Está en la página 1de 7

Ministerio de educación.

Centro Educativo Media de Progreso.

Trabajo de:

Gestión Empresarial.

Estudiantes:

Keneth Castillo.

Georgina Montenegro.

Naddielys Del Cid.

Rosyeimis González

Mélida Gonzáles.

Tema:

Procesos de producción en los proyectos


de inversión.

Profesora: Beatriz Chávez

Año:

12°B.

Año lectivo:

2022.
¿Qué es un proyecto de inversión?
Todo proyecto de inversión empieza con la idea de un producto o
servicio que podría solucionar un problema o necesidad. Cuando se
quiere llevar esa idea a la realidad, se debe proyectar los costos y
ganancias que implicaría hacerlo, así como las acciones necesarias
para ejecutarla. Sin importar de qué tipo de iniciativa se trate,
prácticamente todos los negocios deben pasar por las
siguientes fases de inversión de un proyecto.
Propuesta: Se trata del punto de partida en el que se debe
establecer con claridad cuál es el objetivo del proyecto de
inversión, es decir, qué solución propone para qué problemática
específica. Para presentar la propuesta, se elabora un documento
que aporte la mayor cantidad de elementos posible para decidir si el
proyecto debe ser aprobado o no. Algunos puntos importantes son
cómo se pretende reducir los costos y cómo se piensa manejar los
riesgos.
Diseño: Si la propuesta tiene éxito y resulta prometedora, otra etapa
del proyecto de inversión es elaborar un plan de ejecución detallado
que incluya el tipo de recursos que se necesitan y cómo se
utilizarán, un calendario de actividades, un presupuesto
pormenorizado, un plan de comercialización, etc. El diseño debe
incluir mecanismos y periodos de evaluación.
Ejecución: Esta fase del proyecto de inversión consiste en llevar a
cabo lo estipulado en el diseño, es decir, se trata de satisfacer esa
necesidad que se detectó en un principio. El tiempo que dure la
operación dependerá de varios factores según el tipo de proyecto
del que se trate, por ejemplo, la obsolescencia del activo
fijo principal, el momento en el que se vendan todos los productos,
etc.
Evaluación: A lo largo de la ejecución, es importante realizar
evaluaciones periódicas que permitan verificar si los objetivos
del proyecto de inversión se están cumpliendo. En caso de que
esto no esté sucediendo, deben implementarse medidas
correctivas. Las evaluaciones de resultados se deben concentrar en
dos aspectos: por un lado, corroborar que las metas propuestas en
cada fase se estén alcanzando; por otro, transformar la
información en conocimiento que pueda compartirse con los
involucrados para que sirva de aprendizaje en futuras iniciativas.
Proceso productivo en los proyectos de
inversión

El proceso productivo es la unión de operativas necesarias para


poder realizar, transformar o elaborar cualquier cosa. En el ámbito
empresarial suele identificarse con la creación de un producto, de
un servicio o de un bien. Los procesos productivos nos permiten
identificar materiales o insumos, equipo de trabajos, las personas
que van a formar el equipo de trabajo, tecnología,
Los procesos productivos independientemente del ámbito en el que
se enmarquen, parten de conceptos parecidos y tienen un recorrido
básico similar. En este recorrido, la planificación y el cumplimiento
de las diferentes etapas es crucial.

El proceso productivo en el ámbito empresarial


Sin temor a dudas se puede afirmar que el proceso productivo es
clave en las empresas, y básico a la hora de crear o elaborar
cualquier producto o servicio.
Un proceso productivo necesita una fase de planificación previa
que se complementará con las proyecciones de producción, de
comercialización y de distribución. Por otro lado, la importancia del
proceso productivo en la empresa no solo tiene que ver con el
propio recorrido de creación o de transformación, también con
cuestiones como la eficiencia aplicada a la optimización de
recursos.
Un proceso productivo atraviesa de manera transversal todos los
elementos en juego dentro de la empresa, y debe respetar una serie
de tiempos y etapas para poder resultar lo más eficaz posible y
cumplir las expectativas.
Cómo se organiza un proceso productivo
El proceso productivo se va a organizar alrededor de una serie de
etapas que sirven como hitos en el desarrollo previsto.
La primera de las etapas es la fase de diseño del propio proceso. En
esta fase es necesaria la reflexión tanto sobre lo que se quiere
producir, como sobre los medios para hacerlo. En esta fase se
analizan todos y cada uno de los factores que van a intervenir en el
proceso productivo, desde los recursos humanos, la financiación, la
posible comercialización, entre otros. Es una fase crucial que culmina
con el inicio del desarrollo del proceso.
En la siguiente etapa, el objeto de la producción comienza a tomar
forma. Es una etapa amplia en la que se pueden dar las pruebas, los
rediseños o las correcciones sobre la planificación inicial. Sin
embargo, una vez lanzada la fase de producción efectiva, en un
estado avanzado de esta etapa las correcciones deberían ser mínimas.
En el caso por ejemplo de una industria de transformación, este
proceso sería el que culmina con la materia prima transformada en el
producto final.
Por último, antes de abandonar el proceso productivo, se debe
abordar la fase de destino de la producción. Siguiendo con el ejemplo
de una industria de transformación, en esta fase sería cuando el
producto final ya transformado sirve al uso para el que se diseñó,
puede ser para venta directa, para su vez servir como elemento de
transformación, etc.
Diferentes tipos de procesos productivos
No existe un único tipo de proceso productivo, pero estos serían los
más habituales, aunque puede interactuar entre ellos y generar
procesos mixtos.
 Proceso lineal
Es un tipo de proceso muy habitual a la hora de la creación de bienes
o servicios. En estos procesos productivos las materias primas son la
base del requerimiento que el producto en sí vaya a generar. Se trata
de procesos que requieren una eficiencia elevada, y que se centran
en un único producto-servicio, permitiendo obtener niveles muy
altos de producción.
 Proceso por proyecto
Es un proceso productivo que se destina a aquellos productos que
poseen características únicas. Por ejemplo, la composición,
grabación y lanzamiento comercial en un disco. Es totalmente
diferente a la construcción de una vivienda. En este tipo de
proyectos se encadenan diferentes actividades y herramientas que,
organizadas entre sí, son las que acaban generando el objetivo. Se
trata de un proceso en el que la planificación y la gestión de las
conexiones entre las partes es básico.
 Proceso irregular o intermitente
Los procesos intermitentes o irregulares también pueden ser
conocidos por procesos de producción por lotes. En este caso las
producciones no tendrán un tránsito regular, y se suelen caracterizar
por la posibilidad de tener varios objetivos comunes, similares entre
sí, que exigen poca modificación al proceso productivo, pero que
permiten obtener una variedad diferenciada de productos o servicios
Conclusión

en este trabajo concluimos que antes de invertir en un proyecto


debemos comprobar si este proyecto es factible o no, tenemos que
tener en cuenta que es un proyecto de inversión, para que sirve y que
sea cual sea el proyecto tiene que pasar por una serie de etapas entre
las que encontramos la propuesta, el diseño la ejecución y la
evaluación. Los procesos productivos nos permiten identificar
materiales o insumos, equipo de trabajos, las personas que van a
formar el equipo de trabajo, tecnología, para organizar un proceso
productivo consta de tres fases y que existen diferentes tipos de
procesos de producción.

También podría gustarte