Está en la página 1de 33

INTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Unidad Profesional Interdisciplinaria de


Ingeniería Campus Guanajuato

Contexto Oriental de la Ingeniería Industrial


Carrera: Ingeniería Industrial
Profesora: Juana Edith Becerra Manrique
ENCUADRE

Objetivo general:
Explicar la aplicación de las técnicas de la Ingeniería Industrial,
como producto de la actividad, cultura y contexto oriental,
para la mejora continua de su productividad, calidad y
competitividad.

Contenidos:
I. Gestión de Calidad Total.
II. Sistema Justo a Tiempo.
III. Mantenimiento Productivo Total.
IV. Kaizen (Mejora Continua).
V. Contexto Integral de la Ingeniería Industrial.
Evaluación
• Competencia:
• Identifica las aplicaciones de las
técnicas de la Gestión de Calidad
Total en los sistemas de producción
de bienes y servicios, para la
mejora continua de su
productividad, calidad y
competitividad.
Unidad temática I:
Gestión de Calidad
• Contenidos:
total • Evolución de la gestión de calidad.
• Conceptos y herramientas.
• Mejoramiento de la Calidad.
• Planeación de la calidad.
• Gestión estratégica de la calidad.
Armand
Genichi Taguchi
Phillip Kotler Seiichi Nakajima Misaaki Robert S.
Feigembaum Dorian Shainin Michael Porter
Administración Mantenimiento Imai Kaplan
Administración Diseño de Ingeniería de la Estrategia
de Calidad Total experimentos productivo Método Balanced
TQM
estadística mercadotecnia competitiva Scorecard
total Kaizen

1951 1955 1960 1967 1970 1979 1985 1992

Desarrollo
1958 1966 1969 1972 1980 1990 1993
Técnica de Joseph Mikel
Moses Eliyahu M. Michael
Revisión y Evaluación Peter Drucker Russell Ackoff Harry
Juran Goldratt Hammer
de Programas Administració Sistemas socio- Seis
Círculos de Teoría de las Procesos de
PERT n moderna técnicos Sigma
restricciones reingeniería
19 calidad
Gestión de calidad total

Concepto:
La gestión de calidad total es una
estrategia empresarial que consiste en
el estudio y valoración de la calidad en
Finalidad: cada una de las fases de un proceso
Estimular y garantizar la mejora de producción, también conocida por
continua de los procesos de sus siglas en inglés TQM (Total Quality
producción de bienes y servicios Management).
ofertados, así como la
consecuente satisfacción de los Origen:
clientes, a través de la 50´s Japón, contexto posterior a 2ª G.
concentración y enfoque de M.
todos los miembros y elementos 1983 Reconocimiento en Occidente.
de una empresa. Imagen de: Aiteco Consultores.
Objetivos particulares
❖ Maximizar la efectividad del equipo.
❖ Desarrollar un sistema de
mantenimiento preventivo a lo largo
de la vida del equipo.
❖ Involucrar al todo personal
relacionado con el equipo en la
planificación de su mantenimiento.
❖ Implicar a todos los trabajadores de
forma activa en las labores de
mantenimiento.
❖ Promover el TPM mediante el
liderazgo.
❖ Aplicar los sistemas de gestión en
todos los aspectos de diseño,
producción, desarrollo, ventas y
dirección. Imagen de: Job Wizards.
Herramientas

3. Toma de
2. El cliente
1. La calidad es decisiones
como una
lo primero. justificadas en
prioridad.
hechos y datos.

6. Trato
5. Control de
respetuoso 4. Priorización
origen de la
hacia las de actividades.
calidad.
personas.

Fuente: dynatrace. Imagen de: Geoinnova.


Gestión estratégica de la calidad
Adaptación constante

Contexto
social.

Responsabilidad
Contexto social corporativa
económico.

Imagen
corporativa
Contexto
tecnológico
Imágenes de: Google Sites y Magenta.
Metodología
Maximización
Cuantitativa: Aumentando la
disponibilidad del equipo.
Cualitativa: Reduciendo el
número de defectos.
Aumento de la
productividad
Minimización del personal.
del inventario.
Reducción de
costos.
Aumento del
ratio de
Cero averías, utilización de
cero defectos. los equipos.
Imágenes de: Casa Sauza, Pensemos SA, Rankia, Mercado
Móvil y Capital Financiero.
Planeación de la calidad

Logros:
➢ Consumidores-clientes:
Mayores niveles de
satisfacción.
➢ Productividad:
Incremento/beneficios.
➢ Procesos: Mayor
coordinación.
➢ Departamentos: Mayor
cohesión.
➢ Recursos: Optimización
y reducción de costes
de la empresa
(eficiencia).
Imagen de: Geoinnova.
Calidad Gestión de la Calidad

Competitividad Productividad Variabilidad Mejora

Acciones
Calidad del
Eficiencia Proceso 6M correctivas y
producto
preventivas

Calidad del Pensamiento El ciclo de la


Eficacia
servicio estadístico calidad (PHV)

Imagen de:
Pensemos
Precio Software de
Gestión
Estratégica-
Pensemos SA
Las empresas y organizaciones y sus procesos

Proveer producto, Conjunto de


Empresas/Organizaciones

Proceso
bien o servicio actividades
material o entrelazadas o
inmaterial, que interrelacionadas
satisfaga las que reciben
necesidades y/o determinados
expectativas de insumos (entradas)
los clientes. y que son
transformados en
un resultado o
producto (salidas).
Variables de entrada
Entradas y salidas
Son las que definen las
condiciones de operación Insumos
del proceso e incluyen las Incluyen todas aquéllas
variables de control y sustancias, materiales,
productos o equipos para
aquéllas que influyen en el
realizar un determinado
desempeño aunque no producto, bien o servicio.
estén controladas.

Características del producto


Dimensiones (longitud,
Variables de salida espesor, peso, volumen).
Propiedades físicas,
Son las características de químicas o biológicas.
calidad en las que se Características superficiales,
Sobre los productos reflejan los resultados propiedades eléctricas, olor,
se miden las obtenidos de un proceso. sabor, color, textura,
variables de salida. resistencia, durabilidad,
etcétera.
Calidad: es que un producto sea adecuado para su uso,
consiste en la ausencia de deficiencias en aquéllas
características que satisfacen al cliente (Juran en Gutiérrez y
De la Vara, 2009).

Calidad: Es el juicio
que el cliente tiene
sobre un producto o
servicio, resultado del
grado con el cual un
conjunto de
características
inherentes al producto
cumple con sus
requerimientos. (Juran
en Gutiérrez y De la
Vara, 2009).
Esquema de un proceso.
Imágenes de: Gutiérrez y De la
Vara, 2009 y de GoFilt.com.
Satisfacción al cliente: Se refiere a la percepción que
tiene acerca del grado con el cual sus necesidades o
expectativas han sido cumplidas (Juran en Gutiérrez y
De la Vara, 2009).

Factores de la competitividad.
Imágenes de: Gutiérrez y De la
Vara, 2009; Línea de Cajas y
Google Sites.
Actividad 1: De acuerdo al producto seleccionado del
proyecto, establecer las características del esquema.
Elegir la empresa que será nuestro cliente.

Instrucciones:
• Hacer 3 equipos
para cada uno de
los factores críticos
de la
competitividad.
• Establecer cada
una de las
características del
producto de
acuerdo al
esquema.

Factores de la competitividad. Imágenes de: Gutiérrez y De la Vara, 2009; Cursos Online Web.
• Es uno de los
componentes de
la calidad en el
Tiempo servicio
entregar
para
el Calidad
producto Justo a
tiempo

•Es el Tiempo de
Ciclo y se refiere al

Tiempo de tiempo
transcurre
que
desde Precio Tiempo
entrega que el cliente hace
el pedido, hasta
que el producto
llega a sus manos.

• Requerimientos
Logística de materiales,
órdenes de
empresarial producción, otro
tipo de órdenes.
Competitividad

Calidad
del producto
Es la capacidad de una
empresa para generar
valor para el cliente y sus
proveedores de mejor
del servicio
manera que sus
competidores.
Precio
Menos
Mala
Más gastos producción
calidad
/ventas

Reprocesos, desperdicios y retraso en la producción.


Pagar por elaborar productos malos.
Paros y fallas en el proceso.
Una inspección excesiva para tratar que los productos de mala calidad no salgan
al mercado.
Reinspección y eliminación del rechazo.
Más capacitación, instrucciones y presión a los trabajadores.
Gastos por fallas en el desempeño del producto y por devoluciones.
Problemas con proveedores.
Más servicios de garantía.
Clientes insatisfechos y pérdidas de ventas.
Problemas, diferencias y conflictos humanos en el interior de la empresa.
Relación entre los Grado con el Productividad
resultados cual las
logrados y los actividades
recursos planeadas son
empleados. realizadas y los
Eficiencia

Eficacia
Se mejora resultados
previstos son Es la capacidad de
optimizando una empresa para
recursos y logrados.
generar resultados
reduciendo Se atiende
tiempos maximizando utilizando ciertos
desperdiciados resultados. recursos.
por paros de
equipo, falta de
material, retrasos,
Optimiza
Recursos

la meta
Llega a

etc. Se incrementa maximizando


resultados y/o optimizando
recursos.
Productividad

Esquema Reacción en cadena al mejorar la calidad.


Fuente: Gutiérrez y De la Vara, 2009 y de GoFilt.com.
Productividad

40%
Productividad
promedio

Encuesta en sectores: Mejora continua


Metalmecánico, muebles calzado, Área de oportunidad: Mejorar el actual
textil y de la confección. sistema de trabajo y de organización.

Esquema Componentes de la productividad.


Fuente: Eroles en Gutiérrez y De la Vara, 2009 y de GoFilt.com.
Productividad
Incorporación de métricas y criterios para
medir el desempeño con la finalidad de
establecer nuevas formas de tomar
Estado 4
decisiones y establecer prioridades. Mercado,
Estado 3 papel crítico
Clientes de la
calidad
Estado 2
Conformancia

Estado 1 Enfoque al cliente, Enfoque en cliente y


dándole importancia mercado, la empresa
Reporte para la toma de
Enfoque a reducción amplía su perspectiva
financiero
de trabajo y decisiones basadas en también hacia el mercado
desperdicio para sus necesidades y para compararse con sus
cumplir con expectativas. competidores.
Enfoque en dividendos especificaciones.
a partir del análisis de
la ganancia.
Productividad
Guías para la
evaluación del
desempeño

Calidad
Proveedores Empleados Clientes Accionistas
operacional

• Resultados de • Tiempo de ciclo • Tiempo de ciclo


auditorías • Tendencias de • Rotación de
• Rotación de
la producción • Retorno sobre
• Índices de inventarios inventarios
• Actividad de los activos
calidad • Eficiencia • Eficiencia
equipos • Utilidades
mensual • Horas de trabajo • Horas de trabajo
• Tendencias de • Costos
• Selección • Fiabilidad del • Fiabilidad del
premios y operativos
• Clasificación proceso industrial proceso industrial
reconocimientos • Inversiones
• Capacidades • Evaluación de • Evaluación de
• Estudios de comerciales
• De calidad calidad (defectos, calidad (defectos,
satisfacción de • Costos de
• De volumen retrabajo, retrabajo,
los empleados servicio de
• De entrega desperdicios, etc.) desperdicios, etc.)
• Crecimiento y posventa
• De costos y • Proyectos de • Proyectos de
precios desarrollo mejora
mejora
Productividad
Asociación Satisfacción
con de los
proveedores empleados

Guías clave
del negocio
Valor del Desempeño
accionista operacional

Satisfacción
del cliente
Se refiere a la diversidad de resultados de Variabilidad
una variable o de un proceso.

6M Pensamiento estadístico
Son los materiales, mano Filosofía de pensamiento
de obra, mediciones, y acción que establece la
medio ambiente, necesidad de un análisis
máquinas y métodos que adecuado de los datos
conforman un proceso. de un proceso.

Cada M aporta una parte Acción indispensable


de la variación total para mejorar la calidad
observada. (reducir la variabilidad).
Identificar, dónde, cómo, cuándo y con qué frecuencia se presentan los problemas
(regularidad estadística).

Variabilidad Analizar los datos procedentes de las guías clave del negocio, a fin de identificar
las fuentes de variabilidad, analizar su estabilidad y pronosticar su desempeño.

En la estrategia Seis Detectar con rapidez, oportunidad y a bajo costo, anormalidades en los
Sigma es indispensable procesos y sistemas de medición (monitoreo eficaz).

apoyarse en las
técnicas y pensamiento Ser objetivos en la planeación y toma de decisiones, evitando el abuso de
estadístico, para facilitar poder y basándose siempre en los hechos.
la planeación, el análisis
y la toma de decisiones.
Expresar los hechos en forma de datos y evaluar de manera objetiva el
impacto de acciones de mejora.

Enfocarse a los hechos vitales, considerando los problemas y causas realmente


importantes.

Analizar de manera lógica, sistemática y ordenada la búsqueda de mejoras.


______________, dónde, cómo, cuándo y con qué frecuencia se presentan los problemas
(regularidad estadística).

Variabilidad ___________ los datos procedentes de las guías clave del negocio, a fin de identificar las
fuentes de variabilidad, analizar su estabilidad y pronosticar su desempeño.

En la estrategia Seis _________ con rapidez, oportunidad y a bajo costo, anormalidades en los procesos
y sistemas de medición (monitoreo eficaz).
Sigma es indispensable
apoyarse en las
técnicas y pensamiento _____________en la planeación y toma de decisiones, evitando el abuso de poder
estadístico, para facilitar y basándose siempre en los hechos.
la planeación, el análisis
y la toma de decisiones.
_________ los hechos en forma de datos y evaluar de manera objetiva el impacto
de acciones de mejora.

___________ a los hechos vitales, considerando los problemas y causas realmente


importantes.

___________ de manera lógica, sistemática y ordenada la búsqueda de mejoras.


Variabilidad

Pensamiento estadístico en los tres niveles de la organización

Fuente: Gutiérrez y De la Vara, 2009 y de GoFilt.com.


Mejora Efectividad
Que los objetivos
planteados se alcancen
y sean trascendentes.
Acciones preventivas: Se
implementan para eliminar la causa
de una potencial inconformidad o
continua

Nivel de desempeño
cualquier situación indeseable, para
Mejora

Cuantificar los signos


prevenir la ocurrencia. vitales de la
organización.

Acciones correctivas: Eliminar la


causa de una no conformidad
detectada, orientada a prevenir las Fijar prioridades y
recurrencias. encauzar el
pensamiento de los
empleados.
Ciclo de la calidad
Mejora PHVA
Proceso de cuatro etapas para desarrollar
proyectos de mejora que consiste en
planear, hacer, verificar y actuar.

Fuente: Gutiérrez y De la Vara, 2009 y de GoFilt.com.


Referencias

• Ciencia y Técnica Administrativa. (2021). Sitio Web, disponible en:


http://www.cyta.com.ar/

• Economipedia, Haciendo fácil la economía. (2021). Sitio Web,


disponible en: https://economipedia.com/

• Gutiérrez P., Humberto y De la Vara S., Román. (2009). Control


Estadístico de Calidad Seis Sigma. México: McGraw-Hill.

• IsoTools, Excellence. (s.f.) Blog corporativo, disponible en:


https://www.isotools.cl/blog/

También podría gustarte