Está en la página 1de 6

ICP 1 - SEMANA 6

Caso N° 5: Diabetes Mellitus


CASO
Paciente mujer de 40 años, acude a consulta por presentar repetidos episodios de vulvovaginitis por
Candida sp. Refiere que ha ganado peso después de su ultimo embarazo hace 2 años (G3P2012), en que
tuvo un hijo varón de 4 kilos. Durante ese embarazo llegó a ganar hasta 20 kilos en esa oportunidad y
actualmente su peso se ha estabilizado. No tiene hábitos nocivos, sólo ha tenido 2 parejas sexuales.
Actualmente usa anticonceptivos orales. También refiere que ha notado aumento del volumen y
frecuencia urinaria, pero sin disuria. Además, aqueja sensación de sequedad de boca y sed
incrementada. Antecedentes familiares Tíos y abuelo DM2. Padre HTA
Examen físico:
• Peso 80 kg Talla 1,60 m PA 130/80 mmHg perímetro abdominal= 92 cm
• Piel: Acantosis nigricans en cuello, axilas en ambas ingles.
• Tejido celular subcutáneo: aumentado en abdomen.
• Cabeza y cuello: tiroides no palpable, acantosis nigricans. No adenomegalias.
• Cardiovascular: ruidos cardiacos rítmicos, no soplos. Pulsos periféricos palpables.
• Pulmones: murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares, no ruidos agregados.
• Abdomen: Globuloso, blando, RHA presentes, estrías atróficas. Hígado 2 cm por debajo del reborde
costal derecho. Altura hepática: 11 cm. No se palpan tumoraciones.
• Extremidades: No lesiones. Trofismo muscular conservado.
Una prueba rápida de glucosa sanguínea en el consultorio mostró un valor de 220 mg/dL. En el examen
de orina se encontró Glucosa 3+

2
6. Explicar los mecanismos por los cuales la hiperglicemia produce toxicidad de manera
crónica

● Más del 80% de la glucosa se degrada por la vía glicolítica,


generando electrones que se almacenan en el dinucleótido de
nicotinamida y adenina en su forma reducida (NADH), la coenzima
encargada del intercambio de electrones e hidrogeniones para la
producción de energía de las células.
● La patogenia de las complicaciones a largo plazo de la DM es
multifactorial o Sin embargo, la hiperglucemia persistente (que lleva
a un estado glucotoxicidad) es un mediador clave. o Se plantean 3
vías metabólicas implicadas (y es probable que todas ellas
participen de forma específica en función del tejido)

3
1. Formación de productos de glicación avanzada
(AGE)

● Los AGE son un grupo


heterogéneo de compuestos
generados a través de la
glicación no enzimática de
proteínas, lípidos y ácidos
nucleicos.
● Los cambios químicos
estructurales que dan lugar a
estos compuestos a menudo
tardan meses o años, por lo que
las proteínas y otras sustancias
que tienen una vida media
larga son más susceptibles a
ser modificadas por la
exposición a la glucosa; entre
estas se incluyen las proteínas
de la matriz extracelular, la
mielina, el cartílago y las
proteínas del cristalino.
4
2. Activación de la PKC

● La activación de la PKC
intracelular, por iones
Ca2+ y el segundo
mensajero diacilglicerol
(DAG), actúa como una vía
importante de
transducción de señales
en muchos sistemas
celulares.
● La hiperglucemia
intracelular puede
estimular la síntesis de
novo de DAG a partir de
intermediarios glucolíticos
→ por tanto, provoca la
activación de la PKC.
5
3. Trastorno en vías de polioles

También podría gustarte