Está en la página 1de 154

IDE

PELIGRO

ZONA/ RUTINARIO
PROCESO ACTIVIDADES TAREAS
LUGAR SI/NO
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

Selección de personal,
labores
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL administrativas,
GESTIÓN
DE RECURSOS VIPCOL ADMINISTRATIVA salidas a diferentes SI BIOLÓGICO Virus
HUMANOS CALLE 11N Nº. 14-30 puestso de trabajo,
evaluación de
desempeño
Selección de personal,
labores
SEDE PRINCIPAL administrativas,
GESTIÓN
VIGILANTES VIPCOL salidas a diferentes SI BIOLOGICO picadura de origen animal
ADMINISTRATIVA
CALLE 11N Nº. 14-30 puestso de trabajo,
evaluación de
desempeño

Selección de personal,
labores
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL administrativas, Jornada de trabajo (pausas,
GESTIÓN
DE RECURSOS VIPCOL salidas a diferentes SI PSICOSOCIAL trabajo nocturno, rotación,
ADMINISTRATIVA
HUMANOS CALLE 11N Nº. 14-30 puestso de trabajo, horas extras, descansos)
evaluación de
desempeño

Selección de personal,
Condiciones de la tarea
labores
(carga mental, contenido de
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL administrativas,
GESTIÓN la tarea, demandas
DE RECURSOS VIPCOL
ADMINISTRATIVA salidas a diferentes
SI PSICOSOCIAL
emocionales, sistemas de
HUMANOS CALLE 11N Nº. 14-30 puestso de trabajo, control, definición de roles,
evaluación de
monotonía, etc).
desempeño

Selección de personal,
labores
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL administrativas,
GESTIÓN Ruido (impacto intermitente
DE RECURSOS VIPCOL salidas a diferentes SI FÍSICO
CALLE 11N Nº. 14-30 ADMINISTRATIVA puestso de trabajo,
y continuo)
HUMANOS
evaluación de
desempeño
Selección de personal,
labores
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL administrativas,
DE RECURSOS VIPCOL GESTIÓN salidas a diferentes SI FÍSICO Radiaciones no ionizantes
ADMINISTRATIVA (láser, ultravioleta infraroja)
HUMANOS CALLE 11N Nº. 14-30 puestso de trabajo,
evaluación de
desempeño

Selección de personal,
labores
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL administrativas,
GESTIÓN
DE RECURSOS VIPCOL salidas a diferentes SI QUÍMICO Material particulado
ADMINISTRATIVA
HUMANOS CALLE 11N Nº. 14-30 puestso de trabajo,
evaluación de
desempeño

Selección de personal,
labores
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL GESTIÓN administrativas, Postura (prologada
DE RECURSOS VIPCOL
ADMINISTRATIVA salidas a diferentes
SI BIOMECÁNICOS mantenida, forzada,
HUMANOS CALLE 11N Nº. 14-30 puestso de trabajo, antigravitacionales)
evaluación de
desempeño
Selección de personal,
labores
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL administrativas, Postura (prologada
GESTIÓN
DE RECURSOS VIPCOL salidas a diferentes SI BIOMECÁNICOS mantenida, forzada,
HUMANOS CALLE 11N Nº. 14-30 ADMINISTRATIVA puestso de trabajo, antigravitacionales)
evaluación de
desempeño

Selección de personal,
labores
Mecánico (elementos de
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL administrativas, CONDICIONES DE
GESTIÓN máquinas, herramientas,
DE RECURSOS VIPCOL salidas a diferentes SI SEGURIDAD -
HUMANOS CALLE 11N Nº. 14-30 ADMINISTRATIVA puestso de trabajo, MECÁNICO piezas a trabajar, materiales
proyectados sólidos o fluido
evaluación de
desempeño
Selección de personal,
labores
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL administrativas, CONDICIONES DE
GESTIÓN Eléctrico (alta y baja tensión,
DE RECURSOS VIPCOL ADMINISTRATIVA salidas a diferentes SI SEGURIDAD - estática)
HUMANOS CALLE 11N Nº. 14-30 puestso de trabajo, ELÉCTRICO
evaluación de
desempeño

Selección de personal,
labores
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL administrativas, CONDICIONES DE
GESTIÓN Tecnológico (explosión, fuga,
DE RECURSOS VIPCOL salidas a diferentes SI SEGURIDAD -
ADMINISTRATIVA derrame, incendio)
HUMANOS CALLE 11N Nº. 14-30 puestso de trabajo, TECNOLÓGICO
evaluación de
desempeño
Selección de personal,
Locativo (almacenamiento,
labores
superficies de trabajo
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL administrativas, CONDICIONES DE
GESTIÓN (irregularidades, deslizantes,
DE RECURSOS VIPCOL salidas a diferentes SI SEGURIDAD -
ADMINISTRATIVA con diferencia del nivel)
HUMANOS CALLE 11N Nº. 14-30 puestso de trabajo, LOCATIVO condiciones de orden y aseo,
evaluación de
caídas de objeto)
desempeño

Selección de personal, Locativo (almacenamiento,


labores superficies de trabajo
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL GESTIÓN administrativas, CONDICIONES DE (irregularidades, deslizantes,
DE RECURSOS VIPCOL salidas a diferentes SI SEGURIDAD -
CALLE 11N Nº. 14-30 ADMINISTRATIVA puestso de trabajo,
con diferencia del nivel)
HUMANOS LOCATIVO
condiciones de orden y aseo,
evaluación de
desempeño caídas de objeto)

Selección de personal,
Locativo (almacenamiento,
labores superficies de trabajo
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL GESTIÓN administrativas, CONDICIONES DE (irregularidades, deslizantes,
DE RECURSOS VIPCOL
ADMINISTRATIVA salidas a diferentes
SI SEGURIDAD -
con diferencia del nivel)
HUMANOS CALLE 11N Nº. 14-30 puestso de trabajo, LOCATIVO
evaluación de condiciones de orden y aseo,
caídas de objeto)
desempeño
Selección de personal,
labores
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL administrativas, CONDICIONES DE
GESTIÓN SEGURIDAD -
DE RECURSOS VIPCOL salidas a diferentes SI Accidentes de tránsito
HUMANOS CALLE 11N Nº. 14-30 ADMINISTRATIVA puestso de trabajo, ACCIDENTES DE
TRÁNSITO
evaluación de
desempeño

Selección de personal,
labores
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL administrativas, CONDICIONES DE Públicos (Robos, atracos,
GESTIÓN
DE RECURSOS VIPCOL salidas a diferentes SI SEGURIDAD - asaltos, atentados, desorden
HUMANOS CALLE 11N Nº. 14-30 ADMINISTRATIVA puestso de trabajo, PÚBLICOS público, etc.)
evaluación de
desempeño
Selección de personal,
labores
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL administrativas,
GESTIÓN FENÓMENOS
DE RECURSOS VIPCOL salidas a diferentes SI Sismo
ADMINISTRATIVA NATURALES
HUMANOS CALLE 11N Nº. 14-30 puestso de trabajo,
evaluación de
desempeño

Selección de personal,
labores
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL administrativas,
GESTIÓN FENÓMENOS
DE RECURSOS VIPCOL ADMINISTRATIVA salidas a diferentes SI NATURALES Vendaval
HUMANOS CALLE 11N Nº. 14-30 puestso de trabajo,
evaluación de
desempeño
SEDE PRINCIPAL
DEPARTAMENTO
FINANCIERO VIPCOL SI BIOLÓGICO Virus
CALLE 11N Nº. 14-30

SEDE PRINCIPAL Jornada de trabajo (pausas,


DEPARTAMENTO
VIPCOL SI PSICOSOCIAL trabajo nocturno, rotación,
FINANCIERO
CALLE 11N Nº. 14-30 horas extras, descansos)

Condiciones de la tarea
(carga mental, contenido de
SEDE PRINCIPAL
DEPARTAMENTO VIPCOL SI PSICOSOCIAL la tarea, demandas
FINANCIERO emocionales, sistemas de
CALLE 11N Nº. 14-30 control, definición de roles,
monotonía, etc).
SEDE PRINCIPAL
DEPARTAMENTO Ruido (impacto intermitente
VIPCOL SI FÍSICO
FINANCIERO y continuo)
CALLE 11N Nº. 14-30

SEDE PRINCIPAL
DEPARTAMENTO Radiaciones no ionizantes
VIPCOL SI FÍSICO
FINANCIERO (láser, ultravioleta infraroja)
CALLE 11N Nº. 14-30

SEDE PRINCIPAL
DEPARTAMENTO VIPCOL SI QUÍMICO Material particulado
FINANCIERO
CALLE 11N Nº. 14-30
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL Postura (prologada
VIPCOL SI BIOMECÁNICOS mantenida, forzada,
FINANCIERO
CALLE 11N Nº. 14-30 antigravitacionales)

SEDE PRINCIPAL Postura (prologada


DEPARTAMENTO
VIPCOL SI BIOMECÁNICOS mantenida, forzada,
FINANCIERO
CALLE 11N Nº. 14-30 antigravitacionales)

Mecánico (elementos de
SEDE PRINCIPAL CONDICIONES DE
DEPARTAMENTO VIPCOL SI SEGURIDAD - máquinas, herramientas,
FINANCIERO piezas a trabajar, materiales
CALLE 11N Nº. 14-30 MECÁNICO proyectados sólidos o fluido
SEDE PRINCIPAL CONDICIONES DE
DEPARTAMENTO Eléctrico (alta y baja tensión,
FINANCIERO VIPCOL SI SEGURIDAD - estática)
CALLE 11N Nº. 14-30 ELÉCTRICO

SEDE PRINCIPAL CONDICIONES DE


DEPARTAMENTO Tecnológico (explosión, fuga,
VIPCOL SI SEGURIDAD -
FINANCIERO derrame, incendio)
CALLE 11N Nº. 14-30 TECNOLÓGICO
Locativo (almacenamiento,
superficies de trabajo
SEDE PRINCIPAL CONDICIONES DE
DEPARTAMENTO (irregularidades, deslizantes,
VIPCOL SI SEGURIDAD -
FINANCIERO con diferencia del nivel)
CALLE 11N Nº. 14-30 LOCATIVO condiciones de orden y aseo,
caídas de objeto)

Locativo (almacenamiento,
superficies de trabajo
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL CONDICIONES DE (irregularidades, deslizantes,
VIPCOL SI SEGURIDAD -
FINANCIERO con diferencia del nivel)
CALLE 11N Nº. 14-30 LOCATIVO
condiciones de orden y aseo,
caídas de objeto)

Locativo (almacenamiento,
superficies de trabajo
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL CONDICIONES DE (irregularidades, deslizantes,
VIPCOL SI SEGURIDAD -
FINANCIERO con diferencia del nivel)
CALLE 11N Nº. 14-30 LOCATIVO
condiciones de orden y aseo,
caídas de objeto)
SEDE PRINCIPAL CONDICIONES DE
DEPARTAMENTO SEGURIDAD -
VIPCOL SI Accidentes de tránsito
FINANCIERO CALLE 11N Nº. 14-30 ACCIDENTES DE
TRÁNSITO

SEDE PRINCIPAL CONDICIONES DE Públicos (Robos, atracos,


DEPARTAMENTO
VIPCOL SI SEGURIDAD - asaltos, atentados, desorden
FINANCIERO CALLE 11N Nº. 14-30 PÚBLICOS público, etc.)
SEDE PRINCIPAL
DEPARTAMENTO FENÓMENOS
VIPCOL SI Sismo
FINANCIERO NATURALES
CALLE 11N Nº. 14-31

DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL


SEGURIDAD VIPCOL SI BIOLÓGICO Virus
ELÉCTRONICA CALLE 11N Nº. 14-30
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL Jornada de trabajo (pausas,
SEGURIDAD VIPCOL SI PSICOSOCIAL trabajo nocturno, rotación,
ELÉCTRONICA CALLE 11N Nº. 14-30 horas extras, descansos)

Condiciones de la tarea
(carga mental, contenido de
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL la tarea, demandas
SEGURIDAD VIPCOL SI PSICOSOCIAL
emocionales, sistemas de
ELÉCTRONICA CALLE 11N Nº. 14-30 control, definición de roles,
monotonía, etc).

DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL


Ruido (impacto intermitente
SEGURIDAD VIPCOL SI FÍSICO
ELÉCTRONICA CALLE 11N Nº. 14-30 y continuo)

DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL


Radiaciones no ionizantes
SEGURIDAD VIPCOL SI FÍSICO
(láser, ultravioleta infraroja)
ELÉCTRONICA CALLE 11N Nº. 14-30
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL
SEGURIDAD VIPCOL SI QUÍMICO Material particulado
ELÉCTRONICA CALLE 11N Nº. 14-30

DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL Postura (prologada


SEGURIDAD VIPCOL SI BIOMECÁNICOS mantenida, forzada,
ELÉCTRONICA CALLE 11N Nº. 14-30 antigravitacionales)
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL Postura (prologada
SEGURIDAD VIPCOL SI BIOMECÁNICOS mantenida, forzada,
ELÉCTRONICA CALLE 11N Nº. 14-30 antigravitacionales)

Mecánico (elementos de
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL CONDICIONES DE
máquinas, herramientas,
SEGURIDAD VIPCOL SI SEGURIDAD -
ELÉCTRONICA CALLE 11N Nº. 14-30 MECÁNICO piezas a trabajar, materiales
proyectados sólidos o fluido
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL CONDICIONES DE
Eléctrico (alta y baja tensión,
SEGURIDAD VIPCOL SI SEGURIDAD - estática)
ELÉCTRONICA CALLE 11N Nº. 14-30 ELÉCTRICO

DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL CONDICIONES DE


Tecnológico (explosión, fuga,
SEGURIDAD VIPCOL SI SEGURIDAD -
derrame, incendio)
ELÉCTRONICA CALLE 11N Nº. 14-30 TECNOLÓGICO
Locativo (almacenamiento,
superficies de trabajo
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL CONDICIONES DE (irregularidades, deslizantes,
SEGURIDAD VIPCOL SI SEGURIDAD - con diferencia del nivel)
ELÉCTRONICA CALLE 11N Nº. 14-30 LOCATIVO condiciones de orden y aseo,
caídas de objeto y caidas a
nivel)

Locativo (almacenamiento,
superficies de trabajo
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL CONDICIONES DE (irregularidades, deslizantes,
SEGURIDAD VIPCOL SI SEGURIDAD -
con diferencia del nivel)
ELÉCTRONICA CALLE 11N Nº. 14-30 LOCATIVO
condiciones de orden y aseo,
caídas de objeto)

Locativo (almacenamiento,
superficies de trabajo
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL CONDICIONES DE (irregularidades, deslizantes,
SEGURIDAD VIPCOL SI SEGURIDAD -
con diferencia del nivel)
ELÉCTRONICA CALLE 11N Nº. 14-30 LOCATIVO
condiciones de orden y aseo,
caídas de objeto)
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL CONDICIONES DE
SEGURIDAD -
SEGURIDAD VIPCOL SI Accidentes de tránsito
ELÉCTRONICA CALLE 11N Nº. 14-30 ACCIDENTES DE
TRÁNSITO

DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL CONDICIONES DE Públicos (Robos, atracos,


SEGURIDAD VIPCOL SI SEGURIDAD - asaltos, atentados, desorden
ELÉCTRONICA CALLE 11N Nº. 14-30 PÚBLICOS público, etc.)
DEPARTAMENTO SEDE PRINCIPAL
FENÓMENOS
SEGURIDAD VIPCOL SI Sismo
NATURALES
ELÉCTRONICA CALLE 11N Nº. 14-31
SEDE PRINCIPAL
DEPARTAMENTO VIPCOL CONDICIONES DE
SEGURIDAD CALLE 11N Nº. 14-31 NO SEGURIDAD - caida de alturas
ELÉCTRONICA Y/O DONDE APLIQUE LOCATIVO
SU TRABAJO
SI
NO
SI
NO
1
2
6
10
1
2
3
4
10
6
2
SITUACION CRITICA. SUSPENDER ACTIVIDAD HASTA QUE EL RIESGO ESTE BAJO CONTROL. INTERVENCION URGENTE
CORREGIR Y ADOPTAR MEDIDAS DE CONTROL DE INMEDIATO. SIN EMBARGO, SUSPENDA ACTIVIDADES SI EL NIVEL DE RIESGO ESTA POR ENCIMA O IGUAL DE 360
MEJORAR SI ES POSIBLE. SERIA CONVENIENTE JUSTIFICAR LA INTERVENCION Y SU RENTABILIDAD
MANTENER LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTE, PERO SE DEBERIAN CONSIDERAR SOLUCIONES O MEJORAS Y SE DEBEN HACER COMPROBACIONES PERIODICA
NO ACEPTABLE
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL ESPECIFICO
ACEPTABLE
ACEPTABLE
100
60
25
10
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PELIGRO CONTROLES EXISTENTES

EFECTOS POSIBLES

FACTOR DE RIESGO FUENTE MEDIO

Protocolo de Limpieza y
desinfección de
El Coronavirus sido catalogado por la El nuevo Coronavirus causa una Infección
superficies,
Organización Mundial de la Salud como una Respiratoria Aguda (IRA), es decir una gripa,
herramientas de
emergencia en salud pública de importancia que puede ser leve, moderada o severa.
trabajo, etc. Se ha
internacional (ESPII). Se han identificado Puede producir fiebre, tos, secreciones NA suministrado paño y
casos en todos los continentes y, el 6 de nasales (mocos) y malestar general. Algunos
alcohol al 70%. De igual
marzo se confirmó el primer caso en pacientes pueden presentar dificultad para
Colombia. respirar. manera se hace
desinfección con Lysol
Brand.
prestacion de servicio ( vigilancia) fuera de la
dolor fuerte a causa de picadura por animal NA NA
empresa

Accidentes laborales, cambios físicos en la


persona (agresividad, ansiedad,
De acuerdo a la cantidad de trabajo, el insatisfacción , depresión), o trastornos
personal debe laborar en horarios mas físicos (estrés, fatiga, dolor de cabeza, NA NA
extensos, hasta en tiempo de descanso. hombros, cuello, espalda, propensión a
ulceras gástricas, hipertensión, cardiopatías,
envejecimiento acelerado).

Accidentes laborales, cambios físicos en la


persona (agresividad, ansiedad,
La labor que ejecuta tiene un alto grado de insatisfacción , depresión), o trastornos
responsabilidad y toma de decisiones. físicos (estrés, fatiga, dolor de cabeza, NO NO
Carga laboral, demanda cualitativa. hombros, cuello, espalda, propensión a
ulceras gástricas, hipertensión, cardiopatías,
envejecimiento acelerado)

Las oficinas están


Exposición a ruido por la cantidad de Dolor de cabeza (Cefalea), fatiga auditiva,
NO separadas por
personal en función de sus labores al hablar. falta de concentración.
cubículos
Exposición a radiación solar UV, durante Deshidratación, quemaduras de primer NA NA
desplazmientos a algún centro de trabajo. grado, golpe de calor.

Durante la emergencia
sanitaria por COVID 19,
el proceso de barrido
Se puede generar durante proceso de barrido debe realizarse con la
Afecciones vías respiratorias, alergias. NA
por parte de personal de serviciso generales. escoba envuelta en
paño, con el fin de
evitar generación de
polvo.

Postura sedente prolongada, teniendo en Fatiga y cansancio, venas varicosas, dolor


dorso lumbar cervical. De igual forma se NA NA
cuenta las labores administrativas.
pueden generar enfermedades reumáticas.
Movimientos repetitivos por labores
administrativas de digitación frecuente. Lesiones por trauma acumulativo.
Teclado en buen
Tendinitis, síndrome del túnel del carpo NA
Uso inadecuado de Pad Mouse (STC). Entre otras. estado.
No realización de Pausas Saludables
Manejo inadecuado de las manos al digitar.

Lugares acorde para


Manipulación de herramientas de oficina. almacenamiento
Lesiones superfiales, heridas, lesiones Estado óptimo de
Grapadora, perforadora, sacaganchos, entre evitando caída, entre
otras. oculares. funcionamiento factores que generen
deterioro.
Nivel de percepción. Una leve sensación de
hormigueo, sensación de choque no
doloroso, aunque incómodo. Choque
doloroso bajo el cual se pierde el control
muscular. Dolor agudo, paro respiratorio,
contracciones musculares severas. La
persona no puede soltar la fuente de
eléctricidad. La muerte es posible.
Sobrecarga de las instalaciones eléctricas, Fibrilación ventricular. Daño a los nervios, Instalaciones eléctricas
cableado aglomerado sin orden. contracciones musculares. La muerte es NA de acuerdo a RETIE.
sumamente probable.
Paro cardíaco y quemaduras severas. Con
toda probabilidad puede causar la muerte.

Conexiones eléctricas
Señalización de Riesgo
verificadas por
eléctrico donde
Pérdida materiales, quemaduras, inhalación personal competente
Carga combustible gasesosa, líquida y sólida. aplique. Señalización
de gases tóxicos, muerte. de acuerdo al RETIE.
Intalaciones y redes de identificación de
redes hidráulicas y gas.
hidráulicas, gas.
Adecuación locativa,
Desplazamiento por superficies lisas, ascenso Caídas al mismo nivel, lesiones múltiples, instalación de cintas
NA
y descenso por escaleras fijas, desniveles. fracturas, luxaciones. antideslizantes,
pasamanos.

Almacenamiento de archivo con riesgo de Aseguramiento de


accidente por caída de objetos dispuestos en Caída de objetos, lesiones en manos. NA
estanterias.
zonas superiores.

Falta de orden y aseo en puestos de trabajo. Se cuenta con


Falta de espacio para archivos de consulta Stress, contaminación visual. NA
archivadores.
frecuente.
Vehículo de uso
personal, que d¡cuenta
con revisión mecánica
Exposición a accidente de tránsito al ser actor periódica preventiva y
Atropellamiento, lesiones múltiples, muerte,
de la vía como conductor y peatón con fines correctiva. NA
de desplazamiento a los puestos de trabajo. daños a terceros materiales y físicos. Documentación
vigente. (SOAT,
Tecnomecánica,
póliza).

Probabilidad de asalto, agresión por parte de En las instalaciones de


terceros, atentados, atención al cliente, Agresión verbal y/o física, lesiones la compañía, se tiene
NA
desplazamiento por vías públicas y al interior personales, pérdidas materiales. circuíto de monitoreo.
de las instalaciones. Sistema antipánico.
Señalización de
Probabilidad de movimiento telúrico a nivel emergencias, rutas de
Daños materiales, lesiones múltiples,
regional o nacional. El Quindío, con NA evacuación y definición
muerte.
antecedentes de terremoto en el año 1999. de puntos de
encuentro.

Mantenimiento
Precipitaciones que se puedan generar en
cualquier momento del día. Daños materiales, lesiones múltiples. NA periódico a
infraestructura.
Protocolo de Limpieza y
desinfección de
El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido El nuevo Coronavirus causa una Infección
superficies,
catalogado por la Organización Mundial de la Respiratoria Aguda (IRA), es decir una gripa, herramientas de
Salud como una emergencia en salud pública que puede ser leve, moderada o severa.
trabajo, etc. Se ha
de importancia internacional (ESPII). Se han Puede producir fiebre, tos, secreciones NA suministrado paño y
identificado casos en todos los continentes y, nasales (mocos) y malestar general. Algunos
alcohol al 70%. De igual
el 6 de marzo se confirmó el primer caso en pacientes pueden presentar dificultad para
Colombia. respirar. manera se hace
desinfección con Lysol
Brand.

Accidentes laborales, cambios físicos en la


persona (agresividad, ansiedad,
De acuerdo a la cantidad de trabajo, el insatisfacción , depresión), o trastornos
personal debe laborar en horarios mas físicos (estrés, fatiga, dolor de cabeza, NA NA
extensos, hasta en tiempo de descanso. hombros, cuello, espalda, propensión a
ulceras gástricas, hipertensión, cardiopatías,
envejecimiento acelerado).

Accidentes laborales, cambios físicos en la


persona (agresividad, ansiedad,
La labor que ejecuta tiene un alto grado de insatisfacción , depresión), o trastornos
responsabilidad y toma de decisiones. físicos (estrés, fatiga, dolor de cabeza, NO NO
Carga laboral, demanda cualitativa. hombros, cuello, espalda, propensión a
ulceras gástricas, hipertensión, cardiopatías,
envejecimiento acelerado)
Las oficinas están
Exposición a ruido por la cantidad de Dolor de cabeza (Cefalea), fatiga auditiva,
NO separadas por
personal en función de sus labores al hablar. falta de concentración.
cubículos

Exposición a radiación solar UV, durante Deshidratación, quemaduras de primer


NA NA
desplazmientos a algún centro de trabajo. grado, golpe de calor.

Durante la emergencia
sanitaria por COVID 19,
el proceso de barrido
Se puede generar durante proceso de barrido Afecciones vías respiratorias, alergias. NA debe realizarse con la
por parte de personal de serviciso generales. escoba envuelta en
paño, con el fin de
evitar generación de
polvo.
Postura sedente prolongada, teniendo en Fatiga y cansancio, venas varicosas, dolor
dorso lumbar cervical. De igual forma se NA NA
cuenta las labores administrativas.
pueden generar enfermedades reumáticas.

Movimientos repetitivos por labores


administrativas de digitación frecuente. Lesiones por trauma acumulativo.
Teclado en buen
Tendinitis, síndrome del túnel del carpo NA
Uso inadecuado de Pad Mouse estado.
(STC). Entre otras.
No realización de Pausas Saludables
Manejo inadecuado de las manos al digitar.

Lugares acorde para


Manipulación de herramientas de oficina. almacenamiento
Grapadora, perforadora, sacaganchos, entre Lesiones superfiales, heridas, lesiones Estado óptimo de evitando caída, entre
oculares. funcionamiento
otras. factores que generen
deterioro.
Nivel de percepción. Una leve sensación de
hormigueo, sensación de choque no
doloroso, aunque incómodo. Choque
doloroso bajo el cual se pierde el control
muscular. Dolor agudo, paro respiratorio,
contracciones musculares severas. La
persona no puede soltar la fuente de
eléctricidad. La muerte es posible.
Sobrecarga de las instalaciones eléctricas, Fibrilación ventricular. Daño a los nervios, Instalaciones eléctricas
cableado aglomerado sin orden. contracciones musculares. La muerte es NA de acuerdo a RETIE.
sumamente probable.
Paro cardíaco y quemaduras severas. Con
toda probabilidad puede causar la muerte.

Conexiones eléctricas
Señalización de Riesgo
verificadas por
eléctrico donde
Pérdida materiales, quemaduras, inhalación personal competente
Carga combustible gasesosa, líquida y sólida. aplique. Señalización
de gases tóxicos, muerte. de acuerdo al RETIE.
Intalaciones y redes de identificación de
redes hidráulicas y gas.
hidráulicas, gas.
Adecuación locativa,
Desplazamiento por superficies lisas, ascenso Caídas al mismo nivel, lesiones múltiples, instalación de cintas
NA
y descenso por escaleras fijas, desniveles. fracturas, luxaciones. antideslizantes,
pasamanos.

Almacenamiento de archivo con riesgo de Aseguramiento de


accidente por caída de objetos dispuestos en Caída de objetos, lesiones en manos. NA
estanterias.
zonas superiores.

Falta de orden y aseo en puestos de trabajo. Se cuenta con


Falta de espacio para archivos de consulta Stress, contaminación visual. NA
archivadores.
frecuente.
Vehículo de uso
personal, que d¡cuenta
con revisión mecánica
Exposición a accidente de tránsito al ser actor periódica preventiva y
Atropellamiento, lesiones múltiples, muerte,
de la vía como conductor y peatón con fines correctiva. NA
de desplazamiento a los puestos de trabajo. daños a terceros materiales y físicos. Documentación
vigente. (SOAT,
Tecnomecánica,
póliza).

Probabilidad de asalto, agresión por parte de En las instalaciones de


terceros, atentados, atención al cliente, Agresión verbal y/o física, lesiones la compañía, se tiene
NA
desplazamiento por vías públicas y al interior personales, pérdidas materiales. circuíto de monitoreo.
de las instalaciones. Sistema antipánico.
Señalización de
Probabilidad de movimiento telúrico a nivel emergencias, rutas de
Daños materiales, lesiones múltiples,
regional o nacional. El Quindío, con NA evacuación y definición
muerte.
antecedentes de terremoto en el año 1999. de puntos de
encuentro.

Protocolo de Limpieza y
desinfección de
El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido El nuevo Coronavirus causa una Infección
superficies,
catalogado por la Organización Mundial de la Respiratoria Aguda (IRA), es decir una gripa,
herramientas de
Salud como una emergencia en salud pública que puede ser leve, moderada o severa.
trabajo, etc. Se ha
de importancia internacional (ESPII). Se han Puede producir fiebre, tos, secreciones NA
identificado casos en todos los continentes y, nasales (mocos) y malestar general. Algunos suministrado paño y
alcohol al 70%. De igual
el 6 de marzo se confirmó el primer caso en pacientes pueden presentar dificultad para
manera se hace
Colombia. respirar.
desinfección con Lysol
Brand.
Accidentes laborales, cambios físicos en la
persona (agresividad, ansiedad,
De acuerdo a la cantidad de trabajo, el insatisfacción , depresión), o trastornos
personal debe laborar en horarios mas físicos (estrés, fatiga, dolor de cabeza, NA NA
extensos, hasta en tiempo de descanso. hombros, cuello, espalda, propensión a
ulceras gástricas, hipertensión, cardiopatías,
envejecimiento acelerado).

Accidentes laborales, cambios físicos en la


persona (agresividad, ansiedad,
La labor que ejecuta tiene un alto grado de insatisfacción , depresión), o trastornos
responsabilidad y toma de decisiones. físicos (estrés, fatiga, dolor de cabeza, NO NO
Carga laboral, demanda cualitativa. hombros, cuello, espalda, propensión a
ulceras gástricas, hipertensión, cardiopatías,
envejecimiento acelerado)

Las oficinas están


Exposición a ruido por la cantidad de Dolor de cabeza (Cefalea), fatiga auditiva,
NO separadas por
personal en función de sus labores al hablar. falta de concentración. cubículos

Exposición a radiación solar UV, durante Deshidratación, quemaduras de primer


NA NA
desplazmientos a algún centro de trabajo. grado, golpe de calor.
Durante la emergencia
sanitaria por COVID 19,
el proceso de barrido
Se puede generar durante proceso de barrido debe realizarse con la
Afecciones vías respiratorias, alergias. NA
por parte de personal de serviciso generales. escoba envuelta en
paño, con el fin de
evitar generación de
polvo.

Fatiga y cansancio, venas varicosas, dolor


Postura sedente prolongada, teniendo en
dorso lumbar cervical. De igual forma se NA NA
cuenta las labores administrativas.
pueden generar enfermedades reumáticas.
Movimientos repetitivos por labores
administrativas de digitación frecuente. Lesiones por trauma acumulativo.
Teclado en buen
Tendinitis, síndrome del túnel del carpo NA
Uso inadecuado de Pad Mouse (STC). Entre otras. estado.
No realización de Pausas Saludables
Manejo inadecuado de las manos al digitar.

Lugares acorde para


Manipulación de herramientas de oficina. almacenamiento
Lesiones superfiales, heridas, lesiones Estado óptimo de
Grapadora, perforadora, sacaganchos, entre evitando caída, entre
otras. oculares. funcionamiento factores que generen
deterioro.
Nivel de percepción. Una leve sensación de
hormigueo, sensación de choque no
doloroso, aunque incómodo. Choque
doloroso bajo el cual se pierde el control
muscular. Dolor agudo, paro respiratorio,
contracciones musculares severas. La
persona no puede soltar la fuente de
eléctricidad. La muerte es posible.
Sobrecarga de las instalaciones eléctricas, Fibrilación ventricular. Daño a los nervios, Instalaciones eléctricas
cableado aglomerado sin orden. contracciones musculares. La muerte es NA de acuerdo a RETIE.
sumamente probable.
Paro cardíaco y quemaduras severas. Con
toda probabilidad puede causar la muerte.

Conexiones eléctricas
Señalización de Riesgo
verificadas por
eléctrico donde
Pérdida materiales, quemaduras, inhalación personal competente
Carga combustible gasesosa, líquida y sólida. aplique. Señalización
de gases tóxicos, muerte. de acuerdo al RETIE.
Intalaciones y redes de identificación de
redes hidráulicas y gas.
hidráulicas, gas.
Adecuación locativa,
Desplazamiento por superficies lisas, ascenso Caídas al mismo nivel, lesiones múltiples, instalación de cintas
NA
y descenso por escaleras fijas, desniveles. fracturas, luxaciones. antideslizantes,
pasamanos.

Almacenamiento de archivo con riesgo de Aseguramiento de


accidente por caída de objetos dispuestos en Caída de objetos, lesiones en manos. NA
estanterias.
zonas superiores.

Falta de orden y aseo en puestos de trabajo. Se cuenta con


Falta de espacio para archivos de consulta Stress, contaminación visual. NA
archivadores.
frecuente.
Vehículo de uso
personal, que d¡cuenta
con revisión mecánica
Exposición a accidente de tránsito al ser actor periódica preventiva y
Atropellamiento, lesiones múltiples, muerte,
de la vía como conductor y peatón con fines correctiva. NA
de desplazamiento a los puestos de trabajo. daños a terceros materiales y físicos. Documentación
vigente. (SOAT,
Tecnomecánica,
póliza).

Probabilidad de asalto, agresión por parte de En las instalaciones de


terceros, atentados, atención al cliente, Agresión verbal y/o física, lesiones la compañía, se tiene
NA
desplazamiento por vías públicas y al interior personales, pérdidas materiales. circuíto de monitoreo.
de las instalaciones. Sistema antipánico.
Señalización de
Probabilidad de movimiento telúrico a nivel emergencias, rutas de
Daños materiales, lesiones múltiples,
regional o nacional. El Quindío, con NA evacuación y definición
muerte.
antecedentes de terremoto en el año 1999. de puntos de
encuentro.
Caídas a distinto nivel. Medidas de prevencion
Derrumbe de estructuras.
Daños materiales, lesiones múltiples, y proteccion, sistemas
Golpes por caída de objetos. Alturas
muerte. de ingenieria medidas
Atrapamiento.
colectivas
Contactos eléctricos.
ENCIMA O IGUAL DE 360

ROBACIONES PERIODICAS PARA ASEGURAR QUE EL RIESGO AUN ES ACEPTABLE


ACIÓN DE RIESGOS GTC 45 DE 2012 VERSION: 2.0 FT-SST-

EN EL TRABAJO

VALORACION DEL CRITERIOS PARA


ES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO
RIESGO ESTABLECER CONTROLES

NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICION

INTERPRETACION DEL

INTERPRETACION DEL

PEOR CONSECUENCIA
NÚMERO EXPUESTOS
ACEPTABILIDAD DEL
NIVEL DEL RIESGO E

NIVEL DEL RIESGO

REQUISITO LEGAL
CONSECUENCIA

INTERVENCION
NIVEL DE
(NDxNE)

RIESGO
PERSONA ELIMINACIÓN

Capacitación en Prevención
COVID 19
Suministro de productos
desinfectantes (alcohol), EPI
tababocas (convencionales,
en tela)
Diseño e implementación de NO ACEPTABLE O
Protocolos de Bioseguridad. ACEPTABLE CON
Socialización de Protocolo 08 2 4 8 MEDIO 25 200 II CONTROL 5 Muerte Sí NA
de Mayo de 2020. ESPECIFICO
capacitacion y prevencion
de riesgo biologico

Capacitación en
NO ACEPTABLE O
Autocuidado, alimentación,
ACEPTABLE CON Trastornos
descanso, etc. 2 4 8 MEDIO 25 200 II 5 Sí NA
CONTROL psicológicos
La empresa tiene horarios
ESPECIFICO
establecidos.

Implementación de SVE en
NO ACEPTABLE O
Riesgo Psicosocial.
ACEPTABLE CON Trastornos
2 4 8 MEDIO 25 200 II 5 Sí NA
CONTROL psicológicos
Preparación profesinal por ESPECIFICO
parte del personal.

Conversaciones con voz


moderada para evitar el 1 3 3 BAJO 10 30 III ACEPTABLE 5 Hipoacusia Sí NA
ruido.
Uso de bloqueador con
Factor de Protección Solar BAJO ACEPTABLE Golpe de Sí NA
1 1 1 10 10 IV 5 calor
igual o mayor a 50.

Suministro de Protección
Incapacidad
Individual: Tapabocas, 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 5 Sí NO
Temporal
mascarilla desechable.

Realización de Pausas
NO ACEPTABLE O
Activas, periodos de ACEPTABLE CON Incapacidad
descanso durante la jornada 2 4 8 MEDIO 25 200 II 5 Sí NO
CONTROL Temporal
laboral.
ESPECIFICO
Silla ergonómica.
Realización de Pausas NO ACEPTABLE O
Activas, periodos de ACEPTABLE CON Incapacidad
2 3 6 MEDIO 25 150 II 5 Sí NO
descanso durante la jornada CONTROL Temporal
laboral. ESPECIFICO

Incapacidad
NO EXISTE 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 5 3 NO
Temporal
Daños
Revisión periódica a las materiales,
instalaciones 2 4 8 MEDIO 10 80 III ACEPTABLE 5 lesiones Sí NA
personales

NO ACEPTABLE O
Muerte,
Capacitación en prevención, ACEPTABLE CON
2 3 6 MEDIO 25 150 II 3 pérdidas Sí NA
identificación del peligro. CONTROL
ESPECIFICO materiales
Capacitación en
Incapacidad
Autocuidado: Prevención 2 4 8 MEDIO 25 200 0 3 Sí NA
laboral
caídas al mismo nivel.

Capacitación en
Autocuidado. Evitar acceso Incapacidad
MEDIO ACEPTABLE Sí NA
a áreas superiores, conservar 2 3 6 10 60 III 5 laboral
orden.

Incapacidad
Capacitación orden y aseo. 2 4 8 MEDIO 10 80 III ACEPTABLE 5 Sí NA
laboral
Muerte,
Capacitación en Seguridad incapacidad
2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 5 Sí NA
vial. laboral
permanente

NO ACEPTABLE O Muerte,
Capacitación en riesgo ACEPTABLE CON incapacidad
6 2 12 ALTO 25 300 II 5 Sí NA
público. CONTROL laboral
ESPECIFICO permanente
Socialización de Plan de NO ACEPTABLE O Muerte,
emergencias, participación
ACEPTABLE CON incapacidad
en simulacros. 2 3 6 MEDIO 25 150 II 3 Sí NA
CONTROL laboral
Conformación de Brigada de
ESPECIFICO permanente
emergencias.

Incapacidad
laboral
NO EXISTE 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 12 Suspensión de Sí NA
actividades
Capacitación en Prevención
COVID 19
Suministro de productos
desinfectantes (alcohol), EPI
tababocas (convencionales,
en tela)
Diseño e implementación de
Protocolos de Bioseguridad.
Socialización de Protocolo 08 10 4 40 MUY ALTO 60 2400 I NO ACEPTABLE 5 Muerte Sí NA
de Mayo de 2020.

Capacitación en
NO ACEPTABLE O
Autocuidado, alimentación,
ACEPTABLE CON Trastornos
descanso, etc. 2 4 8 MEDIO 25 200 II 5 Sí NA
CONTROL psicológicos
La empresa tiene horarios
ESPECIFICO
establecidos.

Implementación de SVE en
NO ACEPTABLE O
Riesgo Psicosocial.
MEDIO ACEPTABLE CON Trastornos Sí NA
2 4 8 25 200 II CONTROL 5 psicológicos
Preparación profesinal por ESPECIFICO
parte del personal.
Conversaciones con voz
moderada para evitar el 1 3 3 BAJO 10 30 III ACEPTABLE 5 Hipoacusia Sí NA
ruido.

Uso de bloqueador con


Golpe de
Factor de Protección Solar 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 5 Sí NA
calor
igual o mayor a 50.

Suministro de Protección
Individual: Tapabocas, BAJO ACEPTABLE Incapacidad Sí NO
2 2 4 10 40 III 5 Temporal
mascarilla desechable.
Realización de Pausas NO ACEPTABLE O
Activas, periodos de ACEPTABLE CON Incapacidad
descanso durante la jornada 2 4 8 MEDIO 25 200 II 5 Sí NO
CONTROL Temporal
laboral.
ESPECIFICO
Silla ergonómica.

Realización de Pausas NO ACEPTABLE O


Activas, periodos de ACEPTABLE CON Incapacidad
2 3 6 MEDIO 25 150 II 5 Sí NO
descanso durante la jornada CONTROL Temporal
laboral. ESPECIFICO

NO EXISTE MEDIO ACEPTABLE Incapacidad 3 NO


2 3 6 10 60 III 5 Temporal
Daños
Revisión periódica a las materiales,
instalaciones 2 4 8 MEDIO 10 80 III ACEPTABLE 5 lesiones Sí NA
personales

NO ACEPTABLE O
Muerte,
Capacitación en prevención, ACEPTABLE CON
2 3 6 MEDIO 25 150 II 3 pérdidas Sí NA
identificación del peligro. CONTROL
ESPECIFICO materiales
NO ACEPTABLE O
Capacitación en
ACEPTABLE CON Incapacidad
Autocuidado: Prevención 2 4 8 MEDIO 25 200 II 3 Sí NA
CONTROL laboral
caídas al mismo nivel. ESPECIFICO

Capacitación en
Autocuidado. Evitar acceso Incapacidad
MEDIO ACEPTABLE Sí NA
a áreas superiores, conservar 2 3 6 10 60 III 5 laboral
orden.

Incapacidad
Capacitación orden y aseo. 2 4 8 MEDIO 10 80 III ACEPTABLE 5 Sí NA
laboral
Muerte,
Capacitación en Seguridad incapacidad
2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 5 Sí NA
vial. laboral
permanente

NO ACEPTABLE O Muerte,
Capacitación en riesgo ACEPTABLE CON incapacidad
6 2 12 ALTO 25 300 II 5 Sí NA
público. CONTROL laboral
ESPECIFICO permanente
Socialización de Plan de NO ACEPTABLE O Muerte,
emergencias, participación
ACEPTABLE CON incapacidad
en simulacros. 2 3 6 MEDIO 25 150 II 3 Sí NA
CONTROL laboral
Conformación de Brigada de
ESPECIFICO permanente
emergencias.

Capacitación en Prevención
COVID 19
Suministro de productos
desinfectantes (alcohol), EPI
tababocas (convencionales,
en tela)
Diseño e implementación de
Protocolos de Bioseguridad.
Socialización de Protocolo 08 10 4 40 MUY ALTO 60 2400 I NO ACEPTABLE 5 Muerte Sí NA
de Mayo de 2020.
Capacitación en
NO ACEPTABLE O
Autocuidado, alimentación,
ACEPTABLE CON Trastornos
descanso, etc. 2 4 8 MEDIO 25 200 II 5 Sí NA
CONTROL psicológicos
La empresa tiene horarios
ESPECIFICO
establecidos.

Implementación de SVE en
NO ACEPTABLE O
Riesgo Psicosocial. ACEPTABLE CON Trastornos
2 4 8 MEDIO 25 200 II 5 Sí NA
CONTROL psicológicos
Preparación profesinal por ESPECIFICO
parte del personal.

Conversaciones con voz


moderada para evitar el 1 3 3 BAJO 10 30 III ACEPTABLE 5 Hipoacusia Sí NA
ruido.

Uso de bloqueador con


Golpe de
Factor de Protección Solar 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 5 Sí NA
calor
igual o mayor a 50.
Suministro de Protección
Incapacidad
Individual: Tapabocas, 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 5 Sí NO
Temporal
mascarilla desechable.

Realización de Pausas NO ACEPTABLE O


Activas, periodos de
ACEPTABLE CON Incapacidad
descanso durante la jornada 2 4 8 MEDIO 25 200 II 5 Sí NO
CONTROL Temporal
laboral.
ESPECIFICO
Silla ergonómica.
Realización de Pausas NO ACEPTABLE O
Activas, periodos de ACEPTABLE CON Incapacidad
2 3 6 MEDIO 25 150 II 5 Sí NO
descanso durante la jornada CONTROL Temporal
laboral. ESPECIFICO

Incapacidad
NO EXISTE 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 5 3 NO
Temporal
Daños
Revisión periódica a las materiales,
instalaciones 2 4 8 MEDIO 10 80 III ACEPTABLE 5 lesiones Sí NA
personales

NO ACEPTABLE O
Muerte,
Capacitación en prevención, ACEPTABLE CON
2 3 6 MEDIO 25 150 II 3 pérdidas Sí NA
identificación del peligro. CONTROL
ESPECIFICO materiales
NO ACEPTABLE O
Capacitación en
ACEPTABLE CON Incapacidad
Autocuidado: Prevención 2 4 8 MEDIO 25 200 II 3 Sí NA
CONTROL laboral
caídas al mismo nivel. ESPECIFICO

Capacitación en
Autocuidado. Evitar acceso Incapacidad
MEDIO ACEPTABLE Sí NA
a áreas superiores, conservar 2 3 6 10 60 III 5 laboral
orden.

Incapacidad
Capacitación orden y aseo. 2 4 8 MEDIO 10 80 III ACEPTABLE 5 Sí NA
laboral
Muerte,
Capacitación en Seguridad incapacidad
2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 5 Sí NA
vial. laboral
permanente

NO ACEPTABLE O Muerte,
Capacitación en riesgo ACEPTABLE CON incapacidad
6 2 12 ALTO 25 300 II 5 Sí NA
público. CONTROL laboral
ESPECIFICO permanente
Socialización de Plan de NO ACEPTABLE O Muerte,
emergencias, participación
ACEPTABLE CON incapacidad
en simulacros. 2 3 6 MEDIO 25 150 II 3 Sí NA
CONTROL laboral
Conformación de Brigada de
ESPECIFICO permanente
emergencias.
Socialización de Plan de NO ACEPTABLE O Muerte,
emergencias, socializacon ACEPTABLE CON incapacidad
2 3 6 MEDIO 60 360 II 3 Sí NA
Programa de proteccion CONTROL laboral
contra caidas ESPECIFICO permanente
VERSION: 2.0 FT-SST-025 FECHA: MAYO 2022

ACTUALIZADA POR: YAMILETH GOMEZ

EQUIPOS Y ELEMENTOS DE
SUSTITUCIÓN CONTROLES DE CONTROLES ADMINISTRATIVOS, SEÑALIZACIÓN, PROTECCIÓN INDIVIDUAL
INGENIERÍA ADVERTENCIA (EPI)

CA1: Capacitación en Prevención COVID 19, todos los


CI1: Instalación de
temas inherentes a prevención de contagio y
soportes
directrices del Gobierno Nacional.
dispensadores para
CA2: Afiches informativos, señalización en áreas EPI 1: Seguimiento en cuanto
desinfectantes.
locativas. al uso de tapabocas.
CI2: Adeacuación
CA3: Suministro de productos para limpieza y
NA locativa para desinfección, para los trabajadores, áreas y EPI 2: Suministro de EPI
instalación de
herramientas de trabajo (Alcohol al 70%, amonio tapabocas mascarrilla
lavamanos.
CI3: Instalación de cuaternario) quirúrgica.
CA4: Diseño e implementación de Protocolos de
tapete en primer
Bioseguridad de acuerdo a los lineamientos del
entrada de acceso.
Gobierno Nacional.
CA1: Mantener Sistema de Vigilancia Epidemiológico
(SVE), ejecución de actividades, acompañamiento y
NO NA capacitación. NA
CA2: Capacitación y sensibilización para el
Autocuidado.

CA1: Mantener Sistema de Vigilancia Epidemiológico


(SVE), ejecución de actividades, acompañamiento y
NA NA capacitación. NA
CA2: Funcionamiento de Cómite de Convivencia
Laboral (COCOLAB)

CA1: Sensibilización para moderación del volumen de


NA NA NA
la voz durante las conversaciones.
CA 1: Protección solar igual o superior a 50
NA NA CA 2: Capacitación en Autocuidado, uso de NA
protección solar de manera adecuada.

CA 1: Capacitación de Autocuidado, prevención de Suministro de EPI:


enfermedad por exposición a material particulado. Protección respiratoria,
NO NO
CA 2: Capacitación uso adecuado de Protección tapabocas para material
respiratoria, tapabocas. particulado.

CA1: Diseño e implementación de Programa de


Pausas Activas.
CA2: Seguimiento a la realización de pausas,
definición de líderes, acorde al programa
CI1: Mantenimiento implementado.
preventivo y CA3: Capacitación en riesgo biomecánico, la
NO correctivo de sillas. realización de pausas activas como medida NA
CI2: Adecuación de preventiva de enfermedades osteomusculares.
puesto de trabajo. CA4: Capacitación en uso adecuado de silla. Y
adecuación de diseño de puestos de trabajo. Higiene
postural.
CA5: Evaluación y diseño de puesto de trabajo por
personal competente.
CA1: Diseño e implementación de Programa de
Pausas Activas.
CA2: Seguimiento a la realización de pausas,
definición de líderes, acorde al programa
C1: Mantenimiento implementado.
preventivo y
NO CA3: Capacitación en riesgo biomecánico, la NA
correctivo de realización de pausas activas como medida
teclados.
preventiva de enfermedades osteomusculares.
CA4: Verificación de condiciones locativas de puestos
de trabajo.
CA5: Se recomienda realizar curso de mecanografía.

CA1: Capacitación en manejo seguro de herramientas


S1: Realizar cambio
de oficina.
de herramientas en NA NA
estado de deterioro. CA2: Suministro de herramientas de oficina de
acordes a las necesidades.
CA1: Capacitación identificación de señalización de
prohibición, prevencion, obligación e información.
C1: Revisión técnica CA2: Capacitación en Autocuidado: Riesgo eléctrico,
de acuerdo al RETIE, factores de riesgo y recomendaciones de seguridad.
NA por personal Tener en cuenta recomendaciones de seguridad del NA
competente. CGR.
CA3: Inspecciones periódicas de seguridad,
seguimiento y cierre de los hallazgos.

CA 1: Capacitación en identificación y reporte de


condiciones inseguras.
CA 2: Inspecciones de seguridad locativas,
seguimiento de los hallazgos y cierre de los mismos.
CA3: Ubicación estratégica de extintores. De acuerdo
a clase de fuego.
CI 1: Mantenimiento CA4: Conformación, capacitación de Brigada de
NA preventivo y Prevención y Protección contra incendios. NA
correctivo. CA5: Adquisición de elementos para brindar primeros
auxilios en caso de contingencia.
CI 1: Mantenimiento
preventivo y CA 1: Capacitación en Prevención de Caídas al mismo
NA NA
correctivo de las nivel.
áreas de tránsito.

CA 1: Realización de inspecciones periódicas,


seguimiento y cierre de hallazgos. Adopción de listas
CI 1: Mantenimiento de chequeo acordes a las condiciones locativas de
preventivo y almacenamiento.
correctivo de las CA 2: Señalización de áreas de almacenamiento.
NA estanterias, NA
CA 3: Diseño de almacenamiento seguro, identificar y
mantener
señalizar altura máxima de apilamiento, evitando
aseguradas en la
pared. sobrepasar alturas máxima de 1.50 m.
CA 4: Adquisición de sistema de acceso seguro.
Escalerrilla con antideslizante.

CI 1: Mantenimiento
preventivo y CA 1: Realización de inspecciones periódicas,
correctivo a los seguimiento y cierre de hallazgos. Adopción de listas
NA archivadores. de chequeo acordes a las condiciones. NA
Garantizando un CA 2: Señalización de áreas de almacenamiento.
estado óptimo de CA 3: Adopción de programa de orden y aseo.
funcionabilidad.
CI 1: Mantenimiento CA 1: Capacitación en autocuidado, seguridad vial.
preventivo y
NA CA 2: Inspección preoperacional. NA
correctivo de CA3: Verificación documental mensual. Seguimiento.
vehículo.

CI 1: Mantenimiento
preventivo y
NA correctivo de CA 1: Capacitación en Riesgo Público. NA
cámaras de
vigilancia.
CA1: Se recomienda la realización de actividades
enfocadas en la sensibilización al Riesgo. Seguimiento
a los boletines del Monitoreo permanente por parte
de los entes encargados. El Servicio Geológico
Colombiano o SGC, la cual es una agencia adscrita al
Ministerio de Minas y Energía, encargada de realizar
CI 1 Mantenimiento a el estudio de los recursos naturales y los peligros que
NA NA
sistemas de alarma. estos amenazan.
REALIZACIÓN DE SIMULACROS, CON SITUACIONES -
PACIENTES- COLAPSO DE ESTRUCTURAS. ETC.
CA2: Formación y entrenamiento Brigadas de
emergencia.
CA3: Verificación frecuente de condiciones locativas
e infraestructura. Valoración anual por Bomberos.

CI1: Mantenimiento CA 1: Capacitación en Autocuidado, identificación de


preventivo y peligros y reporte, reporte de condiciones inseguras.
NA correctivo de CA 2: Actualización de plan de emergencias. NA
infraestructura CA3: Conformación y capacitación de Brigadas de
locativa. emergencias.
CA1: Capacitación en Prevención COVID 19, todos los
CI1: Instalación de
temas inherentes a prevención de contagio y
soportes
directrices del Gobierno Nacional.
dispensadores para
CA2: Afiches informativos, señalización en áreas EPI 1: Seguimiento en cuanto
desinfectantes. locativas. al uso de tapabocas.
CI2: Adeacuación
CA3: Suministro de productos para limpieza y
NA locativa para desinfección, para los trabajadores, áreas y EPI 2: Suministro de EPI
instalación de
herramientas de trabajo (Alcohol al 70%, amonio tapabocas mascarrilla
lavamanos.
CI3: Instalación de cuaternario) quirúrgica.
tapete en primer CA4: Diseño e implementación de Protocolos de
entrada de acceso. Bioseguridad de acuerdo a los lineamientos del
Gobierno Nacional.

CA1: Mantener Sistema de Vigilancia Epidemiológico


(SVE), ejecución de actividades, acompañamiento y
NO NA capacitación. NA
CA2: Capacitación y sensibilización para el
Autocuidado.

CA1: Mantener Sistema de Vigilancia Epidemiológico


(SVE), ejecución de actividades, acompañamiento y
NA NA capacitación. NA
CA2: Funcionamiento de Cómite de Convivencia
Laboral (COCOLAB)
CA1: Sensibilización para moderación del volumen de
NA NA NA
la voz durante las conversaciones.

CA 1: Protección solar igual o superior a 50


NA NA CA 2: Capacitación en Autocuidado, uso de NA
protección solar de manera adecuada.

CA 1: Capacitación de Autocuidado, prevención de Suministro de EPI:


NO NO enfermedad por exposición a material particulado. Protección respiratoria,
CA 2: Capacitación uso adecuado de Protección tapabocas para material
respiratoria, tapabocas. particulado.
CA1: Diseño e implementación de Programa de
Pausas Activas.
CA2: Seguimiento a la realización de pausas,
definición de líderes, acorde al programa
CI1: Mantenimiento implementado.
preventivo y CA3: Capacitación en riesgo biomecánico, la
NO correctivo de sillas. realización de pausas activas como medida NA
CI2: Adecuación de preventiva de enfermedades osteomusculares.
puesto de trabajo. CA4: Capacitación en uso adecuado de silla. Y
adecuación de diseño de puestos de trabajo. Higiene
postural.
CA5: Evaluación y diseño de puesto de trabajo por
personal competente.

CA1: Diseño e implementación de Programa de


Pausas Activas.
CA2: Seguimiento a la realización de pausas,
definición de líderes, acorde al programa
C1: Mantenimiento implementado.
preventivo y
NO CA3: Capacitación en riesgo biomecánico, la NA
correctivo de
realización de pausas activas como medida
teclados.
preventiva de enfermedades osteomusculares.
CA4: Verificación de condiciones locativas de puestos
de trabajo.
CA5: Se recomienda realizar curso de mecanografía.

CA1: Capacitación en manejo seguro de herramientas


S1: Realizar cambio
de herramientas en NA de oficina. NA
CA2: Suministro de herramientas de oficina de
estado de deterioro. acordes a las necesidades.
CA1: Capacitación identificación de señalización de
prohibición, prevencion, obligación e información.
C1: Revisión técnica CA2: Capacitación en Autocuidado: Riesgo eléctrico,
de acuerdo al RETIE, factores de riesgo y recomendaciones de seguridad.
NA por personal Tener en cuenta recomendaciones de seguridad del NA
competente. CGR.
CA3: Inspecciones periódicas de seguridad,
seguimiento y cierre de los hallazgos.

CA 1: Capacitación en identificación y reporte de


condiciones inseguras.
CA 2: Inspecciones de seguridad locativas,
seguimiento de los hallazgos y cierre de los mismos.
CA3: Ubicación estratégica de extintores. De acuerdo
a clase de fuego.
CI 1: Mantenimiento CA4: Conformación, capacitación de Brigada de
NA preventivo y Prevención y Protección contra incendios. NA
correctivo. CA5: Adquisición de elementos para brindar primeros
auxilios en caso de contingencia.
CI 1: Mantenimiento
preventivo y CA 1: Capacitación en Prevención de Caídas al mismo
NA NA
correctivo de las nivel.
áreas de tránsito.

CA 1: Realización de inspecciones periódicas,


seguimiento y cierre de hallazgos. Adopción de listas
CI 1: Mantenimiento de chequeo acordes a las condiciones locativas de
preventivo y almacenamiento.
correctivo de las CA 2: Señalización de áreas de almacenamiento.
NA estanterias, NA
CA 3: Diseño de almacenamiento seguro, identificar y
mantener
señalizar altura máxima de apilamiento, evitando
aseguradas en la
pared. sobrepasar alturas máxima de 1.50 m.
CA 4: Adquisición de sistema de acceso seguro.
Escalerrilla con antideslizante.

CI 1: Mantenimiento
preventivo y CA 1: Realización de inspecciones periódicas,
correctivo a los seguimiento y cierre de hallazgos. Adopción de listas
NA archivadores. de chequeo acordes a las condiciones. NA
Garantizando un CA 2: Señalización de áreas de almacenamiento.
estado óptimo de CA 3: Adopción de programa de orden y aseo.
funcionabilidad.
CI 1: Mantenimiento CA 1: Capacitación en autocuidado, seguridad vial.
preventivo y
NA CA 2: Inspección preoperacional. NA
correctivo de CA3: Verificación documental mensual. Seguimiento.
vehículo.

CI 1: Mantenimiento
preventivo y
NA correctivo de CA 1: Capacitación en Riesgo Público. NA
cámaras de
vigilancia.
CA1: Se recomienda la realización de actividades
enfocadas en la sensibilización al Riesgo. Seguimiento
a los boletines del Monitoreo permanente por parte
de los entes encargados. El Servicio Geológico
Colombiano o SGC, la cual es una agencia adscrita al
Ministerio de Minas y Energía, encargada de realizar
CI 1 Mantenimiento a el estudio de los recursos naturales y los peligros que
NA NA
sistemas de alarma. estos amenazan.
REALIZACIÓN DE SIMULACROS, CON SITUACIONES -
PACIENTES- COLAPSO DE ESTRUCTURAS. ETC.
CA2: Formación y entrenamiento Brigadas de
emergencia.
CA3: Verificación frecuente de condiciones locativas
e infraestructura. Valoración anual por Bomberos.

CA1: Capacitación en Prevención COVID 19, todos los


CI1: Instalación de
temas inherentes a prevención de contagio y
soportes
directrices del Gobierno Nacional.
dispensadores para
CA2: Afiches informativos, señalización en áreas EPI 1: Seguimiento en cuanto
desinfectantes.
locativas. al uso de tapabocas.
CI2: Adeacuación
CA3: Suministro de productos para limpieza y
NA locativa para
instalación de desinfección, para los trabajadores, áreas y EPI 2: Suministro de EPI
herramientas de trabajo (Alcohol al 70%, amonio tapabocas mascarrilla
lavamanos.
cuaternario) quirúrgica.
CI3: Instalación de
CA4: Diseño e implementación de Protocolos de
tapete en primer
Bioseguridad de acuerdo a los lineamientos del
entrada de acceso.
Gobierno Nacional.
CA1: Mantener Sistema de Vigilancia Epidemiológico
(SVE), ejecución de actividades, acompañamiento y
NO NA capacitación. NA
CA2: Capacitación y sensibilización para el
Autocuidado.

CA1: Mantener Sistema de Vigilancia Epidemiológico


(SVE), ejecución de actividades, acompañamiento y
NA NA capacitación. NA
CA2: Funcionamiento de Cómite de Convivencia
Laboral (COCOLAB)

CA1: Sensibilización para moderación del volumen de


NA NA NA
la voz durante las conversaciones.

CA 1: Protección solar igual o superior a 50


NA NA CA 2: Capacitación en Autocuidado, uso de NA
protección solar de manera adecuada.
CA 1: Capacitación de Autocuidado, prevención de Suministro de EPI:
enfermedad por exposición a material particulado. Protección respiratoria,
NO NO
CA 2: Capacitación uso adecuado de Protección tapabocas para material
respiratoria, tapabocas. particulado.

CA1: Diseño e implementación de Programa de


Pausas Activas.
CA2: Seguimiento a la realización de pausas,
definición de líderes, acorde al programa
CI1: Mantenimiento implementado.
preventivo y CA3: Capacitación en riesgo biomecánico, la
NO correctivo de sillas. realización de pausas activas como medida NA
CI2: Adecuación de preventiva de enfermedades osteomusculares.
puesto de trabajo. CA4: Capacitación en uso adecuado de silla. Y
adecuación de diseño de puestos de trabajo. Higiene
postural.
CA5: Evaluación y diseño de puesto de trabajo por
personal competente.
CA1: Diseño e implementación de Programa de
Pausas Activas.
CA2: Seguimiento a la realización de pausas,
definición de líderes, acorde al programa
C1: Mantenimiento implementado.
preventivo y
NO CA3: Capacitación en riesgo biomecánico, la NA
correctivo de realización de pausas activas como medida
teclados.
preventiva de enfermedades osteomusculares.
CA4: Verificación de condiciones locativas de puestos
de trabajo.
CA5: Se recomienda realizar curso de mecanografía.

CA1: Capacitación en manejo seguro de herramientas


S1: Realizar cambio
de oficina.
de herramientas en NA NA
estado de deterioro. CA2: Suministro de herramientas de oficina de
acordes a las necesidades.
CA1: Capacitación identificación de señalización de
prohibición, prevencion, obligación e información.
C1: Revisión técnica CA2: Capacitación en Autocuidado: Riesgo eléctrico,
de acuerdo al RETIE, factores de riesgo y recomendaciones de seguridad.
NA por personal Tener en cuenta recomendaciones de seguridad del NA
competente. CGR.
CA3: Inspecciones periódicas de seguridad,
seguimiento y cierre de los hallazgos.

CA 1: Capacitación en identificación y reporte de


condiciones inseguras.
CA 2: Inspecciones de seguridad locativas,
seguimiento de los hallazgos y cierre de los mismos.
CA3: Ubicación estratégica de extintores. De acuerdo
a clase de fuego.
CI 1: Mantenimiento CA4: Conformación, capacitación de Brigada de
NA preventivo y Prevención y Protección contra incendios. NA
correctivo. CA5: Adquisición de elementos para brindar primeros
auxilios en caso de contingencia.
CI 1: Mantenimiento
preventivo y CA 1: Capacitación en Prevención de Caídas al mismo
NA NA
correctivo de las nivel.
áreas de tránsito.

CA 1: Realización de inspecciones periódicas,


seguimiento y cierre de hallazgos. Adopción de listas
CI 1: Mantenimiento de chequeo acordes a las condiciones locativas de
preventivo y almacenamiento.
correctivo de las CA 2: Señalización de áreas de almacenamiento.
NA estanterias, NA
CA 3: Diseño de almacenamiento seguro, identificar y
mantener
señalizar altura máxima de apilamiento, evitando
aseguradas en la
pared. sobrepasar alturas máxima de 1.50 m.
CA 4: Adquisición de sistema de acceso seguro.
Escalerrilla con antideslizante.

CI 1: Mantenimiento
preventivo y CA 1: Realización de inspecciones periódicas,
correctivo a los seguimiento y cierre de hallazgos. Adopción de listas
NA archivadores. de chequeo acordes a las condiciones. NA
Garantizando un CA 2: Señalización de áreas de almacenamiento.
estado óptimo de CA 3: Adopción de programa de orden y aseo.
funcionabilidad.
CI 1: Mantenimiento CA 1: Capacitación en autocuidado, seguridad vial.
preventivo y
NA CA 2: Inspección preoperacional. NA
correctivo de CA3: Verificación documental mensual. Seguimiento.
vehículo.

CI 1: Mantenimiento
preventivo y
NA correctivo de CA 1: Capacitación en Riesgo Público. NA
cámaras de
vigilancia.
CA1: Se recomienda la realización de actividades
enfocadas en la sensibilización al Riesgo. Seguimiento
a los boletines del Monitoreo permanente por parte
de los entes encargados. El Servicio Geológico
Colombiano o SGC, la cual es una agencia adscrita al
Ministerio de Minas y Energía, encargada de realizar
CI 1 Mantenimiento a el estudio de los recursos naturales y los peligros que
NA NA
sistemas de alarma. estos amenazan.
REALIZACIÓN DE SIMULACROS, CON SITUACIONES -
PACIENTES- COLAPSO DE ESTRUCTURAS. ETC.
CA2: Formación y entrenamiento Brigadas de
emergencia.
CA3: Verificación frecuente de condiciones locativas
e infraestructura. Valoración anual por Bomberos.
CA 1: Realización de inspecciones periódicas,
seguimiento y cierre de hallazgos. Adopción de listas
de chequeo acordes a las condiciones.
CI 1 Mantenimiento a CA 2: Señalización de áreas de almacenamiento.
NA NA
sistemas de alarma. CA 3: Adopción de programa de orden y aseo.
CA4: Capacitacion en TSA ademas de induccion para
trabajo seguro en alturas y autocuidado, medidas de
prevencion y proteccion.
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO
NATURALEZA
PELIGRO (fuente) FACTOR DE RIESGO
DEL RIESGO

BIOLOGICO Derivados_de_origen_animal Presencia de pelos de animales en áreas de trabajo

BIOLOGICO Derivados_de_origen_animal Presencia de plumas en áreas de trabajo


Presencia de fluidos animales (saliva, orín y heces fecales -
BIOLOGICO Derivados_de_origen_animal
excrementos, etc.)
BIOLOGICO Derivados_de_origen_vegetal Presencia de polvo vegetal: polen

BIOLOGICO Derivados_de_origen_vegetal Presencia de polvo vegetal: madera

Presencia de polvo vegetal: material en descomposición


BIOLOGICO Derivados_de_origen_vegetal (basura orgánica en descomposición - esporas fúngicas
(hongos) volátiles en el aire-)

BIOLOGICO Derivados_de_origen_vegetal Presencia de hongos y moho (micotoxinas)


Presencia de plantas urticantes que pueden generar alergias:
BIOLOGICO Derivados_de_origen_vegetal
manzanillo, ortiga o pringamosa, cobertura de guadua

BIOLOGICO Animales Presencia de perros y gatos

BIOLOGICO Animales Presencia de semovientes: vacas, toros, burros, caballos

BIOLOGICO Animales Presencia de aves: palomas, gallinas, gallinazo (chulo), etc


BIOLOGICO Animales Presencia de insectos: abejas, avispas, cucarachas, zancudos,
Presencia de ofidios, reptiles y anfibios: culebras, lagartos,
BIOLOGICO Animales
sapos y/o ranas
BIOLOGICO Animales Presencia de arácnidos: arañas, escorpión o alacrán

BIOLOGICO Animales Presencia de murcielagos

BIOLOGICO Animales Presencia de roedores: ratas y/o ratones

Presencia de hongos: humedades del medio ambiente,


Microorganismos_provenientes_de_superficies
BIOLOGICO paredes, pisos, material almacenado (hojas, cajas, maderas,
_y_o_elementos_de_trabajo
etc).
Presencia de virus, bacterias, microorganismos a los cuales se
Microorganismos_provenientes_de_superficies
BIOLOGICO generan reacciones alérgicas -antibióticos y polisacáridos-: ej.
_y_o_elementos_de_trabajo
Acaros
Microorganismos_provenientes_de_superficies Presencia de bacterias y virus provenientes de superficies de
BIOLOGICO
_y_o_elementos_de_trabajo trabajo, dineros, etc.
Microorganismos_provenientes_de_superficies Presencia de parásitos (agua sin tratamiento o reposada en
BIOLOGICO
_y_o_elementos_de_trabajo sitios de trabajo como recámaras, lagos, piscinas, etc)

Presencia de microorganismos (bacterias, vitus, hongos) en


Microorganismos_provenientes_de_superficies
BIOLOGICO fluidos humanos y/o partes del cuerpo: sangre, saliva, fluidos
_y_o_elementos_de_trabajo
nasales (estornudo), orin y heces fecales, etc

BIOMECANICO_Y/
Inadecuada altura del plano de trabajo (mesas o plano de
O_DE_CARGA_FISI Diseño_del_puesto_de_trabajo
CA trabajo)

BIOMECANICO_Y/
Inadecuada relación antropométrica (proporción de la persona
O_DE_CARGA_FISI Diseño_del_puesto_de_trabajo
CA en relación con el puesto de trabajo)
BIOMECANICO_Y/
O_DE_CARGA_FISI Diseño_del_puesto_de_trabajo Ausencia de sillas ergonómicas o ajustables
CA
BIOMECANICO_Y/
O_DE_CARGA_FISI Diseño_del_puesto_de_trabajo Ausencia de apoya pies (reposapies) o no uso de éste
CA
BIOMECANICO_Y/ Inadecuada distribución espacial del puesto de trabajo en
O_DE_CARGA_FISI Diseño_del_puesto_de_trabajo relación con los implementos de trabajo (estrecho o muy
CA amplio)

BIOMECANICO_Y/
Diseño_y_manejo_de_elementos Inadecuada dimensión de la herramienta y/o equipo en relación
O_DE_CARGA_FISI
CA herramientas_y_equipos con el usuario (forma, tamaño, peso)
BIOMECANICO_Y/
Diseño_y_manejo_de_elementos Sobreesfuerzo al momento de la manipulación de herramientas
O_DE_CARGA_FISI
CA herramientas_y_equipos y/o equipos
BIOMECANICO_Y/
Diseño_y_manejo_de_elementos Posiciones incomodas o forzadas al momento de la
O_DE_CARGA_FISI
CA herramientas_y_equipos manipulación de herramientas y/o equipos

BIOMECANICO_Y/ Movimientos repetidos o repetitivos de algún segmento del


Diseño_y_manejo_de_elementos
O_DE_CARGA_FISI cuerpo derivados de la manipulación o uso de elementos,
CA herramientas_y_equipos
herramientas y equipos

BIOMECANICO_Y/ Realizar sobreesfuerzos al momento de manipular objetos por


O_DE_CARGA_FISI Manipulación_y_manejo_de_cargas su tamaño, volumen, peso y/o altura (al levantar, al transportar,
CA al momento de su almacenaje)

BIOMECANICO_Y/ Realización de posturas forzadas hiperextendiendo el cuerpo o


O_DE_CARGA_FISI Carga_física_dinamica parte de este (ej. hiperextensión del tronco, rotación lateral, e
CA inclinaciones laterales)

BIOMECANICO_Y/ Realización de posturas forzadas con alcance por encima del


O_DE_CARGA_FISI Carga_física_dinamica nivel de la cabeza (ej. Manos suspendidas por superior a 90
CA grados y/oen posición lateral)
BIOMECANICO_Y/
O_DE_CARGA_FISI Carga_física_dinamica Realización de posturas forzadas en cuclillas
CA
BIOMECANICO_Y/
Realización de posturas forzadas e inclinadas del cuerpo o
O_DE_CARGA_FISI Carga_física_dinamica
CA parte de éste (adelante, atrás o lateral, etc.)

BIOMECANICO_Y/
Permanecer de pie en una misma posición por periodos
O_DE_CARGA_FISI Carga_física_estatica
CA prolongados de tiempo

BIOMECANICO_Y/
Permanecer de pie realizando desplazamiento por periodos
O_DE_CARGA_FISI Carga_física_dinamica
CA prolongados de tiempo

BIOMECANICO_Y/
O_DE_CARGA_FISI Carga_física_estatica Permanecer sentado por periodos prolongados de tiempo
CA

BIOMECANICO_Y/
Uso de la voz (sobreesfuerzos) por periodos prolongados de
O_DE_CARGA_FISI Carga_física_dinamica
CA tiempo

BIOMECANICO_Y/
Movimientos repetidos o repetitivos de algún segmento del
O_DE_CARGA_FISI Carga_física_dinamica
CA cuerpo derivados de la actividad ejecutada

Movimientos por fuera del ángulos de confort de la mano


BIOMECANICO_Y/
(ejemplos: desviación cubital y /o radial, hiperextensión e
O_DE_CARGA_FISI Carga_física_dinamica
CA hiperflexión) y/o el codo (ej. Giros de la mano y el brazo -
pronosupinación-).
BIOMECANICO_Y/
Movimientos que impliquen la aplicación de fuerza constante y
O_DE_CARGA_FISI Carga_física_dinamica
CA por tiempos prolongados
BIOMECANICO_Y/ Uso de la visión por periodos prolongados de tiempo (uso de
O_DE_CARGA_FISI Carga_física_dinamica pantallas de computador, visualización de objetos por periodos
CA prolongados o para labores de presición o detalladas)
FUENTES_DE_ENE Manipulación_o_intervención_de_fuentes_con_
RGIA energía_eléctrica Manipulación de conexiones eléctricas en falla
FUENTES_DE_ENE Manipulación_o_intervención_de_fuentes_con_
RGIA energía_eléctrica Manipulación de tableros de control en falla o mal estado
FUENTES_DE_ENE Manipulación_o_intervención_de_fuentes_con_ Manipulación o intervención con equipos que trasmiten energía
RGIA energía_eléctrica eléctrica inadecuadamente aislados
FUENTES_DE_ENE Manipulación_o_intervención_de_fuentes_con_ Manipulación o intervención con trasformadores de energía
RGIA energía_eléctrica eléctrica inadecuadamente aterrizados
FUENTES_DE_ENE Manipulación_o_intervención_de_fuentes_con_ Manipulación o intervención de motores con fallas en el
RGIA energía_eléctrica sistema eléctrico
Manipulación o intervención de líneas de distribución eléctrica
FUENTES_DE_ENE Manipulación_o_intervención_de_fuentes_con_ energizados y sin la implementación de procedimientos,
RGIA energía_eléctrica herramientas y EPP destinados al desarrollo de tareas para
equipos energizados
FUENTES_DE_ENE Manipulación_o_intervención_de_fuentes_con_ Manipulación o intervención de acumuladores de energía
RGIA energía_eléctrica (baterias) en mal estado
FUENTES_DE_ENE Manipulación_o_intervención_de_fuentes_con_ Contacto directo o indirecto con fuentes de energía alta, con
RGIA energía_eléctrica circuitos en falla
FUENTES_DE_ENE Manipulación_o_intervención_de_fuentes_con_ Uso de extensiones para la conexión de equipos de mayor
RGIA energía_eléctrica voltaje
FUENTES_DE_ENE Manipulación_o_intervención_de_fuentes_con_ Uso de extensiones con daño en conexiones o empalmes
RGIA energía_eléctrica deteriorados
FUENTES_DE_ENE Manipulación_o_intervención_de_fuentes_con_ Manipulación de equipos o intervención de líneas con recierres
RGIA energía_eléctrica automáticos
FUENTES_DE_ENE Manipulación_o_intervención_de_fuentes_con_ Manipulación o intervención de equipos con ausencia de
RGIA energía_eléctrica aislamientos

FUENTES_DE_ENE Manipulación_o_intervención_de_fuentes_con_ Sobrecarga del sistema eléctrico generado por la utilización de


RGIA energía_eléctrica equipos o maquinaria de gran capacidad en un mismo
momento y sin sistemas de protección adecuados
FUENTES_DE_ENE Manipulación_o_intervención_de_fuentes_con_
RGIA energía_eléctrica Uso de instalaciones eléctricas en mal estado
FUENTES_DE_ENE Manipulación_o_intervención_de_fuentes_con_
RGIA energía_eléctrica Instalaciones o equipos eléctricos sin aterrizar, sin aislamiento
FUENTES_DE_ENE Manipulación_o_intervención_de_fuentes_con_
RGIA energía_eléctrica Operación de equipos electricos, sin el debido entrenamiento.
FUENTES_DE_ENE Manipulación_o_intervención_de_fuentes_con_
RGIA energía_eléctrica Uso de cables de conexión sin clavijas
Presencia de Ruido generado por maquinas, equipos o
FÍSICO Ruido
sistemas de ventilación
FÍSICO Ruido Presencia de Ruido generado por herramientas
FÍSICO Ruido Presencia de Ruido generado por el entorno de trabajo
FÍSICO Ruido Ruido de explosiones generadas por fallas en el sistema
FÍSICO Ruido Ruido generado por factores de orden publico
Presencia de Ruido generado por vehículos que circulan o
FÍSICO Ruido
permanecen en cercanías
Exceso de iluminación sobre plano de trabajo (ej.
FÍSICO Iluminación
deslumbramiento

Ausencia de iluminación sobre plano de trabajo generando


FÍSICO Iluminación
sombras o poca distinción sobre objetos o volúmenes

Cambios bruscos o repentinos de iluminación (ej.


encadilamiento cuando se pasa de un lugar con mucha luz a
FÍSICO Iluminación otro con baja iluminación en recamaras, huecos, fosos) y
viceversa (cuando se pasa de un lugar oscuro a uno muy
iluminado)
FÍSICO Iluminación Ausencia de iluminación en zonas de circulación
Presencia de superficies reflectantes que interfieran la vision
FÍSICO Iluminación (mesas, vidrios, elementos y pavimento mojado que refleja la
luz del sol)
Presencia de luminarias sobre superficies de trabajo
FÍSICO Iluminación
inadecuadamente ubicadas

FÍSICO Iluminación Presencia de sombras sobre superficies de trabajo


Presencia de radiaciones Ionizantes, provenientes de rayos X,
FÍSICO Radiación alfa, beta y gama: ej. radiografía industrial, equipos
especializados de TAC, Rayos X, etc.

Presencia de radiaciones No Ionizantes de tipo ultravioleta: el


FÍSICO Radiación
sol y las lámparas (mercurio, fluorecentes, tugsteno, etc)

Presencia de radiaciones No Ionizantes de tipo infrarojo: Sol,


superficies muy calientes, llamas y lámparas, incandescentes,
FÍSICO Radiación
estufas eléctricas, calor proveniente de transformadores, arcos
de soldadura, etc

Presencia de radiaciones No Ionizantes tipo microondas y


FÍSICO Radiación radiofrecuencia: radiocomunicaciones, sistemas de radio de
socorro, celulares, comunicaciones, etc.
Presión atmosférica alta (labores de buseo o bajo la tierra en
FÍSICO Presión
profundidades)

Presión atmosférica baja (viaje en avión, trabajos en alta


FÍSICO Presión
montaña)

Presencia de temperaturas extremas por calor: ambiente -sol-,


FÍSICO Temperatura
transformadores, motores, equipo de soldadura, etc.

Presencia de temperaturas extremas por frío: ambiente -


FÍSICO Temperatura entorno- con bajas temperaturas, equipos refrigerantes o
neveras, ventiladores, áire acondicionados
FÍSICO Ventilación Presencia de corrientes de aire

FÍSICO Ventilación Ausencia de ventilación natural o mecanismos de ventilación

FÍSICO Vibraciones_e_impactos Presencia de vibraciones en partes del cuerpo


Presencia de vibraciones en cuerpo entero: movimientos de
FÍSICO Vibraciones_e_impactos
carrocería de vehículos sobre vías de circulación

FÍSICO Vibraciones_e_impactos Presencia de vibraciones por golpe o impacto de herramientas

Presencia de material combustible (papel, madera,


SEGURIDAD Materiales_combustibles_e_inflamables
textiles)

Presencia de sustancias líquidas o gaseosas inflamables


SEGURIDAD Materiales_combustibles_e_inflamables
(gasolina, ACPM, derivados del petróleo y alcoholes)

SEGURIDAD Materiales_combustibles_e_inflamables Ruptura de tuberia que almacen material inflamable

Almacenamiento inadecuado de material combustible e


SEGURIDAD Materiales_combustibles_e_inflamables
inflamable(ejemplo: gasolina con madera)

Ausencia de equipos adecuados para control de


SEGURIDAD Materiales_combustibles_e_inflamables
incendios

Estructuras_y_ambientes_de_trabajo- Ejecución de labores o permanencia en zonas ubicadas


LOCATIVO bajo estructuras con riesgo de colapso o
entorno-
derrumbamiento.
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo- Ejecución de labores o permanencia en zonas ubicadas
LOCATIVO en cercanía de estructuras deterioradas (ejempl:
entorno-
paredes,columnas)
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo-
LOCATIVO
entorno- Circulación en áreas con superficies lisas o rebalosas
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo- Circulación en áreas con cambios de nivel sin
LOCATIVO
entorno- señalización
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo- Circulación en áreas con pisos humedos sin señalización
LOCATIVO o con represamiento de aguas
entorno-
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo- Ejecución de labores o permanencia en zonas ubicadas
LOCATIVO
entorno- en cercanía de vidriería sin películas de seguridad.
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo- Circulación en áreas con hundimientos (huecos, fosos,
LOCATIVO
entorno- etc) o irregularidades
Circulación en áreas con cercanía de vidriería quebrada o
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo-
LOCATIVO rota.
Techos en mal estado que pueden caer sobre las
entorno-
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo-
LOCATIVO personas o bienes
entorno-
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo-
LOCATIVO Rutas de circulación con presencia deobstáculos
entorno-
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo- Areas de labor con espacios reducidos para la capacidad
LOCATIVO
entorno- de albergar personas (hacinamiento)
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo-
LOCATIVO Espacios reducidos en el puesto de trabajo
entorno-
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo-
LOCATIVO Falta de orden y aseo en el área o puesto detrabajo
entorno-
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo-
LOCATIVO Escaleras con ausencia dem pasamanos
entorno-
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo-
LOCATIVO Escaleras en mal estado oresbaladisas
entorno-
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo-
LOCATIVO Escaleras sin bandasantideslizantes
entorno-
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo-
LOCATIVO Ausencia de aseguramiento de estanterías
entorno-
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo- Materiales o mercancías en partes altas de la estantería
LOCATIVO
entorno- que pueden caer sobre las personas o bienes
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo- Almacenamiento de cargas pesadas en niveles
LOCATIVO
entorno- superiores
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo- Presencia de condiciones inestables del terreno en el que
LOCATIVO
entorno- se labora
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo- Presencia de condiciones inestables del terreno aledañas
LOCATIVO
entorno- al área de trabajo
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo- Ausencia de protecciones (barreras) en terrenos
LOCATIVO
entorno- inestables o que han sido movidos
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo-
LOCATIVO Estructuras en mala condición con riesgo de colapso
entorno-
Estructuras_y_ambientes_de_trabajo- Estructuras que no cumplen con normas de sismo
LOCATIVO
entorno- resistencia
Salidas de emergencia insuficientes para el número de
LOCATIVO Señalización_y_rutas_de_evacuación
personas que laboran en el área de trabajo
LOCATIVO Señalización_y_rutas_de_evacuación Salidas de emergencia sin posibilidad de apertura
LOCATIVO Señalización_y_rutas_de_evacuación Salida de emergencia obstaculizadas
LOCATIVO Señalización_y_rutas_de_evacuación Salidas con sistemas de cierre de dificil apertura o acción
Rutas de evacuación con presencia de obstáculos y/o
LOCATIVO Señalización_y_rutas_de_evacuación
restringidas
LOCATIVO Señalización_y_rutas_de_evacuación Ausencia de ilumiación en salidas de emergencia
LOCATIVO Señalización_y_rutas_de_evacuación Ausencia de señalización y demarcación de áreas
MECÁNICO Equipos,_herramientas_y_maquinaria Uso de equipos y/o maquinaria sin mantenimiento
Uso de equipos y/o maquinaria con dificultades en su
MECÁNICO Equipos,_herramientas_y_maquinaria
movilidad
MECÁNICO Equipos,_herramientas_y_maquinaria Uso de equipo y /o maquinaria defectuoso
Uso de equipos y/o maquinaria sin guardas, sistemas de
MECÁNICO Equipos,_herramientas_y_maquinaria
operación
Uso (barreras
de equipos de seguridad)
y/o maquinaria sin capacitación previa
MECÁNICO Equipos,_herramientas_y_maquinaria
del operador
MECÁNICO Equipos,_herramientas_y_maquinaria Uso de herramientas manuales en mal estado
Uso de herramientas en tareas para las cuales no fueron
MECÁNICO Equipos,_herramientas_y_maquinaria
fabricadas (ej: destornillador que se usa para martillar)
Uso de herramientas manuales sin mantenimiento y/o
MECÁNICO Equipos,_herramientas_y_maquinaria
revisiones periódicas manuales sin capacitación previa
Uso de herramientas
MECÁNICO Equipos,_herramientas_y_maquinaria
del operador
MECÁNICO Equipos,_herramientas_y_maquinaria Uso de herramientas mecanizadas en mal estado
Uso de herramientas mecanizadas sin guardas de
MECÁNICO Equipos,_herramientas_y_maquinaria seguridad (barrerras de seguridad) o sin paradas de
Uso de herramientas mecanizadas sin capacitación
emergencia
MECÁNICO Equipos,_herramientas_y_maquinaria
previa por parte del operador
Omitir instructivo de uso de la maquinaria, equipo o
MECÁNICO Equipos,_herramientas_y_maquinaria
herramienta.
Usar la maquinaria sin los elementos de protecciòn
MECÁNICO Equipos,_herramientas_y_maquinaria
personal exigidos
Es posible la puesta en marcha de herramientas
MECÁNICO Equipos,_herramientas_y_maquinaria
mecanizadas o maquinaria de forma no intensional

Ausencia de tarjetas de bloqueo o no operación de


MECÁNICO Equipos,_herramientas_y_maquinaria
maquinaria
Uso de equipos hidrúalicos o neumáticos sin
MECÁNICO Equipos,_herramientas_y_maquinaria
mantenimiento
MECÁNICO Equipos,_herramientas_y_maquinaria Uso de equipos hidrúalicos con fugas de aceite
MECÁNICO Izaje_y_cargas_suspendidas Suspención de cargas sin amarres
Suspención de cargas con amarres con capacidad de
MECÁNICO Izaje_y_cargas_suspendidas carga por debajo de las especificaciones del peso o del
volumen
Suspención de cargas con herramientas o equipos en
MECÁNICO Izaje_y_cargas_suspendidas
mal estado o deteriorados
Cargas suspendidas por largos periodo de tiempo y que
MECÁNICO Izaje_y_cargas_suspendidas
generar pendulación
MECÁNICO Izaje_y_cargas_suspendidas Movilización de cargas sin señalización
MECÁNICO Izaje_y_cargas_suspendidas Movilización de cargas sin protocolos de seguridad

Izaje de cargas en zonas de alto tráfico vehicular o de


MECÁNICO Izaje_y_cargas_suspendidas
personas

MECÁNICO Izaje_y_cargas_suspendidas Izaje de cargas sin advertencias de la labor (señalización)


Izaje de cargas con ayuda de equipos o maquinaria en
MECÁNICO Izaje_y_cargas_suspendidas
mal estado o deteriorada
MECÁNICO Izaje_y_cargas_suspendidas Izaje de cargas sin amarres
Izaje de carga por una persona que no es competente
MECÁNICO Izaje_y_cargas_suspendidas
para maniobrar la maquinaria.
MECÁNICO Izaje_y_cargas_suspendidas Izaje de cargas sin análisis de distribución de fuerzas

Partes_en_movimiento,_sistemas_de_trans Existen partes en movimiento de maquinaria y/o equipos


MECÁNICO
misión_y_puntos_de_operación. sin tapas o protecciones
Partes_en_movimiento,_sistemas_de_trans
MECÁNICO Existe contacto con superficies o elementos calientes
misión_y_puntos_de_operación.
Partes_en_movimiento,_sistemas_de_trans Existe contacto con superficies o elementos cortantes o
MECÁNICO
misión_y_puntos_de_operación. abrasivos
Partes_en_movimiento,_sistemas_de_trans Existe Proyección de partículas: ej: proceso de
MECÁNICO
misión_y_puntos_de_operación. esmerilado, pulidoras, cortadoras,
Partes_en_movimiento,_sistemas_de_trans Existen partes en movimiento de maquinaria y/o equipos
MECÁNICO
misión_y_puntos_de_operación. sin señalización o adventencias

Partes_en_movimiento,_sistemas_de_trans Existe proximidad de extremidades o partes del cuerpo a


MECÁNICO
misión_y_puntos_de_operación. mecanismos en movimiento durante la operación

Partes_en_movimiento,_sistemas_de_trans Existe manipulacion de materiales pesados que puedan


MECÁNICO
misión_y_puntos_de_operación. caer sobre las personas o parte de ellas
Hay presencia de objetos o prendas de vestir (holgadas)
Partes_en_movimiento,_sistemas_de_trans
MECÁNICO que puedan engancharse a mecanismos o partes en
misión_y_puntos_de_operación.
movimiento

Partes_en_movimiento,_sistemas_de_trans
MECÁNICO Operar los equipos en movimiento
misión_y_puntos_de_operación.
Partes_en_movimiento,_sistemas_de_trans Operar los equipos sin los elementos de protecciòn
MECÁNICO
misión_y_puntos_de_operación. personal exigidos
Partes_en_movimiento,_sistemas_de_trans Las partes en movimiento pueden llegar a golpear a
MECÁNICO
misión_y_puntos_de_operación. personas al momento de ser movilizadas
Se realizan trabajos en alturas sin elementos de
MECÁNICO Trabajo_en_alturas
protección personal
Se realizan trabajos en alturas con elementos de
MECÁNICO Trabajo_en_alturas protección personal para protección contra caidas que se
encuentran deteriorados

Se realizan trabajos en alturas con elementos de


MECÁNICO Trabajo_en_alturas protección personal para protección contra caidas que no
han sido desechados después de haber sido impactados

MECÁNICO Trabajo_en_alturas Se realizan trabajos en alturas sin anclaje a estructuras


Se realizan trabajos en alturas anclados a estructuras
MECÁNICO Trabajo_en_alturas que soportan menos de la capacidad requerida (5000
libras por persona conectada)

MECÁNICO Trabajo_en_alturas Se desconoce la capacidad de carga del anclaje

Se realizan anclajes a elementos que no se encuentran


MECÁNICO Trabajo_en_alturas
fijos a una estructura
Se realizan trabajos en alturas en estructuras en mal
MECÁNICO Trabajo_en_alturas
estado o deterioradas
Se realiza los trabajos incumpliendo los protocolos para
MECÁNICO Trabajo_en_alturas
trabajo en alturas
Se trabaja con elementos de protecciòn contra caidas
MECÁNICO Trabajo_en_alturas
que no son certificados
Se cuenta con sistemas de restricción contra caidas sin
MECÁNICO Trabajo_en_alturas
sistemas de amortiguación de impacto

Se cuenta con sistemas de restricción contra caidas que


MECÁNICO Trabajo_en_alturas en caso de impacto no alcanzarían a activarse para evitar
que el trabajador impacte el suelo
Existen altas demandas cuantitativas (cantidad) durante
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
el desarrollo de la labor
Existen altas demandas cualitativas (calidad) para el
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
desarrollo de la labor
La labor requiere de una alta demanda mental:
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales concentración, análisis de información de manera
detallada, coordinación
La labor exige atender y solucionar conflictos de tipo
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
emocional
La labor que ejecuta tiene un alto grado de
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales responsabilidad, de la cual puede depender la vida o la
seguridad de las personas

La labor que ejecuta tiene un alto grado de


PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales responsabilidad, de la cual puede depender la
continuidad del negocio

La labor que ejecuta tiene un alto grado de


PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales responsabilidad, de la cual puede depender la pérdida o
ganancia de altos montos de de dinero

La labor que ejecuta tiene un alto grado de


PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales responsabilidad, de la cual puede depender que se
presenten o no sanciones económica
La tarea que se ejecuta tiene apremio de tiempo (hay
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
horarios o plazos extrictos de cumplimiento)
La tarea se realiza en ambientes -entorno de trabajo- que
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
pueden poner en riesgo la vida de las personas

La tarea se realiza en ambientes -entorno de trabajo- que


PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
pueden poner en riesgo la salud de las personas

La tarea se realiza en ambientes -entorno de trabajo- que


PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales requieren sobre esforzarse (físico o mental) para ejecutar
la labor

PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales La tarea exige un gran esfuerzo físico

PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales La jornada de trabajo es extensa


La jornada de trabajo es corta para la cantidad de trabajo
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
que se debe realizar
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales Se trabaja en turnos nocturnos
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales El rol que se tiene no es claro y ni encuentra definido

Las competencias exigidas por el cargo no son acordes


PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
con las competencias de quien ejecuta la labor
El trabajo o las actividades laborales interfieren en los
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
horarios extralaborales
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales El trabajo tiene características de alta demanda laboral
El trabajo no tiene posibilidad de ser controlado por quien
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
lo ejecuta
No se cuenta con autonomía para la toma de decisiones,
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
siempre deben ser consultadas
No se cuenta con posibilidad de ascenso o desarrollo
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
laboral
Las competencias y habilidades de la persona que
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
ejecuta la labor exceden los requisitos del cargo
Las competencias y habilidades de la persona que
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales ejecuta la labor se encuentran por debajo de los
requisitos del cargo
No hay espacio de formación para el desarrollo de
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
habilidades laborales
No existen oportunidades de capacitación para el
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
desarrollo de la labor
La labor no permite participar de las actividades de
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
recreación y bienestar
La labor no permite participar de las actividades de
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
capacitación y formación
Los cambios en la labor no son socializados y
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
sensibilizados a las personas antes de su implementación
Los cambios en la organización no son socializados
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
oportunamente

Se implementan cambios sin contar con la opinión de los


PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
trabajadores al momento de tomar decisiones

PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales Los estilos de liderazgo son autocráticos

No existe autoridad en la toma de decisiones por parte de


PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
la cabeza del proceso
Las decisiones tomadas por el lider son modificadas
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
fácilmente por instancias superiores sin consulta
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales El trabajo es repetitivo

PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales El trabajo es monótono

La labor que ejecuta tiene un alto grado de


PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
responsabilidad sobre bienes o dineros

PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales Existe dificultad para comunicarse y relacionarse


respetuosamente y eficientemente con su jefe
Es inexistente o poco clara la retroalimentaciòn del
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
desempeño laboral
En el trabajo existen pocas posibilidades de contacto con
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales otras personas

PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales Se da un trato irrespetuoso, agresivo o de desconfianza


entre los compañeros de trabajo
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales Se percibe inestabilidad laboral
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales Los individuos no se sienten augusto con la labor que
realizan

PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales El reconocimiento que se hace de la contribuciòn del


trabajador no corresponde con sus esfuerzos y logros
PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales El salario se da tardidamente o esta por debajo de los
acuerdos de trabajo

PSICOSOCIAL Condiciones_intralaborales
La empresa descuida el bienestar de los trabajadores.
La cantidad de tiempo destinado al descanso y
PSICOSOCIAL Condiciones_extralaborales
recreaciòn es insuficiente

PSICOSOCIAL Condiciones_extralaborales La cantidad de tiempo destinado para compartir con la


familia y amigos es limitado
PSICOSOCIAL Condiciones_extralaborales La relaciòn con los familiares es conflictiva

PSICOSOCIAL Condiciones_extralaborales La comunicaciòn con los integrantes del grupo familiar es


deficiente

PSICOSOCIAL Condiciones_extralaborales Los ingresos familiares son insuficientes oara costear las
necesidades basicas del grupo familiar

Las condiciones de vivienda son precarias y


PSICOSOCIAL Condiciones_extralaborales desfavorecen la comodidad del individuo y su grupo
familiar

PSICOSOCIAL Condiciones_extralaborales Las situaciones de la vida familiar o personal afectan su


bienestar

PSICOSOCIAL Condiciones_extralaborales
El transporte para acudir al trabajo es dificil e incomodo

PSICOSOCIAL Condiciones_extralaborales
Los desplazamientos entre la vivienda y el trabajo es
prolongada
Las personas durante el desarrollo de sus labores se
SOCIAL Situaciones_de_orden_social_y/o_afectivo pueden ver expuestas a situación de atraco, robo u otras
situaciones de violencia
Las personas durante el desarrollo de sus labores
SOCIAL Situaciones_de_orden_social_y/o_afectivo acceden a zonas de dificil situación de orden público o
socio-económica
Durante el desarrollo de las labores se puede presenciar
SOCIAL Situaciones_de_orden_social_y/o_afectivo
o estar expuesto a situaciones criminales

Durante el desarrollo de las labores la persona se puede


ver expuesta a situaciones de violencia producto de
SOCIAL Situaciones_de_orden_social_y/o_afectivo
relaciones personales mal manejadas (ej. familiares,
amigos, acreedores, etc.)
Durante el desarrollo de las labores la persona se puede
ver expuesta a situaciones de violencia como resultados
SOCIAL Situaciones_de_orden_social_y/o_afectivo de las relaciones laborales (ej.desavenencias entre
compañeros por acusaciones falsas, altercado entre jefes
o supervisores y subalternos)
Durante el desarrollo de las labores el personal puede
SOCIAL Situaciones_de_orden_social_y/o_afectivo verse agredido fisica como verbalmente por clientes
alterados por insatisfacciòn con el servicio.

Por la responsabilidad y autoridad del cargo el personal


SOCIAL Situaciones_de_orden_social_y/o_afectivo puede cohibido de la libertad por grupos al margen de la
ley
Se transporta a personal en vehiculos que no cumplen
TRÁNSITO Transporte_de_pasajeros con los estandares mecanicos y fisicos exigidos.
No se cumplen con las normas de transito
TRÁNSITO Transporte_de_pasajeros

El personal que se transporta toma comportamientos


TRÁNSITO Transporte_de_pasajeros inseguros (ejemplo: no colocarse los cinturones de
seguridad, abrir las puertas mientras se conduce,
permanecer en la parte trasera del vehiculo)
Se transporta al personal bajo efecto de sustancias
TRÁNSITO Transporte_de_pasajeros psicoactivas, alucinogenas,o enervantes.
Existen conductores con comportamientos inseguros
TRÁNSITO Transporte_de_pasajeros
La carga transportada excede las dimensiones en peso y
TRÁNSITO Transporte_de_cargas tamaño de la capacidad del vehiculo
La carga transportada no se encuentra totalmente
TRÁNSITO Transporte_de_cargas asegurada a la estructura del vehiculo
La carga transportada no se encuentra adecuadamente
TRÁNSITO Transporte_de_cargas almacenada y embalada para el correcto transporte
El vehiculo que transporta sustancias ya sea liquidas o
TRÁNSITO Transporte_de_cargas solidas no cuenta con los equipos para la atención de una
emergencia.
El vehiculo para transporte de mercancias no cumple con
TRÁNSITO Transporte_de_cargas
los estandares mecanicos y fisicos exigidos.

Se conducen vehículos que no cuentan con los


TRÁNSITO Conduccción_de_vehículos
mantenimientos respectivos
TRÁNSITO Conduccción_de_vehículos Se conducen vehículos a altas velocidades
Se conducen vehículos para los cuales la persona no
TRÁNSITO Conduccción_de_vehículos
cuenta con el entrenamiento y habilidades requeridas
Se conducen vehículos mientras se operan sistemas de
TRÁNSITO Conduccción_de_vehículos comunicaciones (celulares, radioteléfonos), sin
dispositivos manos libres
TRÁNSITO Conduccción_de_vehículos Se conducen vehículos con fallas mecánicas
TRÁNSITO Conduccción_de_vehículos Se conduce en mal estado de salud
Se conduce bajo efectos del alcohol o sustancias
TRÁNSITO Conduccción_de_vehículos
psicoactivas
Se conduce en estado de agotamiento o en ausencia de
TRÁNSITO Conduccción_de_vehículos
sueño
Se conduce en situaciones de presión o premura de
TRÁNSITO Conduccción_de_vehículos
tiempo
Se conduce en estados psicológicos o emocionales
TRÁNSITO Conduccción_de_vehículos
alterados
Las vías sobre las que se transita son de alto tráfico y/o
TRÁNSITO Conduccción_de_vehículos
velocidad
Las vías sobre las que se transita presentan obstáculos a
TRÁNSITO Conduccción_de_vehículos
lo largo de ellas

TRÁNSITO Conduccción_de_vehículos Las vías se enecuntran en mal estado o deterioradas

TRÁNSITO Conduccción_de_vehículos Se desconocen las normas de tránsito

TRÁNSITO Conduccción_de_vehículos Se ignoran las normas de tránsito

TRÁNSITO Labore_sobre_vía_pública Falta de demarcación y señalización

TRÁNSITO Labore_sobre_vía_pública Uso de elementos de protección personal no reflectivos

Aerosoles_solidos_y_fibras_gases_y_vapor Manipular las sustancias sin los debidos elementos de


QUÍMICOS
es protección personal
Aerosoles_solidos_y_fibras_gases_y_vapor
QUÍMICOS Se almacenen las sustancias con material incompatible
es

Se almacenen las sustancias en condiciones


Aerosoles_solidos_y_fibras_gases_y_vapor
QUÍMICOS inadecuadas (expuestos al sol, fuentes de calor,
es
temperaturas elevadas o bajas)

Aerosoles_solidos_y_fibras_gases_y_vapor Manipular sustancias uyos efectos a la salud y al


QUÍMICOS
es ambiente se desconoce
En caso de accidente se desconoce la forma de control
Aerosoles_solidos_y_fibras_gases_y_vapor
QUÍMICOS de la emergencia para las personas como para el
es
ambiente
Aerosoles_solidos_y_fibras_gases_y_vapor No se cuentan con los elementos para el control de la
QUÍMICOS
es emergencia
Aerosoles_solidos_y_fibras_gases_y_vapor No se tiene el instructivo y/o hojas de seguridad para el
QUÍMICOS
es manejo de las sustancias
Aerosoles_solidos_y_fibras_gases_y_vapor
QUÍMICOS No se tiene almacenada correctamente las sustancias
es
ENTORNO_MEDI
O_ AMBIENTE Aguas Presencia de fuertes lluvias

ENTORNO_MEDI
O_ AMBIENTE Presencia de fuertes lluvias acompañadas de tormenta
Aguas eléctrica

ENTORNO_MEDI
O_ AMBIENTE
Aguas Presencia de fuertes lluvias acompañadas de granizo

ENTORNO_MEDI
O_ AMBIENTE
Aguas Presencia de lluvias leves
ENTORNO_MEDI
O_ AMBIENTE Presencia de caudales de agua (ej. Rios, riachuelos,
Aguas quebradas) en cercanía al área de labor

ENTORNO_MEDI
O_ AMBIENTE Presencia de asentamientos de agua en cercanía al área
Aguas de la labor

ENTORNO_MEDI
O_ AMBIENTE
Terrenos Zona con alta probabilidad de movimiento telúrico

ENTORNO_MEDI
O_ AMBIENTE
Terrenos Zona con alta probabilidad de derrumbamiento

ENTORNO_MEDI
O_ AMBIENTE
Volcanes Presencia de lluvia de ceniza

ENTORNO_MEDI
O_ AMBIENTE Zonas con alta probabilidad de ser afectadas por el radio
Volcanes de acción del volcan

ENTORNO_MEDI
O_ AMBIENTE
Volcanes Presencia de lava volcánica

ENTORNO_MEDI
O_ AMBIENTE
Vientos Presencia de vendavales

ENTORNO_MEDI
O_ AMBIENTE
Vientos Presencia de vientos fuertes

ENTORNO_MEDI
O_ AMBIENTE Labores en cercanía de arboles con probabilidad de caida
Aspectos_forestales de ramas
ENTORNO_MEDI
O_ AMBIENTE Labores en cercanía de arboles con probabilidad caida de
Aspectos_forestales troncos

ENTORNO_MEDI
O_ AMBIENTE Labores en zonas en las que se puede presentar incendio
Aspectos_forestales de vegetación

ENTORNO_MEDI
O_ AMBIENTE Labores en cercanía de árboles que se encuentran
Aspectos_forestales próximos a líneas energizadas
DE RIESGO
CONSECUENCIA

Dermatosis de contacto, reacciones alérgicas respiratorias, o


contraer una zoonosis

Alergias a nivel de piel y respiratorias, enfermedades tales


como aspergilosis, Legionelosis, Coccidiomicosis,
Histoplasmosis, Blastomicosis, Rinosporidiosis,.Tétanos,
Enfermedades bronquiales, rinitis alérgica, asma, bronquitis y
alveolitis crónica

Mordeduras, contagio de enfermedades como: Rabia, Quiste


hidatídico, Toxocariasis, Estrongiloidiasis, Anquilostomiasis ,
Toxoplasmosis
Embestidas, mordedura, enfermedades como Brucelosis,
Carbunco.
Enfermedades como Psitacosis u Ornitosis, Histoplasmosis,
Criptococosis y la tuberculosis aviar, También pueden
producir alergias y transmitir parásitos como ácaros, pulgas y
chinches, entre otros.
Picaduras, alergias, infecciones, enfermedades endemicas.

Picaduras , muerte.

Picduras, alergias, muerte

Mordeduras, enfermedades como rabia, histoplasmosis,


diferentes tipos de alergias, diversas encefalitis, la fiebre
recurrente y la shigelosis.

Mordedura, y enfermedadesdes como tetanos y


leptoespirosis

Enfermedades con afectaciòn a nivel de piel, vias


respiratorias y estomacal, entre ls enfermeddes se
encuentran: Neumonia, diarreas, salmonelosis, disenteria
bacilar, còlera, tuberculosis, carbunco, gripe, meningitis,
micosis, aspergilosis, criptococosis, candidiasis.

Enfermedades tales como: hepatitis, SIDA, tuberculosis,


gripe, herpes, varicela, meningitis, tosferina, infecciones
estalicocicas, infecciones estreptococicas.

Tensiòn muscular, dolores a nivel de articulaciones, cuello y


espalda, venas varices, calambres.
Tensiòn muscular, dolores a nivel de articulaciones, cuello y
espalda, venas varices, calambres.

Trauma con elementos del espacio de trabajo, tensión


muscular, desviaciones de la columna, posturas por fuera del
ángulo de confor que levan a espasmos musculares, dolor
muscular o articular.

Accidentes laborales tales como: golpes, sobreesfuerzos,


lesiones graves fracturas, heridas, esguinces.

Hernias, lesiones a nivel de columna.

Golpes, fracturas, cortes, lesiones a nivel de columna.

Enfermedades tales como: Tendinitis, tenosinovitis, dedo en


resorte, epitrocleitis, tendinitis del bicipital, manguito de los
rotadores, sindrome del tùnel carpiano, sindrome del tùnel de
Guyon, sindrome del radial, sindrome interòseo post,
sindrome vibraciones mano-brazo, trombosis de la cubital, y
sindrome del canal toràcico.

Hernias lumboaciaticas, hernias discales, dindrome de


estrecho toracico, fatiga muscular, cansancio permanente,
fatiga muscular por compresión del paquete vasculonervioso

Afectaciòn de musculos, articulaciones y tendones a nivel de


hombros y cuello, tales como: , sindrome cervical por tensión,
escoliosis, sifososis, lordosis.

Afectaciòn de musculos, articulaciones y tendones a nivel de


hombros y cuello, tales como: , sindrome cervical por tensión,
escoliosis, sifososis, lordosis.
Afectaciòn de musculos, articulaciones y tendones a nivel de
rodillas y pies
Fatiga, alteraciones morfofuncionales de la columna
vertebral, sindrome de estrecho toracico o costoclavicula,
sindrome cervical por tensión, escoliosis, sifososis, lordosis.
Dolor en los pies, hinchazón de las piernas, venas varicosas,
fatiga muscular general, dolor en la parte baja de la espalda,
rigidez en el cuello y los hombros.

Dolor en los pies, hinchazón de las piernas, venas varicosas,


fatiga muscular general, dolor en la parte baja de la espalda,
rigidez en el cuello y los hombros. De igual forma se pueden
generar enfermedades raumaticas

Lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, venas varices,


insuficiencia venosa profunda, escoliosis, sifosis, lordosis,
alteraciones de la curvatura de la columna por exposición
prolongada de malas posturas, inflamación de los miembros
inferiores por posturas prolongadas, fatiga muscular

Fatiga, afectaciòn a las cuerdas vucales


Enfermedades tales como: Tendinitis, tenosinovitis, dedo en
resorte, epitrocleitis, tendinitis del bicipital, manguito de los
rotadores, sindrome del tùnel carpiano, sindrome del tùnel de
Guyon, sindrome del radial, sindrome interòseo post,
sindrome vibraciones mano-brazo, trombosis de la cubital, y
sindrome del canal toràcico.
Enfermedades tales como: Sindrome de tunel cubital,
epitrocleitis, epicondinitis, sindrome de tunel carpiano,
tenosinovitis de Quervain, tendinitis, tenosinovitis, dedo en
gatillo, Sindrone del Canal de Guyon.
Trastornos muscoloesqueleticos (patologias vertebral, fatiga
muscular por carga estatica, alteraciones oseas y
musculares), trastornos circulatorios (varices)
Vista fatigada, dolor de cabeza.

Incendios, arcos electricos, electrocuciones, paro cardiaco,


asfixia, contracciones musculares, fibrilaciòn ventricular,
quemaduras, choques electricos.
Dolor de cabeza, estrés, perdida auditiva parcail o total
unilateral o bilateral.

Fatiga visual, dolor de cabeza, deficiencia visual.


Enrojecimiento de la piel, caída del cabello, quemaduras
por radiación o síndrome de irradiación aguda, cancen,
malformaciones en fetos.

Sincope de calor, deshidratacion y cefalea.


Quemaduras de piel

Hipoxia, mal de montaña agudo, edema pulmonar y cerebral,


hemorragias retinianas.
Aumento del volumen de los glóbulos rojos, aumento de la
presión arterial, dilatación de las cavidades derechas del
corazón, Influencia cardiaca congestiva.

Golpe o agotamiento por calor.

Hipotermia, temblor, confusión, torpeza en los movimientos y


dificultad de razonamiento

Afectaciones en el sistema respiratorio.

Disconfort termico, dolor de cabeza, asfixia.


Las vibraciones transmitidas al sistema mano-brazo,
pueden conllevar, en particular a problemas vasculares,
de huesos o de articulaciones, nerviosos o musculares,
entre las enfermedades màs comunes, esta la de los
dedos blancos. Las vibraciones transmitidas al cuerpo
entero, pueden desencadenar, en particular, lumbalgias
y lesiones de la columna vertebral.
Las vibraciones transmitidas al sistema mano-brazo,
pueden conllevar, en particular a problemas vasculares,
de huesos o de articulaciones, nerviosos o musculares,
entre las enfermedades màs comunes, esta la de los
dedos blancos. Las vibraciones transmitidas al cuerpo
entero, pueden desencadenar, en particular, lumbalgias
y lesiones de la columna vertebral.

Conatos, incendios, perdida de la infraestructura y


bienes

Atrapamiento, lesiones multiples, muerte

Colapso de la estructura, aplastamiento, golpes,


lesiones multiples, muerte

Caida, fracturas, muerte

Desorientaciòn, ocurrencia de accidentes.

Caidas, fracturas, muerte.


Rompimiento de la estructura de vidrio, corte, muerte.

Caidas, golpes, fracturas, lesiones en articulaciones.


Corte, contacto con la vista.
Atrapamiento, lesiones multiples, aplastamiento, muerte.
Caida, atrapamiento en instalaciones, muerte.
Lesiones a nivel musculoesqueletico, asfixia, estrés,
muerte.
Golpes, estrés.
Caidas, golpes, estrés laboral.

Caida desde altura, golpes, fracturas multiples, muerte.


Caida de la estructura, aplastamiento, lesiones
multiples, muerte, daño a bienes.
Golpes, aplastamiento, lesiones multiples, muerte.

Caidad de objetos, aplastamiento, golpes, lesiones


multiples.
Caidad de objetos, aplastamiento, golpes, lesiones
multiples.
Caidad de objetos, aplastamiento, golpes, lesiones
multiples.
Caida de alturas, golpes, fracturas, lesiones
osteomusculares
Aplastamiento, muerte

Derrumbe, aplastamiento, muerte

Atrapamiento, ahogamiento, caidas, golpes, lesiones


multiples, muerte
Atrapamiento, ahogamiento, caidas, golpes, lesiones
multiples, muerte

Accidentes de trabajo: golpes, amputaciòn de alguna


parte del cuerpo, lesiones multiples, fracturas, muerte.
Daños a estructura y maquinaria, volcamiento de la
maquinaria, caida de la carga, lesiones graves muerte
de personas.
Amputaciòn de extremidades, fracturas de huesos,
lesiones severas, lesiones oculares, muerte.

Caida de alturas, lesiones multiples, sindrome del arnes,


muerte.
Caida de alturas, lesiones multiples, sindrome del arnes,
muerte.
Accidentes laborales, cambios fisicos en la persona
(agresividad, ansiedad, insatisfacciòn , depresiòn), o
trastonos fisicos (estrés, fatiga, dolor de cabeza,
hombros, cuello, espalda, propensiòn a ulceras
gastricas, hipertensiòn, cardiopatias, envejecimiento
acelerado).
Accidentes laborales, cambios fisicos en la persona
(agresividad, ansiedad, insatisfacciòn , depresiòn), o
trastonos fisicos (estrés, fatiga, dolor de cabeza,
hombros, cuello, espalda, propensiòn a ulceras
gastricas, hipertensiòn, cardiopatias, envejecimiento
acelerado).
Perdida de pertenencias y bienes de la empresa,
afectaciones a la salud, secuestro, muerte, agustia,
depresiòn.

Choques, volcamientos, infracciones o multas,


atropellamiento de personal, muerte.
Volcamiento del vehiculo, caida y perdida de la carga,
derrames, incendios, contaminación al ambiente,
choques.

Chopes, atropellamiento, volcamiento, daños a bienes,


muerte de terceros, lesiones graves a las personas
Chopes, atropellamiento, volcamiento, daños a bienes,
muerte de terceros, lesiones graves a las personas

Atropellamiento, lesiones multiples, muerte.


Intoxicaciones, enfermedades respiratorias, alergias,
quemaduras, muerte, incendios, explosiones,
contaminación ambiental.
BIOLÓGICO Virus

FÍSICO Bácterias

QUÍMICO Hongos

PSICOSOCIAL Ricketsias

BIOMECÁNICOS Parásitos

CONDICIONES DE SEGURIDAD - MECÁNICO Picaduras

CONDICIONES DE SEGURIDAD - ELÉCTRICO Mordeduras


CONDICIONES DE SEGURIDAD - LOCATIVO Fluidos o excrementos

CONDICIONES DE SEGURIDAD - TECNOLÓGICO Ruido (impacto intermitente y continuo)

CONDICIONES DE SEGURIDAD - ACCIDENTES DE


Iluminación (luz visible por exceso o deficiencia)
TRÁNSITO

CONDICIONES DE SEGURIDAD - PÚBLICOS Vibración (cuerpo entero, segmentaria)

CONDICIONES DE SEGURIDAD - TRABAJO EN ALTURAS Temperaturas extremas (calor y frío)

CONDICIONES DE SEGURIDAD - ESPACIOS


Presión atmosférica (normal y ajustada
CONFINADOS

FENÓMENOS NATURALES Radiaciones ionizantes (rayos x, gama, beta y alfa)

Radiaciones no ionizantes (láser, ultravioleta infraroja)

Polvos orgánicos inorgánicos

Fibras

Líquidos (nieblas y rocíos)

Gases y vapores

Humos metálicos, no metálicos


Material particulado

Gestión organizacional (estilo de mando, pago, contratación,


participación, inducción y capacitación, bienestar social,
evaluación del desempeño, manejo de cambios)

Características de la organización del trabajo (comunicación,


tecnología, organización del trabajo, demandas cualitativas y
cuantitativas de la labor
Características del grupo social del trabajo (relaciones,
cohesión, calidad de interacciones, trabajo en equipo
Condiciones de la tarea (carga mental, contenido de la tarea,
demandas emocionales, sistemas de control, definición de
roles, monotonía, etc).

Interfase persona tarea (conocimientos, habilidades con


relación a la demanda de la tarea, iniciativa, autonomía y
reconocimiento, identificación de la persona con la tarea y la
organización

Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, rotación, horas


extras, descansos)

Postura (prologada mantenida, forzada, antigravitacionales)

Esfuerzo
Movimiento repetitivo

Manipulación manual de cargas

Mecánico (elementos de máquinas, herramientas, piezas a


trabajar, materiales proyectados sólidos o fluido

Eléctrico (alta y baja tensión, estática)

Locativo (almacenamiento, superficies de trabajo


(irregularidades, deslizantes, con diferencia del nivel)
condiciones de orden y aseo, caídas de objeto)

Tecnológico (explosión, fuga, derrame, incendio)

Accidentes de tránsito

Públicos (Robos, atracos, asaltos, atentados, desorden


público, etc.)

Trabajo en Alturas
Espacios Confinados

Sismo

Terremoto

Vendaval

Inundación

Derrumbe

Precipitaciones (lluvias, granizadas, heladas)


Tabla No. 1 Determinación del nivel de deficiencia
Nivel de deficiencia Valor de ND Significado

Se ha (n) detectado peligro (s) que determina(n) como


posible la generación de incidentes o consecuencias
Muy Alto (MA) 10 muy significativas, o la eficacia del conjunto de
medidas preventivas existentes respecto al riesgo es
nula o no existe, o ambas.

Se ha (n) detectada algún (os) peligro (s) que pueden


dar lugar a consecuencias significativa (s), o la eficacia
Alto (A) 6
del conjunto de medidas preventivas existentes es baja,
o ambas.

Se han detectado peligros que pueden dar lugar a


consecuencias poco significativas o de menor
Medio (M) 2
importancia, o la eficacia del conjunto de medidas
preventivas existentes es moderada, o ambas.

No se ha detectado consecuencia alguna, o la eficacia


Bajo (B) 1 del conjunto de medidas preventivas existentes es alta, o
ambas. El riesgo está controlado.

Tabla No. 2 Determinación del nivel de exposición


Nivel de exposición Valor de NE Significado
La situación de exposición se presenta sin interrupción
Continua (EC) 4 o varias veces con tiempo prolongado durante la
jornada laboral

La situación de exposición se presenta varias veces


Frecuente (EF) 3
durante la jornada laboral por tiempos cortos

La situación de exposición se presenta alguna vez


Ocasional (EO) 2 durante la jornada laboral y por un período de tiempo
corto

La situación de exposición se presenta de manera


Esporádica (EE) 1
eventual

Tabla No. 3 Determinación del nivel de probabilidad


Nivel de exposición (NE)
Nivel de probabilidad
4 3 2 1
10 MA-40 MA-30 A-20 A-10
Nivel de
deficiencia 6 MA-24 A-18 A-12 M-6
(ND)
2 M-8 M-6 B-4 B-2

Tabla No. 4 Significado de los diferentes niveles de probabilidad


Nivel de probabilidad Valor de NP Significado

Situación deficiente con exposición continua o muy


Muy Alto (MA) Entre 40 y 24 deficiente con exposición frecuente. normalmente la
materialización del riesgo ocurre con frecuencia
Situación deficiente con exposición frecuente u
ocasional, o bien situación muy deficiente con
Alto (A) Entre 20 y 10 exposición ocasional o esporádica. La materialización
del riesgo es posible que suceda varias veces en la vida
laboral.

Situación deficiente con exposición esporádica o bien


Medio (M) Entre 8 y 6 situación mejorada con exposición continuada o
frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable con
Bajo (B) Entre 4 y 2
cualquier nivel de exposición. No es esperable que se
materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

Tabla No. 5 Determinación del nivel de consecuencia


Significado
Nivel de consecuencias Valor NC
Daños personales
Mortal o catastrófico (M) 100 Muerte (s)

Lesiones o enfermedades graves irreparables


Muy grave (MG) 60
(incapacidad permanente parcial o invalidez)

Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral


Grave (G) 25
temporal (ILT)

Leve (L) 10 Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad

Tabla No. 6 Determinación del nivel de riesgo


Nivel de probabilidad (NP)
Nivel de riesgo NR = NP x NC
40-24 20-10 8-6 4-2

100 I 4 000-2 400 I 2 000-1 200 I 800-600 II 400-200

II 200
60 I 2 400-1 440 I 1 200-600 II 480 - 360
III 120
Nivel de consecuencias (NC)
25 I 1 000-600 II 500 -250 II 200 -150 III 100 -50

II 200 III 40
10 II 400-240 III 80-60
III 100 IV 20

Tabla No. 7 Significado del nivel de riesgo


Nivel de riesgo Valor de NR Significado

Situación crítica. Suspender actividades hasta que el


I 4000 - 600
riesgo esté bajo control. Intervención urgente

Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin


II 500 - 150 embargo, suspenda actividades si el nivel de riesgo está
por encima o igual de 360

Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la


III 120 - 40
intervención y su rentabilidad.

Mantener las medidas de control existentes, pero se


deberían considerar soluciones o mejoras y se deben
IV 20
hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el
riesgo aún es aceptable.
Tabla No. 8 Aceptabilidad del riesgo
Nivel de riesgo Significado
I No aceptable

II No aceptable o aceptable con control específico

III Aceptable

IV Aceptable

También podría gustarte