Está en la página 1de 68

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TRABAJO GRUPAL:
“VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO”

INTEGRANTES:

HUARACA GARCÍA, LUCÍA MILAGROS


MEDINA TANCO, JAHIR GONZALO
MONZÓN YACUA, MARÍA EMILIA
SOLIS VALENZUELA, JULISSA ALESSANDRA ROSY
CICLO:
VI
CURSO:
CONSTRUCCIÓN DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS
ASESOR:
CHAUCA CALVO, MAX HAMILTON

LIMA - PERÚ

2021

I
INDICE
Introducción .......................................................................................................................................iv
1. Descripción General:................................................................................................................ 5
1.1 Ficha técnica ..................................................................................................................... 5
2.2 Antecedentes:......................................................................................................................... 5
1.2.1 Antecedentes internacionales: ..................................................................................... 5
1.2.3 Antecedentes nacionales: ............................................................................................. 8
2.1.- Violencia: ............................................................................................................................ 10
2.2 Características de violencia: .............................................................................................. 12
2.3.- Causas: ............................................................................................................................... 13
2.3.1 Edad: .............................................................................................................................. 13
2.3.2 Nivel socioeconómico: ................................................................................................. 13
2.3.3 Nivel educativo y situación laboral:............................................................................ 13
2.3.4 Actividad laboral o profesional: .................................................................................. 14
2.4 Consecuencias: .................................................................................................................... 14
2.5 Dimensiones (Violencia física, sexual, psicológica): ...................................................... 14
2.5.1 Violencia física: ............................................................................................................. 14
2.5.2 Violencia sexual: ........................................................................................................... 15
2.5.3 Violencia psicológica: ................................................................................................... 16
2.6 Definiciones conceptuales:................................................................................................. 17
2.6.1 Violencia: ....................................................................................................................... 17
2.6.2 Noviazgo: ....................................................................................................................... 17
2.6.3 Frustración: .................................................................................................................... 18
2.6.4 Ira: ................................................................................................................................... 19
2.6.5 Celos: ............................................................................................................................. 19
3. Pruebas afines ............................................................................................................................ 21
4.- Método ........................................................................................................................................ 24
4.1.- Población: ........................................................................................................................... 24
4.2.- Muestra: .............................................................................................................................. 24
4.3.- Técnica de muestreo: ....................................................................................................... 24
5.- Planteamiento del problema: .................................................................................................. 24

II
6. Respuesta: Escala de Likert: ................................................................................................ 25
7. Propiedades psicométricas ...................................................................................................... 29
7.1 Contenido .............................................................................................................................. 29
7.1.1. Coeficiente de validez de la prueba según v de aiken: ......................................... 29
7.2 Coeficiente de validez según la Prueba Binomial: ......................................................... 31
7.2.1 Índice de homogeneidad ............................................................................................. 32
7.3 Constructo ............................................................................................................................. 37
7.3.1 V. Constructo: Análisis Factorial ................................................................................ 37
7.3.2 Análisis Factorial Confirmatorio.................................................................................. 41
8. Confiabilidad ............................................................................................................................... 42
8.1. Alfa de Cronbach ................................................................................................................ 43
8.1.1 Confiabilidad por Alfa de Cronbach por Dimensiones ............................................ 44
8.1. 2 método de división de dos mitades .......................................................................... 45
8.2 Baremos ................................................................................................................................ 46
8.2.1 Comparación de la variable Según sexo .................................................................. 46
8.2.2 Comparación de la variable Según edades ............................................................. 47
9. Conclusiones .............................................................................................................................. 48
Anexos ............................................................................................................................................. 49

III
Introducción

La violencia en una relación de pareja se entiende por cualquier agresión física,

psicológica, mental y sexual con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra

persona. En cuanto a la violencia en noviazgo, la intención del agresor es dominar

y someter ejerciendo el poder a partir del daño físico, emocional o sexual. Para ello,

se pueden utilizar distintas estrategias que van desde el ataque a su autoestima, los

insultos, el chantaje, la manipulación sutil o los golpes.

En el siguiente trabajo se presentarán las dimensiones de violencia: Psicológica,

física y sexual que se dan en el noviazgo entre jóvenes de 16 a 20 años de edad

mediante la escala de medición de nuestra variable “Violencia en el noviazgo”.

Nuestro objetivo con este trabajo es descubrir los rasgos de violencia tanto

psicológicos como físicos que hay en relaciones amorosas en jóvenes de 16 a 20

años de la ciudad de Moquegua, puesto que, la violencia es un tema muy alarmante

en estos últimos tiempos. Según la OMS (2002): Violencia es el uso intencional de

la fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza, contra uno mismo, otra

persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de

causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

El siguiente trabajo está compuesto por marco teórico, antecedentes nacionales e

internacionales, pruebas afines, método, instrumento, propiedades psicométricas,

resultados y finalmente las conclusiones.

IV
1. Descripción General:
1.1 Ficha técnica
Nombre del instrumento: Escala de medición de la variable Violencia

en el noviazgo

Autores:

 Huaraca García, Lucia Milagros


 Medina Tanco, Jahir Gonzalo
 Monzón Yacua, Maria Emilia
 Solis Valenzuela, Julissa Alessandra Rosy

Año: 2021

Administración: Adolescentes de 16 a 20 años

Duración: 10 minutos

Objetivo: Evaluar a los jóvenes de 16 a 20 años de la ciudad de

Moquegua para identificar si se enfrentan a situaciones de violencia

en el noviazgo.

Tipo de ítem: Escala de Likert

Tipificación: 200 jóvenes de 16 a 20 años de la ciudad de Moquegua

2.2 Antecedentes:
1.2.1 Antecedentes internacionales:
Yanes, M. & González, R. (2000). En su investigación en España:

“Correlatos cognitivos asociados a la experiencia de violencia

interparental.” Manifestaron que su investigación analiza la relación

existente entre el nivel de violencia interparental al que se han visto

expuestos los participantes, sus creencias acerca del papel social y

familiar de la mujer, y sus respuestas ante diversos conflictos de

5
pareja (estimaciones de responsabilidad, frecuencia y gravedad). Para

ello, se elabora ron tres instrumentos que fueron presentados a 176

estudiantes de FP (98 mu j e res y 78 va rones). Los resultados

confirman la existencia de diferencias significativas en los juicios de

los sujetos en función tanto del nivel de violencia experimentado como

de sus creencias. Se discute la implicación de estos datos con relación

al proceso de transmisión intergeneracional de la violencia marital.

Moral, J & López, F. (2013) manifestaron en su artículo de

investigación realizada en Colombia: “Violencia de pareja en personas

que viven o no con su pareja y en ambos sexos”, que la violencia de

pareja incluye tanto el ejercicio consciente del poder para imponerse

o controlar a la otra persona como las reacciones automáticas de

irritación y ataque ante situaciones molestas, frustrantes, de peligro o

agresión dentro de la pareja. Se estima que la violencia común está

presente en el 50 % de las relaciones de pareja heterosexuales.

Valdivia, M. & González, L. (2014) En un artículo de investigación:

“Violencia en el noviazgo y pololeo: una actualización proyectada

hacia la adolescencia.” Manifestaron que, en Chile, aproximadamente

el 50% de los estudiantes universitarios, señala haber recibido

agresión psicológica y aproximadamente un cuarto reconoce haber

experimentado violencia física, al menos una vez en la vida. En el caso

de la violencia sexual en jóvenes universitarios, un 31% de las mujeres

y un 21% de los hombres indican haber vivido al menos un incidente

6
de violencia sexual desde los 14 años. De acuerdo a la Encuesta

Nacional de Victimización Criminal las tasas de violencia en la pareja

aumentan en las mujeres entre los 15 a 19 años alcanzando su

máximo entre los 20 y 24 años.

Flores, Juárez, Vidaña (2015) manifestaron en la investigación sobre

la "percepción de la violencia en el noviazgo entre universitarios:

¿Control o amor?" que antes de cumplir los 30 años es cuando el

promedio de los jóvenes mexicanos contrae matrimonio de acuerdo a

datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2015).

Redondo, J. Inglés, C. & García, K. (2017) en su artículo de

investigación en Colombia: “Papel que juega la edad en la violencia

en el noviazgo de estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana

de Bucaramanga”. Manifestaron que la violencia en la pareja es un

problema que afecta tanto a mujeres como a hombres sin importar

raza, cultura, religión, clase social o edades. Al tratarse de un

fenómeno que está muy arraigado en la sociedad, ha generado interés

en la investigación debido a la gravedad de sus efectos tanto en las

víctimas indirectas como en las directas. Por otro lado, muchas

investigaciones han apuntado a la violencia intrafamiliar y se han

centrado en la violencia marital y el abuso infantil, no obstante, en las

últimas décadas, los estudios se han preocupado también por la

violencia en el noviazgo.

7
En Chile el primer estudio de prevalencia, y que hoy se considera un

referente obligado en la investigación en violencia, es aquel realizado

en 1994 por Soledad Larraín que encontró que, en una muestra de

1.000 mujeres de la Región Metropolitana, un 25,9% de las

encuestadas declaró haber vivido violencia física y 33,9% violencia

psicológica. En un estudio realizado en la ciudad de Temuco en Chile

a 422 mujeres en sus hogares, se encontró que un 49% de las mujeres

reportaban agresión psicológica, un 13% violencia física y un 5,5%,

violencia sexual (Vizcarra, Cortés, Bustos, Alarcón & Muñoz, 2001)

En Chile, aproximadamente el 50% de los estudiantes universitarios,

señala haber recibido agresión psicológica y aproximadamente un

cuarto reconoce haber experimentado violencia física, al menos una

vez en la vida (Póo & Vizcarra, 2008)

1.2.3 Antecedentes nacionales:


Herrera, M. (2015). En su tesis realizada en Perú: “Relación entre

sexismo ambivalente y violencia de pareja íntima según nivel

educativo.” Manifestó que el fenómeno de la violencia de pareja es

una problemática bastante compleja, es difícil hallar la ecuación que

nos permita tener claro qué factores son los causantes de ella. Sin

embargo, distintas investigaciones señalan que las actitudes sexistas

se encuentran fuertemente relacionadas con la presencia de

situaciones de violencia de pareja en sus diversas manifestaciones.

(p.13).

8
Arce, G. y Vilchez, M. (2017) describen en su tesis elaborada en Perú

- Huancavelica que, la violencia basada en género o violencia contra

la mujer es todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener

como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer,

inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación

arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en

la privada. En Perú, hasta un 61% de mujeres reportaron actos de

violencia física, y casi 50% reportaron violencia sexual por sus parejas.

En la que se observa las personas que sufren violencia familiar y

sexual en los departamentos con mayores casos son: Apurímac en un

49.6 %; Ayacucho en un 42.8%; Cusco en 41.4%; Junín en un 40.8%;

Arequipa y Puno en un 40.4%; siendo Huancavelica con un 39% el

séptimo lugar en tener atenciones de violencia física y sexual.

(Peña, et al 2017) manifestaron en su investigación “Violencia contra

la mujer en el distrito de surco” realizada en Perú, que, a través de la

historia, la violencia contra la mujer siempre ha estado presente.

Revisando los datos arqueológicos y antropológicos se deduce que

diversas civilizaciones en el mundo desarrollaron diversas formas de

violencia contra la mujer. Desde la antigüedad, han existido hombres

que en sus culturas eran vistos como seres superiores, por lo que

abusaban de su fuerza física o política para someter, humillar y

asesinar a las mujeres.

9
Fiestas (2019) comenta en su tesis realizada en Perú - Piura que, en

el año 2015 se promulgó la Ley N° 30364, un mecanismo legal creado

con la finalidad de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra

las mujeres y los integrantes del grupo familiar, la misma que ha

demostrado ser uno de los mecanismos para la lucha contra la

violencia, debido a que busca proteger los derechos humanos,

brindando así medidas de protección para aquellas víctimas que se

encuentren en una situación de peligro a fin de evitar mayores

perjuicios en la víctima.

Hernandez, W. (2019). En una encuesta realizada por INEI en los

últimos años, se manifestó que la violencia contra las mujeres ha

captado una cada vez más fuerte preocupación ciudadana. Junto a

ello, su visibilización como problema ha sido mucho más frecuente

desde los medios de comunicación. A diario, dan cuenta de diversos

casos leves, severos y fatales sobre agresiones a mujeres que

informan, pero que dejan vacía la necesidad de entender por qué

suceden estos fenómenos y cuán distinto es un caso de otro. (p. 11).

2. Fundamentación Teórica:

2.1.- Violencia:
Según (García, J. & De la Rosa, A. & Castillo, J. 2011,cita a Corsi, 1999;

Díaz-Aguado, Martínez & Martín, 2004) manifestaron que la violencia tiene

su raíz en una relación de poder desequilibrada, donde quien se encuentra

en una posición superior busca forzar la voluntad del otro mediante métodos

coercitivos para obtener fines propios; se entiende como un acto de poder,


10
que se ejerce contra el otro u otros individuos y se puede manifestar mediante

agresiones físicas, verbales, psicológicas, económicas y sexuales (p.5).

Asimismo, una definición por lo que refiere violencia en el noviazgo: “todo

acto, omisión, actitud o expresión que genere, o tenga el potencial de generar

daño emocional, físico o sexual a la pareja afectiva con la que se comparte

una relación íntima sin convivencia ni vínculo marital” (Castro y Casique,

2010, p. 22).

Se trata de un contexto sociocultural donde los roles e identidades de género,

proyectos de vida, relaciones interpersonales, costumbres o instituciones –

como el matrimonio- se encuentran en constante inestabilidad y mutación

generando así una gran pluralidad de matices en su vivencia (Rojas Solís,

2011).

Se describe como una etapa caracterizada por inestabilidad laboral,

académica y amorosa; una intensa exploración de la identidad, focalización

en sí mismo y búsqueda activa de satisfacer los propios deseos; una

sensación de no ser adolescente, pero tampoco adulto (Contreras, Guzmán,

Alfaro y Jiménez, 2011)

Noa, L. Creagh, Y. Durán, Y. (2014). La violencia en las relaciones de pareja

acompaña al ser humano desde tiempos inmemoriales, sin embargo, las

investigaciones científicas acerca del fenómeno, comenzaron a divulgarse,

sobre todo a partir de la década del 70, observándolo como causa y

11
consecuencia de los conflictos que se generan en la convivencia de esta sui

géneris relación. (p. 1146).

Poggi (2018). La palabra «violencia» (como sus sinónimos en otros idiomas)

tiene una connotación emocional desfavorable: inmediatamente transmite un

juicio de valor negativo sobre lo que se califica como violento. Para que esta

connotación negativa desaparezca o, al menos, disminuya, es necesario

agregar adjetivos adicionales: «violencia legítima», «violencia necesaria»,

«violencia justificada», etc. (p.289)

2.2 Características de violencia:


Martinez, A. (2016). Menciona a. Campo de la causalidad. La violencia se

considera, en términos generales, multicausal. La idea de que se pudiera

tener una llave para comprender la violencia ha dado paso a otra que

considera, metafóricamente, que quizá debiera pensarse en términos de un

candado, donde encontrar la combinación adecuada de causas para

fenómenos concretos de violencia implica considerar varios factores y

niveles. [...] b. Campo de las formas, características y dinámicas de la

violencia. Lo primero que se destaca en el estudio de la violencia es la

comprobación de la pluralidad de formas en que ésta puede presentarse.

Esta pluralidad de formas de relación, siempre es vista en correspondencia

con otras instancias. [...] c. Campo de las consecuencias de la violencia.

Pueden considerarse tanto individuales como sociales, por un lado, así como

ser inmediatas, de mediano y de largo plazo, por otro. Desde luego estas

consecuencias están directamente relacionadas con el tipo de violencia que

12
se estudie y con la perspectiva que se asuma en el estudio. [...] d. Campo

valorativo. Un aspecto relevante de la valorización de la violencia es la

relativización valorativa de acuerdo con los sujetos implicados en los

contextos de violencia. (p.29)

2.3.- Causas:
2.3.1 Edad: Algunos autores plantean que la edad podría jugar un

papel importante en relación con la violencia de pareja, ya que se ha

encontrado en algunos estudios que los agresores eran adultos

jóvenes (Browne y Herbert, 1997).

2.3.2 Nivel socioeconómico: Si bien no puede considerase que el nivel

socioeconómico es un fuerte predictor del ejercicio de violencia hacia

la pareja, la escasez de recursos si puede mediar en el manejo de

situaciones de pareja que generan estrés en un momento dado

(Stordeur y Stille, 1989).

2.3.3 Nivel educativo y situación laboral: Una buena proporción de las

mujeres víctimas de violencia conyugal poseen un bajo nivel educativo

y provienen de familias de escasos recursos económicos, por lo que

sus oportunidades de desarrollo socioeconómico son reducidas

(Herbert y Browne, 1997; Stordeur y Stille, 1989). También se ha

encontrado que algunos agresores poseen una situación laboral

inestable, es decir, no tienen una entrada fija, o se encuentran

desempleados.

13
2.3.4 Actividad laboral o profesional: Se ha hallado un porcentaje

importante de hombres victimarios que ejercen actividades

relacionadas con el servicio social o eclesiástico, la milicia y la

conducción. (Stark y Flitcraft, 1988).

2.4 Consecuencias:
(Mendoza, et al 2019) mencionan que, con respecto a la percepción sobre

las consecuencias de la violencia en el noviazgo, los universitarios

consideran que las principales consecuencias, tanto para hombres como

para mujeres son: baja autoestima (71%) y la depresión (54,2%). Entre otras,

se puede observar los embarazos no deseados (44,7%), el miedo/

aislamiento por el continuo desamparo social (42,3%) y el abono o cambio

de planes de vida (38,1%).

2.5 Dimensiones (Violencia física, sexual, psicológica):


2.5.1 Violencia física: En cuanto a las tasas de la violencia física grave

los porcentajes más bajos se manifiestan cuando se habla del uso de

armas, y los porcentajes más altos son los empujones contra la pared

y el intento de estrangulamiento (Castellano, García, Lago y Ramírez,

1999).

Sus principales manifestaciones son: jalones de pelo, inmovilización,

encierro, cachetadas, empujones, mordiscos, patadas, golpes,

intentos de estrangulamiento, palizas, heridas, fracturas, quemaduras,

las lesiones con arma blanca o de fuego y el asesinato por

estrangulamiento o envenenamiento (López, E. 2004)

14
Son todas las agresiones que atentan contra el cuerpo de una

persona, ya sea a través de golpes, lanzamiento de objetos, encierro,

sacudidas o estrujones, entre otras conductas que puedan ocasionar

daños físicos. En primer lugar, parece que el contexto en el que se

presenta la violencia es un contexto restringido espacial y

temporalmente. Espacialmente, porque restringe la visión del contexto

en el que se puede observar la acción violenta. Si bien ésta puede

darse en cualquier lugar, en cualquier espacio, el escolar, el

doméstico, el laboral, o bien la calle, lo que la definición resalta es el

hecho de la acción de alguien sobre otra persona. (Pacheco, 2016).

2.5.2 Violencia sexual: Ospina, D. (2007). La violencia sexual es

definida como violencia sin más, como violencia genérica; por lo tanto,

difiere del acto sexual. No se mira como un acto de agresión diferente

a la agresión genérica, es decir que podría ser equiparable un evento

de violación al de unas lesiones personales a otro individuo. En este

sentido, se dejan de lado apreciaciones que identifiquen en este acto

situaciones de subordinación de las mujeres frente a los hombres, o

cualquier interpretación que trate de identificar un arma de dominación

en la falta de reglamentación del acceso sexual no consentido.

(p.153).

En el caso de los hombres agredidos, este tipo de violencia es una de

las más cuestionadas ya que se espera que el hombre siempre esté

listo para tener una relación sexual e inclusive se promueve este tipo

15
de relaciones desde temprana edad, por lo que al manifestar que es

víctima de este tipo de violación, la sociedad simplemente duda y

etiqueta (Espinoza y Pérez, 2008).

En el caso de la violencia sexual en jóvenes universitarios, un 31% de

las mujeres y un 21% de los hombres indican haber vivido al menos

un incidente de violencia sexual desde los 14 años (Lehrer, Lehrer &

Oyarzún, 2009).

La denominada violencia sexual se puede ejercer al llevar a cabo

relaciones sexuales sin consentimiento (violación), mediante la

práctica de actos sexuales no deseados y sin protección al embarazo,

en el contagio de infecciones de transmisión sexual, al estar bajo la

influencia de alguna sustancia, lastimando o lacerando los genitales

durante el acto sexual, usando objetos o armas, o incluso forzando a

ver películas y revistas pornográficas. (García, J., De la Rosa, A. &

Castillo, J. 2012).

2.5.3 Violencia psicológica: Las muestras de estas investigaciones

están formadas en su mayoría por mujeres o partiendo de la

presuposición del hombre como único agresor. En contraparte, los

estudios que consideran la posibilidad de que los hombres sean

víctimas de estas agresiones aún son escasos. Con todo, ya existen

algunos estudios que sugieren que cada vez se cometen más estas

agresiones por ambos sexos (González, Hernández y Garza, 2010;

16
Ramírez y Smithey, 2008; Tronco, Ocaña y Peralta, 2011; Trujano,

Martínez y Camacho 2010; Zamudio, Ayala y Andrade, 2011).

La violencia psicológica o emocional se puede presentar antes,

durante, o después de la violencia física; su representación son los

gritos, los insultos, las amenazas, el aislamiento, las acusaciones sin

fundamento, la atribución de culpas, la ridiculización de la víctima, el

rompimiento de promesas y la intimidación, así como el ejercicio de

acciones destructivas a objetos, personas o pertenencias de la

víctima. (García, J., De la Rosa, A. & Castillo, J. 2012).

2.6 Definiciones conceptuales:


2.6.1 Violencia: Según la OMS (2002) define la violencia como: El uso

deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza

o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad,

que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones,

muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

Rivera, A. (2017). La principal característica de la definición de

violencia de la OMS, es el uso intencional o deliberado de la fuerza

física, por lo que no se puede considerar como violencia a otro tipo de

lesión o daño que se produzca de forma accidental o involuntaria.

Además, la misma definición da pie para identificar distintos tipos de

violencia.

2.6.2 Noviazgo: Según Morales & Díaz (2013) manifiestan que: “El

noviazgo es un concepto que refiere a la experiencia romántica, de

17
vinculación, compromiso y apoyo en pareja, en el marco de un

contexto social y cultural. Aproximarse al noviazgo implica entonces,

conocer los sentidos que los adolescentes otorgan a sus relaciones

amorosas y al conocimiento que es compartido sobre el mismo en

determinados contextos sociales.”

Rodriguez, M. Diaz, D. (2013). El significado psicológico atribuido a

Noviazgo se basa primordialmente en amor, mismo que se constituye

en elemento rector de involucramiento afectivo en las relaciones de

pareja. Dicha definidora es la que se mantiene a medida que el

adolescente evoluciona; sin embargo, los hallazgos muestran que

efectivamente, sí existen cambios en la construcción del significado

atribuido a noviazgo; conforme el adolescente madura, concibe

elementos más universales y abstractos.

Rojas & Flores. (2013). El noviazgo es una relación diádica que

involucra interacción social y actividades conjuntas con la implícita o

explícita intención de continuar la relación hasta que una de las partes

la termine o se establezca otro tipo de relación como la cohabitación

o matrimonio. (p. 125).

2.6.3 Frustración: Según García (2010): “Estado que se produce

cuando la actividad realizada no logra la satisfacción de la necesidad,

eso puede suceder por la aparición de barreras u obstáculos que

impiden que el individuo logre su objetivo.”

18
Molina, V. (2017). La frustración es una experiencia emocional

desagradable, inducida por la privación de recompensas; produce

tristeza, decepción y rabia. Se genera cuando un objeto externo

susceptible de producir satisfacción, está ausente. También se puede

reconocer como una respuesta emocional que aparece como fruto de

un conflicto psicológico ante un hecho no gestionado. Todo esto

supone, además, una desorganización de la conducta provocando,

frecuentemente, reacciones descontrolada

2.6.4 Ira: La ira es un paquete complejo de sentidos, comportamientos,

normas y prácticas sociales que coexisten y se forman alrededor de

emociones primordiales. Las definiciones y enfoques para

comprender la ira varían dependiendo en quien la estudia. El espectro

corre desde medir procesos cognitivos, a identificar meticulosamente

la actividad fisiológica en el cerebro, a examinar comportamiento, a

atribuir la ira a mecanismos de defensa que sobraron de nuestros

antepasados de las cavernas. (Butts, T. 2007)

Butts, T. (2007). La ira es un paquete complejo de sentidos,

comportamientos, normas y prácticas sociales que coexisten y se

forman alrededor de emociones primordiales. (p.18).

2.6.5 Celos: Los celos son muestra de desconfianza que se

manifiesta en el noviazgo, los agresores siempre mantienen este

tipo de conducta frecuentemente hacia su pareja, es un acto de

desconfianza, inseguridad que lleva a la violencia.

19
Costa, N. (2007). Partiendo de estos elementos, se puede decir que

la conducta celosa es una respuesta anticipatoria solamente en el

sentido de que, en el pasado, algunos eventos (teléfono ocupado,

tardanzas en compromisos, manchas de lápiz labial en la camisa,

olores a perfumes no usuales) se pueden haber emparejado con el

estímulo antecedente original (competición por acceso a

reforzadores). De esta manera, cuando en el presente el individuo

se encuentra ante aquellos eventos, tiende a comportarse como en

el pasado, cuando hubo competición por reforzadores ligados a la

relación amorosa.

Costa, N. (2007). Los celos están presentes en la cotidianidad de

las personas, en diferentes contextos relacionales, tales como la

familia, la escuela y el trabajo. A pesar de que los celos más

comunes y frecuentemente estudiados se observan en las

relaciones amorosas, los cuales pueden caracterizarse como celos

sexuales o celos románticos, la comprensión de este fenómeno es

todavía limitada.

Mariola, M y Isidro, A. (2019). Los celos en parejas de adolescentes

y jóvenes están normalizados en muchos casos, incluso algunos

afirman que, si no existen celos, la relación no funciona. De hecho,

hay un cierto porcentaje de mujeres encuestadas que consideran

que los celos no son violencia de género, viendo esto como algo

natural y normalizado en una relación. Es significativa la

20
circunstancia que la mayoría de mujeres que afirman considerar los

celos violencia de género afirman, a su vez, que su novio es celoso

y posesivo, lo que lleva a pensar que el hecho de que los celos cada

vez estén más normalizados se debe a que hemos caído en el mito,

engañándonos a nosotros mismos, de creer que tener celos es

normal y hasta positivo, por constituir una prueba de amor

verdadero, circunstancia que jamás es verdad. (p. 424).

3. Pruebas afines
Cáceres, J. Madrid, España. (2004). “Violencia física, psicológica y sexual en el

ámbito de la pareja.”

Los sujetos de este estudio fueron personas derivadas a un centro de salud mental

a lo largo de los años 2001-2 y primer semestre de 2003, bien por su médico de

cabecera o abogados matrimonialistas, o algún especialista (psicólogo o psiquiatra),

por haber experimentado algún tipo de trastorno psicopatológico relacionado con

problemática de pareja, proceso de separación. Fue incluido, también, un bajo

porcentaje de parejas que habían acudido a consultar bien por la problemática de

alguno de sus hijos o por alguna disfunción, generalmente de naturaleza sexual,

con escasas implicaciones de dificultades de armonía relacional.

21
Torres, A. (s.f.). Violencia de pareja: detención, personalidad y bloqueo de la

huida.

La presente Tesis Doctoral se centra en la violencia de pareja ejercida por el

hombre contra la mujer, por lo que el concepto de violencia de pareja se empleara

para referirse a aquella situación en la que el agresor es el hombre, la víctima es

la mujer y la violencia (en cualquiera de sus formas) se produce en el contexto de

una relación íntima actual o pasada.

22
23
4.- Método
4.1.- Población: La población de este estudio fue conformado por jóvenes de

16 a 20 años de la ciudad de Moquegua.

4.2.- Muestra: La población de este estudio es del tipo no probabilístico,

intencional considerándose para la muestra final, solamente aplicado a los

soldados de 16 a 20 años, debido a que esa población está destinatario por

los investigadores.

4.3.- Técnica de muestreo: Utilizaremos el muestro por conveniencia ya que

es una técnica de muestreo no probabilístico dónde las muestras se han

seleccionado solo porque convienen al investigador, se seleccionan porque

ya están reclutadas por los investigadores y porque no consideramos

seleccionar una muestra que represente a toda la población, de igual manera

porque la población en demasiado grande para evaluar por ello solo

selecciona a una parte de ella.

5.- Planteamiento del problema:


Descubrir los rasgos de violencia tanto psicológicos como físicos que hay en

relaciones amorosas en jóvenes del ejército peruano, puesto que, estos jóvenes

han sido sometidos a actitudes violentas como golpes e insultos que podría haber

24
generado en ellos un trauma que los haga ser violentos en sus relaciones de

pareja.

6. Respuesta: Escala de Likert:

Las escalas Likert de cinco puntos se asocian comúnmente con las encuestas y se

usan en una amplia variedad de entornos. Te has topado con la escala de Likert si

alguna vez te han preguntado si estás totalmente de acuerdo, de acuerdo, ni de

acuerdo o en desacuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo sobre algo.

Respuesta de elemento Valor


Totalmente en desacuerdo 1
En desacuerdo 2
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3

De acuerdo 4
Totalmente de acuerdo 5

25
DIMENSIÓN INDICADOR ITEM Respuesta
1
2
No siento que mi pareja me quiera como yo lo 3
hago. 4
5

Trato no 1
correspondido 2
Siento que mi pareja me es indiferente. 3
4
5
1
2
¿Mi pareja me trata bien? 3
4
5
1
2
¿Leo los mensajes privados de mi pareja? 3
Agresión (Celular, redes sociales ,etc) 4
psicológica 5
1
2
Celos Intento que mi pareja no salga con sus amigos u 3
amigas 4
5
1
Prohíbo a mi pareja hablar o mandar mensajes a 2
otros/as por medio del celular, computadora u 3
otros dispositivos electrónicos 4
5
1
¿Se cometen faltas de respeto durante las 2
discusiones con mi pareja (insultos, burlas, etc)? 3
4
5
1
¿Durante una situación de conflicto o 2
Ofensas problemática con mi pareja se usa el vocabulario 3
adecuado? 4
5
1
2
¿Mi pareja me grita delante de otros u otras? 3
4

26
5
1
2
¿Son notorios los golpes que me ocasiona mi 3
pareja? 4
5
1
2
Golpes ¿Está bien que mi pareja me agreda? 3
4
5
1
2
¿Mi pareja me abofetea o me cachetea? 3
4
5
1
2
¿Me parece normal que mi pareja que pellizque o 3
me jalonee? 4
5
Jaloneos o 1
Agresión pellizcos ¿Me da ansiedad ver a mi pareja porque siento 2
física que me va a agredir? 3
4
5
1
¿Si mi pareja me trata así (jaloneos o empujones) 2
considero que es correcto hacerle lo mismo? 3
4
5
1
¿Los golpes ocasionados por mi pareja me 2
pueden llevar a la muerte? 3
4
5
1
Muerte ¿Si falleciera mi pareja por ser agredida, me 2
sentiría culpable? 3
4
5
1
¿Mi familia entraría en conflicto con mi pareja 2
por mi posible muerte? 3
4
5
1

27
2
¿Mi pareja me sigue tocando mis partes íntimas a 3
pesar que me niego? 4
5
Violación 1
¿Mi pareja me obliga a tener relaciones sexuales 2
con él o ella? 3
4
5
1
2
Le digo a mi pareja que, si no quiere tener 3
relaciones sexuales conmigo, me iré con otro u 4
otra. 5

1
¿Le afectará a mi pareja cuando rechazo el tener 2
intimidad? 3
4
5
1
Aversiones ¿Soy consciente de si mi pareja tiene este tipo de 2
sexuales aversión? 3
Agresión 4
sexual 5
1
¿Me siento mal si mi pareja me rechaza en la 2
intimidad? 3
4
5
1
2
¿Este trastorno me afectara en un futuro? 3
4
5
Trastornos de la 1
actividad sexual 2
(Disfunción ¿Mi pareja seguirá conmigo sabiendo que tengo 3
eréctil, este trastorno? 4
vaginismo, etc) 5
1
2
¿Tendré el valor de comentar mi trastorno 3
abiertamente? 4
5

28
7. Propiedades psicométricas
7.1 Contenido
La validez de contenido hace referencia al grado en que los ítems que

conforman la prueba representan el dominio de contenido que se

pretende medir. La validez de contenido fue determinada a través de

la comparación sistemática de los ítems de la prueba con el dominio

de contenido estudiado, este análisis es factible de ser llevado a cabo

de dos maneras, primero se estudia de manera lógica y racional los

ítems describiendo el por qué es incluida en la prueba; y segundo,

mediante cierto número de jueces con experiencia en el campo se

evalúa el grado en que los reactivos concuerdan con los

planteamientos del constructo del instrumento, a esta actividad se

denomina el criterio de jueces (Escurra, 1988).

Es la modalidad más común para realizar la validez de contenido, se calcula

por medio de la prueba binomial o calculando el coeficiente de validez de

Aiken.

7.1.1. Coeficiente de validez de la prueba según v de aiken:


Este coeficiente puede obtener valores entre 0 y 1, y a medida que

sea más elevado el valor computado, el ítem tendrá una mayor validez

de contenido. Tal como lo señala Escurra (1988), la fórmula utilizada

para determinar la validez de contenido fue la siguiente:

S
V= ------------------
(N (C – 1))

29
En donde

- S: es igual a la sumatoria de Si (valor asignado por el Juez).

- N: es el número de jueces

- C: constituye el número de valores del Inventario, en este caso 2

(acuerdo y desacuerdo).

Escurra (1988) afirma que para que un ítem se considere válido, con

un nivel de significancia de 0,05, es necesario contar con la

aprobación de 8 jueces como mínimo (en el caso de que sean 10

jueces).

Tabla 01
Validez de contenido del inventario Violencia en el noviazgo Según el
coeficiente de V. de Aiken
V-
Ítems J1 J3 J4 J6 J7 J8 J9 J10 J11 J12 Total
Aiken
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1
2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1
3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1
4 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 0.9
5 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 9 0.9
6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1
7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1
8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1
9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1
10 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 0.9
11 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 9 0.9
12 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 0.9
13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1
14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1
15 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 9 0.9
16 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1
17 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 9 0.9

30
18 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 9 0.9
19 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1
20 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 9 0.9
21 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1
22 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1
23 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 6 0.6
24 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 9 0.9
25 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 6 0.6
26 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 6 0.6
27 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 6 0.6

En la tabla 01. Se aprecia que todos los coeficientes V de Aiken son mayores a 0.80,
excepto los ítems 23, 25, 26 y 27 los cuales se procederán a eliminar por criterio de
V de Aiken. Quedando el inventario con 23 ítems.

7.2 Coeficiente de validez según la Prueba Binomial:


Para obtener la interpretación de resultados de la Prueba Binomial, se

establece la Ho y la Ha:

Ho: La proporción de los jueces es mayor de 0.50, por lo tanto, la prueba no

tiene validez de contenido.

Ha: La proporción de los jueces es menor o igual de 0.50, por lo tanto, si hay

concordancia entre los jueces y la prueba es válida.

Tabla 02
Prueba binomial de la variable
Prop. Significación
Prop.
Categoría N de exacta
observada
prueba (bilateral)
Grupo 1 De acuerdo 24 0.89 0.50 0.000
J1 Grupo 2 Desacuerdo 3 0.11
Total 27 1.00
Grupo 1 De acuerdo 24 0.89 0.50 0.000
J3
Grupo 2 Desacuerdo 3 0.11

31
Total 27 1.00
Grupo 1 De acuerdo 22 0.81 0.50 0.002
J4 Grupo 2 Desacuerdo 5 0.19
Total 27 1.00
Grupo 1 De acuerdo 24 0.89 0.50 0.000
J6 Grupo 2 Desacuerdo 3 0.11
Total 27 1.00
Grupo 1 De acuerdo 27 1.00 0.50 0.000
J7
Total 27 1.00
Grupo 1 De acuerdo 24 0.89 0.50 0.000
J8 Grupo 2 Desacuerdo 3 0.11
Total 27 1.00
Grupo 1 De acuerdo 22 0.81 0.50 0.002
J9 Grupo 2 Desacuerdo 5 0.19
Total 27 1.00
Grupo 1 De acuerdo 23 0.85 0.50 0.000
J10 Grupo 2 Desacuerdo 4 0.15
Total 27 1.00
Grupo 1 De acuerdo 27 1.00 0.50 0.000
J11
Total 27 1.00
Grupo 1 De acuerdo 27 1.00 0.50 0.000
J12
Total 27 1.00

En la tabla 02 se observa que los resultados son menores a 0.05, por lo que se
rechaza la Ho y se acepta la Ha para los ítems; es decir, sí hay concordancia entre
los jueces. Por lo tanto, la prueba conformada por 27 ítems tiene validez de
contenido.

7.2.1 Índice de homogeneidad


Prueba de normalidad

Tabla 03
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova
Sexo Estadístico gl Sig.
Violencia Masculino 0.112 61 0.056
Psicológica
Femenino 0.138 139 0.000
Violencia Masculino 0.125 61 0.019
Física
Femenino 0.153 139 0.000

32
Violencia Masculino 0.154 61 0.001
Sexual
Femenino 0.132 139 0.000

En la tabla 03 al analizar la distribución de datos, se encontró que el puntaje total

de los datos se distribuye de manera no normal (p <0.05), se justifica el empleo de

estadísticos no paramétricos.

Índice de homogeneidad:

El índice de homogeneidad de un ítem nos va a informar del grado en que dicho

ítem esta midiendo lo mismo que la globalidad del test, es decir, del grado en que

es homogénea o consistente, con el total de la prueba.

Abad, Garrido, Olea, y Ponsoda (2006, p. 16) sostienen, que los ítems con bajos

índices de homogeneidad miden algo diferente a lo que refleja la prueba en su

conjunto. Si con el test se pretende evaluar un rasgo o constructo unitario, deberían

eliminarse lo que tienen un valor próximo a cero. Kline (1993, p. 176) coloca como

criterio empírico 0,20. Aquellos ítems que poseen una correlación ítem test por

debajo de dicho criterio no formaran parte de la versión final de la prueba.

Tabla 04
Correlaciones de Violencia en el Noviazgo
Correlaciones
Rho de P1 Coeficiente 1.000
Spearman de
correlación
Sig.
(bilateral)
N 200

33
P2 Coeficiente ,653**
de
correlación
Sig. 0.000
(bilateral)
N 200
P3 Coeficiente -0.111
de
correlación
Sig. 0.117
(bilateral)
N 200
P4 Coeficiente ,392**
de
correlación
Sig. 0.000
(bilateral)
N 200
P5 Coeficiente ,364**
de
correlación
Sig. 0.000
(bilateral)
N 200
P6 Coeficiente ,295**
de
correlación
Sig. 0.000
(bilateral)
N 200
P7 Coeficiente ,364**
de
correlación
Sig. 0.000
(bilateral)
N 200
P8 Coeficiente ,193**
de
correlación
Sig. 0.006
(bilateral)
N 200
P9 Coeficiente ,389**
de
correlación
Sig. 0.000
(bilateral)
N 200
P10 Coeficiente ,258**
de
correlación

34
Sig. 0.000
(bilateral)
N 200
P11 Coeficiente ,219**
de
correlación
Sig. 0.002
(bilateral)
N 200
P12 Coeficiente ,313**
de
correlación
Sig. 0.000
(bilateral)
N 200
P13 Coeficiente ,278**
de
correlación
Sig. 0.000
(bilateral)
N 200
P14 Coeficiente ,328**
de
correlación
Sig. 0.000
(bilateral)
N 200
P15 Coeficiente ,277**
de
correlación
Sig. 0.000
(bilateral)
N 200
P16 Coeficiente ,206**
de
correlación
Sig. 0.004
(bilateral)
N 200
P17 Coeficiente ,166*
de
correlación
Sig. 0.019
(bilateral)
N 200
P18 Coeficiente ,154*
de
correlación
Sig. 0.030
(bilateral)

35
N 200
P19 Coeficiente ,374**
de
correlación
Sig. 0.000
(bilateral)
N 200
P20 Coeficiente ,354**
de
correlación
Sig. 0.000
(bilateral)
N 200
P21 Coeficiente ,291**
de
correlación
Sig. 0.000
(bilateral)
N 200
P22 Coeficiente ,411**
de
correlación
Sig. 0.000
(bilateral)
N 200
P23 Coeficiente ,290**
de
correlación
Sig. 0.000
(bilateral)
N 200

En la tabla 04 se aprecia que algunos de los ítems cumplen con el criterio para

permanecer en el test, dado que sus coeficientes son mayores al criterio empírico

solicitado de 0.20 (Kline, 1993, p. 176). Los valores de la correlación ítem-test

oscilan entre 0.206 a 0.653 lo cual indica que deben permanecer en el test pues sus

coeficientes si se adjuntan al criterio a excepción de el ítem 3 que su correlación es

de -0.111, el ítem 8 el cual su correlación es de 0.193, el ítem 17 el cual su

correlación es de 0.166 y el ítem 18 el cual su correlación es de 0.154.

36
7.3 Constructo
7.3.1 V. Constructo: Análisis Factorial
Ferrando & Anguiano (2010) define: El AF es un modelo estadístico

que representa las relaciones entre un conjunto de variables. Plantea

que estas relaciones pueden explicarse a partir de una serie de

variables no observables (latentes) denominadas factores, siendo el

número de factores substancialmente menor que el de variables.

Tabla 05
Prueba de KMO y Bartlett de la escala Violencia en el Noviazgo
Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo 0.933
Prueba de Aprox. Chi-cuadrado 3906.422
esfericidad de
gl 253
Bartlett
Sig. 0.000

En la tabla 05, en cuanto a la interpretación de la prueba de esfericidad de Bartlett,

cuando p es >0.05 el modelo factorial es el adecuado para explicar los datos, es

por ello que la sig. en este caso es 0. Asimismo, el KMO es 0.933 el cual nos da

indicar que la prueba es excelente ya que su coeficiente es >0.90.

37
Gráfico 1. Gráfico de sedimentación Violencia en el noviazgo

Tabla 06
Varianza total explicada
Sumas de cargas al cuadrado de la Sumas de cargas al cuadrado de
Autovalores iniciales extracción la rotación
% de % % de % % de %
Componente Total varianza acumulado Total varianza acumulado Total varianza acumulado
1 11.919 51.821 51.821 11.919 51.821 51.821 9.413 40.926 40.926
2 1.907 8.290 60.111 1.907 8.290 60.111 2.989 12.997 53.923
3 1.354 5.888 65.999 1.354 5.888 65.999 2.495 10.849 64.772
4 1.047 4.552 70.551 1.047 4.552 70.551 1.329 5.779 70.551
5 0.868 3.773 74.324
6 0.756 3.286 77.609
7 0.660 2.869 80.478
8 0.638 2.775 83.253
9 0.539 2.342 85.596
10 0.457 1.986 87.582
11 0.380 1.651 89.233
12 0.375 1.630 90.862
13 0.351 1.526 92.388
14 0.297 1.290 93.678
15 0.276 1.200 94.878
16 0.232 1.010 95.888

38
17 0.193 0.839 96.728
18 0.183 0.797 97.525
19 0.145 0.632 98.158
20 0.132 0.573 98.730
21 0.122 0.533 99.263
22 0.086 0.373 99.636
23 0.084 0.364 100.000

En la tabla 06, se muestra que los factores observados, se caracterizan por agrupar
los ítems de un modelo similar al planteado en la teoría, mostrando así las siguientes
dimensiones: área 1 con una varianza total de 11.919%, área 2 con una varianza
total de 1.907%, área 3 con una varianza total de 1.354%, área 4 con una varianza
total de 1.054%.

Tabla 07
Comunalidades
Inicial Extracción
P1 1.000 0.699

P2 1.000 0.743

P3 1.000 0.626
P4 1.000 0.690
P5 1.000 0.762
P6 1.000 0.662
P7 1.000 0.617
P8 1.000 0.659
P9 1.000 0.717
P10 1.000 0.789
P11 1.000 0.794
P12 1.000 0.849
P13 1.000 0.832
P14 1.000 0.820
P15 1.000 0.756
P16 1.000 0.503
P17 1.000 0.721
P18 1.000 0.764
P19 1.000 0.625

39
P20 1.000 0.748
P21 1.000 0.635
P22 1.000 0.694
P23 1.000 0.522

En la tabla 07, se observa las comunalidades de los ítems del cuestionario de escala
en el noviazgo. La comunalidad de un ítem es la proporción de su varianza que
puede ser explicada por el modelo factorial obtenido.

Tabla 08
Matriz de componente rotadoa

Componente

1 2 3
P1 0.815
P2 0.799
P8 0.787
P5 0.786
P6 0.735
P3 0.724
P9 0.718
P4 0.679
P7 0.614
P13 0.886
P11 0.878
P12 0.876
P10 0.868
P18 0.863
P14 0.856
P15 0.826
P17 0.796
P16 0.542
P20 0.752
P21 0.737
P19 0.615
P22 0.604
P23 0.589

40
En la tabla 08, se puede apreciar los 3 componentes de violencia en el noviazgo
con los ítems correspondientes del análisis factorial considerando el criterio de los
componentes rotados.

7.3.2 Análisis Factorial Confirmatorio


Herrero, Juan. (2010). Esta técnica, el análisis factorial confirmatorio,
permite contrastar un modelo construido con antelación, en el que el
investigador establece a priori el conjunto total de las relaciones entre
los elementos que lo configuran. A diferencia del factorial
exploratorio, en el factorial confirmatorio se supone que el
investigador es capaz de aventurar a priori la estructura de los datos
-preferiblemente en función de una teoría bien establecida- y sólo
precisa confirmar que esa estructura puede también obtenerse
empíricamente.

Tabla 09
Medida de bondad de ajuste del Análisis factorial Confirmatorio del modelo
original de la Escala Violencia en el Noviazgo
Índice de ajuste Modelo original Índices óptimos
3.339
Ajuste de parsimonia χ²gl (Aceptable) ≤ 5.00

RMSEA 0.108 ≤ 0.06


Ajuste absoluto (No aceptable)
SMR 0.0713 ≤ 0.08
(Aceptable)
CFI 0.862 ≥ 0.90
Ajuste Comparativo (No aceptable)
TLI 0.846 ≥ 0.90
(No aceptable)

41
En la tabla 09 se observa los índices de ajuste del modelo original de la escala
Violencia en el Noviazgo, χ²gl =3.339, así mismo, RMSEA =0.108 y SMR=0.0713,
además de CFI=0.862 y por último TLI=0.846.

Gráfico 2. Gráfico de Análisis factorial confirmatorio

8. Confiabilidad

Quero, M (2010). La confiabilidad de una medición o de un


instrumento, según el propósito de la primera y ciertas características

42
del segundo, puede tomar varias formas o expresiones al ser medida
o estimada: coeficientes de precisión, estabilidad, equivalencia,
homogeneidad o consistencia interna, pero el denominador común es
que todos son básicamente expresados como diversos coeficientes
de correlación. Existen diversos métodos para calcular este tipo de
coeficiente siendo los más usados: Alfa de Cronbach y el método de
división por mitades (p.249).

8.1. Alfa de Cronbach

Tabla 10
Estadísticas de fiabilidad de la Escala
Violencia en el Noviazgo

Alfa de Cronbach
Alfa de basada en elementos N de
Cronbach estandarizados elementos
0.944 0.945 23

En la tabla 10 se observa que el coeficiente de Alfa de Cronbach de la Escala de


Violencia en el noviazgo es “Excelente”, superando el >0.90, esto da a entender
que puede ser empleado de forma confiable. Es importante precisar que el Alfa a
de Cronbach de esta escala es de 0.944.

Tabla 11
Estadísticas de total de
elemento
Alfa de
Correlación Cronbach si
total de el elemento
elementos se ha
corregida suprimido
P1 0.446 0.944
P2 0.557 0.943
P3 -0.203 0.953
P4 0.759 0.940
P5 0.805 0.939
P6 0.743 0.940
P7 0.742 0.940

43
P8 0.209 0.947
P9 0.799 0.939
P10 0.791 0.940
P11 0.750 0.940
P12 0.839 0.939
P13 0.812 0.939
P14 0.838 0.939
P15 0.806 0.939
P16 0.558 0.943
P17 0.501 0.944
P18 0.342 0.946
P19 0.743 0.940
P20 0.805 0.939
P21 0.738 0.940
P22 0.734 0.940
P23 0.597 0.942

En la tabla 11, se puede observar la Correlación total de elementos corregida, es


el coeficiente de homogeneidad corregido. Si es 0 o negativo se elimina. En
nuestra tabla debemos eliminar el ítem 3, ya que nos da -0.203. Respecto al
“Alfa de Cronbach si el elemento se ha suprimido”, equivale al valor de Alfa si
eliminamos cada uno de los ítems. En nuestro caso si eliminamos el ítem 3,
nuestro alfa de Cronbach (0.944) mejoraría ya que se convertiría a 0.953.

8.1.1 Confiabilidad por Alfa de Cronbach por Dimensiones

Tabla 12
Estadísticas de fiabilidad de la Dimensión Violencia Psicológica
Alfa de Cronbach basada
en elementos
Alfa de Cronbach estandarizados N de elementos
0.822 0.820 9

En la tabla 12 se observa que el coeficiente de Alfa de Cronbach de la Dimensión


Violencia psicológica es “Bueno” superando >0.80 ya que el Alfa de Cronbach de

44
esta dimensión es de 0.822.

Tabla 13
Estadísticas de fiabilidad de la Dimensión Violencia Física
Alfa de Cronbach basada
en elementos
Alfa de Cronbach estandarizados N de elementos
0.909 0.915 9

En la tabla 13 se observa que el coeficiente de Alfa de Cronbach de la Dimensión


Violencia física es “Excelente” superando >0.90 ya que el Alfa de Cronbach de
esta dimensión es de 0.909.

Tabla 14
Estadísticas de fiabilidad de la Dimensión Violencia Sexual

Alfa de Cronbach
basada en elementos
Alfa de Cronbach estandarizados N de elementos
0.885 0.885 5

En la tabla 14 se observa que el coeficiente de Alfa de Cronbach de la Dimensión


Violencia psicológica es “Bueno” superando >0.80 ya que el Alfa de Cronbach de
esta dimensión es de 0.885.

8.1. 2 método de división de dos mitades

Reidl (2013) afirma que: La confiabilidad de división por mitades, se


determina dividiendo a la prueba en mitades, asegurando que los reactivos
o preguntas se hayan ordenado de acuerdo a su grado de dificultad (de los
más fáciles a los más difíciles); se constituye una especie de prueba paralela,
con los reactivos pares en uno de los conjuntos, y los impares en el otro,
asegurando de alguna manera que los reactivos sean igualmente difíciles en

45
ambos conjuntos, o en términos estadísticos, propiciando que las
distribuciones de ambos conjuntos tengan medias y varianzas semejantes.
Dicha fiabilidad se obtiene calculando el coeficiente de correlación de
Pearson entre las dos mitades paralelas y corrigiendo posteriormente el
coeficiente obtenido.

Tabla 15
Estadísticas de fiabilidad de dos mitades de la escala de Violencia en el Noviazgo
Alfa de Cronbach Parte 1 Valor 0.884
N de elementos 12a
Parte 2 Valor 0.913
N de elementos 11b
N total de elementos 23
Correlación entre formularios 0.847
Coeficiente de Longitud igual 0.917
Spearman-Brown
Longitud desigual 0.918
Coeficiente de dos mitades de Guttman 0.917

En la tabla 15 se observa que el estadístico se dividió en 12 y 11 ítems por cada


división, ya que los reactivos fueron impares.
El análisis que nos indica, el índice de confiabilidad de Spearman-Brown, donde
nos muestra un índice de 0.918 entre ambas mitades, lo que demuestra que es
Excelente por el método de las dos mitades.

8.2 Baremos
Coll (2020) menciona que: Un baremo, es una tabla de cálculos o un conjunto de
normas que establecen el conjunto de criterios para medir o evaluar los méritos,
daños o aportes que presenta una persona o institución. ... O, por otro lado, las
normas que establece una institución para medir los méritos que presenta una
persona.
En cuanto a los niveles se calificará como muy bajo del 1 al 10, si es de 20 a 30 se
considera como bajo, de 40 a 60 es promedio, de 70 a 80 es alto, mientras que de
90 a 99 es considerado como muy alto.

8.2.1 Comparación de la variable Según sexo


Tabla 16
Estadísticas de grupo de la Escala Violencia en el noviazgo por
sexos
Desv. Desv. Error
Sexo N Media Desviación promedio
Masculino 18 62.89 19.855 4.680

46
Violencia en Femenino 48 51.77 17.698 2.554
el noviazgo

En la tabla 16, se aprecia las estadísticas de grupo de la escala violencia en el


noviazgo por sexos, masculino y femenino, pues la Media de esta en Masculino
nos da 62.89 y femenino 51.77, el cual nos indica que con estos resultados no se
asumen varianzas iguales, por lo tanto, debemos de realizar los baremos
diferenciada por ambos sexos.

Tabla 17
Baremos de la Escala de Violencia en el noviazgo diferenciada por
sexos
Nivel Percentil Masculino Femenino
10 29-40 29-33
Muy bajo
20 41-46 34-37
30 47-49 38-39
Bajo
40 50-55 40-43
50 56-59 44-46
Promedio 60 60-66 47-49
70 67-74 50-54
80 75-84 55-67
Alto
90 85-89 68-86
Muy alto 99 90-101 87-102

En la tabla 17, se puede observar los puntajes en percentiles de la escala


Violencia en el noviazgo diferenciada por sexos, en masculino, el percentil mínimo
es 29 y el máximo es de 101, en femenino el percentil mínimo es de 29 y el
máximo es de 102.
8.2.2 Comparación de la variable Según edades

Tabla 18
Estadísticas de grupo de la Escala Violencia en el noviazgo por edades
Desv. Desv. Error
Edad N Media Desviación promedio
16 23 50.57 15.877 3.311
17 28 54.61 17.612 3.328
Violencia en 18 34 57.68 20.302 3.482
el noviazgo
19 49 58.96 20.032 2.862
20 66 54.80 18.827 2.317

47
En la tabla 18, se aprecia las estadísticas de grupo de la escala violencia en el
noviazgo por edad, 16, 17, 18, 19 y 20, pues la Media de 16 es de 50.57, la de 17
es de 54.61, por otro lado la de 18 es de 57.68, la de 19 es de 58.96 y por último
la de 20 es de 54.80, el cual nos indica que con estos resultados no se asumen
varianzas iguales, por lo tanto, debemos de realizar los baremos diferenciada por
edad.

Tabla 19
Baremos de la Escala de Violencia en el noviazgo diferenciada por
edades
Nivel Percentil 16 años 17 años 18 años 19 años 20 años
10 29-32 29-31 30-32 29-34 29-34
Muy bajo
20 33-37 32-37 33-38 35-41 35-38
30 38-39 38-45 39-41 42-43 39-40
Bajo
40 40-41 45-46 42-46 44-47 41-45
50 42-45 47-51 47-51 48-51 46-49
Promedio 60 46-40 51-52 52-59 52-59 50-52
70 51-55 53-63 60-71 60-70 53-58
80 56-64 64-70 72-79 71-84 59-67
Alto
90 65-73 71-86 80-88 85-89 68-88
Muy alto 99 74-91 87-90 89-92 90-93 89-109

En la tabla 18, se puede observar los puntajes en percentiles de la escala


Violencia en el noviazgo diferenciada por edad, pues en la edad de 16 años, el
percentil mínimo es de 29 y el máximo es de 91, en la edad de 17 años, el
percentil mínimo es de 29 y el máximo es de 90, en la edad de 18 años, el
percentil mínimo es de 30 y el máximo es de 92, en la edad de 19 años el percentil
mínimo es de 29 y el máximo es de 93, por último en la edad de 20 años el
percentil mínimo es de 29 y el máximo es de 109.

9. Conclusiones
La Validez de Aiken, es el resultado del promedio de los valores delimitados, por
cada uno de los jueces, según los criterios de pertinencia y claridad de cada ítem,
indican que todos los ítems deben seguir a excepción de excepto los ítems 23, 25,
26 y 27, quedando así un total de 23 ítems.
La prueba Binomial, muestran que todos los valores, son significativos debido a que
< 05, por tanto, hay concordancia entre los jueces y la prueba.

48
Los resultados de tabla de K.M.O muestran que el índice de adecuación muestra es
de 0.933, consideración "excelente".

Los factores extraídos de la escala, muestran los ítems planteados, mostrando las
áreas con un porcentaje de 11.919%, área 2 con una varianza total de 1.907%, área
3 con una varianza total de 1.354%, área 4 con una varianza total de 1.054%.

La comunalidad de un ítem es la proporción de su varianza que puede ser explicada,


donde se aprecia los 3 componentes de la escala, con los ítems correspondientes
del análisis factorial considerando el criterio de los componentes rotados.
En la prueba de normalidad se encuentra que los puntajes totales de los datos se
distribuyen de manera no normal (P < 0,05), justificando el empleo de estadísticos
no paramétricos.
En el índice de Homogeneidad muestra que la mayoría de los ítems, cumplen con
el criterio de permanecer en la escala, puesto que sus coeficientes son mayores al
criterio empírico, donde oscila entre 0.206 a 0.653 lo cual indica que deben
permanecer en el test pues sus coeficientes si se adjuntan al criterio a excepción de
el ítem 3 que su correlación es de -0.111, el ítem 8 el cual su correlación es de
0.193, el ítem 17 el cual su correlación es de 0.166 y el ítem 18 el cual su correlación
es de 0.154.
El Alfa de Cronbach muestra los resultados que son mayores a 0.90 siendo 0.944
denotando así que la confiabilidad de la prueba es muy alta.
El índice de las mitades muestra una correlación de 0.918 entre ambas mitades,
implicando una elevada confiabilidad por el método de las dos mitades.
En los resultados el sexo y edad establece diferencias significativas en el puntaje
total y las dimensiones.

Anexos

49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Arce, G. & Vilchez, M. (2017). “Nivel de conocimiento de la violencia


basada en género en gestantes del centro de salud de Santa Ana-
Huancavelica 2017”. Universidad Nacional de Huancavelica.
Recuperado de:
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1049/TP-UNH-
OBST.00093.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2. Browne, K., & Herbert, M. (1997). Preventing Family Violence. John Wiley &
Sons: Chichester.
3. Butts, T. (2007). Manejando La Ira En La Mediación: Conceptos Y
Estrategias. Portularia, vol. VII, núm. 1-2, 2007, pp. 17-38. Recuperado de:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.redaly
c.org/pdf/1610/161017323002.pdf&ved=2ahUKEwjWmcfV9-
P0AhWWEbkGHckUDXIQFnoECAUQAQ&usg=AOvVaw0trIyuLqgWeTvIea
PBGrEW
4. Butts, T. (2007). Manejando la ira en la mediación: conceptos y estrategias.
Universidad de Huelva, España. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/1610/161017323002.pdf
5. Castro, R. y Casique, I. (2010). Violencia en el noviazgo entre los jóvenes
mexicanos. Cuernavaca: UNAM.
6. Contreras, P., Guzmán, M., Alfaro, C. y Jiménez, P. (2011). Significados
asociados a la infidelidad en estudiantes universitarios con estilos de apego
seguro e inseguro. Salud & Sociedad, 2(1), 10-30.
7. Costa, N. (2007). Celos: un ejercicio de interpretación desde la perspectiva
del análisis de la conducta. Recuperado de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.scielo.
org.co/pdf/dpp/v4n1/v4n1a12.pdf&ved=2ahUKEwjCh6vZ_eP0AhWXGrkGH
Sz5BO4QFnoECAQQAQ&usg=AOvVaw0g0X6KTtdLYyqXk3QS7Hb2
8. Espinoza, A. y Pérez, G. (2008). Percepciones sociales acerca de los
hombres víctimas de la violencia por parte de su pareja. (Tesis de
licenciatura, Universidad de Costa Rica). Recuperado de:
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglic/tfg-l-2008-11.pdf

63
9. Fiestas, A. (2019). “El incumplimiento de las medidas de protección
propiciado por la víctima en los delitos de violencia familiar como eximente
de responsabilidad”. Universidad Nacional de Piura. Recuperado de:
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/2138/DER-FIE-ASC-
2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
10. Flores, M. L., Juárez, C., & Vidaña, D. C. (2015). Percepción de la violencia
en el noviazgo entre universitarios: ¿control o amor? CUHSO. Cultura-
Hombre-Sociedad, 1(25), 47-61. doi:10.7770/CUHSO-V25N1-ART886

11. Garcìa, J. & De la Rosa, A. & Castillo, J. (2011). Violencia: análisis de su


conceptualización en jóvenes estudiantes de bachillerato. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales. Recuperado de:
https://docs.google.com/document/d/1VcLzD7x9Zf2Vu1n2LmUNWyLNnT
FZp7qs/edit#
12. García, M. (2010). Frustración y Conflicto. Universidad Autónoma del Estado
de Hidalgo. Recuperado de:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/2019/Frustrac
ion-y-conflicto.pdf
13. García-Villanueva, J., De la Rosa-Acosta, A. & Castillo-Valdés, J. S. (2012).
Violencia: análisis de su conceptualización en jóvenes estudiantes de
bachillerato. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 10 (1), pp. 495-512

14. Hernadez, W. (2019). Factores asociados a la violencia de pareja contra las


mujeres: Un enfoque departamental desde los patrones de victimización
(ENDES 2008-2018). Instituto nacional de estadística e informática.
Recuperado de:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/investigaciones/violencia_de
_pareja.pdf
15. González, J, Hernández, A. y Garza, R. I. (2010). Modelo predictivo de las
interacciones violentas en parejas jóvenes y prejuicios de género asociados.
Revista Científica Electrónica de Psicología, 10, 224-239.

64
16. Lehrer, J., Lehrer, E., Oyarzún, P. (2009). Violencia sexual en hombres y
mujeres jóvenes en Chile: Resultados de una encuesta (año 2005) a
estudiantes universitarios. Revista Médica Chile, 137(5), 599-608.
17. López, E. (2004). La figura del agresor en la violencia de género:
características personales e intervención. Papeles del Psicólogo, 25 (088),
31-38.
18. Mariola, M y Isidro, A. (2019). El fantasma del control y los celos: violencia
de género durante el noviazgo. International Journal of Developmental and
Educational Psychology, vol. 2, núm. 1, 2019. Asociación Nacional de
Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores,
España. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349860126038

19. Martinez, A. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su


estudio. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/267/26748302002.pdf
20. (Mendoza, et al 2019). Causas y consecuencias de la violencia en el
noviazgo: una mirada de los jóvenes universitarios de La Ciudad De Tarija,
Bolivia. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Recuperado de:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
21612019000200004
21. Molina, V. (2017). La Frustración. Centro San Camilo Vida Y Salud No. 87
(2017). Recuperado de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://cscbiblioteca
.com/Psicologia%2520OK/La%2520Frustracion.pdf&ved=2ahUKEwiIqK2UP
0AhVjqpUCHd4UCGQQFnoECBsQAQ&usg=AOvVaw1B5k7OjYVI-
8SpkGlXaFF0
22. Moral, J. & López, F. (2013). Violencia de pareja en personas que viven
o no con su pareja y en ambos sexos. En Psicogente, 16(30), 296-310
23. Morales, M. & Díaz, D. (2013). Noviazgo: evolución del significado
psicológico durante la adolescencia. Facultad de Psicología de la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Recuperado de:
http://convivejoven.semsys.itesi.edu.mx/cargas/Articulos/EVOLUCIO%CC%

65
81N%20DEL%20SIGNIFICADO%20PSICOLO%CC%81GICO%20EN%20L
A%20ADOLESCENCIA%20.pdf
24. Noa, L. Creagh, Y. Durán, Y. (2014). La violencia psicológica en las
relaciones de pareja. Una problemática actual. Revista Información
Científica, vol. 88, núm. 6, noviembre-diciembre, 2014, pp. 1145-1154.
Recuperado de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://dialnet.uniri
oja.es/descarga/articulo/6145485.pdf&ved=2ahUKEwjHwK-
B9uP0AhWPK7kGHaGxCNEQFnoECAMQAQ&usg=AOvVaw3wQeUPRibV
MtMKA9vRdK5Z
25. Ospina, D. (2007). La Violencia Sexual Contra Las Mujeres: Un Estudio
Preliminar. Recuperado de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.cortei
dh.or.cr/tablas/r24504.pdf&ved=2ahUKEwikx73J9OP0AhU9ILkGHR3XAaM
QFnoECBAQAQ&usg=AOvVaw2UY1GZdTVQjAPtx6KbN9aK
26. Pacheco, A. (2016). La violencia: Conceptualización y elementos para su
estudio. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco, México.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/267/26748302002.pdf
27. (Peña, et al 2017). Violencia contra la mujer en el distrito de surco - LIMA.
Universidad Ricardo Palma. Recuperado de:
https://www.urp.edu.pe/pdf/id/4268/n/violencia-contra-la-mujer.pdf
28. Póo, A. & Vizcarra, B. (2008). Violencia de Pareja en Jóvenes Universitarios.
Terapia Psicológica, 26(1), 81-88.
29. Poggi, F. (2018). Sobre el concepto de violencia de género y su relevancia
para el derecho. Recuperado de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.cortei
dh.or.cr/tablas/r6522.pdf&ved=2ahUKEwiW0rbv9eP0AhUbGbkGHb0lChMQ
FnoECAQQAQ&usg=AOvVaw1BcDIBpxskLQmnt1vaRUDc
30. Ramírez, I. L. y Smithey, M. (2008). Intimate partner violence victimization
among Mexican university students: A descriptive study and analysis of

66
demographic factors. Contemporary Issues in Criminology and the Social
Sciences, 2, 34-53.
31. Redondo, J. Inglés, C. & García, K. (2017). Artículo de investigación.
Grupo de investigación Análisis y Transformación Psicosocial.
Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. (doi:
http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0001.03)
32. Rivera, A. (2017). Módulo II. Tipología de la Violencia. Recuperado de:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.repo.fu
nde.org/1245/1/2TipoViol.pdf&ved=2ahUKEwjR9eXJxT0AhUVGLkGHS_pA
WoQFnoECDQQAQ&usg=AOvVaw12YRPjgaPkMtMcjDv09g_K
33. Rojas. J, Flores, A. (2013). El noviazgo y otros vínculos afectivos de la
juventud mexicana en una sociedad con características posmodernas.
Recuperado de:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.aa
cademica.org/dr.jose.luis.rojas.solis/13.pdf&ved=2ahUKEwiGuo_LiuT0A
hVkU_UHHdEWBWcQFnoECDYQAQ&sqi=2&usg=AOvVaw2gL82F22
MNG4qkwiM5YSIi
34. Rodriguez, M. Diaz, D. (2013). Noviazgo: evolución del significado
psicológico durante la adolescencia. Recuperado de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://convivejoven
.semsys.itesi.edu.mx/cargas/Articulos/EVOLUCIO%25CC%2581N%2520D
EL%2520SIGNIFICADO%2520PSICOLO%25CC%2581GICO%2520EN%2
520LA%2520ADOLESCENCIA%2520.pdf&ved=2ahUKEwi1kKHMqeT0AhX
GbkGHWbEDl4QFnoECCoQAQ&usg=AOvVaw01Bm13JbW7I2_NHz_DJ11
2
35. Rojas Solís, J. L. (2011). Transformaciones socioculturales y aspectos de
género: Algunas implicaciones para el estudio de violencia en pareja. Revista
Electrónica de Psicología Iztacala, 14(3), 252-272.
36. Stark, E., & Flitcraft, A. (1988) Violence among intimates: An epidemiological
review. En V. Van Hasselt. (Ed). Book of family violence (pp. 293-318). New
York: Plenum Press.

67
37. Stordeur, R., & StiIIe R. (1989). Ending men’s violence against their partners:
One road to peace. Newbury Park: Sage.
38. Torres, A. (s.f.). Violencia de pareja: detención, personalidad y bloqueo de la
huida. Universitad de Barcelona. Recuperado de:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/313041/ATG_TESIS.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
39. Vizcarra, M., Cortés, J., Bustos, L., Alarcón, M. & Muñoz, S. (2001). Violencia
conyugal en la ciudad de Temuco: Un estudio de prevalencia y factores
asociados. Revista Médica de Chile, 129(12), 1405-1412
40. Yanes, M. & Gonzalez, R. (2000). Correlatos cognitivos asociados a la
experiencia de violencia interparental. Universidad de La Laguna.
Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/251.pdf

68

También podría gustarte