Está en la página 1de 25

Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España

2º de Bachillerato

1. INTRODUCCIÓN

La presente programación didáctica está dirigida a alumnos de 2º de Bachillerato y elaborada para


la materia de Historia de España. Consiste en una herramienta de planificación que posee un
marcado carácter práctico y forma parte de los Documentos del Centro. Su base legal es el Real
Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, que establece el currículo básico de Bachillerato y viene
complementado por la Orden 14 de julio de 2016, desarrollándose en la Comunidad Autónoma de
Andalucía mediante el Decreto 110/2016, de 14 de junio, en forma del actual Currículo de
Bachillerato aprobado por la Administración. La programación se concibe como un instrumento
abierto y flexible que se adapta a las necesidades que se puedan presentar en el desarrollo de la
actividad docente.

Los contenidos, objetivos y criterios de evaluación de la materia Historia de España se recogen en


el R.D. 1105/2014. En Andalucía sus objetivos son concebidos –según el Anexo I de la Orden de
14 de julio de 2016- con el propósito de contribuir a la formación ciudadana del alumnado, de ahí
su presencia como materia común en Bachillerato, y de su objetivo de formar personas informadas
sobre la realidad de España y capaces de comprender los rasgos y problemas fundamentales que la
caracterizan, así como de participar críticamente en su solución.
Por tanto, la normativa vigente contempla la materia como una herramienta que permite al
alumnado acercarse a la problemática del mundo actual a través de la Historia de España, haciendo
énfasis en el pasado reciente – dicha Orden concibe el estudio de la materia como una genealogía
de la España de nuestro tiempo-. La Historia Contemporánea recibe aquí una atención preferente,
ocupando seis de doce bloques temáticos, en los que los siglos XIX y XX destacan especialmente.

En la materia Historia de España el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje depende en gran


medida de una planificación previa que clarifique los objetivos que se quieran alcanzar. Se ha de
programar sistemáticamente qué debe aprender el alumno (contenidos), cuándo lo hará
(secuenciación), cómo (metodología) y a través de qué medios (materiales y recursos didácticos).
Todos estos elementos junto con el planteamiento de atención a la diversidad del alumnado, el
tratamiento de los elementos transversales, así como las especificaciones de qué, cuándo y cómo
evaluar, conforman la siguiente Programación Didáctica. Todos estos elementos se vertebran
mediante una concepción del aprendizaje basado en la adquisición de competencias, tal y como
recoge la legalidad vigente.

Esta programación didáctica es una herramienta de trabajo que es concretada en Unidades


Didácticas, intentando cumplir la más alta meta del proceso de enseñanza-aprendizaje: el desarrollo
de todas las capacidades del alumnado necesarias para desenvolverse en la sociedad del presente.

2. FUNDAMENTACIÓN

2.1. Introducción

La LOMCE no recoge una definición del concepto de programación didáctica, aunque sí la antigua
LOCE, en cuyo Art. 68 es definida como los instrumentos de planificación curricular específicos
para cada una de las áreas, asignaturas o módulos. La LOMCE, en su Art. 91, recoge como una
de las funciones del profesorado la programación de las áreas, materias y módulos que tengan
encomendados, por lo que la programación se mantiene como un instrumento de trabajo para el
docente.
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

Planificar el desarrollo de nuestra actividad como docente es una necesidad ineludible; es de esta
necesidad, de la cual surge esta programación del proceso de enseñanza-aprendizaje, que permite la
valoración y la transformación de la propia enseñanza: una reflexión para la práctica.

2.2. Marcos que rigen la programación

La Programación Didáctica parte de unos Marcos Normativo y Curricular.

A) MARCO NORMATIVO

Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa 8/2013, de 9 de diciembre.


(BOE 10-XII-2013).
RD 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece la estructura del Bachillerato
y se fijan sus enseñanzas mínimas (BOE de 3-I-2015).
Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.
Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece el currículo del Bachillerato en
la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Orden 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al
Bachillerato en Andalucía.

B) MARCO CURRICULAR

Para poder programar se deben desarrollar los fundamentos del currículo y así poder darle una
dimensión práctica más rigurosa. Cabe, entonces, hacerse la pregunta de qué es el currículo y qué
elementos conciernen al mismo.
Según el Art. 6.1 de la LOMCE, el currículo es el conjunto de objetivos, competencias básicas,
contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas regulada
en la presente Ley. Desde un punto de vista más amplio, curricular es todo aquel elemento que
determina o influye en el proceso de enseñanza-aprendizaje y debe ser considerado como tal en la
planificación de éste.
Con el objetivo de planificar adecuadamente el proceso de enseñanza-aprendizaje, debemos tener
en cuenta las Fuentes del Currículo, a la vez que respondo a las dos cuestiones que resumen el
proceso de enseñanza-aprendizaje (Coll, 1986)1: (A N E X O)

¿Qué, Cómo y Cuándo enseñar?


¿Qué, Cómo y Cuándo evaluar?

El currículo trata de responder a las cuestiones fundamentales planteadas por César Coll. Las
respuestas se deben concretar a partir de fuentes de naturaleza y origen diferente; podemos
diferenciar las siguientes fuentes del currículo:

Fuente Sociológica: relación con el Contexto.


Fuente Psicológica: relación con las Características psicoevolutivas del alumnado.
Fuente Pedagógica: relación con la metodología.
Fuente Epistemológica: relación con Contenidos, Objetivos, Actividades… etc.

1 Coll, C. (1986): Base psicológica. En: Cuadernos de Pedagogía n.º 139, Barcelona.
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

¿Cómo se lleva a cabo la planificación curricular?

En este punto, la programación didáctica tiene como fin prever por anticipado la acción docente a
desarrollar, contemplando los procesos de interacción que se establecerán entre profesores,
alumnos, materiales, contenidos, tiempos y objetivos
En el actual Currículo se propone un reparto de responsabilidades y competencias que dan lugar a
tres niveles de concreción curricular (que corresponden a las Administraciones Públicas, Centro y
Docente), que la presente programación tendrá como marco. Verá la luz en un paso intermedio entre
el segundo y el tercer nivel, elaborada dentro del departamento didáctico e incluida en la
Programación General Anual (PGA).

El Primer Nivel de concreción curricular, como ya hemos dicho, compete a las Administraciones
Públicas, que son las encargadas de proporcionarnos las bases legislativas: Ley General de
Educación y Reales Decretos, sobre los que se asienta nuestro sistema educativo.
La LOMCE constituye en estos momentos la normativa general básica, recogiendo los Fines del
Sistema Educativo que guían el desarrollo curricular del alumnado, tanto para las enseñanzas
comunes como mínimas. Para asegurar el logro de estos fines en Bachillerato tenemos el Real
Decreto RD 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece la estructura del Bachillerato y
se fijan sus enseñanzas mínimas.
La Comunidad Autónoma de Andalucía tiene competencias plenas y establece sus propios decretos
de enseñanza. Así, esta programación toma como punto de partida la LEA – ley 17/2007 (Ley de
Educación Andaluza)- y el Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establecen la ordenación
y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía, y que nos proporciona objetivos
generales, metodología, contenidos y Criterios de Evaluación, así como la Orden 14 de julio de
2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en Andalucía.

El Segundo Nivel de concreción curricular corresponde al Centro, ya que la normativa reconoce a


los mismos autonomía pedagógica y organizativa, y deposita en ellos la responsabilidad de
desarrollar una serie de documentos que regulen su correcto funcionamiento. Los más importantes
que nos proporciona son el Proyecto Educativo de Centro (PEC) y la Programación General Anual
(PGA).

El Tercer Nivel corresponde al Docente, el cual tiene que concretar las decisiones del centro en su
área y para su alumnado. Esta programación didáctica es una herramienta que me permite llevar a
cabo mi labor docente desterrando toda aleatoriedad, con ayuda de este proyecto que nace
enmarcado por todos los documentos legales que nos facilitan tanto las Administraciones Públicas
como el propio Centro.

En asunción de mi responsabilidad como docente presento este documento, el cual acoge mi


programación de Historia de España impartida en 2º de Bachillerato, desarrollada según el
marco normativo vigente y en consonancia con los demás documentos de planificación.
Mi programación debe cumplir las siguientes características:

Previsión: anticipar lo que va a ocurrir y enunciar aquello que se desea hacer.


Operatividad: es un instrumento para ser utilizado en el aula.
Flexibilidad: diversos factores pueden aconsejar determinados cambios.
Objetividad: ejercicio de claridad, concreción y margen mínimo de subjetividad.
Realismo: no se puede programar sin tener en cuenta el contexto.
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

2.3. Relación con los demás documentos de planificación

En la LEA (Ley 17/2007) se establece que el proyecto Educativo, el Reglamento de Organización y


Funcionamiento2 y el Plan de Gestión constituyen el Plan de Centro, que tendrá un carácter
plurianual (largo plazo-plurinacional) y obligará a todo el personal del centro”.
El Proyecto Educativo de Centro (LOMCE, Art. 121), ofrece la oferta formativa y académica del
Centro, desarrolla los elementos típicos de un Diseño Curricular (objetivos, contenidos,
competencias clave, metodología, materiales de apoyo, contexto, atención a la diversidad,
elementos transversales y criterios de evaluación-estándares de aprendizaje), y es el instrumento
utilizado para alcanzar las Finalidades Educativas; esta programación deberá estar regida por los
parámetros que se nos marca desde el documento general del centro, con el fin de que nuestro
trabajo se adapte a las necesidades concretas del Centro Educativo. Las normas de organización y
funcionamiento, según el Art. 124 de la LOMCE, establece: la autonomía de los centros docentes
para elaborar sus normas de organización y funcionamiento, las cuales deben garantizar el
cumplimiento del plan de convivencia.
El centro, junto a estos documentos a largo plazo, desarrolla otros a corto plazo (anual) que
concreten y hagan operativos los documentos a largo plazo “día a día”. Dentro de los documentos a
Corto Plazo está la Programación General Anual (PGA), y que debemos considerar, ya que dentro
de ella se encuadra la siguiente Programación Didáctica Anual. Incluye objetivos generales,
programación y actividades docentes, organización funcional del centro (para conseguir los
objetivos generales y el desarrollo de la programación didáctica), el Plan de Acción Tutorial,
Orientación y Apoyo, Plan de formación Profesorado y el Plan de Evaluación (en todos los niveles:
alumno, docente, Plan de Centro y Programas).

Por lo tanto, la Programación Didáctica es el último eslabón de la cadena, que completa los
anteriores documentos, teniendo en cuenta los aspectos anteriores. Esta Programación Didáctica es
un documento público, que debe estar a disposición de cualquiera de los miembros de la
comunidad educativa y las instancias superiores de la Inspección Educativa.

2.4. La programación como instrumento de mejora

La investigación educativa se propone como elemento clave para la renovación constante del
sistema educativo y mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Mi programación adquiere el carácter de hipótesis al comprobar (investigación de los procesos en el
aula para incidir positivamente en ellos) y se inscribe en la corriente teórica denominada
investigación en la acción (son los propios implicados en el proceso los que deben llevar a cabo
esta investigación).
El nuevo papel del profesor lo convierte en investigador en el aula que investiga para conocer la
realidad de los procesos en que se halla inmerso; pero debe ser crítico de su propia práctica docente
y el objetivo es corregir e innovar, para acercarse a la realidad educativa y mejorar la calidad de la
enseñanza. A través de:

Proceso de planificación: debemos elaborar un programa planificador del proceso de


enseñanza-aprendizaje.
Desarrollo de lo planificado: durante este proceso vamos a desarrollar lo que habíamos
planificado en el paso anterior.

2 Hoy: Normas de organización y funcionamiento.


Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

Reflexión/Evaluación tanto del proceso como del resultado: este proceso debe ser
continuo durante el desarrollo de lo planificado, realizando cualquier tipo de modificación
pertinente, elaborada a la luz de los resultados obtenidos en los procesos de evaluación.

La siguiente programación didáctica, por lo tanto, se plantea como una hipótesis de trabajo e
instrumento de mejora, lo que va a permitir la valoración y transformación de la propia
enseñanza.

3. CONTEXTO

3.1. Análisis de contexto

La siguiente programación didáctica se fundamenta en un enfoque constructivista 3, donde las ideas


previas juegan un gran papel en la formación de esquemas de conocimiento. En esta línea, según
Piaget, el contexto pone al alumno en contacto directo con la realidad, la cual les proporcionará la
posibilidad de madurar individualmente, y adquirirán la capacidad de aprender. Para Vigotsky el
conocimiento se produce por la simbiosis de la experiencia personal del alumno y su contexto
social4.
Por todo ello, nos resulta necesario analizar las variables que configuran el entorno escolar, tanto la
naturaleza de las mismas como su interrelación, pues ello nos indicará hasta qué punto nuestros
propósitos educativos son válidos. Puesto que el entorno es un término muy amplio, para su mejor
comprensión lo dividiremos en entorno cercano (familia, costumbres locales) y lejano (TV, internet,
medios de comunicación). El alumnado se desarrollará dentro del entorno cercano pero sin llegar a
abarcarlo en su totalidad.
Aunque en un principio pensemos que es el entorno cercano el que influye más directamente en el
alumnado; en realidad el entorno lejano será de una gran importancia ya que a través de los medios
de comunicación el entorno cercano del alumnado se ve alterado en gran medida. Hemos de tener
en cuenta que el rasgo más importante de la sociedad actual es la preponderancia de la creación,
manipulación y distribución de la información, jugando esta un papel esencial en las actividades
sociales, culturales y económicas. Teniendo esto en cuenta, el profesorado debe conocer el contexto
en el que se desenvuelve en alumnado, o dicho de otra manera, debe hablar su mismo lenguaje.
Además, según Sarramona (1991), la escuela no puede llegar a cumplir su misión educativa sin
problematizar sobe el contexto social que la rodea. El contexto constituye el entorno donde se
desarrolla la educación, y sobre el que influyen diferentes factores como las clases sociales o la
marginación. El centro tiene que adaptarse a estos factores y dar respuesta a las posibles situaciones
que se le planteen, sobre todo a través del acercamiento del entorno a la escuela.

Dicho análisis de contexto se fundamenta en los siguientes factores:

Realidad socioeconómica y cultural del entorno

Nuestro centro, el IES Fray Luis de Granada, se ubica en la zona centro de la ciudad de Granada,
abarcando un alumnado con edades desde los 12 a los 18 años. La mayoría del mismo es de
extracción social de clase media-alta, existiendo un interés generalizado por parte de las familias en
la continuación de los estudios de sus hijos en modalidades post-obligatorias o universitarias.

3 Consultar apartado: BIBLIOGRAFÍA> Bibliografía de programación.


4 Citados en: Sarramona, J. (1991): Fundamentos de educación. Barcelona, CEAC.
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

La tasa de paro de la capital granadina superó el 22% en 2020 y parece existir una tendencia a la
flexibilización del empleo ya existente. A pesar de esto, el Centro sigue acogiendo a un grueso de
alumnos y alumnas provenientes de familias bien asentadas económicamente o en una situación de
estabilidad económica. El pequeño porcentaje de alumnado proveniente de los municipios cinturón
periférico presenta características similares, si bien con pequeñas diferencias de contexto no muy
significativas.
El porcentaje de inmigración en la ciudad de Granada es pequeño (6’39%, con mayor incidencia de
la población femenina), destacando la población procedente de Venezuela, Trinidad y Tobago y San
Vicente y las Granadinas. En los últimos años se recibe un mayor contingente de población
proveniente de Marruecos y Senegal, aunque su residencia permanente en la capital es casi
testimonial. El establecimiento en la ciudad de población migrante sigue siendo lo bastante bajo
como para no establecer ningún itinerario especial para los no hispanoparlantes, al menos de
momento.

Es un instituto con un número de alumnos y alumnas en torno a los 530, distribuidos en tres líneas a
lo largo de ESO y Bachillerato, y una en el Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y
Finanzas. Los colegios adscritos a nuestro centro son:Tierno Galván, Jardín de la Reina y Genil, de
Granada capital y Virgen de los Dolores (Purchil), Nuestra Señora de los Remedios (Ambroz) y La
Almohada (Belicena). También recibimos alumnado de otros centros de La Vega y del Colegio
Alquería. Las edades del alumnado se encuentran entre 12 y 18 años en los estudios de ESO y
Bachillerato, por lo que la mayoría son adolescentes, etapa de sus vidas en que se producen cambios
importantes tanto físicos como fisiológicos y psicológicos. Respecto a las características cognitivas
y psicológicas, en esta etapa sus estructuras mentales cambian del pensamiento concreto al
pensamiento abstracto o formal, pero como este cambio no se produce por igual aumenta la
heterogeneidad del aula. La horquilla de edades del alumnado del Ciclo Formativo de Grado
Superior en Administración y Finanzas es indeterminada, pues no hay límite de edad para
matricularse en estos estudios.
Destaca el hecho de que hay numerosos alumnos y alumnas que simultanean sus estudios de
secundaria con otros complementarios como por ejemplo: Enseñanzas de Música y de Danza,
actividades físico-deportivas y enseñanzas de idiomas.

Realidad interna del Centro

Nos situamos cerca de la salida número 128 de la Circunvalación de Granada, en la calle Huerta del
Rasillo s/n. Somos vecinos del I.E.S. Generalife y de la Policía Local. El edificio cuenta con las
siguientes instalaciones: el edificio principal (donde se encuentran las aulas), los laboratorios y
talleres anexos, dos pistas deportivas, un gimnasio, una cafetería, un comedor y un área interna de
aparcamiento. El edificio destinado a impartir docencia se inaugura en 1987, encontrándose cercano
tanto a la vega granadina como al centro de la ciudad, lo que sin duda otorga ventajas a la hora de
acceder a ciertas áreas que el profesorado emplea como recurso didáctico.

A nivel administrativo la mayor parte del profesorado es definitivo. El resto, un número muy
pequeño, están en expectativa de destino o interinos y en comisión de servicios. Es un profesorado,
en general, comprometido con la enseñanza, con gran motivación para ponerse al día tanto en
Idiomas como en las nuevas tecnologías y las nuevas tendencias metodológicas. Un profesorado
que se está adaptando muy bien a los cambios a los que se enfrenta la sociedad actual. Aunque la
media de edad es relativamente alta, la tendencia está cambiando en los últimos años, debido a la
jubilación de profesorado y a la incorporación de profesorado más joven, especialmente, los de
ANL del programa bilingüe. Las relaciones interpersonales son excelentes y existe una gran
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

cordialidad entre todo el profesorado. El personal de administración está compuesto por 1 persona
con destino definitivo en el Centro. Los ordenanzas son 3 con destino definitivo.
Los órganos de coordinación docente son: las Áreas de Competencias, los Departamentos
Didácticos, el Departamento de Orientación, el Departamento de Formación, Evaluación e
Innovación Educativa (FEI) y el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (ETCP).
A nivel asociativo, el AMPA El Rasillo funciona como un espacio abierto de participación
autónoma de madres y padres para revertir en la mejora de la calidad de la educación y de la
convivencia.

En cuanto a la presencia de los recursos TIC, el Centro se adscribe al Plan Escuela TIC 2.0. Entre
los recursos que podemos mencionar son: presencia de dos aulas de informática, conexión tanto
cableada Ethernet como WiFi y 4 armarios rodantes con capacidad para 30 ordenadores portátiles
cada uno. Todas las aulas poseen un ordenador de sobremesa, además de un cañón proyector de uso
educativo.

3.2. Evaluación inicial

Durante el primer mes de cada curso escolar, realizaremos una evaluación inicial del alumnado
mediante los procedimientos, técnicas e instrumentos que considere más adecuados, con el fin de
conocer y valorar la situación inicial de sus alumnos y alumnas en cuanto al nivel de desarrollo de
las competencias clave y el dominio de los contenidos de la materia correspondiente.
Las conclusiones de esta evaluación tendrán carácter orientador y serán el punto de referencia para
la toma de decisiones relativas a la elaboración de esta Programación Didáctica y al desarrollo del
currículo, para su adecuación a las características y conocimientos del alumnado.
Como consecuencia del resultado de la evaluación inicial y con el asesoramiento del departamento
de orientación, se adoptarán, si procede, las medidas educativas de atención a la diversidad para el
alumnado, de acuerdo con lo establecido de acuerdo con lo establecido en el Capítulo VI del
Decreto 110/2016, y en la Orden de 14 de julio de 2016 (Art.22), por la que se desarrolla el
currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, y en la
normativa que resulte de aplicación, medidas que quedarán contempladas en la programación.
Los resultados obtenidos por el alumnado en la evaluación inicial no deben figurar como
calificación.

3.3. Planes y Proyectos de Centro

El Departamento de Geografía e Hª participará en los Planes y Proyectos del Centro, con los
siguientes objetivos:

Proyecto Escuela Espacio de Paz

El proyecto emana de la Orden de 28 de abril de 2015, por la que se modifica la Orden de 20 de


junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros
docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en el
proceso educativo de sus hijos e hijas.

Sus líneas de actuación están disponibles en el ANEXO VIII del BOJA N.º 96 del 21 de mayo de
2015. Está enfocado a establecer protocolos en torno a supuestos de acoso escolar, maltrato infantil,
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

violencia de género y agresión al profesorado. Además, se recoge un protocolo de actuación sobre


identidad de género en el sistema educativo andaluz.

La educación para la paz y las referencias a la cultura de la paz han de aparecer de forma explícita
tanto en el itinerario curricular de todas las etapas como en las actividades extracurriculares que se
consideren oportunas. El Proyecto Escuela Espacio de Paz pretende educar para la acción a través
de lecciones de paz y de la evolución de figuras que se consideran un referente en este sentido. Esto,
sumado al conocimiento de los organismos comprometidos con la paz debe generar estados de
conciencia y conductas prácticas, que redunden en propiciar la solución dialogada de conflictos en
el ámbito escolar.

Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación

El II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación se sustenta en una estructura de avance


sobre la ya existente desde el Decreto 19/2007, de 23 de enero, por el que se adoptan medidas para
la promoción de la cultura de paz y la mejora de la convivencia en los centros docentes sostenidos
con fondos públicos, asignándoles nuevas funciones en materia de coeducación, igualdad y
prevención de la violencia de género. Así queda recogido en el BOJA nº 41 de 02/03/2016.

Entre sus objetivos están: el desarrollo de la autoestima y una concepción del cuerpo, expresión de
la personalidad. Analizar críticamente la realidad y corregir prejuicios sexistas y sus
manifestaciones en el lenguaje, publicidad, juego, profesiones, etc. Adquirir habilidades y recursos
para realizar cualquier tipo de tareas, domésticas o no, además de consolidar hábitos no
discriminatorios, entre otras cuestiones.
El IES Fray Luis de Granada se compromete al cumplimiento de este plan 5 y llega a implantar la
asignatura Siglo XXI: el siglo de la mujer (Mujeres en el siglo XXI), gestionada por el
Departamento de Geografía e Historia.

Proyecto Bilingüe

El Programa Bilingüe se basa en la metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y


Lengua) que integra contenidos de Áreas No Lingüísticas con objetivos lingüísticos, en este caso el
inglés. Se trata de enseñar distintas materias o áreas a través del inglés. Este programa se desarrolla
en la mayoría de los países europeos y supone una mejora sustancial de la competencia lingüística
de los alumnos a largo plazo.
Cada curso contamos con uno o varios auxiliares de conversación. (Estos ayudantes de
conversación nos son asignados a través de la Junta de Andalucía, el Centro de Lenguas Modernas o
el Programa Erasmus+).
Los Departamentos implicados en el Proyecto Bilingüe son los Departamentos de las Áreas
Lingüísticas (Lengua Castellana, Inglés y Francés) y un número de profesores de algunas Áreas No
Lingüísticas (Biología, Geología, Historia del mundo contemporáneo, Educación Física, etc).
Concretamente, el Departamento de Geografía e Historia, a través del responsable del Proyecto
Bilingüe, participará en los itinerarios de 2º, 3º, 4º de ESO y de 1º de Bachillerato en los cursos
adscritos al mismo.

Planes relacionados con la promoción de un estilo de vida saludable

5 https://www.dropbox.com/s/aayh0lbfxb2bzee/plan_igualdad.pdf
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

Estos son nuestros proyectos y actividades relacionados con los hábitos de vida saludables
ANEXO:

• Alcohol y sociedad.
• Charlas AESLEME y AGRAFEM.
• Forma Joven.
• Medicus Mundi.
• Programas del Ayuntamiento de Granada.
• Plan Director de la Policía Nacional.
• Consumo responsable

4. OBJETIVOS, COMPETENCIAS CLAVE Y CONTENIDOS

Nuestra programación recoge une serie de objetivos (etapa, materia, didácticos), que emanan de la
normativa vigente. Partiendo de los Objetivos de Etapa y los de Materia, hemos desarrollado los
Objetivos Didácticos elaborados para cada una de las Unidades Didácticas de la programación.

4.1. OBJETIVOS

Los objetivos son referentes relativos a los logros que el estudiante debe alcanzar al finalizar cada
etapa, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a
tal fin.
Se convierten en las metas que guían el proceso de enseñanza-aprendizaje y las intenciones que
orientan el diseño y desarrollo de las actividades. Las principales funciones que cumplen los
objetivos son explicitar los fines del proceso y por tanto revelar la naturaleza y grado de
aprendizaje y posibilitar la evaluación del alumno y la eficacia del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Deberán ser realistas y adecuados con el contexto del alumno, deberán promover todos los aspectos
del desarrollo del mismo y referirse a los contenidos, que son el objeto de enseñanza-aprendizaje.
Los objetivos generales (Etapa/Materia) deben formularse en términos de capacidades, mientras
que los objetivos didácticos deben formularse como conductas observables.

4.1.1 - Objetivos de Etapa


Se desarrollan a partir de los Fines del Sistema Educativo (Art.2), recogidos en la LOMCE
8/2013, de 9 de Diciembre.
Conforme a lo dispuesto en el Art. 33 de la LOMCE 8/2013, en el Art. 25 del Real Decreto
1105/2014, de 26 de diciembre, así como en el Decreto 110/2016 el Bachillerato contribuirá a
desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades que les permitan, citando los más
relacionados con nuestra materia, y teniendo en cuenta que las competencias clave deberán
estar estrechamente vinculadas a los objetivos definidos para el Bachillerato, de acuerdo con lo
establecido en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero:
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

COMP.
OBJETIVOS
CLAVE

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una CSC
conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución Española
así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la
construcción de una sociedad justa y equitativa.

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma SIEP
responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver CAA
pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y CSC


mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades y discriminaciones
existentes, y en particular la violencia contra la mujer e impulsar la igualdad real y la
no discriminación de las personas por cualquier condición o circunstancia personal o
social, con atención especial a las personas con discapacidad.

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias CCL
para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo
personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana. CCL

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la CD


comunicación.

h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus CSC
antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de
forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar CD


las habilidades básicas propias de la modalidad elegida. CMCT

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, CAA


iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico. SIEP

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como CEC
fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL BACHILLERATO EN ANDALUCÍA COMP.


CLAVE

a) Profundizar en el conocimiento y el aprecio de las peculiaridades de la modalidad CCL


lingüística andaluza en todas sus variedades.

b) Profundizar en el conocimiento y el aprecio de los elementos específicos de la CSC, CEC


historia y la cultura andaluza, así como su medio físico y natural y otros hechos
diferenciadores de nuestra Comunidad para que sea valorada y respetada como
patrimonio propio y en el marco de la cultura española y universal.
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

4.1.2 - Objetivos de la Materia de Hª de España


Se recogen en la Orden de 14 de Julio de 2016 (Anexo I), formulándose en términos de
capacidades a alcanzar. Son los siguientes:
OBJETIVOS DE MATERIA
1 Poder identificar en la línea del tiempo y situar en el espacio geográfico los hechos y
situaciones más importantes de cada periodo histórico.
2 Saber valorar las repercusiones que para la españa presente han tenido los hechos que se
estudian de su pasado.
3 Conocer y comprender la interrelación de los distintos acontecimientos tanto políticos, como
sociales, económicos y culturales, valorando las causas, procesos y consecuencias para la
situación actual.
4 Fomentar una visión integradora, global y no excluyente de todos los hechos y situaciones que
conforman la Historia de España, valorando tanto los elementos comunes y de unión, como los
elementos particulares y de diferencias que conforman nuestro pasado. Generar una visión de
los pueblos de España basada en la tolerancia y solidaridad, junto a los proyectos comunes que
han sido grandes logros de nuestra Historia. destacar los elementos de unión y de tolerancia
que jalonan nuestros momentos más representativos de logros históricos.
5 Manejar la Historia de España, dentro de los parámetros de la Historia de europa y sus
vinculaciones con otras áreas geoestratégicas. Potenciar una visión del pasado basada en
manejar situaciones complejas, de mutuas influencias y en constante cambio.
6 Analizar y distinguir los cambios momentáneos y propiamente coyunturales de los
verdaderamente decisivos y permanentes para el proceso histórico.
7 Dominar las reglas democráticas de nuestro actual ordenamiento constitucional, valorando su
proceso histórico y fomentando el compromiso individual y colectivo con los derechos
humanos y las libertades. Conocer los problemas de índole social y económica fomentando el
respeto a las normas de convivencia fundamentales, otorgadas en un devenir histórico lleno de
sacrificios, trabajo y esfuerzos comunes.
8 Adquirir las técnicas del trabajo intelectual que permiten seleccionar la información, valorar
las distintas fuentes, utilizar diversas tecnologías y saber discriminar el saber histórico de las
opiniones interesadas, partidistas o poco rigurosas. Usar con rigor la metodología del
conocimiento histórico para comprender, entender y saber de nuestro pasado.

4.1.3 - Objetivos Didácticos


Los objetivos didácticos, son la concreción de los Objetivos de Etapa y de los Objetivos de Materia
en las Unidades Didácticas.
Este tipo de objetivos, cumplen dos funciones esenciales:
Sirven de guía a los contenidos y actividades
Proponen criterio para la evaluación de las actividades
Los Objetivos Didácticos, se redactan con un verbo en infinitivo, a diferencia de los contenidos y
actividades que se redactan con un sustantivo. En los objetivos didácticos relativos a hechos,
conceptos y principios, utilizaré verbos como reconocer, identificar; relativos a procedimientos,
algunos como confeccionar, utilizar; y en los objetivos relativos a valores, normas y actitudes,
respetar, tolerar, etc.
Los objetivos didácticos, deben cumplir con los siguientes parámetros para su redacción:
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

Claridad en el planteamiento.
Ámbito del contenido al que pertenece (conceptos, procedimientos, actitudes).
Tipo de capacidad que se espera.
Flexibilidad para adaptarlo a los aspectos individuales.

4.2. COMPETENCIAS CLAVE

Según el Decreto 110/2016, las Competencias Clave son las capacidades para aplicar de forma
integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la
realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.
Según la definición de DeSeCo (2003), y la orden ECD 65/2015, las Competencias se contemplan
como conocimiento en la práctica, es decir, un conocimiento adquirido mediante la participación
activa en prácticas sociales y, como tales, se pueden desarrollar tanto en el contexto educativo
formal, a través del currículo, como en los contextos educativos no formales e informales. Las
competencias, por tanto, se conceptualizan como un saber hacer.
Siguiendo con las indicaciones de la Orden ECD 65/2015, el conocimiento competencial integra
un conocimiento de base conceptual: conceptos, principios, teorías, datos y hechos (conocimiento
declarativo-saber decir); un conocimiento relativo a las destrezas, referidas tanto a la acción física
observable como a la acción mental (conocimiento procedimental-saber hacer); y un tercer
componente que tiene una gran influencia social y cultural, y que implica un conjunto de actitudes y
valores (saber ser).
Por otra parte, el aprendizaje por competencias favorece los propios procesos de aprendizaje y la
motivación por aprender, debido a la fuerte interrelación entre sus componentes: el conocimiento de
base conceptual (conocimiento) no se aprende al margen de su uso, del saber hacer; tampoco se
adquiere un conocimiento procedimental (habilidades) en ausencia de un conocimiento de base
conceptual que permite dar sentido a la acción que se lleva a cabo.
Como ya hemos citado, las competencias clave deberán estar estrechamente vinculadas a los
objetivos definidos para el Bachillerato (Orden ECD/65/2015, de 21 de enero).
Esta materia contribuye a la adquisición de las competencias clave, pero especialmente, y por sus
características, al desarrollo de:

COMPETENCIA CLAVE CONTRIBUCIÓN


Comunicación Lingüística (CCL) Mediante el estudio de los diversos textos y
fuentes escritas.
Competencia Matemática y competencias A través del manejo de las diversas técnicas de
básicas en Ciencia y Tecnología (CMCT) análisis económico y demográfico, referido a los
diversos momentos de nuestra Historia, nos
facilitará la comprensión de los cambios que
dichos avances provocan en la sociedad.
Competencia Digital (Cd) Con el uso de tecnología digital para acceder a
las distintas fuentes de información que se
emplean en el estudio de nuestra materia y
realizar análisis de los hechos históricos que
permitan su comprensión.
Aprender a Aprender (CAA) En la evolución histórica de España y Andalucía
se suceden hechos, causas y consecuencias, por
lo que fomentaremos la adquisición del hábito
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

de construir modelos de razonamiento basados


en el conocimiento de realidades complejas, y
llevar a la realidad diaria esos procesos de toma
de decisiones adquiriendo opiniones razonadas y
sujetas a criterios científicos.
Competencias Sociales y Cívicas (CsC) Adquirir los elementos indispensables de los
conocimientos y usos sociales, las normas de
comportamiento cívico, el cambio en las reglas,
modelos, roles, para comprender y manejar los
factores y agentes de los cambios históricos que
se producen.
Sentido de la Iniciativa y espíritu Emprendedor Se incluirán personajes y situaciones históricas
(SIeP) que han distinguido por su iniciativa y espíritu
emprendedor, y se destacará la contribución
española a los logros históricos universales,
dentro de su diversidad, y en concreto de
Andalucía, señalando su papel primordial como
puente entre civilizaciones y en el
descubrimiento, conquista y administración del
Nuevo Mundo.
Conciencia y expresiones Culturales (CeC) El respeto a la diversidad cultural, en todas sus
expresiones y manifestaciones, uniendo estos
valores de tolerancia y respeto al conocimiento
de nuestra propia Historia.

4.3. CONTENIDOS

Son el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al


logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias.
Los Contenidos relacionados con los conocimientos son hechos y principios, y aluden a
operaciones mentales (asimilación de esquemas, ideas o conceptos, incluyendo acontecimientos o
fenómenos relevantes) que son básicas para el aprendizaje de la Historia.
Los Contenidos relativos a habilidades y destrezas en el uso de las informaciones
(expresión oral y escrita, interpretación de mapas o gráficos, planificación del trabajo escolar,
elaboración de esquemas, etc…). Vienen a ser recursos de carácter instrumental para el aprendizaje
de la materia.
Los Contenidos relacionados con Actitudes son normas, valores y están referidos a la
adquisición de valores y actitudes positivas hacia el conocimiento y el esfuerzo intelectual, así
como hacia el desenvolvimiento personal y social con actitudes cívicas, tolerantes y democráticas.
El término contenido se refiere a las propuestas concretas de objetos de estudio y trabajo
didáctico que se consideran socialmente relevantes y útiles para facilitar el proceso de maduración
personal del alumno y proporcionarle la formación necesaria en función de sus opciones
académicas o profesionales futuras, por el doble valor formativo, terminal e introductorio, que se
atribuye al Bachillerato.
En nuestra programación se ha intentado que los contenidos seleccionados contribuyan a
proporcionarles una imagen ajustada de España como realidad plural, histórica y culturalmente
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

diversa, enmarcándola, siempre que sea posible, en Europa y en el mundo como globalidad. Uno de
los criterios dominantes en la selección de contenidos ha sido la atención a Andalucía como
referencia histórica, social y cultural.
Los contenidos que se detallan aparecen organizados según los Núcleos Temáticos que se
desarrollan en el anexo I de la Orden de 14 de Julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo
correspondiente al Bachillerato en Andalucía, correspondiente a la materia de Hª de España, que a
su vez, plasma lo desarrollado en el Real Decreto 1105/2014, en su anexo I (materias del bloque de
asignaturas troncales), son los siguientes:

-Bloque 0. Cómo se escribe la Historia. Criterios comunes.


-Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía
Visigoda (711).
-Bloque 2. La edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474).
-Bloque 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700).
-Bloque 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788).
-Bloque 5. La crisis del Antiguo régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo.
-Bloque 6. La conflictiva construcción del estado Liberal.( 1833-1874).
-Bloque 7. La restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo Sistema Político
(1874-1902).
-Bloque 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarrollo insuficiente.
-Bloque 9. La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931).
-Bloque 10. La II República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional (1931- 1939).
-Bloque 11. La dictadura Franquista (1939-1975).
-Bloque 12. Normalización democrática de España e Integración en Europa (desde 1975).

5. UNIDADES DIDÁCTICAS

Los Contenidos se concretan en nuestra programación en 15 Unidades Didácticas:


La materia se adapta, en líneas generales, a los planteamientos descritos anteriormente en la
normativa, y a las orientaciones de la Universidad para la EBAU, prueba que deberá afrontar buena
parte de nuestro alumnado.

U.D. 1: De la prehistoria al final del reino visigodo. BLOQUE I (RD 1105/2014). La Península
Ibérica desde los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visigoda (711).
Temporalización: 1er Trimestre. 6 sesiones.
JUSTIFICACIÓN: Se buscará introducir someramente las principales etapas históricas de la
Península Ibérica hasta el año 711, con sus principales hechos, causas y consecuencias. Todo este
conjunto de hechos históricos constituyen para el alumnado un conocimiento aproximado de las
raíces históricas de España y Andalucía.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1. Identificar las principales etapas de la prehistoria, la historia antigua y tardoantigua de la
península, explicando los principales rasgos de cada una de ellas.
2. Conocer las distintas culturas peninsulares de la Edad de los Metales, los rasgos generales que
caracterizan a cada una de ellas y su influencia mutua.
3. Explicar el proceso de romanización relacionándolo con la heterogeneidad sociocultural de la
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

Península.
4. Conocer el proceso de desarrollo del reino visigodo prestando atención a los factores
sociopolíticos más determinantes.
5. Seleccionar e interpretar información procedente de fuentes diversas, en este caso, de fuentes
arqueológicas y artículos científicos, utilizándola de forma crítica.
6. Distinguir ejemplos significativos del patrimonio arqueológico y artístico en España y
Andalucía, apreciando el legado cultural dejado por las civilizaciones estudiadas.
7. Asimilar con propiedad la terminología y el vocabulario en estrecha relación con los contenidos
del tema.
CONCRECIÓN CURRICULAR (LOE/LOMCE)
CONTENIDOS
Conocimientos (RD1105/2014); (Ord14/7/016): 1. La Prehistoria: la evolución del Paleolítico al
neolítico; la pintura cantábrica y la levantina. 2. La importancia de la metalurgia. La configuración
de las áreas celta e ibérica: Tartessos, indoeuropeos y colonizadores orientales. 3. Hispania
romana: conquista y romanización de la península; el legado cultural romano. 4. La monarquía
visigoda; ruralización de la economía; el poder de la Iglesia y la nobleza. 5. Influencias bizantinas
en el sur de la Península.
Habilidades: Investigación del pasado de la Península Ibérica. Realización de trabajo de
investigación. Análisis e interpretación de mapas históricos. Elaboración de esquemas de la unidad
y fichas biográficas de personajes históricos. Interpretación de imágenes del arte de los períodos
analizados. Elaboración de definiciones a partir de la información proporcionada.
Actitudes: Toma de conciencia sobre los diversos factores causales, incluido el tecnológico, que
propician el cambio de las sociedades y la capacidad de rebatirlos bajo sólidos argumentos,
promoviendo el espíritu crítico. Valoración del pasado histórico como producto de la mezcla de
culturas y el respeto hacia el patrimonio histórico-artístico y arqueológico como legado cultural.
CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
1. Explicar las 1.1. Explicar las diferencias entre la economía y la organización
características de los social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio.
principales hechos y 1.2. Describe los avances en el conocimiento de las técnicas
procesos históricos de la metalúrgicas y explica sus repercusiones.
península Ibérica desde la 1.3. Resume las características principales del reino de Tartesos y cita
prehistoria hasta la las fuentes históricas para su conocimiento.
desaparición de la 1.4. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e
monarquía visigoda, ibérica en vísperas de la conquista romana en relación con la
identificando sus causas y influencia recibida de los indoeuropeos, el reino de Tartesos y los
consecuencias de cada colonizadores fenicios y griegos.
etapa histórica. (CCL, 1.5. Define el concepto de romanización y describe los medios
CMCT, CAA, CSC, CeC) empleados para llevarla a cabo.
1.6. Compara el ritmo y grado de romanización de los diferentes
territorios peninsulares.
1.7. Resume las características de la monarquía visigoda y explica
por qué alcanzó tanto poder la Iglesia y la nobleza.
1.8. Busca información de interés (en libros o Internet) sobre
pervivencias culturales y artísticas del legado romano en la España
actual, y elabora una breve exposición.
1.9. Dibuja un mapa esquemático de la península Ibérica y delimita
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

en él las áreas ibérica y celta.


1.10. Partiendo de fuentes historiográficas, responde a cuestiones o
situaciones.
1.11. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica
y otra de pintura levantina.
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
S C Actividades
1 1 1. Detección de ideas previas: Análisis de imágenes. El hombre de Orce. 2.
Interpretación de mapas históricos temáticos y semánticos: Indica los principales
yacimientos arqueológicos de Andalucía. 3. Designación de grupos para trabajo de
investigación del Bloque 1.
2 2 4. [Previa visualización de vídeo]. Dinámica “el rompecabezas”. Tartessos, íberos y
celtas. 5. Trabajo con documentos: Búsqueda de bibliografía y artículos en red (Google
Académico, Dialnet y Biblioteca UGR).
3 3 3. Exposición oral de trabajos grupales. 6. Tertulias dialógicas sobre la romanización,
previa lectura del artículo de Bendala Galán: Hispania y la “Romanización”. Una
metáfora ¿Crema o menestra de verduras? 7. Visita virtual. Itinerario 1: Las mujeres en
la sociedad imperial romana. (http://www.museoenfemenino.es)
4 4, 8. Biografías y hechos: La conversión de Recaredo. Observa, analiza y comenta. 9.
5 Comentario de texto: San Isidoro de Sevilla- La conversión de Recaredo, Las historias de
los godos, vándalos y suevos.
5 1- 10. Repaso y refuerzo. Líneas del tiempo. 11. Mapa conceptual del tema a cuatro
5 bandas: Etapas cronológicas de la Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la
desaparición de la monarquía Visigoda. 12. Rosco Pasapalabra: Preguntas cortas y
medias orientadas a la PEBAU, Opción A.
6 Examen y autoevaluación tipo test.

U.D. 2: La España medieval. BLOQUE II (RD 1105/2014). La Edad Media: Tres Culturas y un
mapa político en constante cambio (711-1474).
Temporalización: 1er Trimestre. 7 sesiones.
JUSTIFICACIÓN: En la presente unidad haremos un recorrido por los principales hechos
históricos que caracterizaron al Alto Medievo peninsular. Se presentará un convulso e inestable
panorama político y territorial, tanto para cristianos como para musulmanes, que pondrán en juego
todos los factores disponibles (tecnológicos, científicos, culturales, económicos) para obtener la
hegemonía. En medio de todas estas facciones en constante competencia, habrá espacio para un
efervescente panorama cultural que el alumnado deberá reconocer en los elementos patrimoniales
presentes, mostrándolos como fruto de procesos integradores y colaboración entre culturas.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1. Conocer la evolución de los territorios musulmanes de la península, describiendo sus etapas
políticas, así como los cambios económicos, sociales y culturales que introdujeron.
2. Explicar la configuración política de los reinos cristianos, relacionándola con el proceso de
reconquista y el concepto patrimonial de la monarquía.
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

3. Identificar las diferentes fases de evolución político-económica de los reinos cristianos.


4. Distinguir los rasgos característicos de la organización social cristiana, musulmana y judía.
5. Apreciar el legado cultural cristiano, musulmán y judío en la Península Ibérica y especialmente
en Andalucía.
6. Seleccionar adecuadamente la información necesaria para elaborar un trabajo de investigación.
7. Asimilar con propiedad la terminología y el vocabulario en estrecha relación con los contenidos
del tema.
CONCRECIÓN CURRICULAR (LOE/LOMCE)
CONTENIDOS
Conocimientos (RD 1105/2014); (Ord. 14/7/016): 1. Al Ándalus: la conquista musulmana de la
península; evolución política de Al Ándalus; revitalización económica y urbana: estructura social;
religión, cultura y arte. 2. Evolución y pervivencia del mundo musulmán en Andalucía. 3. El
califato de Córdoba, modelo de estado y sociedad. 4. Los reinos cristianos hasta el siglo XIII:
evolución política; el proceso de reconquista y repoblación; del estancamiento a la expansión
económica; el régimen señorial y la sociedad estamental; el nacimiento de las Cortes; el Camino
de Santiago; una cultura plural, cristianos, musulmanes y judíos; las manifestaciones artísticas. 5.
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media (siglos XIV y XV): crisis agraria y demográfica; las
tensiones sociales; la diferente evolución y organización política de las Coronas de Castilla,
Aragón y Navarra. 6. El reino nazarí de Granada y el mundo de frontera.
Habilidades: Capacidad adecuada de selección de la información, sabiendo diferenciar los hechos
históricos coyunturales de los decisivos. Ordenar adecuadamente la información para presentarla
de manera coherente tanto oralmente como por escrito. Expresión oral y escrita adecuada,
utilizando con propiedad los conceptos específicos de la Unidad.
Actitudes: Toma de conciencia de la importancia de la colaboración intercultural en la
configuración de la España del presente. Rechazo a los procesos de segregación, guerra y violencia
interétnica. Reconocimiento de la importancia de la ciencia y la tecnología en el proceso de
desarrollo de las sociedades. Apreciar los elementos patrimoniales, materiales e inmateriales,
legados al presente por las culturas estudiadas, especialmente en Andalucía. Puesta en valor de los
procesos políticos históricos que constituyeron un antecedente del actual funcionamiento
democrático.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
1. Explicar la evolución de los 1.1. Explica las causas de la invasión musulmana y de su
territorios musulmanes en la península, rápida ocupación de la península.
describiendo sus etapas políticas, así 1.2. Representa una línea del tiempo desde 711 hasta
como los cambios económicos, sociales 1474, situando en una fila los principales acontecimientos
y culturales que introdujeron. (CCL, relativos a Al Ándalus y en otra los relativos a los reinos
CMCT, CD, CAA, CEC) cristianos.
1.3. Describe la evolución política de Al Ándalus.
1.4. Resume los cambios económicos, sociales y
culturales introducidos por los musulmanes en Al
Ándalus.
2. Explicar la evolución y 2.1. Describe las grandes etapas y las causas generales
configuración política de los reinos que conducen al mapa político de la península Ibérica al
cristianos, relacionándola con el final de la Edad Media.
proceso de reconquista y el concepto 2.2. Explica el origen de las Cortes en los reinos
patrimonial de la monarquía. La cristianos y sus principales funciones.
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

evolución del mundo musulmán desde 2.3.Compara la organización política de la Corona de


el Califato de Córdoba a los reinos de Castilla, la Corona de Aragón y el Reino de Navarra al
Taifas. (CCL, CD, CAA, SIEP, CEC) final de la Edad Media.
2.4. Comenta el ámbito territorial y características de
cada sistema de repoblación, así como sus causas y
consecuencias.
3. Diferenciar las tres grandes fases de 3.1. Describe las grandes fases de la evolución
la evolución económica de los reinos económica de los territorios cristianos durante la Edad
cristianos durante toda la Edad Media Media.
(estancamiento, expansión y crisis),
señalando sus factores y características.
(CSC, CEC, SIEP, CAA, CMCT)
4. Analizar la estructura social de los 4.1. Explica el origen y características del régimen
reinos cristianos, describiendo el señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano.
régimen señorial y las características de
la sociedad estamental. (CCL, CAA,
CSC, CEC, SIEP)

5. Describir las relaciones culturales de 5.1. Describe la labor de los centros de traducción.
cristianos, musulmanes y judíos, 5.2. Busca información de interés (en libros o Internet)
especificando sus colaboraciones e sobre la importancia cultural y artística del Camino de
influencias mutuas. (CSC, CEC, Santiago y elabora una breve exposición.
CAA)

TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
S C Actividades
1 1 1. Detección de ideas previas. Comentario de las Pinturas del Partal granadino y de las
miniaturas alfonsíes. 2. Visualización de documental corto (15 minutos) de Academia
Play: https://www.youtube.com/watch?v=iRvKC_-FfUE . Dinámica grupal “lápices al
centro” en torno a los contenidos del vídeo. (1.1, 1.4). 3. Designación de grupos para el
trabajo de investigación del Bloque II.
2 2,3 4. (Clase invertida) Lectura del artículo de J. Graus- Así vivieron en Al-Andalus. La
historia ignorada. Tertulias dialógicas y debate guiado en torno a la situación de la
mujer en Al-Andalus. (1.3., 1.4.). 5. Mapa conceptual a cuatro bandas: El califato
Omeya desde su esplendor a su caída. (1.3., 1.4.)
3 4 6. (Clase invertida) Análisis de mapas históricos semánticos y temáticos: El avance de
los reinos cristianos (711-1492) y El aprisio, los fueros y los repartimientos (s. IX-XV)
(2.1., 2.4.). Investiga en internet: ¿Qué relación tienen las cortes leonesas del siglo X
con el actual parlamentarismo europeo? (2.4.). Dinámicas grupales de refuerzo:
elaboración de cuadro comparativo Alta Edad Media/ Baja Edad Media en los distintos
reinos peninsulares. Economía, sociedad, territorios y gobierno (2.3.)
4 5 (Clase invertida) Ronda de preguntas cortas orientadas a la PEBAU (Opción A). (3.1.,
4.1.). Realización de una línea del tiempo del 711 al 1474 señalando en la parte superior
los acontecimientos relativos a los musulmanes y, en la parte inferior, los relacionados
con los reinos cristianos (1.2.)
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

5 6 El juego de las palabras: Dando forma al reino nazarí de Granada.(1.3., 1.4.)


Investiga en internet: Elabora un dossier que recoja tres elementos patrimoniales de
cada una de las Tres Culturas en Andalucía, añadiendo una breve reseña de cada uno.
(5.1., 1.4.)
6 6 Exposición oral de los trabajos de investigación del Bloque II. (5.2.) Reflexiona:
Elabora una breve reflexión acerca de la colaboración intercultural, desde el Camino
de Santiago hasta la Escuela de Traductores de Toledo. (5.1.)
7 Examen tipo PEBAU y autoevaluación tipo test.

U.D. 2: Los comienzos de la monarquía hispánica: la génesis de un Imperio. BLOQUE III (R


1105/2014): La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700).
JUSTIFICACIÓN: En la presente Unidad se mostrará el reinado de los Reyes Católicos como
punto de inflexión en el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, expresado en la creación del
nuevo Estado. Se presentará a los primeros Austrias como continuadores de esta labor,
conservando algunos rasgos y haciendo evolucionar a otros. Abordaremos el Imperio en todas las
facetas posibles (económica, territorial, cultural, económica, política, étnica…) para poder
acercarlo al presente y valorar su influencia, sin olvidar la puesta en valor de los procesos
integradores y el rechazo a toda forma de violencia y discriminación.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1. Comprender la trascendencia del reinado de los Reyes Católicos en la construcción de un Estado
Moderno genuinamente hispánico.
2. Analizar las implicaciones de este nuevo Estado en sus facetas tecnológica, cultural y
económica.
3. Explicar los principales acontecimientos relativos al descubrimiento y la gestión de los
territorios del Nuevo Mundo, situándolos como la piedra angular del crecimiento económico y
territorial del Imperio.
4. Distinguir adecuadamente entre los hechos históricos circunstanciales y los decisivos en el
desarrollo de la Corona Hispánica y su constitución como Imperio.
5. Valorar la importancia económica, cultural y artística de la Sevilla y la Andalucía de finales del
siglo XV y el siglo XVI.
6. Asimilar con propiedad la terminología y el vocabulario en estrecha relación con los contenidos
del tema.
CONCRECIÓN CURRICULAR (LOE/LOMCE)
CONTENIDOS
Conocimientos (RD 1105/2014); (Ord. 14/7/016): 1. Los Reyes Católicos: la unión dinástica de
Castilla y Aragón; la reorganización del Estado; la política religiosa; la conquista de Granada; el
descubrimiento de América; la incorporación de Navarra; las relaciones con Portugal. 2. El
descubrimiento de América, su conquista y organización. 3. Influencias en la sociedad, economía,
política, arte, literatura en Andalucía y Sevilla como base de la Conquista y sede administrativa. 4.
El auge del Imperio en el siglo XVI; los dominios de Carlos I y los de Felipe II, el modelo político
de los Austrias; los conflictos internos; los conflictos religiosos en el seno del Imperio; los
conflictos exteriores; la exploración y colonización de América y el Pacífico; la política económica
respecto a América, la revolución de los precios y el coste del Imperio.
Habilidades: Selección adecuada de la información. Elaboración de esquemas, líneas del tiempo y
mapas conceptuales capaces de sintetizar las ideas principales expuestas. Coordinación adecuada
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

entre los miembros de un mismo equipo de trabajo. Trabajo con documentos y archivos históricos
digitalizados, sabiendo ubicarlos en el contexto de la Unidad.
Actitudes: Rechazo a cualquier tipo de discriminación y segregación por razones étnicas y
religiosas. Valoración de procesos históricos integradores, en este caso la simbiosis cultural y el
mestizaje. Aprecio del patrimonio cultural, material o inmaterial, legado al presente por la época
estudiada.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
1. Analizar el reinado de los Reyes Católicos 1.1. Define el concepto de “unión dinástica”
como una etapa de transición entre la Edad aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los
Media y la Edad Moderna, identificando las Reyes Católicos y describe las características del
pervivencias medievales y los hechos relevantes nuevo Estado.
que abren el camino a la modernidad. (CCL, 1.2. Explica las causas y consecuencias de los
CMCT, CSC, SIEP, CEC) hechos más relevantes de 1492.
1.3. Analiza las relaciones de los Reyes
Católicos con Portugal y los objetivos que
perseguían.

2. Explicar la evolución y expansión de la 2.1. Compara los imperios territoriales de Carlos


monarquía hispánica durante el siglo XVI, I y el de Felipe II, y explica los diferentes
diferenciando los reinados de Carlos I y Felipe problemas que acarrearon.
II. (CCL, CD, CAA, SIEP) 2.2. Explica la expansión colonial en América y
el Pacífico durante el siglo XVI.
2.3. Analiza la política respecto a América en el
siglo XVI y sus consecuencias para España,
Europa y la población americana.
2.4. Representa una línea del tiempo desde 1474
hasta 1700, situando en ella los principales
acontecimientos históricos.
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
S C Actividades
1 1 1. Detección de ideas previas en forma de debate guiado: lectura del artículo de El
Diario: La polémica celebración de la Toma de Granada vuelve con la prohibición de
“símbolos extremistas”, 1 de enero de 2020. (1.2.). 2. Visualización de documental corto,
Los RRCC en 10 minutos: https://www.youtube.com/watch?v=Z5xd9y8BdmQ.
Cuestionario HotPotatoes sobre el reinado de los Reyes Católicos (1.1., 1.2., 1.3.)
2 4 3. Actividad de motivación: Reconoce las estatuas de Carlos I en tu ciudad. Visualización
de documental corto (10 minutos) de AcademiaPlay: https://www.youtube.com/watch?
v=fM2XghXmH_o 4. Investiga en internet sobre los Austrias Mayores: El reinado de
Carlos I (Francia, protestantismo, piratería, papado y revueltas interiores). Resolución
usando la dinámica grupal del Puzzle. (2.1.).
3 4 (Clase invertida) 5. Ludificación. Ejemplifica la política exterior de Felipe II en un
tablero de Risk. 4 grupos de 6 integrantes. 6. Observa un caso: Biografía de Felipe II:
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/felipe2.shtml. Dinámica de lectura
compartida. 7. Refuerzo: elaboración de esquemas y resúmenes. (2.1.)
4 2 8. Mapa conceptual a cuatro bandas: el descubrimiento, el proceso de conquista y
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

colonización, gobierno y administración del imperio colonial e impacto de América en


España. 9. Debate guiado en torno a la lectura del artículo divulgativo La ley de
matrimonios mixtos que cambió la colonización de América: https://www.elmundo.es/la-
aventura-de-la-historia/2014/06/10/5396e7af268e3e54428b4587.html (2.2., 2.3.)
5 3 10. Tertulias dialógicas en torno a la lectura de fragmento seleccionado de Rinconete y
Cortadillo- Miguel de Cervantes. La Sevilla de la picaresca y el monopolio de la Casa de
Contratación.11. Trabaja con documentos. Acceso a los documentos históricos del
Archivo General de Indias a través de la plataforma PARES. http://pares.mcu.es/ (2.3.)
6 4 12. Análisis de gráfico acerca del coste económico del Imperio (E.J. Hamilton, 1947, War
and prices in Spain). 13. Observa un caso: biografía de Juan de Austria. Documental corto
(10 minutos): https://www.youtube.com/watch?v=B9KN85Kf_VM. Señala los
acontecimientos más importantes y recógelos en una línea del tiempo del 1547 al 1598.

U.D. 4
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1. Valorar el legado cultural y artístico del Siglo de Oro y su trascendencia para la España,
Andalucía e Hispanoamérica del presente.
2. Situar la Corona Hispánica en el contexto geopolítico del momento, en este caso en el de la
Europa del siglo XVII, reconociendo su estatus de potencia mundial en decadencia.
3. Comprender la magnitud de la crisis económica y demográfica del siglo XVII, analizando sus
diversas causas y consecuencias.
4. Distinguir los rasgos políticos y económicos que nos hacen diferenciar a los primeros Austrias
de los Austrias Menores.
5. Analizar las causas de la decadencia social y política del momento, tomando conciencia de sus
interrelaciones y de la complejidad de la situación.
6. Asimilar con propiedad la terminología y el vocabulario en estrecha relación con los contenidos
del tema.
CONCRECIÓN CURRICULAR (LOE/LOMCE)
CONTENIDOS
Conocimientos (RD1105/2014); (Ord. 14/07/016): 5. Crisis y decadencia del Imperio en el siglo
XVII; los validos; la expulsión de los moriscos; los proyectos de reforma de Olivares; la guerra de
los Treinta Años y la perdida de la hegemonía en Europa en favor de Francia; las rebeliones de
Cataluña y Portugal en 1640; los intentos de sublevación en Andalucía; Carlos II y el problema
sucesorio; la crisis demográfica y económica. 6. El Siglo de Oro español: del Humanismo a la
Contrarreforma; Renacimiento y Barroco en la literatura y en el arte. 7. La importancia y
transcendencia de la cultura barroca en Andalucía.
Habilidades: Coordinación adecuada entre los miembros de un grupo para elaborar un trabajo de
investigación. Selección y valoración de la información para construir un relato propio y coherente
de los contenidos de la Unidad. Comprensión de dinámicas históricas amplias a través de
biografías de personajes y hechos concretos. Manejo adecuado de las herramientas históricas
pertinentes, en este caso los mapas históricos temáticos y semánticos.
Actitudes: Valoración del patrimonio cultural y artístico de Andalucía. Rechazo de todo proceso
de violencia y discriminación ya sea por razones étnicas, culturales o de género. Puesta en valor
del ordenamiento democrático frente al nepotismo y la corrupción.
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


3. Explicar las causas y consecuencias de la 3.1. Describe la práctica del valimiento y sus
decadencia de la monarquía hispánica en el efectos en la crisis de la monarquía.
siglo XVII: relacionando los problemas 3.2. Explica los principales proyectos de reforma
internos, la política exterior y la crisis del Conde Duque de Olivares.
económica y demográfica. (CCL, CD, CAA) 3.3. Analiza las causas de la guerra de los
Treinta Años, y sus consecuencias para la
monarquía hispánica y para Europa.
3.4. Compara y comenta las rebeliones de
Cataluña y Portugal de 1640.
3.5. Explica los principales factores de la crisis
demográfica y económica del siglo XVII, y sus
consecuencias
4. Reconocer las grandes aportaciones culturales 4.1. Busca información de interés (en libros o
y artísticas del Siglo de Oro español, extrayendo Internet) y elabora una breve exposición sobre
información de interés en fuentes primarias y los siguientes pintores del Siglo de Oro español:
secundarias (bibliotecas, Internet etc), valorando El Greco, Ribera, Zurbarán, Velázquez y
las aportaciones de lo español a la cultura Murillo.
universal, al derecho, a las ciencias etc. (CCL,
CMCT, CD, CAA, CSC, CEC)
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
S C Actividades
1 6- Actividad interdepartamental: Geografía e Historia, Lengua y Literatura (ampliación).
7 Vida y obra de Fray Luis de Granada.
1. Motivación: Las influencias del arte barroco andaluz en el videojuego Blasphemous
(Enrique Cabeza, The Game Kitchen). Documental corto (10 minutos):
https://www.youtube.com/watch?v=mnNpVzhomE8. Identifica pintores, escultores,
obras de arte y folclore. 2. Investiga en internet (4 grupos): Busca información sobre
Teresa de la Cruz, María de Zayas, Ana Caro y Catalina de Erauso, y elabora una breve
biografía de una de ellas recogiendo sus aportaciones a la literatura del Siglo de Oro.
(4.1.) 3. Designación de grupos para trabajos de investigación del Bloque III. 5 grupos de
5 miembros. Velázquez, Zurbarán, Murillo, Ribera y el Greco. (4.1.)
2 5 (Clase invertida) 4. Comentario de texto: Decreto de expulsión de los moriscos (1609,
adaptado por Mª Soledad Gil Bernal) (3.5.). 5. Lectura del artículo de Juan Eslava
Galán- La Guerra de los Treinta Años: la primera guerra mundial. Cuestionario
HotPotatoes de la Guerra de los Treinta Años. (3.3.)

3 5 6. Ludificación: Ejemplifica la política exterior de Felipe III en un tablero de Risk. (3.3.).


7. Observa un caso: Biografía de Gaspar de Guzmán (Conde-Duque de Olivares).
Resolución de preguntas cortas mediante la dinámica grupal El número. (3.1., 3.2.).
4 5 (clase invertida) El Rey Pasmado (Imanol Uribe, 1991), Disponible públicamente en:
https://www.rtve.es/alacarta/videos/historia-de-nuestro-cine/rey-pasmado/3757680/ . 8.
Cuestionario acerca de la película relacionándola con los contenidos del tema. Dinámica
grupal lápices al centro (3.1., 3.5., 4.1.). 9. Análisis de mapas históricos temáticos y
semánticos: La crisis de 1640 en Cataluña y Portugal (3.4., 3.5.).
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

5 6- 3. Exposición oral de los trabajos de investigación del Bloque III. 10. Línea del tiempo
7 de 1474 a 1700 (2.4.)
6 Examen tipo PEBAU (Opción A) y autoevaluación tipo test.

U.D. 5 Bloque 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-
1788).
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS DIDÁCTICOS

RELACIÓN CURRICULAR (LOE/LOMCE)


CONTENIDOS (Orden 14 de Julio de 2016)
1. Cambio dinástico y Guerra de Sucesión: Una contienda civil y europea; la Paz de Utrecht y el
nuevo equilibrio europeo; los Pactos de Familia con Francia. Las reformas institucionales: el
nuevo modelo de Estado; la administración en América; la Hacienda Real; las relaciones Iglesia-
Estado. 2. La economía y la política económica: la recuperación demográfica; los problemas de la
agricultura, la industria y el comercio; la liberalización del comercio con América; el despegue
económico de Cataluña. 3. La Ilustración en España: proyectistas, novatores e ilustrados; el
despotismo ilustrado; el nuevo concepto de educación; las Sociedades Económicas de Amigos del
País; la prensa periódica. 4. El fomento de las reformas en Andalucía, las nuevas poblaciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
(Orden 14 de Julio de 2016) (RD 1105/2014)
1. Analizar la Guerra de Sucesión 1.1. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la
española, como contienda civil y composición de los bandos en conflicto. 1.2. Representa una
europea, explicando sus línea del tiempo desde 1700 hasta 1788, situando en ella los
consecuencias para la política principales acontecimientos históricos. 1.3. Detalla las
exterior española y el nuevo características del nuevo orden europeo surgido de la Paz de
orden internacional. (CCL, CD, Utrecht y el papel de España en él.
CAA)
2. Describir las características del 2.1. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica
nuevo modelo de Estado, su importancia en la configuración del nuevo Estado
especificando el alcance de las borbónico. 2.2. Elabora un esquema comparativo del modelo
reformas promovidas por los político de los Austrias y el de los Borbones. 2.3. Explica las
primeros monarcas de la dinastía medidas que adoptaron o proyectaron los primeros Borbones
borbónica. (CCL, CD, CMCT, para sanear la Hacienda Real. 2.4. Describe las relaciones
CAA) Iglesia-Estado y las causas de la expulsión de los jesuitas.
3. Comentar la situación inicial de 3.1. Compara la evolución demográfica del siglo XVIII con la
los diferentes sectores de la centuria anterior. 3.2. Desarrolla los principales
económicos, detallando los problemas de la agricultura y las medidas impulsadas por
cambios introducidos y los Carlos III en este sector. 3.3. Explica la política industrial de la
objetivos de la nueva política monarquía y las medidas adoptadas respecto al comercio con
económica. (SIEP, CMCT) América.
4. Explicar el despegue 4.1. Especifica las causas del despegue económico de Cataluña
económico de Cataluña, en el siglo XVIII.
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

comparándolo con la evolución


económica del resto de España y
el caso de Andalucía. (CCL,
CMCT, CAA, SIEP)
5. Exponer los conceptos 5.1. Comenta las ideas fundamentales de la Ilustración y define
fundamentales del pensamiento el concepto de despotismo ilustrado. 5.2. Razona la
ilustrado y sus cauces de difusión. importancia de las Sociedades Económicas del Amigos del País
(CCL, CD, CAA, CSC, SIEP, y de la prensa periódica en la difusión de los valores de la
CEC) Ilustración
TEMPORALIZACIÓN DE SESIONES Y ACTIVIDADES
S C Actividades
Programación Didáctica (2020-2021) Historia de España
2º de Bachillerato

También podría gustarte