Está en la página 1de 37

BASES

PSICOLÓGICAS DE
UNIDAD LA EDUCACIÓN
INFANTIL
2
Didáctica de la E.I.
Qué vamos a aprender en esta unidad:

2.1.Cómo se produce el aprendizaje


2.2.La Escuela Nueva. Una nueva
pedagogía
2.3. La renovación pedagógica
2.1. ¿Cómo se
produce el
aprendizaje?
EL APRENDIZAJE
Proceso a través del TEORÍAS
cual se adquieren Aprendizaje por refuerzo
conceptos, habilidades, Aprendizaje por observación
conductas, valores, Aprendizaje mediante ayuda
Aprendizaje por cognición
normas o cualquier otro Aprendizaje por descubrimiento
conocimiento Aprendizaje significativo
2.1.
Consideraciones
- Todos podemos aprender
- No es voluntario o consciente
- Implica nuevas conductas e inteligencia
- No siempre es correcto
- Es modificable (existen resistencias)
- Se aprende aquello para lo que se está
preparado (base neurofisiológica)
2.1.1. EL APRENDIZAJE POR REFUERZO
APRENDIZAJE POR
REFUERZO, se produce como
consecuencia de la respuesta
Skiner agradabe o desagradable, que
sigue a una determinada
conducta
Si estudio una hora y media diaria
consigo aprobar con buena nota,
esto provocará que siga estudiando
cada vez que tenga examen
2.1.1. EL APRENDIZAJE POR REFUERZO

REFUERZO POSITIVO,
respuesta agradable, que
busca repetir o
perfeccionar la conducta

REFUERZO NEGATIVO,
respuesta desagradable, que
Skiner pretende reducir o extinguir
la conducta
2.1..2 EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
Las teorías del aprendizaje social
plantean que la mayoría de las
ALBERT conductas se dan como consecuencia
del aprendizaje producido a través
BANDURA de la observación y la imitación de
otras personas

Ejemplo: los jóvenes que


actúan, visten y se comportan
como sus ídolos deportistas o
cantantes preferidos.
2.1.2. EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
El niño incorpora conductas
observando e imitando a los padres u
otras personas significativas del
entorno
La conductas se mantienen,
fortalecen o descartan por el efecto
del refuerzo

ALBERT
BANDURA
2.1.3. EL APRENDIZAJE MEDIANTE AYUDA
LEV
VIGOTSKY EL APRENDIZAJE POR MEDIACIÓN
Incide en la ayuda que proporciona
otra persona en el momento
oportuno para que el aprendizaje sea
eficaz

ZONAS DE DESARROLLO
Potencial:incapacidad de desarrollar
actividad sin ayuda
Real: Ejecuta actividad de forma autónoma
Próximo o zona interactiva: intervención
efectiva de la ayuda para pasar del nivel
potencial al real (consigue objetivo)
2..1.4. EL APRENDIZAJE POR COGNICIÓN
APRENDIZAJE POR
COGNICIÓN , se produce
JEAN cuando las estructuras
PIAGET mentales del niño están
preparadas para comprender
e interiorizar los conceptos
2.1..4. EL APRENDIZAJE POR JEAN PIAGET
COGNICIÓN
JEAN PIAGET
2.1..4 EL APRENDIZAJE
POR COGNICIÓN
J.S.BRUNER
2.1..5. EL APRENDIZAJE
POR DESCUBRIMIENTO
D. AUSUBEL
2.1..6. EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
D. AUSUBEL
2.1..6. EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
2.2..2. LOS PRINCIPIOS
2.2..2. LOS PRINCIPIOS
2.2..3. LOS PRECURSORES DE LA ESCUELA NUEVA

JEAN-JAQUES ROUSSEAU
2.2..3. LOS PRECURSORES DE LA ESCUELA NUEVA

JOHANN HEINRICH PESTALOZZI


2.2..3. LOS PRECURSORES DE LA ESCUELA NUEVA
2.2..4. FIGURAS MÁS IMPORTANTES DE LA ESCUELA NUEVA
.2.2..4. FIGURAS MÁS IMPORTANTES DE LA ESCUELA NUEVA
.2.2.4. figuras más importantes DE LA ESCUELA NUEVA

OVIDE DECROLY
2.2..4. FIGURAS MÁS IMPORTANTES DE LA ESCUELA NUEVA
2.2..4. FIGURAS MÁS IMPORTANTES DE LA ESCUELA NUEVA
2.2..4. FIGURAS MÁS IMPORTANTES DE LA ESCUELA NUEVA
2.2..5 LA ESCUELA NUEVA EN ESPAÑA
2.2..5 LA ESCUELA NUEVA EN ESPAÑA
2.2..5 LA ESCUELA NUEVA EN ESPAÑA
2.3 LA RENOVACIÓN PEDAGÓGICA
2.3 LA RENOVACIÓN PEDAGÓGICA
2.3.2. LA EXPERIENCIA DE LÓCZY E. PIKLER
LA EXPERIENCIA DE LÓCZY E. PIKLER
2.3.3.LA RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN ESPAÑA

También podría gustarte