Está en la página 1de 77

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM


UNIDAD DIDACTICA QUIMICA, PRIMER AÑO

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

QUÍMICA 2017

SEMANAS 14 A 31
Nombre:_____________________________________________________

Código Académico - CUI________________________________________

Docente:___________________________ Día y hora de Clase:__________


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM
UNIDAD DIDACTICA QUIMICA, PRIMER AÑO

SEMANA No. 14
PROYECTO MEDIO AMBIENTE 2017

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y RIESGOS PARA LA SALUD CAUSADOS POR


LOS ARTÍCULOS DESECHABLES FABRICADOS CON POLIMEROS SINTÉTICOS
Elaborado por: Licda. Lilian Guzmán, Lic. Raúl Hernández, Licda. Corina Marroquín, Licda. Vivian Sánchez,
Licda. Sofía Tobías, Licda. Isabel Fratti de Del Cid, Licda. Evelyn Rodas de Soto, Licda. Lucrecia Casasola de
Leiva, Licda. Bárbara Toledo, Lic. Fernando Andrade y Lic. Pedro Jayes

FECHA DE ENTREGA: SEMANA DEL 28 AL 31 DE JULIO DE 2017

I. INTRODUCCIÓN
Los plásticos, incluyendo el duroport, son polímeros naturales o sintéticos que por sus
propiedades térmicas, aislantes, resistencia a ácidos, bases y disolventes, versatilidad,
moldeabilidad, facilidad de procesado y bajo costo, son ampliamente utilizados en las
industrias de empaques, construcción, automotriz, electricidad, electrónica, mobiliario,
salud, alimentos , bebidas, deporte, diversión.

La producción mundial anual de plásticos en los últimos años fue entre 288 y 300 millones
de toneladas; incluyendo termoplásticos, poliuretano, termoestables, elastómero,
adhesivos, revestimiento y sellantes y fibras de polipropileno.

La vida moderna ha provocado una demanda insaciable de artículos desechables de


plástico para satisfacer una gran variedad de usos, dando lugar a la acumulación excesiva
y descontrolada de estos desechos en vertederos y ecosistemas, llegando el daño hasta
el ser humano.

Existe un alto riesgo a la salud provocada por sustancias tóxicas liberadas por los
plásticos y sus aditivos. Entre éstas, se pueden mencionar: el bisfenol A, ftalatos, que
pueden ser carcinogénicas, estrogénicas, etc.

Debido a que el reciclaje de los plásticos no es una solución sostenible, ya que las
ventajas de los productos plásticos se convierten en desventajas al momento de
descartarlos, debemos de ponerle fin a nuestra excesiva adicción del uso de plásticos
desechables y proponer acciones y medidas alternativas que reduzcan el problema.

2
II. OBJETIVO GENERAL
CONCIENTIZAR SOBRE EL USO Y MANEJO DE MATERIALES DESECHABLES
FABRICADOS DE POLIMEROS SINTÉTICOS COMO CAUSANTES DE
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y REISGOS A LA SALUD.

III. OBJETIVOS

1. Identificar el tipo de polímero presente en los artículos desechables a través del


símbolo de reciclado.
2. Relacionar los efectos tóxicos en el ambiente y la salud causados por los polímeros
presentes en los artículos desechables.
3. Reconocer el problema de la contaminación ambiental y riesgos a la salud causada
por los artículos desechables.
4. Concientizar a diferentes grupos de la población acerca del uso apropiado de artículos
desechables para alimentos y bebidas.
5. Concientizar a diferentes grupos de la población acerca de la importancia en la
reducción del uso y desecho adecuado de los artículos desechables.
6. Presentar una propuesta sugiriendo sustitutos de los artículos desechables para el
empaque y almacenamiento de alimentos.
7. Conocer los procesos y las instituciones que se encargan del manejo de desechos de
artículos desechables.

*La Guía para elaborar éste proyecto se obtendrá por separado y se utilizará
en la semana del 8-12 de mayo 2017.

2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM
UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO

PRACTICA DE LABORATORIO 2017

SEMANA 15

EVALUACION PRÁCTICA
DE LABORATORIO SEMANA 1 a 13
Elaborado por Licda. Isabel Fratti de Del Cid, Licda. Bárbara Jannine Toledo Ch.

I. INTRODUCCION

La presente actividad está programada para evaluar habilidades, destrezas y


conocimientos adquiridos durante la realización de las prácticas de laboratorio de las
semanas 1 a la 13 del curso.
La prueba se ha diseñado de tal forma que las observaciones, medidas y
procedimientos, a evaluarse, se hagan lo más cercano a las condiciones en las que se
llevaron a cabo las actividades de laboratorio.

II. OBJETIVOS
1. Evaluar las habilidades y destrezas desarrolladas durante las prácticas efectuadas.
2. Identificar el material, equipo y pictogramas usados en los ensayos de laboratorio.
3. Reconocer cambios o manifestaciones que indiquen un cambio químico o reacción.
4. Identificar una mezcla homogénea de una heterogénea.
5. Comprobar el proceso de diálisis realizando pruebas químicas a un dializado.
6. Identificar una solución ácida de una básica utilizando indicadores químicos y papel
pH.
7. Identificar un electrolito fuerte, débil y no electrolito.
8. Identificar una solución buffer a través de su capacidad de amortiguar el pH después
de agregar pequeñas cantidades de ácidos o bases.
9. Poner en práctica las normas de seguridad para llevar a cabo los procedimientos de
laboratorio.

III. MATERIALES APORTADOS POR LOS ESTUDIANTES


1. Lapicero
2. 1 o 2 hojas de papel mayordomo
3. 3 o 4 tubos de ensayo limpios y secos (puede usar los de su KIT)
4. Equipo de protección personal

IV. PROCEDIMIENTO
1. Al ingresar al laboratorio, el catedrático le asignará una estación a la cuál usted
debe dirigirse. En ella encontrará el temario correspondiente. NO inicie hasta que se
le indique.
2. NO debe cambiar el temario NI el lugar asignado con otro estudiante, pues de
lo contrario, les será anulada la prueba a los estudiantes involucrados.

5
3. Debe cerciorarse de colocar en el temario los datos que lo identifican (nombre,
código académico, jornada en la que asiste a recibir su clase regularmente, número
de salón.)
4. En la estación encontrará el material y equipo para que realice las observaciones,
procedimientos y/o ensayos solicitados.
5. Cada vez que abra un frasco de reactivo debe colocarle el tapón respectivo, NO
intercambie los tapones de un reactivo a otro.
6. Cerciórese de que los reactivos a utilizarse NO presenten turbidez o precipitados.
7. Si por accidente derrama algún reactivo, avísele a su profesor, continúe con el resto
del examen y espere a que el reactivo sea repuesto.
8. Debe dejar el material y equipo en el orden en que lo encontró.
9. Las respuestas deben ser escritas con lapicero y con letra clara y legible en los
espacios asignados. No debe usar hojas adicionales.
10. El material utilizado como papel pH, hisopos, papel mayordomo debe ser
desechado en el lugar indicado y debe dejar limpia su área de trabajo.
11. Al finalizar debe entregar la hoja del temario con las respuestas a su profesor.
12. Al llevar a cabo los pasos anteriores, debe abandonar el salón. El momento de lavar
sus tubos y guardarlos, se le indicará. Por lo tanto NO debe quedarse en la puerta
del salón, corredores o en los lavaderos dentro del laboratorio.

V. RECOMENDACIONES PARA ESTA PRUEBA


1. Estudiar y revisar los instructivos de las prácticas de laboratorio de la semana 1 a la
13, así como los datos, observaciones y resultados de las actividades y ensayos
realizados que haya anotado.
2. NO ESTA PERMITIDO INGRESAR LAS PRACTICAS DE LABORATORIO A LA
EVALUACIÓN.
3. Presentarse en el día y horario asignado con su bata de laboratorio y equipo
de protección personal. La ropa y accesorios de vestir al presentarse a ésta
prueba, deben estar de acuerdo con lo establecido en las normas dadas en la
semana No.1.
4. Durante la prueba NO puede comunicarse con nadie, ni preguntar a su
profesor, así como tampoco puede utilizar ningún aparato electrónico o de
comunicación.

5
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM
UNIDAD DIDÁCTICA DE QUIMICA, PRIMER AÑO

PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2017


SEMANA 16
PROPIEDADES GENERALES DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS
Elaborada por: Isabel Fratti de del Cid

I. INTRODUCCIÓN
La Química Orgánica es la rama de la química que estudia la composición, propiedades, usos,
fuentes de los compuestos orgánicos e incluso la función que estos poseen en las diferentes
estructuras biológicas. Se consideran compuestos orgánicos aquellos que poseen al elemento
carbono generalmente formando cadenas carbonadas, a las que se halla unido principalmente
Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno. La obtención de éstos compuestos puede ser de origen natural o
artificial; dichos compuestos contienen como base enlaces covalentes carbono-carbono.
Además pueden forman estructuras lineales, ramificadas y cíclicas.
Las propiedades generales de los compuestos orgánicos dependen del tipo de enlace y de los
átomos presentes. Las siguientes son características generales de dichos compuestos:
a. Son solubles en solventes apolares e insolubles en agua
b. Tienen Densidad menor que la del agua ( <1g/mL)
c. Bajos puntos de fusión y ebullición
d. Son Inflamables
e. No conducen la electricidad
f. A temperatura ambiente: existen en los tres estados físicos
En la práctica se realizaran ensayos, para observar de forma cualitativa y comparativa algunas de
las características generales de los compuestos orgánicos e inorgánicos: solubilidad, densidad,
punto de fusión, inflamabilidad, combustión y conductividad eléctrica.

II. OBJETIVOS
1. Comparar la solubilidad de compuestos orgánicos e inorgánicos, frente a un solvente polar y
uno no polar.
2. Comparar la densidad de algunos compuestos orgánicos e inorgánicos.
3. Determinar la densidad de los compuestos orgánicos, en relación a la del agua.
4. Comparar el punto de fusión de compuestos orgánicos e inorgánicos.
5. Realizar ensayos de inflamabilidad y combustión en compuestos orgánicos.
6. Comparar la conductividad eléctrica en un compuesto orgánico y otro inorgánico.
7. Elaborar análisis de resultados y
conclusiones, en base a los datos Material aportado por los estudiantes:
obtenidos en los ensayos
 Kit de laboratorio
III. MATERIALES , EQUIPO Y  Equipo de protección personal.
REACTIVOS  Etanol al 70% (frasco pequeño)*
1. Balanza, Mecheros de alcohol,  Botella pequeña con aceite de girasol,
2. cápsulas de porcelana .Pisetas con agua Maíz, canola) *
3. Aparatos para medir conductividad eléctrica  Fósforos
4. Parafina solida rallada  2 pajillas plástico duro con un corte sesgado a la
5. Gasolina mitad. ( se usaran como espátulas para pesar los
6. Eter dietílico ( solvente no polar) sólidos)
7. Na2SO4 (sólido)  2 cucharitas de metal (tienen que ser iguales)
8. NaCl (solido) *Debe entregarlo al profesor solo se necesita 1
9. NaCl 20% p/v, por todo el grupo asignado ese día.

10
10. KMnO4 al 0.3% p/v.
11. Solución alcohólica de I2 ( Tintura de yodo)

IV. PROCEDIMIENTO
1. SOLUBILIDAD:
Los compuestos orgánicos cumplen con la regla general, “lo similar se disuelve en lo similar”,
por lo tanto los compuestos polares se disuelven en solventes polares y los compuestos no
polares se disuelven en solventes no polares.
Proceda así: Insoluble Soluble
a. En una gradilla coloque 4 tubos de ensayo limpios y secos.
b. Identifíquelos con los números 1, 2, 3 y 4.
c. Proceda según el siguiente cuadro.
d. Anote sus observaciones.
AGREGUE Soluble / Tipo de Tipo de Tipo de Tipo de
Tu Coloque Agite, insoluble solvente solvente soluto soluto:
bo 1 ml de deje repo- POLAR / ORGÁNICO/ POLAR/ NO ORGÁNICO/
solvente sar 1 min NO POLAR INORGÁNICO POLAR / INORGÁNICO
IÓNICO

1 0.1 g de
H20 NaCl
AGITE

2 10 GOTAS
H20 de gasolina
AGITE
3 0.1 g de
Eter NaCl
dietílico AGITE

4 10 GOTAS
Eter de gasolina
dietílico AGITE
No llenar (debido a que no forman soluciones no nos referiremos a soluto y solvente)

2- Distribución de sustancias de diferente polaridad en mezcla de solvente no polar / polar.


Tome dos tubos y márquelos # 1 y # 2 y proceda: De acuerdo al siguiente cuadro:
tu Coloque, El agua Añada , agite Añada ,agite Se distribuyó En fase
b agite, deje ocupa la Deje reposar Deje reposar en fase orgánica se
o reposar parte 1 minuto 1minuto acuosa * / distribuyó *
1 min. superior / polar, no polar /Polar ,No
inferior? polar
1 4mL de H2O 2 gotas solución 2gotas KMnO4
+ 2mL de tintura de I2 0.3 % p/v
2 éter dietílico. 5 gotas aceite ¼ cucharadita
de sal (NaCl)
*Responder: I2, KMnO4, aceite, NaCl según el caso.
Nota: en las células, se delimitan dos fases: La bicapa lipídica (no polar), de la membrana y el citoplasma,
entorno acuoso (polar). El desplazamiento hacia dentro o afuera (medicamentos, biomoléculas) depende de
la polaridad de las sustancias, respecto a las capas y barreras biológicas.
Esto también se aplica a la barrera hemato-encefálica.

10
2. DENSIDAD:
Los  compuestos orgánicos presentan densidades generalmente menores que los compuestos
inorgánicos. Por eso, cuando uno de los componentes es el agua: flotan u ocupan la parte superior
en una mezcla. Si observamos esto, se consideran menos densos que el agua (densidad < de
1g/ml), pero si se van al fondo u ocupan la parte inferior se consideran más densos que el agua
(densidad > 1g/mL).

2.1 Determinación comparativa de la densidad de algunos compuestos orgánicos e inorgánicos


Proceda así:
a. En una gradilla coloque 2 tubos de ensayo.
b. Identifíquelos con los números 1 y 2.
c. Proceda de acuerdo a lo que indica el cuadro siguiente.

COLOQUE AGREGUE PRESENTA MENOR DENSIDAD TEÓRICA


Tu COMPUESTO COMPUESTO DENSIDAD: (Investíguela)
bo ORGÁNICO INORGÁNICO Compuesto Orgánico
2 mL ò Inorgánico)

1 1 mL de Aceite de NaCl al 20 % p/v Aceite de girasol:


girasol
NaCl 20%p/v:

2 0.1 g de Parafina NaCl al 20% p/v Parafina sólida:


sólida
NaCl 20% p/v:

3. Comparación entre el Punto de Fusión de un Compuesto Orgánico e Inorgánico


Utilice dos cucharitas de metal y márquelas con los números 1 y 2. Luego continúe el
procedimiento que se le indica en el siguiente cuadro y anote las observaciones.

Cucharita No. a. Colóquele: A-Caliente las dos cucharitas al mismo tiempo.


1 0.1 g de parafina B- ¿Qué sustancia se funde primero?_________
sólida C-Deje de calentar la cucharita que contiene la sustancia
que se fundió primero.
2 0.1 g Na2SO4 D-Caliente por un minuto más la otra cucharita y si el
compuesto no se funde asuma que tiene un punto de fusión
mayor. Llene el cuadro siguiente.

Estado físico Punto de fusión Clasifique la sustancia


Punto de fusión
Sustancia inmediatamente teórico como inorgánica /
comparativo
después del (°C) orgánica
mayor / menor
calentamiento (Investíguelo)
Parafina
sólida
Na2SO4

10
4. Inflamabilidad y combustión (Opción puede hacerse un ensayo por mesa)
Un material inflamable en presencia de oxígeno puede experimentar combustión. Esta es una
reacción química de oxidación, en la que se desprende energía, en forma de calor y luz,
manifestándose visualmente como fuego o llamas. Los compuestos orgánicos generalmente
experimentan combustión y los inorgánicos generalmente no.
a. Utilice 3 cápsulas de porcelanas limpias y secas.
b. Identifíquelas como 1, 2, 3
c. Continúe el procedimiento de acuerdo al siguiente cuadro:
Experi Color Despren
Deja Clasifíquela como
Cá Agregue menta de la de humo
Encienda un fosforo y acerque la llama
residuo Combustión
ps 15 gotas combus llama (residuo
carbonoso completa /
ula de tión carbono)
Si / No incompleta.
Si / No Si / No
a la cápsula. ¡PRECAUCIÓN!

Gasolina
1
( orgánico)

Alcohol
2
(orgánico)

3
NaCl 20 %
p/v
----- ------ ------ --------------
(inorgánico)

*Combustión completa: llama azul y no deja residuo carbonoso ni desprende humo.


Combustión incompleta: llama amarilla-naranja, desprende humo, deja residuo carbonoso.

5. CONDUCTIVIDAD ELECTRICA:
La mayoría de los compuestos orgánicos no son conductores de la
electricidad debido a que no se disocian, en tanto los inorgánicos sí.
Proceda así:
a. Identifique dos beacker limpios. Marque 1 y 2.
b. Al beacker No.1 colóquele 50-60 mL de alcohol al 70% v/v.
c. Al No.2 colóquele 50-60 mL de agua y agréguele 1/2 cucharadita de sulfato de sodio
(Na2SO4), agite hasta disolver.
d. Conecte e introduzca las terminales del aparato de conductividad eléctrica dentro del
beacker No.1, observe y anote.
e. Desconecte el aparato de conductividad, luego lave y seque las terminales.
¡Cuidado no las toque mientras están conectadas a la electricidad!
f. Repita el procedimiento de los incisos d y e en el beacker No. 2.

Beacke CONDUCE Electrolito /


r Sustancia ELECTRICIDAD No electrolito Orgánico / inorgánico
SI / NO
1 Alcohol
2 Na2SO4

10
V-ANALISIS DE RESULTADOS (hojas aparte) VI- Conclusiones (Hojas aparte)
VII-CUESTIONARIO:
1-En base a los documentos usados en la práctica de la primera semana: “Lista de
sustancias químicas” y “Accidentes en el laboratorio químico su prevención y atención”:
Complete el cuadro. Revise reporte de práctica No,1 para ver ejemplos:
Sustancia Letra de Significado Acción primeros auxilios Acción de prevención
referencia (Cuadro 1) (Cuadro No.2) ( Cuadro No.2 )
Eter dietílico

Permanganato
de Potasio
KMnO4

2-Cuando hay derrame de petróleo (formado principalmente de hidrocarburos, compuestos


orgánicos similares a la gasolina usada en los ensayos realizados) en los mares, éste no se
mezcla con el agua, se ubica arriba de la superficie del mar, y arde con facilidad liberando gran
cantidad de energía. Enumere tres características, de los compuestos orgánicos, (observadas en
ésta práctica y descritas en el parrafo) que presenta el petróleo.

3-Escriba la ecuación de Ionización del compuesto que se comportó como electrolito en la práctica.
Encierre con color rojo, el catión y en azul el anión generado.

4-Entre uno de los componentes de la gasolina, encontramos el n-heptano. Escriba la ecuación


de la combustión completa de éste componente.

5-Un niño de 2 años tomo accidentalmente Queroseno que su papa tenía en el garaje. Se ingresa
por problemas respiratorios. Por el examen físico y rayos X de tórax, se le diagnostica. “Neumonía
bilateral por aspiración de Hidrocarburos” Investigue y enumere:

Componentes del Queroseno Dos síntomas principales de ésta intoxicación.

VIII-BIBLIOGRAFÍA
1. Manual de prácticas de Laboratorio 2016 “Semana 16 Propiedades Generales de los Compuestos
Orgánicos”. Unidad didáctica Química, Facultad de Ciencias Médicas USAC.
2. Timberlake, Karen C. Química general, Orgánica y biológica. Estructuras de la vida. 4ta edición.
Pearson Educación de México, S.A de C.V., México, 2013

10
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM
UNIDAD DIDACTICA DE QUIMICA, PRIMER AÑO

PRACTICA DE LABORATORIO 2017


SEMANA 17
PROPIEDADES QUÍMICAS DE HIDROCARBUROS
Elaborado por: Lic. Fernando Andrade

I. INTRODUCCIÓN
Los hidrocarburos insaturados constituyen la familia de alquenos y alquinos, reciben
su nombre por su capacidad de adicionar hidrógenos, por medio de reacciones de
adición. Los alcanos y aromáticos, son menos reactivos y experimentan reacciones
de sustitución, a veces con necesidad de aplicar calor ó LUV y usar catalíticos
especiales.

En el laboratorio se realizarán las reacciones químicas de Halogenación, Test de


Baeyer (oxidación), pruebas con H2SO4 en alcanos, alquenos y aromáticos,
alquilación y nitración de un hidrocarburo aromático, se observarán las
manifestaciones de cada reacción, el diferente grado de reactividad, lo cual ayudará
a diferenciarlos entre ellos.

II. OBJETIVOS
1. Identificar a alcanos, alquenos e hidrocarburos aromáticos a través de la
observación de las manifestaciones que presentan en las reacciones
químicas realizadas en ésta práctica.
2. Llevar a cabo reacciones que identifican a los hidrocarburos por su grado de
reactividad.
3. Representar las reacciones realizadas en la práctica a través de las
ecuaciones químicas respectivas.
4. Elaborar análisis de resultados y conclusiones de acuerdo a los datos
obtenidos en la realización de los ensayos programados en la práctica.

III. MATERIAL Y REACTIVOS MATERIALES APORTADOS POR LOS


1. Alcano 6. AlCl3 ESTUDIANTES
2. Alqueno 7. Cloroformo (CHCl3) - Kit de laboratorio
3. Aromático 8. HNO3 concentrado
- 1 Paletita para agitar café de
4. Solución de I2 Gradillas, estufa, olla
5. KMnO4 al 2% m/v. para baño de María Mc Donald´s
H2SO4 concentrado - Equipo de protección
personal

16
IV. PROCEDIMIENTO

A. HALOGENACIÓN
Consiste en la sustitución de uno o más hidrógenos de un alcano o aromático
por halógenos, o bien la adición de halógenos a un doble o triple enlace.
En ésta práctica se usará I2, (yodo diatómico). El alqueno reaccionará,en tanto que el
alcano y el Aromático, no reaccionaran debido a que no proporcionaremos las
condiciones necesarias para ésta reacción.

Ecuación general:el halógeno está representado por X = Cl 2, Br2, I2, F2

Alqueno Compuesto
con halogenado
doble sin doble
enlace enlace

Numere tres tubos, deben estar limpios y secos. Proceda según el cuadro.
T Elabore la ecuación de la reacción
Manifestación
U COLOQUE Resultado positiva
(Decoloración) (+) / (-)
B 1 ml
SI / NO
O

ALCANO
1 (Hexano) AGREGUE
UNA A UNA
3-4 GOTAS
DE
SOLUCIÓN
DE IODO,
ALQUENO AGITANDO
2 (2-Hexeno) DESPUÉS
DE CADA
GOTA.
OBSERVE

AROMÁTIC
3 O
(Benceno)

NOTA: Una decoloración (café a incoloro) indica que el yodo se adicionó a los carbonos dando
un resultado positivo. La permanencia del color del reactivo I2 (café) indica resultado negativo.

B. TEST DE BAEYER (OXIDACIÓN CON KMnO4en frio)


El doble enlace, presente en el alqueno,se oxida, formando un glicol y
obteniéndose entre otros productos MnO2, se manifiesta a través de un

16
precipitado café. Los alcanos y aromáticos, dan la reacción negativa (permanece
el color violeta del reactivo).

Ecuación general (no balanceada)

Siga el procedimiento indicado en el cuadro:


Tipo de Elabore la ecuación de la reacción
reacción positiva
MANIFESTA
en caso
CIÓN: RESULTA
COLOQUE de ser
TUBO

(Precipitado DO
AGREGUE 3-4 GOTAS, DE KMnO4 al 2 % m/v

1 ml positiva:
café) (+) / (-) adición /
SI / NO
sustituci
ón

Alcano
1 (hexano)

Alqueno
2 ( 2-
AGITE Y OBSERVE

hexeno)

Aromático
3 (benceno)

NOTA: La manifestación del resultado positivo es un precipitado café. La permanencia


del color púrpura, indica que el resultado es negativo. La formación de dos fases no
significa reacción positiva. Las dos fases se deben a que el hidrocarburo es no polar y
la solución de KMnO4 es polar.

C. ADICION DE H2SO4 CONCENTRADO


1. Con el alqueno: El H2SO4 se adiciona al doble enlace dando los sulfatos
ácidos de alquilo, la reacción se manifiesta con una coloración naranja-café
(+).
2. Con el aromático (Benceno): se sustituye un hidrógeno por el grupo
sulfónico. (–HSO3). Obteniéndose ácido bencensulfónico y como
subproducto agua la reacción se manifiesta con una turbidez (+).
Con el alcano, NO reacciona.

16
Ecuaciones generales:

a) Alqueno:

Sulfato ácido de alquilo (coloración naranja-café)

b) Benceno:

Siga el procedimiento indicado en el cuadro:

MANIFESTACI RESU Tipo de Escriba la ecuación de la reacción


ÓN: (Color reacción en positiva
AGREGUE 5 GOTAS DE H2SO4 concentrado,

LTAD
COLOQUE anaranjado- caso de ser
TUBO

O
1 ml café = alqueno. positiva:
(+) /
PRECAUCIÓN , el ácido puede causar

Turbidez = adición /
(-)
quemaduras. AGITE Y OBSERVE

aromático) sustitución

Alcano
1 (hexano)

Alqueno
2 ( 2-
hexeno)

Aromático
3 (benceno)

Recuerde que la formación de dos fases no indica reacción positiva.


D. ALQUILACIÓN (REACCIÓN DE FRIEDEL CRAFTS):
En la alquilación un grupo alquilo (R) sustituye a un hidrógeno del anillo
bencénico usando como catalizador, cloruro de aluminio anhidro (AlCl 3).
Ecuación general.
H
+ RX AlCl3 anhidro + HX R

Siga el procedimiento indicado en el cuadro.Los tubos deben estar secos.

16
REACCIÓN

Incline c/tubo para humedecer


COLOQUE 5

Agregar 15 gotas de CHCl3


MANIFESTACIÓN*

McDonals a c/tubo por la


pared humedecida TAPE
anhidrocon la palelita de
Agregar una pequeña
TUBO GOTAS DE: (+/ -)

a c/uno. MEZCLE BIEN.

cantidad de AlCl3
sus paredes con el
cloroformo

EL tubo.
1 Alcano

2 Aromático

*La manifestación de la reacción positiva es que las partículas del AlCl 3 impregnadas en la pared
del tubo de ensayo, adquieran coloración rojiza.

E. NITRACION
En la nitración un grupo nitro (-NO2) sustituye a un hidrógeno del anillo
bencénico, requiriendo como catalítico al H2SO4. La reacción debe llevarse a
cabo a una temperatura de 50°-60° C.

H + HNO3 NO
+ 2H O
H2SO4 2
50°- 60°c

Siga el procedimiento indicado en el cuadro:


AGREGAR
Coloque en Baño
MANIFESTACIÓN* REACCIÓN
TUBO COLOQUE1ml de María a 50- (+ / -)
Resbalado por 60°C por 5 min.
la pared del
tubo 10 gotas Perciba el olor.
1 ALCANO de HNO3 y
NO
5 gotas H2SO4
conc. DIRECTAMENTE.

PRECAUCION Lleve los vapores


AMBOS ACIDOS hacia su nariz
PUEDEN CAUSAR
2 AROMÁTICO QUEMADURAS abanicándolos
(Agitar con la mano.
suavemente)

*Color amarillo y olor característico

V. ANALISIS DE RESULTADOS:

VI. CONCLUSIONES

16
VII. CUESTIONARIO

1- Complete el siguiente cuadro

Reacción entre: Escriba la ecuación Cuál sería la


manifestación

2-metil-2-hexeno + Br2

3-hexeno + KMnO4

2-buteno +H2SO4
concentrado

2-¿Cree que reaccionaría el benceno y el HNO3? SI____ No_____ Explique su


respuesta. Indique si faltaría uso de catalítico y calor.

3-¿Cómo se llama la reacción donde utilizó AlCl 3? ¿Qué función cumple éste
compuesto?

16
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM
UNIDAD DIDACTICA QUIMICA, PRIMER AÑO

PRACTICA DE LABORATORIO 2017

SEMANA 18
IDENTIFICACIÓN DE MUESTRA DESCONOCIDA No.1
Elaborado por: Licda. Bárbara Jannine Toledo Chaves

I. INTRODUCCION
La resolución de problemas, es el quehacer diario del profesional de las ciencias médicas,
para ello debe seguir pasos lógicos, ordenados y coherentes, basados en principios científicos
con apoyo tecnológico.  Siguiendo esos pasos el Médico podrá diagnosticar y dar el tratamiento
adecuado  a las patologías que presenten sus pacientes.

Es por eso que en la siguiente práctica conocida como  “Muestra Desconocida No. 1“, se
pretende que usted pueda identificar, siguiendo unos pasos lógicos y ordenados, la presencia
de un grupo funcional de la familia de los Hidrocarburos (alcano, alqueno, aromático) en una
muestra dada. Para esto tiene como referencia las observaciones y anotaciones de las
reacciones y ensayos realizados en las prácticas anteriores por lo que al utilizar los
fundamentos teóricos y la interpretación adecuada de los resultados obtenidos logrará
identificar exitosamente la muestra desconocida que se le ha asignado dejando esa evidencia
al realizar su reporte o informe que presentará a su profesor.

II. OBJETIVOS
1.Seguir una marcha analítica para la identificación de una muestra desconocida.
2.Retroalimentar los conocimientos adquiridos en prácticas anteriores.
3.Establecer la importancia de las propiedades químicas en la identificación de una muestra.
4.Identificar en una muestra desconocida, por medio de reacciones químicas, uno de los
siguientes Hidrocarburos: Alcano, alqueno o aromático.

REACTIVOS Y MATERIALES
1. KMnO4 al 2% p/v Material aportado por los estudiantes
2. H2SO4 conc. 1. Tubos de ensayo
3. Gradilla para tubos de ensayo 2. Pipeta de transferencia de 3ml
3. Marcador permanente de punta fina
4. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

- 19
-
PROCEDIMIENTO
1. El catedrático le proporcionará en un tubo de ensayo una muestra desconocida que deberá
identificar correctamente, este puede contener cualquier Hidrocarburo estudiado
previamente: hidrocarburo saturado, hidrocarburo insaturado, hidrocarburo aromático.
2. Anote todos sus datos y los de la muestra que se le solicitan en la parte superior de la hoja
del reporte.
3. Vaya tomando una alícuota (una porción pequeña) de su muestra cada vez que proceda
a realizar una prueba teniendo el cuidado de dejar una porción de la misma en caso tenga
que repetir alguna de las pruebas.
4. Realice la primera reacción química que le indica la MARCHA ANALÍTICA (ver siguiente
página), utilizando las cantidades de reactivo indicadas.
5. Al obtener el primer resultado usted debe seguir UNA SOLA RUTA según el resultado
obtenido. Cada resultado de las reacciones químicas de esta marcha analítica lo ayudará a
diferenciar una de las familias de Hidrocarburos mencionados e identificar su muestra.
6. Anote sus resultados a lapicero en la hoja de reporte que se le entregará, indicando las
reacciones realizadas. No tache ni utilice corrector.
7. Entregue el reporte a su profesor en el tiempo que él establezca.

RECOMENDACIONES PARA ESTA PRUEBA


1. La cristalería y material a utilizarse debe estar limpio y seco. Identifique sus tubos con
marcador permanente de punta fina para evitar que se confundan.
2. Debe utilizar ALÍCUOTAS (UNA PEQUEÑA CANTIDAD) de su muestra PARA CADA
reacción química.
3. NUNCA DEBE REALIZAR DOS O MAS REACCIONES EN UN MISMO TUBO.
4. El catedrático le dará UNA MUESTRA y no le dará más, por lo que preste atención a su
procedimiento.
5. DEBE ESTUDIAR LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO anteriores para poder realizar las
reacciones químicas que le indique la marcha analítica.
6. Realice solo las reacciones químicas necesarias para identificar la muestra.
7. Una vez usted recibe su muestra NO puede abandonar el salón hasta que entregue su
reporte.
8. El estudiante debe llenar el reporte RESPONDIENDO ÚNICAMENTE los incisos que
correspondan a las pruebas que efectuó para lograr identificar su muestra.
9. Esta marcha analítica es un EXAMEN PRACTICO: NO DEBE CONSULTAR CON NADIE.
10. Su área de trabajo debe quedar limpio y el material utilizado en su lugar después de realizar
la prueba.

- 19
-
NOTA:
RECUERDE QUE PARA CADA REACCIÓN ES NECESARIO UTILIZAR MUESTRA
NUEVA

MARCHA ANALITICA

MUESTRA
1 mL
Reacción con

KMnO4 al 2%
(4 gotas)

+ -

HIDROCARBURO HIDROCARBURO
INSATURADO
Reacción con Reacción con
SATURADO
Ó AROMATICO

H2SO4 concentrado
H2SO4 concentrado (10 gotas)
(10 gotas)

+ -
+
HIDROCARBURO HIDROCARBURO HIDROCARBURO
INSATURADO AROMATICO SATURADO

- 19
-
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS-CUM
UNIDAD DIDACTICA QUIMICA, PRIMER AÑO

PRACTICAS DE LABORATORIO 2017


SEMANA 19 y 20
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES
Elaborado por: Lic. Pedro Guillermo Jayes Reyes

I. INTRODUCCIÓN

La familia de los alcoholes contiene el grupo funcional hidroxilo (-OH) unido a la cadena
carbonada este grupo influye en las propiedades físicas y químicas de la familia. El grupo
hidroxilo (-OH) le proporciona cierta polaridad a la molécula.
Los alcoholes se pueden clasificar como primarios, secundarios y terciarios dependiendo a
que carbono se encuentre unido el grupo hidroxilo (-OH). Las propiedades químicas de los
alcoholes dependerán si el alcohol es primario, secundario o terciario.
Los fenoles también contienen un grupo hidroxilo(-OH) que se une a un anillo de benceno.
Los éteres contienen un oxigeno unido a dos carbonos.
En la presente práctica se observará las propiedades físicas (pH y solubilidad) de alcoholes,
fenoles y éteres. Así como las propiedades químicas de alcoholes y fenoles. Los
procedimientos que se realizarán permitirán observar las manifestaciones que presentan los
alcoholes primarios, secundarios y terciarios, cuando reaccionan con los diferentes reactivos
lo que contribuirá a establecer las diferencias entre estos.

II. OBJETIVOS

a) Observar las propiedades físicas de alcoholes, éteres y fenoles.

b) Clasificar los alcoholes según la posición del grupo funcional.

c) Identificar las propiedades químicas de alcoholes y fenoles.

d) Analiza las propiedades químicas de alcoholes con las pruebas de Lucas, Cloruro Férrico,
oxidación con KMnO4 y los fenoles con FeCl3.

e) Identificar los alcoholes primarios, secundarios y terciarios por medio de sus manifestaciones
con la prueba de Lucas y KMnO4

III. MATERIALES Y REACTIVOS MATERIALES APORTADOS POR LOS


Gradilla ESTUDIANTES
Estufa
Baño María Kit de laboratorio
Papel pH Un frasco de Etanol (alcohol etílico)
Tubos de ensayo con tapón para al 70% (no de menor porcentaje).
observar la solubilidad de :
Etanol,1-Propanol,1-Butanol, 2-Butanol, Entregarlo a su profesor.
2-Metil-2-propanol, Fenol, Benceno y - 1 aspirina simple (no acetaminofén)
Éter di etílico - Equipo de protección personal
Frascos con:
Etanol, 2-metil-2-propanol,
Fenol, 1-butanol, 2-butanol.
KMnO4 al 3%, Reactivo de Lucas
Solución de FeCl3
26
IV. PROCEDIMIENTO

A) PROPIEDADES FÍSICAS DE ALCOHOLES, FENOLES y ÉTERES.

1. MEDICIÓN DE pH
Los alcoholes son ácidos muy débiles por lo que al medirles su pH estos tienden a
marcar casi neutro.

Procedimiento
Valor del
Humedecerla
Pape pH
con 1 gota de Color del papel pH*
l pH según la
escala
1-Butanol
1
2-Butanol
2
2-Metil-2-propanol
3
* El color del papel será entre anaranjado y amarillo

2. SOLUBILIDAD
Se considera soluble en agua al compuesto cuando forma una sola fase con el agua.

Fundamento:
a) Los alcoholes con estructuras de bajo peso molecular, son solubles en agua debido a la
polaridad de la molécula y su capacidad para formar puentes de hidrógeno.
b) La solubilidad disminuye al aumentar la longitud de la cadena carbonada.
c) La solubilidad también depende de la posición en la cadena del radical –OH ó de la
presencia de ramificaciones
d) Para alcoholes de igual peso molecular, la solubilidad varía de acuerdo al grado de
ramificación de la cadena (lo observará con los butanoles).
e) La presencia del radical OH- en un anillo aromático (fenol), lo hace más soluble que el
hidrocarburo (benceno).
f) La densidad aumenta a medida que aumenta la cadena carbonada (peso molecular), pero
en general es menor que la del agua.
g) Los éteres, debido a la ausencia de un hidrógeno unido al oxígeno, no pueden formar
puentes de Hidrógeno entre ellos ni con el agua (como lo hacen los alcoholes), por lo que
actúan como moléculas individuales y no “asociadas” como los alcoholes respectivos. Por
esta razón, los éteres son más volátiles que los alcoholes, y son menos solubles en agua
que éstos. Además, los éteres son menos densos que el agua, por lo que “flotan” en ella.

PROCEDIMIENTO:
26
Observe cada uno de los siguientes tubos (NO LOS DESTAPE)y complete el siguiente
cuadro:

CONTIENE Forma MAS O MENOS


Tubo 1 fase Soluble/Insoluble DENSO QUE
# SI /NO EL AGUA
20 gotas de

1 Etanol

2 1-Propanol

3 1-Butanol
2 ml
de
4 H2O 2-Metil-2-
en propanol
cada
tubo
5 2-Butanol

6 Fenol

7 Benceno

8 Éter dietílico

B) PROPIEDADES QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES.

1. IDENTIFICACIÓN DEL FENOL a través de su reacción con el FeCl 3. La presencia de


una coloración VIOLETA, se interpreta como reacción positiva.

26
Procedimiento:

AGREGAR RESULTADO
TUBO 10 GOTAS COLORACION +/-
AGREGAR
1 Etanol 1 GOTA DE
2 2-Metil-2-propanol FeCl3
3 Fenol

1. IDENTIFICACIÓN DE LA PRESENCIA DE FENOL EN LA ASPIRINA


(ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO)

Procedimiento:

Presencia de Fenol en la
COLOCAR EN UN VIDRIO
AGREGAR aspirina
DE RELOJ
SI /NO
Tableta de aspirina 1 gota de FeCl3
espere 1 minuto a que se
humedezca observar la
coloración que se produce

2. OXIDACIÓN DE ALCOHOLES con KMnO4,la reacción se interpreta positiva, si aparece un


color ó precipitado café debido a la formación de MnO2.
Ecuación NO balanceada

Reacción Rápida

Reacción Lenta

Procedimiento

Tub Agregar Resultado Tiempo para que Clasificación


o# 20 gotas +/- reaccione del alcohol
Agregue
1º. 2º. 3º.
4 gotas
1 1-Butanol KMnO4
2 2-Butanol 3% y
AGITE
2-metil-
3
2-propanol

26
3. REACCIÓN DE SUSTITUCIÓN PARA ALCOHOLES (HALOGENACIÓN)

Prueba de Lucas:
La reacción con el Reactivo de Lucas (HCl conc. y ZnCl 2) se interpreta positiva si se
obtiene una turbidez en el fondo del tubo ya sea inmediatamente o después de calentar en
baño María el tiempo indicado. Recuerde que, para poder observar la turbidez, NO DEBE
AGITAR ÉSTOS TUBOS pues desaparece al menor movimiento del tubo.

Fundamento:
Se sustituye el radical –OH del alcohol por el ion Cl - en presencia de ZnCl2 como catalítico,
obteniéndose los cloruros de alquilo que son menos solubles que los alcoholes respectivos
(estos producen la turbidez).
El alcohol terciario da reacción inmediata, el secundario requiere calor adicional y más
tiempo. El alcohol primario su reacción es muy lenta no se observa la turbidez.

ECUACIONES GENERALES DE LA REACCION

ALCOHOLES TERCIARIOS

TURBIDEZ
INMEDIATA

ALCOHOLES SECUNDARIOS

TURBIDEZ 1-3’ LUEGO DE


COLOCAR EN BAÑO MARÍA

ALCOHOLES PRIMARIOS

26
PROCEDIMIENTO

Resultado Resultado Clasifica


Agregar 15 +/- Coloque en baño +/- ción del
Tubo Agregar gotas de (presencia María. (presencia alcohol
# 1 ml REACTIVO de turbidez) 60-70º C de
DE LUCAS (el agua NO debe turbidez) 1º. 2º. 3º.
resbaladas estar en
por las ebullición)
1 1-Butanol paredes del Espere 3 minutos
tubo y observe los
NO AGITE tubos
2 2-Butanol
(y cuide de no
mover los
2-metil- tubos en lo
3 siguiente)
2-propanol

V. ANALISIS DE RESULTADOS ( Hojas aparte )

VI. CONCLUSIONES ( Hojas aparte)

VII. CUESTIONARIO

1. Respecto a los alcoholes utilizados en la prueba de solubilidad complete el cuadro :


Alcohol Clasificación Se oxida Al oxidarse Dio o daría + Dio o daría +
1°,,2°,3°, con con KMnO4 R. Lucas R. Lucas
KMnO4 Produce un inmediatamente Después de
si / no aldehído / cetona calentar
Etanol
1-propanol
1-Butanol
2-Butanol
2-metil-2- ---------------------
propanol

2a- Escriba las estructuras de los alcoholes de la lista anterior (usados en los ensayos) que son
isómeros entre sí.

.2b. Escriba el nombre de los alcoholes que son isómeros funcionales del éter dietílico usado.

26
3-Que prueba de las realizadas en el laboratorio utilizaría para diferenciar entre las

siguientes parejas de compuestos?

¿Cuál de los dos


COMPUESTOS PRUEBA compuestos da positiva
la prueba elegida?
a Fenol y etanol
.
b alcohol bencílico y
. fenol
d Alcohol n-butílico y
. alcohol ter-butílico

4-En la bodega de reactivos uno de los frascos tiene la etiqueta muy deteriorada y no es
posible leer el nombre de la sustancia que contiene. Se coloca en un tubo de ensayo 1 ml
del líquido del frasco y se agrega 1 gota de FeCl3, el contenido del tubo toma una
coloración violeta. ¿a qué familia de compuestos pertenece el contenido del frasco?

5-Escriba las reacciones químicas de los dos alcoholes que dieron positivo la reacción de
Lucas y KMnO4

Reacción de Lucas Reacción de KMnO4

VIII. Bibliografía

 Guzmán Melgar, Lilian Judith. Práctica de laboratorio, Propiedades físicas y químicas de


alcoholes y fenoles, Unidad Didáctica de Química, Facultad de Ciencias Médicas,
Universidad de San Carlos de Guatemala, 2016.
 Timberlake, Karen C. Química general, Orgánica y biológica. Estructuras de la vida. 4ta
edición. Pearson Educación de México, S.A de C.V., México, 2013

26
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM
UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO

PRACTICAS DE LABORATORIO 2017

SEMANA 21

IDENTIFICACIÓN DE LA FUNCIÓN CARBONILO


Y DIFERENCIACIÓN DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Elaborada por: Licda. Corina Marroquín Orellana

I. INTRODUCCIÓN
La función carbonilo es una estructura que corresponde a la unión
del átomo de carbono con el Oxígeno por medio del doble enlace.

Esta función está presente en varias familias de compuestos


orgánicos, pero por la similitud de propiedades físicas y químicas se
estudia con los aldehídos y cetonas.
En la representación general podemos notar la posición de la función
carbonilo:

ALDEHIDOS CETONAS

Respecto a sus propiedades físicas, ambos son compuestos polares con puntos
de ebullición más altos que los no polares (ej. hidrocarburos), de peso molecular
comparables, pero menores que los alcoholes correspondientes. Los aldehídos y
cetonas de bajo peso molecular son solubles en agua, esta solubilidad se pierde a
medida que aumenta el peso molecular (aumento del número de carbonos en la
cadena) y por lo tanto solo se disuelven en solventes no polares.
Los aldehídos en su mayoría poseen olores desagradables e irritantes.
Una gran variedad de aldehídos y cetonas se han aislado a partir de plantas y
animales; de los cuáles los de peso molecular elevado, tienen olores fragantes o
penetrantes. Generalmente se les conoce por sus nombres comunes, que indican
su fuente de origen o cierta propiedad característica. Algunos aldehídos
aromáticos sirven como agentes saborizantes. Ejemplos: benzaldehído (también
llamado "aceite de almendra amargas") se encuentra en la almendra; es un líquido
incoloro con agradable olor. El cinamaldehído da el olor característico a la
esencia de canela. La vainillina que produce el popular sabor a vainilla, se obtiene
de las vainas de orquídeas trepadoras. Actualmente la mayor parte de la vainilla
se obtiene sintéticamente.

33
Las cetonas en general tienen olor suave.
El alcanfor es una cetona que se encuentra en forma natural y se obtiene de la
corteza del árbol del mismo nombre. Tiene un olor fragante y penetrante; y es
conocido por sus propiedades medicinales, es un analgésico muy usado en
linimentos y como repelente de la polilla.

La acetona o propanona tiene importancia a nivel industrial y como solvente de


pinturas y pegamentos, es el principal compuesto de los “quita esmaltes para
uñas”.

PROPIEDADES QUIMICAS:
La mayoría de los aldehídos y cetonas reaccionan con la  2.4 –dinitrofenilhidracina
para formar 2,4-dinitrofenilhidrazonas, que son sólidos coloreados insolubles. El
color de la 2,4-dinitrofenilhidrazona puede dar un índice del carácter del grupo
carbonilo presente en el aldehído o la cetona. Las 2,4-dinitrofenilhidrazonas de
grupos carbonilos no conjugados son AMARILLAS. Mientras que las del grupo
carbonilo conjugado con un doble enlace carbono-carbono o con un anillo
bencénico son ROJAS O ANARANJADAS.

Los aldehídos, reaccionan con agentes oxidantes como el KMnO 4 y con el reactivo
de Tollens (espejo de Plata) formando los ácidos carboxílicos correspondientes.
En ésta práctica se efectuarán las reacciones:
a. Identificación de la función carbonilo con 2,4-DNFH.
b. Oxidación con KMnO4.
c. Ensayo de Tollens.
Dichas reacciones se llevarán a cabo con acetaldehído, propanona, infusión de
canela, esencia de almendras y alcanfor.

II. OBJETIVOS
1. Identificar el grupo carbonilo por medio de la reacción con 2,4-DNFH
2. Diferenciar entre los aldehídos y cetonas mediante reacciones de oxidación con
KMnO4 y la prueba de Tollens.

33
III. MATERIALES
Reactivos:
2,4-Dinitrofenilhidrazina( en frasco tapón plástico)
KMnO4 al 0.2% (en frasco gotero)
AgNO3 al 1% (en frasco gotero)
NaOH al 20% (en frasco gotero)
NH4OH al 20% (en frasco gotero)
Acetaldehído al 2 % (F. tapón esmerilado)
*Material aportado por los
Glucosa al 3% (en frasco gotero) estudiantes:
Propanona (acetona en goteros)
 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
Alcohol etílico  Un frasco pequeño de acetona
Ácido Acético (propanona), se compra en farmacias.
Agua destilada No traer quitaesmalte (entregárselo al
Infusión de canela profesor).
Solución de alcanfor al 50% p/v  Kit de laboratorio.
Extracto de almendra
Equipo y Materiales:
Estufa eléctrica y Baño de María
Gradillas
Pipetas de transferencia

IV. PROCEDIMIENTO

1. IDENTIFICACIÓN DE LA FUNCIÓN CARBONILO:

Los aldehídos y cetonas reaccionan con el reactivo de la 2,4-


Dinitrofenilhidracina en una reacción de condensación, para producir 2,4-
Dinitrofenilhidrazona formando un precipitado amarillo-naranja y como
subproducto se obtiene agua.

33
Para identificar la función carbonilo proceda así:
1. Tome 8 tubos de ensayo, numérelos y proceda de la manera siguiente

Tubo Agregar Manifestación Resultado


3 gotas de +/-
1 Agua
(control negativo)

Acetaldehido
2

3 Propanona
Colocar
4 10 gotas de Infusión de canela
2,4-DNFH
Extracto de
5
almendra
Solución de
6
Alcanfor

7 Alcohol etílico

Ácido Acético
8
(CH3COOH)

2. IDENTIFICACIÓN DE ALDEHÍDOS POR MEDIO DE REACCIONES DE


OXIDACIÓN

Los aldehídos se oxidan con facilidad en condiciones suaves no así las cetonas,
que son más resistentes a la oxidación (se necesita más concentración del agente
oxidante), por lo que la concentración de KMnO 4 usada en la práctica no provoca
la oxidación en las cetonas. La manifestación es la formación de un precipitado
color café que corresponde al Dióxido de manganeso (MnO 2)

PRECIPITADO
COLOR CAFE

33
a. Oxidación con KMnO4
Coloque en 5 tubos de ensayo numérelos y proceda de la manera siguiente:

Tubo Coloque Resultado


Manifestación
No. 10 gotas de +/-
Agua
1
(control negativo)

Agregue
2 Acetaldehído
5 gotas
de
3 Propanona KMnO4
al 0.2%

4 Infusión de canela

5 Extracto de almendra

b. Prueba de Tollens:

Es una prueba que se utiliza para diferenciar aldehído de cetonas, este reactivo
contiene una solución de nitrato de plata en hidróxido de amonio (complejo de
plata amoniacal) Ag(NH3)2OH. El ion Plata (Ag +) se reduce a plata metálica
oxidando a los aldehídos hasta ácidos carboxílicos, las cetonas no reaccionan.

Reactivo de Tollens Espejo de


plata
La plata metálica se deposita en el fondo y paredes del tubo formando el “Espejo
de Plata”.

Para efectuar la prueba proceda así:

PREPARACIÓN DE REACTIVO TOLLENS:


1. En un tubo de ensayo limpio coloque 2mL de solución de AgNO 3 al 1%
2. Agregue NaOH al 20%, gota a gota hasta que se forme un precipitado.
3. Luego agregue gota a gota y agitando la solución de NH 4OH al 20%, hasta
que desaparezca el precipitado.
4. Rotule el tubo así “REACTIVO DE TOLLENS” y proceda así:
5. Rotule tres tubos de ensayo y agrégueles lo que se le indica a continuación:

33
PROCEDIMIENTO:

Tubo Agregar
Manifestación Resultado +/-
No. 0.5 mL
Colocar en
1 Acetaldehído Colocar en
cada tubo
Baño de
1 mL de
Maria
2 Reactivo de Propanona
a 60°C
Tollens
3 Glucosa 3%

V. Análisis de Resultados:

VI. Conclusiones:

VII. Cuestionario

1. ¿Qué prueba de laboratorio emplearía para diferenciar entre las siguientes


parejas de compuestos?

¿Cuál de los
Compuestos Prueba compuestos da la Manifestación
prueba (+)

Valer aldehído / Propanona

Propanol/ dimetilcetona

3-heptanol / heptanal
Isovaleraldehido /metanol

33
2. Escriba las ecuaciones de las reacciones que se llevaron a cabo en los tubos
2 y 3 del procedimiento 1 “Identificación del grupo carbonilo”

Tubo ECUACIÓN

3. Escriba las ecuaciones de las reacciones que se llevaron a cabo en los tubos 2 y 3
del procedimiento 2 “oxidación con KMnO4”

Tubo ECUACIÓN

4. ¿Qué tipo de reacción es la del KMnO4: _____________________________

5. Llene el siguiente cuadro según el ejemplo:


CORRESPONDE AL
REACCIÓN MANIFESTACION COMPUESTO
Prueba de Tollens Formación del espejo de Ag
plata
Oxidación KMnO4
Reacción de 2,4-DNFH

VI. BIBLIOGRAFÍA
3. Prácticas de Laboratorio 2015 “Semana 21 Identificación del grupo carbonilo”. Unidad
didáctica Química, Facultad de Ciencias Médicas USAC
4. Tobías , Edda Sofia. Práctica de Laboratorio “Semana No. 21 Identificación de
La Función Carbonilo y Diferenciación de Aldehídos y Cetonas. Unidad Didáctica de
Química. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de San Carlos de Guatemala, 2014

33
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM
UNIDAD DIDACTICA QUIMICA, PRIMER AÑO

PRACTICAS DE LABORATORIO 2017


SEMANA 22

ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES


Elaborado por: Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

I. INTRODUCCIÓN:
Los ácidos carboxílicos son compuestos caracterizados por la presencia del grupo
carboxilo (-COOH).

Su comportamiento de ácido débil se debe a la liberación del H + del grupo –COOH pero
el OH- es el que sufre la mayoría de las reacciones reemplazándolo por otros grupos.
Siendo ácidos reaccionan con soluciones acuosas de NaOH, Na 2CO3, NaHCO3
formando sales orgánicas de sodio, liberando burbujas en el caso del bicarbonato y
carbonato de sodio esto indica una prueba positiva.
La reacción con los alcoholes se da formando esteres, manifestándose con olores
característicos. Para catalizar esta reacción se emplea generalmente una pequeña
cantidad de un ácido como H2SO4.
II. OBJETIVOS:
a. Determinar el pH de sustancias que contienen ácidos carboxílicos
b. Realizar ensayos de formación de sales y esterificación con ácidos carboxílicos
c. Reconocer las manifestaciones de las reacciones de ácidos carboxílicos en la
formación de sales
d. Observar las manifestaciones físicas del proceso de esterificación
e. Escribir reacciones que representan las reacciones de la formación de sales
efectuadas en la práctica.

III. MATERIALES (EQUIPO Y REACTIVOS)

- Baño de María
- Estufa eléctrica MATERIALES APORTADOS POR LOS
- Papel pH ESTUDIANTES
- Ácido acético concentrado
- Solución al 10% de Na2CO3 - Kit de laboratorio
- Solución al 10% de NaHCO3 - Equipo de protección personal
- H2SO4 concentrado
- 1 limón
- Ácido salicílico en polvo
- 1 tableta de aspirina
- Alcohol metílico
- Vinagre
- Piseta con agua destilada
- Balanza

37
IV. PROCEDIMIENTO:

ENSAYO 1: DETERMINACION DE pH

VALOR DE ACIDO /
COLOR DEL
SUSTANCIA AGREGUE BASICO /
PAPEL pH
UNA GOTA pH NEUTRO
SOBRE UN
a) JUGO DE LIMÓN TROZO DE
PAPEL pH
b) VINAGRE
(utilice un trozo
c) ACIDO ACÉTICO de papel pH
diferente para
d) ALCOHOL METÍLICO cada
sustancia)
e) ASPIRINA*

*Coloque la aspirina sobre un vidrio de reloj y humedezca con agua desmineralizada,


luego coloque encima un trozo de papel pH.

ENSAYO 2: FORMACION DE SALES

2.1 REACCION CON Na2CO3

2.2 REACCION CON NaHCO3


(g)

(g)
MAYOR O
TUBO AGREGUE 3 mL MENOR
MANIFESTACIÓN
No. de AGREGUE 5 FORMACION DE
GOTAS DE BURBUJAS
AGITAR
ACIDO
1 Na2CO3 ACETICO
(CH3COOH)
2 NaHCO3

ENSAYO 3: FORMACIÓN DE UN ESTER (ESTERIFICACIÓN)


3.1 FORMACION DE SALICILATO DE METILO

37
Ácido Salicílico Salicilato de metilo

a) Colocar 0.5 gramos de ácido salicílico en un tubo de ensayo limpio y seco.


b) Agregar 3 ml de alcohol metílico.
c) Agitar para disolver el contenido
d) Agregar lentamente 5 gotas de H2SO4 (ácido sulfúrico) concentrado y agitar
con cuidado, después cada gota.
e) Colocar el tubo de ensayo en baño de María (entre 60 - 70°C) durante
5 minutos.
f) Colocar 20ml de agua tibia (30 - 40°C) en un beaker.
g) Verter el contenido del tubo de ensayo en el beaker que contiene el agua
tibia.
h) Con cuidado y siguiendo las indicaciones de su Profesor perciba el olor.

RESULTADOS:
PRESENCIA DE OLOR
SI / NO

FORMACION DE ESTER

V. ANÁLISIS DE RESULTADOS

VI. CONCLUSIONES

VII. CUESTIONARIO

1. Investigue ¿cuál es el uso del salicilato de metilo?

2. Dibuje la estructura del Ácido acetilsalicílico y señale el grupo funcional responsable


del pH acido

3. Escriba las ecuaciones del ensayo 2


37
FF FORMACION
ECUACION DE LA REACCION
D DE SAL CON

Na2CO3

NaHCO3

4. Según los resultados obtenidos en el ensayo 1 ¿Cuál de las sustancias es más ácida?

5. Llene la siguiente tabla: investigando lo que se le solicita:

MEDICAMENTO CONTIENE Cantidad de


SALICILATO DE salicilato
METILO SI / NO en el medicamento
a. COFAL (ungüento balsámico)

b. Ungüento LEON

c. Listerine (enjuague bucal)

VIII. BIBLIOGRAFIA

 Manual de Practicas de laboratorio, Unidad Didáctica de Química, Facultad de Ciencias Médicas,


Universidad de San Carlos de Guatemala, 2016
 Timberlake, Karen C. Química general, Orgánica y biológica. Estructuras de la vida. 4ta edición.
Pearson Educación de México, S.A de C.V., México, 2013

37
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM
UNIDAD DIDACTICA DE QUIMICA, PRIMER AÑO

PRACTICAS DE LABORATORIO 2017

SEMANA 23
IDENTIFICACION DE UNA MUESTRA DESCONOCIDA No. 2
Elaborado por: Licda. Evelyn Rodas Pernillo de Soto

I. INTRODUCCIÓN

La marcha analítica es un proceso químico que identifica los componentes presentes de


una muestra química, mediante operaciones de separación combinadas con ensayos de
identificación. La muestra desconocida será proporcionada por su profesor, dicha muestra
pertenece a una de las siguientes familias de compuestos vistos en clase: alcoholes,
fenoles, aldehído, cetona o ácido carboxílico, guíese por las pruebas y observaciones
realizadas en las prácticas anteriores.

Durante la realización de la marcha analítica se analizarán las propiedades químicas de


los grupos funcionales posibles que presentan propiedades particulares, como se ha visto
en clase teórica y se ha experimentado en los ensayos de laboratorio previamente
realizados, que los conducirá a diferenciar el compuesto orgánico de la muestra
desconocida.

II. OBJETIVOS

5. Retroalimentar los conocimientos adquiridos tanto teóricos como prácticos proporcionados


en clases anteriores.
6. Identificar en una muestra desconocida, por medio de una marcha analítica, diferenciando
entre: alcohol (primario, secundario o terciario), fenol, aldehído, cetona y ácido carboxílico.
7. Establecer la importancia de las propiedades químicas en la identificación de una muestra.

III. MATERIALES Y REACTIVOS Material aportado por los


 Solución de NaHCO3 10% p/v estudiantes*
 2,4-Dinitrofenilhidrazina (2,4-DNFH)  4-5 Tubos de ensayo*
 Solución de KMnO4 al 0.2% p/v  Pipeta de transferencia de 3ml*
 Reactivo de Lucas (HCl/ZnCl2)  Pinza para tubo de ensayo*
 Solución FeCl3  Marcador de punta fina
 Gradilla para tubos de ensayo permanente*para rotular sus tubos
 Baño de María de trabajo
 Equipo de protección personal
 Estufa eléctrica
 Papel pH

45
IV. PROCEDIMIENTO

1. El catedrático le proporcionará en un tubo de ensayo una muestra desconocida que


deberá identificar correctamente, este puede pertenecer a cualquier familia de
compuestos orgánicos estudiados previamente: alcohol primario, alcohol secundario,
alcohol terciario, acido carboxílico, aldehído o cetona.
2. Anote todos sus datos y los de la muestra que se le solicitan en la parte superior de la
hoja del reporte.
3. Divida la muestra que se le entregó en las alícuotas de tubos de acuerdo al máximo de
reacciones químicas de la ruta más larga de la marcha analítica. Guarde una de ellas
que servirá para confirmar alguna prueba al final de este examen práctico.
4. Realice la primera reacción química que le indica la MARCHA ANALÍTICA (ver siguientes
páginas), utilizando las cantidades de reactivo proporcionales según indica la práctica de
laboratorio correspondiente.
5. Al obtener el primer resultado usted debe seguir la ruta según el resultado obtenido.
Cada resultado de las reacciones químicas de esta marcha analítica lo ayudarán a
diferenciar a su compuesto orgánico de otros diferentes, de manera que lo conducirá por
una sola ruta hasta identificar el compuesto de su muestra desconocida.
6. Anote sus resultados a lapicero en la hoja de reporte (ver siguientes páginas), indicando
únicamente las reacciones establecidas en la marcha analítica, no debe realizar
reacciones innecesarias. No tache ni utilice corrector.
7. Entregue el reporte a su profesor en el tiempo que el establezca.

V. RECOMENDACIONES PARA ESTA PRUEBA

1. Utilice cristalería y material limpio.


2. Identifique sus tubos de ensayo con el marcador permanente.
3. Utilice alícuotas de su muestra para cada reacción química.
4. NUNCA DEBE REALIZAR DOS O MAS REACCIONES EN UN MISMO TUBO.
5. El catedrático dará UNA MUESTRA y no dará más.
6. Realice solo las reacciones químicas necesarias para identificar la muestra.
7. Reporte solo las pruebas que efectuó para lograr identificar su muestra desconocida.
8. Esta marcha analítica es un EXAMEN PRACTICO, por lo tanto:
 NO DEBE CONSULTAR CON NADIE.
 NO DEBE PREGUNTAR A SU PROFESOR.
 NO PUEDE ABANDONAR EL SALÓN hasta que entregue su reporte.
 NO SE REPONDRA MUESTRA POR ERROR DE PROCEDIMIENTO
9. Su área de trabajo debe quedar limpia y el material utilizado en su lugar después de realizar
la prueba.

VI. BIBLIOGRAFÍA:
1. García, Edda. Identificación de una muestra desconocida No.2.. Unidad Didáctica de Química,
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2016
2. Timberlake, Karen C. Química general, Orgánica y biológica. Estructuras de la vida. 4ta edición.
Pearson Educación de México, S.A de C.V., México, 2013

45
MARCHA MUESTRA DESCONOCIDA No. 2

TOMAR ALÍCUOTAS DE LA
MUESTRA EN LAS CANTIDADES
INDICADAS PARA:

2,4DNFH
(3 gotas de muestra +10 gotas reactivo)

(-)NEGATIVO (+)POSITIVO
ITIVO

Acido carboxílico, Fenol ó


Aldehído o Cetona
Alcohol 1º, 2º o 3º

REACCIÓN CON:

FeCl3 KMn04
(10 gotas de muestra+5 gotas de reactivo)
(10 gotas de muestra + 2 gotas de reactivo)

(+)POSITIVO (-)NEGATIVO
(+)POSITIVO (-)NEGATIVO
ITIVO ITIVO
Acido carboxílico o Aldehído Cetona
Fenol alcohol

pH de la Muestra
( 1 gota de muestra al papel pH )

ROJO AMARILLO /NARANJA

Acido carboxílico Alcohol 1º,2º o 3º

CONFIRMAR

NaHCO3 Reactivo de Lucas


(3 mL de reactivo+5 gotas de la muestra) (1 mL de muestra+15gotas de reactivo)

(+)POSITIVO (-)NEGATIVO
ITIVO
Acido
carboxílico Alcohol 3º Alcohol 1º o 2º

BAÑO MARÍA
(+)POSITIVO (-)NEGATIVO
ITIVO
ITIVO
Alcohol 2º Alcohol 1º

1/3

45
PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2017
SEMANA 25
PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS
Elaborado por: Licda. Evelyn Rodas Pernillo de Soto

I. INTRODUCCION:
Los carbohidratos son las biomoléculas más abundantes en la naturaleza y los más
utilizados por los seres humanos como fuente de energía. Químicamente son aldehídos o
cetonas polihidroxilados, entre los cuales se encuentran monosacáridos, disacárido,
y polisacárido (almidón, celulosa y glucógeno).

En cuanto a las características de los carbohidratos se puede observar que  los de peso
molecular bajo (mono y disacáridos) son sólidos cristalinos, solubles en agua y tienen poder
edulcorante (endulzante) alto .Los carbohidratos de peso molecular alto, polisacáridos, son
sólidos amorfos, la solubilidad se reduce notablemente y no presentan sabor dulce,
mantienen el aspecto de sólidos de color blanco y carecen de poder reductor.

La principal función de los carbohidratos es suministrarle energía al cuerpo, especialmente a


los músculos, al cerebro y al sistema nervioso, luego de haber obtenido la glucosa por
medio de la hidrólisis. La enzima llamada amilasa, presente en la saliva, ayuda a hidrolizar
los carbohidratos como el almidón en glucosa. También se logra por medio ácido y alcalino.

En éste laboratorio se determinarán: algunas propiedades físicas como el estado físico y la


solubilidad. Y propiedades químicas como la identificación de carbohidratos con la reacción
de Molisch y la identificación de Azucares reductores con la reacción de Benedict.

II. OBJETIVOS
1. Observar la solubilidad de algunos carbohidratos.
2. Identificar los carbohidratos a través de sus propiedades químicas
3. Diferenciar los azúcares reductores de los no reductores.
.
III. MATERIALES Y REACTIVOS
Gradilla con: Equipo y materiales
1. 5 tubos de ensayo conteniendo: Glucosa, 3. Baño de María
Fructosa, Lactosa, Sacarosa y Almidón en 4. Estufa eléctrica
estado sólido. 5. Gradillas
2. 5 tubos de ensayo conteniendo: soluciones 6. Papel pH
al 2% p/v de los mismos carbohidratos. 7. Piseta

Reactivos * MATERIAL APORTADO POR LOS ESTUDIANTES


8. Benedict  Kit de laboratorio del grupo de trabajo.
9. H2SO4 Concentrado  10 ml de jugo de naranja natural
10. Solución de  -Naftol
 Una cucharadita de harina de trigo
11. Glucosa al 2% p/v
12. Lactosa al 2% p/v  Un trozo de algodón
13. Sacarosa al 2% p/v  Un trozo de papel bond blanco (puede ser bond o

45
servilleta)
 Equipo de protección personal

IV. PROCEDIMIENTO

A. OBSERVACIÓN DE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS.


1. Observe los tubos de ensayo que contienen las soluciones al 2% p/v de varios
carbohidratos. NO DESTAPE LOS TUBOS SOLAMENTE OBSERVELOS, agite los
tubos, e indique si son solubles o insolubles.
2. Complete el siguiente cuadro.

Tubos con soluciones


CARBOHIDRATO
B. REACCIÓN DE SOLUBLE / INSOLUBLE MOLISCH:
Fundamento Glucosa Teórico: La reacción
de Molisch es una reacción general para
identificación de Fructosa carbohidratos a partir
de 4 átomos de carbono.
Al reaccionar los Lactosa carbohidratos con
H2SO4 concentrado, Sacarosa presentan una
deshidratación que conduce a la formación
de un anillo de Almidón furfural, el cual se
condensa con el α- Naftol y se forma una
substancia de color púrpura o violeta (ésta se observará en un anillo colocado en la interfase
de los reactivos) que se conoce como derivado del furfural.

Reacción General:

Procedimiento:
1. Numere 5 tubos de ensayo.
2. Utilice el frasco gotero de la solución de Glucosa al 2%, mida 1mL para el tubo 1.
3. Utilice el frasco gotero de la solución de Lactosa al 2%, mida 1mL para el tubo 2.
4. Mida 2 mL de jugo de naranja para el tubo 3.
5. Mida 2 mL de Caseína al 2% p/v para el tubo 4.
6. Preparare una Suspensión de Harina: Añada a 4mL de agua, ¼ de espátula de harina,
agite, deje reposar por 5 minutos. Obtenga 2mL de sobrenadante con la pipetade
transferencia (micropipeta) para el tubo 5.
7. Proceda de acuerdo al siguiente cuadro:

Añada Resbalado MANIFESTACIÓN RESULTADO Indique:


Tubo
Coloque 1mL por las CARBOHIDRATOO
No.
15 gotas
paredes del
Vea nota* +/- NO CARBOHIDRATO
de
1 Glucosa 2% p/v -naftol
tubo
agregue 15
2 Lactosa 2% p/v y agite gotas de

45
3 Jugo de naranja
4 Suspensión de Harina
H2SO4conc,
Agua como control
5 con cuidado
negativo NO AGITE
*Manifestación: la aparición de un anillo púrpura en la interfase es un resultado positivo.

C. IDENTIFICACIÓN DE LA PRESENCIA DE UN CARBOHIDRATO


Fundamento Teórico: Identificaremos con la reacción de Molisch la presencia de un
carbohidrato en algunos elementos de uso común, como una hoja de papel bond, una
servilleta o un algodón.

Procedimiento:
1. Coloque un trozo de papel blanco (bond o servilleta) en el vidrio de reloj y humedézcalo
con unas gotas de agua de la piseta.
2. Colóquele 3 gotas de –naftol.
3. Deje caer en el centro 2 gotas de H 2SO4 concentrado. Espere. La aparición de un color
violeta o marrón detecta la presencia de carbohidrato.
4. Repita el procedimiento anterior utilizando algodón.

Coloque un pedazo en el MANIFESTACIÓN RESULTADO


Material
vidrio de reloj Vea nota* +/-
Papel blanco Humedézcalo, añada 3 gotas de
–naftol y deje caer en el centro
Algodón 2 gotas de H2SO4conc.
*Manifestación: la aparición de un color púrpura es un resultado positivo.

D. REACCIÓN DE BENEDICT
Fundamento Teórico: La reacción de Benedict es utilizada para diferenciar azúcares
Reductores de No reductores. Los azúcares reductores tendrán un grupo aldehído que
puede oxidarse mediante un agente oxidante como el reactivo de Benedict.
El reactivo de Benedict, es una solución alcalina de ion cúprico (Cu +2), de color azul que al
reaccionar con el azúcar reductor, éste se oxida y el ión Cu+2 se reduce a Cu+, formando un
precipitado rojo ladrillo de óxido de cobre (I).

Reacción general

45
Procedimiento
1. Numere 3 tubos y proceda de acuerdo al siguiente cuadro.
Indique:
AZUCAR
Tubo MANIFESTACION RESULTADO
Coloque 2mL de Caliente en REDUCTOR
No.
Añada 1 mL Vea nota* +/- O AZUCAR NO
baño de
de reactivo REDUCTOR
María por 5
1 Glucosa 2% p/v de Benedict
minutos.
y agite
2 Lactosa 2% p/v Observe
3 Sacarosa 2% p/v
*Manifestación: la formación de un precipitado rojo ladrillo es un resultado positivo

V. ANALISIS DE RESULTADOS

VI. CONCLUSIONES

VII. CUESTIONARIO
1. Subraye el carbohidrato que sea un sólido cristalino, soluble en agua, da un resultado
positivo para Molisch y Benedict:
a) Sacarosa b) Suspensión de harina c) Glucosa

2. ¿Por qué es insoluble el almidón en agua?

3. Investigue, ¿Qué carbohidrato contiene?


a) Jugo de naranja:
b) Harina:

45
c) Papel blanco:
d) Algodón:

4. Investigue por qué la sacarosa es un azúcar no reductor:

5. ¿Cómo se llama el “carbono” en la estructura cíclica de un monosacárido o disacárido


que al estar libre puede oxidarse con Benedict y de esa manera identificar a un azúcar
reductor?

VIII. BIBLIOGRAFÍA:
1. Tobías de Rodríguez, Sofía. Practica de laboratorio, Propiedades químicas y físicas de
carbohidratos. Unidad Didáctica de Química, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de San
Carlos de Guatemala, 2015
2. Timberlake, Karen C. Química general, Orgánica y biológica. Estructuras de la vida. 4ta edición.
Pearson Educación de México, S.A de C.V., México, 2013

45
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM
UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO

PRACTICA DE LABORATORIO 2017


SEMANA 26
DETERMINACIÓN E HIDRÓLISIS QUÍMICA DE LA SACAROSA Y EL ALMIDÓN
Elaborado por: Licda. Evelyn Rodas Pernillo de Soto

I. INTRODUCCIÓN

El almidón es la molécula de reserva energética en las plantas por excelencia. Está constituido
por dos polímeros: La amilosa y la amilopectina, los cuales pueden separarse por medios
físicos o químicos. Debido a que muchos organismos superiores poseen las enzimas
necesarias para su degradación, este polímero puede ser convertido durante el proceso de
digestión en diferentes intermediarios metabólicos que generan energía. La energía de estas
moléculas se obtiene mediante la rotura de éstas a través del proceso de hidrólisis, el cual se
realiza con la presencia de enzimas específicas como la α-amilasa, maltasa y α-(1-6)
glucosidasa o utilizando un medio ácido y calor.

Un polímero intermedio del almidón es la dextrina que se presenta como un sólido amorfo
color crema hasta marrón, soluble en agua fría e insoluble en alcohol. Se conocen tres tipos
de Dextrina en función de su reacción con el Yodo: Amilodextrina, Eritrodextrina y
Acrodextrina.

En este laboratorio se realizará la hidrólisis del almidón y de la sacarosa por un medio


químico. Se identificará el almidón en algunos alimentos de uso cotidiano. Así como, se
formará el complejo yodo-almidón y se comprobará su reversibilidad.

II. OBJETIVOS
1. Realizar la hidrólisis de la sacarosa por medios químicos
2. Detectar a través de la reacción con Lugol, la presencia de almidón en diferentes
alimentos que se consumen diariamente.
3. Observar la pérdida de la estructura helicoidal de la amilosa por calentamiento y su
recuperación por enfriamiento.
4. Realizar la hidrólisis del almidón y detectar los productos intermedios de la misma a través
de ensayos usando las reacciones de Benedict y Lugol.

III. MATERIALES (REACTIVO Y EQUIPO):


Reactivos Equipo y materiales
1. Lugol 7. Baño de María 13. Pipetas de 5 ml
2. Benedict 8. Erlenmeyer 14. Piseta
3. HCl conc. 9. Estufa eléctrica 15. Succionador para
4. NaOH al 20% p/v 10. Gradillas pipeta
5. Sacarosa al 2% p/v 11. Mechero de alcohol
6. Suspensión de almidón al 2% 12. Papel pH

47
* MATERIAL APORTADO POR LOS ESTUDIANTES
 Kit de laboratorio del grupo de trabajo  Una papa pequeña
 Equipo de protección personal  ½ onza de pechuga de pollo cocida (sin
 Guante de cocina sal ni consomé)
 Un trozo de pan francés  1 cucharadita de maicena (almidón)

IV. PROCEDIMIENTO

ENSAYO A: HIDROLISIS DEL ALMIDON, USANDO UN CATALITICO ACIDO Y CALOR


Fundamento Teórico: El almidón es un azúcar no reductor que dará positivo para la prueba
de Lugol. Al hidrolizar el almidón en un medio ácido como HCl concentrado y calentamiento,
se descompondrá en polisacáridos intermedios, dextrinas, y finalmente en el monosacárido,
glucosa. Por lo que llegará a un azúcar reductor, que dará negativo para la prueba de Lugol.

Etapas de la hidrólisis del almidón


Componente: AlmidónAmilodextrina Eritrodextrina AcrodextrinaMaltosaGlucosa

Tiempo: 0’ 5’ 10’ 15’ 20’ 25’


Color con la
Prueba de

Lugol: Azul Morado Vino tinto Ámbar Amarillo Amarillo


Color con la
Prueba de
Benedict Celeste Celeste Celeste Celeste Rojo Ladrillo Rojo Ladrillo

En la presente práctica se realizarán dos series de seis tubos cada una para poder observar
las etapas de la hidrólisis del almidón, como se muestra a continuación.

47
Instrucciones para realizar en ensayo A:
(SE SUGIERE REALIZAR 2 HIDROLISIS POR SALON)
1. Numere 12 tubos, formando dos series:
Serie A: 1A, 2A, 3A, 4A, 5A, 6A; para realizar Prueba de Lugol

Serie B:1B, 2B, 3B, 4B, 5B, 6B; para realizar Prueba de Benedict

Procedimiento para hidrólisis:


2. En un erlenmeyer de 250 ml coloque 100 ml de agua (use agua del grifo) entre 60 a 70°C y
agregue ½ cucharadita de Maicena (almidón). Agite con la varilla de vidrio. Utilice el guante
de cocina para manipular cuando el Erlenmeyer ya esté caliente. (Tome 4 mL de ésta
mezcla y coloque 2 mL en cada uno de los tubos 1A y 1B serán los controles)

3. Con una pipeta con succionador, tome 2mL del almidón del erlenmeyer para el tubo 1A y 2
mL para el tubo 1B.
a) Al tubo 1A agregue 3 a 4 gotas de Lugol. Debe observar un color azul con la presencia
de almidón. Este tubo será testigo positivo.
b) Deje en la gradilla en espera el tubo 1B. Hasta que concluya la hidrólisis, le realizará la
prueba de Benedict los tubos 1B al 6B. “Espere”.
4. Añada 3 ml de HCl concentrado al almidón del erlenmeyer y agite suavemente. Con
precaución debido
a que el HCl es una sustancia corrosiva.
5. Tape con el vidrio de reloj el erlenmeyer y colóquelo en la estufa a temperatura moderada.
6. Cuando empiece a hervir tome el tiempo y a los 5 minutos retire el vidrio de reloj con el
guante de cocina para no quemarse con PRECAUCIÒN tome con la pipeta 2 ml de la
solución del Erlenmeyer para cada tubo, empezando con la pareja 2A y 2B, con cuidado.

47
7. Continúe midiendo el tiempo y repita el procedimiento anterior a cada 5 minutos para las
siguientes parejas de tubos. Mantenga la temperatura en bajo o medio y agite
constantemente, hasta que concluya la hidrólisis.
a) Enfríe por 1 min y realice inmediatamente la prueba de Lugol para los tubos de la
serie A.Compare los colores que obtenga con los de las “Etapas de la hidrólisis” del
fundamento teórico y anote su resultado en el cuadro de abajo.
b) Los tubos de la serie B esperan.
8. Al concluir la hidrólisis realice la Prueba de Benedict a la serie B:
a) Al tubo 1B coloque 1 ml de Benedict.
b) Mida el pH, como estará ácido neutralice con NaOH al 20 % p/v los tubos 2B a 6Bpara
que reaccione Benedict y luego agregue 1 ml de Benedict.
c) Lleve todos los tubos a baño de maría por 5 min.
d) Observará un color celeste con la presencia de almidón, azúcar no reductor, testigo
negativo y la manifestación de precipitado rojo ladrillo con la presencia de azúcar
reductor.
9. Coloque los resultados en el siguiente cuadro.

HIDRÓLISIS DEL ALMIDON


PRUEBA DE LUGOL PRUEBA DE BENEDICT
Componente de la
MANIFESTACION RESULTADO MANIFESTACION RESULTADO
TUBO etapa de hidrólisis TUBO
Color* +/- detectado
Color** +/-
1A 1B
2A 2B
3A 3B
4A 4B
5A 5B
6A 6B
*Lugol (+) color azul, en presencia de almidón; Lugol (-) color amarillo, en ausencia de almidón;
**Benedict (+) precipitado rojo ladrillo, azúcar reductor; Benedict (-) solución celeste, azúcar no reductor.

ENSAYO B: HIDROLISIS DE LA SACAROSA


Fundamento Teórico: La sacarosa es un azúcar no reductor, por lo que presentará una
reacción de Benedict negativa. Pero, si la sacarosa se hidroliza en medio ácido (HCl) y
calentamiento, se rompe el enlace glicosídico  1-2, y libera a sus dos monosacáridos
constituyentes, glucosa y fructosa, los cuales son azúcares reductores.

Azúcar NO reductor Azucares reductores

47
Procedimiento
1. Numere dos tubos de ensayo.
2. Tubo No. 1, contendrá la sacarosa SIN HIDROLIZAR, coloque 5 mL de Sacarosa al 2%p/v
3. Tubo No.2, contendrá la sacarosa HIDROLIZADA. Prepárela como sigue: Coloque 5 mL de
Sacarosa al 2% p/v, agregue 5 gotas de HCl concentrado con precaución. Lleve a Baño de
María con agua hirviendo por 5 min.
4. Realice la Prueba de Benedict como se indica en el cuadro y anote sus resultados.
RESULTADO
Tubo Coloque5 mL de PRUEBA DE BENEDICT MANIFESTACIÓN
+/_
Sacarosa Agregue 1 mL de Reactivo de Benedict.
1
SIN HIDROLIZAR Baño de María por 5 min.
Neutralice con NaOH al 20%, compruebe
Sacarosa
2 con papel pH. Agregue 1 mL de Reactivo
HIDROLIZADA
de Benedict. Baño de María por 5 min.

ENSAYO C: DETERMINACION DE ALMIDON EN LOS ALIMENTOS SOLICITADOS


Fundamento Teórico: La prueba del yodo es una reacción química usada para determinar la
presencia o alteración de almidón u otros polisacáridos. Una solución de yodo-diyodo disuelto
en una solución acuosa de yoduro de potasio reacciona con almidón produciendo un
color púrpura profundo. Esta reacción es el resultado de la formación de cadenas de
poliyoduro a partir de la reacción del almidón con el yodo presente en la solución del
reactivo Lugol. La amilosa, el componente del almidón de cadena lineal, forma hélices donde
se juntan las moléculas de yodo, formando un color azul oscuro a negro. Con esta prueba se
puede identificar el almidón en el pan y en la papa.

Procedimiento:
1. Corte un trozo de 2cm x lado de cada alimento: pan francés, papa, pechuga de pollo
cocida, salchicha y tortilla.
2. Colóquelos en el vidrio de reloj y deje caer en el centro una gota de Lugol.
3. La observación de un color azul-violeta detecta la presencia de almidón.
4. Con los resultados obtenidos, complete el siguiente cuadro

RESULTADO
ALIMENTO AÑADIR MANIFESTACIÓN
+/-
Pan francés

Papa
2 a 3 gotas
Pechuga de pollo LUGOL
Salchicha

Tortilla

47
ENSAYO D: DETERMINACION DE LAESTRUCTURA HELICOIDAL DE LA AMILOSA POR
EFECTO DE LA TEMPERATURA.

Fundamento Teórico: Al realizar la prueba del yodo a la amilosa, el componente del almidón
de cadena lineal, forma hélices donde se juntan las moléculas de yodo, formando un color azul
oscuro a negro. Esta unión del yodo a la cadena es reversible, y por calentamiento
desaparece el color, que al enfriarse reaparece. Estos cambios de color indicarán la
modificación de la estructura de la amilosa de helicoidal a lineal o viceversa.

(a) Estructura esquemática del complejo de


yodo almidón. La cadena de amilosa
forma una hélice alrededor del yodo.

(b) Vista hacia abajo de la hélice de almidón


que muestra el yodo dentro de la hélice.

Procedimiento:
1. Coloque 3 mL de la suspensión de almidón al 2 % p/v en un tubo de ensayo.
2. Paso 1: Añada dos a tres gotas de Lugol. Este debe adquirir un color azul-morado.
3. Paso 2:Caliente el tubo en un mechero de alcohol, usando una pinza para tubo de ensayo,
(dirija la boca del tubo a un lugar donde no haya nadie, mueva el tubo sobre la llama de
izquierda a derecha), hasta que desaparezca la coloración adquirida.Trate de que no
hierva la mezcla de almidón.
4. Paso 3: Añada agua de chorro en un beacker y coloque el tubo de ensayo en el agua para
que se enfríe. Al enfriarse debe volver a establecer la estructura helicoidal y por lo tanto
aparecerá la coloración obtenida antes del calentamiento.

ALMIDON
AMILOSA
TEMPERATURA CON LUGOL
Helicoidal / Cadena Lineal
Color
Paso 1 FRIO (al inicio)
Tubo con 3 mL de
suspensión de Paso 2 CALIENTE
almidón al 2% p/v
Paso 3 FRIO (en agua)

47
V. ANALISIS DE RESULTADOS

VI. CONCLUSIONES

VII. CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es el nombre del enlace que se hidrolizó cuando se le agregó un medio ácido a la
sacarosa?

2. Escriba el nombre de las tres enzimas que hidrolizan el almidón, indicadas en esta práctica de
laboratorio:
1.
2.
3.

3. ¿Para qué se utiliza el producto resultante de la hidrólisis del almidón u otros carbohidratos en
el organismo humano?

4. A una persona se le recomienda una dieta baja en almidones. Le hace la prueba de Lugol a
los siguientes alimentos obteniendo los resultados en la tabla. Complete el cuadro.

ALMIDÓN EN UNA DIETA BAJA EN ALMIDONES


COLOR CON
ALIMENTO
LUGOL
+/- PRESENTE DEBE MINIMIZAR SU CONSUMO
SI / NO SI / NO
Atún Amarillo

Tortilla Azul

Yuca Azul

Ejotes Amarillo

Galleta de soda Azul

Filete de pescado Amarillo

5. Investigue, ¿Cuáles son los síntomas de la intolerancia a la lactosa?

47
VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. Vivian Margarita Sánchez Garrido. Practica de laboratorio, Determinación e Hidrólisis química de la Sacarosa y el Almidón.
Unidad Didáctica de Química, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2016
2. Timberlake, Karen C. Química general, Orgánica y biológica. Estructuras de la vida. 4ta edición. Pearson Educación de
México, S.A de C.V., México, 2013
3. Prueba de yodo:
o https://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_del_yodo [08/01/16]
o http://knowledgepayback.blogspot.com/2012/04/iodimetric-iodometric-titrations.html?view=classic [08/01/16]

DEBE PREGUNTARLE A SU PROFESOR QUÉ ALIMENTOS LE TOCARÁ TRAER


PARA LA PRÁCTICA #27

47
47
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM
UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO

PRACTICA DE LABORATORIO 2017


SEMANA 27
PROPIEDADES DE LIPIDOS
Elaborado por: Licda. Lucrecia Casasola de Leiva

I. INTRODUCCIÓN
Los lípidos son biomoléculas que varían en su estructura pero tienen en común la
característica de ser insolubles en agua y solubles en solventes apolares. Las grasas y
aceites están constituidas principalmente por triacilgliceroles que son ésteres de ácidos
grasos y glicerol.
Las grasas son sólidas o semisólidas a temperatura ambiente y generalmente provienen
de fuentes animales. Los aceites son líquidos a temperatura ambiente y se obtienen de
fuentes vegetales.
Los lípidos tienden a ser sólidos cuando contienen mayor porcentaje de ácidos grasos
saturados y líquidos cuando contienen mayor porcentaje de ácidos grasos insaturados.
En este laboratorio se observarán algunas propiedades de grasas y aceites y se
comprobará la presencia de éstos en algunos alimentos.

II. OBJETIVOS
1. Determinar la solubilidad de grasas y aceites en un solvente polar (agua) y en un
solvente apolar.
2. Comparar la densidad de grasas y aceites con respecto al agua.
3. Determinar la presencia de insaturaciones en grasas y aceites con la prueba de adición
de yodo.
4. Verificar la presencia de lípidos en algunos alimentos de consumo diario.

III. MATERIALES (REACTIVO Y EQUIPO)


3. Gradilla con 2 series de tubos de MATERIAL APORTADO POR LOS ESTUDIANTES
ensayo conteniendo:  2 pipetas de transferencia de 3 mL
a) Aceite de maíz, aceite de oliva,
 Cuchillo y tabla pequeña para picar
margarina y mantequilla en agua
b) Aceite de maíz, aceite de oliva,  Kit de laboratorio del grupo de trabajo
margarina y mantequilla en  Equipo de protección personal necesario
cloroformo. MATERIALES POR SALÓN: lo asignado a cada
4. Agua grupo de trabajo en la práctica No. 26.
5. Solución de mantequilla  Una torta de carne de por lo menos 20g de un
6. Solución de aceite vegetal restaurante de comida rápida. (SIN QUESO)
7. Solución de yodo  Una porción de pollo frito con piel
 Una porción de papas fritas
 Una porción de frutas
 Una salchicha

59
IV. PROCEDIMIENTO

ENSAYO 1: Determinación de algunas propiedades físicas de grasas y aceites


1. Tome la gradilla con las DOS SERIES de tubos:
2. PRIMERA SERIE: Tubos de ensayo con aceites y grasas en agua:
a) Sin destapar el tubo, observe la densidad aproximada. Si la grasa o aceite flota en
el agua, la densidad será menor que la del agua (< de 1g/mL), si se va al fondo, la
densidad será mayor (> de 1g/mL), repórtelo de ésta manera.
b) Sin destapar el tubo, observe la solubilidad en agua de los aceites y grasas.
3. SEGUNDA SERIE: Tubos de ensayo con aceites y grasas en cloroformo:
c) Sin destapar el tubo, observe la solubilidad en solvente apolar de los aceites y
grasas.
4. Anote sus observaciones en el siguiente cuadro.

SOLUBILIDAD EN AGUA DENSIDAD RESPECTO AL SOLUBILIDAD EN


GRASA / ACEITE AGUA CLOROFORMO
SOLUBLE / INSOLUBLE < de 1g/mL / > de 1g/mL SOLUBLE / INSOLUBLE

Aceite de maíz

Aceite de oliva

Margarina

Mantequilla

ENSAYO 2: Reacción de adición de yodo (I2)


Esta prueba se utiliza para determinar la presencia de dobles enlaces en los ácidos
grasos de los triacilgliceroles de una grasa o aceite. La cantidad de yodo que se adicione
es directamente proporcional al grado de insaturación de una grasa o aceite..

Cuando se adiciona yodo a un lípido insaturado la manifestación observada en la reacción


positiva será decoloración (pérdida del color). Si al adicionar 1 o 2 gotas de yodo el color
permanece por lo menos un minuto como el color del “control negativo”, la reacción será
negativa e indica la presencia de lípidos saturados.

59
Ejemplo de Adición de yodo a un triglicérido con ácidos grasos insaturado:

PROCEDA COMO INDICA EL SIGUIENTE CUADRO:

No. DE MANIFESTACIÓN IDENTIFICÒ


GOTAS Decoloración LIPIDO
TUBO Colocar 1 ml de: ABSORBIDAS (si no hay
SATURADO o
Añada 1 (un máximo de manifestación
INSATURADO
gota de 10 gotas) colocar una línea)
solución de
Solución de Aceite
1
vegetal
yodo, en
c/tubo, agite
Solución de y observe.
2
mantequilla (Si no observa
Control negativo decoloración,
(se prepara con 1 mL continúe
de cloroformo más 2 agregando gota
3 a gota hasta un
gotas de solución de
máximo de 10
yodo)
gotas)

ENSAYO 3: Extracción y determinación cualitativa de lípidos presentes en alimentos


A. Extracción del lípido:
1. Tare un beaker y pese 20g del alimento asignado.
2. Proceda a cortarlo en pequeños trozos y colóquelo de nuevo en el beaker.
3. Agregue 100 mL de agua
4. Agitar con la varilla de vidrio, colocar el beaker sobre la estufa y llevarlo a ebullición
durante 5 minutos, agitando regularmente.
5. Retire de la estufa, deje enfriar y reposar por lo menos 10 minutos.
6. Con una pipeta de transferencia extraiga la capa grasosa y colóquela en un tubo de
ensayo. Si el alimento no liberó una capa grasosa indíquelo en los resultados como no
presenta.

59
B. Determinación cualitativa del lípido:
a. Coloque en una gradilla los tubos donde colocó la capa grasosa extraída de los
distintos alimentos.
b. Observe y compare la cantidad de grasa presente en cada tubo.
c. Anote los resultados en el cuadro de resultados.

¿Presenta lípidos según la ¿Qué cantidad de lípidos presenta el


ALIMENTO extracción? alimento?
SI / NO Repórtelo con cruces + (1 a 4 cruces)

Torta de Carne

Pollo frito con piel

Papas fritas

Fruta

Salchicha

V. ANALISIS DE RESULTADOS
VI. CONCLUSIONES

VII. CUESTIONARIO

d. Nombre 2 solventes de grasas y aceites (no incluír cloroformo):

e. Nombre el ácido omega-6 que reacciona con más moles de yodo (los estudiados en
clase):

f. Complete la siguiente ecuación:

CH2-O-CO-(CH2)7CH=CHCH2CH=CH-(CH2)4CH3
|
CH-O-CO-(CH2)7CH=CHCH2CH=CH-(CH2)4CH3 + 3 I2 
|
CH2- O-CO-(CH2)7CH=CHCH2CH=CH-(CH2)4CH3

g. Nombre la grasa o aceite que contiene menor % de ácidos grasos saturados y


mayor porcentaje de ácidos grasos monoinsaturados, en la figura 17.4, pag. 610 del
libro de texto:

59
h. El consumo de un hot dog, proporciona 180 Kcal. Si este posee 18 g de grasa.
Calcule el número de kilocalorías provenientes de grasa y el % de kilocalorías
totales proporcionadas por la grasa del alimento (1 gramo de grasa=9 kcal):

VIII. Bibliografía
 Toledo Cháves, Bárbara Jannine. Practica de laboratorio, Propiedades físicas de los lípidos.
Unidad Didáctica de Química, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de San Carlos de
Guatemala, 2016
 Timberlake, Karen C. Química general, Orgánica y biológica. Estructuras de la vida. 4ta edición.
Pearson Educación de México, S.A de C.V., México, 2013

59
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM
UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO

PRACTICA DE LABORATORIO 2017


SEMANA 28
EMULSIFICACIÓN Y SAPONIFICACIÓN DE GRASAS Y ACEITES
Elaborado por: Licda. Lucrecia Casasola de Leiva

I. INTRODUCCIÓN
Algunos lípidos, tienen la característica de ser anfipáticos, es decir que tienen una región
polar y una no polar en su estructura. Esto les da la capacidad de emulsificarse, es decir
mezclarse con líquidos que normalmente no se mezclarían, como el agua. Además, por ser
anfipáticos, pueden actuar como agentes emulsificantes, que son aquellas sustancias que
disminuyen la tensión superficial entre dos fases inmiscibles para que de esa forma pueda
dispersarse una en la otra. Este proceso de emulsificación es importante ya que es el
utilizado en la digestión de las grasas de los alimentos. En el laboratorio podrá comprobar
el proceso de emulsificación utilizando yema de huevo y un detergente.

Las grasas y aceites son lípidos saponificables, es decir que es posible hidrolizar el enlace
éster con un medio alcalino como NaOH o KOH y producir glicerol y las sales de los ácidos
grasos (jabones). En el laboratorio procederá a saponificar un aceite y luego podrá
comprobar de una forma cualitativa y química la formación del jabón.

II. OBJETIVOS
5. Realizar un proceso de emulsificación, usando como agentes emulsificantes
componentes de la yema de huevo y detergente.
6. Efectuar un proceso de saponificación (hidrólisis alcalina) en una grasa o aceite.
7. Identificar los productos de la saponificación: las sales de los ácidos grasos y los ácidos
grasos libres.

III. MATERIALES (REACTIVO Y EQUIPO):


* MATERIAL APORTADO POR LOS
8. Aceite vegetal con pipeta de transferencia ESTUDIANTES
9. NaOH al 20% p/v  Kit de laboratorio del grupo de
10. HCl 0.2 M
trabajo.
11. Estufa eléctrica
 Una cucharada de detergente
12. Baño de María
13. Gradillas para tubos de ensayo líquido
14. Pisetas con agua  Una yema de huevo (por todo el
15. Recipientes para recolectar claras de huevo grupo de laboratorio)
 2 pipetas de transferencia de 3 ml
 Equipo de protección personal
necesario.

74
IV. PROCEDIMIENTO

ENSAYO 1: Emulsificación de una grasa o aceite


La emulsificación es el proceso mediante el cual un líquido es dispersado en otro en forma
de pequeñas gotas. Como estos líquidos son inmiscibles o insolubles entre sí, se requiere
de un agente emulsificante que es una molécula anfipática que tiene un extremo afín al
agua (hidrofílico) y otro afín al aceite (hidrofóbico). Esto permite que el agua y el aceite se
dispersen casi completamente el uno en el otro, creando una emulsión estable, homogénea
y fluida.

1. Rotule tres tubos de ensayo como, 1, 2 y 3


2. Proceda como indica el siguiente cuadro y anote los resultados.

Agregue a c / tubo: ¿Se separa la fase ¿Se separa la fase ¿Hay


Tu 5 mL de agua y 10 aceitosa de la Agregue 5 aceitosa de la emulsificación?*
bo gotas de aceite acuosa? gotas de: acuosa?
vegetal SI/NO SI /NO SI/NO
Detergente,
AGITE vigorosamente agite
1 y deje reposar por 2 vigorosamente y
min. deje reposar 2
min
yema de
AGITE vigorosamente huevo, agite
2 y deje reposar por 2 vigorosamente y
min. deje reposar 2
min.
AGITE vigorosamente
3 y deje reposar por 2
min.
*se considera que hay emulsificación si no hay separación de las fases.

ENSAYO 2: SAPONIFICACIÓN O HIDRÓLISIS ALCALINA


Los enlaces éster, que unen al glicerol y los ácidos grasos, experimentan hidrólisis,
liberando glicerol y las sales de los ácidos grasos (de sodio o potasio), las cuales se
conocen como “Jabones”. El proceso de saponificación se verifica, al detectar las sales de
los ácidos grasos (jabónes), las cuales forman espuma con el agua. Además, se puede
comprobar la presencia de estas sales, acidificando el medio, para obtener ácidos grasos
libres, los cuales forman una capa aceitosa en la superficie de la mezcla.

Ejemplo de saponificación de un triglicérido:

74
PROCEDIMIENTO:
1. Rotule tres tubos de ensayo como, 1, 2 y 3.
2. En el tubo No.1 coloque 4 mL de aceite vegetal y 4 ml de solución de NaOH al 20%
3. Agite fuertemente y colóquelo en el baño de María a una temperatura de por lo menos
80°C, durante 20 a 30 minutos. Agite ocasionalmente
4. Retire el tubo y observará que se formaron tres fases o capas:
 Superior: que tendrá el aceite inalterado
 Intermedia: es semisólida, contiene el jabón que se ha formado.
 Inferior: es clara, contiene el sobrante de NaOH con el glicerol formado

5. Con una pipeta de transferencia y con cuidado, succione la capa superior (aceite
inalterado) y descártela.
6. Con la misma pipeta de transferencia succione la capa intermedia semisólida (jabón) y
transfiera la mitad del contenido al tubo No.2 y la otra mitad al tubo No. 3. Guárdelas
para las pruebas a) y b)
7. La capa inferior se descarta.

a) PRUEBA PARA CONFIRMAR PRESENCIA DE JABON


MANIFESTACION * ¿Se formó Jabón?
TUBO Agregue 1 mL de
(Espuma) SI / NO
agua y agite
No. 2
vigorosamente
(Jabón)
* La formación de espuma, confirma la presencia jabones o sales de los ácidos grasos.

b) PROCEDIMIENTO PARA OBTENER ACIDOS GRASOS LIBRES A PARTIR DE LAS


SALES SÓDICAS DE LOS ÁCIDOS GRASOS:

Al jabón (sales sódicas de los ácidos grasos) obtenido en la saponificación, se les


agrega HCl, para obtener los ácidos grasos libres.

-
Reacción general: RCOO + H+  RCOOH

MANIFESTACION* ¿Se formaron ácidos


TUBO (Formación de capa grasos?
Agregue 2 mL de
aceitosa) SI / NO
HCl 0.2M y agite.
No. 3
(Jabón)

* La formación de una capa aceitosa en la superficie, indica la presencia de ácidos


grasos libres, estos son insolubles en agua.

74
V. ANALISIS

VI. CONCLUSIONES

VII. CUESTIONARIO

1. Haga un esquema o dibujo que represente la emulsificación de una grasa o aceite:

2. Escriba la fórmula del jabón que se produce por la saponificación de la triestearina con
KOH:

3. Escriba la fórmula del triacilglicerol a partir del cual se forman jabones de oleato de
sodio:

4. ¿Por qué la yema de huevo y el detergente pueden actuar como agentes emulsificantes?
y en el ensayo No. 1 ¿En cuál de los dos tubos obtuvo mejor acción emulsificante?

74
5. Investigue y resuma. ¿Cómo se lleva a cabo la emulsificación de las grasas en nuestro
organismo?

VIII. Bibliografía
 Toledo Cháves, Bárbara Jannine. Practica de laboratorio, Propiedades físicas de los lípidos.
Unidad Didáctica de Química, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de San Carlos de
Guatemala, 2016
 Timberlake, Karen C. Química general, Orgánica y biológica. Estructuras de la vida. 4ta edición.
Pearson Educación de México, S.A de C.V., México, 2013

74
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO

PRACTICA DE LABORATORIO 2017


SEMANA 29
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Elaborado por Isabel Fratti de Del Cid

I. INTRODUCCIÓN
Las proteínas son macromoléculas biológicas, formados por la unión de
aproximadamente 20 -aminoácidos unidos por enlaces covalentes conocidos como
“enlace peptídico”, que químicamente corresponde a una función “AMIDA” (-
CONH-). Podemos decir que en el reino animal, son las macromoléculas más
abundantes, de mayor distribución en células y tejidos y las que poseen funciones más
variadas: Son estructurales, catalizadores, proveen movilidad, transportan y almacenan
sustancias, participan en el sistema de defensa contra infecciones, tumores e
intoxicaciones.
La unidad básica “monómeros” que forma las proteínas son los α- aminoácidos. Un
aminoácido es una biomolécula que contiene al menos un grupo amino (-NH 2) y
un grupo carboxilo (-COOH), unidos a un carbono conocido como carbono . Por esa
razón se dice que son -aminoácidos.
Los aminoácidos en soluciones acuosas como los entornos biológicos, existen
como iones dipolares o zwitterión a pH cercanos a su punto isoeléctrico (PI). A pH
más ácidos existen en forma catiónicas y a pH más básicos predomina la forma
aniónica. En general pueden representarse de las siguientes formas.

Forma Forma catiónica F. aniónica grupo F. ión zwitter, sal interna o


molecular no grupo amino carboxílico ión dipolar. protonado el
ionizada protonado:-NH3+ Desprotonado.- grupo amino (-NH3+) y
pH < a PI COO – desprotonado el
pH >PI carboxílico –COO –
pH = PI

   

NH2 NH3 + NH2 NH3+


H-C-COOH H-C-COOH H-C-COO - H-C-COO-
H H H H

En la presente práctica, se realizaran observaciones y ensayos para determinar las


propiedades de algunos aminoácidos y proteínas y usaremos estos criterios para su
clasificación.

74
II. OBJETIVOS
1-Observar algunas propiedades de los aminoácidos como solubilidad en agua, estado
físico, pH.
2-Utilizar la reacción de Biuret para detectar enlaces péptidos en sustancias de origen
biológico.
3-Detectar la presencia de aminoácidos con anillo bencénico en proteínas utilizando
la reacción Xantoproteica.
4-Utilizar la reacción de Xantoproteica para clasificar a las proteínas como proteínas
con aminoácidos aromáticos o sin aminoácidos aromáticos.
5- Escribir formas ionizadas de los aminoácidos utilizados en la práctica.
6-Elaborar conclusiones y análisis de resultados de forma congruente con los datos
obtenidos y los objetivos de la práctica..
III-MATERIALES (REACTIVOS Y EQUIPO)
Gradillas
Mechero de alcohol
Piseta con agua desmineralizada
Hisopos MATERIAL APORTADO
Papel pH POR EL ESTUDIANTE
Aminoácidos Kit de laboratorio
Alanina, Acido Aspártico, Arginina (sólidos Fósforos o encendedor
en tubos rotulados 1A, 2A, 3A ) Equipo de protección
Soluciones acuosas al 1 % p/v, de Alanina.
Personal.
Acido Aspártico, Arginina (tubos rotulados 1B, 2B, 3B)
Sustancias que contienen Proteínas
Albúmina de huevo al 10% p/v
Colágeno al 3% p/v
Reactivos para reacción de Biuret y Xantoproteíca
NaOH al 20% p/v
CuSO4 al 0.2% p/v
HNO3 concentrado.

74
IV-PROCEDIMIENTO
1. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS AMINOÁCIDOS
Soluble Valor punto pH D
Nombre del Estado en agua C isoeléctrico Valor numérico / ácido, básico,
Color B PI
aminoácido físico A SI /N0 neutro
Dato teórico
Alanina 6.01
Acido 2.77
Aspartico
10.76
Arginina
Ay B Obsérvelo en Tubos 1A, 2A, 3A. NO LOS DESTAPE.
C: obsérvelo en Tubos 1B, 2B, 2C. NO LOS DESTAPE.
D: Destape Tubos 1B, 2B, 3B. Ladee el tubo, de modo que se humedezca un hisopo
(diferente en cada tubo). Determine el pH. Cierre los tubos. NO confunda los tapones.

2. PROPIEDADES QUIMICAS
2.1-Prueba de Biuret: Se utiliza para determinar la presencia de enlaces peptídicos
presentes en péptidos y proteínas. El ión Cu+2 de color azul, forma un complejo violeta o morado
en medio básico. Procede de acuerdo al cuadro, debajo de la reacción.

Manifestación Presencia de
Resultado
Tubo

Coloque 1 ml de: Añada Añada ( violeta o enlace péptido


(+ / -)
morado) Si / No

1 Albúmina al 10%

2 Colágeno al 3%
2 gotas
3 Agua 5 gotas de
NaOH al CuSO4 al
Lípido (solución 20% 0.2%
4 Agite Agite
clorofórmica)

5 Almidón

74
2.2-Reacción Xantoproteíca:
Las proteínas que en su secuencia presentan aminoácidos con cadenas laterales con
anillos aromáticas (Fen, Tir,Trp), experimentan nitración del anillo aromático al ser
tratadas con HNO3 concentrado, calor y medio básico, Se obtiene precipitados blancos,
que al calentarse se tornas amarillos y al añadir una base se tornan a compuestos
anaranjados. La reacción debe evaluarse de forma inmediata ya que con el tiempo el
color tiende a palidecer.

Reacción Xantoproteíca (ecuación no completa) en un aminoácido de la cadena


Proteica.

Proceda según el siguiente cuadro.

Con precaución Manifesta Proteína con aa


Enfríe y añada de

Coloque Añada 5 gotas ción Resultado aromáticos


10 a 15 gotas de
NaOH al 20%
1ml de de HNO3 conc., (anaranja +/- Si /No
agite y caliente do si / no)
Albúmina al el tubo (use
1 pinzas) en un
10%
mechero de
Colágeno al alcohol hasta
2 3% ebullición

Nota: pregunte a su profesor la distribución de los materiales que los


equipos de trabajo deben traer para la semana 30.

V -Análisis de Resultados (hojas aparte)

VI -Conclusiones (hojas Aparte)

VII- Cuestionario
1-Escriba la estructura de la alanina que predomina, a los siguientes valores de pH
Dentro del contenido a pH = PI Dentro del intestino
gástrico ( pH~ 1.5-3.5 ) Use valor dado proc.1 delgado. (pH ~ 8 )

74
2-Respecto a las propiedades observadas en la alanina (procedimiento 1). Responda:

2.1-El pH determinado es: mayor menor aproximadamente igual al valor del punto
isoeléctrico (pI) teórico dado (subraye su respuesta).

2.2- La alanina es considerada un aminoácido NO polar (Hidrófobo), sin embargo es soluble en


agua, esto se debe a que:
a-El radical que posee forma puentes de Hidrogeno con el agua. F / V
b- Los aminoácidos presentan formas ionizadas, que aumenta la solubilidad en agua F /V
3-Escriba la estructura de los aminoácidos detectados en la reacción Xantoproteíca. Encierre
en un círculo el componente de estos, responsable de dar la reacción positiva.

Nombre____________ Nombre ____________ Nombre _____________

4- Se tienen dos proteínas con las siguientes secuencias repetitivas


“A” Val-tir-ser-fen-leu- tre-trp-ala-gli-fen-met

“B” Cis-val-ser-gli-leu-ile-asp-met-ser-pro-arg

En base a las secuencias indique que reacciones darían + ó - y porque..


Proteí Biuret Xantopro Razón por que R. Biuret Razón por que la R.
na +/- teica + / - daría + / - Xantoproteica daría + / -

“A”

“B”

5- Explique por qué se formaron dos fases en el tubo No.4? (pista: ambos reactivos de Biuret
se hallan en solución acuosa por lo tanto forman fase polar).

VIII. BIBLIOGRAFIA:
1-Timberlake,K y Timberlake,W.QUIMICA. 4ta edición. Pearson Educación, México.2013.
2-Horton,H.et al. Principios de Bioquímica. 4ta. Ed. Pearson. México. 2008.

74
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO

PRACTICA DE LABORATORIO 2017

SEMANA 30
DESNATURALIZACIÓN DE PROTEÍNAS Y ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
Elaborado por Licda. Bárbara Jannine Toledo Chaves

I. INTRODUCCIÓN:

Las proteínas pueden desnaturalizarse cuando se alteran las interacciones entre los
grupos R de los aminoácidos que estabilizan las estructuras secundaria, terciaria o
cuaternaria, esto provoca que se destruya su forma, precipitando como un coágulo,
y pierda su actividad biológica.
Estas causas pueden ser factores físicos como el calor o la agitación o bien factores
químicos como sustancias ácidas o básicas, ciertos compuestos orgánicos o iones
de metales pesados como mercurio y plomo. Este efecto lo podrá observar durante
la realización de ensayos dentro de esta práctica de laboratorio.

Las proteínas también pueden experimentar un proceso de hidrólisis por efecto de


una enzima de tipo peptidasa o una oxidación por efecto de una enzima de tipo
oxidasa. Estas enzimas pueden estar presentes en algunos alimentos de consumo
diario como la piña y la zanahoria, los cuales se utilizaran dentro de la práctica para
observar su acción catalítica.

II. OBJETIVOS

1- Observar la acción enzimática de una peptidasa (bromelina) sobre el sustrato


gelatina.
2- Observar la acción enzimática de una oxidasa (peroxidasa) sobre el peróxido de
hidrógeno.
3- Provocar la desnaturalización de enzimas por acción del calor.
4- Provocar la desnaturalización de la albúmina por acción del calor y de agentes
químicos.

74
III. MATERIALES (REACTIVOS Y
*APORTADO POR LOS ESTUDIANTES
EQUIPO) 1. EL KIT DE LABORATORIO
1. Gradilla para tubos de ensayo 2. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
2. Erlenmeyer de 150 ó 250 ml 3. Cáscara de piña o rodaja de piña cruda
3. Termómetro (para obtener el jugo fresco)
4. Mechero de alcohol 4. Un trozo de zanahoria crudo
5. HCl conc. 5. Un trozo de zanahoria cocido
6. Etanol absoluto 6. Colador pequeño de plástico de “mesh fino”
7. 6-8 cubos de Hielo**
7. Pb(NO3)2 al 2% p/v
8. 1 sobre de gelatina sin sabor **
8. Hg(NO3)2 al 2% p/v 9. Un frasco de agua oxigenada **
10. 2 claras de huevo**

** Ponerse de acuerdo, solo se necesita:


1 sobre de Gelatina, un frasco de agua
oxigenada, 2 claras de huevo y el hielo
POR TODO EL LABORATORIO.

Nota: El jugo de piña puede traerlo de su casa pero debe ser natural (no
envasado), recién exprimido

IV. PROCEDIMIENTOS

1- ACTIVIDAD DE LA BROMELINA SOBRE LA GELATINA.

a) Usando un erlenmeyer, prepare una mezcla: disolviendo un sobre de gelatina sin


sabor (aprox. contiene 7.5 g) en 150 mL de agua caliente. Espere que se enfríe
a temperatura ambiente.
b) Extraiga el jugo de la cáscara de piña y recoléctelo en el Beacker, haciéndolo
pasar a través del colador fino.
c) Divida el jugo obtenido en 2 porciones, colóquelo en 2 tubos de ensayo
Tubo A: Caliente el contenido del tubo con el mechero hasta
ebullición. (Jugo cocido: Bromelina inactiva).
Tubo B: Déjelo sin calentar. (Jugo crudo: Bromelina activa)
Resérvelos.
d) Utilice 3 tubos de ensayo, numérelos del 1 al 3 y añada a cada uno 3 ml de la
mezcla de gelatina (debe estar aproximadamente 3O o C) y proceda de acuerdo
al siguiente cuadro:

74
Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3
3 ml gelatina 3 ml gelatina 3 ml gelatina
5 gotas de jugo de piña crudo 5 gotas de jugo de piña (control)
(Enzima activa) cocido No añada jugo de piña
(Enzima inactiva)

e) Agite el contenido de cada tubo, colóquelos en la gradilla y déjelos en reposo.

f) A los 5 minutos, introduzca los tubos en hielo por 15 minutos.

g) Observe y conteste con SI/NO en el siguiente cuadro.

Tubo 1 2 3
Formación de gel
Enzima activa
Enzima inactiva
Proteína hidrolizada
Enzima desnaturalizada

2- ACTIVIDAD DE LA PEROXIDASA SOBRE EL PERÓXIDO DE HIDROGENO (H2O2 )

Proceda conforme el siguiente cuadro:

Se libera
Hay actividad
Tubo Añada gas (O2). La reacción es
catalítica Si/NO
Si/No Rápida o lenta

Coloque
1 3mL de Control negativo
NO tiene enzima
agua
oxigenada Trozo de zanahoria cruda.
2 Enzima activa

Trozo de zanahoria
3 cocida. Enzima inactiva

74
Escriba la ecuación para los tubos 1 y 3

Escriba la ecuación para el tubo 2

__________________________________________________________________
*Escriba el nombre del catalítico sobre la flecha de la reacción.

3- DESNATURALIZACIÓN DE PROTEÍNAS
Numere cinco tubos de ensayo y proceda según se indica en el siguiente cuadro.

Manifestación
Tubo Desnaturalizacion
Aplique o Añada (coágulo
No. (+ / -)
blanco)
1 Calor con el mechero de
Añada 2 mL de alcohol
2 Albúmina 10 gotas de etanol
(clara de absoluto
huevo) PURA
3 10 gotas de Pb(NO3)2
4 10 gotas de Hg(NO3)2
5 5 gotas de HCl conc.

V. ANÁLISIS DE RESULTADOS:

VI. CONCLUSIONES:

VII. CUESTIONARIO
1. ¿En qué consiste desnaturalizar una proteína?

2. ¿Qué nivel de la estructura de la proteína permanece intacta después de la


desnaturalización?

74
3. Complete el siguiente cuadro según pag. 699 de su libro de texto

Agente
Enlaces alterados Ejemplos
Desnaturalizador

4. Complete el siguiente cuadro

Sustrato
Acción
Utilizado en Enzima Tipo de enzima
enzimática
la práctica

5. ¿Investigue qué le sucede químicamente al cabello cuando se somete a un


tratamiento de alisado y de permanente?

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Manual de Prácticas de Laboratorio. Unidad Didáctica de Química, Facultad de


Ciencias Médicas. USAC.2016.
2. Timberlake, K. Química. Cuarta edición. Pearson. 2013.

74
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM
UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO

PRACTICA DE LABORATORIO 2017

SEMANA 31
IDENTIFICACIÓN DE UNA MUESTRA DESCONOCIDA No. 3
Elaborado por: Licda. Edda Sofía Tobías de Rodríguez
INTRODUCCION
En ésta muestra desconocida cada estudiante deberá identificar a través de ensayos
químicos, alguna de las siguientes biomoléculas:

a. Carbohidrato (almidón o azúcar reductor o no reductor).


b. Lípido (saturado o insaturado).
c. Proteína (con aminoácidos aromáticos o sin aminoácidos aromáticos)
Para realizar esta identificación utilizará una marcha analítica que lo guiará por UNA SOLA
RUTA hasta identificar la muestra. Una marcha analítica consiste en una secuencia de
procesos químicos que selectivamente van separando las distintas especies químicas, en
este caso biomoléculas.

Es necesario que el estudiante reconozca las manifestaciones de las pruebas químicas o


alguna característica física que lo conducirá a diferenciar la biomolécula, y de esta manera
llegará a especificar la biomolécula de la muestra desconocida.

Al finalizar la marcha analítica, deberá entregar el informe de esta identificación, donde


reportará únicamente las pruebas químicas que realizó según la ruta que siguió. Siendo
éste un examen práctico individual, el estudiante debe seguir las reglas del mismo.

OBJETIVOS

1. Identificar una Biomolécula a través de pruebas químicas.


2. Seguir una marcha analítica para la identificación de la muestra desconocida.
3. Elaborar un informe con los resultados obtenidos.
REACTIVOS Y MATERIALES

a. CuSO4 al 0.2%,
* MATERIAL APORTADO POR LOS ESTUDIANTES
b. NaOH al 20%
c. HNO3 Concentrado
a. Tubos de ensayo limpios y secos (4 a 5)
d. Lugol
b. Pipeta de transferencia de 1mL o de 3mL
e. Solución de Yodo
c. Pinza para tubo de ensayo
f. Reactivo de Benedict
d. Marcador permanente o cinta adhesiva (masking tape)
g. Estufa eléctrica
e. Fósforos
h. Baño de María
f. Equipo de protección personal
i. Mechero de alcohol
j. Gradilla

77
PROCEDIMIENTO

Este es un examen NO DEBE consultar con nadie NI con su catedrático. Utilice tubos de
ensayo, limpios y secos.
8. El catedrático le proporcionará en un tubo de ensayo su muestra desconocida identificada
con números o letras.
9. La Marcha Analítica le servirá de guía para sus procedimientos.
10. Debe utilizar pequeñas cantidades de su muestra para realizar cada prueba,
teniendo el cuidado de dejar una porción en caso tenga que repetir alguna de las pruebas.
11. Utilice un tubo diferente para cada una de las reacciones que realizará. No debe hacer
2 o más reacciones en el mismo tubo.
12. Realice la primera reacción química que le indica la MARCHA ANALÍTICA, utilizando las
cantidades de reactivo que se le indican.
13. Al obtener el primer resultado, debe seguir la ruta que le indica la marcha. Debe
continuar por UNA SOLA RUTA hasta identificar la biomolécula.
14. Anote sus resultados a lapicero en la hoja de informe, INDIQUE ÚNICAMENTE LAS
REACCIONES REALIZADAS EN LA RUTA QUE SIGUIÓ EN LA MARCHA ANALÍTICA. No
tache ni utilice corrector.
15. Indique la biomolécula identificada como PROTEINA CON AMINOACIDOS
AROMATICOS, PROTEINA SIN AMINOACIDOS AROMATICOS, ALMIDON, AZUCAR
REDUCTOR, AZUCAR NO REDUCTOR, LIPIDO SATURADO O LIPIDO INSATURADO.
16. Entregue el informe a su catedrático en el tiempo establecido. Además deberá
enseñarle los tubos de ensayo con las pruebas que efectuadas.
17. El área de trabajo debe quedar limpia y los reactivos y equipo utilizado en su lugar.

77
MARCHA ANALITICA PARA LA MUESTRA DESCONOCIDA No.3

PROTEINA con
aa aromáticos

AZUCAR AZUCAR NO
REDUCTOR REDUCTOR

77

También podría gustarte