Está en la página 1de 112

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA

SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA

TESIS

“INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA


EN ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“MARÍA DE LOS ÁNGELES”, LIMA - 2021”

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN PSICOLOGÍA


HUMANA

PRESENTADO POR:
         Bach. IRENE CAJA FIGUEROA

ASESOR
     Mg. DUGMET REBATTA TRELLES

LIMA, PERU

NOVIEMBRE 2021
DEDICATORIA

A mis padres: Jorge y Edith, por su amor,


sacrificio y base que me dieron para poder llegar a
ser quien soy ahora.
A mi novio, Manuel Bravo, por su tiempo y
dedicación de estar a mi lado incluso en los peores
momentos. No fue fácil culminar mi tesis con
éxito, fue muy esperanzador y motivador, siempre
me decía que lo iba a lograr y aquí estoy.
AGRADECIMIENTO

A la Universidad Alas Peruanas, por darme la


oportunidad de realizar mis estudios a lo largo de
estos años.
Al colegio María de los Ángeles, por facilitar la
información, participar activamente en el recojo de
datos y entrevista para este estudio.
Al Mg. Dugmet Rebatta Trelles, por guiarme
pacientemente en la elaboración de esta tesis.
RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo central determinar la relación entre inteligencia

emocional y procrastinación académica en los adolescentes de la Institución Educativa

Privada “María de los Ángeles”, Lima – 2021. Fue un estudio cuantitativo, de tipo aplicada,

con alcance descriptivo-correlacional. Participaron 126 estudiantes, quienes fueron

evaluados con el EQi-YV BarOn Inventario del Cociente Emocional y la Escala de

procrastinación académica (EPA). Los resultados mostraron que la inteligencia emocional y

la procrastinación académica se correlacionan de manera significativa (p<.05; se rechaza

H0: variables estadísticamente no correlacionadas; se acepta H1: variables estadísticamente

correlacionadas). La dispersión de los datos describe una asociación con pendiente negativa

(rho=-.401). La conclusión señala que los adolescentes que poseen un mejor desarrollo de

la inteligencia emocional tienden a evidenciar menores comportamientos relacionados a la

procrastinación académica.

Palabras clave: Inteligencia emocional, Procrastinación académica, Adolescentes.


ABSTRACT

The main objective of the research was to determine the relationship between emotional

intelligence and academic procrastination in adolescents at the "María de los Ángeles"

Private Public Institution, Lima - 2020. It was a quantitative study, of an applied type, with

a descriptive-correlational scope. A total of 126 students participated, who were assessed

with the EQi-YV BarOn Emotional Quotient Inventory and the Academic Procrastination

Scale (EPA). The results showed that emotional intelligence and academic procrastination

are significantly correlated (p<.05; H0: statistically uncorrelated variables rejected; H1:

statistically correlated variables accepted). The dispersion of the data describes an

association with a negative slope (rho=-.401). The conclusion indicates that adolescents

who have a better development of emotional intelligence tend to show less behaviors

related to academic procrastination.

Keywords: Emotional intelligence, Procrastination academic, Adolescents.


INTRODUCCIÓN

Las emociones son reacciones que involucran procesos psicológicos y fisiológicos

que se dan de manera sistemática de acuerdo a la información que recibe y que son

importantes para él o ella, procedente del ambiente en el que se encuentra; las emociones

tienen diversos componentes, tales como aspectos conductuales, no verbales,

motivacionales, fisiológicos, experimentales y cognitivos .; estas últimas, se dan sobre la

base de la experiencia emocional, ya que, según Diener, Diener, & Diener (1995) hace

mención que la naturaleza de las emociones también está regida por eventos no observables

tal como la experiencia subjetiva, además de los procesos que hace a una persona evitar

eventos adversos como afrontarlos.

La regulación de emociones en un estudiante puede ser determinante para el éxito

académico porque tiene implicancias en los procesos psicológicos asociados a las

actividades propias del alumno para lograr el aprendizaje, tal como el cumplimiento debido

de deberes o en su defecto, la procrastinación (Guo et al., 2019). Es por tanto que la

presente investigación se realizó sobre el cuestionamiento que fundamenta la pregunta

¿cómo se relaciona la inteligencia emocional y la procrastinación académica? Es a esta

pregunta que se deseó atender y es la razón de los esfuerzos realizados en el presente

estudio.

El informe escrito está estructurado en cinco capítulos centrales. En el primero se

fundamenta el planteamiento del problema el cual aterrizó en la formulación de la pregunta

de investigación de la cual se derivó el objetivo central y específico del estudio y poniendo

en manifiesto la justificación e importancia de esta pesquisa científica. En el segundo


capítulo se expusieron los antecedentes y la teoría que sustentan las variables del estudio.

En el tercer

capítulo se formulan las respuestas tentativas al problema de estudio y se presentan la

definición de las variables. En el cuarto capítulo se presentó la metodología que se empleó

para atender a los objetivos de la investigación. Y finalmente, el capítulo cinco, en el que se

presentó el análisis de resultados y la discusión de los mismos para aterrizar en las

conclusiones y las recomendaciones.

Por último, se presentan las referencias de todas y cada una de las citas empleadas

para fundamentar los argumento o conceptos de la presente investigación, y finalmente, se

presenta el apéndice, en el cual se presentan los anexos importantes cuyo fin es aportar a la

inteligibilidad de los contenidos de este estudio; siendo la matriz de consistencia, las

pruebas psicológicas a emplearse y la base de datos.


ÍNDICE

CARATULA i

DEDICATORIA ii

AGRADECIMIENTOS iii

RESUMEN iv

ABSTRACT v

INTRODUCCIÓN vi

INDICE vii

INDICE DE TABLAS viii

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10

1.1. Descripción de la realidad problemática 10

1.2. Formulación del problema 12

1.3. Objetivos de investigación 13

1.4. Justificación de la investigación 14

1.4.1. Importancia de la investigación 14

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 16

2.1. Antecedentes de la investigación 16

2.2. Bases teóricas 21

2.3. Definición de términos básicos 44

CAPÍTULO III HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN 46

3.1. Formulación de hipótesis principal y derivadas 46

3.2. Variables, definición conceptual y operacional 47


3.3. Operacionalización de variables, dimensiones e indicadores 49

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA 50

4.1. Diseño metodológico 50

4.2. Diseño muestral 51

4.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 51

4.4. Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información 55

4.5. Aspectos éticos 56

CAPÍTULO V ANALISIS Y DISCUSIÓN 57

5.1. Análisis descriptivo 57

5.2. Análisis inferencial 59

5.3. Comprobación de hipótesis 66

5.4. Discusión 67

Conclusiones 77

Recomendaciones 78

REFERENCIAS 79

ANEXOS 88

A. Matriz de consistencia 89

B. Pruebas psicológicas, cuestionarios o escalas utilizadas 90

C. Base o matriz de datos de la investigación 92


ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Características de la muestra, teniendo como unidad de análisis a los adolescentes
de la Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima – 2021...........57
Tabla 2 Nivel de inteligencia emocional que predomina en los adolescentes de la
Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima 2021......................58
Tabla 3 Nivel de procrastinación académica que presentan los adolescentes de la
Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima 2021......................58
Tabla 4 Análisis de ajuste de la distribución de los datos a la curva normal......................59
Tabla 5 Relación entre inteligencia emocional y procrastinación académica en los
adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima –
2021........................................................................................................................60
Tabla 6 Relación entre la dimensión intrapersonal de la inteligencia emocional y
procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada
“María de los Ángeles”, Lima 2021.......................................................................61
Tabla 7 Relación entre la dimensión interpersonal de la inteligencia emocional y
procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada
“María de los Ángeles”, Lima 2021.......................................................................62
Tabla 8 Relación entre la dimensión adaptabilidad de la inteligencia emocional y
procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada
“María de los Ángeles”, Lima 2021.......................................................................63
Tabla 9 Relación entre la dimensión manejo de estrés de la inteligencia emocional y
procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada
“María de los Ángeles”, Lima 2021.......................................................................64
Tabla 10 Relación entre la dimensión estado de ánimo de la inteligencia emocional y
procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada
“María de los Ángeles”, Lima 2021.......................................................................65
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

Las emociones terminan en manifestaciones conductuales que por lo general

tienden a estar dirigidas hacia el entorno social en el cual se desenvuelve una persona

así como las emociones que puede tener respecto de si mismos; un intento de factorizar

las emociones, dadas por la comunidad científica europea, pone en manifiesto la

presencia de seis tipos tales como el miedo, sorpresa, aversión, ira, alegría, tristeza (P.

S. Álvarez, 2015). Precisamente por ello, el manejo de emociones resulta fundamental

para el propio bienestar y el de su entorno; por lo que la problemática está en la

incapacidad que pueda tener una persona en el manejo de sus emociones, sobre todo

cuando la finalidad central es la resolución de problemas o lograr aspiraciones

personales o colectivas; es aquí donde se destaca el término inteligencia para el control

y manejo de las emociones.

La trascendencia que tienen nuestras emociones en nuestra vida es ampliamente

significativa, ya que un descontrol de estas, por lo general tiende a desencadenar


escenarios nada propicios ni para el individuo ni para las personas que están

relacionadas

a él o ella (Goleman, 2011). Actualmente, esto puede darse no solo con el entorno

físico próximo, sino también en las personas que están interaccionando mediante la

banda ancha.

Una etapa decisiva en el que se fortalece el manejo y control de las emociones

es la adolescencia, fase del desarrollo en que, una persona, atraviesa cambios

fisiológicos, paralelamente pasa también por diversos conflictos existenciales con alta

carga emocional y de rebeldía en contra de la autoridad, además, muestran constante

interacción social (incluso pasan a valorar más el ámbito social que familiar) por lo que

pasa a formar grupos (amigos y conocidos) y/o enfrentándose entre sí mismos. Por

ello, un descontrol significativo de las emociones puede resultar en escenarios

violentos (Correa, 2017).

Uno de los aspectos importantes que explica la inteligencia emocional es

conocerse a sí mismos, es decir, tener un conocimiento vasto sobre las propias

características y particularidades que definen sus acciones y reacciones, es decir,

control de sus emociones desde una perspectiva intrapersonal (Bar-On, 2016). El

control de las emociones desde una postura intrapersonal, determina la organización

estratégica para dar cumplimiento a las actividades y/o responsabilidad que tiene el

adolescente tanto en el ámbito académico como en el entorno familiar; es decir, en el

emplear de manera óptima los recursos que tiene para cumplir o lograr la culminación
de una tarea; la falencia del control de las emociones intrapersonales, puede llevar a

que la persona postergue la realización y/o culminación de estas actividades, llegando a

sí, a afectarle

de manera negativa en el logro de objetivos y en su desarrollo como persona; este

fenómeno se denominó Procrastinación.

A nivel mundial, entre el 80 % y el 95% de los estudiantes tienden a mostrar

comportamientos conformados por conductas dilatorias cuando son evaluados por un

investigador y, el 75% se considera a sí mismo como una persona procrastinadora y, la

mitad de los estudiantes suelen aplazar con mucha frecuencia la realización o

culminación de tareas académicas. Visto de este modo, son evidencias nada

alentadoras, considerando que un nivel alto de procrastinación tiende a considerarse

una conducta desadaptativa que traen consigo consecuencias negativas para el

estudiante, dando paso al desarrollo de distintos fenómenos psicológicos, tales como

malestar emocional, ansiedad, estrés, desmotivación académica, entre otros más

tangibles como el bajo rendimiento académico. (Clariana & Gotzens, 2011)

En Latinoamérica, las investigaciones que se han realizado denotan que tiene

amplia relación inversa con aspectos relacionados a la autorregulación emocional

(Balkis & Duru, 2016); además, existe evidencias que la procrastinación se asocia a

una desorganización y un uso indebido o deficiente de las estrategias cognitivas y

metacognitivas (Kim & Seo, 2015).


Esto último, hace referencia a una ausencia de la caracterización conductual que

asume conceptualmente la inteligencia emocional desde una perspectiva intrapersonal,

dado que en esta se da el conocimiento que se tiene sobre sí mismo; hecho que

representa

alto riesgo de ser partícipe de escenarios estresantes que no sólo puede tener

implicancias en ámbito académico, sino también en la salud.

1.2. Formulación del problema

General

¿Cuál es la relación entre inteligencia emocional y procrastinación académica en los

adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima – 2021?

Específicos

a) ¿Cuál es el nivel de inteligencia emocional que predomina en los adolescentes de la

Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima 2021?

b) ¿Cuál es el nivel de procrastinación académica que presentan los adolescentes de la

Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima 2021?

c) ¿Cuál es la relación entre la dimensión intrapersonal de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada

“María de los Ángeles”, Lima 2021?


d) ¿Cuál es la relación entre la dimensión interpersonal de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada

“María de los Ángeles”, Lima 2021?

e) ¿Cuál es la relación entre la dimensión adaptabilidad de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada

“María de los Ángeles”, Lima 2021?

f) ¿Cuál es la relación entre la dimensión manejo de estrés de la inteligencia emocional

y procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada

“María de los Ángeles”, Lima 2021?

g) ¿Cuál es la relación entre la dimensión estado de ánimo de la inteligencia emocional

y procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada

“María de los Ángeles”, Lima 2021?

1.3. Objetivos de investigación

Objetivo general

Determinar la relación entre inteligencia emocional y procrastinación académica en los

adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima – 2021.

Objetivos específicos

a) Describir el nivel de inteligencia emocional que predomina en los adolescentes

de la Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima 2021.

b) Describir el nivel de procrastinación académica que presentan los adolescentes

de la Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima 2021.


c) Determinar la relación entre la dimensión intrapersonal de la inteligencia

emocional y procrastinación académica en adolescentes de la Institución

Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima 2021.

d) Determinar la relación entre la dimensión interpersonal de la inteligencia

emocional y procrastinación académica en adolescentes de la Institución

Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima 2021.

e) Determinar la relación entre la dimensión adaptabilidad de la inteligencia

emocional y procrastinación académica en adolescentes de la Institución

Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima 2021.

f) Determinar la relación entre la dimensión manejo de estrés de la inteligencia

emocional y procrastinación académica en adolescentes de la Institución

Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima 2021.

g) Determinar la relación entre la dimensión estado de ánimo de la inteligencia

emocional y procrastinación académica en adolescentes de la Institución

Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima 2021.

1.4. Justificación de la investigación

1.4.1. Importancia de la investigación

Desde una perspectiva social, la investigación se justifica debido a la importancia

que se tiene de estudiar la realidad de los adolescentes respecto al control de sus

emociones y sus conductas explicadas en dicho fenómeno; por lo que se puede


entender los diversos problemas que desencadena una ausencia de inteligencia

emocional reflejado en el grado de violencia hacia los demás y hacia la misma

persona y, por tanto, hacer frente a este problema en conjunto con toda la comunidad

académica e incluso con los padres de familia; asimismo, la investigación busca

evidencias de relación entre la inteligencia emocional y la tendencia hacia el

comportamiento de postergar de manera negativa las tareas asignadas o relacionadas

con el ámbito

académico lo cual va a repercutirse en el aprendizaje significativo y el rendimiento

académico esperado.

Desde una perspectiva práctica, la investigación brindará datos tangibles sobre la

inteligencia emocional y el comportamiento procrastinador que tienen los

adolescentes; sobre ello, se puede implementar acciones profesionales en los cuatro

niveles de acción tales como la promoción, prevención, asistencia y rehabilitación de

los adolescentes.

1.5. Limitaciones del estudio

Las limitaciones que se podrían encontrar son las asociadas al respectivo llenado de los

instrumentos; esto debido a que los evaluados pueden atribuirse eventos positivos a sí

mismos y negativos a los eventos externos a modo de justificar sus posturas, sobre

esto, la motivación e incentivos, además de la explicación que no se divulgará la

información personal (al ser anónimo) para un cumplimiento satisfactorio de los

cuestionarios. Otra de las limitaciones estuvo relacionada a los tiempos necesarios para
la evaluación ya que estos no deberán perjudicar las actividades académicas tanto de

los alumnos como de los docentes, no permitiendo un seguimiento a largo plazo de las

conductas de los evaluados, dejando esto como recomendación para futuros estudios de

réplica.

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

Internacionales

Badia et al., (2018), realizaron un estudio en España donde determinaron los

niveles de procrastinación de 670 alumnos de educación primaria de 7 escuelas, los

cuales fueron evaluados mediante un cuestionario que se elaboró y respondieron


posteriormente los padres. Se realizó mediante una temporalidad transversal. El estudio

determinó que la variable género desempeña un papel importante en la procrastinación,

hallándose que los varones son los que procrastinan con mayor magnitud (M=6.18 para

niños, M= 5,83 para niñas).

Urquijo & Extremera, (2017) realizaron una investigación en España en donde el

propósito era medir los niveles de inteligencia emocional en estudiantes universitarios de

distintas facultades, a los cuales se le aplicó el Emotional Intelligence Scale (WLEIS)

compuesta de 16 ítems con una escala de tipo Likert de 7 puntos. La muestra estuvo

conformada por 203 estudiantes, los resultados evidencian que los estudiantes presentan

un nivel de inteligencia emocional promedio alto (M= 5.15).

Ramos et al., (2017) en su estudio realizado en Ecuador determinaron los niveles

de procrastinación de jóvenes universitarios. El estudio estuvo conformado por una

metodología mixta, en un primer momento se realizó una etapa cuantitativa y para

reforzar los datos obtenidos se aplicó una segunda etapa cualitativa, temporalidad

transversal, no experimental. Trabajaron con una muestra de 250 estudiantes a los cuales

se les aplicó la Escala de Procrastinación de Álvarez compuesto por 13 ítems de

respuesta tipo Likert. Los resultados indican que existe niveles de incertidumbre de

procrastinación (Mn=11,0 Mx=54,00 M=29,73) y además es confirmado por la

evaluación cualitativa posterior que indica que, a mayor autonomía, grado de conciencia

de responsabilidad de sus actos y demás variables relacionadas con la autogestión

disminuye la procrastinación.
Guo et al., (2019), en China, hizo una investigación con el fin de determinar la

relación entre la inteligencia emocional y la procrastinación en personas mujeres

estudiantes que están brindando servicios de cuidado. Fue una investigación de

estrategia cuantitativa con diseño asociativo correlativo. Participaron 347 personas,

evaluadas con la Emotional intelligence was assessed using the Emotional Intelligence

Scale (EIS) para medir la inteligencia emocional y con la Procrastination Assessment

Scale‐Students (PASS) para medir la procrastinación. Los resultados mostraron que las

variables se asociaron describiendo una pendiente negativa donde la dispersión mostró

datos relativamente alejadas de la línea de correlación, reportando un coeficiente de -.29,

con un nivel de significancia menor a .05, lo cual lleva a concluir que es una correlación

significativa.

Wasim et al. (2021), en Pakistán, realizaron un estudio con el objetivo de

determinar la relación entre la inteligencia emocional y la procrastinación académica en

estudiantes. Fue un estudios que empleó la estrategia cuantitativa de tipo asociativa

correlacional. Participaron 347 personas, evaluadas con Schutte Self Report Emotional

Intelligence Test (SSEIT-33) para medir la inteligencia emocional y la Yockey

Academic Procrastination Scale Short Form (APS-S-5) para medir la procrastinación

académica. Encontraron que ambas variables se correlacionaron de manera significativa

describiendo una pendiente negativa, reportando un coeficiente de -.38, lo cual lleva a

inferir que cuanto mayor es la inteligencia emocional en los estudiantes, menores son las

evidencias de comportamientos procrastinadores.


Nacionales

Cholán & Burga (2019) ejecutaron una investigación en Huánuco que midió la

relación entre inteligencia emocional y procrastinación académica en 226 estudiantes de

educación secundaria, empleando el inventario de inteligencia emocional de Baron Ice y

la escala de procrastinación académica. El estudio fue de diseño no experimental, corte

transversal y tipo correlacional, encontrando entre los resultados que existe una

correlación no significativa entre la inteligencia emocional y la procrastinación

académica (p=0.929); además, se halló que los hombres son los que procrastinan en

mayor cantidad en comparación con las mujeres.

Huayllani & Gallegos (2019) ejecutaron un estudio en Arequipa, en el que

buscaron hallar el grado de correlación entre la inteligencia emocional y la

procrastinación. El estudio fue cuantitativo, de tipo correlacional y diseño no

experimental. Se evaluó a 177 estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria mediante el

inventario Baron-Ice y la Escala de Procrastinación Académica (EPA). Los resultados

revelan que existe una relación inversa y significativa (-,526), entre la inteligencia

emocional y la procrastinación académica comprobando que los estudiantes mientras

posean niveles bajos de inteligencia emocional no realizarán sus actividades académicas.

Respecto a los niveles de inteligencia emocional el 54,2 % de los alumnos se encuentra

en el nivel bajo; mientras que la tercera parte de alumnos tienden a procrastinar en las

actividades académicas.
Quiroz & Valverde (2017) realizaron en Arequipa un estudio en el que

plantearon como objetivo determinar la correlación entre procrastinación académica e

inteligencia emocional. Se trató de una investigación con enfoque cuantitativo,

correlacional – comparativa, no experimental; contaron con la participación de 352

estudiantes del primer año de distintas facultades, quienes fueron evaluados con la

Escala de Procrastinación Académica de Busko y el Inventario de Inteligencia

Emocional de Baron Ice. Los resultados hallados demuestran que existe una relación

inversa y significativa entre procrastinación académica e inteligencia emocional

(p=.000); a su vez se encuentra que los varones son los que tienen mayores niveles de

procrastinación a comparación con las mujeres (p = 0.073); caso contrario, no se aprecia

diferencias significativas en los niveles de inteligencia emocional según género (0.108).

Además, encontraron que la cuarta parte presentaron niveles de inteligencia emocional

bajo, mientras que 2 de cada 5 alumnos presenta niveles altos de procrastinación

académica.

Villanueva (2018) realizó un estudio en Trujillo para establecer la relación entre

la inteligencia emocional y la procrastinación académica en estudiantes del cuarto grado

de secundaria y describir los niveles que presentan estos en cada variable. El estudio fue

de tipo cuantitativo, correlacional con un muestreo no probabilístico intencional, la

muestra fue de 166 estudiantes, a los cuales se les aplicó el Inventario de inteligencia

emocional Baron Ice y la Escala de procrastinación en adolescentes (EPA). Los

resultados obtenidos indican que la inteligencia emocional y procrastinación se

relacionan de manera inversa y muy significativa (-0.942). A la vez se halló que en dicha
institución más del 80% presenta niveles de incertidumbre medio en procrastinación

académica.

Pérez, (2017), realizó en Huancayo una investigación guiada con el objetivo de

determinar la correlación de procrastinación académica y la inteligencia emocional en

alumnos de una universidad. El estudio fue cuantitativo, diseño correlacional

descriptivo, la muestra la conformaron 163 alumnos de edades entre 17 y 35 años, el

muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos usados fueron el

Inventario del Cociente Emocional – Bar -On ICE y la Escala de Procrastinación

Académica. Se halló que la correlación entre la procrastinación y la inteligencia

emocional es inversa y significativa (Rho de Spearman = -0,564), además los varones

presentan mayores niveles de procrastinación académica en comparación con las

mujeres, y se halla que los varones presentan mayores niveles de inteligencia emocional

en comparación con las mujeres.

Núñes, (2017), realizó un estudio en la provincia de Barranca con la finalidad de

determinar la relación entre la procrastinación académica y la inteligencia emocional en

estudiantes de segundo grado de secundaria. El estudio fue cuantitativo, correlacional,

no experimental de corte transversal, participaron 98 estudiantes, evaluados mediante la

escala de inteligencia emocional de Bar -On ICE, y la Escala de procrastinación

académica de Deborah Ann Busko. Los resultados demuestran que la procrastinación

académica y la inteligencia emocional se relacionan de manera directa y significativa


(Correlación de Pearson= -,427), además menos del 4 % tienen niveles de

procrastinación altos.

Navarro, (2017), en una investigación realizada en Chimbote planteó como

objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y procrastinación

académica en una institución educativa en la provincia de Barranca. El estudio fue

cuantitativo correlacional, participaron 111 estudiantes adolescentes, fueron evaluados

mediante el Inventario de inteligencia emocional de Bar -On Ice y la escala de

procrastinación académica de Deborah Ann Busko (EPA). Los resultados revelan que la

relación entre procrastinación académica y la inteligencia emocional es inversa y muy

significativa (Correlación de Pearson= –0.293). Además, se halló que la décima parte de

los alumnos presentan niveles altos de procrastinación. También hallaron que la

correlación entre la adaptabilidad y procrastinación académica es inversa y muy

significativa, el estado de ánimo y procrastinación académica se relacionan inversa y

significativamente. Finalmente, la inteligencia intrapersonal, inteligencia interpersonal,

manejo del estrés y la procrastinación académica se relacionan de manera inversa pero

no significativamente.

2.2. Bases teóricas

Inteligencia

Han sido muchos los intentos por definir el concepto de inteligencia, sin

embargo, no existe una definición única. A lo largo del tiempo, este concepto se ha
modificado debido a los cambios producidos en las sociedades, en cuanto al desarrollo

y avance en el campo del conocimiento.

Si nos basamos en el origen etimológico de dicha palabra, una persona es

inteligente cuando es capaz de resolver una situación haciendo la mejor elección, entre

todas las diferentes opciones o posibilidades que tiene.

Por tanto, teniendo en cuenta la definición anterior, podemos decir que la

inteligencia es la capacidad de entender, comprender y resolver problemas con

habilidad, destreza y teniendo en cuenta la experiencia.

El estudio de la inteligencia tiene sus orígenes en autores como Galton, que en

1869 publicó su libro El Genio Hereditario. Este autor tenía la convicción de que las

diferencias individuales de la capacidad mental eran fruto de la herencia, por tanto, las

consideraba innatas.

Cattell (1963) inventó las pruebas mentales, con el fin de transformar en ciencia

aplicada la psicología.

Alfred Binet (1905; citando en Escalante & Huancapaza, 2016) elaboró la

primera escala de inteligencia para niños, cuyo objetivo era identificar en las escuelas

las diferencias mentales para dar instrucciones especiales, considerando que juzgar,

comprender y razonar bien eran la base de la inteligencia. Posteriormente, la escala fue

modificada en 1916, por Terman, profesor de la Universidad de Stanford, pasando a

denominarse Stanford-Binet. Esta escala incorporó el concepto de Cociente Intelectual

(CI).
Tras la labor de Binet fue cuando comenzó la discusión de si la inteligencia

dependía de un solo factor o de muchos más factores específicos. (Escalante &

Huancapaza, 2016)

Inteligencia emocional

El concepto de Inteligencia Emocional (IE) tiene un claro precursor, el psicólogo

Thorndike (1920), quien la definió como "la habilidad para comprender y dirigir a los

hombres y mujeres a actuar sabiamente en las relaciones humanas”. Para este autor,

además de la inteligencia social, existen otros dos tipos de inteligencias: la abstracta

(habilidad para manejar ideas) y la mecánica (habilidad para entender y manejar

objetos).

Wechsler (1943) también destacó el componente social de la inteligencia,

definiéndola como “la capacidad global para actuar deliberadamente, para pensar

racionalmente y para hacer frente eficazmente a su entorno”.

Otro importante soporte para el desarrollo de la Inteligencia Emocional fue

Cattell (1963) con su denominada teoría triádica de la inteligencia. Este autor

distinguió tres tipos de propiedades dentro de ella:

 Las capacidades, que constituyen las posibilidades de acción del cerebro en su

totalidad.

 Los poderes provinciales, que serían tipos de organización local para distintas

modalidades sensoriales y motoras.


 Las agencias, que se corresponden con las habilidades necesarias para actuar en

distintas áreas de contenido culturalmente valoradas.

A su vez, diferenció en aquel momento dos tipos de inteligencia:

 Inteligencia fluida: que hace referencia a la habilidad heredada de pensar y

razonar de forma abstracta y resolver problemas, dependiendo en mayor grado

de las estructuras fisiológicas cerebrales.

 Inteligencia cristalizada: que provenía de las habilidades y los conocimientos

adquiridos, de la formación previa y de las experiencias del pasado. Basado en

la historia de aprendizaje de cada sujeto y reflejaba la asimilación de

experiencias culturales.

Posteriormente, surgieron dos teorías:

Las inteligencias múltiples de Gardner (1995) expone que las personas tenemos

siete tipos de inteligencias distintas que nos relacionan con el mundo:

 Inteligencia Lingüística: relacionada con nuestra capacidad verbal, lenguaje y

las palabras.

 Inteligencia Lógico-matemática: es el desarrollo de pensamiento abstracto, con

la precisión y la organización a través de pautas o secuencias.

 Inteligencia Musical: se relaciona directamente con las habilidades musicales y

ritmos.
 Inteligencia Espacial: es la capacidad para integrar elementos, percibirlos y

ordenarlos en el espacio, permitiendo establecer relaciones de tipo metafórico

entre ellos.

 Inteligencia Kinestésico-corporal: abarca todo lo relacionado con el

movimiento tanto corporal como el de los objetos y reflejos.

 Inteligencia Interpersonal: implica la capacidad de establecer relaciones con

otras personas.

 Inteligencia Intrapersonal: es el conocimiento de uno mismo y todos los

procesos relacionados, como autoconfianza y automotivación.

Sternberg (1984) definió la inteligencia como la “actividad mental dirigida

hacia la adaptación intencional, selección o transformación de entornos del mundo

real relevantes en la propia vida”. Este autor propuso tres tipos de inteligencia:

analítica, creativa y práctica, conformado, cada uno de estos tipos, por tres subteorías

complementadas entre sí (componencial, experiencial y contextual).

Esta teoría introdujo dos tipos de inteligencias muy relacionadas con la

competencia social, y hasta cierto punto emocional: la Inteligencia Interpersonal y la

Inteligencia Intrapersonal.

Gracias a Sternberg y Gardner, el concepto de inteligencia pasó a ser un concepto

más amplio, las inteligencias múltiples sustituyeron el concepto unilateral de

inteligencia de Binet, arraigando en todas las mentes y comenzaron a tenerse en cuenta

aspectos no sólo racionales, sino también emocionales dentro de ella. (Pérez &

Castejón, 2007)
Fue Goleman quien popularizó el término, gracias a la gran acogida que tuvo su

libro titulado Inteligencia Emocional, definiéndola como “la capacidad de reconocer

nuestros propios sentimientos y el de los demás, motivándonos y manejando

adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos”

Desde ese momento, las emociones pasaron de ser elementos perturbadores de la razón

a ser información extra, vital para el funcionamiento adaptativo del ser humano, hasta

el punto de suponer que proporcionaban el éxito a nivel no sólo profesional sino

también personal, familiar, académico, etc.(Goleman, 2011)

Modelos de inteligencia emocional

Los principales modelos sobre inteligencia emocional se han clasificado en:

Modelos de habilidades:

Son los que fundamentan las habilidades como indispensables para el procesamiento

de la información emocional; estos modelos no incluyen componentes de factores de

personalidad, postulando la existencia de una serie de habilidades cognitivas o

destrezas de los lóbulos prefrontales del neocórtex para percibir, evaluar, expresar,

manejar y autorregular las emociones de un modo inteligente y adaptado al logro del

bienestar, a partir de las normas sociales y los valores éticos.

Las habilidades incluidas en el modelo son las siguientes:

 Percepción emocional: habilidad para identificar las emociones en sí mismo y en

los demás a través de la expresión facial y de otros elementos como la voz o la

expresividad corporal.
 Facilitación emocional del pensamiento: capacidad para relacionar las emociones

con otras sensaciones como el sabor y olor o, usar la emoción para facilitar el

razonamiento.

 Compresión emocional. Habilidad para resolver los problemas e identificar qué

emociones son semejantes.

 Dirección emocional. Compresión de las implicaciones que tienen los actos

sociales en las emociones y regulación de las emociones en uno mismo y en los

demás.

 Regulación reflexiva de las emociones para promover el crecimiento personal.

Habilidad para estar abierto a los sentimientos ya sean positivos o negativos.

Otros modelos:

Incluyen componentes de personalidad, habilidades cognitivas y otros factores de

aportaciones personales, que en algunos casos son fruto de constructos ad hoc con la

finalidad de enfatizar el sentido popular y divulgativo. Aquí tenemos los modelos de:

 Modelo de Cooper y Sawaf: denominado como el modelo de los “Cuatro

Pilares”, desarrollándose, principalmente, en el ámbito organizacional,

desarrollando cuatro aspectos fundamentales del modelo (García & Giménez,

2010):

o Alfabetización emocional: constituida por la honradez emocional, la

energía, el conocimiento, el feed-back, la responsabilidad y la conexión,

permitiendo la eficacia y el aplomo personal.


o Agilidad emocional: es el componente referido a la credibilidad, la

flexibilidad y autenticidad personal que incluye habilidades para escuchar,

asumir conflictos y obtener buenos resultados de situaciones difíciles.

o Profundidad emocional: se denomina a la armonización de la vida diaria

con el trabajo.

o Alquimia emocional: habilidad de innovación aprendiendo a fluir con

problemas y presiones.

 Modelo de Boccardo, Sasia y Fontenla: La principal aportación de estos autores,

es la distinción entre la inteligencia emocional e inteligencia interpersonal,

exponiendo que las habilidades: autoconocimiento emocional, control emocional

y automotivación pertenecen a la inteligencia emocional, además de capacidades

tales como: reconocimiento de las habilidades ajenas y habilidades

interpersonales. (Ferragut & Fierro, 2014)

Estos autores establecen las siguientes áreas:

o Autoconocimiento emocional: reconocimiento de los sentimientos.

o Control emocional. habilidad para relacionar sentimientos y adaptarlos a

cualquier situación.

o Automotivación: dirigir las emociones para conseguir un objetivo, en

esencia para mantener un estado de búsqueda permanente de la creatividad

para encontrar soluciones.

o Reconocimiento de las emociones ajenas: habilidad que construye el

autoconocimiento emocional.
o Habilidad para las relaciones interpersonales: producir sentimientos en los

demás.

 Modelo de Matineaud y Engelhartn: centran su trabajo en la evaluación de la

inteligencia emocional empleando unos cuestionarios referidos a diferentes

ámbitos, integrando como componentes de la inteligencia emocional (García &

Giménez, 2010):

o El conocimiento es sí mismo.

o La gestión del humor.

o Motivación de uno mismo de manera positiva.

o Control de impulso para demorar la gratificación.

o Apertura a los demás, como aptitud para ponerse en el lugar del otro.

 Modelo de Elias et al. (2014): integran los modelos anteriores para homogeneizar

la medición del constructo inteligencia emocional. Estos autores señalan como

componentes:

o Ser consciente de los propios sentimientos y de los demás.

o Mostrar empatía y comprender los puntos de vista de los demás.

o Hacer frente a los impulsos emocionales.

o Plantearse objetivos positivos y planes para alcanzarlos.

o Utilizar habilidades sociales.

 Modelo Secuencial de Autorregulación Emocional: Bonano (2001) establece que

todos los seres humanos portamos un grado de inteligencia emocional, que se ha


de autorregular para su eficiencia, fundamentando esto en los procesos de

autorregulación emocional para afrontar la emocionalidad de modo inteligente.

(Cholán & Burga, 2019)

El autor señala tres categorías generales de actividad autorregulatoria:

o Regulación de Control. Son los comportamientos automáticos e

instrumentales dirigidos a la inmediata regulación de respuestas

emocionales.

o Regulación Anticipatoria. Anticipar los futuros desafíos que se pueden

presentar.

o Regulación Exploratoria. Adquirir nuevas habilidades o recursos para

mantener nuestra homeostasis emocional.

Modelos mixtos.

Entre los principales autores se encuentran Goleman (2011) y Bar-On, (2016);

quienes incluyen rasgos de personalidad como el control del impulso, la motivación, la

tolerancia a la frustración, el manejo del estrés, la ansiedad, la asertividad, la confianza

y/o la persistencia.

 Modelo de Goleman: se establece la existencia de un Cociente Emocional (CE)

que no se opone al Cociente Intelectual (CI) clásico, sino que ambos se

complementan en las interrelaciones que se producen, pudiendo llegar al mismo

fin. Los componentes que constituyen la IE según Goleman son:


o Conciencia de uno mismo (Selfawareness): es la conciencia que se tiene de

los propios estados internos, los recursos e intuiciones.

o Autorregulación (Self-management): es el control de nuestros estados,

impulsos internos y recursos internos.

o Motivación (Motivation): se explican como tendencias emocionales que

guían o que facilitan el logro de objetivos.

o Empatía (Social-awareness): se entiende como la conciencia de los

sentimientos, necesidades y preocupaciones ajenas.

o Habilidades sociales (Relationship management): es la capacidad para

inducir respuestas deseables en los demás, pero no entendidas como

capacidades de control sobre otro individuo.

Para fines de esta investigación se empleará la teoría de inteligencia emocional

propuesta por Bar-On en 1997, quien la conceptualizó como una multirrelación de

emociones, habilidades no cognitivas y competencias sociales -personales, que

influyen en la capacidad individual para afrontar con eficacia las presiones y

requerimientos que posibilitaban actuar sobre el entorno. (Bar-On, 2016)

Modelo de Bar-On constituyó la base de sus posteriores formulaciones sobre la

inteligencia emocional ofreciendo otra definición de la inteligencia emocional

describiéndola como un conjunto de capacidades no cognitivas, competencias de

habilidades aprendidas que influencian la calidad de los individuos para enfrentar

eficazmente las demandas y presiones del ambiente, siendo esta definición la que
representa más controversia debido al uso que el autor hace del término capacidades

“no cognitivas” en cuanto se relaciona con la inteligencia emocional. Bar-On, con el

objeto de sostener su afirmación, ha conducido estudios que buscan la relación de la

IE

con la salud física, psicológica, interacción social, rendimiento escolar, rendimiento

laboral, bienestar subjetivo y la realización del ser, encontrando su aplicabilidad en

diversos contextos. (Ferragut & Fierro, 2014)

El modelo de Bar-On, se fundamenta en las competencias, las cuales intentan

explicar cómo un individuo se relaciona con las personas que le rodean y con su

medio ambiente. Por tanto, la IE y la inteligencia social son consideradas un conjunto

de factores de interrelaciones emocionales, personales y sociales que influyen en la

habilidad general para adaptarse de manera activa a las presiones y demandas del

ambiente. (Bar-On, 2016)

El modelo de Bar-On (1997) está compuesto por cinco elementos o

componentes: intrapersonal, interpersonal, manejo de estrés, estado de ánimo: que

está constituído por la habilidad para adaptarse a los cambios y resolver problemas de

naturaleza personal / social y de adaptabilidad o ajuste. (Bar-On, 2016)

Componentes de la inteligencia emocional según Bar-On

El modelo de Bar-On, (2016) está compuesto por diversos aspectos:

 Componente intrapersonal:
o Comprensión emocional de sí mismo: habilidad para comprender

sentimientos y emociones, diferenciarlos y, conocer el porqué de los

mismos.

o Asertividad: habilidad para expresar sentimientos, creencias, sin dañar los

sentimientos de los demás y, defender nuestros derechos de una manera no

destructiva.

o Autoconcepto: capacidad para comprender, aceptar y respetarse a sí

mismo, aceptando los aspectos positivos y negativos, así como las

limitaciones.

o Autorrealización: habilidad para realizar lo que realmente podemos,

deseamos y se disfruta.

o Independencia: capacidad para autodirigirse, sentirse seguro de sí mismo

en nuestros pensamientos, acciones y, ser independientes emocionalmente

para tomar decisiones.

 Componente interpersonal:

o Empatía: habilidad para sentir, comprender y apreciar los sentimientos de

los demás.
o Relaciones interpersonales: capacidad para establecer y mantener

relaciones satisfactorias, caracterizadas por una cercanía emocional.

o Responsabilidad social: habilidad para mostrarse como una persona

cooperante, que contribuye, que es un miembro constructivo, del grupo

social.

 Componentes de adaptabilidad:

o Solución de problemas: capacidad para identificar y definir los problemas

para evaluar correctamente la realidad y, generar e implementar soluciones

efectivas.

o Prueba de la realidad: habilidad para evaluar la correspondencia entre los

que experimentamos y lo que en realidad existe.

o Flexibilidad: habilidad para realizar un ajuste adecuado de nuestras

emociones, pensamientos y conductas a situaciones y condiciones

cambiantes.

 Componentes del manejo del estrés:

o Tolerancia al estrés: capacidad para soportar eventos adversos, situaciones

estresantes y emociones fuertes.

o Control de los impulsos: habilidad para resistir y controlar emociones.


 Componente del estado de ánimo en general:

o Felicidad: capacidad para sentir satisfacción con nuestra vida.

o Optimismo: habilidad para ver el aspecto más positivo de la vida,

refiriéndose a la capacidad de ser optimista y de saber disfrutar de la

presencia de otros, además de conservar una actitud positiva ante

situaciones adversas.

o Satisfacción (happiness): se refiere a la capacidad de estar satisfecho

consigo mismo y de la propia vida.

Procrastinación

La procrastinación (del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro),

postergación o posposición es la acción de postergar actividades que forman parte de

los deberes u obligaciones que deben de atenderse, reemplazándolas por actividades de

menos importancia. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define

la palabra “procrastinar” sencillamente como “diferir, aplazar”.

Natividad (2014; citado en Mamani, 2017) considera que la procrastinación es un

comportamiento auto limitante que conlleva a la pérdida del tiempo, incremento de

estrés y un bajo rendimiento académico; además menciona que el primer análisis

histórico sobre la procrastinación se le atribuye a Milgram (1992; citado en Mamani,

2017) quien lo caracteriza como un fenómeno que corresponde a las sociedades


actuales, modernas y orientadas a la tecnología, incluso la denomina “enfermedad

moderna “. En la actualidad la procrastinación es vista como un comportamiento

inadecuado, dado que vivimos en un entorno en donde la gran mayoría de las

actividades están vinculadas a la eficiencia, a la rapidez de la adaptación al cambio y la

competitividad.

Según lo expuesto por Ferrari, Johmson, & McCown, (2015). menciona que la

procrastinación hace referencia a un patrón cognitivo conductual, caracterizado por la

intención de hacer una tarea y una falta de diligencia para empezarla, desarrollarla y/o

finalizarla, en el que el proceso se acompaña de sentimientos de ansiedad, inquietud y

abatimiento.

Por otro lado, sostiene Steel (2011; citado en Angarita, 2014) desde que apareció

por primera vez la palabra procrastinación, no está referido simplemente a posponer

algo, sino a posponerlo irracionalmente de forma voluntaria, a pesar de creer que esa

dilación será perjudicial así mismo.

Numerosos estudios realizados con miles de personas han establecido que la

impulsividad y los rasgos de personalidad, como la poca meticulosidad, bajo

autocontrol y gran propensión a la distracción son el núcleo de la procrastinación.

(Stell 2011; citado en Angarita, 2014).

Los autores Hsin Chun, A & Nam Choi J. (2005; citados por Alegre 2014)

diferenciaron dos tipos de procrastinadores; procrastinadores pasivos, contra


procrastinadores activos. Los procrastinadores pasivos son procrastinadores en el

sentido tradicional. Están paralizados por su indecisión para actuar y no completar las

tareas a tiempo. En contraste, los procrastinadores activos son un tipo "positivo" de

procrastinador. Prefieren trabajar bajo presión, y toman decisiones deliberadas para

postergar. Dichos autores refieren que, los resultados actuales demuestran, aunque los

procrastinadores activos dilatan al mismo grado que los procrastinadores pasivos, son

más similares a los no procrastinadores que a los procrastinadores pasivos en términos

de uso intencional del tiempo, control del tiempo, confianza en la autoestima, estilos de

afrontamiento y resultados.

Según lo referido por Chan (2011; citado en Castro & Mahamud, 2018), la

procrastinación tiene una serie de características que tienen como base la

responsabilidad, que se inicia en el desarrollo de la persona en sus pautas de crianza y

educación, en la que los jóvenes pueden sentirse atraídos por actividades placenteras,

como el juego, la diversión u otras que los lleven a algún tipo de adicción, sea

tecnológica o personal. Por otro lado, en base a los estudios realizados, se han

planteado tipologías de este perfil, que derivan en dos estilos: los procrastinadores

ocasionales y los procrastinadores cotidianos, estos últimos con características de

problemas personales y de relación social.

También es importante recalcar que, en la procrastinación, la persona tiene

intención de realizar en el momento la tarea en cuestión que está aplazando. Por lo

tanto, no se considera la acción de aplazar una tarea estratégicamente con buenos


motivos, llamada en ocasiones procrastinación o aplazamiento activo o estratégico.

Respecto a este aspecto, en un estudio, Corkin, Yu y Lindt (2011; citado en Habelrih &

Hicks, 2015), encontraron que un mayor nivel de aplazamiento estratégico se

encontraba asociado incluso a un mayor nivel de autoeficacia y a mejores notas

académicas.

La actividad pendiente que es procrastinada es necesaria o importante para la

persona que realiza dicho aplazamiento, su realización es voluntaria y no impuesta

desde fuera y, por último, a pesar de tener conocimiento de las consecuencias adversas

de la acción de procrastinar, la persona que presenta este problema, lo sigue realizando.

(Michinov, Brunot, Le Bohec, Juhel & Delaval, 2011; citados en Betul, 2017).

Características y causas de la procrastinación

Existen numerosas variables cuya relación con la procrastinación se ha estudiado

sobradamente. Sin embargo, a veces los resultados han sido contradictorios y, sobre

todo, la mayoría de estas investigaciones han ido en paralelo, pero de manera

mayoritariamente independiente entre sí. Por ello, existe una cantidad vigente de

estudios, la mayoría desde la psicología diferencial, que relacionan la procrastinación

con determinado rasgo o variable y que carecen de una adecuada estructura que los

conecte. En los siguientes apartados se expondrán la información más importante que

se ha encontrado sobre la mayoría de las principales características, causas y tipos de la

procrastinación. (García, 2012; citado en Condori & Mamani, 2016)


Modelos que explican la variable procrastinación

Modelo psicodinámico según Baker

Este modelo explica la procrastinación como temor al fracaso y centra su

atención en la comprensión de las motivaciones que tienen las personas que fracasan o

que se retiran de las actividades a pesar de la suficiente capacidad, inteligencia o

preparación para obtener éxito en sus actividades, además explica que el miedo al

fracaso es debido al establecimiento de relaciones familiares patológicas, donde el rol

de los padres ha facilitado la maximización de frustraciones y la minimización del

autoestima del niño. Y fue el primer modelo en estudiar los comportamientos

relacionados con la postergación de tareas (Baker, 1979; citado por Rothblum, 1990).

Modelo Motivacional

Este modelo plantea que la motivación de logro es un rasgo invariable, donde la

persona invierte una serie de conductas que se encuentran orientados a alcanzar el éxito

en cualquier circunstancia que se presente; por lo cual un individuo puede elegir dos

posiciones: la esperanza de alcanzar el éxito o el miedo al fracaso; el primero hace

referencia al logro motivacional y el segundo a la motivación para evitar una situación

que la persona valora como negativa. Cuando el miedo al fracaso supera la esperanza

de éxito las personas prefieren elegir actividades en las cuales perciban que el éxito

está garantizado postergando así aquellas actividades que consideren complejas y en

las cuales puedan pronosticar fracaso (McCown, Ferrari y Johnson, 1991).

Modelo Conductual de Skinner


La visión actual conductual refiere que una conducta se mantiene cuando es

reforzada, es decir, las conductas persisten por sus consecuencias (Skinner, 1977). Por

tal razón, las personas procrastinan porque sus conductas de postergación propiamente

han sido retroalimentadas y además han tenido triunfo debido a diversos factores

propios del ambiente, que han permitido continuar con este tipo de acciones.

Asimismo, las personas que padecen de procrastinación conductual, planean, organizan

e inician las acciones que tempranamente dejan de lado sin anticipar los beneficios que

conlleva a finalizar la tarea.

Modelo Cognitivo de Wolters

Este modelo plantea que la procrastinación implica un procesamiento de

información disfuncional que involucra esquemas desadaptativos relacionados con la

incapacidad y el miedo a la exclusión social y que los procrastinadores generalmente

reflexionan acerca de su comportamiento de aplazamiento; los individuos

experimentan formas de pensamiento obsesivo cuando no puede realizar una actividad

o se acerca el momento de presentar una tarea, además, primero se compromete a la

realización de una diligencia, posteriormente comienza a tener pensamientos quejosos

relacionados con el progreso de la actividad y con su incapacidad para planearla o

realizarla, por lo cual se comienzan a presentar pensamientos automáticos negativos

relacionados con la baja autoeficacia (Wolters, 2003).


Luego de haber visto los distintos enfoques teóricos. A continuación,

presentamos y definimos el modelo teórico en el que se respalda nuestro estudio.

Modelo teórico de Busko (1998)

A partir de esta revisión de la literatura de investigación sobre el problema de la

relación entre el perfeccionismo y la procrastinación, desarrollé un modelo de análisis

de ruta que especifica los antecedentes del perfeccionismo auto orientado y la dilación

académica, una relación recíproca entre las dos construcciones y sus efectos en el

rendimiento académico.

El modelo consta de diez variables exógenas (X). incluyendo social psicológica

(autoridad parental y autoeficacia), demográfica social (antecedentes del estado

socioeconómico, número de hermanos y población de la comunidad de origen). Y

variables de nivel individual (edad, género y semestre) y tres variables endógenas (Y):

perfeccionismo orientado a sí mismo, procrastinación académica y logro académico.

Tipos de procrastinación

En los últimos años se han publicado diversos estudios que contemplan la

existencia de varios tipos diferenciables de procrastinación. Los tres principales tipos

son el tipo arousal frente al tipo evitativo, por un lado y, por el otro, el tipo decisional.

Esta taxonomía fue ideada y concebida por Clariana, et al. (2011; citado en Bastidas,

2017) cuando trataba de comparar algunas escalas de evaluación de la procrastinación

(Procrastination Scale de Lay y el Adult Inventory of Procrastination de McCown y

Johnson’s). Dado que en sus análisis encontraba que la correlación existente entre estas

escalas era casi nula, concluyó que éstas medían dos tipos diferentes de
procrastinación: el tipo arousal la primera y el tipo evitativo la segunda.

Posteriormente, Ferrari añadió un tercer tipo denominado tipo decisional, basándose en

el Decisional Procrastination Questionnaire de Mann.

En los siguientes apartados se explica brevemente en qué hipótesis se basan estas

distinciones y las conclusiones que se derivan.

Procrastinador tipo arousal:

Para Becerra (2012; citado en Chigne, 2017), señala que los niveles altos de

búsqueda de sensaciones corresponden a un procrastinador de tipo arousal, se

caracteriza por un alto nivel de búsqueda de sensaciones que procrastina porque ansía

obtener un “subidón” por la compleción de una tarea en el último momento. Es decir,

se refiere a una persona que es altamente reforzada de modo positivo en la acción de la

realización

de alguna actividad pendiente en un corto periodo de tiempo y a contrarreloj para lo

que se ha programado en un mayor tiempo. El contexto desafiante que genera una

situación de alto riesgo de fracaso, genera en la persona una sensación estimulante que

necesitan.

Procrastinador tipo evitativo

Contrario al tipo arousal, el procrastinador tipo evitativo busca principalmente no

enfrentarse a la tarea en cuestión (Becerra, 2012; citado en Chigne, 2017). La

motivación puede adoptar varias formas, a saber: hay tareas, que por la aversión que

causan de forma natural, se evitan; otros se posponen para siempre por el temor de ser

incapaces de cumplirlos, lo cual es un miedo a la restricción.


Procrastinador tipo decisional

Ambos tipos de procrastinación anteriormente expuestos podrían considerarse

formas conductuales de ésta, que lo que posponemos son tareas. Estos dos tipos se

contraponen al tercer tipo, el decisional, ya que, en éste, es la toma de una decisión lo

que se llega a procrastinar. (Becerra, 2012: citado en Chigne, 2017).

Se ha considerado importante exponer de manera concisa los tipos de

procrastinación descritos por Ferrari, ya que algunos de los estudios a los que haré

referencia a lo largo del trabajo han sido realizados tomando esta taxonomía como

referente y, por lo tanto, es necesario conocerla. Sin embargo, eso no significa que este

sistema clasificatorio no haya sido puesto en duda y, recientemente, algunos estudios

parecen concluir que esta división de tipos puede, en realidad, no ser tal y no

diferenciar realmente entre tipos claramente distintos de procrastinadores.

Fuschia, (2013) desafían la existencia del tipo arousal como entidad diferenciada

y como subtipo de procrastinación. Los objetivos de su trabajo de investigación fueron

determinar, por un lado, si la General Procrastination Scale mide realmente un tipo de

procrastinación caracterizado por el arousal y, por otro, si la personalidad relacionada

con el tipo arousal (medida aquí por la búsqueda de sensaciones, la extraversión y el

índice de reductor) tiene relación con las creencias respecto a los motivos para la

procrastinación académica. Además, los sujetos con una personalidad caracterizada por

el arousal no es un predictor ni de la procrastinación ni de las creencias que los

procrastinadores tienen sobre la motivación de su procrastinación. Por lo tanto, las


personas que justifican su conducta procrastinadora en base a un deseo de obtención de

estimulación por trabajar mejor bajo presión o en el último momento, parecen estar

“engañándose” a sí mismos o simplemente es esta la explicación que estas personas

han encontrado. Pero estas personas no son más que una mínima porción de todos los

procrastinadores.

Asimismo, un metaanálisis muy reciente con un análisis factorial exhaustivo

concluyó que la taxonomía tripartita no existe y en realidad se debe a un análisis

erróneo en el trabajo de Ferrari, Johnson, & McCown, (1995), quien menciona que las

medidas hasta aquí comentadas, que supuestamente apoyaban el modelo de tres tipos,

se solapan y se puede extraer un único factor para la procrastinación, que se caracteriza

por el aplazamiento irracional de tareas.

Por lo tanto, podemos concluir que existe evidencia muy reciente y potente que

contradice este modelo tripartito de la procrastinación y, sin duda alguna, es un cambio

que abre nuevas posibilidades en la comprensión del fenómeno de cara a la

investigación

futura. Aún así, los principales autores defensores de los diferentes tipos de

procrastinación siguen investigando estas diferencias y existen numerosos estudios

recientes que siguen haciendo esta distinción.

Enfoques Teóricos de la Procrastinación

Enfoque Psicodinámico
El enfoque psicodinámico propone que la experiencia infantil es un factor

decisivo de la personalidad adulta, explica la influencia de los procesos mentales

inconscientes sobre el comportamiento y el conflicto interno como raíz subyacente de

la mayoría de conductas (Matlin, 1995; citado en Condori & Mamani, 2016).

Ferrari et al, (1995; citado en Papalia, Wendkos, & Duskin, 2014) refieren que la

perspectiva psicoanalítica se ha enfocado en las prácticas incorrectas de la crianza de

los hijos, así como en algún asunto no resuelto durante el crecimiento y la madurez; sin

embargo, Burka y Yuen (1983; citado en Natividad, 2014) indican que existirían dos

patrones familiares básicos: el primer patrón asociado a familias en las cuales existe

mucha presión hacia el éxito y el segundo patrón asociado a las familias que dudan de

la habilidad del niño para conseguirlo. En ambos casos desarrolla una influencia

perjudicial sobre la autoestima, por lo tanto, la procrastinación no sería un mal hábito

sino una forma de expresar un conflicto interno con la intención de proteger la

autoestima.

Para autores como Flett, Blankstein y Martin (1995; citado en Charca & Taco,

2017) el autoconcepto negativo y el pobre sentimiento de valía personal, juegan un

papel de suma importancia en la auto imagen del sujeto que procrastina; estos sugieren

que

una crianza inadecuada facilitaría un apego ansioso entre el niño y el cuidador,

conllevando a conductas con déficit en la autoestima con características de

personalidad que incluyen tendencia a procrastinar.


Teorías Conductuales

Las teorías conductistas explican la procrastinación basándose en la conocida ley

del efecto. Se plantea en resumen que aquellas personas que han sido recompensadas

en conductas de procrastinación persistirán en hacerlo.

Kotler (2009; citado en Condori & Mamani, 2016) refiere que la dilación refleja

la necesidad de nuestros cerebros a sentirse bien “ahora” en vez de esperar a cosechar

recompensas futuras. Diversos estudios reflejan este concepto de recompensa

engañosa. Salomon y Rothblum (1984; citado en Dias, Semprebon, Baron, &

Dezevecki, 2016) refieren que los estudiantes procrastinaban tareas que encontraban

desagradables. Por otro lado Natividad, (2014) propone que la teoría conductista

resulta atractiva, pero no permite explicar por qué no todos los estudiantes eligen

siempre la recompensa a corto plazo, frente a las de largo plazo. Dicho de otra forma,

porque no todos los sujetos son procrastinadores crónicos o presentan la dilación como

rasgo. Se tendría que recurrir a la ejecución de investigaciones más profundas para su

explicación.

Teorías Cognitivas Conductuales


Respecto a este enfoque encontramos que Ellis y Knus (1977; citado en Bastidas,

2017) identificaban la procrastinación como el resultado de tres causas básicas,

autolimitación, baja tolerancia a la frustración y hostilidad, estas causas entendidas

como manifestaciones características de un estilo cognitivo que implica una visión

distorsionada de uno mismo, de los demás y del mundo.

Las autolimitaciones, refieren Ellis y Knus (1977; citado en Bastidas, 2017) a

cómo las personas se minusvaloran mediante pensamientos autocríticos y

autoafirmaciones negativas y despectivas. Dentro de un inadecuado ciclo el

procrastinador se devalúa a sí mismo por sus conductas pasadas y presentes de

procrastinación, devaluación que suscita más los aplazamientos, así como los

sentimientos de ansiedad y depresión. En base a ello la procrastinación deriva por una

parte de creencias excesivamente estrictas, es decir perfeccionismo y por otro lado de

una visión de autovalía.

En cuanto a la segunda causa de la procrastinación sería la baja tolerancia a la

frustración, la incapacidad de tolerar molestias, contratiempos o demora en la

satisfacción de deseos, en base a esta creencia auto limitadora, los individuos eligen

aplazar la tarea. Por último, la tercera causa de la procrastinación, la hostilidad, se

caracteriza como un reclamo irracional contra todos aquellos relacionados con la tarea

que se aplazó; los sujetos pueden postergar la realización como una expresión

indirecta,
inapropiada y autoperjudicial de ira y hostilidad hacia las personas asociadas a dicha

tarea.

Natividad, (2014) menciona que la perspectiva cognitiva conductual, relaciona la

procrastinación con la autorregulación académica, la autorregulación entendida como

el proceso que permite a los estudiantes activar y mantener pensamientos, conductas y

sentimientos orientados a la consecución de sus metas.

2.3. Definición de términos básicos

 Adaptabilidad: Se refiere a la capacidad de un ser vivo para ajustarse o

amoldarse a los cambios ambientales y responder a las exigencias de su entorno

de forma efectiva.

 Adolescencia: Se le llama así al periodo posterior a la niñez, que es marcado por

el desarrollo sexual, biológico, psicológico y social. Este periodo que empieza

con la pubertad no tiene una duración determinada, debido a que puede empezar

antes o después de cada individuo.

 Estado de ánimo: Se refiere a la disposición emocional o al tipo de emoción que

predomina en una persona.

 Inteligencia emocional: capacidad de las personas para percibir, entender,

controlar y modificar sus emociones propias y las de los demás. la inteligencia


emocional no se refiere a reprimir las emociones, sino por el contrario a saber

canalizarlas y lograr equilibrarlas.

 Interpersonal: se refiere a la capacidad de interacción, así como la habilidad para

logar establecer relaciones satisfactorias con los demás.

 Intrapersonal: Se refiere a la capacidad que tiene una persona para conocer sus

cualidades, capacidades, así como de sus limitaciones.

 Manejo de estrés: Es la habilidad para controlar y reducir los efectos como

consecuencia de enfrentar situaciones adversas o que generan estrés.

 Procrastinación: consiste en aplazar el cumplimiento de una obligación o el

desarrollo de una acción, de forma habitual, sustituyéndolas por otras situaciones

más irrelevantes o agradables por miedo a afrontarlas.


CAPÍTULO III

HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Formulación de hipótesis principal y derivadas

Hipótesis principal

Existe relación significativa e inversa entre inteligencia emocional y procrastinación

académica en los adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de los

Ángeles”, Lima – 2021.

Hipótesis derivadas

1) Existe relación entre la dimensión intrapersonal de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada

“María de los Ángeles”, Lima 2021.


2) Existe relación entre la dimensión interpersonal de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada

“María de los Ángeles”, Lima 2021.

3) Existe relación entre la dimensión adaptabilidad de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada

“María de los Ángeles”, Lima 2021.

4) Existe relación entre la dimensión manejo de estrés de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada

“María de los Ángeles”, Lima 2021.

5) Existe relación entre la dimensión estado de ánimo de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada

“María de los Ángeles”, Lima 2021.

3.2. Variables, definición conceptual y operacional

Variable 1: Inteligencia emocional

Definición conceptual:

De acuerdo a BarOn (1997) la inteligencia emocional se refiere al conjunto de

habilidades emocionales, con competencias y destrezas en el campo personal e


interpersonal que tienen influencia en la manera de afrontar el medio ambiente. De

estas

dependerá la eficacia con la que un individuo pueda comprenderse, expresarse,

relacionarse con su entorno, así como para enfrentar las exigencias del medio

ambiente.

Definición operacional:

El inventario de inteligencia emocional BarOn ICE: NA, esta adecuado para ser

aplicado en niños y adolescentes en edades de 7 a 18 años, del mismo modo está

conformado por 30 ítems y consta de las siguientes puntuaciones: 100 y más,

marcadamente alta; 90 a 99 Muy Alta; 80 a 89 Alta. 60 a 79 promedio; 50 a 59 Baja.

40 a 49 muy baja; 39 y menos marcadamente baja.

Variable 2: Procrastinación

Definición conceptual

Es un regulador de la motivación y acción de los seres humanos vinculados con

pensamientos y aspiraciones positivas sobre la ejecución exitosa de una determinada

conducta con el menor estrés, ansiedad y/o percepción de amenaza posible, basada en

una planificación de acciones anticipadas.(Bandura, 1977)


Definición Operacional

Será medida a través de una escala correspondiente a un constructo unidimensional de

20 reactivos elaborados con una metodología Likert de cinco anclajes de respuesta.

Con fines de interpretación, se usará el siguiente baremo propuesto por el autor de la

escala: Muy bajo (0-63), Bajo (64 - 72), medio (73-83), Alto (84-92), Muy alto (92-

100).

Operacionalización de variables, dimensiones e indicadores

Niveles y
Var. Dimensiones Indicadores Ítems Instrumento
rangos
o Autoestima
 100 y más,
o Autoconciencia
emocional.
2, 6, IV12, marcadamente
Intrapersonal o Asertividad 14, 21, IV26
o Independencia alta.
Inteligencia Emocional

o Autorrealización.  90 – 99, muy


o Empatía
Inventario de alta.
o Responsabilidad
2, 6, IV12,
Interpersonal social
14, 21, IV26 Inteligencia  80-89 alta
o Relación
interpersonal Emocional  60-79,
IV5, IV8,
Manejo de o Tolerancia al estrés
11, IV17, promedio.
estrés o Control de impulsos IN27, IV29
o Prueba de realidad
 50-59, baja.

o Flexibilidad 10, 13, 16,  40-49, muy


Adaptabilidad 19, 22, 24
o Resolución de
problemas baja.
o optimismo
 39 y menos,

Estado de o Felicidad
4, IV9, 15, marcadamente
Animo 18, 20, 25
baja

98 a más, alto.
Procrastinació
n académica

Escala de
1, 2, 3, 4, 5, 68-82, medio.
6, 7, 8, 9,
Procrastinación
Unidimensional 10, 11, 12,
52 a menos,
13, 14, 15,
académica
16
bajo.

CAPÍTULO IV
METODOLOGÍA

4.1. Diseño metodológico

La investigación será desarrollada de acuerdo con el enfoque cuantitativo, debido

a que se realizarán mediciones de magnitudes de fenómenos psicológicos mediante el

conteo de datos a fin de falsear hipótesis de trabajo que se han planteado al inicio de la

investigación a través de procesamientos matemático-estadísticos. (Bernal, 2010)


Será de tipo aplicada, debido a que se emplearán modelos teóricos previamente

validados que explican determinados fenómenos psicológicos (para el presente estudio:

Inteligencia emocional y Procrastinación académica), para dar respuesta al problema de

investigación y dar alternativas de solución a problemáticas que ocurren en la vida

diaria. (Vargas, 2009)

El estudio tendrá un alcance descriptivo-correlacional. Por un lado, se pretende

desarrollar una investigación describiendo el comportamiento de las variables tal cual se

presentan en su contexto real y natural; asimismo, se pretende conocer la relación entre

las dos variables centrales determinando su dirección y asociación. (Hernández et al.,

2014)

4.2. Diseño muestral

Población

Estará conformada por todos los alumnos de educación secundaria de la Institución

Educativa Privada “María de los Ángeles” matriculados para el periodo académico

2021, cuya cantidad asciende a 126.

Muestra

Debido a que es posible acceder a la totalidad de la población, no será necesario calcular

el tamaño mínimo necesario de la muestra.

Muestreo
Debido a que no todos tendrán las mismas probabilidades de ser elegidos, sino que la

totalidad de la población participará en el estudio, se considerará un muestreo de tipo no

probabilístico de tipo censal.

4.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnicas

Se empleó la encuesta estructurada y estandarizada, la cual constituye un conjunto de

premisas las cuales serán presentadas ante un conjunto de personas a modo de estímulo,

las mismas que responderán ante ello.

Instrumentos de recolección de datos


Variable 1: inteligencia emocional
Ficha técnica

 Nombre: EQi-YV BarOn Emotional Quotient Inventory

 Autor: Reuven BarOn

 Procedencia: Canadá

 Adaptación de la prueba: Ugarriza & Pajares (2005)

 Administración: individual o colectiva

 Duración: No tiene límite de tiempo, no obstante, un aproximado es de 10 a 15

minutos.

 Aplicación: Niños y adolescentes entre 7 y 18 años.


Descripción del instrumento

Se trata de un inventario el cual se basa en conocimientos de los modelos teóricos

que explican esta variable, además tiene fundamento en conocimientos empíricos y un

riguroso proceso psicométrico. Tiene como objetivo central calcular el coeficiente

emocional (CE) a fin de determinar la inteligencia emocional en una persona. Consta de

30 ítems con cuatro anclajes de respuesta que oscilan desde Muy rara vez hasta Muy a

menudo. Está estructurado en cuatro factores tales como la inteligencia intrapersonal,

interpersonal, adaptabilidad y, manejo del estrés.

Propiedades psicométricas

Las evidencias de validez del instrumento partió desde un modelo relacionado

desarrollarlo por Bar-On (2016), en su forma original del año 1997 el instrumento

constituyó 133 ítem, los cuales fueron sometidos a un análisis de validez de contenido

donde el juicio de expertos sugirió la eliminación del 25% de los reactivos, y una

proporción similar de los restantes fueron modificados; sobre esta base, los autores

originales redactaron los ítems finales y agregaron otros según las recomendaciones

recibidas, quedando un total de 96 ítems.

Este modelo fue sometido a un proceso de adaptación en el Perú por Ugarriza &

Pajares (2005) mediante diversos análisis factoriales hasta confirmar el modelo en

segundo orden, logrando mostrar la reproductibilidad con un ajuste adecuado del modelo
a la teoría de la inteligencia emocional. Estos autores desarrollaron la forma abreviada

del instrumento en una muestra de 9172 sujetos, pretendieron mostrar una escala de

ítems por escala haciendo un total de 30 reactivos. El proceso de adaptación pasó por el

análisis de contenido en lo que respecta a la traducción al español y dialecto peruano por

lo que se confirmó la equivalencia lingüística, para luego ser sometido a diversos

análisis factoriales exploratorios y confirmatorios donde los estimadores mostraron

resultados que validaba el adecuado ajuste del modelo correspondiente a la teoría de

inteligencia emocional. Finalmente demostraron la validez concurrente con el test en su

forma completa obteniendo valoraciones correlativas por encima de 0.5.

Respecto a los análisis de confiabilidad del instrumento, la autora que adaptó el

instrumento empleó el método de consistencia interna para su determinación; calculando

así el coeficiente alfa desarrollado por Cronbach (1990), quien señala que dicho

coeficiente oscila de 0 a 1 y cuanto mayor sea la aproximación a la unidad, mayor será la

consistencia interna del instrumento. Ugarriza & Pajares (2005) encontraron valores

oscilantes desde 0.52 a 0.69 para la forma abreviada, cayendo en una categoría de

aceptable. El autor original determinó la confiabilidad estudiando la estabilidad temporal

del instrumento mediante el método de test y retest encontrando coeficientes de

correlación oscilantes de 0.77 a 0.88.

Variable 2: Procrastinación académica


Ficha técnica

 Nombre: Escala de procrastinación académica (EPA)

 Autor: Busko (1998)

 Procedencia: Canadá

 Adaptación de la prueba: Álvarez (2010)

 Administración: individual o colectiva

 Duración: de 8 a 12 minutos

 Aplicación: Adolescentes y adultos

Descripción del instrumento

Está constituido por 16 reactivos con cinco anclajes de respuesta de acuerdo al

sistema Likert oscilantes desde siempre a nunca. Se trata de una escala unidimensional

que tiene por objetivo determinar el grado de comportamiento procrastinador que tiene

una persona con asuntos relacionados a las tareas y actividades académicas.

Propiedades psicométricas

El instrumento fue sometido a diversos procesos de validación; iniciando por la

traducción al idioma español, con la participación de psicólogos para mantener

coherencia con la terminología empleada en dicha traducción; en seguida, los autores


que adaptaron la prueba, aplicaron está en un colegio que congrega adolescentes con el

fin de realizar el análisis factorial lo cual permitió conocer las evidencias de validez de

constructos cuyos resultados mostró un solo factor explicado por el 23.89% de la

varianza (Álvarez, 2010).

La confiabilidad del instrumento fue determinado mediante el método de

consistencia interna a través del cálculo del coeficiente alfa el cual oscila desde cero a

uno y, cuanto más cerca de la unidad esté dicho coeficiente, mayor consistencia interna

tiene el instrumento (Cronbach, 1990). Álvarez (2010) encontró un valor de 0.80 el cual

señala que la escala es altamente confiable.

4.4. Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información

Se empleará tanto la estadística descriptiva como inferencial.

Estadística descriptiva

Se empleará el conteo de datos a fin de determinar la distribución de frecuencias y

porcentajes de los resultados; asimismo, se calcularán las medidas de tendencia central

como la media y mediana.

Estadística inferencial

Con la finalidad de determinar si los datos se ajustan o no a la distribución normal

se emplearán pruebas de bondad de ajuste tales como la propuesta por Kolmogorov-

Smirnov (para muestras mayores de 50) o la de Shapiro Wilk para muestras menores de
50); si las valoraciones de probabilidad son menores e iguales a 0.05 entonces, se

emplearán pruebas no paramétricas; caso contrario, pruebas paramétricas.

Para atender al objetivo general y objetivo específico tras demostrarse que los

datos proceden de una distribución normal, se empleará el coeficiente de correlación r

de Pearson, en caso contrario, se empleará el coeficiente Rho de Spearman. Los

coeficientes de correlación oscilan desde -1 a 1 y, en valor absoluto, cuanto más cercano

esté a la unidad, mayor será el grado de asociación entre las variables y, según sea

positiva (+) o negativa (-), será una correlación directa o inversa respectivamente.

Para atender a los objetivos específicos cuatro y siete, ha de demostrarse que los

datos proceden de una distribución normal, se empleará la prueba t de student para

muestras independientes; caso contrario, la prueba U de Mann Whitney; la primera

prueba tomará medias y la segunda medianas; en ambas se toman como grupos de

comparación solo dos categorías y, si el valor de probabilidad es menor e igual a 0.05,

entonces se afirma que existen diferencias significativas entre las puntuaciones.

Para atender a los objetivos específicos cinco, seis, ocho y nueve, ha de

demostrarse que los datos proceden de una distribución normal, se empleará la prueba

ANOVA de un factor; en caso contrario, la prueba H de Kruskal Wallis; estas pruebas

comparan más de dos categorías y, si el valor de probabilidad es menor e igual a 0.05,

entonces se afirma que existen diferencias significativas entre las puntuaciones.

4.5. Aspectos éticos

Se respetará los aspectos normativos legales que exige la institución donde se

realizará el estudio como los que solicita el ámbito académico; además, se informará
sobre los beneficios / riesgos (si es que los hubiese) de participar de la investigación,

procediendo luego con el debido llenado del asentimiento informado por parte de los

padres de los evaluados para la recopilación de los datos. (Concejo directivo nacional,

2019)

Por último, el investigador dará fe que los datos obtenidos en la investigación son

verídicos y solo serán empleados para fines académicos, protegiendo así el anonimato

de los participantes. (Concejo directivo nacional, 2019)

CAPÍTULO V
ANALISIS Y DISCUSIÓN

5.1. Análisis descriptivo

Tabla 1

Características de la muestra, teniendo como unidad de análisis a los adolescentes de la

Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima – 2021


Variable Categorías f %
Sexo Hombre 71 56,3
Mujer 55 43,7
Edad 12 años 27 21,4
13 años 24 19,0
14 años 26 20,6
15 años 24 19,0
16 años 25 19,8
Nota.- f: frecuencia; %: Porcentaje

En la tabla 1 se presentan los resultados del análisis descriptivo, correspondientes a las

características de la muestra, reportando que, en general, tres de cada cinco evaluados

fueron hombres (53.3%) y dos de cada cinco, mujeres (43.7%); respecto a la edad, se

presentan cinco grupos donde cada uno representa a las edades que oscilan desde los 12

hasta los 16 años de edad, todas estas con proporciones similares que oscilan desde 19%

hasta 21.4%.

Tabla 2

Nivel de inteligencia emocional que predomina en los adolescentes de la Institución

Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima 2021.

Bajo Medio Alto


f % F % f %
Intrapersonal 36 28.6 73 57.9 17 13.5
Interpersonal 12 9,5 48 38,1 66 52,4
Adaptabilidad 16 12,7 78 61,9 32 25,4
Manejo de estrés 17 13,5 88 69,8 21 16,7
Estado de ánimo 15 11,9 80 63,5 31 24,6
Inteligencia emocional 18 14,3 82 65,1 26 20,6
Nota.- f: frecuencia; %: Porcentaje
En general y en todas las dimensiones, a excepción de inteligencia interpersonal,

predomina el nivel medio; cabe resaltar que en dicha dimensión predomina el nivel alto,

seguido por el nivel medio. Se evidencia mayor proporción de nivel bajo en la dimensión

de inteligencia intrapersonal.

Tabla 3
Nivel de procrastinación académica que presentan los adolescentes de la Institución
Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima 2021.

f %
Bajo 23 18.3
Medio 77 61.1
Alto 26 20.6
Nota.- f: frecuencia; %: Porcentaje.

Predomina el nivel medio de procrastinación académica en más del 60% de los

evaluados; y la quinta parte (20.6%) evidencia un nivel alto de conductas asociadas a la

procrastinación académica.

5.2. Análisis inferencial

Tabla 4

Análisis de ajuste de la distribución de los datos a la curva normal.

Kolmogórov-Smirnov
Variable Dimensiones
KS gl Sig.

Procrastinación Unidimensional ,140 126 ,000


Inteligencia Intrapersonal ,108 126 ,001
emocional
Interpersonal ,120 126 ,000
Adaptabilidad ,114 126 ,000
Manejo de estrés ,114 126 ,000
Estado de ánimo ,137 126 ,000
General ,116 126 ,000

Nota.- KS: Prueba de significancia estadística Kolmogorov-Smirnov;

gl= Grados de libertad; Sig.: Valor de significancia estadística basada

en la probabilidad.

Los valores de probabilidad de la prueba, indican que las distribuciones evaluadas

no se ajustan a la distribución normal (p<.05; se rechaza H0: no existe diferencias

significativas al interior de la distribución; y se acepta H1: Existen diferencias significativas

al interior de la distribución). Estos resultados orientaron al uso de pruebas de significancia

estadística no paramétricas para atender a los objetivos de investigación, tal como el Rho de

Spearman.

Tabla 5

Relación entre inteligencia emocional y procrastinación académica en los adolescentes de

la Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima – 2021.

Procrastinación
académica

Inteligencia rho -.401**


emocional
Sig. .000
r2 .16

Nota.- rho: Coeficiente rho de Spearman; Sig.: Valor de significancia

estadística basada en la probabilidad; r2: Tamaño del efecto.

La inteligencia emocional y la procrastinación académica se correlacionan de

manera significativa (p<.05; se rechaza H0: variables estadísticamente no correlacionadas;

se acepta H1: variables estadísticamente correlacionadas). La dispersión de los datos

describe una asociación con pendiente negativa (rho=-.401), lo cual indica que cuanto

mayor sea la inteligencia emocional, menor ha de ser la tendencia a evidenciar

comportamientos de procrastinación académica. El tamaño del efecto es mediano, y según

el coeficiente de determinación, los cambios observados en la inteligencia emocional

explican el 16% de las variaciones evidenciadas en la procrastinación académica.

Tabla 6

Relación entre la dimensión intrapersonal de la inteligencia emocional y procrastinación

académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”,

Lima 2021.

Procrastinación
académica

Intrapersonal rho -.427**

Sig. .000
r2 .18

Nota.- rho: Coeficiente rho de Spearman; Sig.: Valor de

significancia estadística basada en la probabilidad.

La inteligencia intrapersonal y la procrastinación académica se correlacionan de

manera significativa (p<.05; se rechaza H0: variables estadísticamente no correlacionadas;

se acepta H1: variables estadísticamente correlacionadas). La dispersión de los datos

describe una asociación con pendiente negativa (rho=-.427), lo cual indica que cuanto

mayor sea la inteligencia intrapersonal, menor ha de ser la tendencia a evidenciar

comportamientos de procrastinación académica. El tamaño del efecto es mediano, y según

el coeficiente de determinación, los cambios observados en la inteligencia intrapersonal

explican el 18% de las variaciones evidenciadas en la procrastinación académica.

Tabla 7

Relación entre la dimensión interpersonal de la inteligencia emocional y procrastinación

académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”,

Lima 2021.

Procrastinación
académica

rho -.076

Interpersonal Sig. .399

r2 .01
Nota.- rho: Coeficiente rho de Spearman; Sig.: Valor

de significancia estadística basada en la probabilidad.

La inteligencia interpersonal y la procrastinación académica no se correlacion;an

(p>.05;p=0.399) se acepta H0 (variables estadísticamente no correlacionadas; se rechaza

H1: variables estadísticamente correlacionadas).


Tabla 8

Relación entre la dimensión adaptabilidad de la inteligencia emocional y procrastinación

académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”,

Lima 2021.

Procrastinación
académica

rho -.387**

Adaptabilidad Sig. .000

r2 .15

Nota.- rho: Coeficiente rho de Spearman; Sig.: Valor

de significancia estadística basada en la probabilidad.

La inteligencia para la adaptabilidad y la procrastinación académica se

correlacionan de manera significativa (p<.05; se rechaza H0: variables estadísticamente no

correlacionadas; se acepta H1: variables estadísticamente correlacionadas). La dispersión

de los datos describe una asociación con pendiente negativa (rho=-.387), lo cual indica que

cuanto mayor sea la inteligencia para la adaptabilidad, menor ha de ser la tendencia a

evidenciar comportamientos de procrastinación académica. El tamaño del efecto es

mediano, y según el coeficiente de determinación, los cambios observados en la

inteligencia para la adaptabilidad explican el 15% de las variaciones evidenciadas en la

procrastinación académica.
Tabla9

Relación entre la dimensión manejo de estrés de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de

los Ángeles”, Lima 2021.

Procrastinación
académica

rho -.386**

Manejo de estrés Sig. .000

r2 .15

Nota.- rho: Coeficiente rho de Spearman; Sig.: Valor

de significancia estadística basada en la probabilidad.

La inteligencia para el manejo de estrés y la procrastinación académica se

correlacionan de manera significativa (p<.05; se rechaza H0: variables estadísticamente no

correlacionadas; se acepta H1: variables estadísticamente correlacionadas). La dispersión

de los datos describe una asociación con pendiente negativa (rho=-.386), lo cual indica que

cuanto mayor sea la inteligencia para el manejo de estrés, menor ha de ser la tendencia a

evidenciar comportamientos de procrastinación académica. El tamaño del efecto es

mediano, y según el coeficiente de determinación, los cambios observados en la

inteligencia para el manejo del estrés explican el 15% de las variaciones evidenciadas en la

procrastinación académica.
Tabla9

Relación entre la dimensión estado de ánimo de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de

los Ángeles”, Lima 2021.

Procrastinación
académica

rho -.276**

Estado de ánimo Sig. .000

r2 .08

Nota.- rho: Coeficiente rho de Spearman; Sig.: Valor


de significancia estadística basada en la probabilidad.

La inteligencia emocional para el estado de ánimo y la procrastinación académica se

correlacionan de manera significativa (p<.05; se rechaza H0: variables estadísticamente no

correlacionadas; se acepta H1: variables estadísticamente correlacionadas). La dispersión

de los datos describe una asociación con pendiente negativa (rho=-.276), lo cual indica que

cuanto mayor sea la inteligencia emocional para el estado de ánimo, menor ha de ser la

tendencia a evidenciar comportamientos de procrastinación académica. El tamaño del

efecto es mediano, y según el coeficiente de determinación, los cambios observados en la

inteligencia emocional para el estado de ánimo explican el 15% de las variaciones

evidenciadas en la procrastinación académica.


5.3. Comprobación de hipótesis

Hipótesis principal

H1. Existe relación entre inteligencia emocional y procrastinación académica en los

adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima – 2021.

Ho. No existe relación entre inteligencia emocional y procrastinación académica en los

adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima – 2021.

Por lo tanto, si p=0.000, es p<.05; se acepta la H1 y se rechaza la Ho; sin embargo

el grado de asociación es negativa (rho=-.401), lo cual indica que cuanto mayor sea la

inteligencia emocional, menor ha de ser la tendencia a evidenciar comportamientos de

procrastinación académica.

Hipótesis derivadas

H1. Existe relación entre la dimensión intrapersonal de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de

los Ángeles”, Lima 2021.

Ho. No existe relación entre la dimensión intrapersonal de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de

los Ángeles”, Lima 2021.

Por lo tanto, si p=0.000 es p<0.05, se acepta la H1 y se rechaza la Ho; siendo la

asociación negativa (rho=-.427), lo cual indica que cuanto mayor sea la inteligencia

intrapersonal, menor ha de ser la tendencia a evidenciar comportamientos de

procrastinación académica.
H2. Existe relación entre la dimensión interpersonal de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de

los Ángeles”, Lima 2021.

Ho. No existe relación entre la dimensión interpersonal de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de

los Ángeles”, Lima 2021.

Por lo tanto; si p=0.399 es p>0.05; se acepta la Ho y se rechaza la H1; por cuanto

ambas variables no se relacionan.

H3. Existe relación entre la dimensión adaptabilidad de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de

los Ángeles”, Lima 2021.

Ho. No existe relación entre la dimensión adaptabilidad de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de

los Ángeles”, Lima 2021.

Por lo tanto; si p=0.000, es p<0.05; se acepta la H1 y se rechaza Ho; sin embargo

podemos observar que se describe una asociación con pendiente negativa (rho=-.387), lo

cual indica que cuanto mayor sea la inteligencia para la adaptabilidad, menor ha de ser la

tendencia a evidenciar comportamientos de procrastinación académica.


H4. Existe relación entre la dimensión manejo de estrés de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de

los Ángeles”, Lima 2021.

Ho. No Existe relación entre la dimensión manejo de estrés de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de

los Ángeles”, Lima 2021.

Por lo tanto; si p=0.000 es p<0.05; se acepta la H1 y se rechaza la Ho. Sin embargo,

se puede apreciar una asociación con pendiente negativa (rho=-.386), lo cual indica que

cuanto mayor sea la inteligencia para el manejo de estrés, menor ha de ser la tendencia a

evidenciar comportamientos de procrastinación académica.

H5. Existe relación entre la dimensión estado de ánimo de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de

los Ángeles”, Lima 2021.

Ho. No existe relación entre la dimensión estado de ánimo de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de

los Ángeles”, Lima 2021.

Por lo tanto; si p=0.000, es p<0.005; se acepta la H1 y se rechaza la Ho., Sin

embargo, se puede apreciar una asociación con pendiente negativa (rho=-.276), lo cual

indica que cuanto mayor sea la inteligencia emocional para el estado de ánimo, menor ha de

ser la tendencia a evidenciar comportamientos de procrastinación académica.


5.4. Discusión

La investigación fue desarrollada con miras de determinar la relación entre

inteligencia emocional y procrastinación académica en los adolescentes de la Institución

Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima – 2021.

Los resultados que atendieron a este objetivo, reportaron que la inteligencia

emocional y la procrastinación académica, evidentemente se asocian formando una

pendiente negativa, con una fuerza de asociación moderada (rho=-.401; p<.05), cuya

interpretación sugiere que cuanto más se desarrolla la inteligencia emocional, menor

tienden a ser las evidencias de procrastinación académica. El coeficiente de determinación

reportado sugiere que los cambios que ocurren en el desarrollo de la inteligencia emocional,

explican el 16% de las variaciones observadas en los comportamientos procrastinadores en

un contexto académico. La generalización de este resultado a la población, se basa sobre un

tamaño del efecto mediano.

Es relevante precisar que la inteligencia emocional es definida esencialmente como

la actividad mental centrada a la adaptación por voluntad propia, además de la selección o

transformación de los diferentes contextos de la vida real (Sternberg, 1984). Las personas

que han desarrollado adecuadamente su inteligencia emocional, tienden a poseer una

evidente capacidad para reconocer sus propios sentimientos, así como el de las otras

personas, tomando estos insumos para estar bien consigo mismo y, sostener o mejorar las

relaciones con otras personas (Goleman, 2011).


Del mismo modo, se consideró relevante precisar que la procrastinación académica;

en principio, la sola expresión procrastinación, se refiere a la postergación de una actividad

pendiente; por tanto, la procrastinación académica, hace referencia a la acción de posponer

el inicio, proceso o finalización de una determinada actividad académica (Busko, 1998).

Considerando las bases conceptuales y sustentos teóricos de las variables de esta

investigación, es posible afirmar que las personas que tienen una mejor capacidad para

identificar sus fortalezas y debilidades, es decir, las personas que conocen mejor sus

potenciales y sentimientos, pueden ejecutar procesos cognitivos asociados a administrar

mejor el tiempo y su energía para llevar a cabo actividades propias de un estudiante sin la

necesidad de posponerlos. A continuación, contrastaremos esta postura con los hallazgos de

otros autores de investigaciones realizadas tanto a nivel nacional como internacional.

Un estudio desarrollado en Huánuco por Cholán y Burga (2019) encontró que existe

una correlación no significativa entre la inteligencia emocional y la procrastinación

académica (p=0.929); es esta investigación la única que reporta que las variables del

estudio no se encuentran correlacionadas de manera notable, ya que, las investigaciones

desarrolladas en Arequipa por Huayllani & Gallegos (2019) y Quiroz & Valverde (2017),

en Trujillo por Villanueva (2018), en Huancayo por Pérez (2017), en Lima por Núñez

(2017) y en Chimbote por Navarro (2017); sí reportan que la inteligencia emocional y la

procrastinación académica se hallan significativamente relacionadas, mostrando una

asociación inversa, es decir que, cuanto mayor es el desarrollo de la inteligencia emocional,

menor es la evidencia de
comportamientos vinculados con la postergación de actividades propias del contexto

académico.

Tanto el sustento del análisis crítico de las bases conceptuales, como los resultados

reportados por los diferentes autores, coinciden en que la inteligencia emocional y la

procrastinación académica, tienen una relación evidente dándose esta de forma inversa; es

decir, los adolescentes que han desarrollado adecuadamente la inteligencia emocional, lo

cual da paso a aceptar la hipótesis general de investigación.

Como primer objetivo específico se propuso describir el nivel de inteligencia

emocional que predomina en los adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de

los Ángeles”, Lima 2021.

En general, los resultados reportaron que, siete de cada diez evaluados tienden a

presentar nivel medio de inteligencia emocional, siendo la proporción predominante;

mientras uno de cada cinco evaluados, tienden a mostrar un adecuado desarrollo de las

habilidades emocionales (nivel alto), siendo esta la segunda proporción relativamente

predominante; finalmente, sólo uno de cada diez evaluados presentó un inadecuado

desarrollo de la inteligencia emocional.

Los resultados correspondientes al análisis descriptivo de la inteligencia

intrapersonal, reportaron que tres de cada cinco evaluados presentaron nivel medio de

inteligencia emocional, siendo esta proporción la más predominante. La segunda


proporción más resaltante estuvo representada por tres de cada diez adolescentes que

presentaron un

déficit en el desarrollo de las habilidades emocionales; finalmente, sólo uno de cada diez

adolescentes presentó niveles altos de desarrollo de la inteligencia intrapersonal.

Los reportes descriptivos correspondientes a la inteligencia interpersonal, mostraron

que la mitad de los evaluados presentó un adecuado desarrollo de este tipo de habilidad

emocional, siendo esta la proporción notablemente predominante sobre las otras; mientras

dos de cada cinco presentaron nivel medio, siendo esta la segunda proporción más grande,

finalmente, uno de cada diez no presentó un adecuado desarrollo de estas habilidades

interpersonales.

Los resultados procedentes del análisis descriptivo de las inteligencias de

adaptabilidad y la que regula el estado de ánimo, reportaron como proporción predominante

al nivel medio, siendo tres de cada cinco evaluados los que presentaron este nivel. En

segundo lugar, predomina el nivel alto representado por la cuarta parte del total de

evaluados. Sólo uno de cada diez presentó nivel bajo en el desarrollo de estas habilidades

emocionales.

Respecto a la dimensión vinculada a la inteligencia para el manejo de estrés, los

resultados mostraron como proporción predominante al nivel medio, ya que estuvo

representado por siete de cada diez evaluados. En segundo lugar, la quinta parte, es decir,

uno de cada cinco mostró una tendencia a presentar nivel alto de esta habilidad emocional.
Finalmente, uno de cada diez evaluados, mostró nivel bajo en el desarrollo de estas

habilidades.

Desde una perspectiva general, se puede observar que la dimensión en la que se

aprecia más dificultades en el desarrollo es la inteligencia intrapersonal, ya que, es la que

muestra mayor proporción en nivel bajo. Mientras la que muestra resultados más

alentadores es la inteligencia interpersonal.

Una investigación desarrollada en España por Urquijo y Extremera (2017) quien

estudió la inteligencia emocional en estudiantes, encontró resultados parecidos a los que se

halló en la presente investigación, ya que reportó el predominio del nivel medio-alto. No

obstante, en Arequipa – Perú, un estudio desarrollado por Huayllani y Gallegos (2019),

reportó que la mayoría de sus evaluados (54.2%) mostró nivel bajo en el desarrollo de la

inteligencia emocional; resultado contradictorio al encontrado en el presente estudio.

El segundo objetivo específico estuvo orientado a describir el nivel de

procrastinación académica que presentan los adolescentes de la Institución Educativa

Privada “María de los Ángeles”, Lima 2021.

Los resultados mostraron el predominio del nivel medio, siendo estos representados

por tres de cada cinco adolescentes; en segundo lugar, predomina el nivel alto de

procrastinación, representado por la quinta parte del total de evaluados (20.6%); finalmente,

una proporción similar representa al nivel bajo (18.3%). Estos hallazgos sugieren que uno

de cada cinco adolescentes presenta serios problemas vinculados con la postergación de la


iniciación, proceso o culminación de una o más actividades académicas; mientras que la

mayoría muestra este comportamiento en niveles esperados o promedios.

En Ecuador, un estudio desarrollado por Ramos et al. (2017) en estudiantes, reportó

el predominio del nivel medio de procrastinación académica, evidencias que son similares a

los hallados en el presente estudio. Por otro lado, un estudio hecho en el Perú,

específicamente en Arequipa por, Huayllani y Gallegos (2019), reporta que la tercera parte

de los estudiantes procrastinaron en nivel alto (33.6%), siendo una evidencia, relativamente

semejante a los hallazgos del presente estudio. Otro estudio desarrollado en Trujillo por

Villanueva (2018), mostró evidencias similares a las del presente estudio, ya que halló que

el 80% de los estudiantes presentaron nivel medio de procrastinación. En Barranca-Lima,

Núñez, (2017), halló menos del 5% de estudiantes con niveles altos de procrastinación;

resultado que se contradice con los del presente estudio.

El tercer objetivo específico estuvo centrado en determinar la relación entre la

dimensión intrapersonal de la inteligencia emocional y procrastinación académica en

adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima 2021.

Los resultados mostraron que la inteligencia intrapersonal y la procrastinación

académica se correlaciona de manera significativa (p<.001), mostrando una fuerza de

asociación moderada, asociándose ,de modo que, describen una pendiente negativa

(rho=-.427), cuya interpretación sugiere que, cuanto mejor es el desarrollo de la inteligencia

intrapersonal, menores son las evidencias de comportamientos asociados a la postergación

de la iniciación, proceso o culminación de una o más actividades académicas. Esta


afirmación se basa sobre un tamaño del efecto mediano, lo cual sugiere que la

generalización de los resultados puede darse al total de la población, pero considerando que

hace falta más evidencia para la precisión y disminución del error de inferencia.

Finalmente, considerando el coeficiente de determinación (.18), sugiere que el desarrollo de

la inteligencia intrapersonal explica en un 18% los cambios en la procrastinación

académica.

Cabe señalar que la inteligencia intrapersonal está centrada en el autoconocimiento,

es decir, la capacidad de la persona para conocer sus propias debilidades y/o fortalezas, así

como la autocomprensión de las emociones frente a determinados eventos no

necesariamente favorables a la persona (Bar-On, 1997).

El cuarto objetivo específico determinar la relación entre la dimensión interpersonal

de la inteligencia emocional y procrastinación académica en adolescentes de la Institución

Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima 2021.

Los hallazgos correspondientes a este objetivo han reportado que la inteligencia

interpersonal no está totalmente correlacionada con la procrastinación académica. Si bien se

muestra la tendencia de una pendiente negativa, esta no es estadísticamente significativa

(p>.05).

Cabe señalar que la inteligencia interpersonal está centrada en la capacidad que ha

desarrollado una persona para comprender a las personas con las que interactúa,

permitiendo un escenario en el que existe una adecuada comunicación, considerando los

siguientes estados de ánimo, temperamentos, caracteres, motivaciones, entre otras (Bar-On,


1997). En la vida cotidiana, el desarrollo de esta habilidad determina la elección de la

pareja, amistades y tiene gran impacto en el éxito laboral y/o académico (Gardner, 1983).

Cabe mencionar que la procrastinación académica puede ser un comportamiento netamente

intrínseco, ya que, por lo general, depende exclusivamente de la persona o del entorno

académico, mas no ampliamente de la relación con otras personas. Es quizá por esta razón

que en el presente

estudio no se halló una relación estadísticamente notable entre la inteligencia interpersonal

y la procrastinación académica.

Un estudio desarrollado en Huánuco – Perú, por Cholán & Burga (2019), encontró

resultados similares a los encontrados en este estudio, ya que reportó que la relación entre

la dimensión inteligencia interpersonal y la procrastinación es inversa y significativa (Rho=

-.218**; p=0.001).

A considerar por el fundamento conceptual, así como por los hallazgos en otros

estudios, se rechaza la primera hipótesis específica número dos.

El quinto objetivo específico estuvo centrado en determinar la relación entre la

dimensión adaptabilidad de la inteligencia emocional y procrastinación académica en

adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima 2021.

Los resultados muestran que la inteligencia para la adaptabilidad de una persona se

correlaciona de manera altamente significativa con la procrastinación académica (p<.001).


La asociación entre estas variables describe una pendiente negativa, con una fuerza de

asociación moderada (rho=-.387). La interpretación que sugiere estos resultados denota que

cuanto mayor es el desarrollo de las habilidades adaptativas en los adolescentes, menor es

la tendencia a postergar las actividades académicas. La generalización de estos datos a la

población se puede dar bajo un tamaño del efecto mediano; además, el coeficiente de

determinación señala que la capacidad de adaptación de una persona, explica en un 15% los

cambios que puedan observarse en la procrastinación académica.

Es preciso recalcar que la adaptabilidad está definida como la capacidad de afrontar

exitosamente las demandas del medio en el que se encuentra o ingresa una persona;

haciéndose necesaria la regulación del comportamiento para lograr la homeostasis, que, en

psicología vendría a ser el conjunto de conductas autorreguladas orientadas a la

sostenibilidad relativa de la subsistencia de la persona o ser vivo, en el medio en el cual se

encuentra (Sánchez, 2013). De esta definición se puede dar una inferencia por secuencia de

conductas, ya que, parece ser que aquellos adolescentes que tienen una mejor capacidad de

adaptación tienden a reconocer mejor el escenario académico y los eventos estresantes a los

que afrontan de manera exitosa.

Sobre la base de los resultados, en estas evidencias conceptuales y en el análisis

crítico de la teoría, se acepta la hipótesis especifica número tres.

Como sexto objetivo específico se planteó determinar la relación entre la dimensión

manejo de estrés de la inteligencia emocional y procrastinación académica en adolescentes

de la Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima 2021.


Los resultados muestran que la dimensión evaluada se correlaciona de manera

altamente significativa con la procrastinación académica (p<.001). La asociación entre estas

describe una pendiente negativa (rho=-.386), lo cual sugiere que, cuanto mejor es el

desarrollo de las capacidades para afrontar exitosamente el estrés, menores han de ser los

comportamientos relacionados a la procrastinación académica. La generalización de este

resultado al total de la población se basa sobre un tamaño del efecto mediano, lo cual, de

acuerdo al coeficiente de determinación, los cambios observados en el desarrollo de las

capacidades para el manejo del estrés, explican en un 15% lo que se puede observar en el

comportamiento de los procrastinadores.

Esta relación de variables tiene no solo un sustento cuantitativo, sino también

teórico, ya que Ferrari et al. (1995) fundamenta que la procrastinación, es decir, el solo

hecho de que una persona manifieste comportamientos vinculados a la posposición de

determinadas actividades, puede ser entendida como un mecanismo de defensa ante

situaciones estresantes. Para el contexto que corresponde a la presente investigación, el

escenario estresante puede ser representado por la cantidad de tareas o exámenes a los que

debe hacer frente el estudiante, o quizá también la presión por alcanzar el logro académico.

Es por ello que, tanto la evidencia cuantitativa como la base teórica del fenómeno

que se aborda en el presente estudio sugiere que, los adolescentes que han desarrollado

adecuadamente la capacidad para manejar el estrés, van a verse con menos probabilidad de

emplear a la procrastinación como un mecanismo de escape al estrés.


Como séptimo objetivo específico se planteó determinar la relación entre la

dimensión estado de ánimo de la inteligencia emocional y procrastinación académica en

adolescentes de la Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”, Lima 2021.

Los resultados muestran que la capacidad que posee una persona para regular su

estado de ánimo se correlaciona de manera altamente significativa con la procrastinación

académica (p<.001). La asociación que muestra la dispersión de datos describe una

pendiente negativa, lo cual sugiere que cuanto mayor es el desarrollo de la inteligencia para

la regulación del estado de ánimo en los adolescentes, estos tienden a mostrar menores

evidencias de procrastinación académica (rho=-.276). Esta interpretación se basa sobre un

tamaño del efecto pequeño, por lo que se recomienda que se haga más investigación

contemplando exclusivamente la regulación del estado de ánimo en estudiantes.

Cuando se habla de un estado, se entiende que una característica variante, por poner

un ejemplo común, el agua, en nuestra experiencia cotidiana podemos observar

evidentemente cómo este elemento tiende a cambiar de manera constante en sus estados,

siendo este líquido, sólido o gaseoso; sobre esta base, Preston (2002) señala que lo mismo

sucede con los estados de ánimo de una persona, ya que este puede variar notablemente en

cortos periodos de tiempo; las personas que no son conscientes de esto pueden manifestar

comportamientos desadaptativos cuyos resultados pueden dañar sus buenas relaciones

sociales y ser perjudiciales para ella; por el contrario, las personas que han desarrollado

menor su capacidad emocional intrapersonal tienden también a regular menor sus estados

de ánimo de acuerdo al contexto en el que se encuentran.


Por lo expuesto, se acepta la hipótesis específica número cinco.

Como se ha manifestado, en líneas generales, la inteligencia emocional resulta ser

una variable ampliamente importante para conocer el estado de la procrastinación

académica, ya que se ha demostrado una relación estadística y conceptualmente importante

entre ambas, la que está orientada a afirmar que cuanto mejor es el desarrollo de las

habilidades emocionales en una persona, menor es la probabilidad de que esta postergue la

iniciación, procesos o culminación de una determinada tarea académica.


CONCLUSIONES

1) Respecto al nivel de inteligencia emocional que predomina en los adolescentes se ha

podido concluir que en general, siete de cada diez adolescentes presentan un desarrollo

de la inteligencia emocional en nivel moderado; sin embargo, se evidencia que el

65.1% de jóvenes presenta un nivel medio de I. E., seguido de un 20.6% de los jóvenes

que presenta un alto nivel de I. E., y el 18.3% de jóvenes presenta un nivel bajo de I.

E., quienes requieren atención psicológica.

2) Asimismo, respecto al nivel de procrastinación académica en los adolescentes tres de

cada cinco presentan un nivel medio de comportamiento procrastinante en un contexto

académico; sin embargo, se evidencia que el 61.1% presenta un nivel medio de

procrastinación, seguido de un 20.6% quienes presentan un nivel alto de

comportamiento procrastinante que requieren intervención psicológica; y el 18.3%

presenta un nivel bajo de comportamiento procrastinante.

3) Respecto al objetivo general de la investigación se concluye que existe relación entre

inteligencia emocional y procrastinación académica en los adolescentes de la

Institución Educativa Privada “María de los Ángeles”, con un p=0.000 que es p<0.05;

siendo el grado de asociación negativa ó inversa con un rho=-.401, que significa a

mayor nivel de inteligencia emocional, menor será la tendencia a evidenciar conductas

y comportamientos de procrastinación académica.

4) Del mismo modo, respondiendo al objetivo específico 3 de la investigación; se

concluye que, se encontró relación entre la dimensión intrapersonal de la inteligencia


emocional y procrastinación académica en la muestra estudiada, con un p=0.000 que es

p<0.05,

siendo el grado de asociación negativa ó inversa con un rho=-.427, lo cual indica que

cuanto mayor sea la inteligencia intrapersonal menor será la tendencia a mostrar

conductas y comportamientos de procrastinación académica.

5) Y, respondiendo al objetivo específico 4 de la investigación; se concluye que no se

encontró relación entre la dimensión interpersonal de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en la muestra estudiada, según el p=0.399 que es p>0.05.

6) Se concluye además, respecto al objetivo específico 5 de la investigación que; se

encontró relación entre la dimensión adaptabilidad de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en la muestra estudiada, con un p=0.000 que es p<0.05;

siendo el grado de asociación negativa o inversa con un rho=-.387, lo cual demuestra

que cuanto mayor sea la inteligencia para la adaptabilidad, menor será la tendencia a

evidenciar conductas y comportamientos de procrastinación académica.

7) Asimismo, respecto al objetivo específico 6 de la investigación se concluye que; si

existe relación entre la dimensión manejo de estrés de la inteligencia emocional y

procrastinación académica en adolescentes, con un p=0.000 que es p<0.05; con un

grado de asociación negativa o inversa con un rho=-.386, significa que cuanto mayor

sea la inteligencia para el manejo de estrés, menor será la tendencia a manifestar

conductas y comportamientos de procrastinación académica.

8) Respecto al objetivo específico 7 de la investigación se concluye que; hay relación

entre la dimensión estado de ánimo de la inteligencia emocional y procrastinación

académica en adolescentes, con un p=0.000, que es p<0.005; con una asociación


negativa o inversa con un rho=-.276, que indica a mayor nivel de inteligencia

emocional para el estado de ánimo menor será la manifestación de conductas y

comportamientos de procrastinación académica.

RECOMENDACIONES

1) A los futuros investigadores, realizar estudios de réplica empleando una muestra

correspondiente a otros contextos académicos, para sumar evidencias científicas y sean

fuente de trabajos meta-analíticos; donde los estudios deban encontrarse centrados en

estudiar la capacidad para la regulación del estado de ánimo, ya que, en el presente

estudio, el tamaño del efecto fue pequeño, y por ende se requiere investigaciones más

profundas contemplando esta variable.

2) Formular, planificar y ejecutar un programa de prevención y promoción psicológica

dirigida a los docentes, padres de familia y estudiantes, a fin de prevenir y promocionar

el desarrollo de las competencias de inteligencia emocional que permita disminuir las

conductas y comportamientos de procrastinación.

3) Formular, planificar y ejecutar un programa de intervención psicológica a traves de

técnicas psicoterapéuticas individuales a fin de intervenir principalmente a aquellos

estudiantes que presentan un alto nivel de conductas procrastinantes y bajo nivel de

inteligencia emocional.

4) Formular, planificar y ejecutar un programa de intervención psicológica a través de

talleres psicológicos, dirigido a los padres de familia, con la finalidad de socializar,

capacitar y desarrollar en los mismas competencias de inteligencia emocional que


permita el manejo adecuado de las conductas procrastinantes de sus hijos, a través de

una educación formativa y correctiva en el hogar, inclusiva y libre de violencia.

REFERENCIAS

Alegre, A. (2014). Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes universitarios

de Lima Metropolitana. Propósitos y Representaciones, 1(2), 57-82.

http://dx.doi.org/10.20511/pyr2013.v1n2.29

Álvarez, Ó. (2010). Procrastinación general y académica en una muestra de estudiantes de

secundaria de Lima Metropolitana. Persona, 13(09), 159-177.

Álvarez, P. S. (2015). La educación emocional para la mejora de las relaciones familiares y

sociales. Verdad y vida: revista de las ciencias del espíritu, 267, 385-404.

Angarita. (2014). Algunas relaciones entre la procrastinación y los proesos básicos de

motivación y memoria. Revista iberoamericana de psicología: ciencia y tecnología,

7(1), 91-101.

Badia, M., Dezcallar, T., & Cladellas, R. (2018). Uso lúdico de las TIC, procrastinación y

género: Un estudio con alumnos de educación primaria. Revista de Psicologia,

Ciències de l’Eduació i de l’Esport, 36(2), 33-40.

Balkis, M., & Duru, E. (2016). Procrastination, self-regulation failure, academic life

satisfaction, and affective well-being: Underregulation or misregulation form.

European Journal of Psychology of Education, 31(3), 439-459.

https://doi.org/10.1007/s10212-015-0266-5

Bandura, A. (1977a). Sel f-efficacy: Toward a unifying theory of behavi or change.

Psychological Review, 84(2), 191-215.


Bandura, A. (1977b). Sel f-efficacy: Toward a unifying theory of behavi or change.

Psychological Review, 84(2), 191-215.

Bar-On, R. (2016). Beyond IQ & EQ: the Bar-On multifactor model of performance. The

Wiley handbook of personality assessment, 1(1), 104-118.

Bastidas, J. (2017). Procrastinación y rasgos de personalidad en estudiantes de una

universidad privada de Lima este, 2016 [Tesis de Licenciatura, Universidad

Peruana Unión].

http://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/411/Jemina_Tesis_bachiller_

2017.pdf?sequence=5

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación (3ra ed.). Pearson.

Betul, M. (2017). The Relation between Academic Procrastination of University Students

and Their Assignment and Exam Performances: The Situation in Distance and Face-

to-Face Learning Environments. Journal of Education and Training Studies, 5(9),

146-157.

Busko, D. (1998). Causes and consequences of perfectionism and procrastination; a

structural equation model [Maestría, The University of Guelph].

http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?

doi=10.1.1.456.4450&rep=rep1&type=pdf

Castro, S., & Mahamud, K. (2018). Procrastinación académica y adicción a internet en

estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Av.psicol., 25(2), 187-197.

Cattell, R. (1963). Teoría de la inteligencia fluida y cristalizada: Un experimento crítico.

Journal of Educational Psychology, 54(1), 1-22.


Charca, V., & Taco, K. (2017). Factores personales que influyen a la procrastinación

académica en los estudiantes de la facultad de ciencias histórico sociales—UNSA,

Arequipa, 2016 [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Agustín de

Arequipa].

http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/6158/TSchcov.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Chigne, C. (2017). Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes de una

Universidad Nacional de Lima Metropolitana, 2017 [Tesis de Maestría,

Universidad César Vallejo].

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/8556/Chigne_MCO.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Cholán, W., & Burga, G. (2019). Inteligencia emocional y procrastinación en estudiantes

del nivel secundario de la Institución Educativa JEC “Daniel Alcides Carrión

García” del distrito de Codo de Pozuzo provincia de Puerto Inca región Huánuco

2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana Unión].

https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/1740/Tesis_Wilder_Licenci

atura_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Clariana, M., & Gotzens, C. (2011). Continuous assessment in a large group of psychology

undergraduates. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(1),

95-112. https://doi.org/10.25115/ejrep.v9i23.1429

Concejo directivo nacional. (2019). Código de ética y deontología. Colegio de psicólogos

del Perú, 1(1), 1-13.

Condori, Y., & Mamani, K. (2016). Adicción a facebook y procrastinación académica en

estudiantes de la facultad de ingenería y arquitectura de la Universidad Peruana


Unión, filial Juliaca—2015 [Tesis de Licenciatura, Universidad Peruana Unión].

http://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/177/Yuli_Tesis_bachiller_20

16.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Correa, L. (2017). Aportes de la psicología humanista existencial a la comprensión de la

configuración del proyecto de vida en adolescentes [Universidad de San

Buenaventura Medellín]. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/handle/10819/4746

Cronbach, L. (1990). Essentials of Psychological Testing (1ra edición). HARPER 81 ROW,

PUBLISHERS,.

Dias, H., Semprebon, E., Baron, E., & Dezevecki, A. (2016). Influencia de la

procrastinación académica en la autoevaluación de desempeño de acuerdo con el

nivel de autoeficacia del autoevaluación del adolescente. Revista Universo Contábil,

12(4), 48-67. https://doi.org/10.4270/ruc.2016427

Diener, E., Diener, M., & Diener, C. (1995). Factors predicting the subjective well-being of

nations. Journal of Personality and Social Psychology, 69(5), 851-864.

https://doi.org/10.1037//0022-3514.69.5.851

Elias, M., Tobías, S., & Friedlander, B. (2014). Educar con inteligencia emocional (4ta

edición). Clave bolsillo. https://online.ucv.es/resolucion/elias-m-tobias-s-y-

friedlander-b-2014-educar-con-inteligencia-emocional-barcelona-clave-de-bolsillo/

Escalante, Y., & Huancapaza, K. (2016). Inteligencia emocional y redimiento escolar en

estudiantes con alto coeficiente intelectual [Tesis de Licenciatura, Universidad

Nacional de San Agustín].

http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3515/Psesveys.pdf?

sequence=1&isAllowed=y
Ferragut, M., & Fierro, A. (2014). Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento

académico en preadolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(3), 95-

104.

Ferrari, J., Johmson, J., & McCown, W. (2015). Una visión general de la procrastinación.

En Procrastinación y evitación de tareas Teoría, investigación y tratamiento. (Vol.

3). Plenun Press.

https://www.researchgate.net/publication/276292917_Procrastination_and_Task_A

voidance--Theory_Research_and_Treatment

Ferrari, J., Johnson, J., & McCown, W. (1995a). Procrastinación y evitación de tarea:

Teorías, investigación y tratamiento (1ra ed.). Plenum Press.

https://books.google.com.pe/books?

hl=es&lr=&id=Lu4r0H_wcVcC&oi=fnd&pg=PA1&dq=Ferrari,

+Johnson+y+McCown&ots=-h-

cv4DsfQ&sig=lKTpI0X6cDl0a19KENpvGEck6mk#v=onepage&q=Ferrari%2C

%20Johnson%20y%20McCown&f=false

Ferrari, J., Johnson, J., & McCown, W. (1995b). Procrastination and Task Avoidance—

Theory, Research and Treatment (1ra edición). Plenum Press.

https://www.researchgate.net/publication/276292917_Procrastination_and_Task_A

voidance--Theory_Research_and_Treatment

Fuschia, T. (2013). Procrastination and the Priority of Short‐Term Mood Regulation:

Consequences for Future Self. Social and Personality Psychology Compass, 7(2), 7-

15. https://doi.org/10.1111/spc3.12011
García, M., & Giménez, S. (2010). La inteligencia emocional y sus principales modelos:

Propuesta de un modelo integrador. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 3(6), 43-

52.

Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences (1ra edición,

Vol. 29). Basic Books. https://doi.org/10.1177/001698628502900212

Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Paidos Ibérica.

Goleman, D. (2011). Emociones destructivas: Cómo entenderlas y superarlas. Editorial

Kairós.

Guo, M., Yin, X., Wang, C., Nie, L., & Wang, G. (2019). Emotional intelligence a

academic procrastination among junior college nursing students. Journal of

Advanced Nursing, 75(11), 2710-2718. https://doi.org/10.1111/jan.14101

Habelrih, E., & Hicks, R. (2015). Bienestar psicológico y sus relaciones con la dilación

activa y pasiva. International Journal of Psychological Studies, 7(3), 25-34.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta

ed.). McGrawHill.

Huayllani, D., & Gallegos, S. (2019). Inteligencia emocional y procrastinación académica

en estudiantes de una institución educativa pública del distrito de Cocachacra,

provincia de Islay [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Agustín de

Arequipa]. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9354

Kim, K. R., & Seo, E. H. (2015). The relationship between procrastination and academic

performance: A meta-analysis. Personality and Individual Differences, 82, 26-33.

https://doi.org/10.1016/j.paid.2015.02.038

Mamani, S. (2017). Relación entre la procrastinación académica y ansiedad-rasgo en

estudantes universitarios pertenecientes al primer año de estudios de una


universidad privada de Lima Metropolitana [Tesis de Licenciatura, Universidad

Cayetano Heredia].

http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/1042/Relacion_MamaniGuerra

_Susana.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Natividad, L. (2014a). Análisis de la procrastinación en estudiantes univversitarios [Tesis

Doctoral, Universidad de Valencia]. https://core.ac.uk/download/pdf/71027781.pdf

Natividad, L. (2014b). Análisis de la procrastinación en estudiantes univversitarios [Tesis

Doctoral, Universidad de Valencia]. https://core.ac.uk/download/pdf/71027781.pdf

Navarro, D. (2017). INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PROCRASTINACION ACADEMICA

EN ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA DE UNA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA, BARRANCA, 2017. [Tesis de licenciatura,

Universidad San Pedro].

http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/4568

Núñes, C. del R. (2017). Inteligencia emocional y procrastinación académica en

estudiantes de segundo grado de secundaria de una institución educativa,

Barranca, 2017. [Tesis de Licenciatura]. Universidad San Pedro.

Papalia, D., Wendkos, S., & Duskin, R. (2014). Psicología del desarrollo: De la infancia a

la adolescencia (Undécima edición). The McGraw-Hill.

https://www.academia.edu/9407891/Psicolog%C3%ADa_del_Desarrollo

Pérez, I. (2017). La procastinación académica y su relación con la intreligencia emocional

en estudiantes de la Escuela Académico Profesionalo de Psicología de la

Universidad Continental-2017 [Tesina de Licenciatura, Universidad Continental].

https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/5123
Pérez, N., & Castejón, J. (2007). La Inteligencia Emocional como predictor del rendimiento

académico en estudiantes universitarios. Dialnet: Ansiedad y Estres, 13(1), 121-131.

Preston, J. (2002). Levanta ese ánimo. Ediciones Robinbook.

Quiroz, P., & Valverde, T. (2017). Procrastinación académica e inteligencia emocional en

estudiantes de la Universidad Católica de Santa María [Tesis de Licenciatura,

Universidad Católica de Santa María].

https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCSM_e393070907a525075751630e0

b88979a

Ramos, C., Jadán, J., Paredes, L., Bolaños, M., & Gómez, A. (2017). Procrastinación,

adicción al internet y rendimiento académico de estudiantes universitarios

ecuatorianos. Estudios Pedagógicos, 3, 275-289.

Sánchez, J. C. A. (2013). La adaptabilidad al cambio como ideología. Editorial Club

Universitario. https://n9.cl/scientiagd-adaptabilidad

Sternberg, R. (1984). Más allá del coeficiente intelectual: Una teoría triarquica de la

inteligencia humana. Cambridge University Press.

Thorndike, E. (1920). Intelligence and its uses. Harper’s magazine, 140(1), 227-235.

Ugarriza, N., & Pajares, L. (2005). La evaluación de la inteligencia emocional a través del

inventario de BarOn ICE: NA, en una muestra de niños y adolescentes. Universidad

de Lima. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/2201

Urquijo, I., & Extremera, N. (2017). Satisfacción académica en la universidad: Relaciones

entre inteligencia emocional y engagement académico. Electronic Journal of

Research in Educational Psychology, 15(3), 553-573.


Vargas, Z. (2009). La investigación aplicada: Una forma de conocer las realidades con

evidencia científica. Revista Educación, 33(1), 155-165.

https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdf

Villanueva, F. (2018). Inteligencia Emocional y Procrastinación Académica en estudiantes

de 4° de secundaria de una institución educativa [Tesis de Grado, Universidad

Cesar Vallejo]. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/32787

Wasim, A., Adeeb, M., & Mateen, M. (2021). Mediating Role of Academic Procrastination

between Emotional Intelligence and Academic Performance of Pakistani Youth.

Journal of Professional & Applied Psychology, 2(1), 43-52.

https://doi.org/10.52053/jpap.v2i1.35

Wechsler, D. (1943). Non-intellective factors in general intelligence. The Journal of

Abnormal and Social Psychology, 38(1), 101-103. https://doi.org/10.1037/h0060613


ANEXOS
A. Matriz de consistencia
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA EN
ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “MARÍA DE
LOS ÁNGELES”, LIMA - 2021.
Diseño
Planteamiento Variables /
Objetivo Hipótesis Metodológico Instrumento
del problema Dimensiones
y muestral
Problema Objetivo Hipótesis Inteligencia emocional Método: Variable 1
Dimensiones: Cuantitativo Inventario de
general general general  Intrapersonal inteligencia
Determinar la Existe relación
relación entre significativa entre  Interpersonal emocional de Bar
¿Cómo se relaciona la inteligencia inteligencia  Manejo de Tipo: On (1997),
inteligencia emocional y emocional y emocional y estrés Descriptivo adaptado por
la procrastinación procrastinación procrastinación Nelly Ugarriza
académica en los académica en los académica en los
 Adaptabilidad
 Estado de Chávez y Lis
adolescentes de la adolescentes de adolescentes de la Nivel: Pajares (Lima)
Institución Educativa la Institución Institución ánimo
Privada “María de los Educativa Educativa Privada Procrastinación académica
no experimental
Ángeles”, Lima – 2021? Privada “María “María de los
Dimensiones: transversal Variable 2
de los Ángeles”, Ángeles”, Lima –
Lima – 2021. 2021.  Postergación de Escala de
actividades Población Procrastinación
Problemas Objetivo Hipótesis General y
específicos específicos  Autorregulación Conformada por
específicas académica académica de
a) ¿Cuál es el nivel de a) Describir el -- 126 Busco (1998)
inteligencia emocional
que predomina en los
nivel
inteligencia
de adolescentes adaptado por
adolescentes de la emocional que Álvarez (2010)
Institución Educativa predomina en los
Privada “María de los adolescentes de
Muestra
Ángeles”, Lima – 2021? la Institución Censal=126
Educativa
Privada “María
de los Ángeles”,
Lima 2021.
b) ¿Cuál es el nivel de b) Describir el --
procrastinación nivel de
académica que presentan procrastinación
los adolescentes de la académica que
Institución Educativa presentan los
Privada “María de los adolescentes de
la Institución
Educativa
Ángeles”, Lima – 2021? Privada “María
de los Ángeles”,
Lima – 2021
c) Determinar la a) Existe relación
relación entre la significativa entre
c) ¿Cuál es la relación dimensión la dimensión
entre la dimensión intrapersonal de intrapersonal de la
intrapersonal de la la inteligencia inteligencia
inteligencia emocional y emocional y emocional y
procrastinación procrastinación procrastinación
académica en académica en académica en
adolescentes de la adolescentes de adolescentes de la
Institución Educativa la Institución Institución
Privada “María de los Educativa Educativa Privada
Ángeles”, Lima – 2021? Privada “María “María de los
de los Ángeles”, Ángeles”, Lima –
Lima – 2021 2021.
d) Determinar la b) Existe relación
relación entre la significativa entre
d) ¿Cuál es la relación dimensión la dimensión
entre la dimensión interpersonal de interpersonal de la
interpersonal de la la inteligencia inteligencia
inteligencia emocional y emocional y emocional y
procrastinación procrastinación procrastinación
académica en académica en académica en
adolescentes de la adolescentes de adolescentes de la
Institución Educativa la Institución Institución
Privada “María de los Educativa Educativa Privada
Ángeles”, Lima – 2021? Privada “María “María de los
de los Ángeles”, Ángeles”, Lima –
Lima – 2021 2021.
e) Determinar la c) Existe relación
relación entre la significativa entre
e) ¿Cuál es la relación dimensión la dimensión
entre la dimensión adaptabilidad de adaptabilidad de
adaptabilidad de la la inteligencia la inteligencia
inteligencia emocional y emocional y emocional y
procrastinación procrastinación procrastinación
académica en académica en académica en
adolescentes de la adolescentes de adolescentes de la
Institución Educativa la Institución Institución
Privada “María de los Educativa Educativa Privada
Ángeles”, Lima – 2021? Privada “María “María de los
de los Ángeles”, Ángeles”, Lima –
Lima – 2021 2021.
f) Determinar la d) Existe relación
relación entre la significativa entre
f) ¿Cuál es la relación dimensión la dimensión
entre la dimensión manejo de estrés manejo de estrés
manejo de estrés de la de la inteligencia de la inteligencia
inteligencia emocional y emocional y emocional y
procrastinación procrastinación procrastinación
académica en académica en académica en
adolescentes de la adolescentes de adolescentes de la
Institución Educativa la Institución Institución
Privada “María de los Educativa Educativa Privada
Ángeles”, Lima – 2021? Privada “María “María de los
de los Ángeles”, Ángeles”, Lima –
Lima – 2021 2021.
g) Determinar la e) Existe relación
relación entre la significativa entre
g) ¿Cuál es la relación dimensión la dimensión
entre la dimensión estado estado de ánimo estado de ánimo la
de ánimo de la la inteligencia inteligencia
inteligencia emocional y emocional y emocional y
procrastinación procrastinación procrastinación
académica en académica en académica en
adolescentes de la adolescentes de adolescentes de la
Institución Educativa la Institución Institución
Privada “María de los Educativa Educativa Privada
Ángeles”, Lima – 2021? Privada “María “María de los
de los Ángeles”, Ángeles”, Lima –
Lima – 2021 2021.
B. Pruebas psicológicas, cuestionarios o escalas utilizadas
C. Base o matriz de datos de la investigación

INTELIG.EMOC

INTELIG.EMOC
PROCRAST_RC
PROCRAST
Num_Herm

CME_rc
CAD_rc

CAG_rc
CIA_rc

CIE_rc
CME

CAG
CAD
Edad
Sexo

CIA

CIE

_rc
ID

1 1 13 2 21 18 19 20 20 14 91 1 2 3 3 3 1 3
2 2 12 1 21 24 23 24 24 15 110 1 3 3 3 3 2 3
3 2 14 3 21 24 22 22 22 23 113 1 3 3 3 3 3 3
4 2 13 1 21 21 24 23 23 23 114 1 3 3 3 3 3 3
5 1 16 2 23 23 24 22 22 23 114 1 3 3 3 3 3 3
6 2 12 3 23 21 24 24 24 22 115 1 3 3 3 3 3 3
7 1 16 0 24 24 22 21 21 21 109 1 3 3 3 3 3 3
8 2 15 3 31 21 22 21 21 20 105 1 3 3 3 3 3 3
9 2 14 0 32 14 17 19 19 17 86 1 2 2 3 2 2 2
10 2 15 0 32 14 18 19 19 17 87 1 2 2 3 2 2 2
11 2 12 1 36 14 12 14 14 16 70 1 2 1 2 2 2 1
12 2 12 1 36 14 12 14 14 16 70 1 2 1 2 2 2 1
13 2 13 1 36 14 12 14 14 16 70 1 2 1 2 2 2 1
14 2 13 3 37 21 23 21 21 15 101 1 3 3 3 3 2 3
15 1 14 1 38 17 20 17 17 15 86 1 2 3 2 2 2 2
16 1 15 1 38 17 19 17 17 16 86 1 2 3 2 2 2 2
17 1 15 1 38 17 20 17 17 16 87 1 2 3 2 2 2 2
18 1 14 1 39 14 17 15 15 17 78 1 2 2 2 2 2 2
19 1 14 2 39 13 17 15 15 19 79 1 2 2 2 2 3 2
20 1 15 2 39 13 17 15 15 19 79 1 2 2 2 2 3 2
21 1 15 2 39 13 16 15 15 20 79 1 2 2 2 2 3 2
22 2 13 2 39 16 21 20 20 18 95 1 2 3 3 3 2 3
23 2 12 2 39 17 21 20 20 18 96 1 2 3 3 3 2 3
24 1 14 7 40 14 12 12 12 18 68 2 2 1 1 1 2 1
25 1 13 7 40 13 12 14 14 18 71 2 2 1 2 2 2 1
26 1 15 7 40 17 12 14 14 18 75 2 2 1 2 2 2 2
27 1 12 5 41 9 14 16 16 17 72 2 1 1 2 2 2 1
28 1 16 1 41 15 15 14 14 16 74 2 2 2 2 2 2 2
29 1 12 4 41 9 14 17 17 17 74 2 1 1 2 2 2 2
30 1 16 1 41 15 16 14 14 16 75 2 2 2 2 2 2 2
INTELIG.EMOC

INTELIG.EMOC
PROCRAST_RC
PROCRAST
Num_Herm

CME_rc
CAD_rc

CAG_rc
CIA_rc

CIE_rc
CME

CAG
CAD
Edad
Sexo

CIA

CIE

_rc
ID

31 1 13 4 41 9 14 18 18 17 76 2 1 1 2 2 2 2
32 1 15 3 41 12 21 17 17 18 85 2 1 3 2 2 2 2
33 2 15 1 41 14 20 16 16 19 85 2 2 3 2 2 3 2
34 2 15 1 41 14 20 16 16 19 85 2 2 3 2 2 3 2
35 2 14 1 41 14 20 16 16 20 86 2 2 3 2 2 3 2
36 1 13 3 41 14 21 17 17 18 87 2 2 3 2 2 2 2
37 1 14 3 41 12 21 19 19 18 89 2 1 3 3 2 2 2
38 1 14 3 41 18 19 21 21 14 93 2 2 3 3 3 1 3
39 1 12 1 41 17 20 19 19 18 93 2 2 3 3 2 2 3
40 1 13 1 41 17 20 19 19 18 93 2 2 3 3 2 2 3
41 1 15 3 41 18 19 22 22 14 95 2 2 3 3 3 1 3
42 1 12 1 41 15 20 21 21 18 95 2 2 3 3 3 2 3
43 1 14 1 42 14 18 15 15 16 78 2 2 2 2 2 2 2
44 2 15 2 42 13 21 16 16 14 80 2 2 3 2 2 1 2
45 2 14 1 42 18 17 14 14 17 80 2 2 2 2 2 2 2
46 2 15 2 42 13 18 16 16 17 80 2 2 2 2 2 2 2
47 2 14 2 42 13 19 16 16 17 81 2 2 3 2 2 2 2
48 2 15 1 42 18 16 14 14 19 81 2 2 2 2 2 3 2
49 2 15 1 42 18 17 14 14 19 82 2 2 2 2 2 3 2
50 1 12 2 42 17 19 21 21 18 96 2 2 3 3 3 2 3
51 1 13 2 42 17 19 21 21 18 96 2 2 3 3 3 2 3
52 1 16 2 42 23 24 19 19 18 103 2 3 3 3 2 2 3
53 2 15 1 43 13 19 14 14 18 78 2 2 3 2 2 2 2
54 2 14 1 43 13 19 14 14 20 80 2 2 3 2 2 3 2
55 1 16 1 43 19 16 16 16 16 83 2 3 2 2 2 2 2
56 1 16 1 43 19 15 16 16 17 83 2 3 2 2 2 2 2
57 1 16 0 43 12 19 17 17 20 85 2 1 3 2 2 3 2
58 1 14 1 43 21 16 22 22 19 100 2 3 2 3 3 3 3
59 1 15 1 43 21 16 22 22 21 102 2 3 2 3 3 3 3
60 1 15 1 43 21 19 22 22 19 103 2 3 3 3 3 3 3
61 1 12 2 44 13 15 12 12 16 68 2 2 2 1 1 2 1
62 1 13 2 44 16 15 12 12 16 71 2 2 2 1 1 2 1
63 1 12 2 44 14 15 13 13 16 71 2 2 2 1 1 2 1
64 2 13 3 44 13 18 16 16 14 77 2 2 2 2 2 1 2
65 2 12 3 44 16 18 16 16 14 80 2 2 2 2 2 1 2
66 1 13 7 45 17 13 14 14 17 75 2 2 1 2 2 2 2
67 1 14 7 45 17 13 14 14 17 75 2 2 1 2 2 2 2
INTELIG.EMOC

INTELIG.EMOC
PROCRAST_RC
PROCRAST
Num_Herm

CME_rc
CAD_rc

CAG_rc
CIA_rc

CIE_rc
CME

CAG
CAD
Edad
Sexo

CIA

CIE

_rc
ID

68 2 14 2 45 11 19 14 14 18 76 2 1 3 2 2 2 2
69 1 12 3 45 16 18 14 14 20 82 2 2 2 2 2 3 2
70 1 12 3 45 17 18 14 14 20 83 2 2 2 2 2 3 2
71 1 12 3 46 8 18 19 19 15 79 2 1 2 3 2 2 2
72 1 12 3 46 8 16 19 19 17 79 2 1 2 3 2 2 2
73 1 12 3 46 8 18 19 19 17 81 2 1 2 3 2 2 2
74 2 13 1 47 19 22 18 18 17 94 2 3 3 2 2 2 3
75 2 14 1 47 19 22 18 18 17 94 2 3 3 2 2 2 3
76 2 13 1 47 12 22 21 21 19 95 2 1 3 3 3 3 3
77 2 14 1 47 11 22 23 23 19 98 2 1 3 3 3 3 3
78 1 14 4 48 11 20 17 17 7 72 2 1 3 2 2 1 1
79 1 15 4 48 11 20 17 17 7 72 2 1 3 2 2 1 1
80 1 15 4 48 11 20 17 17 7 72 2 1 3 2 2 1 1
81 2 14 0 48 12 20 13 13 17 75 2 1 3 2 1 2 2
82 1 16 3 48 12 19 15 15 16 77 2 1 3 2 2 2 2
83 1 16 3 48 12 19 15 15 16 77 2 1 3 2 2 2 2
84 1 16 3 48 12 18 15 15 17 77 2 1 2 2 2 2 2
85 2 16 2 48 15 19 16 16 12 78 2 2 3 2 2 1 2
86 2 16 2 48 15 19 16 16 13 79 2 2 3 2 2 1 2
87 2 13 0 48 12 20 15 15 17 79 2 1 3 2 2 2 2
88 1 15 2 48 10 22 18 18 20 88 2 1 3 2 2 3 2
89 1 13 2 48 10 22 19 19 20 90 2 1 3 3 2 3 2
90 1 14 2 48 10 22 19 19 20 90 2 1 3 3 2 3 2
91 1 13 2 49 13 19 15 15 14 76 2 2 3 2 2 1 2
92 2 16 3 49 15 18 13 13 17 76 2 2 2 1 1 2 2
93 2 16 3 49 15 18 13 13 17 76 2 2 2 1 1 2 2
94 1 12 2 49 14 19 15 15 14 77 2 2 3 2 2 1 2
95 2 16 3 49 15 18 13 13 18 77 2 2 2 1 1 2 2
96 2 12 2 49 16 21 16 16 15 84 2 2 3 2 2 2 2
97 2 12 2 49 16 21 16 16 15 84 2 2 3 2 2 2 2
98 2 13 2 49 16 21 16 16 15 84 2 2 3 2 2 2 2
99 2 16 2 49 16 19 17 17 17 86 2 2 3 2 2 2 2
100 2 16 2 49 16 19 18 18 17 88 2 2 3 2 2 2 2
101 1 12 3 50 13 16 16 16 17 78 3 2 2 2 2 2 2
102 1 13 3 50 14 16 16 16 17 79 3 2 2 2 2 2 2
103 2 14 1 50 14 21 17 17 19 88 3 2 3 2 2 3 2
104 2 13 1 50 14 21 18 18 19 90 3 2 3 2 2 3 2
INTELIG.EMOC

INTELIG.EMOC
PROCRAST_RC
PROCRAST
Num_Herm

CME_rc
CAD_rc

CAG_rc
CIA_rc

CIE_rc
CME

CAG
CAD
Edad
Sexo

CIA

CIE

_rc
ID

105 1 12 2 51 13 17 13 13 18 74 3 2 2 1 1 2 2
106 1 12 2 51 11 17 16 16 18 78 3 1 2 2 2 2 2
107 1 13 2 51 14 17 16 16 18 81 3 2 2 2 2 2 2
108 2 13 3 51 15 19 12 12 23 81 3 2 3 1 1 3 2
109 2 14 3 51 15 19 14 14 23 85 3 2 3 2 2 3 2
110 2 16 2 52 16 17 16 16 15 80 3 2 2 2 2 2 2
111 2 16 2 52 19 17 18 18 15 87 3 3 2 2 2 2 2
112 2 16 2 53 8 18 10 10 15 61 3 1 2 1 1 2 1
113 2 16 2 53 8 18 13 13 15 67 3 1 2 1 1 2 1
114 1 14 1 54 10 15 6 6 12 49 3 1 2 1 1 1 1
115 1 15 1 54 10 15 6 6 15 52 3 1 2 1 1 2 1
116 1 15 1 54 10 18 15 15 15 73 3 1 2 2 2 2 1
117 1 14 1 54 10 20 15 15 15 75 3 1 3 2 2 2 2
118 1 16 4 54 10 16 17 17 15 75 3 1 2 2 2 2 2
119 1 15 1 54 10 19 15 15 16 75 3 1 2 2 2 2 2
120 1 16 4 54 10 18 17 17 15 77 3 1 2 2 2 2 2
121 1 16 4 54 10 18 17 17 15 77 3 1 2 2 2 2 2
122 2 12 3 55 18 22 9 9 17 75 3 2 3 1 1 2 2
123 2 13 3 55 16 22 11 11 17 77 3 2 3 1 1 2 2
124 2 14 2 66 11 19 14 14 19 77 3 1 3 2 2 3 2
125 1 12 3 68 13 16 16 16 17 78 3 2 2 2 2 2 2
126 2 12 3 72 10 12 8 8 6 44 3 1 1 1 1 1 1

D. Autorización de la I.E.P.
E. Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Estimado padre y estimada madre de familia.


Mi nombre es Irene Caja Figueroa, tengo el placer de saludarle muy afectuosamente por
este medio, y comentarle que estoy ejecutando una investigación científica con fines de
obtener mi título profesional; el estudio está orientado a evaluar diversos comportamientos
que se da en un ambiente académico, relacionados con el control de emociones y aspectos
vinculados con la pereza o el posterga miento de las tareas académicas. Por esta razón,
recurro a su valioso apoyo para que su menor hijo o hija forme parte de esta investigación
la cual tiene fines estrictamente académicos y promover la mejora continua de la
enseñanza, nada comerciales.
La participación consiste en atender algunas proposiciones a las que deberá responder
seleccionando la alternativa con la que se sientas más identificado o identificada; la
información que brinde será absolutamente confidencial y anónima, es por eso que, una vez
que usted haya completado tus datos de este documento, debe firmarlo como muestra de
que sí brinda su consentimiento, luego a ello, de manera independiente a la presente, se le
entregará a su hijo o hija la hoja de preguntas, por tanto no hay forma de identificar a quién
pertenece los datos que brinde en este formulario, garantizando así tu anonimato y
confidencialidad.

FIRMA:

NOMBRE Y APELLIDO:

NOMBRE Y APELLIDO DE SU HIJO O HIJA:

Si tiene alguna duda, no dude en comunicarse con la investigadora principal


Irene Caja Figueroa
irene.cf92@hotmail.com
997 769 276

También podría gustarte