Está en la página 1de 2

HAGA

LA GARANTÍA
CLIC PARA
DELMODIFICAR
INTERÉS FISCAL
EL ESTILO
Y LA DE
LIBERTAD
TÍTULOBAJO
DEL PATRÓN
CAUCIÓN

El artículo 21 constitucional indica:. La imposición de las penas es propia y exclusiva de la autoridad


judicial... compete a la autoridad administrativa la aplicación de sanciones por las infracciones de los
reglamentos gubernativos y de policía, las que únicamente consistirán en multa o arresto hasta por treinta y
seis horas. Pero si el infractor no pagara la multa que se le hubiese impuesto, se permutará ésta por el
arresto correspondiente, que no excederá en ningún caso de treinta y seis horas.
La interpretación del citado precepto constitucional ha sido motivo de seria polémica entre fiscalistas
mexicanos; Servando J. Garza, Margarita Lomelí Cerezo, Emilio Margain Monautou, Sergio Francisco de la
Garza, Hugo Carrasco Iriarte, Ernesto Flores Zavala y otros han terciado en una disputa que no puede
eludirse.
Algunos de estos autores indican que resulta contraria a la Ley Fundamental la aplicación de las penas
económicas o multas que aplica la autoridad fiscal; otros, tratando de hacer extensivo el significado de
"autoridad administrativa" a la fiscal, defienden la constitucionalidad de esas penas que aplica el fisco. El
artículo 70 del Código Fiscal de la Federación señala que:. La aplicación de las multas, por infracción a las
disposiciones fiscales, se hará independientemente de que se exija el pago de las contribuciones respectivas
y sus demás accesorios, así como las penas que impongan las autoridades judiciales cuando se incurra en
responsabilidad fiscal.
HAGA
LA GARANTÍA
CLIC PARA
DELMODIFICAR
INTERÉS FISCAL
EL ESTILO
Y LA DE
LIBERTAD
TÍTULOBAJO
DEL PATRÓN
CAUCIÓN

Sabido es que las multas, que son penas económicas, las aplica la autoridad fiscal. El artículo del Código
Fiscal parece lógico; pero su contenido, por más que se pretenda justificar, no se ajusta al 21 constitucional.
Es explicable que la doctrina haya querido adecuar el Código Fiscal a la Constitución en este aspecto; se
entiende que es indispensable en nuestro sistema jurídico que el fisco tenga la facultad punitiva económica;
pero seguramente el constituyente no tuvo el criterio de atribuírsela.
¿Qué hacer al respecto, no sólo en este aspecto, sino en otros en que la Ley Fiscal es lógica, aunque
contradiga el texto constitucional? Seguramente buscar la modificación del texto supremo para ajustarlo a
una realidad que se vive; mientras tanto habrá oportunidad para que se siga impugnando la facultad
punitiva del fisco.
Por lo que mira a las penas que según el citado artículo 70 del Código Fiscal de la Federación ha de aplicar
la autoridad judicial, cuando se configuren los delitos en este campo, no existe discusión, pues se ajustan al
artículo 21 constitucional.

También podría gustarte