Está en la página 1de 3

presidencia@scarchivistas.

co

Mon, 08 Aug 2022 12:49:19 -0500

servicioalciudadano@mincultura.gov.co

Dirección Archivo General de la Nación Jorge

2
MC23751E2022
Señora
PATRICIA ARIZA FLOREZ
Ministra de Cultura
E.S.D.

Asunto: Dirección Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado.

Respetada Señora ministra,

Reciba nuestro atento saludo deseando que su gestión contribuya positivamente en la


administración, conservación y preservación de los archivos y el desarrollo de la gestión documental
que requieren colombianos en su derecho al acceso a la información y más en estos tiempos en los
que las tecnologías disimiles y de fácil obsolescencia, dificulta que las futuras generaciones conozcan
del actuar de nuestro gobierno y su contribución a la sociedad en estos tiempos cambiantes.

La Sociedad Colombiana de Archivistas, con sus más de 20 años de existencia, ha agrupado y


promovido la mejorar de las condiciones de los archivos y los archivistas profesionales, vinculados al
ejercicio de la archivística en el territorio nacional, así como el mejoramiento continuo de sus condiciones
académicas y profesionales, promover la generación de espacios para la discusión de la problemática
archivística nacional, para así asegurar el permanente progreso de los archivos, la sociedad y del
Estado.

Igualmente, ha participado activamente en la creación del Colegio Colombiano de Archivistas, en el año


2007 y en el desarrollo y defensa de la Ley 1409 de 2010, ley del ejercicio profesional de la Archivística
en el país, porque entendemos que su ejercicio actual implica el mejoramiento continuo del manejo de la
información y los archivos a través de una gestión eficiente de los procesos de gestión documental, el
uso de alta tecnología, innovación y creación de conocimiento, particularmente en el ámbito estatal
donde, como lo definen los principios de la función archivística del Estado, su objetivo esencial es el de
disponer de la documentación organizada, en tal forma que la información institucional sea recuperable
para uso de la administración en el servicio al ciudadano y como fuente de la historia.

Los archivos en un Estado de Derecho cumplen una función probatoria, garantizadora y perpetuadora y
su adecuado manejo y aprovechamiento responden a la naturaleza de la administración pública y a los
fines del Estado y de la sociedad.

En razón a lo anterior, queremos sugerir muy respetuosamente que el ente rector de la función
archivística del Estado, el Archivo General de la Nación “Jorge Palacios Preciado, sea dirigido por un
profesional archivista que, en cumplimiento de las normativas vigentes y de acuerdo con nuestra
consideración, cuentan con la formación académica, la experiencia y el conocimiento experto en las
nuevas tecnologías y estrategias que demanda la Gestión Electrónica de Documentos, el fortalecimiento
y reestructuración de la política archivística del Estado, orientada al desarrollo de los archivos que
ofrezcan a sus usuarios investigadores, historiadores y ciudadanos, servicios y productos de alta calidad
para satisfacer las necesidades y expectativas de información de los diferentes archivos de las
entidades públicas, garantizando para cada uno de ellos su acceso y consulta y posibilitar la evolución y
el desarrollo que demandan las organizaciones del Estado en la materia y su alineación con estrategias
de transformación digital, arquitectura empresarial, seguridad de la información, interoperabilidad entre
sistemas, eficiencia de procesos y demás ejercicios que requieren de forma transversal de políticas de
gestión documental en materia de documento electrónico en Colombia, además de velar por el
cumplimiento de la legislación archivística, promoviendo, simultáneamente, la promulgación de leyes que
protejan el ejercicio profesional de la archivística; el accionar de las entidades privadas y del Estado a
través de la organización idónea de los documentos de archivo y la preservación, conservación y
difusión del patrimonio documental.
De esta forma, desde los gremios que representan esta importante profesión, es como consideramos
que podemos apoyar al desarrollo de política pública en la materia para la función archivística del Estado
colombiano.

Cordialmente,

NOTA: Agradecemos la remisión de la radicación de la comunicación adjunta, firmada digitalmente, a los


correos que se incluyen en el encabezado de la presente comunicación

Si la solicitud contenida en el presente mensaje se recibe por fuera del horario laboral, se
recomienda su lectura y trámite dentro del horario laboral del destinatario.

También podría gustarte