Está en la página 1de 4

DIFERENCIAS

SISTEMA DE DOMINIO EN CHILE SISTEMA DE DOMINIO EN BOLIVIA

En el caso de chile no hay una En el caso de Bolivia si se encuentra


autoridad central encargada de la una autoridad encargada del manejo
administración de los derechos administrativo de los derechos
mineros. mineros.
Órganos
jurisdiccionales Como señala el código de minería Según la ley de minería y metalurgia
(Ley 18248) las actividades la Autoridad Jurisdiccional
mineras se desarrollan sin la Administrativa Minera (AJAM), quien
necesidad de una autoridad tiene autonomía administrativa,
central en la administración técnica, económica y financiera es la
minera. encargada de la dirección,
Por ello las decisiones administración superior, control y
fundamentales de autorizar las fiscalización de la actividad minera
actividades se dan a traves del en todo el territorio boliviano.
juez. Entre sus principales atribuciones
Por ejemplo, el cateo y - Recibir y procesar las
exploración en búsqueda de solicitudes para la licencia de
recursos minerales es una prospección y exploración,
actividad libre y en caso exista así como nuevos contratos
negativa del dueño de acceder a administrativos mineros.
que se explore su propiedad se - Suscribir a nombre del
acude a un juez que determinará Estado los contratos
el tema (art. 15 del código de administrativos mineros y
minería). procesar las licencias de
La concesión minera se operación y
constituye por resolución judicial comercialización.
en procedimiento seguido ante En el caso del país boliviano se
un juez y sin intervención entiende la importancia de una
decisoria de una autoridad o autoridad central en sistema de
persona. dominio minero.
También la caducidad y nulidad
pasa por la decisión del juez bajo
el amparo del código de minería.

En el caso de Chile la regulación En el caso de Bolivia la legislación en


Regulación ambiental en el sector minería tema ambiental nace desde la
ambiental toma como referencia principal a Constitución Política del Estado
la ley de Bases del Medio Plurinacional (CPE) establecida en el
Ambiente (ley N° 19300) la cual, 2009 que prioriza la protección
señala como objetivo que el uso y ambiental y social (derecho a un
aprovechamiento de los recursos medio ambiental saludable,
renovables se efectuará protegido y equilibrado) por lo tanto
asegurando su capacidad de un mayor avance del tema
regeneración. comparado con Chile. También cabe
decir que la Constitución (CPE)
declara a la actividad minera como
“estratégica”.

También la ley de Bases del


Medio Ambiente señala que los Según la ley N° 1333 de Medio
proyectos o actividades Ambiente establece que toda
susceptibles de causar impacto actividad minera en fase de
ambiental, en cualquiera de sus inversión debe contar con una
fases deben someterse al sistema evaluación de impacto ambiental. En
de evaluación de impacto las fases de cateo y exploración no
ambiental, esto incluye por hace falta de los permisos
obvias razones a los proyectos de ambientales del Estado.
desarrollo minero.

Se establece que los titulares


mineros deben presentar la En el caso de Bolivia también se
declaración o estudio de impacto establece que los responsables de
ambiental. La declaración de presentar y cumplir con todas las
impacto ambiental o estudio de normas ambientales están a cargo
impacto ambiental se debe de los titulares mineros.
presentar ante una Comisión de La ley de Minería y Metalurgia
Evaluación que preside un (2014) establece que la licencia
intendente y conformado por ambiental para las actividades y
secretarios Regionales proyectos mineros será otorgada por
Ministeriales principalmente del la Secretaria Nacional del Medio
Medio Ambiente. Ambiente. El ministerio de Minería y
Metalurgia supervisará el
cumplimiento de las normas
ambientales. La ley de Minería y
Metalurgia quita funciones de
regulación y control al ministerio del
Ambiente y las delega al ministerio
de Minería y Metalurgia, por eso
decimos que no se ha desarrollado
de la mejor manera.

En el caso de Chile ha ratificado el


convenio 169 de la OIT donde Bolivia si ha prestado atención al
acepta el respeto y promoción de convenio 169 de la OIT donde se
los derechos de los pueblos revalora los derechos de los pueblos
indígenas a decidir mediante indígenas y el reconocimiento de la
consulta previa el destino del uso consulta previa libre e informada en
de la tierra para proyectos caso de un proyecto de desarrollo
mineros. Aun así, Chile no tiene minero. La consulta previa se ve
una norma y un reglamento que expresa de manera más extensa en
ejecuten dicho derecho, por lo el artículo 207 de la ley de minería y
cual hace falta el aporte metalurgia que dispone que es un
legislativo en este tema. derecho de los pueblos originarios el
realizar un proceso de consulta
previa antes de la suscripción
contrato administrativo minero,
exceptuando las etapas de
prospección y exploración que no
necesitan la consulta previa. Por ello
se puede afirmar que Bolivia tiene
más avances en este tema.

ANEXOS

También podría gustarte