Está en la página 1de 14

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ENSAYO

“Medios de solución pacífica de controversias previstos en el


derecho internacional: no jurisdiccionales y jurisdiccionales”

AUTORES

GUTIERREZ HERNANDEZ, MELISSA YAHAIRA

ORTIZ CALDERÓN, DANYELA ANTUANETTE

SALAS SALAZAR, CAMILA BELEN

STOCICH MONSALVE, LJUBO MILJENKO

TORRES FERNÁNDEZ, ALEJANDRA NICOLE

ZUZUNAGA VALERIO, CRISTHIAM JOAQUIN

DOCENTE:

RODRIGUEZ SILVA, WILLIAMS MARINO

ASIGNATURA:

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

CHIMBOTE — PERÚ

2023
INDICE
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 3

II. ARGUMENTACIÓN ............................................................................................ 6

2.1. Clasificación de los conflictos ................................................................... 6

2.2. Clasificación e importancia de los medios no jurisdiccionales.............. 7

2.3. Clasificación e importancia de los medios jurisdiccionales ................... 7

2.3.1. Importancia de los medios jurisdiccionales ...................................... 7

2.3.2. Clasificación de los Medios de Solución............................................ 8

2.4. Principios básicos de la solución de controversias internacionales ..... 9

2.5. Caso Acuerdo de paz Brasilia (Perú - Ecuador) ..................................... 10

III. CONCLUSIONES .......................................................................................... 13

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 14

2
I. INTRODUCCIÓN

Se imaginan nuestro mundo actual, siendo un lugar donde los conflictos sean
resueltos mediante la guerra, si esto fue cierto nadie estaría a salvo, ya que los líderes
de cada Estado o país utilizarían a sus soldados y civilización para afrontar la
problemática y ser victoriosos, tal como se ve con Rusia y Ucrania. Sin embargo, sería
ideal que las discrepancias sean tratadas con raciocinio y no con armas; de aquí surge
nuestra motivación para definir el término controversia, el cual resulta ser sinónimo
de discusión, pero para ser más precisos, la Corte Permanente de Justicia
Internacional la denomina como un desacuerdo respecto de la oposición de intereses
y pretensiones de dos personas sobre derechos o hechos; pero, si los enfocamos en
el ámbito internacional, esta disputa se da entre dos Estados; es así que, debemos
retroceder algunos años para entender cómo surgieron las diversas formas de
solucionar estos altercados.

Siendo el primer antecedente histórico, Villata (2014), la Conferencia de la Paz de La


Haya, donde se trató sobre la limitación de armamentos, así pues, la primera
conferencia de 1899 buscó debatir acerca de la paz y el desarme, adoptando un
Convenio para el Arreglo Pacífico de Controversias Internacionales, constituyéndose
el Tribunal Internacional de Arbitraje, aquí aceptan el uso de la mediación, la
investigación y el arbitraje para prevenir los conflictos armados entre naciones. En la
segunda conferencia de 1907, se revisó el convenio anterior y se presentó como
propuesta la creación de un Tribunal Permanente de Justicia Internacional; es así
que, entendemos que ambas conferencias tuvieron como fin mantener la paz mundial
y legislar la solución pacífica de controversias internacionales; posterior a ello,
surgieron la 1ra y 2da guerra mundial, que gracias a los distintos tratados o cartas
firmadas en ese entonces, surge la Organización de las Naciones Unidas para
solucionar estas problemáticas internacionales.

Si nos situamos en América Latina, está en una de la regiones pioneras en aplicar el


principio de solución pacífica de controversias internacionales, grandes ejemplos
como el Primer congreso panamericano de 1826, que en su artículo 16 dispone que
las partes contratantes se obligan y comprometen solemnemente, a transigir
amigablemente entre sí, todas las diferencias que en el día existen o puedan existir

3
entre algunas de ellas; ya en 1848, con el Tratado de Lima se conoce al arbitraje y la
mediación como mecanismos para prevenir y resolver cualquier disputa, lo cual se
establecía en su artículo 9, donde mencionaba que la repúblicas confederadas
cualesquiera cuestiones o diferencias que entre ellas se susciten, se arreglen siempre
por vías pacíficas.

Fue en 1865, cuando el tratado de Lima dispuso considerar al arbitraje como


obligatorio frente al fracaso de otros medios de solución, posición aceptada por el
protocolo de Caracas; de aquí surge en 1890 la Primera Conferencia Internacional
Americana en Washington D.C., donde se reconoce al arbitraje como institución del
derecho internacional americano, tiempo después ya se comenzó a incluir a la
conciliación y nacieron instituciones como la Organización de los Estados Americanos
y distintos comités jurisconsultos, reconociendo que para prevenir la guerra en
América se han dispuestos numerosos tratados, convenciones, pactos y
declaraciones para sistematizar un ambiente organizado y armonioso.

En ese sentido, hay que tomar en cuenta, que el Principio de la Solución Pacífica de
las Controversias ha evolucionado en forma compleja, debido a las tensiones que
genera su instrumentación, logrando que todos los preceptos interactúen y se
complementen recíprocamente, estos son El Principio de la Proscripción del Uso y la
Amenaza del Uso de la Fuerza, el Principio de la No Intervención y el Principio
Fundamental de Soberanía, incluso en el artículo 2 de la Carta de la OEA se menciona
como su esencia prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución
pacífica de controversias que surjan entre los Estados miembros, los cuales,
conforme a su artículo 3, deben ser resueltas por medio de procedimientos pacíficos.

La finalidad más sustancial del derecho internacional y la Carta de las Naciones


Unidas, encontrar diversas soluciones pacíficas para las controversias que los países
internacionales tienen, sin tener que implementar la violencia, amenaza, sin embargo,
no les imponen dirigidos medios de solución, esto depende del acuerdo entre las
partes, para elegir un medio determinado se va desprender en lo que hayan acordado
los estados en el litigio. La práctica internacional ha definido que los medios de
solución sin violencia, para solucionar las controversias internacionales viene ha ser
de dos clases: Los “Diplomáticos o no jurisdiccionales” tienden a ser más factibles los

4
acuerdo entre las partes en el litigio, siendo los siguientes: la negociación directa, los
buenos oficios, la mediación, la investigación y la conciliación. Asimismo, los
“Jurisdiccionales” se basan en dominar el litigio a un Tribunal Internacional o Arbitral
para que resuelva por medio de una sentencia o de un laudo, siendo estos: el arbitraje
y la jurisdicción internacional.

En ese sentido, podemos manifestar que el desarrollo del presente ensayo se prioriza
en una interrogante que da sentido y forma a nuestros planteamientos, por ello, nos
formulamos la siguiente pregunta: ¿El Perú ha logrado solucionar algún conflicto
internacional utilizando los medios jurisdiccionales o no jurisdiccionales? Es por eso
que, nuestra investigación resulta de vital importancia y se justifica, debido a que, se
otorgarán relevantes aportes para disipar las brechas existentes entre los distintos
tipos de medios de solución de controversias en el ámbito internacional; por otra parte,
buscamos que nuestro estudio otorgue los puntos claves que le permitan a nuestro
público comprender sobre cuáles son los medios que utiliza el Perú frente a estas
problemáticas y si los mismos, son los más idóneos a comparación de otros estados.

Por consiguiente, nos hemos propuesto como objetivo general: Determinar si el Perú
ha logrado solucionar algún conflicto internacional utilizando los medios
jurisdiccionales o no jurisdiccionales; y como objetivos específicos: Identificar 1 caso
en donde el Perú ha utilizado algún medio de solución de controversias para casos
internacionales; Difundir los distintos medios de solución de controversias
internacionales; junto a nuestros objetivos también planteamos como hipótesis
positiva que el Perú sí ha logrado solucionar algún conflicto internacional utilizando
los medios jurisdiccionales o no jurisdiccionales.

5
II. ARGUMENTACIÓN

2.1. Clasificación de los conflictos

Los conflictos, en función del elemento agresividad pueden dividirse en:


Agresivos: cuando hay intención de daño entre las partes, por ejemplo, los
conflictos bélicos.
No agresivos: El daño no está entre las intenciones de las partes, o por lo
menos no aparece exteriorizado en sus conductas.

En todo conflicto hay por lo menos dos partes, y, por lo tanto, por lo menos un
doble juego de intereses: el interés por uno mismo y el interés por el otro.
Estos intereses son interdependientes y pueden a su vez ser clasificados como
bajo, o alto, o sea:
a) Cooperación: está asociado con un alto interés por el uno y por el otro.
b) Acomodación: un bajo interés por uno y un alto interés por el otro.
c) Competición: Alto interés por uno y bajo interés por el otro.
d) Evitación de conflicto: bajo interés por los dos.

En función del elemento “conducción”: Esta clasificación toma como


elemento fundamental la forma como se conduce, gerencia o maneja el
conflicto, y ha sido clasificada teniendo en cuenta si lleva a la aniquilación de
una de las partes o a la supervivencia de ambas partes. En razón de eso
hablamos de:
a) Dominación: una de las partes intenta imponer su voluntad sobre la otra
por medios físicos o psicológicos.
b) Capitulación: una parte unilateralmente cede la victoria a la otra.
c) Inacción: una parte no hace nada o aparenta no hacer nada.
d) Retirada: una parte decide no continuar participando del conflicto.
e) Competición: las dos partes quieren imponerse, aunque signifique la
destrucción del otro.

6
2.2. Clasificación e importancia de los medios no jurisdiccionales

Son principalmente los órganos con atribuciones de decisión y de protección


en materia de derechos humanos como son las comisiones de derechos
humanos quienes deben incorporar a su práctica el uso de los tratados y la
jurisprudencia internacional para apoyar sus decisiones. La referencia que de
estos instrumentos se haga servirá para consolidar la fundamentación jurídica
de los actos del ombudsman, y permitirá ampliar el conocimiento estatal y
social sobre el derecho internacional de los derechos humanos.

Además, llevan a cabo, adicional a su labor de protección, otro tipo de


actividades como la divulgación y difusión de la enseñanza y promoción de los
derechos humanos, tratando de generar una cultura de conocimiento en las
personas respecto de los derechos que las mismas poseen, y que así puedan
defenderlos y evitar que sufran violaciones en ellos a causa de su
desconocimiento. Por ello es importante que en todo Estado constitucional se
fije como una de las prioridades la creación de estos organismos para la
protección de los derechos humanos.

2.3. Clasificación e importancia de los medios jurisdiccionales

2.3.1. Importancia de los medios jurisdiccionales

Todos los medios alternativos de resolución de conflictos en realidad


son una gama de posibilidades para materializar la solución pacífica de
las controversias, por tanto, son posibilidades de distinta índole para
lograr el objetivo de mantener la paz como realidad objetiva de solución
de conflictos. Es por ello que podemos decir que la importancia de estos
medios radica en que sin ellos no podríamos saber quién tiene la razón
o el derecho de su parte en el conflicto, asimismo resaltamos que son la
mejor manera de resolver una controversia, pues llegan a una decisión
obligatoria para las partes, con base en el derecho, dada por personas
u órganos independientes de ellas.

7
2.3.2. Clasificación de los Medios de Solución

• La Negociación: Es el medio normal para la solución pacífica de una


controversia internacional. Esto porque cumplen una función múltiple en
materia de arreglo pacífico, no implica que el recurso previo a las
negociaciones venga impuesto por vía consuetudinaria. En general, las
controversias menos graves, se solucionarán por este medio. No es
obligación que la negociación llegue a un acuerdo

• Los Buenos Oficios: En la práctica es un tercero que reúne a las partes

separadas por una controversia para que se junten a negociar. Este


tercero puede ser: Un Estado, un grupo de Estado, una personalidad
relevante, organizaciones Internacionales. Estos representan el grado
más modesto de intervención, asimismo el tercero que los presta se
limita a ejercer su influencia moral o política para establecer o
restablecer las relaciones entre las partes en el litigio y facilitar así la
organización material de las negociaciones directas entre ellas, por
último, el que presta los Buenos Oficios no propone soluciones propias
y se limita, únicamente, a servir de medio para que las partes
intercambien sus puntos de vista.

• La Mediación: En la esfera internacional, la mediación es un medio


diplomático de arreglo de controversias. A diferencia de los medios
jurisdiccionales, los actores que recurren a ella conservan su libertad de
acción y de decisión en cuanto a la solución final de la controversia. La
solución de la controversia se plasma en un acuerdo internacional
obligatorio y ésta no tiene que basarse necesariamente en el derecho
internacional, sino que puede tener en cuenta total o parcialmente
elementos de oportunidad política. Se trata de un instrumento activo: el
mediador internacional no se limita a poner en contacto a las partes, sino
que también participa, realiza propuestas y negocia.

▪ La Investigación: Tiene por objeto aclarar los hechos motivo de la


controversia mediante la designación de una comisión que estudia la
situación producida y emite un informe que será de base para la solución
8
de ello. Es un método que está encaminado a obtener un conocimiento
imparcial y detallado de los hechos, un peritaje normalmente confiado a
un órgano colegiado, denominado comisión de investigación, encuesta
o determinación de los hechos. La intervención de terceros en el
conflicto, encargados de establecer los hechos controvertidos, servirá
siempre para aliviar las tensiones y facultar la consecución de un
acuerdo entre las partes.

• La Conciliación: Aparece después de la primera guerra mundial en una

serie de tratados. Se sometía la solución de una controversia


internacional a una comisión designada para las partes, la que estaba
encargada de examinar todos los aspectos de la situación producida,
proponiendo una solución sobre la base de concesiones recíprocas que
las partes estaban libres de aceptar o rechazar. Consiste en la
instrucción imparcial por un órgano colegiado, la Comisión de
Conciliación, de todos los aspectos de la controversia, a fin de formular
una propuesta para su solución.

• El Arbitraje: Su objetivo es resolver los litigios entre los estados,


mediante jueces elegidos por ellos y sobre la base del respeto al
derecho. Puede ser árbitro: Un jefe de Estado, una personalidad
relevante y un tribunal arbitral. Asimismo, existen Medios de Solución
Judicial, como la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el cual es el
órgano judicial principal de la Organización de las Naciones Unidas.
Está encargada de decidir conforme al Derecho Internacional las
controversias de orden jurídico entre Estados y de emitir opiniones
consultivas respecto a cuestiones jurídicas que pueden ser sometidas
por órganos o instituciones especializadas de la ONU.

2.4. Principios básicos de la solución de controversias internacionales

Según las normas generales del Derecho Internacional, es obligatorio para


todos los Estados la solución pacífica de las controversias. Ello lo podemos ver
en la Carta de las Naciones Unidas en su art. 2.4, que sus miembros deben
evitar en sus relaciones internacionales el empleo de amenaza o de la fuerza

9
contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado,
determinando así los dos medios para alcanzar la manutención de la paz y de
la seguridad internacionales, que son las medidas colectivas para restablecer
la paz y la solución pacífica de controversias. Esa obligación de resolver las
controversias por medios pacíficos subsiste con la prohibición del empleo de la
fuerza en las relaciones internacionales. No obstante, esta obligación no afecta
a la libertad que tienen los Estados de elegir entre los medios pacíficos de
arreglo y que dé cualquier modo, esa elección del medio depende de la
manifestación de la voluntad del Estado. El art. 33 de la Carta de las Naciones
Unidas hace un amplio desarrollo del principio de la obligatoriedad del uso de
medios pacíficos en el arreglo de controversias, enumerando como medios de
solución pacíficos la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el
arreglo judicial, el recurso a organismo o acuerdos regionales u otros medios
pacíficos elegidos por las partes.

Es por ello, que al hablar de los principios básicos hay que decir que algunas
veces la solución de controversias no se limita al estancamiento de un conflicto,
pero puede ir más allá y ser instrumento de creación de normas jurídicas. En
este caso, la controversia pasa a tener una función jurídica, como núcleo
generador de reglas y principios determinados por el juzgador y por el
intérprete. La solución pacífica de las controversias, no es nada menos que el
gran capítulo en que se diseñan y aceptan intencionalmente, los
procedimientos que deben seguirse en la búsqueda de una solución, cuando
los Estados tienen una controversia internacional

2.5. Caso Acuerdo de paz Brasilia (Perú - Ecuador)

El Acta de Brasilia, o también conocido como el tratado “Fujimori-Mahuad”, fue


suscrito el 26 de Octubre de 1998, es un acuerdo firmado entre Ecuador y Perú,
dentro del Palacio de Itamaraty, que se encuentra ubicado en Brasil. Dicho
acuerdo dio por culminado tantos años de conflicto entre ambos países,
estableciendo límites fronterizos que tanto Perú como Ecuador aceptaron, sin
embargo, este tratado también buscaba lograr una mejor relación entre ambos
países, cooperando entre sí para poder así generar un mejor desarrollo tanto

10
económico como social. Es por lo mismo que el acuerdo de paz contó con
diversos ámbitos, como lo son el comercio y la navegación, integración
fronteriza, desarrollo y vecindad, pesca e infraestructura de los servicios, entre
otros; empero, en el presente ensayo, consideramos los puntos más relevantes
del mismo:

• Los acuerdos sobre comercio: Sobre los acuerdos en el ámbito del comercio,
Chiriboga (2009) nos explica que las relaciones comerciales entre Ecuador y
Perú se han regulado bajo un conjunto de acuerdos tanto bilaterales como
multilaterales, estos últimos, en el marco primero del Acuerdo de Cartagena y
posteriormente; de la Comunidad Andina, el Convenio de Aceleración y
Profundización del Comercio, resultado del Acuerdo de Paz (p.238).

Gracias al acuerdo realizado entre Perú y Ecuador, se estableció un convenio


en particular en el ámbito del comercio: el convenio de aceleración y
profundización del comercio entre Ecuador y Perú, el cual fue realizado con la
finalidad de acelerar el proceso de desgravación entre dichos países
preestablecido en la legislatura andina; y de acuerdo a el presente convenio es
que se estableció una lista de productos que se desgravaron de manera
inmediata a la vigencia del acuerdo.

Además, dentro del mismo tratado se acordaron distintos compromisos que


permitan la cancelación de restricciones sanitarias y fitosanitarias; pero, no se
pudo lograr ningún avance en el corto plazo, ello debido a las distintas
restricciones preexistentes sobre la comercialización del plátano y banano,
cítricos, papa, entre otros que son las sensibilidades de ambos países.

• Intercambio comercial: Sobre el tema de intercambio comercial, Chiriboga


(2009) manifiesta que el comercio entre ambos creció considerablemente
desde 1998. De un volumen global de intercambios de 298 millones de dólares
en 1998, se llegó a 2264 millones de dólares en el 2008 (p.240).

Como podemos ver, el acuerdo de paz les brindó a ambos países muchas
mejoras, una de las principales se dio gracias al intercambio comercial, y es

11
que, en la década del 2000, las exportaciones realizadas por el Perú crecieron
un 479%, siendo 4 veces más de lo que se llegó a exportar en la década
pasada. Para el 2001, Perú se había convertido en el segundo socio comercial
de Ecuador, luego de Estados Unidos; denotando así que la participación del
Perú dentro del comercio ecuatoriano se había duplicado en los 2000 en
relación a lo que se hizo en los 90.

• Inversiones: Otro de los puntos más importantes del acuerdo son las
inversiones realizadas, y es que, la inversión extranjera realizada de manera
directa desde Ecuador hacia Perú, aumentó un 189% desde 1998 según
Proinversión, pasando de 20 millones a 54 millones de dólares anualmente;
siendo distribuidas de la siguiente manera: el sector financiero, con un 65%; la
industria, con un 25%; la construcción, con 7% y el comercio con 4%.

• La dinamización económica en la frontera: Vale recalcar que, debido al


acuerdo de paz, se realizó una importante integración del sur del Ecuador y el
norte del Perú, principalmente en costa y sierra, generando encadenamientos
muy buenos en los ámbitos de la pesca, frutas frescas, distintos servicios como
el turismo y la construcción, etc. Además, Chiriboga (2009) comenta que la
condición de países vecinos ha permitido desde siempre un intercambio
comercial entre los pueblos de frontera, que incluye la existencia de un
importante comercio informal; sin embargo, desde la firma de la paz, la
importancia y complejidad de estos circuitos ha crecido, incluyendo ferias de
comercio con presencia de comerciantes de ambos lados de la frontera (p.251).

A modo de conclusión, podemos decir que el acuerdo de Paz de Brasilia


realizado por Perú y Ecuador, trajo mucho desarrollo en distintos ámbitos,
como lo son el económico, social, pero principalmente generó un lazo de
confianza y apoyo entre ambas comunidades a nivel fronterizo.

12
III. CONCLUSIONES

• El Perú ha demostrado un compromiso sólido con la resolución pacífica de


conflictos internacionales, utilizando tanto medios jurisdiccionales como no
jurisdiccionales, esta postura refleja el respeto y la adhesión del país al derecho
internacional.

• Los medios no jurisdiccionales han sido altamente efectivos en la resolución de


conflictos. La negociación, los buenos oficios, la mediación, la investigación y la
conciliación han brindado un marco propicio para el diálogo y han facilitado
acuerdos basados en la voluntad de las partes involucradas. Como ejemplo
tenemos el Acuerdo de paz de Brasilia entre Perú y Ecuador donde se utilizó
principalmente medios no jurisdiccionales para resolver el conflicto y establecer
límites fronterizos se basó en medios no jurisdiccionales, como la diplomacia y la
negociación, para lograr la resolución del conflicto y establecer una relación más
sólida entre ambas naciones.

• Por otro lado, los medios jurisdiccionales, como el arbitraje y la jurisdicción


internacional, han brindado soluciones vinculantes y basadas en el derecho.
Estos mecanismos han contribuido a establecer la estabilidad y la previsibilidad
en las relaciones internacionales.

• Cabe destacar que la elección del medio de solución de controversias depende


del caso específico y de las preferencias de las partes involucradas, ya que cada
situación requiere un análisis adaptado a las circunstancias particulares; en ese
sentido, el uso de medios de solución de controversias internacionales fortalece
la imagen del Perú como un país comprometido con la paz, la justicia y el respeto
al derecho internacional.

• Por último, es crucial difundir y promover el conocimiento de los diferentes medios

de solución de controversias internacionales; por ello, Perú evidencia su


compromiso con la resolución pacífica, destacando la eficacia de los medios no
jurisdiccionales y la importancia de una elección adecuada del medio de solución.
Además, reafirma la posición del Perú como un actor responsable y respetuoso
del derecho internacional.
13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chiriboga M. (2009). El acuerdo de paz Ecuador-Perú: ¿Hubo rédito comercial y


fronterizo?. DESCO, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo.
https://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Peru/desco/20100312032933/12_Chiriboga.pdf

Rodriguez, M. (2010). EL PRINCIPIO DE SOLUCIÓN PACIFICA DE CONTROVERSIAS


COMO NORMA DE JUS COGENS DEL DERECHO INTERNACIONAL Y LOS MEDIOS
DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS INTERNACIONALES.
http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/publicaciones_digital_xli_curso_derecho_internacional_2
014_miguel_angel_rodriguez_mackay.pdf

Straini, F. (2021). Solución pacífica de controversias.


https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20068

14

También podría gustarte