Está en la página 1de 5

Cuadro comparativo

Contexto social e
histórico (época, años,
qué pasaba en su país,
en el mundo) en que Concepto(s) fundamental(es).
Teórica / Enfermera
elabora su teoría Conceptos que se relacionan con la antropología.
Contexto social e histórico (época, años, qué
pasaba en su país, en el mundo) en que
elabora su teoría
Florence Revolución industrial
Nightingale  Se le reconoce como precursora de la ciencia de la enfermería.
Su teoría se centra en el entorno, capaz de prevenir  La Enfermería es una ciencia que comprende los
Florence Nigthingale la enfermedad los accidentes y la muerte. Lo más conocimientos, actividades y aptitudes necesarias para atender
(1820-1910) importante es la luz, la ventilación, el calor, la correctamente las necesidades del individuo, grupo y comunidad,
limpieza referentes a la salud, su conservación, promoción y
La primera teórica en enfermería, restablecimiento. De hecho, estudia las necesidades humanas las
Florence Nightingale, supo aplicar sus que constituyen un referente en el quehacer del enfermero, en
conocimientos de historia y filosofía al la revisión integral de la persona, familia y comunidad
estudio de la realidad, en particular a demandante de atención de enfermería.
esa parte de la realidad que se  La antropología se relaciona con la teoría de F. Nightingale
constituyó en el centro de su vida: el ya que nos podemos adaptar a cualquier situación, ya lo que
cuidado de la salud de las personas. realizo fue no solo para desarrollar cosas grandes que puedan
favorecernos y beneficiar a los demás, que somos el complemento
A Florence Nightingale se le reconoce esencial del hombre para cualquier actividad, que siempre
como precursora de la ciencia de la debemos luchar por lo que queremos porque es un beneficio para
enfermería, a la cual catalogaba como nosotros y para poder crecer como personas y profesionales
distinta de la ciencia médica. Según
sus postulados, la enfermedad no
era otra cosa más que un proceso
reparador que el propio organismo
realizaba, y la función primordial de la
enfermera consistía en propiciar un
entorno favorable para ello.

Florence fue también pionera en los


trabajos de investigación en
enfermería, mismos que habrían de
generalizarse a mediados del siglo
XX.
Contexto social e
histórico (época, años,
qué pasaba en su país,
en el mundo) en que Concepto(s) fundamental(es).
Teórica / Enfermera
elabora su teoría Conceptos que se relacionan con la antropología.
Contexto social e histórico (época, años, qué
pasaba en su país, en el mundo) en que
elabora su teoría
Virginia Henderson Década de los 20 del siglo XX  La cultura responde a las necesidades humanas, tanto en
(1897-1996) 1ª Guerra Mundial personas enfermas o sanas, facilitando el auto identificación
Relación de ayuda asistencial en 14 de las necesidades, educando dela mejor manera en cuanto
El objetivo principal del Proceso necesidades básicas específicas de la persona a los cuidados establecidos valorando sus necesidades.-Los
de Atención de Enfermería es cuidados básicos actúan supliendo la autonomía de la persona en
construir una estructura teórica aquellos aspectos que lo requieran, ayudándola a desarrollar su
que pueda cubrir, Fuerza, Conocimientos y Voluntad para que pueda satisfacerla
individualizando, las necesidades por sí misma.
del paciente, la familia y la  La necesidad de aprendizaje, la actuación según sus creencias y
comunidad. valores y la necesidad de comer y beber, las más representadas
por la antropología.
Identificar la aplicación de la  Altruismo se refiere a la conducta humana, cuidando de los
teoría de Henderson durante el demás desinteresadamente, sin beneficio alguno y se
proceso de enfermería, realizar un relaciona con antropología desde sus orígenes más remotos,
análisis crítico de la atención la empatía es una experiencia de intersubjetividad,
observada y proponer estrategias correlacionada al nivel de relación de confianza; es la
para implementar cuidados comprensión o amor, es compasión, es emoción, es
enfermería coparticipación en el dolor, es trascendencia humana;
resulta importante cómo colocarse en el lugar del otro,
a lo que Henderson llama apoyar, suplir, sustituir.
Contexto social e
histórico (época, años,
qué pasaba en su país,
en el mundo) en que Concepto(s) fundamental(es).
Teórica / Enfermera
elabora su teoría Conceptos que se relacionan con la antropología.
Contexto social e histórico (época, años, qué
pasaba en su país, en el mundo) en que
elabora su teoría
Dorothea Orem Orem definió a la salud como un estado de  Autocuidado: Acciones intencionadas que realiza la persona para
(1914-2007) integridad de los componentes del sistema controlar los factores internos o externos, que pueden
biológico y de los modos de funcionamiento comprometer su vida y desarrollo posterior. Cualidad humana
La enfermería desde sus inicios se biológico, simbólico y social del ser humano; y compleja y adquirida; es también una capacidad humana
ha considerado como un producto al entorno que es parte integrante de la esencial; el ejercicio de esta cualidad y esta capacidad da como
social vinculado al arte de cuidar, por persona como el conjunto de los factores resultado un sistema de acciones dirigidas a regular las condiciones del
lo que responde a la necesidad de externos que influyen sobre la decisión de la entorno.
ayudar a las personas, cuando estas persona de emprender los autocuidados o  Déficit del autocuidado: Cuando el individuo presenta limitaciones de
no tienen capacidad suficiente para sobre su capacidad de ejercerlos. cualquier índole y por lo tanto es incapaz de procurarse el
proporcionarse a sí misma o a las autocuidado —es decir, cuando su demanda de cuidados resulta
personas, que dependen de ellas, la superior a su autonomía o capacidad de auto asistencia— tiene
calidad y cantidad de cuidados para lugar el déficit de autocuidado, el cual puede ser parcial o total,
mantener la vida, identificando los consciente o inconsciente.
problemas de salud y las  Sistema de enfermería: el conjunto de series y secuencias de
necesidades reales y/o potenciales acciones prácticas deliberadas que lleva a cabo el personal de
de la persona, familia y comunidad enfermería, a veces en coordinación con las personas que cuida,
que demandan cuidados, generando para conocer y satisfacer los componentes de las demandas de
autonomía o dependencia como autocuidado terapéutico de éstos y para proyectar y regular el
consecuencia de las actividades que ejercicio o desarrollo de la actividad auto asistencial.
asuma el enfermero  Concibe al ser humano como un organismo biológico, racional y
pensante. Como tal es afectado por el entorno Y es capaz de
acciones predeterminadas que le afecten a él mismo, a otros y
a su entorno, condiciones que le hacen capaz de llevar a cabo su
autocuidado
Contexto social e
histórico (época, años,
qué pasaba en su país,
en el mundo) en que Concepto(s) fundamental(es).
Teórica / Enfermera
elabora su teoría Conceptos que se relacionan con la antropología.
Contexto social e histórico (época, años, qué
pasaba en su país, en el mundo) en que
elabora su teoría
Madeleine M. Leininger Años sesenta y setenta del siglo XX.  Modelo del sol Naciente: Describe a los seres humanos como
(1925-2012) La teoría de Leininger se deriva de la entes que no se pueden separar de su procedencia cultural y de la
antropología y la enfermería desde una estructura social, de su concepción del mundo, de su trayectoria vital
Leininger se basó en la disciplina de perspectiva transcultural dela asistencia a los y del contexto de su entorno, lo que viene a ser un principio
la antropología y de la enfermería seres humanos, para lo que diseñó un fundamental de la teoría de Leininger. Representa los diversos
definió la enfermería transcultural modelo para describir sus componentes actores y factores que intervienen en la práctica del cuidado.-
como un área principal dela enfermería esenciales que facilitan el desarrollo de Cuidado Cultural: Son todos los actos y decisiones de asistencia,
que se centra en el estudio investigaciones que den lugar al apoyo, facilitación o capacitación que se ajustan cognitivamente a
comparativo y en el análisis de las planteamiento de estrategias o sistemas de los valores culturales, creencias y modo de vida de los individuos,
diferentes culturas y subculturas del cuidados destinados a diferentes culturas. grupos o instituciones con el fin de suministrar o apoyar
mundo con respecto a los valores servicios de bienestar o cuidados sanitarios significativos,
sobre los cuidados, la expresión y Madeleine define a la cultura como el conjunto provechosos y satisfactorios
las creencias de la salud y la de valores, tradiciones, formas de ser y de  Los cuidados culturales son aquellos que tienen que ver con los
enfermedad, y el modelo de pensar, de curar y cuidar, de educar y formar, de valores, las creencias, los estilos de vida aprendidos objetiva o
conducta, cuyo propósito consiste en una población o grupo determinado. El cuidado subjetivamente, y que asisten, sostienen, facilitan o habilitan a
concebir un saber científico y es la esencia de los cuidados enfermeros y es individuos o grupos a conservar el bienestar y la salud, o bien a
humanístico para que proporcioné su elemento distintivo, dominante, central y afrontar las enfermedades, incapacidades y muerte. Por lo tanto, que
una práctica de cuidados enfermeros unificador; sin cuidados no existe curación existe una gran variabilidad de cuidados culturales, producto
específicos para la cultura y una posible; el cuidado es necesario para el de la diversidad colectiva.
práctica de cuidados enfermeros bienestar, la salud, la reparación del daño y  Enfermería transcultural: Es el tipo de enfermera que se encarga y se
universales de la cultura para afrontar la muerte. enfoca al cuidado cultural holístico delos distintos modelos de
enfermedad y salud de las personas. Área formal de estudio y
Leininger define que, así como la enfermería trabajo centrado en el cuidado y basado en la cultura, creencias de
es significativa para los pacientes y para las la saludo enfermedad, valores y prácticas de las personas, para
enfermeras de todo el mundo, el saber de ayudarlas a mantener o recuperar su salud, hacer frente a
la enfermería transcultural y sus competencias sus discapacidades o a su muerte.
serán imprescindibles para orientar las decisiones  Como define Leininger a la Cultura: Conjunto de valores,
y las acciones de las enfermeras y así obtener creencias, normas y estilos de vida aprendidos, compartidos y
resultados buenos y eficaces transmitidos dentro de un grupo que orientan sus razonamientos,
decisiones y acciones, según esquemas determinados.

También podría gustarte