Está en la página 1de 6

Planeación Situación

didáctica
Jardín de niños: Clave:

Docente: Grado y grupo:

Nombre de la Propósito
situación
Pintamos, Lograr que los alumnos se familiaricen con artistas
creamos y y diversas obras de arte, que realicen propias y
observamos reproduzcan, expresando emociones, puntos de
arte vista y propuestas de ideas a partir de actividades
donde pongan en práctica su creatividad, reflexión
e imaginación.
Tiempo Organización
1 semana Grupal, e individual

Componente Campo Organizador


curricular curricular 1
Campo de Lenguaje y comunicación Oralidad
formación
Pensamiento matemático Forma, espacio y medida
académica

Área de Artes Expresión artística


desarrollo Apreciación artística
personal Educación socioemocional Autonomía
y social

Organizador Aprendizajes
curricular 2 esperados
Descripción Menciona características de objetos y
personas que conoce
y observa.

Figuras y cuerpos Construye configuraciones con formas,


geométricos figuras y cuerpos
geométricos.
Familiarización con los Reproduce esculturas y pinturas que haya
elementos observado.
básicos del arte.
Sensibilidad, percepción e Observa obras del patrimonio artístico de su
interpretación de localidad, su país o de otro lugar
manifestaciones artísticas. (fotografías, pinturas, esculturas y
representaciones escénicas de danza y
teatro) y describe lo
que le hacen sentir e imaginar.
Iniciativa personal Elige los recursos que necesita para llevar a
cabo las actividades que decide realizar.

Tipo de Recursos
experiencia
Motivos y herramientas para que • Cartulinas
los alumnos expresen, comuniquen • acetato
y compartan con recursos de las • Plumones
artes visuales. • Lápices
• Pinturas
Aprecien obras de pintura, • Pinceles
fotografía, escultura y arquitectura • Cartulinas
de diversos autores, tiempos y • Hojas de colores
lugares. • Resistol
• Brillantina
Amplíen sus experiencias y • Acuarelas
muestran cómo perciben y como
otras personas representan
algunos aspectos del mundo.

DIA 1
Inicio:
En media luna reflexionar sobre que es un artista, ¿Qué hacen los
artistas? ¿Qué artistas conocen?
¿Qué es el arte?
Registrar ideas de los alumnos en una lámina, motivándolos a que sean
ellos quienes escriban sus ideas.

Posteriormente se les mostraran imágenes sobre distintas obras de arte,


los alumnos observaran la ilustración y expresaran ideas y sentimientos
referente a lo que se encuentra, cuestionar sobre a quién realizo eso,
¿Qué sintió o pensó el autor al llevarlo a cabo?

Finalizando con la actividad de que realicen un dibujo libre donde ellos


plasmen alguna pintura ya sea un retrato de su familia o alguna cosa
que les guste mucho.

DIA 2
• Previamente pedir a los alumnos que lleven imágenes de diferentes
artistas (pintores)
• Iniciar cuestionando a los alumnos sobre ¿Qué es un pintor? ¿Qué
hace? ¿Qué hacen los escultores? ¿Qué materiales utiliza? ¿En qué
lugar se encuentran sus trabajos?
• Promover en los niños el interés para observar las diversas obras
de arte que tendremos en el aula y las que entre todos iremos
investigando.
• Los niños observarán la diversidad de pinturas de la autora Frida
Kahlo, en donde podrán apreciar su forma de pintar, así como
también tendrán la oportunidad de expresar lo que sintieron al
verlas y analizarlas.
• Se reunirán en binas para comentar algunas de las obras que más
les haya llamado la atención.
• Pasaran al frente del grupo y mencionaran algunas de las
características o detalles que les llamaron más atención.
• Presentación de videos donde se exponga diferentes pinturas de
Frida Kahlo, así como su historia
• Se les entregara una copia de Frida Kahlo y los alumnos tendrán
que colorear su cara y completar su rostro, así como usaremos
papel chino para hacer mediante el boleado (bolitas de papel), las
pegaran donde será el cabello de Frida y sus flores en su cabello
• al finalizar cuestionar sobre lo que observaron y sintieron.

DIA 3
• Se les dirá a los pequeños que el día de hoy conoceremos al pintor,
Romero Britto, se les explicara quien es y se les mostraran algunas
de sus obras de arte.
• Previamente en papel de acetato estar plasmada la obra de Romero
Britto. “corazón”

• Los alumnos tendrán que pintarla con pinturas de agua


• Al finalizar se les cuestionara acerca de su pintura, como se
sintieron al realizarla, ¿les gusto?
DIA 4
• El día de hoy se les explicara a los pequeños que conoceremos al
artista Vicente Van Gogh les explicaremos un poco de su historia,
su biografía y las pinturas más relevantes que tiene,
• Se les mostrara la pintura de la noche estrellada y comentaremos
que es lo que vemos en la obra de arte
• Les mostraremos el video donde de manera visual podremos notar
el movimiento de su pintura (469) Van Gogh-Preescolar- La noche
estrelada - YouTube
• Se les entregara una copia de la obra de arte “la noche estrellada”
• La colorearán y con plastilina o hilo se lo harán pegando al
contorno de las figuras
• al finalizar cuestionar sobre lo que observaron y sintieron.

DIA 5
Ahora que ya conocimos a diferentes artistas se les invitara a hacer su
propia obra de arte
Propondremos la realización de una obra de arte, donde se dará la
oportunidad de utilizar diferentes materiales y herramientas para llevarlo
a cabo.
Proponer la realización de una pintura donde los alumnos plasmaron
alguna experiencia o situación familiar en lo que fue muy feliz.
Propiciaremos a que los niños salgan a observar su medio, posteriormente
en círculo cuestionarlos sobre ¿Qué observaron? ¿Qué formas
encontrarte? ¿Conocen formas geométricas? ¿Había en nuestro alrededor?
¿Donde?
Propiciar en los niños el interés por la elaboración de un paisaje, con
figuras geométricas, donde rescatar formas de cada objeto a elemento.
Finalizaremos con una exposición donde comentaran como lo hicieron,
materiales y experiencias.
Durante la elaboración cuestionarlos sobre los objetos y elementos que
van colocando y que forma tiene, así como la oportunidad para observar,
el medio. Al finalizar dar oportunidad para que expresen lo que hicieron,
como lo hicieron y que formas rescataron.
Retomar experiencias y aprendizajes ¿Qué hemos hecho? ¿Qué hemos
aprendido? ¿Cómo hemos aprendido? Propiciando la interacción y
participación de todos.
Posteriormente presentarles diversas obras de arte que anteriormente se
han observado

También podría gustarte