Está en la página 1de 2

Prácticas contrarias a la libre competencia

Se identifican dos partes generales contrariar a la libertad de competencias.

1.- practica colusorias: son los acuerdos entre empresas, decisiones o recomendaciones
colectivas y prácticas concertadas o conscientemente paralelas, que tengan por objeto,
produzcan, o puedan producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo
o en parte del mercado nacional.

Ejemplos:

1) Fijación de precios:

En este caso, los empresarios de un mismo sector se ponen de acuerdo para aumentar o bajar
los precios de los productos. Sea cual sea la marca elegida por el cliente, el producto costará lo
mismo. Esto limita las opciones de mercado de los consumidores y, si se trata de un aumento
considerable de los precios en un momento específico, puede afectar seriamente su economía.

2) Condiciones comerciales desiguales:

El caso más recurrente de condiciones comerciales desiguales lo vemos cuando un minorista


pide a un mayorista que exija condiciones mucho más estrictas a otro minorista durante sus
relaciones comerciales. La idea del primer minorista es tener el camino mucho más despejado
que el segundo y, de esta manera, aumentar sus beneficios. Es un claro perjuicio a la sana
disputa entre las marcas que pertenecen a un mismo sector.

3) Reparto de mercado:

En este tercer caso, las empresas no van a por nuevos clientes ni su objetivo es copar otros
espectros del mercado al que pertenecen. Todo lo contrario, pactan con su competencia el
reparto tácito del mismo con el fin de que ningún negocio perjudique al otro. Una manera de
hacerlo es estableciendo zonas geográficas para la distribución de productos o servicios en las
que solo puede operar una empresa. Son una especie de fronteras comerciales invisibles.

Practica abusiva: en el derecho del consumo son las conductas de los proveedores que
menoscaban el deber de trato equitativo y digno que deben al consumidor. Su presencia es
cotidiana, su efecto es lesivo.

Ejemplos:

Penalización en la luz. Algunas compañías eléctricas "están incluyendo en sus contratos


cláusulas de permanencia por los que el consumidor tiene que pagar cantidades de hasta
sesenta euros si quiere cambiar de empresa antes de cumplir el año contractual"

Cobran internet tras irte a otra compañía. Muchos usuarios "descubren que meses o hasta
años después de creerse de baja en una compañía, les siguen cobrando las cuotas de internet".

Seguros no solicitados. Empresas de transporte o agencias de viaje "incluyen en la adquisición


del billete o la contratación del viaje un seguro añadido que el consumidor no había solicitado
en ningún momento". Y claro, se encarece.
Coordinación entre organismos de defensa de la competencia y organismos reguladores

Legislación:

La legislación se refiere a un grupo de leyes que permiten la disposición de un Estado o una


materia. Se refiere al reglamento jurídico que rige cuáles son los comportamientos y acciones
prohibidas y cuáles son aquellas que pueden ser admitidas o las que por efecto son
obligatorias en ciertos escenarios.

Principios constitucionales:

Principio: un principio es un axioma que plasma una determinada valoración de justicia de una
sociedad, sobre la que se construyen las instituciones del derecho y en que un momento
histórico determinado informa del contenido de las normas jurídicas de un estado. Un
principio no es una garantía, un principio es la base de una garantía.

El principio constitucional: es la regla básica que guía el funcionamiento coherente y


equilibrado de la estructura de una constitución formal de un estado determinado.

Para que sirve: sirve para garantizar la vigencia, estabilidad y el respeto a la constitución

La propiedad privada, con función social:

Usualmente se quiere decir que los derechos de propiedad deben estar limitados y regulados
por el Estado, de tal manera que los dueños tengan, además de derechos, responsabilidades
con la sociedad.

Ejemplos sencillos de propiedad privada serían: los bienes inmobiliarios, el dinero en las


cuentas bancarias, los terrenos urbanos y los vehículos particulares.

La actividad económica:

actividad económica es cualquier actividad cuyo objetivo sea cubrir una necesidad o deseo.
Independientemente de que sea produciendo, intermediando o vendiendo algún bien o
servicio. Adicionalmente, se incluyen también, por origen, todas aquellas actividades cuyo fin
no sea el lucro.

Un ejemplo, alquilar un piso que tenemos en propiedad, ya que estamos ofreciendo, o


vendiendo un servicio al inquilino.

Libre competencia económica, con responsabilidad.

Consiste en la facultad que tienen todos los empresarios de orientar sus esfuerzos, factores
empresariales y de producción a la conquista de un mercado, en un marco de igualdad de
condiciones. Esta libertad también es una garantía para los consumidores, quienes en virtud de
ella pueden contratar con quien ofrezca las mejores condiciones dentro del marco de la ley y
se benefician de las ventajas de la pluralidad de oferentes en terminó de precio y calidad de los
bienes y servicios, entre otros.

También podría gustarte