Está en la página 1de 4

CENTRO DE INVESTIGACION Y ESTUDIOS SUPERIORES EN

ESTOMATOLOGIA Y SALUD.

FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA

“CUESTIONARIO (PREGUNTA-RESPUESTA) INSTRUMENTAL, FORMA DE


ASIR LOS INSTRUMENTOS Y POSICIÓN-PACIENTEOPERADOR Y
AUXILIAR”

MATERIA: ESTOMATOLOGIA INTEGRAL I

HORARIO: LUNES Y MIERCOLES DE 09:00- 11:00AM VIERNES 12:00-01:00PM

PROFESORA: CINTHIA EUNICE CARDENAS


ALUMNOS:
PACHECO GARCIA CHRISTOPHER JESUS
SANTABARBARA APORTELA JOHANNA
HERNÁNDEZ FRANK ALMA LUZ
JUAREZ RAMÍREZ ROSA IRENE
SÁNCHEZ DÍAZ VANESSA
ALVARADO GONZALEZ LUIS CÉSAR

GRADO Y GRUPO: 3° IEA MATRICULA: 220993890

PERIODO: OTOÑO 2021

FECHA DE ENTREGA: PUEBLA, A 29 DE OCTUBRE DE 2021.


1. Instrumento complementario que permite verificar bolsas o sondear el borde libre de
la encía:
R= Sonda Periodontal
2. ¿Como podemos obtener una visión indirecta?
R= Con la imagen reflejada en el espejo bucal
3. Si no hay dientes en la arcada, ¿Qué punto de apoyo ocuparías?
R= Óseo en el maxilar que se está trabajando.
4. ¿Como asistes el instrumental de forma de pluma o lapicera?
R= Es a 3 dedos, suave y delicado pero firme. El dedo pulgar ejerce presión sobre
el instrumento, los dedos medios y anular buscan los puntos de apoyo
5. ¿Cuál es la finalidad del aislamiento absoluto?
R= Su finalidad es la de evitar cualquier tipo de contaminación del campo
operatorio
Saliva
Sangre
Otros fluidos.
6. Instrumental cuya función es bruñir metales y dar forma a los materiales
dentocoloreados cuando estos estén en estado plástico
R= Bruñidores
7. Instrumental que se emplea para el tallado de la restauración, normalmente
amalgamas
R= Talladores
8. Nombre de la maniobra en donde la principal actividad del odontólogo es examinar
con espejo, explorador y sonda periodontal
R= Maniobra de examen bucal
9. Nombre de la maniobra en donde se utiliza un dique de goma
R= Maniobra de aislamiento de campo
10. ¿Cómo se clasifican los instrumentos para restauraciones a la preparación?
R= Instrumentos manuales- dispositivos manuales
11. ¿Cuál es uno de los objetivos específicos de la técnica a 4 manos?
R=Aumentar la eficacia del trabajo o aprovechar al máximo la permanencia de
los profesionales junto al sillón.
12. ¿Cuáles son las dos causas del síndrome del túnel carpiano?
R=Maniobras manuales repetitivas y Traumatismos locales.
13. Técnica de los dedos que se ocupa para ejecutar maniobras delicadas o que
signifiquen un riesgo para el paciente.
R= Técnica leve de lapicera
14. ¿Cuáles son las 4 posiciones básicas del operador?
R=Posición de hora 8-9, Posición de hora 11, Posición de hora 12 y Posición de
hora1
15. ¿Cuál es la posición del ayudante o auxiliar y quién más la ocupa?
R= Posición de hora 3-4
16. Categorización de los pacientes según los efectos de control de infecciones.
R= Pacientes habituales, pacientes de riesgo y pacientes de alto riesgo.
17. Objetivos de la higiene de trabajo en Estomatología.
R= Fomentar la salud física, capacidad del trabajo de equipo y aumenta la
eficiencia de los servicios.
18. ¿Cada cuanto tiempo se le tiene que hacer un cuestionario de salud a un paciente de
riesgo?
R= Cada vez que se atienda.
19. ¿En qué consiste el sistema B. E. D. A.?
R= Barreras, esterilización, desinfección y antisepsia.
20. Medios más frecuentes a través de los cuales se producen las infecciones cruzadas.
R= Aguas (aerosoles) y otras sustancias, contacto directo de la mano del
profesional.
21. ¿Cómo se divide la parte activa?
R= Cortante de mano y rotatorio
22. ¿Para qué sirve el instrumental cortante de mano?
R= Para abrir, extender, biselar y terminar preparaciones talladas.
23. Menciona 3 clasificaciones de las fresas.
R= Según la forma de su parte activa, redondas o esféricas, de rueda, invertido,
cilíndricas, troncocónicas, para amalgama, piriformes, para hombro, castor de
corte cruzado.
24. ¿Cuál es el propósito de las hachitas?
R= Tallado de una reparación
25. Menciona 3 instrumentos complementarios para examen.
R= Espejo bucal, explorador, pinza para algodón, pinza porta papel y
articular, sonda periodontal.
26. ¿Cuáles son los materiales de las fresas?
R= Fresas de acero, Fresas de carburo de tungsteno Fresas con recubrimiento
de aleaciones extra duras.
27. ¿Como se divide el instrumental rotatorio?
R=Fresas, Piedras y puntas abrasivas, Discos y gomas abrasivas.
28. ¿Qué puede afectar el calor friccional?
R= Complejo dentinario pulpar y el periodonto.
29. Menciona dos características de discos y gomas abrasivas
R= Son circulares, pueden ser flexibles o rígidos, sección plana cóncava,
convexa o biconvexa.
30. ¿Por qué puede ser impulsado el instrumento rotatorio?
R=Puede ser impulsado por electricidad o por aire comprimido..

También podría gustarte