Está en la página 1de 6

PLANEACIÓN HIBRIDA

DEL 08 al 12 DE NOVIEMBRE
VIDA SALUDABLE
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
PROFESOR: BONILLA ANDRADE LAURA ESTELA
Nombre de la Escuela: Clave C.T:
Escuela Secundaria General #2 Diego Rivera

Asignatura: VIDA SALUDABLE Grado y Grupo:


Fecha: 2 SEMANA DE NOVIEMBRE (08 AL 12)
Eje/ Ambito: Tema:
PREVENCION DE ENFERMEDADES
SUBTEMA → HIGIENE DE TU CUERPO
Proposito:
Tomar decisiones conjuntas para el mejoramiento del autocuidado y el desarrollo de entornos saludables que permitan
garantizar un estado de salud optimo por medio del autocuidado e higiene
APRENDIZAJE ESPERADO:
Que el alumno busque, evalúe y sistematice información de distintos orígenes o naturaleza, obtenida en la escuela, la casa o en
otros medios a los que tenga acceso (bibliotecas, Internet, comunidad).

Asimismo, lo motiva a pensar, reflexionar, argumentar, analizar y sintetizar información respecto de los estilos de vida propios y
de la comunidad, a partir de los puntos determinantes de la salud que se abordan con esta línea: higiene y autocuidado

Con ello se espera que los alumnos interpreten y expliquen como sostener una higiene personal adecuada, que tomen
decisiones, y que actúen de forma individual y en colectivo, en aras de promover la salud, como formas para mejorar la calidad
de vida.
Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas:
Se implementarán actividades desde la teoría constructivista, con el fin de lograr que sea el estudiante quien construya su propio
aprendizaje a partir de experiencias significativas.
El constructivismo asume una postura de triangulación en el proceso de aprendizaje (Profesor, alumno y contenidos) y en ella el
estudiante se acerca al conocimiento como constructor de significados y generador de significados de lo que aprende. En esta
teoría el aprendizaje no se construye de forma aislada sino a partir de la mediación con otros y teniendo metas bien definidas.
Las actividades propuestas para esta semana, permiten que los alumnos desarrollen las competencias establecidas por la
Secretaría de Educación Pública y además fortalecen los lazos que consienten una mejor convivencia escolar. Además están
elaboradas desde un enfoque totalmente colaborativo, en donde los alumnos tienen la oportunidad de partir desde su marco de
referencia personal (los conocimientos que ya poseen) y a través del contacto e intercambio de ideas con los demás se aumenta
la posibilidad de enriquecer su conocimiento y ampliar sus perspectivas, es decir, los intercambios comunicativos con los demás
dan paso a la construcción de marcos de referencia interpersonales que conducen a lograr un significado compartido de los
temas abordados en cada actividad.
Estrategias de evaluación:
La evaluación es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje, una de las cosas que determinan su efectividad
es que sean procesos que pasen casi por desapercibidos y que, por lo tanto, los alumnos no se den cuenta de que están siendo
evaluados a cada instante, es por ello que en la planeación siguiente se proponen, generalmente, evaluaciones de tipo cualitativa,
en donde el docente pueda ir observando los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades.
PLANEACIÓN HIBRIDA
DEL 08 al 12 DE NOVIEMBRE
VIDA SALUDABLE
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022

Actividades Presenciales y Instrumentos de


a Distancia Evaluación
Se iniciará la clase con el pase de lista y examen diagnóstico

Ejercicio Autoevaluación de mis hábitos de higiene personal


Rodea con un círculo:
• la S si siempre actúas así
• la CS si casi siempre actúas así
• la AV si a veces actúas así
• la CN si casi nunca actúas así
• la N si nunca actúas así

I
N
I • Evaluación
higiene
personal
C
I
O
APUNTA TU RESULTADO AQUÍ : ______________

Suma los puntos obtenidos en cada afirmación y califícate:


• Entre 36 y 48 puntos: BUENO O MUY BUENO
BUENO O MUY BUENO con tus hábitos de higiene y cuidado personal, mantén tu
actitud y evitarás contagiarte de enfermedades producto de la falta de limpieza.
• Entre 28 y 35 puntos: REGULAR
REGULAR en tus hábitos de higiene y cuidado personal, debes mejorarlos o estarás
expuesto a contagiarte de enfermedades producto de la falta de limpieza.
• Entre 36 y 48 puntos: BAJO O MUY BAJO
BAJO O MUY BAJO en tus hábitos de higiene y cuidado personal, debes mejorarlos
urgentemente o estarás expuesto a contagiarte de enfermedades producto de la falta
de limpieza.
PLANEACIÓN HIBRIDA
DEL 08 al 12 DE NOVIEMBRE
VIDA SALUDABLE
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
Evidencias Solicitada:
Ejercicio
La información puede ser organizada y elaborada de una forma diferente al texto AUTOEVALUACIÓN
corriente para ser más fácil su asimilación por la memoria y más resistente al olvido. Así MAPA
ENCUENTRA LA
D se ordena y clasifica en diferentes categorías; esto se llama jerarquizar. Jerarquizar significa
armar un diagrama que presenta la información de mayor a menor importancia o nivel
PALABRA

E de generalidad. La representación gráfica resultante se llama “esquema jerárquico”. En el


esquema jerárquico aparece primero una idea general, única para el esquema, y que es

S aquella que contiene a todas las demás ideas. Generalmente es el título del tema tratado.
En un segundo nivel de jerarquía aparecen las ideas principales, pueden ser varias y

A generalmente son los títulos en los que se divide u ordena el texto. En un tercer nivel más
específico aparecen las ideas complementarias, que explican a las ideas principales.

R Finalmente encontramos los detalles. El gráfico resultante tiene una forma que puede ser
así:

R
O
L
L
O
A continuación se presenta un texto con información sobre hábitos de higiene personal.
Elabora un esquema jerárquico que ordene gráficamente la información que contiene.
(TEXTO EN LOS ANEXOS)
Material y Recursos
C Con respecto a tus resultados en la autoevaluación anota lo siguiente en tu libreta:
Tecnológicos:

I ➔ Cualquiera haya sido tu resultado siempre se puede mejorar. Propone tres


acciones para mejorar tus hábitos de higiene y cuidado personal esta semana:
Libreta, hojas de
trabajo pegadas en
la libreta
E ➔ • ……………………………………………………………………………………………
➔ • …………………………………………………………………………………………… Texto

R
➔ • …………………………………………………………………………………………… “somos lo que
comemos “
ACTIVIDAD ANEXADA AL FINAL DE LA PLANEACIÓN

R INDICACIONES. Leer las instrucciones y buscar las palabras con el código indicado

E
Adecuación curriculares:
PLANEACIÓN HIBRIDA
DEL 08 al 12 DE NOVIEMBRE
VIDA SALUDABLE
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
Observaciones:

Evaluación de lo aprendido:
Productos Puntos
Elaboración de actividad inicio 20%
Actividades desarrollo 40%
Organización y limpieza 10%
Actividad de cierre 30%

_______________________________________
Subdirector (a) del turno matutino / vespertino
PLANEACIÓN HIBRIDA
DEL 08 al 12 DE NOVIEMBRE
VIDA SALUDABLE
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022

ANEXO 1 . ESQUEMA JERÁRQUICO – TEXTO PARA ELAVORACIÓN

Hábitos de higiene y cuidado personal:

• La limpieza y corte de las uñas de manos y pies, evita la adquisición de gérmenes y bacterias
así como de infecciones.

• La higiene de la boca evita diversas enfermedades. El mal aliento así como los malos olores, se
constituye en una de las principales causas de rechazo a las personas. La mejor forma de
prevenirlo es haciendo un adecuado y periódico lavado de los dientes. De esta forma también
prevenimos la caries dental y la enfermedad periodontal (debilidad y sangrado de las encías). El
cepillado de los dientes es la medida de prevención más importante. El uso de enjuagues con
flúor también fortalece la salud oral.

• El cuidado de los ojos previene enfermedades e infecciones. Son órganos muy delicados. Por
lo tanto no deben tocarse con las manos sucias ni con pañuelos u otros objetos. Su mecanismo
propio de limpieza son las lágrimas. Al estudiar, leer o ver televisión es importante mantener
buena iluminación de los espacios.

• La higiene de los oídos facilita la buena escucha. Es conveniente evitar que el agua entre a los
oídos, y su aseo debe hacerse de manera periódica, teniendo en cuenta las recomendaciones de
un médico. Es importante tener en cuenta que no se deben introducir objetos en los oídos como:
ganchos, pinzas, palillos u otros. El lavado de los oídos debe practicarlo un especialista.

• La ducha diaria es la mejor forma de aseo. Con esta práctica se controlan olores naturales de
nuestro cuerpo que son producidos básicamente por la transpiración o sudor. De igual forma
evitamos la presencia de gérmenes y bacterias que puedan afectar la salud de nuestra piel.

• La nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y humedad
adecuadas, y libres de partículas extrañas. La producción de mocos es un proceso natural que
sirve como lubricante y filtro para el aire. Sin embargo, es necesario retirarlos varias veces al día,
pues además de la incomodidad que representan, contienen partículas y microorganismos
filtrados que pueden propiciar enfermedades. Es conveniente evitar meterse objetos en la nariz.

• Gracias a las manos nos es posible desarrollar todas las actividades de la casa, la escuela y el
trabajo. El contacto permanente de estas con papeles, alimentos crudos, objetos, dinero, animales
o ambientes sucios, favorece el transporte de gérmenes y bacterias causantes de enfermedades
como la conjuntivitis, el herpes e infecciones gastrointestinales. Debemos mantenerlas limpias
porque con ellas nos tocamos la cara, los ojos, la boca, tomamos algunos alimentos y tocamos a
los bebés y otras personas. Un hábito fundamental debe ser el lavado de las manos después de
ir al baño y también antes de tocar o consumir los alimentos, tanto en la casa como en la escuela
y en cualquier otro lugar.
PLANEACIÓN HIBRIDA
DEL 08 al 12 DE NOVIEMBRE
VIDA SALUDABLE
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022

También podría gustarte