Está en la página 1de 5

NOMBRE DE ASIGNATURA SALUD LABORAL Y PRIMEROS AUXILIOS

SEMANA 7

Nombre del estudiante xxxxxxx


Fecha de entrega 10 – 01- 2022
DESARROLLO
SISTEMA DIGESTIVO Y EXCRETOR. PATOLOGÍAS DE ORIGEN LABORAL Y
TÉCNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS PARA SU INTERVENCIÓN.
Esta semana se estudió el sistema digestivo y así mismo se estudió el funcionamiento del sistema excretor
esto nos lleva a entender y a tratar las patologías asociadas al sistema digestivo y las acciones de
primeros auxilios asociadas a ellas, la incorporación de nutrientes en el cuerpo y la eliminación de toxinas
procura mantener un equilibrio esencial para la vida, entender el conjunto de estructuras que conforman
el sistema digestivo permite incorporar nutrientes al organismo para responder sus requerimientos
energéticos que permiten a otras funciones del cuerpo humano poder llevar a cabo una vida laboral con
todas sus exigencias.

Las patologías que pueden afectar a estos sistemas requieren de un diagnostico médico y tratamiento
especializado.

DESARROLLO DE LA TAREA:

La empresa de agricultura “La lechuga” decide contratar los servicios de un prevencionista para detectar
problemas existentes en sus procesos productivos, los cuales son generados por trabajadores que
presentan algunas deficiencias al aplicar los protocolos de acción frente a los métodos plaguicidas. Pedro,
el trabajador más antiguo, habitualmente está en contacto con varios químicos utilizados en los diferentes
procesos. Al cabo de 2 años de trabajo, comienza a manifestar problemas en su sistema digestivo.
Aparentemente en forma accidental, ha ingerido algún químico debido al uso deficiente de los elementos
de protección personal. También refiere malestar hacia la garganta, debido a reflujo constante. Por
último, menciona que su orina ha estado rara, es decir, con coloración diferente a la amarilla normal,
densa y algo espumosa.

1. Considerando los antecedentes referidos en el caso planteado, indique con qué patología podrían
estar relacionados los síntomas y cuáles podrían ser las acciones para entregar un tratamiento
primario. Fundamente su respuesta.

Considerando lo expuesto en este caso el trabajador presenta síntomas de Intoxicación crónica debido a
la aplicación de plaguicida durante 2 años de los cuales no se ha protegido al trabajador con los EPP que
se requieren para esta faena, el trabajador expuesto durante un largo tiempo a esta sustancia toxica, la
cual es perjudicial para el y para los trabajadores de la empresa de agricultura “ La Lechuga”, ingiere esta
sustancia toxica llegando afectar al organismo, las malas condiciones en las cuales realiza su trabajo,
llevan al organismo a presentar síntomas molestar al estómago, garganta por reflujos constantes, esta
inflamación sin duda puede ser ERGE( Enfermedad por reflujo gastroesofágico) al no tener la claridad que
tipo de sustancia pudo ingerir y en que cantidad, tenemos que realizar una investigación para saber a qué
tipo de sustancias toxicas el trabajador a estado expuesto, para un diagnóstico certero y seguir el
tratamiento adecuado debe acudir a un médico.

La alteración de la orina provoca una alteración en el sistema digestivo en este caso el páncreas, por los
síntomas que expone el trabajador para descartar o tener un diagnostico certero se debe acudir a un
medico para realizar muestras medicas y determinar la patología.

Las medidas que se pueden tomar para reducir las molestias

Mientras la persona esta en reposo, elevar la cabeza unos 15 cm ayuda a evitar el reflujo del contenido del
estomago hacia el esófago gracias a la fuerza de gravedad.

Evitar el tabaquismo

Evitar el consumo de café y alcohol y bebidas acidas y alimentos en contenido graso

Evitar el sobrepeso

2. Realice un cuadro comparativo para diferenciar entre intoxicaciones agudas y crónicas.

Intoxicaciones Agudas Intoxicaciones Crónicas


 síntomas que no superan las 24 horas  Manifestación de síntomas repetidas a
desde su manifestación medidas que pasa el tiempo

 Incierta la dosis, baja o alta  A bajas dosis de exposición

 Síntomas varios con riesgo de la vida del  El paciente no muestra síntomas


paciente inespecíficos dolor de cabeza, náuseas,
desmayos, etc.

 Diagnostico se presenta ante la exposición  Si no se tiene la información sobre la


o al poco tiempo, causa y efecto. exposición, analogía de causa y efecto
entorpece un diagnostico

 De origen de acuerdo con informes  Repetitivos en el ambiente laboral


médicos personales
3. Establezca un protocolo de acción y preventivo frente al caso planteado, para ser aplicado en dicho
entorno laboral.

Para establecer una acción frente el caso expuesto debemos conocer, los productos que se ocupan con
regularidad y que peligros estos pueden causar tanto en componentes, como almacenamiento y
manipulación, conocer el producto de acuerdo a las hojas de seguridad entregadas por el proveedor de
cada uno de estos, utilizar el procedimiento de aplicación y dosificación definidos para cada tarea,
respetar los periodos de reentrada y señalización indicados en la etiqueta del envase, hacer entrega de
los implementos de protección personal adecuados a los trabajadores de esta área como ropa
impermeable, guantes, botas, protección respiratoria protector o caretas selladas, protección UV, realizar
capacitaciones, la aplicación de plaguicidas deben ser instruidos sobre los riesgos de esta tarea de
acuerdo a la ley 20.308 y el uso correcto de EPP, realizar charlas de inducción en las diferentes áreas de la
empresa, dejando en claro los peligros desde el principio hasta el fin de la faena, no comer, no fumar, no
beber ni masticar chicle mientras aplica pesticidas, tener programa de los horarios aplicación adecuada,
recalcar la higiene personal una vez realizada la aplicación, verificar ambientes ( abiertos y ventilados)
abiertos considerar dirección del viento, tener precaución de no derramar al suelo, canales etc., mantener
los productos envases originales, no llevar ropa de trabajo a casa, crear protocolos en el cual los
colaboradores tengan la claridad de la normativa legal acerca del DS 594 sobre Condiciones Sanitarias y
Ambientales básicas en lugares de trabajo, Decreto 148 del Ministerio de Salud sobre manejo de residuos
peligrosos, Decreto 78 Ministerio de salud, Reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas, DS
977 Ministerio de Salud Reglamento Sanitario de alimento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ACHS, Aplicación de plaguicidas.

IACC. (2022). Sistema Digestivo y Excretor, Patologías de origen laboral y técnicas de primeros auxilios par
su intervención, semana 7.

También podría gustarte