Está en la página 1de 3

Universidad del Valle de México

Responsabilidad Social Y Desarrollo Sostenible.

ACTIVIDAD 10
“Reporte”

Equipo 21

Profesor
Héctor Gerardo Rodríguez Medrano

Fecha
25 Octubre del 2021

Reporte

¿Qué opinas de la misión y viabilidad de cada organización analizada?

“La educación como proyecto social: El reto del ciclo escolar 2017 – 2018”:
Consideramos que es una propuesta muy ambiciosa, ya que esto incluye el enriquecimiento
para la educación en México. Tiene una misión excelente, buscaba mejorar la educación,
tanto estudiantes, como maestros y directores. Creemos que debería haber más proyectos
así de ambiciosos queriendo mejorar algo tan importante en México como es la educación.
Claro que hay viabilidad mientras se le respalde con los recursos necesarios para que la
propuesta siga en pie. Es muy importante que los recursos para este tipo de proyectos sean
bastantes ya que es algo primordial, es la educación de los niños que algún día dirigirán el
país.
Médicos sin fronteras:
Consideramos que es una de las causas más nobles que existen en el sentido de ayudar
con uno de los sectores más valiosos, pero que a su vez son los más marginados y
descuidados en países en vías de desarrollo. actuando de manera independiente e
imparcial ante las situaciones con el único objetivo de ayudar y provocar cambios a favor en
las poblaciones.
En cuanto a la viabilidad definitivamente con el paso de los años se ha demostrado que es
viable económica y socialmente, ya que han podido apoyar amplia gama de causas en
distintos sectores, no solo en el sector salud. Todo esto a través de donaciones y
financiamientos de carácter individual o por grupos empresariales.

¿De qué manera estas organizaciones de la sociedad civil logran los objetivos de
desarrollo sostenible que establece el Programa de las Naciones Unidas?

“La educación como proyecto social: El reto del ciclo escolar 2017 – 2018”:
Lo logra a través del mismo programa, fijando metas objetivas, siendo la principal, mejorar
la educación de un país. Es un proyecto que impulsa al desarrollo ya que entre más
educación tenga un país, más va a mejorar el mismo. Busca también que los niños no solo
tengan la información si no que la aprendan y retengan. Es un programa que cumple con el
Programa de las Naciones Unidas ya que pretende mejorar la educación general de un país
para un mejor crecimiento en el país.

Médicos sin fronteras:


Se logra gracias al financiamiento de las naciones unidas, ya que se tiene un mejor
compromiso y apoyo para que se logre los objetivos del desarrollo, teniendo como resultado
para el beneficio es para la sociedad, en este caso en distintos sectores sociales que van de
lo médico a lo humanitario.
¿Estás de acuerdo en que la sociedad civil tiene un papel fundamental para garantizar
el funcionamiento de proyectos exitosos de responsabilidad social?

“La educación como proyecto social: El reto del ciclo escolar 2017 – 2018”
Si totalmente de acuerdo ya que la sociedad civil es tanto la que impulsa este tipo de
organizaciones para que tenga un gran impacto y éxito, tanto los ciudadanos ayudamos a
que se sostengan estas organizaciones como ejemplo el MSF que se apoya mucho con
donaciones.
Además los individuos tenemos la responsabilidad de usar nuestros talentos en promover el
bien de la sociedad.

Médicos sin fronteras:


Sí Definitivamente estamos de acuerdo, sin embargo no se puede confirmar que la
sociedad en general cumpla con su papel para que el funcionamiento de los proyectos en
el ámbito de la responsabilidad social que ya existen o que van a surgir en un futuro sea
cumplido al cien porciento.

Bibliografía
Nuestro Trabajo. (2013). Retrieved 24 October 2021, from
https://www.msf.mx/misi%C3%B3n-social?gclid=CjwKEAjw9afOBRDW0Y2qsf_D3WkSJACVuJ7
8dw-XdwM-eKPOXaTk-tkwbTdE9EOV8_iMdGk97KUqcBoCwgjw_wcB

También podría gustarte