Está en la página 1de 7

LA TEORIA DE LA IMPREVISION

Rodrigo Ibarra
Facultad de Derecho
Para poder entender el complejo tema de la teoría de la imprevisión es necesario primero
abordar el aspecto histórico, mismo que nos ayudara a contextualizar y comprender la
razón de que el origen de dicha figura haya sido tan diverso en cada periodo histórico.
Algo que hay que tomar en cuenta es que la figura de la teoría de la imprevisión fue
mayormente utilizada en periodos de crisis o de graves conflictos sociales como podría
ser las invasiones o las guerras, para así lograr cierta equidad y moralidad, es decir, no
meramente aplicar el derecho legal sino buscar un cierto grado de justicia.

En primera instancia nos encontramos con el derecho romano, mismo que esta
recopilado dentro del Digesto y en las instituciones de Justiniano, ahí mismo, se
establece la figura de pacta sunt servanda, misma que significa; los pactos son para
cumplirlos, es decir, las partes de un contrato se encuentras atadas al cumplimiento del
mismo, tomando como base la voluntad expresada y las estipulaciones realizadas por
las partes, pero existe una excepción en la cláusula rebuc sin stantibus, la cual significa;
conservando la situación de las cosas.

Dicha cláusula establece que los términos pactados en un contrato mantienen su


vigencia o necesidad de cumplimiento forzoso en la medida en que las condiciones o
circunstancias en que dichas estipulaciones fueron realizadas no cambien o sean
alteradas de forma drástica, en dado caso que esto suceda, las partes pueden exigir la
revisión, todo esto basándose de la buena fe contractual, para así evitar que el contrato
se transforme en una fuente de lucro excesivo para una de las partes y la pérdida para
la otra.

Posteriormente siguen los canonistas, mismos que estuvieron presentes durante los
siglos XII al XIV aproximadamente, se trata de un grupo de autore de extrema
importancia como lo podría ser Santo Tomas de Aquino, el cual condenaba el
enriquecimiento excesivo por parte de uno de los contratantes a expensas del otro, dicho
autor establecía que la primera realizada dentro de un contrato meramente obligaba a
las partes siempre y cuando nada haya cambiado, es decir, que las circunstancias
presentes a la hora de la celebración del contrato sean iguales a las condiciones a la
hora de exigir su cumplimiento. Dicho pensamiento es meramente moral y no jurídico,
todo basado en el Derecho natural y no en el positivo.

Justo después de la interpretación realizada por los canonistas continúan los


posglosadores, mismos que estuvieron presentes en los XIV al XVI aproximadamente,
dichos autores fueron quienes realmente crearon una estructura de la figura, y
comenzaron a dar una aplicación en el derecho privado. André Alciatus, es el primer
autor en crear una síntesis completa y fundada acerca de la materia, lo establecido
principalmente por los autores de este tiempo se que, por lo general, se acepta que dicha
cláusula esta incorporada implícitamente en todo contrato, esto podría llegar a generar
un abuso de la figura debido a que varios autores insisten en su aplicación general.

Para poder obtener una idea mas amplia del como la teoría de la imprevisión consiguió
un asentamiento dentro de varios códigos de diversos países a lo largo del mundo es
necesario analizar los casos jurisprudenciales que se han dado a través de la historia,
mismos que, sirven como base para obtener un entendimiento mas profundo de la
materia para proceder a analizarla en la realidad histórica mexicana y en su actualidad,
los primeros casos que se llegaron a dar fueron los casis de la guerra o también
conocidos como “war cases”, al inicio de este ensayo establecí que la teoría de la
imprevisión se utiliza en situaciones de grandes conflictos sociales y uno de ellos es la
guerra, debido al caos generado por el gran desorden social, la muerte y el desajuste
económico y financiero por lo que no es ninguna sorpresa que diversos casos
jurisprudenciales emanen de este tipo de sucesos históricos.
El primer caso se dio el 14 de febrero de 1917 el cual fue dictado por el Tribunal de
comercio de Lieja el cual declaro que un contrato de compraventa de mercaderías
requisadas, en el cual, el vendedor para poder cumplir con la entrega debía adquirir la
mercancía a un precio extremadamente mayor al precio establecido a la hora de la
celebración del contrato, dichos precios se elevaron drásticamente por la guerra presente
en el momento. Dicho tribunal opto por absolverlo del cumplimiento de dicha obligación
debido a que considero que seria en contra de la equidad.

El segundo caso se dio el 28 de abril de 1920, tan solo 3 años después del primero, y lo
mas curioso es que fue fallado por el mismo Tribual de Lieja, el cual estableció que el
Derecho común permite al Juez decidir que las partes han contratado bajo reserva de la
cláusula rebuc sic stantibus, es decir, que dicha cláusula se encuentra implícitamente
dentro de todo contrato y por lo tanto, siempre que se den las circunstancias necesarias
para la variación de las circunstancia originales del contrato, por hecho extraordinarios,
como en este caso fue la guerra, se tomara en cuenta dicha cláusula.

Ahora tendremos que adentrarnos al caso específico de México, el cual es complicado,


lo primero que hay que establecer es que la legislación mexicana a nivel federal no prevé
expresamente la existencia de la teoría de la imprevisión, debido a que el artículo 1796
del Código Civil Federal establece lo siguiente:

Artículo 1796.- Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento,


excepto aquellos que deben revestir una forma establecida por la ley. Desde que
se perfeccionan obligan a los contratantes, no sólo al cumplimiento de lo
expresamente pactado, sino también a las consecuencias que, según su
naturaleza, son conforme a la buena fe, al uso o a la ley.
Con la mera lectura de dicho articulo se infiere que no se da lugar a la invocación de
dicha figura, debido a que no da lugar a los casos en los que se desequilibren las
prestaciones contractuales, en cuanto a la materia mercantil que también es materia
federal en nuestro país, tampoco se encuentra prevista dicha teoría, debido a lo
confirmado por la tesis emitida por la tercera sala del Semanario Judicial de la
Federación, en su séptima época, el 27 de febrero de 1985. Lo curioso es que, en materia
local si existe, como lo es en el Código Civil de la Ciudad de México el cual prevé y regula
la Teoría de la Imprevisión desde el año 2010, en el articulo 1796 el cual establece lo
siguiente:

Articulo 1796.- Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento,


excepto aquellos que deben revestir una forma establecida por la Ley. Desde que
se perfeccionan obligan a los contratantes no sólo al cumplimiento de lo
expresamente pactado, sino también a las consecuencias que, según su
naturaleza son conforme a la buena fe, al uso o a la ley, con excepción de aquellos
contratos que se encuentren en el supuesto señalado en el párrafo siguiente.

Salvo aquellos contratos que aparezcan celebrados con carácter aleatorio,


cuando en los contratos sujetos a plazo, condición o de tracto sucesivo, surjan en
el intervalo acontecimientos extraordinarios de carácter nacional que no fuesen
posibles de prever y que generen que las obligaciones de una de las partes sean
más onerosas, dicha parte podrá intentar la acción tendiente a recuperar el
equilibrio entre las obligaciones conforme al procedimiento señalado en el
siguiente artículo.

En este último párrafo del artículo queda establecida la figura de la teoría de la


imprevisión para los contratos sujetos a plazo, condición o de tracto sucesivo, en mi
opinión México se encuentra atrasado en términos de esta figura debido a la gran historia
con la que cuenta dicha cláusula, su aplicación en diversos países del mundo y además,
en el ámbito internacional existen diversos supuestos y antecedentes de su uso y
aplicación los cuales deberían de servir como base para su uso en México, lo importante
a establecer es lo siguiente, está claro que implícitamente la teoría de la imprevisión no
se encuentra en los contratos celebrados en México, pero basándonos de la legislación
mexicana no existe impedimento alguno para que dicha cláusula sea incluida en el
contrato. Esto nos quiere decir, que se pacte expresamente que dicha teoría es aplicable
al contrato celebrado, por lo que recomiendo en gran medida que a la hora de celebrar
cualquier tipo de contrato dicha cláusula sea incluida para así establecer una posibilidad
de protección ante cualquier hecho extraordinario que se pueda presentar. Lo que si es
necesario tener bien entendido es que para que dicha cláusula sea válida se necesita el
cumplimiento de ciertos requisitos los cuales son los siguientes; primero es que exista
una operación mercantil o civil excesivamente onerosa para una de las partes, segundo
es que dicha onerosidad sea consecuencia de un acontecimiento extraordinario de
carácter nacional y, por último, es que los involucrados no hubieses podido prever el
referido acontecimiento.

Por último, el mercado de capitales es una clase de sector económico en el cual, se


establece un canal de comercio para la financiación a distintos plazos, dicho mercado
toma la función de medio de canalización de los ahorros de diversas personas y
entidades para que otras financien sus diversos proyectos con dichos ahorros, este tipo
de mercado sirve como medio de envío y recibimiento de recursos, dichos recursos
provienen de sectores con menor capacidad productiva y son dirigidos a sectores con
mayor capacidad. La forma más común en que dichos mercados de capitales se manejen
es de forma electrónica, a través de plataformas las cuales pueden ser accedidas desde
distintas entidades, y hasta en algunos casos disponibles al publico en general para así,
facilitar su uso y aplicación.
BIBLIOGRAFIA

Código Civil de la Ciudad de México

https://paot.org.mx/centro/codigos/df/pdf/2021/COD_CIVIL_DF_09_01_2020.pdf

La Imprevisión: omisión legislativa como tema pendiente para la Suprema Corte

https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/blog-cec/la-imprevision-omision-legislativa-como-
tema-pendiente-para-la-suprema-corte

Código Civil Federal

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_110121.pdf

Teoría de la Imprevisión por Joel Chirino Castillo

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3833/21.pdf

Mercado de capitales, ¿cómo opera la Bolsa?

https://blog.monex.com.mx/escuela-de-finanzas/mercado-de-capitales-como-opera-la-
bolsa

También podría gustarte