Está en la página 1de 127

CHESS FLASH

ESCOLA D'ESCACS
DE BARCELONA
Aribau, 87, pral. 1. 3 - Tel. 453 16 33
08036 ·Barcelona

Impreso en España
Depósito Legal: B. 33.597-1995
ISBN: 84-203-0372-0
Grafíques 92, S.A.
Torrassa, 108-E
08930 Sant Adría de Besos (Barcelona)
CHESS FLASH

Nuevo sistema para aprender


a jugar al ajedrez

Román Soler Tió


Manuel Arellano Hospital,
"El Magoss
Abel Segura Fontarnau

Apartado 36.274 Valencia, 234 08007 BARCELONA


PRESENTACION

La Escuela de Ajedrez de Barcelona tiene una larga y bien probada ex-


periencia en la realización de cursos de ajedrez a todos los niveles, desde la
iniciación hasta el nivel más avanzado.

En "Chess flash" reúne, en tres libros (aperturas, me'dio juego y finales),


una serie de normas y consejos muy útiles, tanto para el principiante como
para el jugador experimentado, que hallará en ellos una buena fuente para
completar su manantial de conocimientos ajedrecísticos.

La novedad en estos libros es que en la mayor parte de su contenido no


es necesario ningún tablero auxiliar para seguir su estudio, un dato que
los hace más amenos y divertidos.

No cabe duda que "Chess flash" se convertirá, muy pronto, en un libro de


referencia obligada; y hay que felicitar por ello a los responsables de la Es-
cuela de Ajedrez de Barcelona y animarles a perseverar en su empeño por
resaltar las virtudes pedagógicas del ajedrez y su difusión a todos los nive-
les.

Joan Pomés
Maestro Internacional

APERTURAS 1 7
UN JUEGO EN

CONSTANTE EVOLUCION
En la llamada era romántica del ajedrez, durante el siglo pasado, se juga-
ba la apertura, y realmente toda la partida, con un solo pensamiento: hacer
jaque mate. Que tal ambición era, en la práctica, la única, lo indica el hecho
de que, en esa época, las técnicas defensivas casi no se contemplaban.

Ambos contendientes salían con la idea fija del ataque, incluso sacrifican-
do piezas y peones, con la esperanza de ser el primero en conseguir la vic-
toria o de que su oponente fallase en su intento.

Con el desarrollo de las técnicas defensivas, en gran parte debidas a


Steitnitz en sus comienzos, se descubrió qUe los mates podían prevenirse
con oportunas devoluciones del material ganado, simplificando a base de
cambios y obstruyendo las líneas críticas.

En respuesta, los jugadores se volvieron más sutiles y tuvieron que apren-


der a preparar sus ataques evitando tempranas simplificaciones.

El jaque mate sigue siendo hoy, naturalmente, la finalidad, y los métodos


siguen siendo los mismos, aunque empleados de manera menos primitiva.
Abrir líneas, por ejemplo, sigue siendo tan actual como lo era entonces, pero
el cuándo, el cómo y el dónde, así como el modo de asegurar su control,
han evolucionado (progresado, si se prefiere).

8 1 CHESS FLASH
APERTURAS

a b e d e g h

APERTURAS j 9
CONSEJOS

1.- Las piezas han de desarrollarse con rapidez y antes de empezar


cualquier ataque.
2.- Deben abrirse diagonales para facilitar ese desarrollo.
3.- Los peones, en su avance, no han de ocupar casillas que lo difi-
culten.
4.- Tratar de dominar las cuatro casillas centrales del tablero (e4, d4,
e5, d5).

• Durante la apertura es conveniente que todas las jugadas guarden rela-


ción con lo expuesto. Así, por ejemplo, los movimientos h3 y a3 con blan-
cas, o h6 y a6 con negras, han de ejecutarse por razones exclusivamente
defensivas, ya que no se avienen con ninguno de los cuatro puntos cita-
dos.
• Un leve error por parte de las blancas suele venir acompañado de la pér-
dida de la iniciativa. Ese mismo error, cometido por las negras, puede traer
graves consecuencias.
• Hoy en día, en la apertura se acentúa la presión sobre la zona central del
tablero. El bando blanco, en su lucha por el centro , debe evitar simplifica-
ciones y mantener el máximo tiempo posible la presión central; con ello
consigue que el adversario no pueda desarrollar sus piezas con libertad.
• Hay que tener presente que la lucha por el centro conserva su importancia
mucho más allá de la fase inicial del juego.
• Todas las aperturas han de tener un motivo, una finalidad , no debemos de-
cidirnos a hacer un movimiento únicamente porque "está en los libros" ,
pero cuya razón , a la hora de efectuarlo, no comprendemos.
• Hay que conocer con certeza el objetivo de cada jugada, es decir, hay que
tener un plan de actuación a seguir. Realizar movimientos sin tener un
10 1 CHE SS FLASH
plan establecido, generalmente conducirá a la pérdida de la partida.
• Es conveniente iniciar el juego con un movimiento de peón central y dispo-
ner las piezas activas.
• Desarrollar las piezas de forma adaptable. No tiene sentido al principio de
la partida atenerse a un solo plan.
• No situar prematuramente en juego las piezas pesadas (torres y dama) ya
que pueden ser atacadas por las piezas ligeras (alfiles y caballos) y los
peones enemigos.
• No debemos ir a buscar la ganancia inmediata de material; el tiempo de
desarrollo es mucho más valioso que el material, sobre todo en posiciones
abiertas.
• No tolerar el debilitamiento de nuestros peones, a menos que la posición
esté compensada por la buena disposición del resto de piezas.
• Proteger el punto f7 (f2) al principio de la partida.
• Pensar que la mala colocación de tan solo una pieza compromete la ac-
ción conjunta de todas las piezas restantes.
• Las blancas deben aprovechar el privilegio de la salida, esforzándose en
conservar la iniciativa.
• Las negras deberán lograr un contrajuego para apropiarse de la iniciativa
del juego.
• Hay dos sistemas para dominar el centro:
1.- El método directo, que consiste en ocuparlo directamente con peo-
nes.
2.- El método indirecto, que se basa en presionar sobre piezas del con-
trario que ejerzan un cierto poder central.

APERTURAS 1 11
• No es conveniente lanzar ningún ataque antes de
haber completado el propio desarrollo.

a b e d e f g h

Posición después de: 1.- e4, e5 1 2.- Cf3, d6 1 3.- Ac4, Cc6 1 4.- d3,
Cf6.

Las piezas pesadas aún no pueden salir: las torres están en su lugar
de origen y todavía bloqueadas, y es pronto para sacar la dama ya que
la amenazarían con ganancia de tiempos. Un ataque en el que no in-
tervenga material pesado es muy difícil de sostener si el contrario no
comete grandes errores.

"12 1 CHESS FLASH


• A menudo los principiantes intentan ataques ful-
g u rantes con dama y alfil s obre el peón f7 (f2) del
contrario , que no son otra cosa que variantes del
Mate del Pastor. Jugando la defensa en forma ade-
cuada todo queda en una pérdida de tiempos que, a
la larga, puede costarle la partida al atacante.

a b e d e f g h

Posición después de: 1.- e4, e5 1 2.- Ac4 , d6 1 3. - Df3 , Cf6.

Con su última respuesta, las negras se interponen en el camino de


la dama blanca, encontrándose ésta en la casilla natural del Cg1 y, al
marcharse para ceder su sitio al caballo, habrá perdido dos preciosos
tiempos de desarrollo.

APERTURAS 1 13
• No es conveniente jugar h3 (h6) demasiado pron-
to, si se piensa enrocar corto y no sea absoluta-
mente necesario.

a b e d e f g h

Posición después de: 1.- e4, e5 /2.- Cf3 , Cc6/ Ac4, h6 ?.

Las negras hubiesen contestado mejor moviendo alguna pieza, co-


mo por ejemplo el caballo a f6 o el alfil a c5 ya que de la forma que
han jugado retrasan su desarrollo y tratándose de una apertura abier-
ta, no conviene perder tiempos en el inicio.

14 1 CHESS FLASH
• Las piezas, en su desarrollo, nunca deben privar
el camino de los peones hacia el centro.

a b e d e f g h

Posición después de: 1.- e4, e5 12.- b3, Cf6 13 .- Ad3??.

El alfil blanco de las casillas blancas se sitúa erróneamente por de-


lante del peón d2 obstaculizando su marcha hacia el centro a la vez
que impide la salida del alfil de las casillas negras por la diagonal c1 -
h6.

APERTURAS 1 15
GENERALIDADES

- El ajedrez es pasional, por ello, los jugadores eligen su apertura dentro del
amplio abanico de posibilidades; aquellas que más les gustan o en las que
se sienten más cómodos.
- A grandes rasgos podemos distinguir dos estilos diferentes de juego: el
posicional y el combinativo.
- El primero plantea el inicio de la partida lento pero seguro, aprovechando
las pequeñas ventajas que vayan apareciendo; el segundo estilo trata de
conseguir un ataque audaz y decidido.
- La apertura de peón rey trata desde su inicio luchar por la dominación del
centro del tablero. Las aperturas de peón dama (más posicionales) preten-
den tantear la fuerza del contrario sin exponer las piezas al peligro.
- Son como mínimo dos los factores que hay que tener presentes al princi-
pio de la partida:
1A) El espacio
B) El tiempo
- Denominamos al espacio como el lugar en donde tiene desarrollo el juego
(las 64 casillas del tablero). Al inicio del juego, no siendo de igual impor-
tancia todas las casillas y como se desconoce el lugar concreto en donde
se va a atacar, lo aconsejable es dirigir las piezas hacia el centro, desde
donde podrán dominar un número mayor de cuadros que en los flancos o
desde su situación de origen.
- Conocemos por tiempo el desarrollo rápido y colocación activa de las pie-
zas, que es un factor primordial al empezar la partida.
- Hay que evitar errores como mover dos veces la misma pieza, (evidente-
mente siempre y cuando no sea necesario) ; situar pronto en juego lasto-
rres y la dama que molestan a las otras piezas menores y mover peones
en lugar de desarrollar piezas.

16 1 CHESS FLASH '


GANANCIA Y PERDIDA DE TIEMPOS

- Las blancas y las negras juegan alternativamente. Cada bando tiene el de-
recho y la obligación de apurar su turno.
- La ventaja de las blancas radica en que son las primeras en mover, por lo
que llevan la iniciativa. Esto quiere decir que obligan a las negras a defen-
derse (recuérdese, como ya se dijo, que para atacar hay que poseer la ini-
ciativa).
- Cada tiempo corresponde a una jugada, de manera que ganar tiempos es
sinónimo de obtener jugadas de ventaja. No obstante, al final, aunque pue-
da parecer paradójico, a menudo es conveniente poder perder algún tiem-
po para evitar posiciones de zugzwang.
- Tratando de explicar lo expuesto de una manera más o menos gráfica, po-
dríamos decir que poseer la iniciativa quiere decir ir por delante del contra-
rio, y llevar tiempos de ventaja es ir todavía más adelantado. Para poder
perder tiempos hay que llevarlos de ventaja, para evitar que el otro nos
adelante.
- Hay 64 cuadros en el tablero de 8
ajedrez. Antes de empezar, ca-
7
da adversario domina tan solo
su tercera fila, pero inmediata-
mente después de haber reali-
zado el blanco su primer movi- 5
miento, digamos e4, el número
4
de casillas que controla ha au-
mentado de forma espectacular. 3
El propio peón adelantado, el al-
fil de rey y la dama contribuyen 2
a ello, atacando casi la mitad del
territorio enemigo (ejemplo de la
derecha). a b e d e f g h

APERTURAS 1 17
- Si el jugador blanco no comete errores ni pierde tiempos, ha de seguir do-
minando durante el resto de la partida más espacio que su oponente. Es la
gran ventaja de abrir el juego .
- En el diagrama están marcadas con una cruz las casillas dominadas por
las blancas después de la jugada indicada.

18 1 CHESS FLASH
EL DESARROLLO DE LAS PIEZAS EN

LA APERTURA. CONSEJOS:
- En la mayoría de las líneas de aperturas nos encontramos con la puesta
en juego (desarrollo) del caballo en c3 o f3 y del alfil en c4 o b5 (f4 o g5)
tras el avance de un peón central. No es conveniente para el jugador me-
dio que haga inventos al desarrollar sus piezas.
- Es importante que tras el enroque, la torre participe activamente en la lu-
cha.
- Tenemos que tratar de no lanzarnos a unos ataques prematuros con pocas
piezas e insuficientemente preparados. Generalmente es el principio de
nuestra derrota.
- Otro factor que conduce a engrosar la lista de "mini-partidas" es el olvidar-
nos de desarrollar nuestras piezas y mantener el rey en el centro del table-
ro. Ya sabemos por tanto que hacer.
- Se debe evitar realizar cambios que favorezcan el desarrollo del contrario
y obstaculicen nuestro propio desarrollo.
- El ejemplo lo tenemos en el diagra-
ma siguiente:
B
- 1.- ... , Cxd4?? 12 .- Dxd4.
- Las negras no deben cambiar su
6
caballo ya que darán al contrario
una gran superioridad en el centro 5
y ventaja de desarrollo. La dama
4
blanca sería muy activa al no poder
atacarla directamente con piezas li- 3
geras. Las negras tendrán dificulta-
des para desarrollar su ala de rey, 2

pues el rey defiende f7 y no puede


ser movido.
a b e d e g h

APERTURAS 1 19
EL COMPORTAMIENTO DE LOS

PEONES AL IN I CIO DE LA PARTIDA


- Los peones al inicio de la partida se constituyen en elementos fundamen-
tales para ganar espacio de juego.
- Al adelantarlos se consiguen dos cosas:
1- Se permite a nuestras piezas entrar en acción.
- Se obstaculiza el desarrollo de las piezas del contrario.
- Por ello, cada bando debe tener muy presente las normas siguientes:
1) Un peón debe oponerse a todo peón activo del contrario.
2) No se debe permitir que el contrario construya buenas cadenas de
peones .
- Si no tenemos en cuenta estas dos indicaciones, en muchas partidas nos
lamentaremos de haber permitido formar la cadena de peones que decidió
la partida.
- Ejemplo: la posición que presentamos surge de una variante de la apertu-
ra italiana.
8

a b e d e f g h

20 1 CHESS FLASH
- El bando negro debe paral izar rápidamente la buena cadena de peones
que tiene el blanco. Debe jugar ahora 1.- .. . , d5, en caso de no hacerlo,
tendrá problemas para entrar en el medio juego con igualdad.
- La realización de movimientos innecesarios o excesivas jugadas de peón,
constituye uno de los errores más comunes que se llevan a cabo al inicio
de la apertura.
- Es típico el jugar h3 o a3 (h6 o a6) para evitar el salto del caballo o el mo-
vimiento del alfil a g5 (g4) o b5 (b4), pero estas amenazas, resultan en su
gran mayoría fáciles de defender y por tanto, no era necesario el efectuar
la jugada preventiva.
- Veamos un ejemplo:

a b e d e f g h

- En estos momentos las negras no deben temer los ataques Cg5 o Ag5 y
por ello no ha de mover h6 que sería una pérdida de tiempo. Debe prose-
guir con su desarrollo jugando cosas como d6, Cf6, etc.
- La estructura de peones es fundamental en ajedrez, ya que, mientras con
una pieza mal situada, podemos rectificar su posición, con los peones no
ocurre lo mismo, una vez movidos no hay rectificación posible.
- La estructura de peones del diagrama siguiente se produce en varias lí-
neas de aperturas del peón de rey y en defensas indias de dama que vere-
mos y explicaremos más adelante.
APERTURAS 1 21
8

a b e d e f g h

- La dama centralizada en el punto d4 solo podrá ser desalojada de esa ca-


silla por piezas contrarias ya que un intento de hacerlo con movimientos
de peón, por ejemplo c5 lleva consigo la ruptura de la buena estructura de
los mismos, debilitando la casilla d5 y dejando retrasado y muy débil el
peón d6.
- A veces ocurre que una pieza centralizada se encuentra cómoda aun
cuando pueda ser atacada por peones contrarios, ya que, a cambio de su
retirada por la amenaza, logra establecer debilidades definitivas en la es-
tructura de peones contraria.

22 1 CHESS FLASH
• Deficiencias estructurales de peones en la aper-
tura.

a b e d e f g h

Apertura inglesa: 1.- c4, Cf6 1 2.- Cc3, c5 1 3.- g3, d5 14.- cxd5 , Cxd5
15.- Ag2, Ce? 16.- d3, Cc6?? (era mejor e5!) 17.- Axc6 +, bxc6 18.-
Da4.

Y aquí no se ve nada para compensar la mala estructura de los peo-


nes negros.

Los peones negros avanzan más rápido que los blancos. (Es-
cuela de Ajedrez)

APERTURAS 1 23
• Es conveniente comprender las aperturas y des-
acertado aprenderlas únicamente de memoria.

a b e d e f g h

(Posición después de 5.- ... , Cf6).

· El desarrollo de la partida fue: 1.- e4, c6 1 2.- d4, d5 1 3.- Cc3, dxe4
1 4.- Cxe4, Cb-d7 1 5.- De2, Cf6 1 6.- Cd6 mate.

Las negras han jugado mecánicamente. Han seguido las jugadas


aprendidas de memoria, sin tener en cuenta las condiciones en que la
partida se desenvuelve.

La variante normal en esta apertura es, en lugar de 5.- De2 jugar 5.-
Cf3 y entonces si es correcto jugar 5.- ... , Cf6.

24 1 CHESS FLASH
• Cuando el adversario debilita la formación de
peones ante su rey enrocado, hay que valorar de
forma seria la posibilidad de enrocar por el lado
opuesto y lanzar un ataque de peones hacia la posi-
ción del monarca enemigo.

a b e d e g h

Las negras acaban de jugar h6 para evitar que las blancas ocupen
su casilla g5, aunque con ello han menguado notablemente su capaci-
dad defensiva. Ahora el plan de las blancas será enrocar largo y atacar
con sus peones la posición del rey adversario (h3 - g4 - g5, por ejem-
plo).

APERTURAS 1 25
• Tensión en el centro.
En la apertura ambos bandos intentan desarrollarse y conseguir el
domino del centro. Para lograr esto último tratan de controlar las cua-
tro casillas centrales del tablero (e4, e5 y d4, d5) ya sea directa o indi -
rectamente, aunque sin producirse el asalto definitivo, creándose una
situación que se llama tensión.

a b e d e f g h

Posición después de: 1.- d4, e6 1 2.- c4, d5 1 3.- Cc3, Cf6 1 4.- Ag5 ,
Ae7.

Como puede verse _las blancas atacan la casilla d5 porque la consi-


deran importante, circunstancia que también se da en estas últimas y
por eso la defienden. Véase que la jugada 4 de las blancas incide indi-
rectamente sobre el centro , presionando sobre una pieza que lo de-
fiende (el caballo negro) y las negras responden deshaciendo esta
presión. Para disminuir la tensión central basta con que cualquiera de
los dos juegue cxd5 o dxc4 ??? o que las blancas avancen el peón a
c5. La experiencia enseña que disminuir la tensión favorece el juego
del contrario, por lo que el objetivo de ambos será conseguir que el
adversario dé el primer paso y conseguir así un pequeño éxito.

26 1 CHESS FLASH
• La presión soportada obliga a debilidades.

En el siguiente diagraoma podemos ver una posición propia de una


variante de la Defensa Francesa.

a b e d e f g h

Como ya se ha dicho anteriormente, el frenado tiene el deber, en las


cadenas de peones conjuntas, de atacar a la cadena contraria por su
base, que en este caso es d4.

Para ello las negras ejercen presión con varias piezas sobre esa ca-
silla, que para las blancas es importante mantener, ya que es el sopor-
te natural de e5.

Como la escena sucede al principio de la partida, tanto un bando


como el otro tiene que irse desarrollando, pero como defensa y desa-
rrollo suelen ser malos compañeros las blancas tienen problemas para
poder hacerlo y, al mismo tiempo, defender d4.

Aquí el negro tiene la posibilidad de jugar Ab4, con lo que el blanco


tendrá que tomar la dolorosa elección de perder su peón central o la
posibilidad de enrocar.

APERTURAS 1 27
• La conservación de la simetría favorece a las
blancas.

a b e d e f g h

(Posición después de haberse efectuado 12 movimientos).

Continúa: 1.- Ce?+, Rh8 1 2.- Axg7 +, Rxg7 1 3.- Dg5+, Rh8 1 4.- Df6
mate.

Las negras han mantenido la simetría hasta la jugada nº 12.

En este punto las blancas rompen la misma, obteniendo la ventaja


decisiva.

La estrategia de las negras ha sido errónea porque al tener la inicia-


tiva las piezas blancas, pueden aprovecharse de la posición simétrica.

28 1 CHESS FLASH
• Obtener un peón de ventaja en la apert ura y tratar
de mantenerlo es siempre un error.
Gambito Allgaier.

Utilizar este gambito provoca la entrega po r parte de las blancas de


material en el punto f?, para sacar al rey negro de su casilla de origen.
Lograr dominar importantes líneas y columnas por las cuales tratar de
obtener su victoria, antes de que su adversario tenga tiempo de situar
sus piezas en acción.

Los movimientos que caracterizan esta apertura son los siguientes :

1. - e4, e5 1 2.- f4 , exf4 1 3.- Cf3 , g5 1 4.- h4, g4 1 5.- Cg5 , h6 1 6.-
Cxf?, Rxf?.

a b e d e f g h

(Posición después de 6.- ... , Rxf?).

Obsérvese las posibilidades del bando blanco jugando Ac4+ para


posteriormente enrocar corto , situando la torre al ataque y d4 para do-
minar el centro, abrir líneas al alfil de dama y atacar a su vez al debilí-
simo peón f4 negro.

APERTURAS 1 29
• Variante de la apertura vienesa.

La variante de la apertura vienesa cuyos movimientos se describen


a continuación, es la que anima a una gran mayoría de gambitos.

Se trata de conseguir la desviación del peón e5 de las negras para


lograr de esta forma dominar el centro y obligar por otra parte al con-
trario, si quiere conservar el peón de ventaja, a realizar movimientos
"ilógicos" por el flanco de rey que debilitarán aún más su posición.

Los movimientos de esta variante son:

1.- e4, e5 1 2.- Cc3, Cf6 1 3.- f4, exf4 14.- d4, g5 1 5.- e5,.

a b e d e f g h

(Posición después de 5.- e5).

Las negras deben retirar su caballo a g8. El peón de desventaja que


tienen las blancas está sobradamente compensado por su desarrollo.

Por ello las negras no deben tratar de conservar su peón de ventaja,


sino cederlo a cambio de desarrollar sus piezas.

30 1 CHESS FLASH
• El ataque prevalece siempre por la rapidez con
que es ejecutado.

El secreto de todo ataque está en que su ejecución exija menos


tiempo o jugadas que su defensa.

De ahí que su conducción deba efectuarse sin perder ningún tiempo


(es decir, que no se desaproveche una movida efectuando una jugada
innecesaria) ya que en casi todos los casos, sería lo suficiente para
paralizar el ataque.

a b e d e f g h

Juegan blancas: 1.- Cxe5, Axd1 ?? 1 2.- Cf6+, gxf6 1 3.- Axf7 mate.

APERTURAS 1 31
• En la posición del diagrama siguiente el turno era
para las negras y jugaron ... , 0-0 (enroque corto) .

a b e d e f g h

Las blancas deben tener cuidado por las razones que exponemos a
continuación:

Si mantienen a su rey en el centro , a las negras les dará tiempo para


activar peligrosamente la torre moviéndola a e8. Como la columna de
rey está semiabierta, es arriesgado para las blancas dejar mucho tiem -
po a su rey en la casilla de origen. En este caso aunque el peón blan-
co de e4 filtre la presión que la torre negra ejercerá desde e8, estará
clavado y las amenazas de que él mismo sea objeto resultarán mucho
más graves. Entonces a las blancas les costará bastante trabajo aten-
der a dos cosas a la vez, buscar un refugio para el rey y parar los ata-
ques contra el peón e4.

De ahí que la mejo r contestación para las blancas sea ahora : 0-0
(enroque corto).

32 1 CHESS FLASH
• La casilla F7 (F2) como punto de ataques y combi-
naciones brillantes.

a b e d e f g h

A esta posición se llega después de las siguientes jugadas:

1.- e4, e5 1 2.- Cf3, d6 1 3.- Ac4, h6 1 4.- Cc3, Ag4 1 5.- Cxe5, Axd1 ??
1 6.- Axf? +, Re2 1 7. - Cd5 mate. (Es el llamado Mate de Legal).

En la quinta jugada de las negras, lo mejor era 5.- ... , dxe5 para las
blancas continuar con 6.- Dxg4.

APERTURAS 1 33
• Explotación de casillas fuertes al inicio de la par-
tida.

La posición que muestra el siguiente diagrama es consecuencia de


una variante de la apertura francesa.

En ella las blancas tratarán de explotar el punto fuerte e5 que es


una casilla que puede ser un lugar eficaz para colocar una pieza con
poco riesgo de ser desalojada por peones adversarios.

a b e d e f g h

La continuación de la partida fue:

1.- Cxe4, Cd? 1 2.- Cf3, Cf6 1 3.- Cxf6, Cxf6? 1 4.- CeS!.

Las negras al mover 3.- ... , Cxf6? ayuda a consumar el logro del do-
minio de la casilla fuerte e5. Hubiese sido incluso mejor mover 3.- ... ,
gxf6 con lo cual el peón negro defendería esa importante casilla.

Si además , ese punto fuerte (casilla e5) está situado en una colum-
na abierta que pueden dominar las torres o la dama, la ventaja inicial
todavía es mucho más acentuada.

34 1 CHESS FLASH
• Debilidades.- El Regalo Griego.

El jugador de ajedrez adquiere habitualmente de su práctica, no de


las reglas, una valoración sobre qué piezas contrarias pueden compli-
carle la posición y qué casillas son débiles, al objeto de poder vigilarlas
y defenderlas en su caso.

Es muy común la explotación de la debilidad de la casilla h2 o h7 sa-


crificando un alfil en ese punto. A este sacrificio se le conoce por el re-
galo griego.

Veamos uila posición en que se produce dicho sacrificio y una posi-


ble continuación de la partida:

a b e d e f g h

1.- Axh7 +, Rxh7 1 2.- Cg5+, Rg6 1 3.- h4, Th8 1 4.- Txe6, Cf6 1 5.-
h5+, Txh5 1 6.- Dd3+, Rh6 1 7.- Cxf7 mate.

(Si 4.- ... , fxe6, se gana con 5.- Dd3+).

APERTURAS 1 35
• Un simple peón puede ser tan débil que contribu-
ya a perder una partida o tan fuerte que ayude en
gran manera a ganarla.

Un peón pasado puede ser tan poderoso que hay multitud de aper-
turas estudiadas exclusivamente para crear una mayoría de peones en
un flanco (para obtener un peón pasado es necesario, salvo en juga-
das no habituales, poseer mayor número de peones que el adversario
en uno de los dos lados).

Son ejemplos de ellos la línea principal de la Defensa Grunfeld o las


variantes del cambio en la Defensa Caro-Kann o en la Apertura Espa-
ñola (diagrama).

a b e d e f g h

El objetivo de las blancas es eliminar el peón de e5 y obtener así,


una mayoría de peones en ese lado, para lo que pueden jugar d4. La
superio ri dad de peones negros en el flanco de dama no es tan peligro-
sa, ya que los hay doblados.

36 1 CHESS FLASH
• Cuando un peón ha de ser perdido sin remedio, es
mejor hacerlo de manera que el oponente, al captu-
rarlo, obtenga alguna desventaja a cambio o, al me-
nos, la mínima de todas las ventajas posibles.

a b e d e f g h

Posición después de: 1.- e4, e5 1 2.- Cf3, Cc6 1 3.- d4, exd4 1 4.- c3.

Si las negras no mueven su peón situado en d4 las blancas harán


cxd4 y se adueñarán del centro.

Si 4.- ... , dxc3 1 5.- Cxc3 y quedarán con dos piezas desarrolladas y
el centro en propiedad.

En cambio, al jugar 4.- ... , d3 las blancas podrán tomar con dos pie-
zas, pero ninguna de ellas quedará bien desarrollada.

APERTURAS 1 37
• Diferencias que suelen producirse al iniciar la par-
tida con e4 o d4.

Al mover, tanto blancas como negras, e4 (e5) en su primera jugada


posibilitan a ambos bandos efectuar el enroque con mayor rapidez y
completar an tes su desarrollo que jugando 1.- d4, d5.

También se plantea de forma diferente la lucha por las casillas cen -


trales. Si se ha jugado 1.- e4, e5, en su segundo movimiento, tanto
blancas como negras, pueden continuar con d4 (d5) al estar defendido
su peón . En cambio, resulta más difícil avanzar e4 (e5) después de ha-
ber iniciado la partida con 1.- d4, d5 , al quedar atacada dicha casilla y
sin defensa por el momento.

6 6

5 5

4 4

3 3

1

a b e d e g h a b e d e g h

Esto explica, en parte, porque la posición central permanece cerra-


da por más tiempo en las aperturas de dama que en las de rey.

Por otra parte, en las aperturas cerradas (de dama) la lucha transcu-
rre de forma mucho más lenta y presenta mayores complicaciones es-
tratégicas que en las aperturas abiertas.

38 1 CHESS FLASH
• Desarrollar el Caballo de Dama por d2 en lugar de
hacerlo por c3 presenta las siguientes:

Ventajas:
1.- El peón c2 tiene espacio para avanzar.
2.- No podrá ser clavado posteriormente por la jugada Ab4 del
contrario, ya que se podría proteger con c3.
3.- Tiene el camino más fácil para intervenir en un ataque por el
flanco de rey.
4.- Puede enlazar con el otro caballo en f3.

Inconvenientes:
1.- Bloquea temporalmente el alfil c1 y dificulta la salida de la
dama.
2.- No ejerce presión sobre el cuadro central d5.
3.- Se interpone en la defensa que la dama efectúa del peón d4.

a b e d e f g h

Posición después de: 1.- e4, c6 1 2.- d4, d5 13.- Cd2.

APERTURAS 1 39
• Sobre la Variante del cambio en la apertura espa-
ñola.

Hay movimientos que si se extraen del contexto de la partida, son


teóricamente malos y se aconseja no realizarlos .

Una de estas jugadas es el movimiento de las negras f6 que debili-


ta sus diagonales blancas y obstruye la salida del caballo por su casi-
lla ahora ocupada por el peón.

Veamos la posición del diagrama:

a b e d e f g h

Posición antes de 5.- ... , f6.

Pero en esta variante del cambio, la jugada f6 es necesaria realizar-


la para defender el peón e5 sin recurrir al movimiento Ad6, y dada la
no existencia del alfil rey de las blancas, hace que la debilidad de las
negras no pueda ser explotada por las blancas.

Conclusión que podemos extraer es que sólo es débil una posición


si el contrario puede explotarla.

40 1 CHESS FLASH
• La variante Breyes de la apertura española.

Veamos en el siguiente diagrama la posición que se produce en la


variante Breyes de la apertura española, después de haber realizado
los 8 primeros movimientos.

Las blancas mueven 9.- h3 contestando las negras 9.- ... , Cb8 .

a b e d e f g h

A primera vista, este movimiento de Cb8, parece un error de las ne-


gras, ya que hace regresar a su casilla inicial una pieza que estaba
bien desarrollada.

Pero no es un error. Las negras con este movimiento pretenden ju-


gar posteriormente el caballo a d? para proteger bien el peón e5 y sal-
tar con ese mismo caballo a la casilla c5.

Por otra parte, despeja la diagonal a8 - h1 para el alfil de dama que


deberá presionar sobre las casillas d5 y e4.

APERTURAS 1 41
• La Variante Morphy abierta en la Apertura Espa-
ñola.

a b e d e f g h

Posición después de: 1.- e4, e5 1 2.- Cf3, Cc6 1 3.- Ab5, a6 1 4.- Aa4,
Cf6 1 5.- 0-0, Cxe4.

Las negras capturan el peón de e4 y se aseguran por algunas juga-


das la presencia de un fuerte caballo en e4.

Esta línea da lugar a partidas abiertas con mucho juego táctico; las
negras suelen tener peor final, por su estructura de peones, pero dis-
ponen de amplios recursos en el medio juego, por lo que esta línea es
adoptada en general por jugadores amantes de las complicaciones
tácticas.

42 1 CHESS FLASH
• La Variante Morphy cerrada en la Apertura Espa-
ñola.

a b e d e f g h

Posición después de: 1.- e4, e5 12.- Cf3, Cc6 13.- Ab5, a6 1 4.- Aa4,
Cf6 1 5.- 0-0, Ae?.

Las negras continúan su desarrollo en vez de perder un tiempo por


medio de 5.- ... , Cxe4, además, amenazan ahora dicha jugada.

Aquí las blancas tienen varias continuaciones:

6.- Cc3 - 6.- De2 - 6.- d4 - 6.- Te1.

APERTURAS 1 43
• El Ataque Marshall de la Apertura Española.

a b e d e f g h

Posición después de: 1.- e4, e5 12.- Cf3, Cc6 1 3.- Ab5, a6 1 4.- Aa4,
Cf6 1 5.- 0-0, Ae? 1 6.- Te1, b5 1 7.- Ab3, 0-0 1 8.- c3, d5.

La última jugada de las negras fue introducida por el americano


Frank Marshall contra Capablanca en el torneo de Nueva York de
1918. Las negras sacrifican un peón central para explotar la falta de
desarrollo de las blancas y apoderarse de la iniciativa.

Gambito: es entregar un peón a cambio de una partida perdida.


{El Mago)

44 1 CHESS FLASH
• La Apertura Española. Defensa Steitnitz. Variante
duras.

Las jugadas iniciales que conducen a esta defensa son:

1.- e4, e5 1 2.- Cf3 , Cc6 1 3.- Ab5, a6 1 4.- Aa4, d6 1 5.- c4.

a b e d e f g h

Las negras se preparan para mantener el centro sin tener que mover
su peón e5 o cambiarlo por d4 mientras sea posible.

El peón c4 cumple dos misiones: por un lado impide el avance b5 y


por otro pretende hacer fuertes a las blancas en el centro apuntalando
la casilla b5.

APERTURAS 1 45
• La Apertura Escocesa.

a b e d e f g h

Posición después de: 1.- e4, e5 1 2.- Cf3, Cc6 1 3.- d4, exd4 1 4.-
Cxd4.

Las mejores contestaciones de las negras aquí son:

Las normales que tienden a desarrollar las piezas. Por ejemplo:

Ac5 - Cf6 - Dh4.

Por el contrario: Cxd4, d5, Ab4 y Cg-e7 son malas .

. Gambito Arel/ano: se denomina así a la entrega de dos o más


piezas en cualquier fase de la partida con el fin de promover el
desconcierto en el contrario que, por el temor de hallarse ante
una celada, se ve inducido a pensar, pensar y pensar, perdiendo
por tiempo. (El Mago)

46 1 CHESS FLASH
• Gambito Evans

Es una variante de la apertura italiana en la que se entrega el peón


b4.

a b e d e f g h

Posición después de: 1.- e4, e5 1 2.- Cf3, Cc6 13.- Ac4, Ac5 14.- b4.

Las blancas obtienen, a cambio del peón, un importante tiempo para


la ocupación del centro y la posibilidad de jugar el alfil de dama a b2 o
a3.

Después de 4.- ... , Axb4 sigue 5.- c3 preparando 6.- d4.

. Quien no asume un riesgo, nunca ganará una partida. (Keres)

APERTURAS 1 47
• La Defensa Petrov.

Esta defensa queda constituida después de las jugadas:

1.- e4, e5.

2.- Cf3, Cf6.

Las negras responden con una sólida jugada de desarrollo (2.- ... ,
Cf6), presionan el centro y, al eliminar rápidamente el peón blanco de
e4, consiguen realizar sin dificultades la jugada d5 .

La continuación principal es:

3.- Cxe5, d6.

Con ella las negras obtienen un juego aceptable en todas las varian-
tes.

a b e d e f g h

48 1 CHESS FLASH
• La Defensa Petrov.

En la defensa Petrov existe una trampa que el principiante debe co-


nocer.

1.- e4, e5.

2.- Cf3, Cf6.

3.- Cxe5.

Si ahora las negras continúan con 3.- ... , Cxe4 y las blancas respon-
den con 4.- De2, las negras no han de retirar su caballo a f6 a causa
del jaque en descubierta Cc6+ que gana la dama.

Posición final:

a b e d e f g h

APERTURAS 1 49
• Gambito de Rey

1.- e4, e5.

2.- f4.

a b e d e f g h

¿Objetivos de las blancas?.

- Desviar el peón negro de e5 del centro para poder ocupar éste con
d4, formando un centro de peones.

-Abrir la columna f para ocuparla luego con una torre e iniciar desde
allí el ataque.

¿Objetivos de las negras?.

-Tratar de desbaratar el centro de las blancas con 2.- ... , d5, entre-
gando un peón para anular los planes del adversario (Contragambito
Falkbeer).

50 1 CHESS FLASH
• Gambito de Rey Aceptado.

1.- e4, e5.

2.- f4, exf4.

a b e d e f g h

Al tomar el peón, las negras amenazan 3.- ... , Dh4+.

Una posible contestación de las blancas es 3.- Cf3 que impide el ja-
que de la dama y se preparan para ocupar el centro con d4, además
del cons iguiente desarrollo de una pieza que apunta al centro.

APERTURAS 1 51
• Gambito de Rey Aceptado
(Variante del gambito del Alfil)

1.- e4, e5.

2.- f4, exf4.

3.- Ac4, Dh4+.

a b e d e f g h

Las blancas desarrollan una pieza, controlan el punto d5 y permiten


el jaque de dama en h4, contra el cual piensan retirar su rey a f1. Pier-
den así el enroque, pero ganarán tiempos al atacar la dama de h4 de-
sarrollando su caballo de rey.

Después de 4.- Rf1, las mejores jugadas que tienen las negras son:
4.- ... , g5 y 4.- ... , d5.

52 1 CHESS FLASH
• La Defensa Damiano.

Es una mala defensa pe ro hay que conocerla, sobretodo para no ju-


garla, pero también porque su refutación es muy instructiva.

1.- e4, e5.

2. - Cf3, f6.

a b e d e f g h

La jugada .. . f6 de las negras es inferior.

Para defender el peón e5 hay que jugar Cc6 o d6 pero no f6 que de-
bilita al rey considerablemente .

Proponemos al lector que adivine la continuación de las blancas.

APERTURAS 1 53
• El Gambito Letón.

1.- e4, e5 1 2.- Cf3, f5 1 3.- Ac4, fxe4 1 4.- Cxe5, d5 1 5.- Dh5+.

a b e d e f g h

Posición después de la jugada 5ª de las blancas .

Es una apertura peligrosa que es mejor no frecuentar.

Las blancas han elegido aquí la variante más violenta.

Aquí las negras no deben mover el rey negro por:

5.- ... , Re? /6.- Df7+, Rd6/7.- Dxd5+, Re? /8.- Df7+, Rd6/9.- Cc3.

Ganando por:

9.- ... , Rxe5 1 10.- d4+, Rxd4 (Si Dxd4/11.- Af4 mate) 11.- Ae3+,
Re5 /12.- Df4 mate.

54 1 CHESS FLASH
• La Defensa Francesa.

1.- e4, e6 1 2.- d4, d5 1 3.- e5 (Variante Nimzowitch), c5.

a b e d e f g h

El planteamiento de las negras radica en un equilibrio central asegu-


rado contra todo riesgo en el ala de rey, se puede contraatacar en el
flanco de dama mediante c5. El defecto más relevante está en la difi-
cultad de desarrollo del alfil de dama que queda encerrado después de
1.- ... , e6.

Ganar no es lo más importante, más bien lo importante es mos-


trar que la del contrario no es la única manera de jugar al aje-
drez. (Botvinnik)

APERTURAS j 55
• La Defensa Francesa.

(Variante Rubinstein)

1.- e4, e6 1 2.- d4, d5 1 3.- Cd2, dxe4 1 4. - Cxe4.

a b e d e g h

La cesión del centro por parte de las negras concede a las blancas
un mayor espacio y una posición más activa. Actualmente esta varian-
te está bastante en desuso, aunque la desventaja de las negras es
realmente mínima.

56 1 CHESS FLASH
• La Defensa Siciliana.

En ésta defensa las blancas obtienen un juego muy libre con fuerte
ataque, pero la posición de las negras es rica en contrajuego.

Variante del Dragón:

1.- e4, c5 1 2.- Cf3, d6 1 3.- d4, cxd4 1 4.- Cxd4, Cf6 1 Cc3., g6.

a b e d e f g h

El nombre hace referencia a la formación de peones de las negras


que es parecida a la cola de un dragón.

APERTURAS 1 57
• La Defensa Siciliana.

Como en todas las líneas de esta defensa, la posibilidad de jugar d5


en buenas condiciones es una de las bases principales del juego de
las negras.

Si éstas se inclinan por la Variante del Dragón Acelerado, las blan-


cas deben oponerle la formación de peones llamada "formación Maro-
czy", que comienza con 5.- c4.

a b e d e g h

1.- e4, c5 1 2.- Cf3, Cc6 1 3.- d4, cxd4 1 4.- Cxd4, g6 1 5.- c4.

58 1 CHESS FLASH
• La Defensa Siciliana.

(Variante de la Clavada)

1.- e4, eS 1 2.- Cf3, e6 3.- d4, cxd4 1 4.- Cxd4, Cf6 1 5.- Cc3., Ab4.

a b e d e f g h

Las negras retrasan el desarrollo de su caballo de dama para tratar


de apoderarse de la iniciativa, clavando el caballo de c3 y amenazan-
do el peón de e4. ·

Estas agresividades tan tempranas suelen llevar a posiciones infe-


riores.

APERTURAS 1 59
• La Defensa Siciliana.

(La Variante de los Cuatro Caballos}

a b e d e f g h

Posición después de: 1.- e4, c5 12.- Cf3, e6 13.- d4, cxd4 14.- Cxd4,
Cf6 1 5.- Cc3., Cc6.

En esta línea las negras desarrollan inmediatamente sus dos caba-


llos y quedan a la expectativa de la continuación de las blancas para
escoger su forma de defensa.

Las blancas aquí disponen de varias continuaciones:

6.- Ae2 1 6.- Cxc6 1 6.- Ae3 1 6.- a3 1 6.- Cd4-b5.

60 1 CHESS FLASH
• La Defensa Siciliana.

(Variante Boleslavsky)

a b e d e f g h

Posición después de : 1.- e4, c5 1 2. - Cf3, Cc6 1 3. - d4, cxd.f 1 4. -


Cxd4, Cf6 1 5. - Cc3., d6 1 6.- Ae2, e5 .

La idea es quitar fuerza al salto del caballo a b5 y mejorar así las po-
sibilidades de las negras de desarrollarse e inici ar su contraataque .

A PERTURAS 1 61
• La Defensa Caro-Kann.

1.- e4, c6 1 2.- d4, d5.

a b e d e f g h

La idea estratégica es similar a la Defensa Francesa y su principal


ventaja con respecto a ésta, reside en el hecho de que las negras no
han encerrado su alfil de dama; por otra parte después de un posible
cambio de peones en el centro habrán cambiado un peón de flanco
por uno central del adversario, lo que en principio parece favorable.

La maestría significa un logro creador y un logro científico.


(Smyslov)

62 1 CHESS FLASH
• La Defensa Caro-Kann.

Continuación ...

1.- e4, c6 1 2.- d4, d5 1 3.- Cc3., dxe4 1 4.- Cxe4, Cf6 1 5.- Ad3.

Con esta jugada de alfil, las blancas entregan un peón, pero en


compensación podrán desarrollar sus piezas mucho más pronto que
las negras.

Posición final:

a· b e d e f g h

. Una partida de ajedrez en una obra de arte entre mentes que ne-
cesitan equilibrar dos metas a veces contradictorias: ganar y
producir belleza. (Smyslov)

APERTURAS 1 63
• La Defensa Escandinava.

1.- e4, d5 1 2.- exd5, Dxd5 (si 2.- ... , Cf6 lo mejor para las blancas es
3.- d4).

a b e d e f g h

La idea de esta defensa consiste en crear un rápido contrajuego en


el centro; pero la pérdida de tiempo, a consecuencia de la temprana
salida de la dama, y la carencia de puntos de apoyo para las negras
en la zona central, permite a las blancas hacerse con la iniciativa por
largo tiempo, con posición superior.

. Hay dos clases de sacrificios: los correctos y los míos. (Tahl)

64 1 CHESS fLASH
• Ga mbito de Dama.

(Aceptado)

Es quizás el más utilizado y popular de todos ellos.

1.- d4, d5 1 2.- c4, dxc4 1 3.- e3.

a b e d e f g h

En realidad no es un gambito en el sentido estricto de la palabra, ya


que en el caso de que las negras intentasen conservar el peón de ven-
taja las llevaría a una derrota casi inmediata o, por lo menos, a una po-
sición difícil.

Ahora las negras no deben defender su peón jugando 3.- ... , b5 a


causa del contraataque de las blancas en el ala de dama, mediante
movimientos a elegir entre a4, Cc3, Df3 según lo que vayan contestan-
do las negras.

La estrategia más generalizada de las negras es la de entregar el


peón, desarrollar piezas y atacar el peón d4 con su peón e?.

APERTURAS 1 65
La posición que nos muestra el diagrama siguiente se produce en el
gambito de dama. ·

a b e d e f g h

Las negras tienen la intención de constituir una mayoría de peones


en el flanco de dama (dos contra uno) que irá ganando importancia a
medida que se vayan cambiando las pieza (simplificación progresiva).

Al contrario, los peones centrales blancos, irán perdiendo la fuerza


que ahora tienen por cada cambio que se produzca, ya que las oportu-
nidades de ataque irán disminuyendo.

El bando poseedor del centro debe evitar simplificaciones cuando


quiere emplear la fuerza de sus peones centrales.

66 1 CHESS FLASH
• El Contragambito Albin.

Es utilizado muy poco en la actualidad (creado por el rumano Albina


finales del siglo XIX) , pero tuvo mucho prestigio en los primeros años
de nuestro sigro.

a b e d e f g h

Posición después de : 1.- d4, d5 1 2.- c4, e5 1 3. - dxe5, d4 1 4.- Cf3,


Cc6.

Si las blancas juegan correctamente alcanzarán ventaja, pero ¡ojo!


con las celadas de las negras.

Erróneo sería intentar atacar directamente el peón d4.

Ejemplo: 4.- e3, Ab4+ 1 5.- Ad2, dxe3 1 6.- Axb4, exf2+ 1 7.- Re2,
fxg1=C+ 18.- Txg1, Ag4+ y las negras ganan.

Las blancas debían de haber jugado 6.- fxe3 , Ac5 que es muy posi-
tivo para las negras , pero en ningún caso ganador.

APERTURAS 1 67
• La Defensa Cambridge-Springs.

Esta defensa se origina después de las siguientes jugadas:

1.- d4, d5 /2.- c4, e6 /3.- Cc3., Cf6 1 4.- Ag5, Cb-d? 1 5.- Cf3, c6 1 6.-
e3, Da5.

a b e d e f g h

Su nombre se debe al torneo de Cambridge-Springs de 1904, donde


fue muy utilizada, pero sus antecedentes se remontan al año 1892 em-
pleada por Lasker.

En ella las negras intentan explotar la lejanía del alfil de casillas ne-
gras de su flanco de dama montando un ataque contra el caballo cla-
vado de c3 . Se trata, por lo tanto , de un contraataque más que de una
defensa.

68 1 CHESS FLASH
• La Defensa Tarrasch.

1.- d4, d5 1 c4, e6 1 3.- Cc3., c5.

a b e d e f g h

Esta es la posición característica de esta defensa.

Las blancas casi siempre suelen buscar un cambio favorable de pie-


zas que les acerque a un buen final, mientras que las negras han de
ser ingeniosas para plantear el ataque al rey.

Un jugador de ajedrez es primordialmente un actor. Se sienta en


el escenario preguntándose qué jugada le va a agradar más a la
concurrencia. (Tahl)

APERTURAS 1 69
• La Defensa Eslava.

(El sistema Alapin)

1.- d4 , d5 1 2.- c4, c6 1 3.- Cc3., Cf6 1 4.- Cf3, dxc4.

a b e d e f g h

Esta es una de las principales variantes de la Defensa Eslava; las


negras capturan el peón, ceden el centro , pero amenazan defenderlo
con b5 y desarrollar su alfil de dama.

Aquí las blancas tienen tres opciones: a4, e4 ó e3.

70 1 CHESS fLASH
• La Defensa Bogoindia.

Se trata de una idea defensiva del gran maestro ruso Effim D. Bogo-
ljubov.

1.- d4, Cf6 1 2.- c4. e6 1 3.- Cf3, Ab4+.

a b e d e f g h

La base de este jaque es facilitar el cambio de piezas simplificando


la posición que tiende a favorecerle. Tiene el inconveniente de que
cambiando el alfil se adquiere el compromiso de colocar los peones en
casillas negras para sustituir la falta del alfil de color de esa diagonal,
o simplemente debe aceptar de antemano la debilidad de las mismas.

APERTURAS 1 71
• La Defensa Nimzoindia.

1.- d4, Cf6 1 2.- c4, e6 1 3.- Cc3., Ab4.

a b e d e f g h

Esta defensa desde el punto de vista estratégico tiene planes de


juego esencialmente distintos: las blancas atacar en el flanco de rey y
las negras golpear el centro y en el ala de dama, a excepción de algu-
nas líneas que pueden variar ligeramente el planteamiento .

. Los siete males hereditarios del ajedrez son: Superficialidad.


Voracidad. Temor. Inconsecuencia. Despilfarro de tiempo. Cerra-
zón. Espíritu pacífico. (Tartakower)

72 1 CHESS FLASH
• La A pertura Catalana.

a b e d e f g h

1.- d4, Cf6 1 2.- c4, e6 1 3.- g3.

Este es el orden fundamental de los movimientos de esta apertura


en que, no obstante parecer inofensiva y un poco lenta, las blancas
consiguen dominar el centro en algunas variantes y las negras ven
amenazado su flanco de dama. Si éstas intentan simplificar la posi-
ción, aquellas toman la iniciativa y, preponderando en el centro, pue-
den variar el plan de su juego para amenazar el flanco de rey adversa-
rio.

Las respuestas normales de las negras son:

3.- ... , d5 1 3.- ... , c5 y tras 4.- Cf3 que caracteriza a la apertura cata-
lana 3, - ... , Ab4+ .

APERTURAS 1 73
• El Contragambito Volga.

1.- d4, Cf6 12.- c4, c5 1 3.- d5, b5.

a b e d e f g h

Este planteamiento permite a las negras obtener una buena partida


con fuerte presión en el flanco de dama o lograr la igualdad si las blan-
cas rehusan tomar el peón. Debe tener en cuenta que las negras
cuentan con un peón de menos sin posibilidades inmediatas de recu-
perarlo, por lo que será necesario hacer uso de la destreza personal
de cada uno para lograr ventajas concretas .

. El peor gusano: el pensamiento asesino de la duda. (Heinrich


Heine)

74 1 CHESS FLASH
• La Defensa Grunfeld

{El sistema Ruso)

Se debe al maestro austríaco Grunfeld cuya variante fue investigada


por muchos ajedrecistas soviéticos.

1.- d4, Cf6 1 2.- c4, g6 1 3.- Cc3., d5 1 4.- Cf3, Ag7 1 5.- Db3.

a b e d e f g h

La idea de las blancas es que desde su salida a b3 la dama presio-


na fuertemente al peón d5 de las negras hasta el punto de obligarlas al
cambio en c4. Tras la captura con la dama, las blancas habrán ganado
la posibilidad de construir un centro fuerte jugando e4 y conservar la
posición defensiva de su caballo en c3.

El inconveniente del sistema es que la salida prematura de la dama


permite ganar a las negras cierto tiempo de desarrollo mediante el ata-
que sobre ésta.

APERTURAS 1 75
• La Defensa India de Rey.

Una de las peculiaridades de ésta defensa es que el plan de juego


de ambos contendientes viene determinado por la estructura de piezas
y peones que adopten las negras.

1.- d4, Cf6 1 2.- c4, g6 1 3.- Cc3., Ag? 1 4.- e4, d6.

a b e d e f g h

A partir de aquí las negras pueden escoger en avanzar el peón a e5


manifestando presencia en el centro, amenazando cambiar ex d4,
abrir la columna del alfil de g7 y la columna de rey (e) desde la cual se
puede presionar el punto e4 de las blancas, o bien jugar c5 para abrir
la columna del alfil e intentar el cambio de un peón de flanco por uno
central.

76 1 CHESS FLASH
• El Contragambito Blumenfeld.

1.- d4, Cf6 1 2.- c4, e6 1 3.- Cf3, c5 1 4.- d5, b5.

a b e d e f g h

La idea estratégica básica es la de lograr por medio del sacrificio de


un peón lateral (sacrificio auténtico, el peón no se recupera), la des-
trucción del centro de las blancas, obteniendo así dominio central, ini-
ciativa y posteriormente, ataque.

Si tiene que hacer un fallo, procure que sea distinto de los ante-
riores. (Escuela de Ajedrez de Barcelona)

APERTURAS 1 77
• La Defensa lndo-Benoni.

Se basa en la cesión, por parte de las negras, de ventaja de espacio


en el centro para el adversario, con el fin de atacar a su vez en el flan-
co de dama, en el que se tiene superioridad.

a b e d e f g h

Posición después de:

1.- d4, Cf6 1 2.- c4, c5 1 3.- d5, e6 1 4.- Cc3, exd5 1 5.- cxd5, d6 1 6.-
e4, g6.

78 1 CHESS FLASH
• La Apertura Trompowsky.

1.- d4, Cf6 1 2.- Ag5.

El objeto de este desarrollo temprano del alfil no es otro que cam-


biarlo por el caballo y tener así una mejor estructura de peones y en-
carar un final de partida favorable.

A esto las negras tienen dos opciones: impedir el doblar peones o


bien aceptarlo y tratar de explotar la fuerza de la pareja de alfiles.

Una posible continuación sería:

2.- ... , e6 1 3.- e4, h6 14.- Axf6, Dxf6 1 5.- Cf3.

Y las blancas han conseguido el centro a cambio de su alfil.

a b e d e g h

APERTURAS 1 79
• El "Muro de Piedra".

Es el nombre que se da a una peculiar formación de peones que ge-


neralmente se emplea con las piezas negras en el contexto de la De-
fensa Holandesa.

1.- d4, f5 1 2.- Cf3, e6 1 3.- g3, Cf6 1 4.- c4, d5 1 5.- Ag2, c6 1 6.- 0-0.

a b e d e f g h

Las negras encierran voluntariamente su alfil de dama y dejan una


debilidad en e5, intentando asegurar el centro con el objeto de atacar
posteriormente en el ala de rey.

80 1 CHESS FLASH
• la Apertura Bird.

Su idea estratégica es la debilitación del flanco de rey lo que ofrece


a las blancas muy poco margen de maniobra.

1.- f4, e5 1 2.- fxe5 , d6 1 3.- exd6, Axd6 14.- Cf3, g5 (Gambito From).

a b e d e f g h

Aquí las negras tienen la iniciativa, pero difícilmente pueden com-


pensar la ausencia de sus dos peones centrales.

APERTURAS 1 81
• La Apertura Reti.

Se basa en la idea de presionar en el centro desde los flancos, con


los alfiles en fianchetto y los peones del centro restringidos. Permite a
las blancas obtener un sano desarrollo y una fuerte presión central,
pero las negras, jugando con las debidas precauciones, disponen de
formas de lograr la igualdad.

1.- Cf3, d5 1 2.- c4.

Aquí la mejor continuación de las negras es 2.- ... , c6 que sostiene


el centro y da libertad a su alfil de dama.

a b e d e f g h

82 1 CHESS FLASH
• La Apertura Sokolsky.

Esta apertura hoy en día ha desaparecido de las competiciones ya


que carece de sentido posicional. Su nombre corresponde a la jugada
1.- b4.

En cambio después de la posición: 1.- Cf3, d5 1 2.- b4.

a b e d e f g h

Tiene más sentido: se bloquea la casilla c5 de las negras, con lo que


la posibilidad de que se liberen se ve limitada: ni 2.- ... , e5, ni 2.- ... , c5
son posibles. A la larga las negras forzarán ... , c5, pero las blancas po-
drán cambiar su peón de flanco por el central de las negras, obtenien-
do superioridad en el centro.

APERTURAS 1 83
• Aperturas Irregulares.

Apertura Amar

Se trata de una apertura informal cuyo primer movimiento de las


blancas es:

1.- Ch3.

(sigue con 1.- ... , d5 1 2.- g3).

Hoy en día esta apertura no es utilizada en los campeonatos, dado


que predomina en el espíritu de la apertura el dominio del centro, ya
sea directa o indirectamente y con Ch3 esto no se consigue .

. El táctico sabe lo que tiene que hacer cuando hay algo que ha-
cer. El estratega sabe lo que hay que hacer cuando no se puede
hacer nada. (Abrahams)

84 1 CHESS FLASH
EJERCICIOS

a b e d e f g h

APERTURAS 1 85
• Ejercicio n° 1. 8

A esta posición se llega 7


en una variante de la De-
fensa Francesa. 6

Juegan blancas . 5

¿Qué jugada eliges?. 4

0-0-0, 0-0, Dh6. ¿Por 3


que'?..
2

a b e d e f g h

6
• Ejercicio no 2.
5
Después del ataque Fe-
4 gatello (variante de la De-
tensa de los Dos Caba-
3 llos), bien llevado por las
blancas, las negras aca-
2 ban de jugar Ca5, come-
tiendo un gran error. ¿Por
1
qué?. ¿Qué deben jugar
a b e d ·e f g h las blancas?.

86 1 CHESS FLASH
• Ejercicio no 3. 8

Defensa India de Rey. 7

Posición después de: 6

1 .- d4, Cf6 1 2.- Cf3, g6 1 5


3.- Ag5, h6.
4
Las blancas juegan 4.-
Ah4. 3

Otra jugada posible es 2


4.- Axf6. iComéntala!
1
¿Qué te parece?. ¿Cómo
quedaría el juego?. a b e d e f g h

• Ejercicio n° 4.

8 Defensa Siciliana.

Posición después de:

6 1.- e4, c5 1 2.- Cc3, Cc6 1


3.- Cf3, e6 1 4.- Ab5.
5
¿Cómo se denomina es-
4 ta variante escogida por
las blancas?.
3
¿Qué 4ª jugada deberían
2 haber realizado las blan-
cas para entrar en la va-
1
riante Paulsen y cuál es
a b e d e f g h su continuación?.

APERTURAS 1 87
• Ejercicio n° 5.

(Defensa Petrov)

Juegan blancas.

¿Qué jugada te parece


mejor ahora y por qué?:
c4 ó 0-0.

a b e d e f g h

• Ejercicio no 6.
8
(Apertura Española)
7
Posición después de: 1.-
6 e4, e5 1 2.- Cf3, Cc6 1 3.-
Ab5, a6 1 4.- Aa4, d6 1 5.-
5 Cc3, Ag4 1 6.- Cd5, Ce? 1
7.- c3, b5 18.- Ab3, Ca5.
4
Las jugadas 5ª y 6ª de
3 las negras fueron flojas y
la 8ª una pérdida de tiem-
2 po.
1
¿Cómo logran ganar las
a b e d e g h blancas?.

88 1 CHESS FLASH
• Ejercicio n° 7. 8

(Defensa Siciliana) 7
Ataque Keres
6
La última jugada de las
blancas (g4) tiene por ob- 5
jeto desplazar las negras
del centro para dificultar 4
las reacciones centrales a
base de d5 y e5, a la vez 3
que inician un fuerte ata-
que sobre el flanco de rey. 2

1
Comenta qué te parecen
las posibles continuacio - a b e d e f g h
nes de las negras: h6 -
Cc6 - A6 y ¿cuál escoge-
' ?..
nas

6 • Ejercicio n° 8.

5 (Defensa Siciliana)

4 Ataque Grand Prix

3 Esta variante que esco-


gen las blancas tienen po-
2 sibilidad de éxito si las ne-
gras escogen ... ¿cuál de
1
las dos jugadas: g6 ó d6?.
a b e d e g h Razónalo.

APERTURAS 1 89
• Ejercicio n° 9. 8

Gambito Escocés

Posición después de: 6

1.- e4, eS 1 2. - Cf3, Cc6 1 5


3.- d4, exd4 1 4.- Ac4 , AcS
1 S.- CgS. 4

Aquí las negras juegan 3


S.- ... , Ch6.
2
¿Por qué no emplean
1
una jugada más agresiva
cómo S.- ... , CeS?. a b e d e f g h

• Ejercicio n° 1O.

8 Gambito Nórdico

Posición después de:

6 1.- e4, eS 1 2.- d4, exd4 1


3. - c3, dxc3 1 4.- Ac4, cxb2
5 1 S.- Axb2, dS 1 6. - AxdS ,
Cf6.
4
Juegan blancas y conti-
3 núan con 7.- Axf7+.

2 ¿Cuál es su continua-
ción?. ¿Cómo recuperan
1
esa desventaja de mate-
a b e d e f g h rial?.

90 1 CHESS FLASH
• Ejercicio n° 11. 8

Apertura Española 7

{Defensa Steinitz) 6

Posición después de: 5

1.- e4, e5 1 2.- Cf3, Cc6 1 4


3.- Ab5, d6 1 4.- d4, Ad7 1
5.- Cc3. 3

Aquí las negras contes- 2


tan: 5.- ... , exd4. ¿Por qué
es mejor que 5.- ... , Cf6?. 1

a b e d e f g h

• Ejercicio n° 12.

8 Defensa Siciliana

{Variante Clásica)

6 Posición después de:

5 1.- e4, c5 1 2.- Cf3, Cc6 1


3.- d4, cxd4 1 4.- Cxd4 ,
4 Cf6 1 5.- Cc3, d6 1 6. - Ag5,
e6.
3
Las blancas disponen
2 aquí de varias continua-
ciones. Enumera algunas
de ellas y que idea estra-
a b e d e f g h tégica persiguen.

APERTURAS 1 91
• Ejercicio n° 13.

Defensa Siciliana

{Ataque Velimirovic)

Juegan negras.

¿Qué idea te parece me-


jor en esta posición?.

1.- ... , a6 ó 1.- ... , Ca5.

a b e d e f g h

8
• Ejercicio no 14.

Gambito Escocés
6
Juegan negras.
5
1.- e4, e5 12.- Cf3, Cc6 1
4 3. - d4 , exd4 1 4.- Ac4, Ac5
1 5.- Cg5, Ch6 1 6.- Dh5.
3
¿Qué jugada es mejor,
2 6.- ... , Ce5 1 6.- ... , De? ó
6.- ... , 0-0? .

a b e d e f g h ¿Por qué?.

92 1 CHESS FLASH
• Ejercicio no 15.

Defensa Caro-Kann

Posición después de :

"1 .- e4 , c6 1 2.- d4, d5 1


3.- Cc3, dxe 4 1 4.- Cxe4,
Cf6.

¿Cuál es la mejor conti-


nuación de las blancas?.

¿5.- Cxf6+ ó 5.- Cg3?.


¿Por qué?.
a b e d e f g h

5
• Ejercicio no 16.
4
Defensa Alekhine
3
Las blancas han jugado
2
Cg5.
1
¿Qué doble objetivo
a b e d e g h cumple?.

APERTURAS 1 93
• Ejercicio n° 17. 8

(Gambito de Dama)

Juegan blancas. 6

Posición después de: 5

1.- d4, d5 1 2.- c4, e6 1 4


3.- Cc3, Cf6 1 4.- Ag5,
Cbd7. 3

La última jugada de las 2


negras parece haber deja-
1
do sin protección su peón
d5. ¿Pueden las blancas a b e d e f g h
mover 5.- cxd5, exd5 1 6.-
Cxd5?.

8 • Ejercicio n° 18.

7 Defensa Holandesa

6 (Gambito Staunton)

5 Juegan negras.

4 Posición después de:

3 1.- d4, f5 1 2.- c4, fxe4 1


3.- Cc3.
2
¿Cuál es la mejor conti-
1
nuación, 3.- ... , d5 ó 3.- .. .,
a b e d e f g h Cf6?, ¿por qué?.

94 1 CHESS FLASH
• Ejercicio no 19. 8

Apertura Reti

Juegan blancas. 6

Posició11_ después de: 5

1.- Cf3, d5 1 2.- c4, dxc4. 4

Cita tres posibles conti - 3


nuaciones , con su desa-
rrollo. 2

a b e d e f g h

• Ej ercicio no 20.

Defensa Petrov

Posición después de 1.-


e4, e5 1 2.- Cf3 , Cf6 1 3.-
Cxe5, d6 1 4.- Cf3, Cxe4 1
5.- d4, d5.

Elige ahora la mejor con-


tinuación de las blancas:
6.- Ad3 ó 6.- Ae2. ¿Por
a b e d e g h qué?.

APERTURAS 1 95
• Ejercicio n° 21. 8

Defensa Siciliana 7

Variante Najdorf

Juegan blancas. 5

Posición después de: 4

1.- e4, c5 1 2.- Cf3, d6 1 3


3.- d4, cxd4 1 4.- Cxd4,
Cf6 1 5.- Cc3, a6. 2

1
Cite tres buenas conti-
nuaciones para las blan- a b e d e f g h
cas.

• Ejercicio n° 22.

Defensa Siciliana

Juegan blancas.

Posición después de:

1.- e4, c5 1 2.- Cf3, Cc6 1


3.- d4, cxd4 1 4.- Cxd4,
Cf6.

Escoge la mejor jugada:


5.- Cxc6 1 5.- Cc3 ó 5.- f3.

a b e d e g h ¿Por qué?.

96 1 CHESS FLASH
• Ejercicio n° 23.

Gambito Letón

Juegan negras.

Posición después de:

1.- e4, e5 1 2.- Cf3, f5 1


3.- Ac4, fxe4 1 4.- Cxe5, d5
15.- Dh5+.

¿Por qué no debe mo-


verse el Rey negro?.

a b e d e f g h

7 • Ejercicio n° 24.

6 Defensa Nimzoindia

5 Posición después de:

4 1.- d4, Cf6 1 2.- c4, e6 1


3.- Cc3, Ab4.
3
Desde el punto de vista
2 estratégico:
1
¿Qué plan tienen los dos
a b e d e f g h bandos?.

APERTURAS 1 97
• Ejercicio no 25.

Posición después de:

1.- d4, Cf6 1 2.- Cf3, e6 1


3.- Af4, Ae7 1 4.- Cbd2, d5
1 5.- e3, b6 (apertura de
Peón Dama).

Juegan blancas: 6.- Ce5 .


¿Cuál es la idea de esta
jugada?.

a b e d e f g h

4 • Ejercicio no 26.
3 (Defensa India de Rey)

2 Juegan blancas.
1
¿Qué jugada es mejor
a b e d e f g h aquí, 1.- b3 ó 1.- a4?.

98 1 CHESS FLASH
• Ejercicio no 27.

Posición de la Defensa
Berlinesa (Apertura Es-
pañola) 6

Juegan blancas . 5

¿Cuál es la mejor juga- 4


da? .
3
Cxc6 - e6 - b4.
2

1
a b e d e f g h

• Ej ercicio n° 28.

8 Posición del Gambito


Janisch (Apertura Espa-
7 ñola)

6 ¿Cuál es mejor de las


tres continuaciones a se-
5 guir para el blanco?.

4 a) 1.- Cxa7+, c6 1 2.-


Cxc8, Txc8 13.- Aa4 .
3
b) 1 .- Ce5+, c6 1 2.- Ac4,
2
Ac5 13.- d3, Cg4 14 .- Cf7 .
1
e) 1.- d3 , Ac5 1 2.- dxe4,
a b e d e f g h Ad7 13.- e5 .

APERTURAS 1 99
• Ejercicio n° 29.

Posición de la Variante
Steinitz

(Apertura Española)

¿Cuál es mejor de los


tres planes a seguir para
el blanco?.

a) b3, Ab2, Df3, h3,


Tad1.

b) f3, Rh1, g4, h4, Ae3 .


a b e d e f g h
e) Cb3, Ae3, Df3 , Tad1,
a4.

6 • Ejercicio n° 30.
5 Posición de la Variante
Cordel
4
(Apertura Española)
3
¿Cuál es la mejor jugada
2 de las negras?.

... , Ad?, ... , DeS, ... ,


a b e d e f g h Axd4.

1 00 1 CHESS FLASH
• Ejercicio n° 31. 8

Posición del Ataque


Max-Lange (Apertura Ita-
liana) 6

¿Cuál es la mejor de las 5


tres continuaciones a se-
guir por el negro?. 4

a) 1 .- ... 0-0-0 1 2.- Cxe6 , 3


fxe6 1 3.- g4, De5.
1
2
b) 1.- ... , 0-0 1 2. - fxg7,
1
Rxg7 13.- Cxc5, Dxc5 .
a b e d e f g h
e) 1.- ... , gxf6 1 2.- g4 ,
De5 1 3.- Cxf7 , Rxf7.

6
• Ejercicio no 32.

Posición de la Variante
4 Greco-Steinitz (Apertura
Italiana)
3
¿Cuál es la mejor jugada
2
de las negras? .

... , Axb2 - ... , 0-0 - ... '


a b e d e f g h Af6.

APERTURAS 1 101
• Ejercicio n° 33. 8

Posición de la Defensa 7
Rusa o Petroff
6
¿Cuál es el mejor de los
tres planes a seguir por el 5
blanco?.
4
a) Cfd2, c3, a4, b4, a5.
3
b) Te1, De2, Df1, h3, c3.
2
e) c4, Te1, cxd5, Af4,
Cc3. 1

a b e d e f g h

• Ejercicio n° 34.

8 Posición del Gambito


de Rey (Contragambito
Falkbeer)

6 ¿Cuál es la mejor de las


tres continuaciones a se-
5 guir por las negras? .

4 a) 1.- ... , 0-0 1 2.- Axc5,


Dxc5 1 3.- Cxe4, Dxb4+.
3
b) 1.- ... , Cxc3 12.- Axc5,
2 Cxe2 13.- Axe7, Rxe7.
1
e) 1.- ... , Axe3 1 2.- Dxe3,
a b e d e f g h Cxc3 1 3.- Dxe7+, Rxe7.

102 1 CHESS FLASH


• Ejercicio n° 35.

Posición de la Apertura
Ponziani

¿Cuál es la mejor jugada


para el negro? .

... , d6- ... , De? - ... , Df6.

a b e d e f g h

• Ejercicio n° 36.
8
Posición de la Variante
7 Tarrasch (Defensa Fran-
cesa)
6
¿Cuál es el mejor de los
5 tres planes a seguir por
las blancas?.
4
a) a3, h3, Cg3, b4, Tb1.
3
b) 0-0, Cc3, Ag5, Ah4,
2 Te1.
1
e) Af4, Ag3 , Dd2, 0-0-0,
a b e d e f g h Rb1.

APERTURAS 1 103
• Ejercicio no 37. 8

Posición de la Variante 7
Mc-Cutcheon (Defensa
Francesa) 6

¿Cuál es la mejor de las 5


tres continuaciones a se-
guir por el blanco?. 4

a) 1.- Rxd2, Cc6 1 2.- 3


dxc5, Cxe5 13.- Db4.
2
b) 1.- Rxd2, cxd4 1 2.-
Dxd4, Cc6 1 3.- De3. 1

a b e d e f g h
e) 1.- Tg3, g6 1 2.- Rxd2,
cxd4 1 3.- Dxd4, Cc6.

5 • Ejercicio no 38.

4 Posición de la Apertura
Vienesa
3
¿Cuál es la mejor jugada
2 para las negras en esta
posición? .

a b e d e f g h ... , g6 - ... , Dd7 - ... , c6.

104 1 CHESS FLASH


• Ejercicio no 39. 8

Posición de la Defensa 7
Caro- Kann
6
¿Cuál es el mejor plan
para el blanco?. 5

1) 0-0, Te1, CeS, Af4, c3. 4

2) Ad2 , 0-0-0, c4, Rb1, 3


Ac3.
2
3) Ce4, c4, Ae3 , Re2,
1
h5,
a b e d e f g h

8 • Ejercicio n° 40.

7 Posición de la Defensa
Escandinava
6
¿Cuál es la mejor conti-
5 nuación para el blanco?.

4 1) 1.- Ae3, Ae7 /2.- Te1,


0-0 /3.- Cc3, Af6 1 4.- h3.
3
2) 1.- Cbd2, Ae7 1 2.-
2 Te1, 0-0 1 3.- Cf1, Af6.
1
3) 1.- b3, Axf3 1 2.- Axf3
a b e d e f g h Cxd4 13.- Axb7, Tb8.

APERTURAS 1 1 05
• Ejercicio no 41. 8

Posición de la Defensa 7
Nimzowich
6
¿Cuál es la mejor jugada
para el negro?. 5

1.- ... , c5 - 1.- ... , e6 - 1.- 4.


... , Ab7.
3

a b e d e f g h

8 • Ejercicio n° 42.

7 Posición de la Defensa
Pire (Ataque Austríaco)
6
¿Cuál es el mejor plan
5 para el blanco?.

4 1) cxd6, Ad2, Ad3, 0-0,


Rh1.
3
2) Ad3, De2, Ae3, 0-0,
2 h3 .

3) Dd2, Ae2, b3, Ab2, 0-


a b e d e f g h 0-0.

106 1 CHESS FLASH


• Ejercicio n° 43. 8

Posición de la Defensa 7
Robatsch
6
¿Cuál es la mejor conti-
nuación para el negro?. 5

A) 1.- ... , Ag4 1 2.- Ae3, 4


Db6 1 3.- Dd3, Cf6 1 4.- 0-
0-0, d5. 3

B) 1.- ... , Cf6 1 2. - Ad3, 2


h5 1 3.- 0-0 0-0 1 4.- De1,
1
a6.
a b e d e f g h
C) 1.- ... , e6 1 2.- Ad3,
Cg-e? 1 3.- o-o, o-o 1 4.-
De1, h6.

6
• Ejercicio no 44.
5
Posición de la Defensa
4 Alekhine (Sistema Mo-
derno)
3
¿Cuál es la mejor jugada
para el blanco?.

1
1 .- Axf3 - 1 .- cxb6 - 1.-
a b e d e f g h gxf3.

APERTURAS 1 107
• Ejercicio n° 45. 8

Posición del fianchetto 7


de Dama
6
¿Cuál es el mejor plan
para el blanco?. 5

1) a3, b4, Ab2, Cb-d2. 4

2) Te1, Cbd2, Cf1, Ce3. 3

3) Ca3, Td1, Cc2, c4. 2

a b e d e g h

• Ejercicio no 46.

Posición de la Defensa
8 Siciliana (Variante Ora-
gón)
7
¿Cuál es la mejor conti-
6 nuación para el blanco?.

5 A) 1.- Cxc6, Txc6 1 2.-


AbS, Txc3 13.- Axd?, Txe3
4 14.- Aa4.

3 B) 1.- Ab3, CeS 1 2.- AgS,


TeS 1 3.- Th -e1, bS 1 4.-
2 Rb1, b4.

1
C) 1.- Rb1, Cxd4 1 2.-
a b e d e g h Dxd4, Cg4 1 3.- Dd3.

1 08 1 CHESS FLASH
• Ejercicio n° 47.

Posición de la Defensa
Siciliana (Ataque Rit-
cher-Rauzer)

¿Cuál es la mejor jugada


para el negro?.

1.- ... , Ac5 - 1 .- ... , Ac6 -


1.- ... , Tf-d8.

a b e d e f g h

7 • Ejercicio n° 48.

6 Posición de la Defensa
Siciliana (Variante Las-
5 ker-Pelikan)

4 ¿Cuál es el mejor plan


para el blanco?.
3
1) Cb3, Ae2, f3, Ae3.
2
2) Cc-d5, Ag5, Ad3, 0-0.
1

a b e d e f g h 3) Cxc6, Ae2, 0-0, f4.

APERTURAS 1 109
• Ejercicio no 49.

Posición de la Defensa
Nimzoindia (Variante Ru-
binstein)

¿Cuál es la mejor conti-


nuación para el negro?.

A) 1.- ... , cxd4 1 2.- cxd4,


0-0 1 3.- 0-0, Cbd7 1 4.-
Aa3, De?.

B) 1.-... , De? 12.- o-o, e5


13.- Ce1, e4 14.- f3, Af5.
a b e d e f g h
C) 1.- ... , Cc6 1 2.- d5,
exd5 1 3. - cxd5, Ce? 1 4.-
e4, b6.

5 • Ejercicio n° 50./
4 Posición de la Defensa
India de Rey
3
¿Cuál es la mejor jugada
2
para el negro?.

1
1.- ... , Rh8 - 1.- ... , h5 -
a b e d e f g h 1.- ... , exd4.

110 1 CHESS FLASH


• Ejercicio n° 51.

Posición de la Apertura
Inglesa

¿Cuál es el mejor plan


para el blanco?.

1) h4, Ch3, e4, Cd5,


Cg5.

2) f4, Cf3, 0-0, d3, Ae3.

3) d3, e3, Cg-e2, b3, O-


O.
a b e d e f g h

• Ejercicio no 52.

Posición de la Defensa
8 Holandesa

7 ¿Cuál es la mejor conti-


nuación para el blanco?.
6
1) 1.- Db3, DeS 1 2.- e3,
5 Dh5 1 3.- Ce2, g5 1 4.- Ad2,
Ce4.

2) 1.- b3, Cbd7 1 2.- e3,


3 b6 1 3.- Ab2, Aa6 1 4.- Dd3,
De?.
2
3} 1.- Cd2, Ad7 1 2.- e3,
1
Ae8 1 3. - f3, Ah5 1 4.- De2,
a b e d e g h Cbd7.

APERTURAS 1 111
• Ej ercicio n° 53. 8

Posición de la Defensa 7
Benoni
6
¿Cuál es la mejor jugada
de las blancas?. 5

1.- e5 - 1.- Cxc4 - 1.- 4


Rh1.
3

a b e d e f g h

• Ejercicio n° 54 .
6
Posi ción de la Defensa
5 Eslava

4 ¿Cuál es el mejor plan


para el blanco? .
3
1) a3, b4 , Ab2, Tc1.
2
2) e4, e5, 0-0, Ag5.
1

·a b e d e f g h 3) 0-0, h3 , Ce4, Ad2.

112 1 CHESS fL ASH


• Ejercicio n° 55.

Posición de la Apertura
Trompowsky

¿Cuál es la mejor conti -


nuación para las negras?.

1) 1.- ... , e6 1 2.- Cf3 ,


Ad6 1 3.- Ce5, De?/ 4.-
Cbd2 , a6 .

2) 1.- ... , Ce4 1 2.- Axe4,


dxe4 1 3.- Cbd2 , Db6 1 4.-
Dc1, Cf6.
a b e d e f g h
3) 1.- ... , Db6 1 2.- Dc1,
Cg4 1 3.- b3 , f6 1 4.- Ah4,
e5.

5 • Ej ercicio n° 56.
4 Posición de la Apertura
Reti
3
¿Cuál es la mejor jugada
2 de las negras?.
1
1.- ... Cbd7 - 1.- ... , Cfd7
a b e d e f g h - 1.- .. ., De?.

APERTURAS 1 113
• Ejercicio n° 57. B

Posición de la Apertura 7
Larsen
6
¿Cuál es el mejor plan
para las neg ras?. 5

1) 1.- ... , h5, a5 , TeS, 4


De?, Rg8.
3
2) 1.- ... , Cce5, f5, Cf6,
De?, Td8. 2

3) 1 .- ... , Cf6, Ce8, Cd6, 1


Ae6, f5 . a b e d e f g h

• Ejercicio n° 58.

Posición de la Apertura
B Catalana

7 ¿Cuál es la mejor conti-


nuación para las blan -
6 cas?.

5 1) 1.- Tb1, Ac6 /2.- Af4,


Cbd7 1 3.- Dc1, Cb6 1 4.-
4 Ce5.

3 2) 1.- e3, c6/2.- Tb1, b5


/3.- a4, a6/4 .- axb5.
2
3) 1 . - Ce5, Ac6 1 2.-
1
Cxc6, Cxc6 1 3.- Ab2, Cd5
a b e d e f g h /4. - Tc1 .

114 1 CHESS FLASH


• Ejercicio n° 59. 8

Posición del Gambito 7


de Dama
6
¿Cuál es la mejor jugada
para las negras?. 5

1.- ... , Tfc8- 1.- ... , Cxg4 4


- 1.- ... , Axa3.
3

a b e d e f g h

8 • Ejercicio n° 60.

Posición de la Defensa
Grunfeld
6
¿Cuál es el mejor plan
5 para las negras?.

4 1) 1.- ... , b6, Ab7, e6,


Ag7, c5.
3
2) 1.- ... , Ag7, 0-0, c5,
2 Da5, Td8.

3) 1.- ... , f5, Ag7, 0-0,


a b e d e f g h Rh8, Cc6.

APERTURAS 1 115
• Ejercicio n° 61.

Posición del Gambito


Volga

¿Cuál es la mejor conti-


nuación para las negras?.

1) 1.- ... , Ca6 1 2.- Af4,


Cb4 1 3.- Dd2, Aa6 1 4.-
Ah6, Axb5.

2) 1.- ... , Cxb6 1 2.- Te1,


Ad7 1 3.- eS, Rh8 1 4.- e6,
Aes.
a b e d e f g h
3) 1.- ..., Dxb6 1 2.- Cd2,
Td8 1 3.- Cc4, Db7 1 4.-
AgS, Af8 .

5 • Ejercicio no 62.
4 Posición del ataque in-
dio de Rey
3
¿Cuál es la mejor jugada
2
de las negras?.
1
1.- ... , De? - 1.- ... , e6 -
a b e d e f 9 h 1.- ... , DeS.

116 1 CHESS FLASH


• Ejercicio n° 63.

Posición de la Defensa
Bird (Apertura Española)

Juegan blancas.

¿Cuál es la mejor juga-


da?.

a) cxd4- b) h3- e) Db3.

a b e d e f g h

• Ejercicio n° 64.

Posición del Ataque


8 Marshall (Apertura Espa-
ñola)

Juegan negras.
6
¿Cuál es la mejor de las
5 tres continuaciones a se-
guir para el negro?.
4
a) 1.- ... , Dh4 1 2.- g3,
3 Dh3 13.- Ae3, Ag4.

2
b) 1.- ... , De? 12.- g3, f5 1
3.- f4, Ad7.
1
e) 1.- ... , Cf4 1 2.- Axf4,
a b e d e f g h Axf4 1 3.- g3, Ah6 .

APERTURAS 1 117
• Ejercicio n° 65. 8

Posición de la Variante 7
Arcángel (Apertura Es-
pañola) 6

Juegan negras. 5

¿Cuál es el mejor de los 4


tres planes a segu ir para
el negro?. 3

a) ... exd4, ... 0-0, ... g5. 2

1
b) ... Ca5, ... Cxb3, ...
Axe4. a b e d e f g h

e) ... De?, ... 0-0-0 , ... g5.

• Ejercicio no 66.

Posición del Sistema


Leningrado (Apertura
Española)

¿Cuál es la mejor de las


tres continuaciones a se-
guir para las blancas?.

a) 1.- Cxe5, Cxb3 1 2.-


axb3, Dg5 13.- Cg4.

b) 1.- 0-0, d6 12.- d4, f6 1


3.- Ch4.

e) 1.- 0-0, Cxb3 1 2.-


a b e d e f g h cxb3, d6 1 3.- Te1 .

118 j CHESS FLASH


• Ejercicio n° 67. 8

Posición de la Defensa 7
Húngara (Apertura Italia-
na) 6

Juegan blancas. 5

¿Cuál es la mejor juga- 4


da?.
3
a) Ad3 .
2
b) Axe6.
1
e) Ad5. a b e d e f g h

7 • Ejercicio n° 68.

6 Posición de la Gioco
Pianíssimo (Apertura Ita-
5 liana)

4 ¿Cuál es el mejor plan a


seguir para las negras?.
3
a) ... 0-0, ... h6, .. . hxg5.
2
b) ... a6, ... Aa7, ... 0-0.
1

a b e d e f g h e) ... Ca5, ... Cxc4, ... c6.

APERTURAS 1 119
• Ejercicio n° 69. 8

Posición de la Defensa
Rubinstein (Apertura de
los Cuatro Caballos) 6

Juegan blancas. 5

¿Cuál es la mejor juga- 4


da?.
3
a) d7.
2
b) dxc?.
1
e) Ce2. a b e d e f g h

7 • Ejercicio n° 70.

6 Posición del Gambito


Escocés (Apertura Esco-
5 cesa)

4 ¿Cuál es el mejor plan


para las blancas?.
3
a) Ae3, Axa7, bxa6.
2
b) Axd3, c4, Ca3.
1

a b e d e f g h e) Cd2 , Cf3, Cg5.

120 1 CHESS FLASH


• Ejercicio n° 71.

Posición del Gambito


Goring (Apertura Esco-
cesa)

¿Cuál es la mejor de las


tres continuaciones para
las negras?.

a) i .- ... , 0-0 1 2.- c4,


Dd8 13.- d5, Ce?.

b) i .- ... , Cxd2 1 2.-


Dxd2, 0-0 1 3.- Tbi, b6.
a b e d e f g h
e) i .- ... , Ag4 1 2.- 0-0,
Axf3 13.- Axf3, 0-0-0.

7 • Ejercicio no 72.

6 Posición del Ataque


Cochrane (Defensa Pe-
5 trov)

4 ¿Cuál es la mejor jugada


de las blancas?.
3
a) RhL
2
b) Ae3.
1

a b e d e f g h e) h4.

APERTURAS 1 121
• Ejercicio no 73. 8

Posición del Gambito 7


Letón
6
¿Cuál es el mejor plan a
seguir para las blancas?. 5

a) Ae2 - 0-0 - f3. 4

b) Ac4 - o-o-o - h4. 3

e) h3- g4 - Ag2. 2

a b e d e f g h

• Ejercicio no 74.
8
Posición de la Apertura
Ponziani

6 ¿Cuál es la mejor de las


tres continuaciones para
5 las negras? .

4 a) 1.- ... , Cd3+ 1 2.- Re2,


Cxc1 + 1 3.- Taxc1, f6.
3
b) 1.- ... , f6 1 2.- Ae3,
2
Dd3 1 3.- Dxd3, Cxd3+.
1
e) 1.- ... , Ad6 1 2.- Ae3,
a b e d e g h c6 13.- 0-0-0, De?.

122 1 CHESS FLASH


SOLUCIONES

a b e d e f g h

APERTURAS 1 123
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS

• Ejercicio n 2 1 • Ejercicio n 2 6
Dh6. Una jugada muy fina y con 9.- Cxe5, dxe5.
gran valor para el ataque. Las ne- 10.- Dxg4 con peón de menos y
gras deben oponerse a 11.- Dg7, Tf8 partida claramente inferior.
1 12.- Dxh7, perdiendo un peón sin Si 9.- ... , Axd1:
compensación alguna. 10.- Cf6+, gxf6.
Si las negras juegan 1.- ... , Af8 las 11.- Axf7++.
blancas responden Df4, una buena
colocación de la Dama presta a un • Ejercicio n 2 7
próximo ataque. . .. h6 12.- Tg1, Cc6 13.- h4, d5 (ju-
gada muy pasiva) .
• Ejercicio n 2 2 ... a6 1 2.- g5, Cf-d7 1 3.- Ae3, b5 1
1.- Te8!!, Dxe8. 4.- a3, Cb6 15.- Tg1, Cb8-d7 16.- h4,
2.- Axd5+, Txd5. Ab7 1 7.- h5, g6 1 8.- Th 1 (Jugada
3.- Dxd5:;t-, Df7. que da contraju'ego en el otro sector,
4.- Dxa5 y las negras quedan con pero las blancas están mejor).
1 pieza de menos.
• Ejercicio n 2 8
• Ejercicio 3 n2 1.- e4, c5. Si 3.- ... , g6.
4.- Axf6, exf6 1 5.- e4, De? 1 6.- 2.- Cc3, Cc6. 4.- Cf3, Ag7.
Cc3, Ag7 17.- Ac4, 0-0 18 .- 0-0, con 3.- f4, d6. 5.- Ac4, e6.
mejor juego para las blancas. 4.- Cf3, g6. 6.- f5, Cg-e7.
5.- Ac4, Ag7. 7.- fxe6, fxe6.
• Ejercicio n 2 4 6.- 0-0, e6. 8.- d3, d5.
"Ataque Rossolino" 7.- f5!. 9.- Ab3, 0-0.
4.- d4, cxd4. 10.- 0-0, b5!.
5.- Cxd4, De? ó d6. Ventaja negra.

• Ejercicio n 2 5 • Ejercicio n 2 9
1) Mejor primero 0-0 para seguir Será un error grave por 6.- Cxf7,
con c4. Cxf7 17.- Axf7+, Rxf7 18.- Dh5+, g6 1
124 1 CHESS FLASH
9.- Dxc5 ganan y además el peón d4 6.- Cf3, exd4 1 7.- Cxd4, Ae7 1 8.-
no puede salvarse. Cd4-f5! con ventaja posicional).

o Ejercicio n2 1 O o Ejercicio n!! 16


7.- ... , Rxf7 1 8.- Dxd8, Ab4+ 1 9.- Por un lado ataca el punto f7 y so-
Dd2, Axd2 1 10.- Cxd2. bretodo permite el paso al peón f2
para que refuerce el punto e5.
o Ejercicio n!! 11 La lucha se establece sobre dicha
6.- Axc6, Axc6 17.- Dd3, exd4 1 8.- casilla y su base de apoyo d4.
Cxd4, Ad7 1 9.- Ag5, para luego en-
rocar largo y atacar la posición del o Ejercicio n2 17
rey negro con el característico asalto Será un grave error.
de peones. 5.- cxd5, exd5 /6.- Cxd5?, Cxd5 1
7.- Axd8, Ab4+ 1 8.- Dd2 (única)
o Ejercicio n2 12 Axd2+ /9.- Rxd2, Rxd8 y las negras
a) 7.- Cxc6. d) 7.- Ae2. han ganado una pieza.
b) 7.- Cb3. e) 7.- Dd2.
e) 7.- Ab5. f) 7.- Dd3. o Ejercicio n2 18
Es mejor 3.- ... , Cf6.
o Ejercicio n2 13 3.- ... , d5?? 1 4.- Dh5+, g6 1 5.-
No 1.- ... , Ca5 /2.- g4, Cxb3+ 1 3.- Dxd5, Dxd5/ 6.- Cxd5, Rd8/ 7.- Af4
cxb3, a6 1 4.- g5, Cd7 1 5.- f4 y el a- y prácticamente ya no hay defensa.
taque blanco prospera; el caballo de (Si 5.- ... , Dd6 /6.- Ac4, etc.).
dama negro debe estar dispuesto a
eliminar el fuerte caballo blanco de o Ejercicio n2 19
d4. 3.- Ca3, c5 1 4.- Cxc4, Cc6 1 5.-
g3, f6 /6.-Ag2, e5 1 7.- d3, Ae6 1 8.-
o Ejercicio n!! 14 0-0, Cd-e7 con equilibrio.
No 6.- ... , 0-0 por 7.- Cxf7. 3.- e3, c5 1 4.- Axc4, Cf6 1 5.- 0-0,
No 6.- ... , Ce5 porque las blancas e6 /6.- d4 entrando en el gambito de
obtendrán una gran ventaja por 7.- dama aceptado.
Ce6, dxe6 1 8.- Dxe5, ahora las ame- 3.- Da4+, Cd7 1 4.- g3, a6 1 5.-
nazas Dxc5, Dxg7 y Axh6 no pueden Dxa4, b5/6.- Dc2, Ab7 1 7.- Ag2, c5
ser neutralizadas y las negras deben con equilibrio.
abandonar.
Lo correcto es 6.- ... De7. o Ejercicio n2 20
La continuación natural es Ad3
o Ejercicio n2 15 porque continua el desarrollo, pre-
5.- Cxf6+!!. siona el caballo de e4 y prepara su
Si 5.- Cg3 las negras igualan fácil- expulsión; las negras pueden mante-
mente con 5.- ... c5 (y no 5.- ... , e5 1 nerlo con f5 pero con inconvenien-
APERTURAS 1 125
tes, limita el alfil de casillas blancas su flanco de dama para emprender
y debilita las casillas e5 y e6, que acciones en el centro y el flanco de
están sobre una columna que el Rey, ahora por ejemplo no sirve 1.-
blanco puede controlar después de a4 ya que debilita la casilla b3, ejem-
0-0, Te1 y la expulsión oportuna del plo: 1.- a4, Ad7 1 2.- b3, b5 1 3.-
caballo negro por medio de f6. axb5, axb5 14.- Ab2, Db6 15.- Ta-b1,
bxc4 1 6.- bxc4, Cb3 y no hay com-
• Ejercicio n 2 21 pensación por la debilidad en "c4".
6.- Ae2, f4, Ag5, Ac4, Ae3.
• Ejercicio nº 27
• Ejercicio n 2 22 La mejor jugada es b4.
5.- Cc3! sitúa al caballo en buena
posición y refuerza el centro. • Ejercicio n 2 28
5.- f3 es demasiado pasivo. La mejor continuación es la b.
5.- Cxc6, bxc6.
6.- Ad3 ó Cd2 contribuye a refor- • Ejercicio nº 29
zar el centro de peones de las pie- El plan a.
zas negras.
• Ejercicio nº 30
• Ejercicio nº 23 La mejor jugada es la segunda.
5.- ... , Re? 1 6.- Df7+, Rd6 1 7.-
Dxd5+, Re? 18.- Df7+, Rd6 19.- Cc3 • Ejercicio n 2 31
ganando, por ejemplo 9.- ... , Rxe5 1 La mejor continuación es la a.
10.- d4+, Rxd4 1 11.- Ae3+, Re5 1
12.- Df4++ (Si 10.- ... , Dxd4 1 11.- • Ejercicio n 2 32
Af4++). La mejor jugada es: Af6.

• Ejercicio n 2 24 • Ejercicio nº 33
Esencialmente distintos: blancas El mejor plan es el c.
intentarán atacar en el flanco de rey,
mientras que las negras tratan de • Ejercicio n 2 34
golpear el centro y el ala de dama. La mejor continuación es la c.

• Ejercicio n 2 25 • Ejercicio nº 35
Las blancas impiden 6.- ... Aa6 La mejor jugada es la segunda.
por 7.- Cc6 y preparan el paso de su
dama al flanco de rey para iniciar la • Ejercicio nº 36
ofensiva. El mejor plan es el b.

• Ejercicio nº 26 • Ejercicio n 2 37
b3 Las blancas deben consolidar La mejor continuación es la c.
126 1 CHESS FLASH
• Ejercicio n2 38 • Ejercicio n 2 48
La mejor jugada es Dd7. El mejor plan para el blanco es:
Cc-d5, Ag5, Ad3, 0-0.
• Ejercicio n2 39
El mejor plan es: Ad2, 0-0-0, c4, • Ejercicio n 2 49
Rb1, Ac3. La mejor continuación es: 1.- ... ,
De? 1 2.- 0-0, e5 13.- Ce1 , e4 14.- f3,
• Ejercicio n2 40 Af5.
La mejor continuación es:
1.- b3, Axf3. • Ejercicio n2 50
2.- Axf3, Cxd4. La mejor jugada para el negro es:
3.- Axb7, Td8. 1.- ... , exd4.

• Ejercicio n2 41 • Ejercicio n 2 51
La mejor jugada es: 1.- ..., c5. El mejor plan es: d3, e3, Cg-e2 ,
b3, 0-0.
• Ejercicio n2 42
El mejor plan es: Ad3, De2, Ae3, • Ejercicio n 2 52
0-0, h3. La mejor continuación es: 1.- b3,
Cb-d7 12.- e3, b6 1 3.- Ab2, Aa6 1 4.-
• Ejercicio n2 43 Dd3, De?.
La mejor continuación es: 1.- ... ,
Ag4 1 2.- Ae3, Db6 1 3.- Dd3, Cf6 1 4.- • Ejercicio n 2 53
0-0-0, d5. La mejor jugada es: e5.

• Ejercicio n2 44 • Ejercicio n 2 54
La mejor jugada para el blanco es: El mejor plan es el siguiente: e4,
1.- gxf3. e5, 0-0, Ag5.

• Ejercicio n 2 45 • Ejercicio n 2 55
El mejor plan es: Ca3, Td1, Cc2, La mejor continuación para las ne-
c4. gras es: 1.- ... , Db6 1 2.- Dc1, Cg4 1
3.- b3, f6 1 4.- Ah4, e5.
• Ejercicio n2 46
La mejor continuación es: 1.- Ab3, • Ejercicio n 2 56
Ce5 1 2.- Ag5, Tc5 1 3. - Th-e1, b5 1 La mejor jugada sería: 1.-... , Cb-
4.- Rb1, b4. d7.

• Ejercicio n2 47 • Ejercicio n 2 57
La mejor jugada para el negro es: El mejor plan: 1.- ... , Cc-e5, f5,
1.- ... , Ac6. Cf6, De?, Td8.
APERTURAS 1 127
• Ejercicio ng 58 · Ejercicio n 2 66
La mejor continuación para las La mejor continuación es: 1.- 0-0,
blancas es: 1.- Ce5, Ac6 1 2.- Cxc6, d6 1 2.- d4, f6 1 3.- Ch4.
Cxc6 1 3.- Ab2, Cd5 1 4.- Tc1.
• Ejercicio n 2 67
• Ejercicio ng 59 La mejor jugada es: Ad5.
La mejor jugada es: 1.- ... , Tf-ca.
• Ejercicio n 2 68
• Ejercicio ng 60 El mejor plan es: ... Ca5, ... Cxc4,
El mejor plan para las negras es: ... c6.
1.- ... , Ag?, 0-0, c5, Da5, Td8.
• Ejercicio n 2 69
• Ejercicio n2 61 La mejor jugada es: d7.
La mejor continuación para las ne-
gras es: 1.- ... , Ca6 1 2.- Af4, Cb4 1 • Ejercicio n 2 70
3.- Dd2, Aa6 1 4.- Ah6, Axb5. El mejor plan es el siguiente: Ae3,
Axa7, bxa6.
• Ejercicio n 2 62
La mejor jugada de las negras es: • Ejercicio n 2 71
1.- ... , e6. La mejor continuación es: 1.- ...
Cxd2 1 2.- Dxd2, 0-0 13.- Tb1, b6.
• Ejercicio n 2 63
La mejor jugada es: h3. • Ejercicio n 2 72
La mejor jugada es: h4.
• Ejercicio n 2 64
La mejo r continuación es: 1.- ... • Ejercicio n 2 73
Dh4 1 2.- g3, Dh3 1 3.- Ae3, Ag4. El mejor plan es: Ae2, 0-0, f3.

• Ejercicio ng 65 • Ejercicio n 2 74
El mejor plan es: ... De?, ... 0-0-0, La mejor continuación es: 1.- ... , f6
... g5. 1 2.- Ae3, Dd3 1 3.- Dxd3, Cxd3+ .

128 1 CHESS FLASH _

También podría gustarte