KASPAROV CONTRA
DEEPERBLUE
El último desafio
Hombre vs Máquina
DanielKing
EDITORIAL
PAIDOTRIBO
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares
del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción
parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos
la reprografía y el tratamiento informático y la distribución de ejemplares de ella
mediante alquiler o préstamo públicos.
© B. T. Batsford Ltd.
© Daniel King
Editorial Paidotribo
paidotribo@paidotribo.com
Consejo de Ciento, 245 bis, l.º l.ª
08011 Barcelona
http://www.paidotribo.com/
Tel. (93) 323 33 11 - Fax (93) 453 50 33
Primera edición:
ISBN: 84-8019-325-5
D.L.: B-25.659-97
Fotocomposición: Editor Service, S.L.
Diagonal, 332 - 08013 Barcelona
Impreso en España por A & M Grafic, S.L.
,
INDICE
Introducción .......................................................................................................... 7
CAPÍTULO 1
Computadoras y ajedrez, 9
CAPíTUL02
Perfiles de los contendientes, 63
Gari Kasparov .
..................................... .................................................... .... . 63
Deep Blue . .. . .... . .
... ........................... .............................................................. 64
CAPÍTULO 3
La propaganda, 69
CAPÍTUL04
La partida, 73
Primera partida . . . . . . .
.................... ........ ....................... ......... . . ... ............. ....... . 73
Segunda partida .
...................................................................... ................ .... . 85
Alucinación colectiva en Nueva York . .............. .. .
....... ....... .. . ... ............ ..... . 95
Tercera partida .. . . .
...................... ............................. ................ .. .. ........ ........ 100
Cuarta partida ..................................................................... ... .............. . ...... 113
Entrevista con Gari Kasparov . . . .
....... ... .............. .................. ........... ......... . 124
Quinta partida . . . .
......... .................. .. .... ........... .. ................ ...... .. ................... 131
Sexta partida . . . . . .
.. ........ ................... ......... ........... .............. ......... ......... ....... . . 142
SIGNOS CONVENCIONALES
DIAGRAMA1
6 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
Garl Kasparov
comerciales que juegan a un nivel más que digno-, pero siempre podíamos
consolarnos a nosotros mismos diciéndonos que tenían profundas limitacio
nes: "no entienden la estrategia", "sólo son buenos para operaciones tácti
cas a corto plazo", "las computadoras no pueden jugar los finales más senci
llos" y, si todo eso fallaba, "perdí, pero el ajedrez es demasiado complejo
para que esas máquinas lo entiendan. Kasparov nunca caería en un ajedrez
tan vulgar". Toda esa suficiencia fue barrida aquel día. Por eso es por lo que
hizo tanto daño.
Para los investigadores de la inteligencia artificial, sin embargo, la victo
ria de Deep Blue sobre Kasparov constituyó todo un hito. El jefe del equipo
de Deep Blue, Dr. C. J. Tan, dijo: "Éste es realmente un acontecimiento his
tórico. Muchos récords, récords históricos se han roto durante este evento,
tanto para el ajedrez como para la comunidad tecnológica ... Esto nos ayuda
rá a seguir desarrollando nuestro sistema para servir a la humanidad". Fue
ésta una de las declaraciones más discretas. Otros se refirieron al triunfo de
Deep Blue como "de los que definen a una especie", es decir, de los que ha
cen época.
Aunque Kasparov resistió, ganando finalmente el match a seis partidas
por 4-2, el campeón del mundo había salido seriamente dañado. No quería
simplemente vencer a la máquina, quería mandarla al depósito de chatarra.
Su honor no había sido satisfecho, por lo que inmediatamente se empren
dieron negociaciones para disputar un nuevo match, que tendría lugar el
año siguiente.
El 3 de mayo de 1997 Kasparov aterrizó en Nueva York para presentar
de nuevo batalla, aunque esta vez a otro oponente, un nuevo y mejorado
modelo: Deeper Blue. (Una reflexión deprimente para Kasparov es que
nunca se enfrentará a una máquina que pueda llamarse Deepest Blue -el
azul más profundo), porque año tras año la computadora, con un sistema de
procesamiento más rápido, seguirá mejorando.)
Pero ¿por qué fue aquel acontecimiento tan significativo? Una computa
dora puede "mover madera" en una mesa con los mejores, de modo que
¿por qué tanto ruido? ¿Fueron estos disputados matches un momento cru
cial, o algo más bien relacionado con el ego de los programadores? Para
contestar a esta pregunta tenemos que realizar un breve repaso histórico a
la investigación de la inteligencia artificial y el papel que en ella ha jugado el
ajedrez.
CAPÍTULO 1 Computadoras
y ajedrez
na, y era la máquina la que respondía podría concluirse que la máquina era
inteligente.
Turing creía que era posible llegar a construir una máquina de ese tipo.
La pregunta que se hacía a sí mismo era: "¿Puede alguien construir una má
quina que tenga las sensaciones que usted y yo tenemos?".
El planteamiento de la pregunta hacía creer que ya se estaba llevando a
cabo esa tarea, pero su propia respuesta era muy distinta:
"Nunca lo sabré, como tampoco podré estar nunca seguro de que usted
siente lo mismo que yo."
Muchos de los pioneros en la investigación de la IA, incluyendo a Tu
ring, presentían que la creación de un programa para jugar al ajedrez ayuda
ría a contestar estas preguntas.
Con razón o sin ella, estos investigadores concluyeron que el ajedrez era
la más "cerebral" de las actividades. Así era como Newell, Shaw y Simon,
tres de los pioneros en IA, respondían a esta cuestión en 1958:
"El aje�rez es el juego intelectual por excelencia. Puesto que el azar no
puede desvirtuar la confrontación, este juego enfrenta a dos intelectos en
una situación tan compleja que ninguno de ellos puede estar seguro de en
tenderla por completo, pero sí lo suficiente como para que el análisis de uno
pueda superar al de su oponente. El juego es lo bastante profundo y sutil en
sus implicaciones como para haber permitido que surjan generaciones de ju
gadores profesionales, y para permitir también que, a lo largo de doscientos
años de estudio intensivo del juego se haya desarrollado un análisis progre
sivamente más elaborado, sin que por ello se hayan podido agotar todas sus
posibilidades. Estas características señalan al ajedrez como un campo na
tural de experimentación, un terreno abonado en el que realizar tentativas
para mecanizarlo. Si se pudiera diseñar una máquina de ajedrez eficiente,
podríamos decir que habríamos penetrado en el núcleo del comportamiento
intelectual humano." (Cursiva del autor.)
Estos investigadores estaban absolutamente convencidos de esta idea, si
bien hay que decir que otros eran más escépticos en cuanto a la utilización
de un programa para jugar al ajedrez como un buen modelo para la investi
gación en IA. Norbert Wiener, el científico que acuñó por primera vez el
término "cibernética", admitió que había "un cierto elemento de ostensible
COMPUTADORAS Y AJEDREZ 11
Los orígenes del ajedrez no están del todo claros. Surgió en el subconti
nente indio en tomo al siglo v antes de Cristo, y se extendió a través de Per
sia al mundo árabe, donde fue intensamente estudiado durante su Edad de
Oro, hacia el siglo x. Aunque las reglas eran un tanto distintas a las ahora vi
gentes, muchas técniéas y tácticas dominadas por los árabes son aplicables
incluso al juego de hoy en día. El ajedrez llegó a Europa no mucho después,
12 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
y a finales del Renacimiento las reglas quedaron establecidas tal como las
conocemos hoy.
Es un hecho curioso que los grandes avances de la teoría ajedrecística
hayan tenido lugar generalmente en ciudades y en países donde existía un
florecimiento general de la cultura. Por ejemplo, André Philidor, el mejor
jugador europeo de finales del siglo XVIII y un profundo pensador del juego,
procedía de París. Hacia mediados del siglo XIX, el centro del pensamiento
ajedrecístico se desplazó a Londres, donde es generalmente aceptado que el
imperio británico se encontraba en su cénit. En el siglo xx, Moscú, Berlín y
Viena tuvieron períodos en los que la vanguardia del desarrollo en ajedrez
coincidió con importantes movimientos sociales y culturales.
El peso combinado de la historia del juego y su trayectoria paralela a la
evolución intelectual de la humanidad permitieron llegar a la conclusión de
que el ajedrez era el último desafío para el cerebro humano.
Si pudiera construirse un programa para computadora capaz de jugar
con eficiencia al ajedrez, entonces los investigadores de la IA habrían de
mostrado algo importante. Podrían decir, por ejemplo, que habían construi
do una máquina inteligente. Creo que esto explica en gran medida por qué
el objetivo de construir un programa que pudiese derrotar al mejor jugador
humano se ha convertido en una especie de Santo Grial para los investiga
dores de la IA.
En ajedrez el problema está claramente definido: se juega en un micro
cosmos de ocho por ocho casillas en las que sus habitantes, las piezas, se des
plazan de una forma predefinida, en busca de un objetivo final, el jaque mate.
Además, el hecho de creer que la tecnología necesaria para desarrollar
un programa de ajedrez podía transferirse fácilmente a otros campos consti
tuyó el estímulo decisivo.
Uno de los primeros investigadores en computadoras de ajedrez, Claude
Shannon, relacionó, en un artículo publicado en 1949, un número de áreas
en las que estimaba serían utilizables sus descubrimientos:
1 e4 c5
2 ti)f3 d6 3 d4 cxd4 4 ti)xd4 ti)f6 5 ti)c3 a6 6 ..te2 eS 7 ti)b3 ..te7 8 0-0 0-0
9 a4 ti)c6 10 f4 ti)b4 11 �hl ..td7 12 ..te3 ..tc6 13 ..tf3 bS 14 axbS axbS
15 'ilfe2 'ilfc7
DIAGRAMA2
Tanto hombre como máquina han jugado rápidamente hasta ahora. ¡Yo
estaba jugando de memoria y la computadora seguramente también!
Conocía una partida, Mestel-Tarjan jugada en 1978, que había resultado
muy bien para las negras: se había producido una masiva explosión en el
centro y cuando el humo se hubo disipado, las negras tenían un peón menos,
pero presentaban un fuerte ataque contra el rey blanco.
Eso es lo que yo quería (o lo que pensaba). Había oído que las computa
doras eran muy materialistas, de modo que esperaba que la partida tomase
un rumbo de ese tipo. Todo eso está muy bien, pero la posición se está con
virtiendo en demasiado táctica, es decir, que hay cantidad de golpes a corto
plazo y trucos fáciles de captar para una computadora (recuerde que los
cálculos son su fuerte), pero que a un ser humano a veces se le escapan de
bido a que su cerebro está sobrecargado.
16 l:lxa8
Por lo que yo sé, una nueva jugada, pero quizá la máquina supiese más.
La partida mencionada continuó con 16 l:lfcl d5 ! ?, con monstruosas compli
caciones. Si pensamos en ellas, podía haber sido todavía peor que en la par
tida.
16 l:lxa8
17 'ii'd2!
Una jugada sutil, y típica de una computadora: tenía en cuenta la táctica a
corto plazo por encima de todo, pero en este caso restringía el juego negro.
Tengo la sensación de que la mayoría de los jugadores humanos preferi
rían mantener la dama en e2, apuntando sobre el peón b5. La computadora
no sufre este tipo de prejuicios. Había asumido que el peón negro estaba ra
zonablemente seguro y que el peón blanco de c2 era vulnerable y que, de
cualquier forma, a la jugada siguiente el peón de b5 podría ser nuevamente
protegido. Desde d2 la dama mantenía una amenaza latente sobre el caballo
de b4 y esto resultaba irritante para mí, porque no sería tan fácil provocar
una acción en el centro.
17 'ii'b7
18 -*.gl!
Otra buena jugada. Ahora podemos ver la fuerza del sutil desplazamien
to de la dama. Las negras no podían tomar el peón del centro porque perde
rían el caballo: 18 ... lüxe4 19 lüxe4 -*.xe4 20 'ii'xb4, ganando.
Admito que, a estas alturas, estaba empezando a preocuparme. Estaba
claro que mi táctica de apertura no había sido un éxito y que había llegado a
COMPUTADORAS Y AJEDREZ 17
21 ltla6
En este momento me sentía encantado de poder cambiar el intruso caba
llo de las blancas. Mi posición, al menos a la vista, parecía mejor, una consi
deración moralmente importante cuando hay numerosos espectadores me
rodeando en tomo a tu mesa.
22 ltlxa6
Bajo presión, un humano podía haber caído en la línea 22 ltld3? b4
23 ltld5? i.xd5 24 exd5 e4 y las negras han ganado pieza, pero estas máqui
nas nunca cometen ese tipo de errores.
Ésa es otra razón por la que resulta tan difícil enfrentarse a ellas. En una
posición difícil un humano puede percibir cuándo las cosas se vuelven feas y
eso incrementa la presión hasta tal punto que su resistencia se derrumba y
comete un simple error. Las computadoras no cometen ese error. Para ven
cerlas hay que encontrar una línea contundente. No se rompen bajo la pre
sión. Es más: el concepto de "presión" no existe para ellas. Sencillamente,
tratan de realizar la mejor jugada en cada posición.
22 l:.xa6
23 g3
Una jugada prudente, dándole al rey algún espacio, pero en aquel mo
mento yo estaba más preocupado por 23 'ii'd 8, penetrando seriamente en mi
posición.
A veces es difícil adivinar por qué las computadoras realizan o, en este
caso, descartan ciertas jugadas, pero aquí presumo que quizá el cambio de
damas no era de su gusto: una fuerte presión en la octava fila contaría más
para un ser humano. Éste es un concepto vago, sin embargo, y revela que la
función de evaluación de la máquina no era particularmente sofisticada.
23 b4!
Ahora la partida se desarrollaba de nuevo de acuerdo a mi gusto. La ré
plica de las blancas era forzada.
24 i.xdS
25 exdS
COMPUTADORAS Y AJEDREZ 19
DIAGRAMA 3
Si yo jugase 25 ... .td6, la situación parecía otra vez buena. El peón blanco
de d5 tenía un aspecto impresionante pero, puesto que estaba bien bloquea
do, en realidad taponaba a sus alfiles y, de algún modo, les prestaba un servi
cio a las negras. Habría una larga lucha por delante, sobre todo porque la po
sición se había cerrado mucho, pero en ese tipo de situación una computadora
se encuentra en desventaja, ya que le suele costar diseñar planes a largo plazo.
En lugar de ello, perdí mi sangre fría. Creí que tenía vencido al "bicho" y
jugué con impaciencia, realizando una injustificada tentativa por destrozar
al rey enemigo.
25 e4?
Demasiado avance, pero tenía un plan específico in mente .
26 .tg2 .l:.d6
Ésta era la idea: eliminar el peón d, pero esto se traduciría en un simple
cambio que abriría el tablero para los hermosos alfiles blancos.
27 'ii'e2 o!Dxd5
28 .txe4 o!Df6
29 .tf3
No había duda de que las blancas tenían ventaja aquí, sobre todo debido
a la pareja de alfiles. A largo plazo podía crearse un peón pasado en el flan
co de dama y más de inmediato sería posible ejercer alguna presión sobre el
·
flanco de rey.
Objetivamente, sabía que tenía que cambiar torres aquí, pero estaba se
guro de que lo mejor que podía esperar entonces sería unas tablas. Pero eso
20 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
DIAGRAMA 4
33 'ii' fS
Parecía terrorífico, pero en realidad me concedía esperanzas.
33 :Z.f6
34 'ii' xhS?? •••
Impidiéndolo.
37 'ii' fS
Amenaza n. º 3, que esta vez creaba una sobrecarga en el sistema.
38 'ii'd2
Impidiendo ... 'ii' f3 +, pero permitiendo...
38 i.cS
22 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
Con alguna inquietud, pero con una confianza bastante mayor que en mi
primera experiencia contra el silicio, inicié la partida.
1 d4 c6
a b e d e DIAGRAMAS
8
10
Ésta era probablemente la razón de por qué la computadora buscó esta
variante: vio la posibilidad de cambiar un caballo por un alfil. Normalmente,
se considera que un alfil vale algo más que un caballo. Sin embargo, en este
tipo de posición cerrada en que la estructura de peones está fijada, los alfiles
no son muy efectivos.
11 .tg3 tD:x:g3
12 hxg3
26 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
12 h6
¿Para qué servía esto? Mi torre, desde luego, era peligrosa, pero no tan
to. Se trataba de un error posicional, pero era difícil explicarle esto a una
máquina cuyo caballo de batalla es el cálculo.
13 g4!
Fijando esos feos peones del flanco de rey, a la vez que preparándome
para minar el avanzado peón de e4.
13
14 f3
El centro negro estaba pidiendo a gritos ser atacado y yo disponía de to
das las rupturas de peón necesarias.
14 'ii'd7
1S 0-0-0
Hay que ser precavido a la hora de entrar en complicaciones contra má
quinas, a menos que se esté completamente seguro del desenlace. Antes de
meterme de lleno en la lucha, puse a cubierto a mi rey.
1S Ji.d6
Sin percibir la esencia de la posición. La máquina ha sido programada,
obviamente, para desarrollar todas sus piezas en la apertura, lo que es habi
tualmente la mejor estrategia, pero en esta posición atípica la mejor opción
de las negras es enrocar largo. Ésta es una clara confirmación de que en po
siciones estratégicamente desequilibradas, sobre todo cuando las estructu
ras de peones están fijas, las computadoras tienen dificultades.
16 c4
El primer round fue para mí, aunque la máquina había calculado que
disponía de un razonable contrajuego.
COMPUTADORAS Y AJEDREZ 27
17 exf3
18 gxf3 'ii'xe3
19 cxd6
19 0-0-0
a b e d e h DIAG RAMAS
20 .l:.he8
Buena jugada, manteniendo la presión. Aunque tenía un caballo por un
peón, la posición seguía siendo complicada. Tenía que recordar que debía
seguir calculando cuanto me fuese posible. Con tiempo limitado en mi reloj
(recuérdese que cada contendiente disponía de 45 minutos para toda la par
tida) la presión se hacía notar.
21 'ii'f5+ .l:.d7
22 tl:if4
Esto parecía muy fuerte. Había obligado a las negras a cambiar su dama
por dos torres -normalmente, un cambio material aproximado-, pero aquí
yo tenía mi caballo extra y el ataque sobre el rey negro parecía irresistible.
Para ser honesto, estaba convencido de que el operador haría lo correcto y
desconectaría en cualquier momento. ¡Vano optimismo humano! En reali
dad, estaba dejándome llevar por todo el caudal dramático de la partida, sin
considerar la posición presente en el tablero.
22 'ii'xel
23 .l:.xel .:.Xel+
24 'iti>c2 'iti>b8!
25 tl:ie6
DIAGRAMA 7
Una vez más pensé que había llegado el momento de que el montón de
metal se rindiese. Ahora tenía la dama por una torre, ventaja material más
que suficiente para poner las cosas en su sitio. Pero la máquina siguió jugan
do, y yo me irrité. Me estaba quedando con muy poco tiempo (por lo que re
cuerdo, tenía unos quince minutos y veinte la máquina), y... ¡casi se produjo
el desastre!
31 :Xa2
32 lDxg7
Esperaba que la computadora reconociese la pura codicia. Mi táctica fue
gratificante, pero sólo tras unos momentos de ansiedad.
Habría sido muy fácil caer aquí en una trampa. 32 lDc5 parecía natural
para mantener mi caballo en la zona del rey negro, pero entonces las negras
conseguirían tablas jugando como en la partida. 36 'ilc5+ no era posible,
porque el caballo negro controlaba esa casilla.
DIAGRAMAS
32 lD b2+
Un error aquí podía ser fatal para mí, ya que había muchos dobles de ca
ballo y jaques descubiertos. Tenía que conservar la concentración.
COMPUTADORAS Y AJEDREZ 31
33 'it>c3 .!Ddl+
34 'it>b3 l::tb2+
35 'it>a3
Había calculado esto de sobra y, una vez más, pensaba que éste sería el fin
para la máquina. El caballo negro había quedado fuera de juego, atascado en
mi retaguardia y los jaques se habían acabado. ¿Cuál era el problema?
35 .!De3
Para empezar, éste. Con poco tiempo, la jugada llegó como un shock y
casi perdí mi sangre fría. Justo cuando creía que mi rey estaba a salvo, el ca
ballo regresó de entre los muertos. La amenaza era 35 ... lbc4+, con doble
sobre mi rey y mi dama, y la torre no podía ser capturada por la misma ra
zón. Mi posición seguía siendo ganadora, pero necesité algún tiempo para
recuperar la compostura.
36 'ii'c5+
Forzando:
36 l:.b6
La clavada era molesta para las negras, y me permitió incorporar de nue
vo mi caballo a la lucha.
37 .!De8 .!Dc4+ 38 'it>a2 'it>b8 39 .!Dd6 :tb2+ 40 'it>al
Ahora estaba otra vez bien. En cuanto hubiera forzado el cambio de ca
ballos, mi rey estaría seguro y podría comenzar a capturar peones.
40 ... J:lf2 41 .!Dxc4 dxc4 42 'ii'd6+ '3;;a7 43 'ii'xf6 a5 44 d5!
Esto ayudaba a exponer al rey negro y entonces la dama haría el resto.
44 __ nn+ 45 'it>b2
1
KASPAROV - DEEP THOUGHT
1 d4 d5 2 c4 dxc4 3 e4
Kasparov opta por un plan ingenioso, con la provocadora intención de
inducir a la máquina a quedarse con el peón.
3 ... lll c6 4 lt:lf3 i.g4 5 d5 lll e5 6 lll c3
El peón de c4 puede recuperarse en cualquier momento, pero retrasan
do lo inevitable, la máquina es tentada a aferrarse a él a costa de su desarro
llo. Kasparov había estudiado una de las partidas de Deep Thought del
Campeonato Mundial de Computadoras y encontró que su estrategia era
deficiente. Aunque Deep Thought cambia la apertura de aquella partida, to
da esta línea es dudosa, sobre todo jugada por una materialista computado
ra. En 1 989 Deep Thought no tenía una base de datos de aperturas prepara
da con la misma precisión y previsión que la que hoy tiene Deeper Blue.
COMPUTADORAS Y AJEDREZ 33
DIAG RAMA 9
16 ••• 'ti'xc7 17 i.b5+ 'ifc6 18 i.xc6+ bxc6 19 .tes i.xc5 20 'ii'xf3 i.b4+
21 'iíie2 cxd5 22 'ii'g4 i.e7 23 l:Lhcl �t'S 24 l:tc7
Con dama por dos piezas, y ataque, no le costó mucho a Kasparov liqui
dar el asunto. En la jugada 37 los operadores desconectaron, pero tenían
que haberlo hecho mucho antes.
34 KASPAROV CONTRA DEEPER B LUE
Con esta jugada evita Deep Thought las líneas principales de la Defensa
Siciliana -en la que Kasparov es un experto-, pero no renuncia a crear una
posición abierta en la que puede emplear su gran capacidad de cálculo.
2 ••• e6!
DIAG RAMA 1 0
movía por ellas. Por intuición y por experiencia, un humano sabe que ese es
cenario va a producirse, incluso aunque nunca haya visto esa posición antes.
12 c4 0-0 13 l:.a4
Este cambio es del todo innecesario. Las negras quieren cambiar los alfi
les, por lo que mejor sería dejar que lo hagan, lo que aprovecharía la dama
blanca para ocupar una buena casilla en d3.
15 ••• 'ili'xf5 16 lLJh4 'ili'd7 17 O-O lladS 18 l:tel :res
Con la presión que se está creando sobre el peón d blanco, quizá era ine
vitable que las blancas tuviesen que cerrar la posición, pero este avance ce
de a las negras ventaj a posicional a largo plazo. Kasparov está preparado
para dominar las casillas blancas.
19 ... i.. a5! 20 'ifd3 a6 21 h3 i.. xc3 22 'iVxc3 lLJf5 23 lLJxf5 'ifxf5
DIAG RAMA 1 1
La máquina opta por crear problemas en el flanco de dama pero, tras un par
de hábiles jugadas, Kasparov conseguirá dominar también esa zona del ta
blero.
KASPAROV - PENTI U M G E N I U S
f 9 h DIAG RAMA 1 2
8 ' �·· 8
Juegan blancas
• Equipo Deep Blue de IBM. De izquierda a derecha: Joe Hoane, Joel Benjamin, Jerry
Brody, F.H. Hsu, C. J. Tan y Murray Campbell. Al fondo se percibe Deep Blue.
• Gran Maestro Joel Benjamin: el "cerebro" ajedrecístico que respalda al equipo Deep
Blue.
• C. J. Tan: programador j efe del equipo Deep Blue (IBM).
• Murray Campbell y Joel Benj amin discuten la estrategia a seguir antes del match.
• Kasparov llega al comienzo del match.
• Expresivo lenguaj e corporal de Kasparov a medida que
avanza el match.
• Más expresividad corporal. Murray Campbell (y Deep B lue) permanecen inescrutables.
COMPUTADORAS Y AJEDREZ 47
27 b4 ..txe3+
28 'it'xe3
. . . que iguala por completo el juego. 29 'it'xb6 se replica con 29 ... .l::.x dl + y
sólo entonces pueden las negras recapturar la dama. É ste es el tipo de truco
táctico que es tan fácil de omitir en el ajedrez rápido. Kasparov jugó:
29 .l::.xd8+ 'ifxd8
Ahora 30 'ifxa7 'if dl + 31 ..t fl 'it'xc2 dejaría a las negras con piezas de
más, si bien ésta habría sido una forma interesante de jugar para Kasparov:
después de 32 'it'xb7, la posición está equilibrada.
Me pregunto si Kasparov estaba un poco intimidado por la máquina:
contra un humano habría intentado esto, pero él sabe que una computadora
no se preocupa lo más mínimo por una continuación de doble filo como ésta
y estaba seguro de que encontraría la mejor defensa.
30 ..tfl
34 ..txf7+ <t;xf7
35 'iVb3+?
48 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
a b e DIAGRAMA 1 3
2 2
Posici6n después de 33 ••• 'ild41
g Juegan blancas
35 �f8
36 'ild2+!
37 'ile2
38 bS
39
39 'ilc4
40 'ild2 'ile6+
41 g4 hq4+
42 fq4 'ilc4
43 'ilel ..,3+
44 �e3 'ild3!
DIAGRAMA1 4
Éste es un signo de madurez. Hace unos años podía imaginar a una com
putadora haciendo caja ante el primer peón a tiro, pero ahora se ha dotado
a los programas de un sentido posicional más fuerte.
45 �g3 'ifxe4
Kasparov siguió luchando durante otras quince jugadas con un peón me
nos, pero la posición era demasiado simple para que la máquina se equivo
case porque, como ya hemos dicho, ¡no sufren de los nervios !
La prensa enloqueció. Aunque se trataba de ajedrez rápido, el margen
de tiempo parecía suficiente para considerar favorito al campeón del mun
do, y él sabía que su reputación estaba en juego. Lo que es más, este progra
ma operaba en un PC, no en un multiprocesador con un hardware dedicado
al ajedrez. Esto sí era progreso.
Kasparov estaba ansioso de revancha. Había sido vencido por un softwa
re de ajedrez operando en un PC, una pieza de hardware nada impresionan
te, y eso duele. El match-revancha quedó programado para celebrarse en
Colonia, en mayo de 1995, en los estudios de televisión de la cadena West
Deutsche Rundfunk y retransmitido en diferido el mismo día. El match de
dos partidas fue decepcionante.
En la primera partida la máquina se enfrentó a su viejo problema: la ava
ricia. La elección de apertura de Kasparov fue, en mi opinión, errónea, una
vez más. En lugar de tratar de mantener una posición cerrada, permitió
una explosión de táctica. La computadora calculó con su habitual precisión
y salió de las complicaciones con un sólido peón de más, si bien a continua
ción tomó otro más que resultó indigesto.
50 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
Colonia, 1 995
DIAG RAMA 1 5
Juegan negras
Una de esas jugadas que hacen pensar que las computadoras nunca se
rán el número uno de las cadenas de alimentación.
26 'ii'c4
Este tipo de clavada a toda prueba es bien conocido por todos los juga
dores de club del mundo.
26 ... l:r.af8 21 :xn :xn 28 :tds+ i.ts 29 i.h6
DIAGRAMA 1 6
cho menos probable al tratarse de una velocidad de juego normal. Como con
trapartida, si Kasparov perdía, no tendría excusa posible. Ésa era la cuestión.
Desde aquella molesta derrota en agosto de 1994, Kasparov había de
mostrado que podía dominar a las máquinas. Al afrontar este nuevo match ,
el campeón del mundo se mostraba seguro de sí mismo, quizás demasiado.
Se propuso que el fondo de premios de 75 millones de pesetas se dividie
se en un 60 % para el vencedor y un 40 % para el perdedor. Kasparov insis
tió en que el vencedor se quedase con el 100 % del premio. Por fin se l legó
al acuerdo final: 80 y 20 %, respectivamente. Estaba muy claro lo que Kas
parov pensaba acerca de la máquina:
"En ajedrez serio, clásico, las computadoras no tienen la menor posibili
dad en este siglo. Yo, personalmente, aceptaré cualquier reto."
La máquina a la que se enfrentó Kasparov en febrero de 1996 no con
tenía un procesador Pentium, sino 256 procesadores en paralelo, específi
camente diseñados para jugar al ajedrez. Mientras que Fritz, en un Pentium,
podía analizar hasta 1 00.000 posiciones por segundo, Deep Blue podía
llegar hasta 1 00 millones por segundo.
Puede ser que no se hubiese producido un gran progreso en lo que a eva
luación de posiciones se refiere (muchos expertos incluso consideraban que
el programa Genius, de Richard Lang, tenía un software más sofisticado),
pero era el hardware lo que marcaba la diferencia. Como dijo el propio Kas
parov, los programadores habían conseguido convertir "la cantidad en cali
dad" el equivalente de una alquimia tecnológica.
Kasparov pronto descubriría que sus problemas para adaptar su estilo
táctico, calculador a la capacidad de las computadoras, serían aún mayores
al enfrentarse a Deep Blue.
Echemos un vistazo a algunos de los momentos culminantes del match,
comenzando por la famosa primera partida.
1 e4 c5 2 c3
Un retroceso al match de 1989. Entonces Kasparov había contestado con
la modesta jugada 2 . . . e6 (véase página 34), pudiendo conseguir el tipo ide-
54 KASPAROV CONTRA D EEPER BLUE
a b e h DIAGRAMA 1 7
8 �, 8
7
2
Posición después de 13 ttJb5
a h Juegan negras
COMPUTADORAS Y AJEDREZ 55
Si las negras pudieran enrocar aquí y situar una torre en el centro, dis
pondrían de una excelente posición, porque tendrían buen juego contra
el peón d aislado. He aquí por qué es importante crearles problemas a las
computadoras antes de que consoliden. Éste es el tipo de plan que un huma
no jugaría de forma instintiva, porque la intuición y la experiencia le dicen
que, si no consigue pescar en río revuelto, podría tener problemas estratégi
cos a largo plazo. Sin embargo, poco cálculo se requiere en este proceso.
Deep Blue ha llegado a la misma conclusión, pero por un camino distinto, el
de la "fuerza bruta", al calcular millares de variantes. Cuando Kasparov ha
blaba de la "cantidad transformada en calidad", se refería a esto.
13 ... 'ike7 14 lüe5
Con esta jugada podemos ver en acción la función del cálculo. Deep
Blue ha detectado la línea 16 ... .!Dxe5 17 dxe5 .!Dd5 18 i.c5, atacando dama y
torre en línea.
16 ••• l:r.ac8 17 i.g5
Buena jugada. Tiene perfecto sentido clavar el caballo, al no ser posible
que el alfil rey negro pueda deshacer la clavada. Por otra parte, Deep Blue
ha percibido algunas posibilidades tácticas que le gustan.
17 ... i.b6 18 i.xf6!
a b e d e g h DIAGRAMA 1 8
se una oscura variante en la que el caballo de c6 llega a c4, vía e5, creando
dificultades. Por otra parte, 25 . . . d4 sería replicado con 26 ll:ixd4.
25 ••• �h8
Kasparov cambia de planes. Olvidándose de sostener la posición en el
centro, pretende dejar fuera de combate a su oponente. Pero esto encaja
perfectamente en las "intenciones" de la máquina. Este tipo de posición re
quiere un cálculo preciso, y de sobra sabemos que esto es lo que mejor hace
nuestro amigo de silicio.
Creo que éste es el momento crítico de la partida. He visto a Kasparov
destrozar a sus rivales con este tipo de virulento contraataque. Se abre cami
no a base de un vivo impulso de esfuerzo y voluntad. Podemos ver a sus
oponentes paralizados por el miedo. No he visto nada de eso en esta parti
da. En lugar de la textual, podía haber optado por 25 ... l:.d8 ! 26 'iVxb6 I1d7,
pero ése no es el estilo de Gari.
26 'iVxb6 l:tg8
DIAGRAMA 1 9
Imagínese por un momento que está usted jugando contra Gari Kasparov,
seguramente el mejor ajedrecista de todos los tiempos. La partida parece ir
bien, pero el poderoso Gari de repente abandona sus peones del flanco de da
ma para lanzarse a un dudoso ataque en el flanco de rey. ¿Asustado?
¿Quién, yo? Bueno, tal vez un poco.
Pero no Deep Blue, quien desconoce el concepto del miedo. Esto puede
jugar en su favor y en su contra.
27 'iVc5
58 KASPAROV CONTRA DEEPER B LUE
DIAGRAMA 20
Juegan blancas
60 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
19 b4!
Sinuoso. Kasparov está jugando contra la máquina, y no la posición del
tablero. Sabe que las computadoras no pueden rehusar el material, de modo
que ofrece un peón y a cambio consigue una permanente ventaja posicional,
algo que Deep Blue, pese a su enorme capacidad de cálculo, sigue sin poder
apreciar.
19 i.xb4
Posteriormente, uno de los programadores de Deep Blue, Feng-Hsiung
Hsu, dijo que esto era "un error posicional, causado en parte por una defi
ciencia de evaluación que no pudo ser asimilada". Traducción: los progra
madores todavía no han sido capaces de encontrar una fórmula satisfactoria
para evaluar posiciones.
20 i.xf6!
Curiosamente, se produce el mismo tema que en la primera partida: pri
mera estructura de peones negros queda dañada tras el cambio de alfil por
caballo.
20 gxf6
21 �d7
Amenazando �g4+ y i.e4, con un ataque relámpago sobre el rey negro.
21 °tWc8
22 �xa7 .l:.b8
Ésta es otra señal que muestra que Deep Blue sigue teniendo una eva
luación de posiciones deficiente a largo plazo. La mayoría de los humanos
querría liberarse de la dama blanca, porque podría volver al flanco de rey
para causar daños irreparables. La elección humana sería: 22 . . . l:ta6 23 �b7
�xb7 24 i.xb7 l:tb6, que deja a las blancas con ventaja, pero que resta mu
cha presión a las negras. En esta línea, al menos, no hay posibilidades de
mate.
23 �a4 i.c3 24 lbbS 'iVxb8 25 i.e4 'iVc7 26 �a6 ri;; g7 27 'ii'd3
Éste es el tipo de posición que Kasparov buscaba cuando ofreció por
primera vez el peón. Ejerce un dominio sobre el flanco de rey negro, que es
difícil de sacudirse. Unas cuarenta jugadas más tarde, después de que Gari
hubiese exprimido la posición negra hasta la médula, la situación era ésta:
Kasparov ha eliminado los peones del flanco de rey negro, dej ando al
rey expuesto y disponiendo de todo el tablero para componer su vida.
COMPUTADORAS Y AJEDREZ 61
DIAGRAMA 21
Juegan blancas
Uno de los tres peones del flanco de rey coronará, con ayuda de rey y
alfil.
En consecuencia, Kasparov había nivelado la puntuación y todo había
vuelto a la normalidad. Pero no del todo. En la tercera y cuarta partidas
Deep Blue encontró algunos recursos extraordinarios para conseguir dos ta
blas, ganándose de paso el respeto del campeón del mundo. Al comentar la
tercera partida dijo: "La computadora realizó las únicas jugadas que no
pierden. Me gustaría saber cuántos humanos habrían encontrado este plan".
Kasparov ganó la quinta partida después de que la computadora (o sus ope
radores) rechazaran unas tablas.
En la última partida Kasparov se encontraba en una forma devastadora.
Finalmente, había comprendido cómo tratar al terrorífico monstruo. En
lugar de abrir la posición, cambió su estrategia, manteniendo todo bajo con
trol. Se convenció de que no debía arremeter con un ataque intenso que
habría aterrorizado a entidades humanas. Al final Deep Blue había sido es
trujada hasta el extremo.
La partida me recordó a aquellas trituradoras de los depósitos de chata
rra que reducen a los viejos automóviles al tamaño de un balón de fútbol. Y
Gari estaba en el cuadro de mandos. Ésta es la posición en la que el equipo
de Deep Blue desconectó el enchufe.
62 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
DIAG RAMA 22
Juegan blancas
GARI KASPAROV
ojos azules que una vez había declarado que los dos grandes amores de su vi
da eran "el ajedrez y el marxismo", contra Kasparov, el joven intruso. Como
dijo un veterano soviético de la vieja guardia, "ya tenemos un campeón del
mundo; no necesitamos otro". Disputaron un agotador encuentro y aunque
Karpov mantuvo la delantera, el match fue interrumpido por las autorida
des soviéticas cuando parecía que el campeón estaba a punto de sufrir un co
lapso.
Seis meses más tarde, en nuevo match, Kasparov venció a Karpov, con
virtiéndose así en el campeón del mundo más joven, a los veintidós años.
Desde entonces, Kasparov ha defendido su título con éxito en cinco ocasio
nes, la última en Nueva York, en 1995, contra Vishi Anand, de la India.
Con un palmarés así, desde luego puede considerarse el mejor jugador
en la historia del ajedrez.
Fuera del ajedrez también se ha hecho un nombre. Es portavoz de
asuntos rusos en numerosos foros internacionales, ya se trate de la vida de
Larry King, de asesorar a instituciones financieras o de hablar en el World
Economic Forum. Es editorialista colaborador del Wall Street Journal, y ha
escrito cuatro libros. Recientemente ha creado una institución con fines be
néficos, la Fundación Kasparov, y se ha hecho un lugar en Internet, el Club
Kasparov, en colaboración con IBM.
Curiosamente, su ajedrez no ha sufrido por su implicación en todas estas
actividades. En 1996 jugó mejor que nunca, destruyendo a sus rivales en dos
torneos recientes. Todavía no he encontrado a nadie que crea que Deep
Blue le vencerá. Como él mismo dice: "No creo que sea apropiado discutir
la situación si pierdo. Yo nunca pierdo. Nunca he perdido en mi vida".
DEEP BLUE
ción de ajedrez. Esto resultó ser muy difícil, probablemente porque noso
tros mismos no estamos del todo seguros de cómo actúa nuestra mente. A
veces uno "presiente" que una jugada es errónea, y cuantificar esa sensa
ción en números es tarea ardua. Naturalmente, suele proceder de la ex
periencia pasada, que nos permite comparar la posición actual con otras
antes vistas, si bien es difícil que todos los elementos que intervienen sean
los mismos, por lo que extraer qué es lo verdaderamente relevante de una
posición y aplicarlo a otras resulta singularmente difícil.
Mayor éxito se consiguió con el enfoque de la "fuerza bruta", mejorando
la profundidad de cálculo en una posición dada mediante diversas técni
cas. No se trata sólo de examinar todas las posibles jugadas de una posición
e indagar a continuación todas las posibles respuestas a esas jugadas, etc.
Eso no sería posible, porque muy pronto la espiral de los cálculos quedaría
fuera de control. Es imposible, incluso para una creación informática con la
capacidad de Deep Blue, examinar una posición con una cierta profundidad
sólo por ese método.
Los avances en programación se produjeron cuando se desarrollaron
técnicas que permitieron a las computadoras depurar el número de varian
tes a considerar: las jugadas obviamente malas eran descartadas. De este
modo la computadora podía concentrarse en menos alternativas, pero éstas
podían examinarse con mayor profundidad. Esto también fue facilitado por
una mayor capacidad de procesamiento, lo que permitía a la computadora
examinar un número todavía mayor de posiciones.
El equipo de Deep Blue ha diseñado un chip específico para su progra
ma de ajedrez, que le permite examinar hasta 2 millones de posiciones por
segundo. En conjunto la máquina dispone de 220 chips operando en parale
lo, cada uno de ellos tamizando millones de variantes.
IBM hace hincapié en que el hardware en que operan esos chips es una
computadora normal, utilizada en diversos campos, cuando el procesamien
to en paralelo es preciso para resolver problemas complejos.
Aunque el equipo de Deep Blue ha recibido asesoramiento e informa
ción por parte de grandes maestros en los últimos años, sus miembros han
llegado a la conclusión de que necesitaban alguien permanente formando
part� del equipo. Un par de meses antes del match de Filadelfia, pidieron
ayuda a Joel Benjamín. Joel es un gran maestro de Nueva York y ha estado
entre los mejores de Estados Unidos durante más de una década. También
son significativos su importante bagaje cultural (es licenciado en Historia), y
su "bien amueblado cerebro", cualidades de las que no siempre disfrutan los
jugadores profesionales de ajedrez. En agosto de 1996 fue reclutado como
miembro permanente del equipo Deep Blue.
PERFILES DE LOS CONTENDIENTES 67
Viernes, 2 de mayo
Mi primera mañana en Nueva York salí a dar una vuelta para desayunar.
Pasé por dos institutos de enseñanza media y llegó hasta mis oídos un frag
mento de conversación entre dos escolares: "Bueno, si gana la máquina ..." .
Seguramente no. Compré un periódico. USA Today incluía un informe
en primera plana: "More than just chess" (Algo más que ajedrez).
Entonces me encontré con una cara familiar que me miraba en medio de
la calle: los penetrantes ojos de Kasparov me perforaban desde una parada
de autobús, luego desde un autobús y un poco más tarde, desde la contra
portada del New York Times. El titular del póster decía: "¿Cómo conseguir
que una computadora tiemble?" y, a continuación, en el pie de foto, la direc
ción oficial (web) de IBM para el match. Éste sí que había sido un buen gol
pe de publicidad impactante.
La primera rueda de prensa oficial había tenido lugar la víspera, dos
días antes del comienzo del match, y de eso se hablaba hoy en la prensa. En
cualquier caso, tanto Kasparov como C. J. Tan, el director del equipo Deep
Blue, se lo habían tomado de buena manera, renovando el ambiente del
match del año anterior. C. J. rehusó convertir el match en algo de gran signi
ficación metafórica, diciendo lo que ya habían dicho el año pasado: "La cla
ve es que hemos desarrollado una herramienta, utilizando el ajedrez como
modelo, para resolver problemas numéricos complejos. Este match es sólo
una competición".
Algo con lo que Gari estuvo, en términos generales, de acuerdo: "De
fiendo la integridad de mi título, lo que significará que soy no sólo superior
a otros seres humanos, sino superior a todo el planeta".
70 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
Tras sucesivos fallos con efectos muy negativos sobre la opinión pública, co
mo los errores en las clasificaciones durante los Juegos Olímpicos de Atlan
ta, IBM necesitaba urgentemente un buen resultado en esta iniciativa. Por
supuesto, lo último que podrían desear era un cortocircuito de Deep Blue, o
de su dirección web, que sería aplastada literalmente por el volumen de con
sultas.
En el Equitable Building la planificación había sido meticulosa. Cuando
llegué a la oficina de acreditaciones de prensa, me acerqué a algunos téc
nicos que trabajaban en las pantallas de vídeo conectadas con el auditorio,
situado varios pisos más abajo. A mi pregunta convencional "¿Qué tal va
todo?" me contestaron: "Nos han prevenido contra usted. ¡Es un periodis
ta! ". La firma de relaciones públicas que representaba a IBM en el match no
se permitía ninguna libertad, ni dejaba nada a la improvisación.
La llegada de Kasparov a Nueva York fue más protegida, en plan hom
bre de negocios, que la de Deep Blue. Llegó más o menos una semana antes
para diseñar un plan rutinario de cara al match. El programa consistía en le
vantarse hacia las nueve de la mañana, desayuno, trabajo durante un par de
horas, un paseo por el Central Park, comida, una breve siesta, y de nuevo
trabajo hasta la hora de la cena. É ste fue, en resumen, el régimen seguido
durante el match, comenzando la partida a las tres de la tarde, lo que reem
plazaba la sesión de trabajo vespertina.
Sé, por propia experiencia, lo esencial que puede llegar a ser adop
tar una vida rutinaria con la que uno se sienta a gusto durante un torneo. Se
guir una rutina te permite concentrarte exclusivamente en el ajedrez, te li
bera la mente de tomar otras decisiones. Para Kasparov esto es especial
mente importante. En primer lugar, porque es un consumado profesional, y
en segundo lugar, porque es extremadamente supersticioso. Romper un de
terminado modelo le preocupa.
La última vez que Kasparov apareció en calidad de profesional en
Nueva York fue en su match por el campeonato mundial de 1 995 contra Vis
hi Anand. Aunque se llevaron a cabo todos los esfuerzos posibles por publi
citar el match, no. se consiguió captar el interés del público, sobre todo, creo
yo, porque faltaba una historia que lo sustentase. Los jugadores incluso lo
llevaron bien, ya que era casi una novedad tratándose de una final del cam
peonato del mundo, aunque fuera una especie de desastre en términos de
relaciones públicas.
Esta vez la diferencia fue espectacular. El manager de Kasparov fue bom
bardeado con multitud de peticiones de entrevistas, desde el show de David
Letterman, a la CNN, pasando por Jay Leno, la BBC, Newsweek, The New
York Times y demás. Kasparov era noticia. Owen Williams, su manager,
...
72 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
Sábado, 3 de mayo
Primera partida
"Esto es mucho más que un match por el campeonato del mundo. "
Kasparov
alfiles por fianchetto y por el momento descartó ocupar el centro con sus
peones. Deep Blue construyó una posición sólida como un muro en el cen
tro, pero también pareció poner en práctica una estrategia de espera, hasta
que inesperadamente realizó una salida lateral de su dama, una agresión in
justificada que a Kasparov debió de haberle deleitado. Amagó un avance en
el flanco de rey, lo que fue suficiente para provocar a Deep Blue a compro
meter su propia estructura, realizando un delicado avance de peón en la
cobertura de su rey. Los dos bandos emprendieron las hostilidades cuando,
en la jugada 15, entraron en contacto los peones centrales. La lucha real se
había iniciado. En este punto yo habría apostado cualquier cantidad porque
Kasparov ganaría. La dama de Deep Blue quedó fuera de juego y la posi
ción de su rey era débil, el tipo de posición que favorece a un jugador como
Kasparov.
Sin embargo, en las jugadas siguientes Deep Blue nos sorprendió. Se las
arregló para reagrupar adecuadamente sus piezas, formando con dama y alfil
una batería contra el peón inmediato al rey de Kasparov. Contraatacaba. El
campeón del mundo tuvo que ejecutar una larga maniobra con su caballo,
pero encontró difícil alcanzar la casilla vital, enfrente del rey de Deep Blue.
La situación se mantuvo en equilibrio hasta que Deep Blue vio la ocasión de
cazar una torre por un alfil, pero a costa de arruinar la posición de su rey. Fue
una decisión suicida. Una vez más, era la vieja tendencia de la computadora a
tomar primero y pensar después, y Kasparov supo explotar la situación al
máximo. Estaba en su elemento. Incluso aunque se cambiaron damas, encon
tró la manera de mantener vivo su ataque, forzando finalmente la victoria al
avanzar dos de sus peones a través de las defensas negras. Justo antes de que
uno de ellos se convirtiese en dama, el equipo de Deep Blue decidió que ha
bía visto bastante. Kasparov estaba feliz al saludar al auditorio, recibiendo
una ovación que se prolongó durante varios minutos, y pudo comentar algu
nas ideas y reflexiones durante la partida. Para él era un perfecto comienzo.
Para el equipo de Deep Blue debió de representar una tremenda desilusión.
... aportando el seguro refugio de h7. ción segura tras la cadena de peo
11 'ii'el (D) nes.
12 a3
DIAGRAMA 24
Si las negras pudiesen jugar
Juegan negras
... i.a3, cambiando alfiles, entonces
... 'ii'a5 estaría justificada. Pero de
esta forma Kasparov mantiene una
sólida formación en el flanco de
dama.
12 i.c7
¡Horrible ! No había necesidad
de retirar el alfil y, en cualquier ca
so, ¿por qué bloquear la ruta de re
tirada de la dama? No hay una
refutación táctica de la jugada (de
otro modo, Deep Blue no la hubie
ra realizado), pero, sencillamente,
78 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
D IAGRAMA 26
Especulando con el sinsentido Juegan negras
de las dos últimas jugadas negras.
Kasparov se apresta a atacar en el
flanco de rey, plenamente justifica
do, con la dama negra fuera de jue
go, en el otro flanco del tablero. La
amenaza de las blancas es g4 y
tllxg6, una seria amenaza estratégi
ca, por lo que Deep Blue improvisa.
13 g5
Esto parece irrisorio, lanzando
al viento un peón que protege al rey
negro, si bien, en vista de la amena
za, es el menor de los males.
LA PARTIDA 79
16
La dama se retira a una mejor
4
casilla. Puedo imaginar a muchos
jugadores humanos demasiado or 3
gullosos para admitir su error, y 2
que mantendrían, por tanto, su da
1
ma en a5. Pero puesto que Deep
Blue sólo evalúa la posición que tie
ne delante de sus narices y que no
tiene memoria para lo que ha ocu
rrido, esos problemas de dignidad y
Alfil y dama forman una pode
orgullo no le afectan en absoluto.
rosa batería que presiona sobre el
17 1i'cl peón de t'2. Kasparov está a punto
de culminar su plan de instalar un
Otra jugada arriesgada, que a la
caballo en f5, pero Deep Blue ha
vez encaja en el plan de llevar el
conseguido un excelente contrajue
caballo a f5. La dama mira con ojos
go. También es impresionante la
vidriosos al flanco de rey negro.
velocidad a que está jugando. Has
17 aS ta este momento, sólo ha empleado
37 minutos por los 64 de Kasparov.
Otra buena jugada restringe el
potencial avance b4 de las blancas. 21 ltl e3 :ad8
Es interesante observar que Deep
El caballo todavía no puede si
Blue sólo ha comenzado a meterse
tuarse en f5, porque quedaría col
en la partida una vez que las estruc
gando el peón t'2.
turas de peones se han definido. Se
guramente, porque eso hace más 22 ltlhfl g4
fácil el cálculo y permite una orien
Retiro todo lo que he dicho de
tación mucho más clara del juego.
Deep Blue en las últimas jugadas.
18 :et .i.d6 Esto es feo. Una vez conseguida
19 ltldfl dxe4 una respetable posición, lo tira to
20 dxe4 .i.cS (D) do por tierra con este precipitado e
80 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
24 ltlxe3
El equipo de Deep Blue debe
25 ltlxe3 i.. e 7
haber programado algún tipo de fac
Omitido por Kasparov. Si Deep tor agresivo en su bebé, porque
Blue no emplea este alfil para de- no parece saber cuándo detenerse.
LA PARTIDA 81
DIAG RAMA 30
Juegan negras
f g h
g h
DIAGRAMA 31 DIAGRAMA 32
Juegan blancas Juegan negras
a b e d a b e d e f g h
8 8
� , Z �• 8
7 7-·- - - 7
6 6 -·- -8� 6
5 �-- 11 8 - 5
4 i0 -·- -4
�
3 3
m �.to
!il
3
2 2
B 8 m m .t m 2
�- � ·� ciit> 1
a b e d e f g h a b e d e f g h
LA PA RTIDA 83
esta partida, ese día tardará mucho un intenso interés. La página oficial
en llegar. Kasparov debía esperar de Internet para el match recibió
machacar a la máquina, pues aun nueve millones de consultas en la
que ésta tuvo ráfagas de buen jue primera hora, procedentes de todo
go, en general no mostró un avance el mundo. IBM estaba en éxtasis,
significativo sobre la versión del pero necesitaba que· su máquina
año pasado en Filadelfia. consiguiese resultados, pues de
No fue sólo en el Equitable otro modo el interés podría decaer.
Building donde el match despertó Kasparov 1 Deep Blue O.
-
1:1 1 1 1 1 1
Kasparov 1
Deep Blue o
L A PARTIDA 85
Domingo, 4 de mayo
Segunda partida
C. J. Tan
1 e4 1 es
2 tüf3 lüc6
La clásica primera jugada. Como 3 .i.bS
solía decir Bobby Hscher, "la mejor,
pensada", aunque en definitiva se Esta es la Apertura Española o
trata de una cuestión de gustos. Ruy López. El alfil ejerce presión
LA PARTIDA 87
DIAGRAMA 34 DIAGRAMA 35
Juegan negras Juegan blancas
a b e d e
DIAGRAMA 38
Juegan blancas
8 �- �·· ª
.1 � .I
jugasen 38 "ii'e3! , seguirían contan
do con una buena posición. En tal
7 • • • • 7 caso, 38 ... e4 falla por 39 bxa6 -no
6 & · �· ·" � hay posibilidades de ataque con la
•• - - -� ª
5···8·8· 5 dama centralizada- y 38 ... axb5 es
parecido a la partida. Las blancas
4 80AB B B4 dominan la columna a y siguen con
3 B B B B, 8 3 trolando el juego con 39 i.e4! De
2 : • .t • i1 8 B 2 modo que, ¿qué conclusión podemos
, � . �- �
extraer de estas divagaciones? En
mi opinión, con las mejores jugadas,
a b e d e g h
36 'iVb6 puede conducir a posiciones
similares a las de la partida. A me
nos que su equipo publique algunos
análisis, nunca sabremos cómo llegó
Esta posición suscitó un gran de
a su conclusión Deep Blue.
bate. El sentimiento general era que
D�ep Blue iba a lanzarse con 36 axbS axbS
36 'ii'b6, lo que parecía demasiado 37 i.e4 (D) ...
para lo que podía soportar la posi
ción negra. Si, por ejemplo, 36 ...
i..c7, entonces 37 "ife6+ y al recap D IAGRAMA 41
turar en e6 el final es terrorífico, Juegan negras
porque el alfil penetra en la po
sición, así como las torres sobre la
columna a. ¡Ya decía que después
de 34 ... f6 las casillas blancas serían
débiles! Pero quizá 36 'iVb6 fuese la
jugada que Kasparov estaba espe
rando. En tal caso Deep Blue po
dría dejarse tentar por la captura de
un peón, lo que permitiría un im
portante contraataque. Veamos:
36 'iVb6 'iVe7 37 axb5 l:.ab8 38 'iVxa6,
y ahora 38 ... e4! , amenazando ..."ife5
y ... 'iVh2+, con ataque directo sobre
el rey blanco. ¿Poco probable? He-
LA PARTIDA 93
Kasparov 1
Deep Blue 1
Alucinación colectiva
en Nueva York
Lunes, 5 de mayo
DIAGRAMA 44
Juegan negras
Martes, 6 de mayo
Tercera partida
rov optó por cambiar damas, esperando que sus piezas, más activas, com
pensarían la desventaja del peón y su posición pareció mejorar gradualmen
te. El mayor problema de Deep Blue fue que había quedado con un alfil cor
tado del juego, completamente enterrado por una muralla de peones. Pero
cuando parecía que Kasparov había conseguido un control decisivo de la
posición, Deep Blue encontró una forma brillante de liberarse, entregando
un peón para aliviar la presión. Luego, allí se quedó, sólida como el silicio,
desafiando los esfuerzos de Kasparov por penetrar en su fortaleza. Tras cua
tro horas y media de juego, Gari ofreció tablas, que el equipo de Deep Blue
aceptó.
Momentos después, aparecieron todos ellos en el escenario del audito
rio, pero la conversación posterior a la partida resultó una prolongación de
la lucha que había tenido lugar arriba. ¿Cómo afrontó después la partida
Gari? "No jugué bien. Deep Blue lo hizo todo para intentar ganar y para
perder, pero no fue suficiente." Gari no podía entender la diferencia entre el
juego de Deep Blue en la primera y la tercera partidas, así como su sublime
demostración posicional en la segunda. "Hoy la computadora fue una com
putadora. El domingo (segunda partida) fue algo muy diferente. Sucedió al
go verdaderamente increíble, como si mostrase una señal de inteligencia."
Maurice Ashley, uno de los comentaristas del match, y moderador del co
loquio, trató de picar a Kasparov: "¿Está usted sugiriendo que hubo inter
vención humana en la segunda partida?". Kasparov respondió aludiendo a la
famosa semifinal del campeonato mundial de fútbol de 1986, entre Inglaterra
y Argentina, cuando Maradona había marcado un gol con la mano. El árbi
tro no lo había visto y Argentina acabó conquistando el título. Después,
cuando se le pidió a Maradona que explicase su acción, dijo: "Fue la mano de
Dios". En Estados Unidos, donde el fútbol es un deporte minoritario, su ob
servación apenas fue captada por la prensa y apenas hubo reacción, tampo
co, por parte de las 500 personas del auditorio. Pero si Kasparov hubiese rea
lizado esta comparación en cualquier otra parte del mundo, seguramente
habría despertado mucho alboroto. Estaba diciendo claramente que de al
gún modo el equipo de Deep Blue había manipulado el programa en la mi
tad de la partida, o quizá había descartado alguna de sus jugadas. Sencilla
mente, no podía creer que Deep Blue hubiese jugado una tan brillante parti
da posicional y que incluso al final cometiera un error elemental. Tal idea iba
contra la forma en que habitualmente juega una computadora. En términos
generales, es en el cálculo donde sobresalen, no en la estrategia a largo plazo.
¿Y qué decir de que un PC pudiese encontrar unas tablas y Deep Blue no?
La mayoría del equipo de Deep Blue se mantuvo firme en cuanto a sus
comentarios. Se sentían más perplejos que otra cosa por las observaciones
102 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
de Gari, si bien Joel Benjamin, su principal asesor entre los grandes maes
tros, contraatacó al estilo de Nueva York: "Creo que Gari comete un error
al comparar Deep Blue con otros programas. Deep Blue es especial". Estas
meras palabras no pueden transmitir la tensión que se vivía en el escenario.
Había mucho orgullo profesional en juego y eso se notaba. El jefe del equi
po, C. J. Tan, fue más bien apologético. Se sentía un tanto molesto por la
ofensa que había causado. Tan es un científico que ha pasado la mayor parte
de su vida en un entorno académico, y de repente se había visto inmerso en
el ruidoso mundo del deporte de alta competición: "Después de finalizado el
match nos encantaría que Gari viniese al laboratorio y pudiésemos conti
nuar con nuestro experimento científico". Yo hablé un momento con Mu
rray Campbell, uno de los programadores del equipo. Explicó que Deep
Blue podía tener una actuación errática y, en ese sentido, no había incohe
rencia en la forma en que había jugado la primera y la tercera partidas -ca
talogadas por Kasparov como partidas típicas de computadora-, ni tampoco
en la segunda, extrañamente "humana". A veces Joel Benjamin llegaba y la
machacaba, mientras que al día siguiente la máquina parecía invencible.
Otra de sus observaciones dio realmente en el clavo: "Es muy halagador pa
ra los miembros del equipo que se nos atribuya la responsabilidad de no ha
ber visto las tablas, pero no tenemos que responder de ese error. Es mu
cho más difícil para Kasparov tener que asumir el final de la segunda parti
da". Mike Valvo, experto en ajedrez y computadoras, dijo: "El Gari que es
tamos viendo aquí no es el normal. La computadora le está 'trabajando'.
Creo que Deep Blue fue aplastada en esta partida, pero no perdió. Ésa es la
verdadera explicación de lo que ha pasado hoy."
' ¿Por qué tanto asombro? d3 es el fundamento del Ataque Indio de Rey, ya sea jugada en el primero o en el se
gundo tumo, lo mismo que de otros planteos por inversión de jugadas, como la Siciliana Cerrada o la Inglesa,
tal como precisamente sucederá en esta partida. Por otra parte, no es cierto, en absoluto, que 1 d3 no se haya
visto nunca en partidas de grandes maestros. Hay numerosos ejemplos de lo contrario. (N. del T.).
LA PA RTIDA 1 03
9 i.f5
LA PARTIDA 1 05
ba una hora y quince minutos para gro situarse en gS, desde donde
el control, en la jugada cuarenta. puede controlar el y e3. Por otra
No puede decirse que tuviera pro parte, las blancas pretenden domi
blemas de tiempo, pero tampoco nar la columna c y el alfil de h3 con
podía permitirse pensar demasiado trola c8. Reflexión inteligente.
rato. Deep Blue tenía unos veinte
17 a6
minutos más.
A Kasparov le quedaban 50 mi
16 l:Ibl '1th8 nutos para llegar a la jugada cua
Es difícil decir qué pinta esta renta. A Deep Blue, 1 hora y 19
jugada. Puede ser que Deep Blue minutos. A diferencia de 16 ... 'lth8,
contemple el momento en que la este pequeño movimiento de peón
posición se abra, en cuyo caso el es comprometido, ya que debilita
rey estará mejor situado en el rin la casilla b6. Pero busquemos el la
cón. Puede ser también que la juga do positivo. Deep Blue debía pre
da signifique "paso". tender jugar ... bS, planteando pre
sión en el flanco de dama.
17 .l:.b2
18 bxcS bxcS (D)
A mí me gustó mucho esta juga
da. Hasta cierto punto Kasparov
también dice "paso", pero lo hace DIAG RAMA 49
en una forma más constructiva. La Juegan blancas
torre cubre casillas de la segunda fi
a b e d e h
la en las que el caballo negro po
dría, eventualmente, penetrar. Tam
bién abre la posibilidad de que en 7
23 .id2
Yo habría apostado una buena
suma de dinero porque Kasparov El campeón del mundo mante
ganaría esta posición. Dispone de nía ahora su aliento, mientras Deep
1 08 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
4 28 �d8
3 ' Aunque su posición había mejo
2 rado considerablemente, Kasparov
comenzó a parecer agitado. Tenía
25 minutos para realizar las 12 juga
das restantes para el control, lo que
no puede calificarse de apuros de
tiempo, pero tenía que jugar con
24 :a2
precisión para conseguir alguna
Kasparov jugó esto inmedia ventaja. Deep Blue, en cambio, te
tamente después de que Deep Blue nía bastante más tiempo en su reloj .
LA PARTIDA 109
1 9 • • • m .t 1 33 ..tb5 l:f.a7
6 · ·· � -
. .. . -
� 6
34 'it>g2 g5 (D)
s d m tD• 8 •
"
4 ·8·8· .4 DIAGRAMA 53
3 � �8· • 3
Juegan blancas
2 .: m m • � ·r;, 2
� �ltt • .: ?&l
a b e d e f g h
30 ..tf4 tt:Je5
Jugado al instante.
31 ..ta4
Gari se levantó del tablero y co
menzó a ir y venir nerviosamente
por el minúsculo estudio. La parti
da está llegando a su punto culmi
nante. Kasparov sigue con un peón
A primera vista parece que este
menos, pero está luchando duro
avance es correcto, ya que le permi
para demostrar que dispone de su
tirá alguna libertad al alfil de h7, pe
ficiente compensación.
ro creo que no ha sido jugado en el
31 tt:Jxd5 momento oportuno. Estoy conven
32 tt:Jxd5 a5 cido, en realidad, de que es otro
1 10 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
' Juego de palabras: Deep = profundo/a; Deeper = más profundo/a. (N. del T.)
LA PARTIDA 113
Miércoles, 7 de mayo
Cuarta partida
12 i.xg6 hxg6
DIAGRAMA 59
Durante unos momentos Kaspa Juegan negras
rov consideró recapturar de forma
clásica, es decir, hacia el centro. Pe
ro, con visión de futuro, podría ha
ber considerado que era más fuerte
tomar con el peón f, para presionar
con las torres sobre la columna f.
( ¡ un peón blanco necesita estar en
g2 para proteger el caballo de f3!).
Compárese con la continuación de
la partida, sobre todo después del
inminente sacrificio de peón.
13 h4 tba6
a b e e
15 t'i:Jc7 17 'iVxf6
16 �bl
El peón g doblado de las negras
Deep Blue no muestra el menor es bastante "feo", como lo es el r e
respeto por su oponente, realízando trasado peón e, pero Kasparov
este movimiento casi en el acto. confía en conseguir contraj uego so
Desconcertante. La textual no es bre la columna, porque el caballo
una jugada de espera, sino una bue de f3 carece del apoyo del peón g, y
na estrategia. Cuando la posición se si se mueve, entonces es vulnerable
abre, el rey puede ser vulnerable a el peón f2. 17 ... gxf6 18 g5 habría
los jaques, que Deep Blue habrá, sin sido menos prometedor, y a las ne
duda, previsto en sus cálculos. Un gras les habría resultado más difícil
buen jugador humano habría juga conseguir contrajuego. Las blancas
do aquí por puro instinto. podrían continuar, en tal caso, con
t'i:Jdl-e3-g4, salvo que las negras lo
16 f6
impidieran.
Esto es lo que Kasparov había
18 .l:r. g3 l:tde8
visto durante su larga reflexión. Es
una jugada arriesgada que compro A Kasparov le habría encantado
mete la estructura de peones, pero liberarse con ... e5, pero después de ...
que también le concede una posibi
19 .i:r.el
lidad de contraataque.
. .. tendrá que pensárselo dos ve-
17 exf6 (D) •••
ces.
19 .U.hf8
DIAGRAMA 60 20 t'i:J dl e5
Juegan negras
"Al pensar durante cuarenta
minutos encontré este plan, y sabía
que Deep Blue no lo entendería"
(Kasparov). Esto es lo que Kaspa
rov había estado construyendo du
rante sus últimas jugadas. A part i r
de una posición restringida y bl o
queada por sus propios peones, es
te sacrificio de peón a largo plazo
libera a todo el ejército negro. En
una prueba de respeto por e s t a e x
celente idea, Deep Blue rctrilmyó
la cortesía a Kasparov, ded icándole
más tiempo de "reflexión" que a
118 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
ninguna otra jugada: exactamente siciones en las que uno de los ban
siete minutos, antes de decidirse dos sacrifica un peón en busca de
por "tragar" el peón. futuras compensaciones posiciona
les. La posición negra ha sido
21 dxe5 Vif4 (D) transformada: todas y cada una de
sus piezas están en juego, los peo
nes blancos parecen de repente
DIAGRAMA 61
vulnerables y, aparte de sentarse y
Juegan blancas tratar de conservar el material
(una estrategia que en última ins
tancia está condenada al fracaso)
no veo ningún plan decente para
las blancas.
DIAG RAMA 62
Juegan negras
22 a3
22 tll e6
g h 4
a b e d e
8
2
a b e d e g h
siblemente fuese esta jugada la que tan fácil. La forma en que a partir
dejaba escapar la victoria, sugirien de aquí juega al ajedrez Deep Blue
do en su lugar 35 ... l:.ft2. Sin equivale a encontrar un sendero en
embargo, al analizar después esta un campo de minas. Sin cometer
última, no me pareció convincente, errores, Kasparov sigue presionan
porque de nuevo la táctica viene en do y la mayoría de los humanos ha
auxilio de Deep Blue: 36 tllc l brían sucumbido ante este tipo de
tllxd4 37 exd4 tll e6 38 l:.hb3. ¿Ha presión. Kasparov sólo tuvo una
bía comprendido, quizá, Deep Blue palabra para describir el juego de
que abrir la columna b le permitiría Deep Blue en el final: "Perfecto".
salvar el juego con tantas posibili
37 tllxd4
dades? Si el caballo toma en d4, las
38 exd4 l:.xd4
torres dan mate al rey negro.
39 l:.gl l:.c4
36 tllxe6+ tllxe6 40 l:.xg6
37 tll d4 (D) ...
Las blancas toman tantos peo
nes como pueden y su rey sobrevi
ve por los pelos.
DIAGRAMA 66
Juegan negras 40 l:.xc2
a b e d e
41 l:.xg7+ �b6
42 l:.b3+ �cS
8
43 l:.xa7 (D) •••
DIAGRAMA 67
Juegan blancas
e d e g h
posible variante: 56 . . c4 57 a5 c3
.
Jueves, 8 de mayo
Me encontré con Gari, en su suite del hotel, el jueves por la tarde, el día
siguiente a la cuarta partida. El campamento de Kasparov es una mezcla de
corte medieval cruzada con un cuartel general de operaciones bélicas. Al
rededor de las paredes de la amplia habitación se habían dispuesto mesas en
forma de L. Sobre ellas había tres ordenadores con todo un racimo de ca
bles saliendo de ellos, así como pilas de papeles y un tablero de ajedrez con
sus piezas al final.
En distintos lugares de la habitación se encontraban diversos miembros
del entorno de Kasparov. Sentado en el sofá del medio estaba su segundo,
Yuri Dojoian, mirando en televisión un partido de hockey sobre hielo. Se le
unió Michael Jordakovsky, un amigo ruso de Kasparov, que vive en Estados
Unidos. También estaba allí Frederic Friedel. La madre de Gari -el verda
dero jefe- parecía estar ocupada. Más tarde llegó la amiga de Clara Kaspa
rova, Nelly Denisenko. Como los Kasparov, también ella es una emigran
te de la comunidad armenia en Bakú y ahora es la manager de la oficina de
Kasparov en Moscú. Gari inspira una extraordinaria lealtad a aquéllos
que trabajan para él. Al solucionarle los problemas cotidianos, le permiten
concentrarse totalmente en su trabajo.
Kasparov parecía un hombre que se hubiese pasado la mayor parte del
día en la cama (disfrutando de ello). No se había afeitado y estaba vestido
de manera informal, un cambio con respecto a su habitual imagen pública.
La noche anterior parecía hecho polvo tras la larga y dura partida, pero des
pués de haber dormido bien estaba contento de poder hablar largo y ten
dido acerca de sus sensaciones en este momento crucial del match. Seguía
LA PARTIDA 1 25
costándole tener que aceptar la derrota de la segunda partida. Que una com
putadora pudiese jugar de forma tan humana era algo que quedaba fuera de
su comprensión, y tuvo que convencerse a sí mismo de que no se había pro
ducido ningún tipo de influencia externa hacia la mitad de la partida. Resul
tó difícil desviarle hacia otros temas, pero una vez que nos sentamos enfren
te del tablero, pudimos ponemos manos a la obra.
DK: ¿No encuentra usted descorazonador el hecho de que Deep Blue siga
escupiendo jugadas, sin que le afecte encontrarse en una mala posi
ción?
GK: Sí, eso me somete a una enorme presión, y ésa es la razón por la que
cambié damas en la cuarta partida. Estaba preocupado por mi rey, no
tenía mucho tiempo. . . , pero, objetivamente, fue un error.
DK: ¿Cree usted que este match es más agotador que un torneo normal?
GK: Sí, es más agotador. Sobre todo porque la preparación es muy difícil. Es
difícil saber si debes entrar en las líneas principales o bien cortar con la
teoría o con cualquier otra cosa. En realidad requiere una preparación
específica a largo plazo. Si entro en las líneas de juego principales, pa
ra estar completamente seguro de lo que juego tengo que comprobarlo
1 26 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
DK: ¿Le ha enseñado esta experiencia algo acerca de usted mismo, quizá
que confía usted en exceso en su propia preparación de aperturas?
GK: Sí, confío en la preparación. Trabajo duro. No me importa prepararme
para Deep Blue, pero me gustaría conocer su repertorio de aperturas. Si
juega diez partidas y yo puedo estudiarlas, entonces sabré qué es lo que
tengo que buscar, pero en este momento no es fácil para mí jugar las lí
neas teóricas importantes, puesto que no dispongo de información acer
ca de mi oponente y al mismo tiempo sé que mi oponente lo sabe todo
sobre mí y que además ha realizado una preparación especial.
DK: ¿Por qué tiene usted miedo de los análisis de aperturas de Joel Benja
min?
GK: No se trata de Joel Benjamin o del resto del equipo. No diría que no ten
go respeto por su preparación teórica, pero sí que tengo, digamos, poco
respeto. La cuestión es que estos tipos tienen acceso a la entidad ajedre
cística más poderosa del mundo. Sé lo que puedes hacer incluso con el
intelecto limitado de los progf!!mas de ajedrez para PC, si eres un buen
jugador, de modo que imagín�ede hacer Deep Blue estu
diando mis partidas con tiempo ilimitado.
Quizá yo esté sobrestimando su capacidad para guiar a Deep Blue,
pero soy el primero en enfrentarme a una máquina así, con toda esa
preparación entre bastidores. Y no quiero ser el primer hombre en ve
rificar la calidad de su preparación. La gente dice que tengo miedo,
LA PARTIDA 1 27
DK: Hablemos sobre las dos últimas partidas. ¿Teme usted perder?
GK: Ésa es una posibilidad pero, lo diré una vez más, creo que la segunda par
tida distorsionó la evolución normal del match. Creo que su desarrollo
influyó sobre mi ajedrez en la tercera y cuarta partidas. La segunda me
exigió un gran derroche de energía y después estaba realmente furioso.
No me pude preparar normalmente. Jugué la tercera y la cuarta partidas
bajo una gran crisis. Creo que en condiciones normales habría consegui
do ganar, al menos, una de esas dos partidas. Estaba jugando razona
blemente bien. Estoy orgulloso, por ejemplo, de la primera partida. Tam
bién jugué bien algunas fases de la tercera. La cuarta fue muy buena, ex
cepto que omití una jugada ( ... .l:t.t7, en lugar de cambiar damas - DK) .
Aparte de eso, jugué una brillante partida. Deep Blue también jugó de
forma brillante, pero yo estuve cerca de ganar.
Ahora creo que estoy jugando mejor que Deep Blue, eso está claro
para mí. Pero pase lo que pase en este match, sé que Deep Blue es
vulnerable, a menos que el hombre -en este caso, yo- no esté en la
adecuada disposición mental. Sólo puede ganar a causa de una debili
dad humana.
De hecho, si examina usted el match, no ha ganado una sola partida. Me
rendí en la segunda, pero se ha demostrado que la posición es tablas.
Deep Blue no tuvo nada que ver con la victoria.
DK: Pero usted sólo ha ganado una partida. Es muy difícil llegar a una con
clusión siguiendo su razonamiento.
GK: Eso es cierto. Pero de nuevo puedo argumentar que he disputado esas
cuatro partidas bajo una importante desventaja. No tengo información
acerca de Deep Blue.
DK: Yo no entendí por qué jugó ... i.. e7 en la tercera partida (en la quinta
jugada). Lo normal es ... g6.
GK: Pero a las computadoras no les gusta fianchettar sus alfiles, porque se
gún su comprensión del ajedrez debilitan dos casillas.
DK: Al jugar contra Deep Blue, ¿cuál ha sido la principal conclusión a que
ha llegado?
GK: Que hay que tener mucho cuidado. Deep Blue lucha hasta el final, y no
puedes contar con que se produzca ningún tipo de error humano (aun
que parece que eso fue lo que sucedió en la segunda partida con .:a6),
pero normalmente no puedes contar con ello.
Obviamente, han hecho muy buen trabajo desde el año pasado. Pero no
creo que la máquina se acerque a la descripción de Monstruo Invenci
ble. Está lejos de ello. Hay demasiados flecos sueltos. Las debilidades
son evidentes. Con todo, Deep Blue no comete el tipo de errores tácticos
que normalmente se producen en una partida entre seres humanos, y pa
ra vencerla hay que superar numerosos trucos tácticos.
Mi predicción es que en el futuro las máquinas de jugar al ajedrez se
harán cada vez más fuertes, pero todas y cada una de ellas serán vulnera
bles por el mejor humano en su mejor momento. Seguirán cometiendo
errores.
DK: Sin embargo, ahí las tenemos. Han conseguido un enorme progreso.
GK: Oh, sí. Un gran progreso. Soy el primero en afirmarlo. Pero si lo que
pretenden es desafiar la supremacía humana, entonces tendrán que su
frir un test más serio. No con las condiciones de este match.
Realizaré una exigencia categórica para el próximo match, en el sentido
de que todas las impresiones gráficas de Deep Blue se conserven en lu
gar seguro y que sean posteriormente distribuidas, al final del match.
Como si se tratase de planillas. Quiero que esas planillas sean rellenadas
al final de la partida, para que nadie tenga la oportunidad de realizar
"correcciones ". Sólo de esta forma podrán quedar todos a salvo de sos
pecha. . .
LA PA RTI OA 1 29
Gari estaba a medio gas, pero su madre le hacía señales desde atrás para
protegerlo. Había estado hablando durante mucho tiempo y ya comenzaba
a desfogarse. A estas alturas todo el entorno había entrado ya en la habita
ción, preparándose para cenar, de modo que nos despedimos y Kasparov
volvió a mirar el hockey sobre hielo.
Por mi parte, pensaba que sería interesante tener una charla con el gran
maestro del equipo Deep Blue, Joel Benjamin, para ver si respondía a las
críticas de Gari y para hablar en términos más generales acerca de su traba
jo con el equipo de IBM. Conseguí hablar con él durante la siguiente parti
da, en uno de los descansos en la sala de operaciones de Deep Blue.
DK: ¿De qué forma ha ayudado usted exactamente al equipo de Deep
Blue, desde agosto pasado?
Joel Benjamin (JB): Mi trabajo consiste en jugar con el programa, tratando
de detectar posibles errores, comunicar esta información a los progra
madores, sentarme con ellos y trabajar sobre las evaluaciones, situando,
quizá, las evaluaciones en un contexto más preciso.
DK: Por lo tanto, se trataba más bien de mejorar su función de evaluación ...
JB: Sí, tratando de conseguir que jugase mejor al ajedrez. Porque si queda
mos ganar, realmente tenía que ser jugando, antes que por una buena bi
blioteca de aperturas.
DK: Sí, esto parece quedar claro. Kasparov está evitando la teoría de aper
turas conocida, de modo que es una partida más limpia de ajedrez.
JB: Sí, sería estupendo que tuviésemos ese enfoque en más matchs.
porque pensé que realmente era una jugada estúpida. Yo mismo no ha
bría jugado toda mi vida i.e4.
DK: ¿Por qué cree usted que la máquina descartó 1i'b6? (véanse comenta
rios a la segunda partida).
JB: Bueno, era una situación muy, muy complicada y creo que simplemente
encontró una respuesta. Por mi parte, aún no he verificado Los Libros de
análisis.
Sábado, 1 O de mayo
Quinta partida
Apertura Réti
USA Today
Titular de portada.
Viernes, 9 de mayo.
Ésta es la versión tabloide del match, así como la forma en que se expre
saba Gari, y quizá fuese la descripción más precisa del estado del juego. De
hecho, la crónica reflejaba las opiniones de los aficionados que visitaban el
match en el Equitable Building, pero el titular estaba elegido a propósito
para vender más. La cobertura había sido extraordinaria. Esta crónica se
publicaba a la mañana siguiente del día de descanso, en otras palabras,
cuando no había ningún resultado del que informar, lo que dice mucho por
sí solo. El match continuaba siendo noticia. No se trató simplemente del
flash de la primera partida y fin de la historia. Todos los periódicos habían
estado cubriéndolo, cada uno bajo un ángulo diferente. El New York Times
había publicado informes diarios del match, respetables como se podría es
perar, y en un tono serio. El Wall Street Journal publicó el primer día un tra
bajo sobre el crecimiento del negocio del software ajedrecístico, y seguía
con una historia de portada en su sección "Marketplace", realzando la pu
blicidad del grupo IBM.
Y estas historias no eran meros impactos publicitarios. Reflejaban la fas
cinación genuina del público por el match. Casi sin excepción, todo el mun
do apostaba por Kasparov. Lo sabemos no sólo por encuestas realizadas en
el auditorio, sino también por las comunicaciones que llegaban al Club Kas
parov de Internet.
Con razón o sin ella, el match se estaba viviendo como una metáfora de
la lucha del hombre contra la invasión de la tecnología en nuestras vidas, si
bien resultaba chocante que nos llegasen tantos mensajes de apoyo a Kaspa
rov vía Internet. Los mensajes variaban desde el sucinto " ¡Espero que Gari
haga bailar al monstruo ! " al más explícito " ¡Adelante, Gari! ¡Dale en su ca-
132 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
bezón de silicio! " y a mí me gustó en especial " ¡ ¡ ¡Dale una patada en el culo
a ese montón de tornillos ! ! ! ", aunque no comprendo muy bien por qué tres
· signos de admiración. Otros ofrecían consejo a Gari, desde el práctico: "¿Le
ha dicho alguien que debería usar un PC de 604ev con 250 MHz (en el en
trenamiento)?", hasta el más esotérico: "Quizá, en lugar de indagar sobre la
psiquis de la computadora, debería relajarse y dejar que la mejor computa
dora del mundo jugase la partida: el subconsciente humano. Cualquier ju
gador de baloncesto sabe que la mejor forma de encestar siempre es tirando
a canasta. El cálculo a un nivel consciente se interpone en el camino del ce
rebro". Creo que venía de California. Había uno que contenía una mezcla
de consejo y de advertencia: "El hombre enfadado se derrotará a sí mismo,
tanto en la batalla como en la vida". Máxima de Samurai. Aquella mañana
Kasparov realizó un requerimiento oficial para que las impresiones gráficas
de Deep Blue se metieran bajo sobre inmediatamente después de la partida,
y fuesen entregadas al árbitro para su custodia. Seguía obsesionado con la
idea de que podría haber mediado intervención humana en momentos cru
ciales de la partida, y quería ver exactamente cómo tomaba sus decisiones
Deep Blue en cada jugada. He visto a Gari furioso antes y eso puede tradu
cirse en ambos sentidos. A veces explota pero, muchas otras veces, consigue
canalizar positivamente su enfado y puede incluso conseguir resultados su
perlativos.
Parecía concentrado cuando llegó al tablero. Realizó otra apertura cau
telosa con blancas, dejando que Deep Blue incurriera en jugadas determi
nantes antes de reaccionar. En la cuarta jugada la máquina cambió su alfil
por un caballo y eso condicionó el tono de la partida. ¿Serían los alfiles de
Kasparov más fuertes que los caballos de Deep Blue? Al principio parecía
que Gari estaba consiguiendo hacerse con la iniciativa, a medida que el jue
go se abría. Una posición abierta es exactamente lo que los alfiles quieren a
fin de conseguir mayor radio de acción sobre el tablero. Sin embargo, Kas
parov admitió después que la evaluación posicional de Deep Blue había
sido brillante. Los caballos iniciaron una danza enfrente de Kasparov,
creando todo tipo de amenazas. Más tarde Kasparov confesaría: "Estoy or
gulloso de que con tantas piezas alrededor y con menos tiempo en el reloj,
consiguiese arreglármelas para no perder nada". Sin duda, jugadores de
otro nivel se habrían roto.
Kasparov había salido prácticamente indemne de sus problemas cuando
Deep Blue tomó una pobre decisión, proponiendo el cambio de damas a fin
de ganar un peón, pero a costa de entregar la iniciativa a Kasparov. Fue una
curiosa elección. A veces "La Cosa" juega como un dios y al momento si
guiente opta por lo que para nosotros es un error estratégico elemental. La
LA PARTIDA 133
tanto, más estables. Las negras ame no se liberan con esta ruptura de
nazan ... h4, y si entonces g4, pueden peón, las blancas ejercerían un cor
esperar ocupar la casilla f4, llevando sé sobre la posición, con ti:)c4. Sin
previamente su caballo a g6. embargo, más tarde, pero durante
el mismo día, Kasparov, tras un
12 'ii'e2 'ilc7
13 c3
examen más tranquilo de la posi
i.e7
14 d4
ción, estaba menos impresionado
ti:)g6 (D)
con la idea de Deep Blue. Encon
Alfil y caballo negros han sido tró la siguiente continuación, que
rechazados, pero subsiste la ame les garantiza a las blancas alguna
naza posicional ... h4. ventaja: 16 dxe5 ti:)xe5 17 "'l)f3
ti:)xf3+ 18 i.xf3 0-0-0 19 0-0 i.d6
20 <atig2 .:.he8 21 'ii'c4. Las blancas
jugarán i.g5 y entonces el peón de
h5 será invulnerable. El cambio de
un par de caballos significa una
enorme diferencia en la posición.
Las negras no pueden generar el
mismo tipo de posibilidades tácti
cas que en la partida. Los teóri
cos del ajedrez soviético solían ha
blar del par de caballos como un
factor considerable en ciertas posi
ciones, del mismo modo que se ha
bla del par de alfiles como una
fuerza latente. Tras haber visto esta
partida, comprendo por qué.
16 exd4
15 h4 17
La reacción más lógica, pero es A primera vista esto parece co
to deja al otro caballo la casilla g4. rrecto, con idea de situar el caballo
en f5, pero me pregunto si no ha
15 eS
bría sido mejor retomar con el
A primera vista pensé que ésta peón y enrocar a continuación en
era una decisión muy curiosa, pues el flanco de rey. Por supuesto, sería
to que abría la posición teniendo arriesgado, ya que las negras po
las blancas los dos alfiles, pero de drían situar un caballo en g4, pero
nuevo Deep Blue ha visto un largo las blancas también tendrían sus
camino por delante. Si las negras chances en el flanco de dama.
136 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
DIAGRAMA 72
Juegan blancas
sobre f2, por lo que prefiero las ne La amenaza es .!Df5 y l:lxg7.
gras.
34 .!Dc8
30 'i*'xg6 fxg6
Buena jugada. Si 35 .!Df5, enton
31 b3 .!Dxf2 (D)
ces ( ¡curiosamente ! ) son las negras
quienes casi ganan: 35 ... .!De7 !
36 .!Dxe7 llxe7 y la torre blanca
DIAGRAMA 74
queda atrapada en g6. Las negras
Juegan blancas
amenazan ... .!Dg4 y ... .!De5. Las
blancas pueden intentar 37 .id5
.!Dg4 38 lle6 llxe6 39 .ixe6, pero
39 ... .!De3 permite seguir luchando.
35 .id5 .!Dd6
El caballo requirió dos jugadas
para conseguir incorporarse de
nuevo a la lucha, pero las negras es
tán jugando muy bien, una vez más.
Deep Blue debe de haber previsto
estas líneas en el momento de en
trar en el final, con su jugada 29.
36 l:le6 (D) ...
Con la amenaza .!Dg6 y .!De5, pe que pudiese conseguirse nada con
ro la táctica acude una vez más en esto. Después de todo, ¿no va a vo
ayuda de Deep Blue, en los mo lar el peón g?
mentos difíciles.
43 .!Dxh5 .!Dd2
36 .!Db5 44 .!Df4 .!Dxb3+
45 �bl
Una jugada extraordinaria. Las
Si en lugar de la textual,
negras amenazan ... .!Dc3+ y, además
45 �dl, entonces 45 ... l:td2+ 46
de la continuación de la partida, no
�el c4 concede a las negras sufi
hay muchas alternativas válidas.
ciente contrajuego.
Por ejemplo, 37 �b2 puede contes
tarse con 37 ... .!Dd3+ con algunos 45 .:td2 (D)
dobles sabrosos en el horizonte.
37 cxb5 l:xd5
38 .:g6 .:d7
39 .!Df5
Su alfil ha desaparecido, pero
Kasparov ha sobrevivido a la pe
queña escaramuza y de nuevo pa
rece tener la posición bajo control.
Pero no nos apresuremos...
39 .!D e4
40 .!Dxg7
¿Cómo pueden salvar las ne
gras la partida? La jugada que to
dos querríamos hacer era 40 ...
.!Dxg3, pero después de 41 .!De6+, el
rey negro no dispone de una casilla
segura en que situarse. Por ejem-
plo: 41 ... �d6 42 .!Df8+ caza la to-
46 l:te6
rre, y 41 ... �c8 no es mejor, a causa
de 42 .:g8+. Aunque yo no veía muy bien
cómo iba a defender la partida
40 .:dt+
Deep Blue, por la forma en que en
41 l:r.d2+
apariencia había perdid � interés
42 l:r.xa2
Kasparov, comprendí que algo
Es el momento del contraata iba a suceder. Kasparov se mostra
que, pero ninguno de nosotros creía ba curiosamente reflexivo, recli-
1 40 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
Domingo, 1 1 de mayo
Sexta partida
Defensa Caro-Kann
Kasparov
Fuera del Equitable Building, justo antes del comienzo de la última par
tida del match, seguían llegando aficionados que querían presenciar la lu
cha. El precio oficial de una localidad en el auditorio de 500 asientos era de
3.750 pesetas, pero en la reventa las entradas se estaban pagando a 15.000
pesetas. Era el espectáculo más "caliente" de la ciudad. La jornada resultó
ser dramática, pero de algún modo se produjo un anti-clímax. En la partida
final de su match con Deep Blue, el desastre le estaba esperando a Kaspa
rov. Comenzó con una defensa sólida, pero tras algunas jugadas cometió un
error "de dedo" en una posición teórica, lo que le hizo caer en una trampa
de apertura. Gari la conocía, pero realizó sus jugadas en un orden erróneo.
Deep Blue sacrificó su caballo en e6 para permitir un jaque mortal de alfil.
No mucho después todo el ejército de Deep Blue había sido movilizado: las
torres estaban situadas en columnas abiertas, los alfiles controlaban impor
tantes diagonales del centro. La mayoría de las piezas de Kasparov, por otra
parte, seguían situadas en sus casillas iniciales, excepto su rey, que había sido
desplazado hacia el flanco de dama. Un par de jugadas más tarde Gari se
vio obligado a entregar su dama y todo había terminado. Justo cuando la da
ma de Deep Blue se disponía a asestar el golpe definitivo, un fatigado Kas
parov, con visibles signos de turbación, se rindió.
Kasparov nunca había perdido así una partida en toda su carrera. El aje
drez que se produjo era el equivalente a una crisis nerviosa, y que yo sepa
nunca ha perdido un match serio en condiciones estándares de torneo en su
vida ajedrecística adulta. Es comprensible que su reacción a la derrota fuese
muy humana: estaba amargado y se quejaba de factores externos, even-
LA PARTIDA 143
1 e4 c6
DIAG RAMA 78
2 d4 d5
Juegan negras
Esta vez tenemos una Caro
Kann normal, una de las defensas
más sólidas y respetadas, pero ¿es
ése el estilo de Kasparov? Solía ju
garla a comienzos de su carrera,
pero desde entonces siempre ha
preferido la Defensa Siciliana . . .
3 Cll c3 dxe4
4 lllxe4 lll d7
... aunque nunca jugó así. 4 ... i.. fS
era su jugada favorita, si bien 4 ...
lll d7 es igual de buena desde el
punto de vista de la reputación teó
rica. Esta línea es actualmente la
Parece extraño mover de nuevo
preferida del eterno rival de Kas
el caballo, sobre todo en una mi
parov, es decir, de Anatoli Karpov. sión de ataque tan determinante,
De hecho, ambos han jugado esta pero la jugada está posicionalmen
posición entre sí, pero con Kaspa te fundada. Lo primero que hay
rov conduciendo las blancas. En que saber es que si las negras tra
otras palabras, ésta es una posición tan de expulsarlo de inmediato,
familiar para el campeón del mun con 5 ... h6, entonces las blancas
do, aunque que se sienta o no a juegan 6 lll e 6! y el caballo no pue
gusto j ugando con el otro bando de capturarse, pues si 6 ... fxe6
sea ya otro cantar. Éste ha sido el 7 'ii'hS+, forzando el mate.
problema de Kasparov a lo largo
de todo el match. A menudo se ha 5 lll gf6
encontrado jugando posiciones en 6 i.. d3
las que no se sentía muy cómodo y De nuevo, después de 6 h6,
...
aunque las ha jugado con gran ha 7 lll e 6! es fuerte. Estas posibilida
bilidad, le han exigido mucho tiem des tácticas obligan a las negras a
po de reflexión. cerrar la posición con ...
5 lll g5 (D) ••• 6 e6
144 KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE
DIAGRAMA 79
8 'iie 7
Juegan blancas 8 .. fxe6 9 .tg6+, obligando 9 ...
.
2 2
11 i..f4 b5
a e g h
De acuerdo a mis archivos, ésta
es una jugada nueva, pero no cam
bia la valoración: las negras están a
punto de sufrir un violento ataque. "Puedes correr, pero no puedes
La clave de 1 1 ... bS es que controla ocultarte... "