Está en la página 1de 12

Universidad de Oriente.

Núcleo de Nueva Esparta.


Escuela De Ciencias Sociales y Administrativas.
Departamento de Contaduría Pública.
Administración de Empresas I (1120)

Feudalismo y Revolución Industrial

Autor:
José López.
C.I.: V-27.125.921.
Sección: 1120.

Guatamare, febrero de 2019.


1. Características del Feudalismo.

I. Sistema Político.

Se trataba de un sistema de relaciones políticas, militares y económicas entre el rey, la


nobleza, los campesinos e incluso los eclesiásticos. Este sistema de vasallaje cruzaba toda la
escala social, desde el más humilde campesino hasta el más encumbrado duque.

II. Descentralización.

Distribuyeron y/o dispersaron funciones, poderes y personas. Las tierras también


fueron divididas en tres categorías básicas: el manso señorial, el manso servil y el manso
comunal.

El manso señorial: correspondía a la mitad de las tierras cultivables en todo el


feudo. Los alimentos allí producidos eran íntegramente repasados al dueño de las tierras y el
siervo tenía la obligación de dedicar entre tres y cuatro días de la semana al cultivo de esos
terrenos.

El manso servil: este manso tenía doble naturaleza, una posesión legal, la cual
pertenecía al señor del feudo; y una posesión útil establecida por el siervo. A través del uso
de esas tierras, el siervo retiraba la producción necesaria para la obtención de su sustento y el
pago de varios tributos y obligaciones exigidos por el señor feudal.

El manso comunal: Eran todas las tierras que podían ser utilizadas conjuntamente
entre el señor feudal y sus siervos. Correspondía a bosques y pastos donde podría realizarse
la cría de animales, recogida de frutos silvestres, caza y obtención de leña.

III. Clases Sociales.

Fue una época donde la sociedad se caracterizó por la gran desigualdad de clases.
Solamente había un grupo reducido de personas que eran libres; el resto se encontraba
sometido y no podía abandonar la tierra donde habían nacido, sistema que se conoció como
servidumbre.
Nobleza: Los miembros de la nobleza, dueños de grandes extensiones de tierras, en
general recibidas en pago a sus esfuerzos militares

Clero: Se ocupaba de los asuntos religiosos, los cuales para entonces dominaban el
comportamiento humano general

Campesinos y siervos: Encargado de cultivar las tierras y hacerlas producir.

IV. Señores feudales.

Cada señor se convierte en juez, administrador, cobrador de impuestos y líder militar de


la comarca que controla. Este poder de los señores feudales recibía el nombre de ban. Los
campesinos ofrecían sus servicios en trabajo o pagaban un impuesto o tributo al señor feudal
a cambio de protección, para poder protegerse en los castillos durante las invasiones. En la
cima de estas relaciones de vasallaje estaba el rey, a quien todos los señores declaraban estar
sometidos.

El señor feudal era dueño y amo absoluto de cierta porción de tierra a la que se le
denominaba Feudo. Los campesinos y vasallos que trabajaban en sus tierras se convertían
literalmente en sus esclavos. Les prestaba sus tierras para que ellos la trabajaran, de modo
que la producción se dividía en dos: el producto necesario para que viva el campesino y lo
demás se lo llevaba el Señor Feudal.

V. Castillos y fuertes:

Para poder tener control sobre los trabajos de los siervos, pero más que nada para estar
alerta frente a posibles ataques de enemigos, durante el feudalismo se construyeron en
Europa gran cantidad de castillos. Estos castillos tenían dobles muralla (una exterior y otra
interior), y una o varias torres, con patios interiores y a veces un foso periférico. El castillo
era base de operaciones militares, además de vivienda.
VI. Economía.

La generación de riqueza provenía básicamente de la agricultura y la crianza de


animales, a cargo de los siervos de la gleba. En la sociedad feudal aún no había comercio ni
industria, no era un sistema monetizado.

VII. Pago de tributos.

Los siervos debían pagar “en especie” (sacos de grano, toneles de vino, tinajas de aceite,
animales de cría) el derecho a vivir en esas tierras, y los vasallos, a su vez, debían pagar
rentas, también generalmente en especie.

VIII. Sistema cerrado.

El feudalismo fue un sistema económico y social cerrado, sin posibilidad de movilidad


de clase (quien nacía siervo moriría siervo). Dado que el principal sostén del sistema feudal
era la necesidad de protegerse mutuamente en una época de continuas invasiones para la
conquista de tierras, una vez que aquellas se hicieron menos frecuentes, muchos dejaron de
sentir la necesidad de estar bajo el amparo de un señor feudal.

De a poco fueron surgiendo los ‘burgos’, pequeñas aldeas en las que artesanos y
comerciantes practicaban una economía libre y así el sistema feudal fue cediendo.

IX. Concentración de poder.

Todos los poderes (jurídico, económico y político) quedaban a cargo de los señores
feudales y de los miembros del clero. El resto de la población no tenía injerencia alguna en
las decisiones.

X. Vasallaje.

Durante aquella época fue común que se establecieran obligaciones entre un hombre
libre, el “vasallo”, y otro hombre libre, el “noble”. Esto incluía el compromiso de obediencia
y servicio por parte del vasallo (principalmente en materia militar) y obligaciones de
protección y manutención por parte del noble.
Los vasallos, a su vez, contaban con siervos de la gleba, quienes estaban obligados a
prestar su trabajo de manera gratuita para hacer producir estas tierras. Un señor feudal con
numerosos vasallos adquiría a veces tanto o más poder que el propio rey.

XI. Guerras frecuentes.

La guerra era la única vía de crecimiento económico, pues quien vencía en esas
guerras se quedaba con las tierras del vencido; así acrecentaba su dotación de siervos
(adscriptos a la tierra misma) y su posibilidad de producir alimento y sumar nuevos vasallos.

2. Esquema del Feudalismo.


3. Ventajas y Desventajas de la Revolución Industrial.

Ventajas.

Los nuevos métodos de trabajo: El trabajo se hizo más productivo gracias a la


mecanización y la división del trabajo. Aparecieron las fábricas y los talleres, se desarrolló la
industria, se aprovecharon nuevas formas de energía; la producción creció a ritmo constante;
la mano de obra dedicada a la industria superó a las actividades agrarias.

El progreso tecnológico: La invención de nuevas máquinas permitió un importante


progreso en la industria textil. También aparecieron el ferrocarril, el barco de vapor y se
desarrolló la industria siderúrgica.

La mejora en los medios de comunicación y transporte: Los inventos de Morse y de


Bell, se incorporaron el uso del telégrafo y del teléfono. Fueron mejorados los caminos,
puertos y medios de transporte. Los periódicos fueron un gran medio de difusión del
consumo de bienes a través de los avisos comerciales.

Nuevas formas de comercialización: Produjo y trajo consigo un sinfín de nuevas


formas de comercialización, como la venta por plazos, o las llamadas agencias de viajeros,
expertos en la colocación de los productos.

Desventajas.

La nueva organización del trabajo: Antes de la Revolución Industrial, los artesanos


trabajaban de forma independiente en sus domicilios, utilizaban sus propias herramientas,
compraban la materia prima y elaboraban sus productos ellos mismos y los vendían en el
mercado. Cuando apareció el maquinismo, no pudieron competir con la producción industrial
ni comprar las máquinas por ser costosas.

Se desarrollaron nuevas clases sociales: La burguesía, propietaria de los medios de


producción, y el proletariado, que trabajaba para la burguesía. Los campesinos se convertían
de un día para el otro y en pocos años, en mendigos, pobres, ladrones, bandidos y criminales.
Según los jueces, son “la clase peligrosa”.
Las injusticias con el sector obrero: Las empresas pagaban bajos salarios; porque las
máquinas habían sustituido el trabajo del hombre y sobraba mano de obra. Otra de las
injusticias era el exceso de horas de trabajo, trabajaban más de 16 horas de diarias.

La situación de mujeres y niños: Éstos comenzaron a formar parte del proletariado,


por ser considerados mano de obra barata. El estilo de vida cambió, la salud se deterioró, se
provocaron desastres debido al tipo de trabajos inapropiados.

Las migraciones del campo a la ciudad: La población campesina pasa del campo a las
ciudades y se establece en los suburbios urbanos.

Las epidemias: La falta de higiene contribuyó a la expansión de enfermedades, como el


cólera.

4. Características de la Revolución Industrial.

I. Las dos fases de la Revolución Industrial se asocian a diferentes tecnologías y


fenómenos sociales.

Primera Revolución Industrial: Las tecnologías aplicadas a la producción marcan un


cambio cualitativo ya que el trabajo manual es reemplazado por la fabricación industrial.
Invenciones:

Telar Mecánico: Permite el nacimiento de una industria textil con producción en masa.

Máquina de Vapor: Patentada en escocia por James Watt en 1762. Su fabricación


masiva comienza en 1782. Se utiliza el vapor de agua para producir movimiento rotatorio. El
combustible utilizado es el carbón mineral (coque). Aumenta capacidad de trabajo.

Telégrafo: La primera forma de comunicación instantánea

Locomotora: La máquina de vapor aplicada al transporte.


Segunda Revolución industrial:

Acero: Aunque hay evidencia del uso del acero desde 3.000 años antes de Cristo, Henry
Bessemer descubrió un método para la producción masiva de acero, un producto de gran
utilidad industrial por su tenacidad, ductilidad y maleabilidad. Es un elemento indispensable
de las nuevas máquinas herramientas.

Electricidad: Gracias a la invención del dínamo, la electricidad comienza a sustituir al


vapor como fuente de energía para la maquinaria.

Petróleo: El descubrimiento de los diversos usos del petróleo no sólo lo vuelven el


combustible más difundido para medios de transporte sino también la materia prima de
diversos productos industriales (todos los derivados del plástico)

II. Causas.

Diversos factores en Reino Unido propiciaron los cambios de la Revolución Industrial,


que luego se expandieron por el resto de Europa:

Monarquía Parlamentaria: Establece una división de poderes, garantizando la libertad


individual y seguridad jurídica necesaria para que surja la clase empresarial por fuera del
Estado.

Disponibilidad de mano de obra: Las tierras comunales fueron tomadas por nobles en
los siglos XVI y XVII, expulsando a los campesinos.

Comercio internacional: La capacidad naval inglesa, muy superior a la de otros países,


los impuso en el comercio mundial, abriendo mercados donde la producción masiva que
traería esta revolución encontraría consumidores.

III. Nuevas clases sociales.

Las condiciones económicas que favorecieron la revolución industrial, junto con la


revolución agrícola, tuvieron como consecuencia grandes movimientos demográficos del
campo a las ciudades, mermando significativamente la población campesina. A partir de
estos cambios se desarrollaron dos nuevas clases sociales
Proletariado: Es un amplio sector social de pocos recursos económicos pero, a
diferencia del campesino, el proletario no es dueño de los medios de producción. Es la mayor
parte de la población urbana, donde en un principio vive en condiciones de pobreza y
hacinamiento. La pobreza extrema de este sector en algunos casos fue combatida a lo largo
de las décadas y los siglos gracias a la organización de los colectivos de trabajadores,
logrando derechos y disminuyendo (al menos en una mínima proporción) la explotación
sufrida.

Burguesía industrial: Es un sector social que gracias a la acumulación de riquezas


(obtenidas a través de la explotación del proletariado) desplaza socialmente a la aristocracia,
sector social cuya fortuna en algunos casos comienza a mermar. Por primera vez existe una
posibilidad de ascenso social a través de los recursos económicos y no de las alianzas
familiares.

IV. Condiciones de Trabajo.

Antes de la organización de los sectores de trabajadores, no existían leyes que regularan


el trabajo del proletariado. Dado que había un amplio sector de la población sin recursos
económicos, muchas personas aceptaban trabajos en cualquier condición. Por eso, las
jornadas laborales eran tan largas que se tornaban insalubres, además de que estaba permitido
el trabajo infantil.

Las condiciones de vida y trabajo de los proletarios habitualmente eran iguales o peores
que las que se observaban en la esclavitud americana, significando un gasto mucho menor
para los empleadores.

V. Medios de Transporte.

Entre los nuevos inventos se encuentran nuevas formas de transportar personas y mercadería.

Ferrocarril: Es el impacto más directo que tuvo la revolución en los medios de


transporte, ya que es la aplicación de la máquina de vapor y del uso del carbón. Fue creado en
el siglo XVII, creando una forma mucho más rápida de traslado entre ciudades y pequeñas
poblaciones. También afectó las comunicaciones ya que desde 1830 comenzó a transportar
correo.

Barco de Vapor: La nueva maquinaria permitía el traslado de naves de mucho mayor


tamaño y a mayor velocidad. Este producto de la fue además uno de sus impulsores, ya que
se utilizó en buques de guerra, facilitando el nuevo imperialismo y en transporte de
mercancía, favoreciendo el comercio mundial.

Construcción de Carreteras y Canales: La producción a gran escala requería que se


fortalecieran las rutas para el transporte de las mercancías. Las nuevas naves fomentaron el
desarrollo de nuevos canales. Con la segunda revolución industrial y los automóviles, se
desarrollaron también las carreteras.

VI. Innovación.

Hasta la revolución industrial, las diversas formas de producción artesanal se transmitían


de maestro a aprendiz, sufriendo mínimas modificaciones en largos períodos de tiempo. Por
el contrario, la fuerza principal que va a activar la industria a partir del siglo XVII en adelante
va a ser la innovación: los descubrimientos científicos y los cambios tecnológicos son desde
este momento la base de la producción industrial.

VII. Capitalismo.

La inversión privada, la producción masiva de mercancías y los bajos costos de


producción (gracias a las máquinas y al bajo costo de la mano de obra) permitieron el acopio
de bienes, tanto dinero como tierras y maquinaria. A este acopio se lo denomina
“acumulación de capital” y es la motivación y la base del capitalismo. Este sistema
económico que actualmente rige las economías de casi todo el mundo sólo podría nacer en el
contexto de la revolución industrial.

VIII. Nuevas Formas de Imperialismo.

La producción en masa implicaba una cantidad de mercancías muy superior a la obtenida


a través de la artesanía. Se comenzaron a saturar los mercados internos, por lo que se
necesitaron de nuevos mercados para ubicar esas mercancías.
El “nuevo imperialismo” no se basaba en una conquista militar de nuevos territorios sino
en la conquista económica a través de la venta de productos industriales y la destrucción de
las economías locales basadas en la artesanía.

IX. Contaminación.

Los grandes conglomerados urbanos multiplicaron la concentración de contaminantes


propios de las ciudades: residuos orgánicos y contaminantes atmosféricos provenientes de las
estufas.

Además, tanto en la primera como en la segunda etapa de la revolución industrial, la


producción en fábricas dependió en gran medida del uso de combustibles, con la consecuente
contaminación del aire. Por otro lado, la producción excesiva de mercancías comenzó a tener
como efecto una más rápida producción de residuos.

X. Consumismo

La producción artesanal tiene como objetivo la obtención de productos únicos que


habitualmente son utilizados durante largos períodos de tiempo, hasta el punto de que el
mismo producto puede ser pasado de generación en generación. Es decir que una producción
lenta requiere un uso y consumo a largo plazo. Por el contrario, la producción industrial no
sólo es mucho más rápida sino que además crea un número mucho mayor de mercancías.

También podría gustarte