Está en la página 1de 9

Estimados apicultores de Chile y América latina, compartimos con ustedes el manual de

“limpieza”. Con el fin que tenga éxito esta temporada que pronto va iniciar. El próximo manual es
como comprar reinas de calidad o hacerlas usted mismo. Le deseo mucho éxito, y gracias por confiar
en nosotros. LZ.

La limpieza debe ser una costumbre común que nos entrega simplicidad y agradables
resultados en la apicultura. Todos los materiales que no son parte de la actividad del nido también
debemos mantenerlos limpios. La limpieza está estrictamente relacionada con la higiene para evitar
dificultades sanitarias y dificultades con las técnicas de manejo.

La sobre producción de propóleos y otras construcciones extras hacen más difícil abrir las
colmenas lo que provoca que el material se deforme, se desgaste y las herramientas se echen a perder.
Es nuestro trabajo mantener los materiales y las colmenas, ya que materiales óptimos son la base de
un trabajo agradable.

Los entretechos y las colmenas son reutilizados, por lo que tendremos que limpiarlos antes de
volver a usarlos. La cera y el propóleo son las principales suciedades que tendremos que sacar, para
esto utilizaremos una espátula. Los restos de propóleo se guardan en un recipiente y cuando está lleno
le aplicamos ¾ de metanol para crear una solución líquida, para pintar el material y con etílico para
el consumo.

Uso del metanol (metílico).

El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol metílico o alcohol de madera,
es el alcohol más sencillo. Es un líquido ligero, incoloro, inflamable y tóxico que se emplea como
anticongelante, disolvente y combustible. Su fórmula química es CH3OH.

Este alcohol disuelve el propóleo muy bien. Después de un tiempo hay que agitar el recipiente
para que se disuelva y se coloque más oscuro. Luego lo filtramos en papel de filtro que es mojado con
metanol antes. Obtendremos un desinfectante muy bueno, cuida el material y es impermeable contra la
lluvia.Éste líquido se aplica a las paredes de las colmenas con una brocha. Tiene un efecto de
tratamiento contra las bacterias y los virus. La mayoría de estas bacterias sobre estas superficies son
eliminadas.
El metanol o alcohol metílico puro es bueno sobre los metales. Para la desinfección de las
herramientas chicas del apicultor, tales como palancas, bisagras, separadores, jaulas y trampas de
propóleos, tendremos que retirar la suciedad primero para luego sumergirlas un par de horas en este
líquido. Para la desinfección de otros materiales tales como alzas, pisos, techos y entretechos
utilizaremos una escobilla, agua y un jabón negro para eliminar las impurezas. El jabón (pobre en
cloro) limpia las partes difíciles a las cuales nos cuesta llegar.
Si el propóleo está duro con cera lo podemos retirar con NaOH o Soda cáustica con una
concentración de 100 gr. por un 1 Lt. de agua. Este sistema es más peligroso que los demás, pero
también se puede utilizar como desinfectante.

Prevención.

¡Cuidado!
Siempre echar primero los granos del NaOH al líquido, nunca al revés y usar siempre
guantes.

La limpieza con un soplete.

Bacterias.

La limpieza del material con un soplete es buena, pero hay que tener
cuidado al pasar la flama por éste, ya que se puede quemar. Las temperaturas
muy altas queman la madera y si lo hacemos mal podemos hacer que el
material se doble por el calor y se desgaste más rápidamente.

Las colmenas que fueron infectadas por Loque Americana no pueden ser
desinfectadas prácticamente con ningún sistema.

Estamos obligados a informar sobre esta infección, para lo que debemos


consultar siempre a las autoridades del SAG o del Ministerio de agricultura.
Existen medios para la desinfección de esta bacteria, pero en este caso el jabón ya
no sirve.
Paenibacillus larvae larvae.

La Loque Americana es una de las más serias enfermedades que


afectan a las larvas de las abejas Apis mellifera. El agente causal de esta
enfermedad es la bacteria Paenibacillus larvae larvae (P. l. larvae).

Esta bacteria forma endosporas altamente resistentes al calor y a la deshidratación, capaces de


sobrevivir en los restos de larvas por muchos años, lo que favorece su dispersión.

Debido a que esta enfermedad provoca la muerte larval, las colmenas afectadas sufren un
progresivo despoblamiento, lo que en general culmina con la muerte de la colonia. El despoblamiento
de las colmenas no sólo origina grandes pérdidas económicas a los apicultores, sino que además los
panales infectados quedan expuestos al pillaje por abejas de otras colmenas del apiario, favoreciendo
la diseminación de la enfermedad.

Cuando llegue un enjambre extraño hay que limpiar el material luego de que éstos estuvieron
en él y tratar al enjambre contra la varroa y las bacterias. Esta práctica debe realizarse al menos una
vez al año antes de utilizar el material.

Usar sistemas industriales para limpiar el material viejo después de su uso y renovar los
marcos negros. No dejar marcos viejos en las bodegas ni utilizarlos sin antes limpiarlos. Hay que ser
estricto con el material, derretir la cera lo antes posible y colocar el material en una bodega fría.

Limpiar y desinfectar el material apícola.

¿Por qué debemos limpiar y desinfectar?

 Para la higiene de los productos apícolas, miel, polen, cera, etc.


 Defenderse del daño producido por las enfermedades.
 Para deshacerse de cera contaminada y caminar hacia la apicultura orgánica o
la bio-apicultura.

Mantener el riesgo de infección bajo y evitar riesgos de enfermedades.

¿Cuándo?

El invierno es el mejor momento para estos trabajos, porque:

 Las colmenas, marcos, rejillas y alimentadores están sin uso.


 Para evitar la acumulación de trabajo en la pre-temporada.
Esto es válido con estas condiciones:

 Que exista una reserva de materiales como cámaras de cría y pisos.


 Que exista un sistema de cambio de material, y
 un sistema para renovar los marcos viejos.

Marcos.

Derretir los marcos con vapor o con un calentador solar.

 Las esporas de Nosema y la cría momificada no sobreviven a las altas temperaturas.


 Las esporas de la Loque Americana si sobreviven a estas temperaturas, por lo cual tendrán otras
observaciones.

Cómo mantener la Loque Americana fuera del colmenar

El Profesor H.Rehm del instituto de parasitología de la universidad de München hizo la


siguiente prueba al derretir cera con un fundidor:

- El fundidor se llenó con cera y cría infectada con Loque Americana (Paenibacillus larvae)
- Después de 30 a 35 minutos se sacó la primera cera del fundidor donde se observó lo siguiente:

 vapor - 83° - 85° C, Temp. Cera 82° - 83a.C.


 5 minutos constato que las esporas de la bacteria Peanibacillus Larvae había disminuido.
 10 minutos constato que había algunas esporas.
 15 minutos no había ninguna detección de la bacteria en la muestra.
( V. Weber: Das Wachsbuch)
Foto: München.
Según la experiencia del Profesor Zander, debe existir
una presión de vapor a 100° C para eliminar todos los rebrotes
de las esporas durante por lo menos 30 minutos. Con presiones
de vapores a temperaturas 105 hasta 110°C existían resultados
más rápidos.

La parasitología es una rama de la ciencia que estudia el fenómeno del parasitismo. Es decir,
estudia a los organismos vivos parásitos a excepción de los hongos, ya que el resto de los organismos
parásitos (virus, procariotas y hongos) tradicionalmente se consideran una materia propia de la
microbiología.
Marcos desinfectados con Sodio (Solución de lixiviación)

En el año 1976 el profesor Ruttner entregaba como consejo que para desinfectar
los marcos éstos debían pasar por un proceso de Sodio, el que consistía en una solución
preparada en una caldera con 50 Lts. de agua, al que se le agregaba 1 Kg. de Sodio.
Esto equivale a un 2 % de Natrium o Sodio (Na).

Se toman 6 marcos y se dejan durante 6 minutos bajo la solución hirviendo. Los


marcos sufren una desinfección profunda y la solución queda un poco oscura y los
marcos más suaves.

Trabajar con Sodio.(SODA CAUSTICA).

El Sodio “es la base” de los detergentes.


Sodio + grasa + agua = Jabón + Glicerina.
Para la cantidad de grasa tendremos que utilizar una cierta cantidad de sodio, para conseguir
un jabón “sin restos de sodio”. Algunas grasas, como la cera de abejas, deben ser calentadas a altas
temperaturas para que puedan reaccionar.

- Dos tipos de soluciones de Lixiviación:

 El hidróxido sódico o hidróxido de sodio (NaOH), también conocido como soda cáustica es un
hidróxido cáustico usado en la industria de jabones duros.
 El compuesto químico hidróxido de potasio, también conocido como potasa cáustica es un
hidróxido cáustico que tiene la siguiente fórmula: KOH. 

Propiedades del Lixiviante:

 El lixiviante afecta a algunos metales. No poner en contacto con el zinc, el aluminio y el estaño.
 Los recipientes a utilizar así como también los alambres de los marcos deben ser de acero
inoxidable.
 La lixiviación produce mas calor con el agua caliente. Se recomienda mezclar la solución en frío y
después calentar juntos.
 La lixiviación es peligrosa. Mantener alejado de los niños.
 La solución es corrosiva. Usar lentes de protección y guantes para ácidos.
El baño de lixiviación.

La alta temperatura de la lixiviación deshace los restos de larvas y suciedad.

* Marcos listos para ser introducidos en la solución hirviendo con un


porta marcos o cruz.

Que ocurre con la solución: el propóleo y los restos de cera se disuelven para formar un jabón
de glicerina. En cada nuevo baño con marcos, la concentración de la lixiviación disminuye. La
concentración inicial es de un 2 a un 4 % en función de la cantidad de marcos que hay que limpiar. En
caso de que no funcione, la causa puede ser que la temperatura esté muy baja o se bajó la
concentración de la lixiviación.

Nunca agregar más soda mientras esté el baño caliente.

Después del uso del baño, neutralizar con vinagre. Por la absorción del dióxido de carbono
(Co2) del aire, el baño se desvanece sólo después de un tiempo. Los residuos no dañan a la naturaleza.

Continuación del proceso.

Materiales para el Baño de limpieza.

 Una mesa de trabajo.


 Una olla gigante o caldera con un fogón a gas.
 Dos levantadores de marcos de cruz (ver fotos anteriores)
 Una escobilla.
 Un colador metálico.
 Vestimenta adecuada de seguridad. 
Manual de procedimientos.

1. Llenar la cruz nº1 con marcos sucios.


2. Introducir la cruz nº1 en el baño de lixiviación.
3. Llenar de marcos viejos la cruz nº2, mientras la cruz nº1 está hirviendo.
4. Sacar la espuma del baño con un colador metálico.
5. Sacar la cruz nº1 del baño y colocar en un baño de agua fría.
6. Colocar cruz nº2 en el baño hirviendo.
7. Sacar los marcos de la cruz nº1 para limpiarlos con la escobilla y dejar secar.
8. Llenar la cruz nº1 con marcos sucios.
9. Repetir los pasos desde el número nº4.

El secado de los marcos

Los marcos limpios se colocan en las alzas vacías de forma cruzadas para que se puedan secar.
Las alzas también deben limpiarse antes de usarlas.
Cámaras de cría y pisos.

 Alternativa 1:
Usar escobilla y una espátula para sacar la cera y el propóleo. Luego, las alzas y cámaras
pintadas debemos limpiarlas con 5 % de agua con soda cáustica, enjuagarlas y dejarlas secar.

 Alternativa 2:
Si es material nuevo sin pintar, debemos pintarlos con propóleo, bañarlos con cera y dejarlos
secar.

Alimentadores, trampa de polen y entretechos

En un baño caliente de soda cáustica introducir y luego enjuagar. Hay que tener cuidado con el
material plástico de las trampas de polen o rejillas de plástico, ya que se deforman.

Los ácaros y hongos

Fuera de del nido los marcos estarán al aire libre, al desnudo de todo tipos de saprótrofos. Los
saprótrofos son ácaros del almidón que viven en el polen. Incluso en el nido pueden estar activos estos
ácaros. Cuando estos ácaros están en los marcos debemos desinfectar con ácido acético que es un
vinagre. Se recomienda no dejar marcos vacíos dentro de la colmena para evitar el ataque de estos
ácaros.

Los hongos, al igual que los ácaros, pueden infectar a los marcos con polen en restos
orgánicos. El aire húmedo y las constantes temperaturas entre 16° hasta 22°C crean un clima para que
desarrollen las esporas de micelio (mycelium).
Los hongos saprotrófos no son directamente dañinos, pero ensucian los marcos
que utilizan las abejas. Estos marcos se deshacen para usarlos como marcos para
zánganos o son pintados con propóleo para que puedan ser utilizados en el desarrollo
de la cría. El propóleo se utiliza mayormente en los marcos de la cámara de cría, ya
que al final de la temporada es cuando el riesgo de infección es mayor. Esto ocurre
porque las abejas deben llegar más alto en las alzas, espacios que normalmente están
vacíos. Los marcos que se reutilizan con cría por las abejas, en el estado de ninfa se
colocan más negros por las capas de propóleos, éstos son los más propensos a
infección. Los espacios de las celdas son más chicas con el tiempo, por lo que los
marcos deben ser renovados constantemente.

Los marcos negros son los que contienen mayor cantidad de huevos de polillas,
los más sucios y los que tienen más riesgos de contraer una infección. Cuando somos
cuidadosos evitamos estos problemas. Los marcos viejos los cortamos y colocamos la
cera dentro de sacos que se almacenan en la bodega. Se limpian los marcos después del
baño de NaOH y se pintan con alcohol metílico. Con estos medios mantenemos
alejadas infecciones virales y biológicas. Las paredes también pueden ser desinfectadas
con metílico.

Parece un trabajo tortuoso, pero después será una costumbre más del que hacer
de un colmenar. El material puede ser tratado con ácido fórmico o con vinagre de ácido
acético. la vivienda de las abejas.

La abeja europea por naturaleza es de “refugio”. Con esto queremos decir que
el nido de las abejas se desarrolla en un espacio bajo techo. Al lugar donde se refugian
y construyen se le llama panal. Tiene un techo y funcionará como nido. En la
naturaleza viven en árboles huecos y bajo las rocas en donde buscan refugio para los
nidos. El proceso de urbanización del hombre hizo que las abejas no puedan vivir en
condiciones naturales. A medida que pasan los siglos las abejas fueron domesticadas,
por lo que verlas en ambientes normales es muy difícil. Para entender la función de una
“colmena manejable” y obtener abejas domesticadas y más amigables, debemos
analizar antes que nada la biología del nido de las abejas.

Muchas Gracias, Técnico Apícola, experto en apicultura avanzada. Luciano Zúñiga.

También podría gustarte