Está en la página 1de 2

DIALOGAMOS PARA SUPERAR LOS CONFLICTOS

Dimensión: Personal social


Eje temático: Conviviendo en armonía
Grados: 2. ° de secundaria (VI ciclo)

¿Qué buscamos?
Que los estudiantes se entrenen en la capacidad de resolver conflictos a través del dialogo.

Motivación

Elaboramos una pelota de papel y nos colocamos en circulo


De manera colectiva construiremos la historia de dos adolescentes que tienen un conflicto.
El profesor inicia historia de la siguiente manera.
Jorge y Lucho son dos alumnos del segundo de secundaria.
Luego pasa la pelota de papel al compañero para continuar la historia

DIALOGAMOS

¿Quiénes son los personajes?


¿Qué ocurrió entre ellos?
¿Porqué?
¿Cómo resolvieron el conflicto?
¿Qué es un conflicto?
Con la ayuda de la docente, construimos el concepto de conflicto

Con la ayuda del profesor leemos un texto. El congreso de los ratones y responden ¿Cuál
era el problema? ¿Qué hicieron para enfrentar este problema?

DESARROLLO:

 María desea ir el sábado a una fiesta con un grupo de amigos. Sus padres no le dan
permiso porque saben que consumen marihuana.
 Gustavo tiene muchas obligaciones en su casa a diferencia de Mario su hermano., quien
siempre se las arregla para no hacerlas. Los papas exigen que Gustavo cumpla sus
obligaciones, pero no hacen lo mismo con Mario. Gustavo se encuentra molesto con su
familia.
 En casa de Julio viven dos familias. Cada mañana Julio tiene problemas para usar la
ducha, pues todos deben salir temprano y tienen un solo baño.
 Jorge tiene su enamorada llamada Julia. A Jorge no le gusta que ella salga de su casa
sin decirle a donde va y para qué
Damos ideas de como podremos actuar en las siguientes situaciones:

Cuando me peleo con alguien


Si encuentro mi libro en una mochila ajena
Si me entero que mi enamorado salió con otra persona
Si me acusan de algo que no hice
III. CIERRE 5’
Reflexionamos acerca de lo trabajado:

¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿A qué conclusión debemos llegar?


Después de la hora de Tutoría. Invitamos a los estudiantes a compartir con sus padres lo
aprendido. Con su ayuda, escriben dos cosas que quiero cambien en mi para resolver
adecuadamente problemas de convivencia con los demás.

Había una vez una familia de ratones que vivía en la despensa de una casa, pero temiendo
siempre los ataques de un enorme gato, los ratones no querían salir. Ya fuera de día o de noche
este terrible enemigo los tenía vigilados.
Un buen día decidieron poner fin al problema, por lo que celebraron una asamblea a petición del
jefe de los ratones, que era el más viejo de todos.
El jefe de los ratones dijo a los presentes:
- Os he mandado reunir para que entre todos encontremos una solución. ¡No podemos vivir así!
- ¡Pido la palabra! - Dijo un ratoncillo muy atento. Atemos un cascabel al gato, y así sabremos en
todo momento por dónde anda. El sonido nos pondrá en alerta y podremos escapar a tiempo.
Tan interesante propuesta fue aceptada por todos los roedores entre grandes aplausos y
felicidad. Con el cascabel estarían salvados, porque su campanilleo avisaría de la llegada del
enemigo con el tiempo para ponerse a salvo.
- ¡Silencio! – Gritó el ratón jefe, para luego decir: Queda pendiente una cuestión
importante: ¿Quién de todos le pondrá el cascabel al gato?
Al oír esto, los ratoncitos se quedaron repentinamente callados, muy callados, porque no podían
contestar a aquella pregunta. De pronto todos comenzaron a sentir miedo. Y todos,
absolutamente todos, corrieron de nuevo a sus cuevas, hambrientos y tristes.

Moraleja: Es más fácil proponer ideas que llevarlas a cabo.

También podría gustarte