Está en la página 1de 1

SUEÑO EN OTRO IDIOMA

Jesus Eduardo Capistran Reyes

La película sueño en otro idioma, no es más que una de las grandes obras cinematográficas
de nuestra nación de los últimos años, si bien en nuestro país no tenemos carteleras tan
fuertes como las hollywood es un agrado saber que del montón de comedias basuras que
se presentan en nuestras salas de cine, encontramos joyas como esta película.

Está historia nos sitúa en un pequeño pueblo en Veracruz donde arriva un joven llamado
Martín que estudia lingüística y su objetivo es entrevistar a las últimas dos personas que
hablan una lengua indigina, el Zikril (lenguaje que fue inventado para esta película). El único
problema, es que las últimas dos personas que hablan este idioma (Isauro y Evaristo) están
peleados por un suceso que ocurrió hace 50 años. El propósito de Martín es buscar la forma
de que esta lengua no se extinga por lo que buscará apoyo de la nieta de Evaristo, Lluvia.

Fue para mí muy interesante poder apreciar la narrativa de esta historia, que si bien tiene
como principal objetivo el rescatar una lengua que está a punto de extinguirse, nos muestra
una historia humana que sirve para poder ver con detenimiento el conflicto de los dos
personajes y poder encariñar con su relación y como está se va deteriorando por la llegada
de una mujer y que su relación sea vista como un pecado para una comunidad que está
siendo orientada por la religión.

El contraste entre culturas se hace notar en varias partes de la trama, personalmente


encuentro muy triste la escena donde Martín está entrevistando a Isauro y como poco a
poco el sonido va minimizando su conversación para darle una fuerte importancia al idioma
inglés, y la triste realidad es que actualmente necesitamos de un idioma extrangero para
poder conseguir trabajo, tener mejores oportunidades y una mejor vida. Esto lo explica lluvia
en una de las escenas, donde resalta la importancia del idioma inglés para poder irse a
trabajar y no mostrando un interés por el Zikril ya que en su comunidad no hay grandes
oportunidades para poder salir adelante, "yo lo que quiero es una mejor vida no hablar con
los escarabajos"

Lamentablemente en nuestros tiempos, muchas de las lenguas originarias de nuestro país


están pereciendo, esto porque ya no hay nadie que las enseñe, y el interés de la gente por
querer aprenderlas es mínima, y estaríamos perdiendo una parte que nos identifica como
país, que define nuestra historia.

Para concluir con mi reflexión de la película puedo decir que si bien tiene como principal
objetivo mostrar el rescatar una lengua que está por extinguirse, la cinta nos muestra en su
último acto un diálogo entre los dos hablantes que se siente satisfactorio y muy bonito, los
encuentras de la cinta son preciosos, no solo nos muestran ciertos paisajes y tales colores
por que si, hay un motivo en cada cuadro que se adapta a la situación y al persona, y llega
a convertirse en algo místico.

También podría gustarte