Está en la página 1de 148

CUIDADOS

AUXILIARES DE
ENFERMERÍA
CRÉDITO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN
11 LABORAL

Ilerna Online

ILERNA, centro autorizado con código 25002775 (Lleida) y 28077294 (Madrid) www.ilerna.es
© Ilerna Online S.L., 2018

Maquetado e impreso por Ilerna Online S.L.

© Imágenes: Shutterstock/ Depositphotos/ Freepik

Impreso en España – Printed in Spain

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema
informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u
otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir
un delito contra la propiedad intelectual.

Ilerna Online S.L. ha puesto todos los recursos necesarios para reconocer los derechos de terceros en esta obra y se excu-
sa con antelación por posibles errores u omisiones y queda a disposición de corregirlos en posteriores ediciones.

2ª edición: agosto 2018


ÍNDICE

1. Salud laboral.......................................................................................................................................9
1.1. Condiciones de trabajo y seguridad. Salud laboral y calidad de vida. El medio ambiente y su
conservación................................................................................................................................................... 10
1.2. Factores de riesgo: físicos, químicos, biológicos, organizativos.
Medidas de prevención y protección............................................................................................................. 12
1.2.1. Factores físicos.................................................................................................................................... 13
1.2.2. Factores químicos............................................................................................................................... 17
1.2.3. Factores biológicos............................................................................................................................ 18
1.2.4. Factores organizativos........................................................................................................................ 19
1.3. Técnicas aplicadas de la organización “segura” del trabajo.................................................................. 20
1.4. Técnicas generales de prevención/protección. Análisis, evaluación y propuesta de actuaciones........ 22
1.4.1. Medidas de prevención...................................................................................................................... 22
1.4.2. Medidas de protección...................................................................................................................... 23
1.5. Casos prácticos........................................................................................................................................ 25
1.6. Prioridades y secuencias de actuación en caso de accidentes.............................................................. 26
1.7. Aplicación de técnicas de primeros auxilios: consciencia/ inconsciencia, reanimación cardiopulmonar,
traumatismos, salvamento y transporte de accidentados............................................................................. 27
1.7.1. Constantes vitales............................................................................................................................... 30
1.7.2. Quemaduras........................................................................................................................................ 33
1.7.3. Hemorragias........................................................................................................................................ 35
1.7.4. Traumatismos...................................................................................................................................... 36

2. Legislación y relaciones laborales....................................................................................................39


2.1. Derecho laboral: normas fundamentales................................................................................................. 40
2.2. La relación laboral. Modalidades de contratación, salarios e incentivos. Suspensión y extinción del
contrato. Interpretación del salario................................................................................................................ 43
2.2.1. La relación laboral............................................................................................................................... 43
2.2.2. Modalidades de contratación, salarios e incentivos.......................................................................... 44
2.2.3. Suspensión y extinción del contrato.................................................................................................. 71
2.2.4. Interpretación del salario................................................................................................................... 76
2.3. Seguridad Social y otras prestaciones.................................................................................................... 80
2.3.1. Estructura del sistema de la Seguridad Social................................................................................... 80
2.3.2. Principales obligaciones de empresarios y trabajadores en materia de Seguridad Social: afiliación,
altas, bajas y cotización................................................................................................................................ 81
2.3.3. Identificación de la información y el servicio de la plataforma de la Seguridad Social................... 82
2.3.4. Requisitos de las prestaciones........................................................................................................... 84
2.3.5. Prestaciones para la situación de desocupación............................................................................... 89
2.4. Órganos de representación..................................................................................................................... 91
2.4.1. Sistemas de asesoramiento de los trabajadores en relación con sus derechos y deberes.............. 91
2.4.2. Negociación laboral y representación de los trabajadores.............................................................. 92
2.5. Convenio colectivo. Negociación colectiva............................................................................................ 96
2.5.1. El convenio colectivo.......................................................................................................................... 96

3. Orientación e inserción sociolaboral.............................................................................................101


3.1. Intereses y capacidades......................................................................................................................... 102
3.1.1. Aptitudes........................................................................................................................................... 102
3.1.2. Intereses............................................................................................................................................ 103
3.1.3. Actitudes........................................................................................................................................... 103
3.1.4. Motivaciones..................................................................................................................................... 103
3.1.5. Capacidades..................................................................................................................................... 103
3.2. El mercado laboral. Estructura. Perspectivas del entorno................................................................... 105
3.3. El proceso de búsqueda de empleo: fuentes de información, mecanismos de oferta-demanda,
procedimientos y técnicas............................................................................................................................ 106
3.3.1. Fuentes de información en la búsqueda de empleo....................................................................... 107
3.3.2. Etapas de un proceso de búsqueda de trabajo.............................................................................. 108
3.3.3. Técnicas e instrumentos de búsqueda de ocupación..................................................................... 109
3.4. Iniciativas para el trabajo por cuenta propia. Trámites y recursos de constitución de pequeñas
empresas........................................................................................................................................................114
3.4.1. Trámites y recursos para la constitución de pequeñas empresas....................................................116
3.5. Recursos de autoorientación profesional. Análisis y evaluación del propio potencial profesional y de
los intereses personales. La superación de hábitos sociales discriminatorios. Elaboración de itinerarios
formativos/profesionalizadores. La toma de decisiones............................................................................. 118
3.5.1. Autoorientación profesional. Análisis y evaluación del propio potencial profesional.................... 118
3.5.2. Elaboración de itinerarios formativos.............................................................................................. 118
3.5.3. Superación de hábitos sociales discriminatorios..............................................................................119
3.5.4. La toma de decisiones...................................................................................................................... 120

4. Principios de economía..................................................................................................................123
4.1. Variables macroeconómicas. Indicadores socioeconómicos. Sus interrelaciones............................... 124
4.1.1. Variables macroeconómicas.............................................................................................................. 124
4.1.2. Indicadores socioeconómicos.......................................................................................................... 125
4.2. Economía de mercado: oferta y demanda, mercados competitivos................................................... 126
4.2.1. Oferta................................................................................................................................................ 124
4.2.2. Demanda.......................................................................................................................................... 128
4.2.3. Mercados competitivos.................................................................................................................... 129
4.3. Relaciones socioeconómicas internacionales: UE................................................................................. 130
5. Economía y organización de la empresa.......................................................................................133
5.1. Actividad económica de la empresa: criterios de clasificación............................................................ 134
5.2. La empresa: tipos de modelos organizativos. Áreas funcionales. Organigramas............................... 136
5.2.1. Modelos organizativos...................................................................................................................... 136
5.2.2. Áreas funcionales............................................................................................................................. 138
5.2.3. Organigramas................................................................................................................................... 139
5.3. Funcionamiento económico de la empresa.......................................................................................... 140
5.3.1. Patrimonio de la empresa. obtención de recursos: financiación propia, financiación ajena.......... 142
5.3.2. Interpretación de estados de cuentas anuales................................................................................ 143
5.3.3. Costes fijos y variables..................................................................................................................... 144

Biografía..............................................................................................................................................146
1.
1.TÍTULO TEMA
SALUD LABORAL

9
Crédito 11: Formación y orientación laboral

En esta unidad vamos a hablar de la importancia de que un


empleo posea condiciones de trabajo justas que permitan a
cualquier trabajador mantener un estado de salud adecuado y
unas condiciones aptas para el buen desarrollo de la actividad
para la que ha sido contratado.

1.1. CONDICIONES DE TRABAJO Y


Se define salud laboral como SEGURIDAD. SALUD LABORAL Y
el estado de ausencia de
enfermedad en relación con
CALIDAD DE VIDA. EL MEDIO AMBIENTE
las condiciones de trabajo que Y SU CONSERVACIÓN
rodean al trabajador.
Su objetivo es que la persona Para que haya salud laboral, las condiciones de trabajo deben ser
alcance el máximo bienestar acordes a las necesidades del trabajador y así permitirle desarrollar
físico, psíquico y emocional. su labor con dignidad. Para ello, es necesario que la empresa lleve
a cabo una serie de cursos sobre prevención de riesgos laborales
para evitar que los empleados puedan sufrir los daños propios
derivados de su puesto de trabajo.

Es muy importante ser conscientes que dentro del ámbito de


trabajo existe una estrecha relación entre el trabajador y el medio
ambiente, ya que los recursos que este nos aporta son empleados,
de una forma u otra, en el medio laboral.

Por ejemplo, los materiales utilizados en los diversos trabajos, la


iluminación artificial, el uso de agua, los productos de desechos
que se obtienen y que deben ser eliminados, entre muchos otros,
son elementos derivados de la actividad laboral que influyen en el
entorno ambiental.

Así pues, algunos de los materiales utilizados pueden suponer


un riesgo no solo para el trabajador o la empresa, sino también
para el medio ambiente si no son administrados y empleados
debidamente (por ejemplo, material desechable contaminante
como las jeringuillas en los hospitales, el carburante, etc.).

El proceso de obtención y producción de materiales destinado al


sector laboral abarca numerosas etapas y cada una de ellas puede
implicar un riesgo para el medio ambiente. La primera etapa es
la de recepción de los materiales en cada una de las empresas,
seguida del uso que cada empleado hace de los recursos.
Por último, es necesario tener en cuenta qué debemos hacer con
los materiales de desecho, ya que muchos de ellos son fuente de
contaminación.

10
Tema 1. Salud laboral

Entre los principales recursos ambientales utilizados para acciones


laborales, encontramos:

»» Agua
Es un medio esencial para el desarrollo de puestos de
trabajo, ya que a mayor cantidad de recursos hídricos, más
probabilidad habrá de que se creen nuevas empresas.
Además, la agricultura y la ganadería son sectores que
requieren de la presencia de agua, ya que de ella dependerán
las prácticas agrarias y ganaderas que se empleen y, por lo
tanto, el tipo de productos obtenidos.

El agua ya no solo es importante en el medio de trabajo, sino


que se trata de un recurso esencial para la vida. Su escasez
puede provocar importantes daños medioambientales,
como muerte de seres vivos, pérdidas de cosechas, etc.
Por todo esto, es necesario que se creen políticas destinadas
a los diferentes sectores para evitar la contaminación de las
aguas terrestres y hacer un uso inteligente de la misma.

»» Aire
El aire es otro de los recursos medioambientales que más
daños está sufriendo debido a los gases expulsados por los
medios de transporte, fábricas e industrias.

En el propio medio de trabajo, el aire puede ser contaminado


debido a la expulsión de sustancias químicas, resinas,
productos de limpieza, disolventes, etc.

El problema de estas sustancias químicas expulsadas al aire


es que pueden ser inhaladas por las personas.
Esto puede suponer un importante riesgo para la salud,
pues si se llega a un nivel de exposición muy alto, se pueden
desarrollar enfermedades como problemas respiratorios,
asma, alergias, cáncer de pulmón, etc.

»» Tierra
La tierra es un elemento muy importante en el sector de la
producción para la obtención de recursos, como pueden
ser alimentos, madera, etc., así como para la supervivencia
de especies vegetales y seres vivos.

A la hora de utilizar recursos procedentes de la tierra, se


debe tener en cuenta la existencia de los mismos a largo
plazo, pues algunos recursos son limitados.

11
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Normalmente, la tierra suele ser un recurso gravemente daña-


do por la acción del ser humano, debido a que se arrojan
multitud de residuos, con lo que se degrada la calidad de los
suelos. También la tala masiva de árboles está provocando
que numerosas áreas de terreno boscoso estén desaparecien-
do. Esto provoca, además, que la calidad del aire disminuya,
ya que la vegetación trabaja como los pulmones del planeta.

Todos estos problemas relacionados con la tierra, el aire y el


agua, hacen necesario que desde el gobierno se impulse un plan
de sostenibilidad medioambiental, además de llegar a acuerdos
con las empresas para que el ambiente laboral también sea el
adecuado y evitar así que se produzca el deterioro de la salud de
los trabajadores.

Las empresas deben tener en cuenta qué efectos adversos del


medioambiente laboral pueden causar problemas de salud a corto,
medio o largo plazo en sus trabajadores. Estos problemas pueden
derivar de aspectos como el uso de contaminantes químicos, el
ruido, el estrés o condiciones de falta de seguridad en el lugar de
trabajo (edificios en malas condiciones, tendidos eléctricos cerca
de la zona de trabajo, escaleras en mal estado, etc.).

Por todas estas razones, llevar una política medioambiental


sostenible permitirá mejorar la salud de los trabajadores, así
como la de la población en general, lo que a su vez llevará a la
mejora de la calidad de vida. En este contexto, el desempeño de
las funciones por parte de los empleados corresponderá al cien
Según la Organización Mundial por cien de sus capacidades.
de la Salud (OMS), un factor
de riesgo es cualquier rasgo,
característica o exposición 1.2. FACTORES DE RIESGO: FÍSICOS,
de un individuo que aumente QUÍMICOS, BIOLÓGICOS,
su probabilidad de sufrir una
enfermedad o lesión.
ORGANIZATIVOS. MEDIDAS DE
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

Los principales factores de riesgo son:

•  Factores físicos

•  Factores químicos

•  Factores biológicos

•  Factores organizativos

12
Tema 1. Salud laboral

1.2.1. Factores físicos

Existen factores físicos que implican un riesgo para la salud de los trabajadores, como por ejemplo
ciertas energías (mecánicas, electromagnéticas y térmicas), el ruido, las vibraciones, la iluminación
inadecuada, los cambios de presión, la temperatura y las condiciones del lugar de trabajo.

A continuación, definiremos los factores físicos más habituales en los lugares de trabajo:

»» Ruido
El ruido es un sonido que causa molestias a aquellas personas que lo escuchan. La diferencia
entre ciertos sonidos considerados agradables y el ruido puede ser subjetiva.

Como unidad de medida de la cantidad o nivel de ruido utilizamos el decibelio (dB), mientras
que para medir la frecuencia o número de vibraciones que ese ruido hace por segundo se
utiliza el hercio o hertz (Hz).

Cuando decimos que el ruido es peligroso para la salud, no nos referimos a un ruido que
escuchamos de forma aislada o durante un corto periodo de tiempo, sino a un ruido que
aparece de forma persistente, con un nivel y vibraciones elevadas y que una persona puede
estar escuchando durante horas, lo que puede impedir incluso su descanso.

Podemos clasificar los ruidos según la forma de presentación y su periodicidad:

Forma de presentación del ruido Periodicidad del ruido

Ruido encubridor: impide escuchar otros


Ruido continuo: ruidos que se producen en
sonidos. Ejemplo: un taladro puede impedir
intervalos muy cortos, inferiores al segundo.
escuchar una conversación.

Ruido irritante: se trata de un ruido indeseable Ruido discontinuo: se produce sin un intervalo
que causa ira, rabia, etc., a quien lo escucha. de tiempo determinado.

Ruido de impacto: en intervalos superiores al


segundo se produce un aumento del nivel sonoro.

Cuando una empresa trabaja con maquinaria o cualquier otro dispositivo que pueda generar
mucho ruido, esta debe establecer una serie de medidas: evaluar los riesgos derivados de ese
ruido cada cierto tiempo, señalizar adecuadamente, formar a sus empleados para la prevención
de daños auditivos y controlar la función auditiva de sus empleados.

13
Crédito 11: Formación y orientación laboral

»» Vibraciones
Las vibraciones son oscilaciones de un cuerpo o de
moléculas que pueden ser percibidas por las personas.
Estas vibraciones serán más o menos intensas en función del
tipo de trabajo y de los materiales que se estén utilizando:
altavoces, tractores, taladradora, etc.

Su unidad de medida, al igual que en el ruido, es el hercio


(Hz) y el daño que causen a los trabajadores dependerá de
la frecuencia, duración, amplitud y tiempo de exposición, así
como de si se han llevado a cabo o no acciones de prevención
(por ejemplo, utilización de protectores auditivos).

Los principales problemas derivados del contacto directo


con las vibraciones en los trabajadores son artrosis en
manos, hombros, muñecas y brazos; problemas lumbares;
náuseas y vómitos; cefaleas; mareos, etc.

»» Iluminación
La iluminación en el área de trabajo debe ser la correcta, ya
sea de tipo natural o artificial. Una mala iluminación puede
ser causa de que se produzcan numerosos accidentes en la
zona de trabajo (como caídas, tropiezos, golpes, etc.), o de
que el personal no rinda lo suficiente debido a que una baja
iluminación es causa de cansancio visual y puede provocar
dolores de cabeza y somnolencia.

Quizá a este aspecto no se le suele dar la importancia que


realmente tiene, puesto que el ojo es capaz de adaptarse
a condiciones de baja iluminación; sin embargo, cuando
esta acomodación ocular es continua se puede llegar a
perder visión.

Para poder afirmar que un trabajador dispone de la correcta


iluminación es necesario que la cantidad de energía luminosa
(que se mide en lúmenes) que incide sobre el plano de trabajo
sea adecuada al tipo de tarea que se esté desempeñando.

El Real Decreto 486/1997 de 14 de abril regula los aspectos


fundamentales con respecto a una iluminación adecuada:

-- El tipo de luz deberá adaptarse al espacio de trabajo y al


tipo de actividad que se lleve a cabo.

-- Es preferible que la fuente de luz sea de tipo natural, pero


si esta no aporta la cantidad de luz mínima necesaria,
deberá complementarse con luz artificial.

14
Tema 1. Salud laboral

Estos niveles mínimos de luz artificial deberán duplicarse cuando: CONCEPTO

-- En ciertas zonas de la empresa la luz establecida no per-


mita que la visibilidad sea buena, por lo que es probable La luminancia es la cantidad de
que se produzcan caídas o golpes. flujo luminoso que recae, emerge
o atraviesa una determinada
-- La falta o escasez de luz impida que una tarea pueda superficie en una dirección
realizarse correctamente como consecuencia de que el determinada. Se denomina
trabajador no vea correctamente. superficie aparente, normalmente,
a la superficie considerada. Los
-- La iluminación de las zonas de trabajo debe ser uniforme, seres humanos somos capaces
mantener unos niveles adecuados de luminancia, evitar de adaptarnos a diversos niveles
deslumbrar directamente a los trabajadores y evitar que de luminancia, no obstante, el
el tipo de luz empleada distorsione la capacidad visual de proceso de acomodación del ojo a
los empleados. dicha variación requiere un tiempo
determinado que variará en función
-- La empresa debe estar provista de dispositivos de luz de de la brusquedad e importancia
emergencia que se activen en caso de fallo del sistema del cambio.
habitual de iluminación.

»» Radiaciones
Las radiaciones electromagnéticas se transmiten a través
de ondas. Hay varios tipos de radiaciones en función de la
cantidad de energía que pueden transportar. Si la cantidad de
energía es muy elevada, se denominan radiaciones ionizantes,
las cuales poseen una gran capacidad para penetrar cualquier
cuerpo. En cambio, si la cantidad de energía transportada es
reducida, se denominan radiaciones no ionizantes.

-- Radiaciones ionizantes: las radiaciones de este tipo que


podemos encontrar en el ámbito laboral son, principalmente,
los rayos X, gamma y los neutrones. Pueden proceder de
fuentes naturales, como elementos químicos radiactivos
presentes en el medio ambiente (uranio), o de fuentes
artificiales procedentes de ciertas máquinas (rayos X).

Este tipo de radiaciones no son captadas por los sentidos, aunque posean un alto grado de
penetración.

La exposición a este tipo de radiaciones puede causar numerosos problemas en el individuo


como anemia, esterilidad, caída del cabello, cáncer, en mujeres embarazadas puede producir
una mutación en el feto, etc., aunque el grado de daño dependerá del tiempo que el individuo
permanezca en contacto con la fuente de exposición, la cantidad de radiación recibida y si
existe o no un material protector.

-- Radiaciones no ionizantes: al no ser capaces de producir efectos ionizantes (de penetración),


no son tan dañinas para el individuo como las anteriores. Dentro de este grupo se encuentran
las microondas o los infrarrojos, entre otros. Sin embargo, sí que pueden producirse ciertos
efectos dependiendo de si la exposición ha sido constante, la intensidad de la radiación ha
sido elevada, etc.

15
Crédito 11: Formación y orientación laboral

»» Temperatura
Los lugares de trabajo deben estar provistos de sistemas que
mantengan la temperatura del entorno constante para evitar que
esta perjudique la actividad laboral del empleado.

Los trabajadores deben sentir confort térmico, es decir, sentirse


cómodos con la temperatura ambiental que los rodea, aunque en
este aspecto también influirá el tipo de actividad que desempeñe
el trabajador, si trabaja al aire libre o en zona cubierta y el tipo de
vestimenta que lleve.

Si el lugar de trabajo es un local cerrado, este debe cumplir con


una serie requisitos:

-- La temperatura ambiental en zonas donde los trabajadores


están sentados debe estar entre los 17 y los 25 grados,
dependiendo de si se trata de verano o de invierno.

-- Si, en cambio, los trabajadores realizan una actividad


física ligera, la temperatura debe encontrarse entre los 15
y los 25 grados.

-- En cuanto a la humedad relativa, esta debe estar entre el


30 y 70%.

-- El aire no debe incidir directamente sobre el trabajador


de forma continuada.

-- Se debe contar con un sistema de entrada de aire limpio


y de salida de aire viciado, para permitir que el aire de la
zona de trabajo se renueve constantemente.

»» Fuentes de electricidad
Si en los lugares de trabajo no se toman las precauciones adecuadas
con respecto a la electricidad, los trabajadores pueden encontrarse
en riesgo de electrocución.

Afortunadamente, cada vez son más las empresas concienciadas


de los riesgos que pueden entrañar los cables por donde circula
la corriente eléctrica, por lo que las medidas empleadas son
numerosas y eficaces. Por esta razón, los accidentes de este tipo
son escasos, aunque cuando suceden producen graves daños en
el individuo.

16
Tema 1. Salud laboral

Para que se produzca una electrocución, es necesario que en el


cuerpo penetre una corriente eléctrica y que se establezca conexión
entre dos puntos que sean considerados buenos conductores
(es decir, que se produzca un circuito cerrado). Las principales
unidades que se miden en la electricidad son:

-- Resistencia: se trata de una unidad de medida que se


opone a la corriente eléctrica circulante. Su unidad es el
ohmio (Ω) y depende del tipo de material del conductor,
de su estado y longitud.

-- Intensidad: se mide en amperios (A) y es la cantidad de


corriente, por unidad de tiempo, que recorre el circuito.

-- Tensión: se mide en voltios (V) y, junto con la resistencia,


permite el paso de la corriente. La tensión es la que provoca
la circulación de la electricidad cuando dos puntos con
diferentes valores del circuito entran en contacto (es lo
que se conoce como diferencia del potencial).

1.2.2. Factores químicos


Los riesgos químicos se presentan en ambientes que contienen
ciertas sustancias que actúan como contaminantes.
Estos contaminantes pueden ser sustancias naturales o artificiales
de tipo inorgánico u orgánico que en contacto prolongado con las
personas pueden provocar daños en su salud.

Estos contaminantes pueden encontrarse en los tres estados de la materia de la siguiente forma:

SÓLIDO LÍQUIDO GAS

Polvos: pequeñas partículas Niebla: aparece cuando se Vapor: vapor de cualquier


procedentes de actividades como produce la condensación del sustancia líquida a temperatura
perforación, pulido, etc. vapor de agua que forman ciertos y presión atmosférica normal.
gases procedentes de
la contaminación.

Humos: más concretamente, las Neblina: acumulación de Gases en sí mismos que se


partículas que forman parte de partículas acuosas que forman encuentran en este estado a
ciertos gases. parte de gases que provocan el temperatura ambiente y presión
ennegrecimiento de la atmósfera. atmosférica normal.Están
cargados de contaminantes.

17
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Los contaminantes suelen acceder al interior del organismo de los


trabajadores a través de varias vías. A continuación, vamos a definir
las vías desde la más habitual a la menos:

•  Vía respiratoria: es la vía más importante a través de la


cual penetran tóxicos, sobre todo gaseosos. Es habitual
principalmente en ambientes de trabajo como fábricas,
industrias, laboratorios, etc.

•  A través de la piel: el tóxico penetra a través de la piel (lo


que sería una intoxicación por contacto), se une a la sangre
y esta lo distribuye por todo el organismo. El problema es
que en numerosas ocasiones este tóxico no causa ningún
tipo de edema, erupción o daño en la piel del individuo.

•  Por vía digestiva: el tóxico penetra en el organismo a través


de la vía digestiva (boca, esófago, estómago, etc.) por la
aspiración o consumo de cualquier sustancia contaminada.
También muchos mineros absorben por vía oral el polvo
procedente de los metales pesados con los que trabajan.

•  Vía parenteral: el tóxico entra en el organismo directamente


a través de heridas abiertas o llagas que no han sido
correctamente envueltas o protegidas.

Para evitar el daño que estos contaminantes pueden causar a los


trabajadores, es necesario que las empresas cumplan con las normas
nacionales sobre el límite de tiempo que un trabajador debe estar
expuesto y en contacto con sustancias tóxicas y la cantidad máxima
del mismo que puede ser expulsado a la atmósfera, además de las
medidas de protección que deben emplear como trajes especiales,
mascarillas, guantes, etc.

1.2.3. Factores biológicos


Los factores de riesgo biológicos son contaminantes provenientes
de seres vivos cuyo ciclo de vida provoca un daño en el ser vivo
sobre el que ocurre la penetración. Este daño se traduce en
enfermedades de tipo infecciosas y parasitarias.

Los puestos de trabajo que conllevan mayor riesgo biológico


son aquellos que tienen contacto directo con animales, plantas y
sus derivados. También aquellos trabajos en los que el personal
está en contacto directo con personas enfermas (como médicos
o enfermeros), así como el personal de laboratorio encargado de
manipular ciertas muestras.

18
Tema 1. Salud laboral

Entre los principales agentes biológicos podemos encontrar:

•  Bacterias: organismos microscópicos unicelulares,


causantes de enfermedades como la tos ferina, el botulismo,
la neumonía, la tuberculosis o el cólera, entre otras.

•  Virus: organismos acelulares microscópicos con una


elevada capacidad para multiplicarse en el interior de los
organismos. Causan enfermedades como la rabia, el ébola,
la hepatitis B o el herpes, entre otras.

•  Hongos: formas microscópicas vegetales cuya principal vía


de entrada en los organismos es por vía cutánea.
Entre las principales enfermedades que producen tenemos
la candidiasis, la aspergilosis, etc.

•  Protozoos: seres unicelulares y microscópicos que causan


enfermedades como el paludismo, la toxoplasmosis, etc.

•  Parásitos: se trata de un grupo de seres vivos que viven


a expensas de alimentarse de otros seres vivos a los que
causan daños. Entre las enfermedades más comunes que
producen destacan la anisakiasis, la teniasis, la sarna, etc.

Para saber cuánta cantidad de contaminante ha absorbido el organismo de una persona, es necesario
utilizar el índice de exposición biológico que marca la cantidad máxima de contaminante que se
encuentra en los fluidos corporales y, en función de dicha cantidad, podremos hacernos una idea de
los efectos que se producirán en los trabajadores que hayan sido contagiados.

1.2.4. Factores organizativos


Los factores organizativos son riesgos derivados de la estructura y organización de la empresa que
provocan efectos negativos sobre la salud de los trabajadores. Este tipo de riesgos, denominados
psicosociales, tienen un elevado predominio sobre los trabajadores. Entre los principales factores
psicosociales destacan:

•  Horas de trabajo: tiempo empleado en la realización de una determinada tarea, tiempo que
se tenga de descanso, horas de duración de la jornada laboral diaria, si se trata de jornada
intensiva o por turnos, etc. Normalmente, cuando un trabajador tiene horario nocturno, los
efectos negativos sobre la salud se duplican, ya que se produce trastorno del sueño, alteraciones
en la alimentación y la actividad física, problemas en las horas dedicadas a la familia, etc.

•  Tareas realizadas: es decir, el trabajo en sí mismo que tiene que llevar a cabo el trabajador.
Entre los factores que influyen en la tarea encontramos el ritmo con el que se trabaja (velocidad),
el nivel de cualificación, el nivel de autonomía, la capacidad resolutiva, la monotonía, etc.

•  Organización de la empresa y mandos: tipo de carácter de los empleados, capacidad del


jefe de dirigir al equipo, si existe o no comunicación fluida entre los integrantes de la empresa, etc.

19
Crédito 11: Formación y orientación laboral

1.3. TÉCNICAS APLICADAS DE LA ORGANIZACIÓN “SEGURA”


DEL TRABAJO

En este apartado se va a hablar sobre los tipos de señales de seguridad que deben aparecer en los
distintos ámbitos laborales en función del tipo de actividad que se realice.

La señalización de seguridad es un método que, referido a un objeto, una situación concreta o una
actividad, proporciona indicación u obligación relativa a la seguridad y salubridad de los trabajadores
por medio de una señal en forma de panel, con un color específico, señal luminosa o sonora,
comunicación verbal o señal gestual. Es un conjunto de estímulos visuales o auditivos cuya finalidad
es la de condicionar, con una antelación mínima necesaria, la conducta o actuación de los empleados
ante ciertas circunstancias que se pretenden destacar.

El Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de


seguridad y salud en el trabajo es el encargado de regular las señales de seguridad en los centros
de trabajo. Este decreto está desarrollado con una guía técnica básica del Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) que pretende facilitar a las empresas y a los responsables
de prevención la interpretación y aplicación con criterios y recomendaciones.

Esta guía clasifica la señalización según su tipología en:

•  Forma de panel: señales que, por la combinación de forma geométrica, colores y pictogramas,
proporcionan una información que se puede complementar con una señal adicional con
información que no está específicamente codificada.

•  Estas señales pueden ser:

-- Prohibición: prohíbe un comportamiento determinado


susceptible de causar un peligro. La señal es un
pictograma negro sobre fondo blanco, con bordes y
bandas rojas (transversal descendente de izquierda a
derecha atravesando el pictograma a 45º respecto al eje
horizontal).

-- Advertencia: avisa al trabajador de un riesgo o peligro.


La señal tiene forma de triángulo, con el pictograma negro
sobre un fondo amarillo.

-- Obligación: obliga al trabajador a tener un comportamiento


determinado de salvamento o de socorro. Proporciona
indicaciones relativas a las salidas de emergencia, a los
primeros auxilios o a dispositivos de salvamento. La señal
tiene forma redonda con pictograma blanco sobre fondo
azul.

-- Señales luminosas o acústicas: las señales luminosas son


un conjunto de materiales transparentes o traslúcidos ilumi-
nados desde detrás o desde dentro. Las señales acústicas
son, en cambio, señales sonoras codificadas, emitidas por
medio de un dispositivo sin que intervenga una voz humana.

20
Tema 1. Salud laboral

-- Comunicación verbal: mensaje hablado predeterminado en que se utiliza una voz humana
o una voz sintética.

-- Señales gestuales: movimiento o disposición de los brazos o de las manos en forma codifi-
cada para guiar a las personas que hacen maniobras que constituyen un riesgo o un peligro
para los trabajadores.

Los criterios que establece el Real Decreto, mencionado


anteriormente, para el uso de las señalizaciones son los siguientes:

•  Siempre que el análisis de los riesgos existentes, de las


situaciones de emergencia previsibles y de las medidas
preventivas adoptadas, ponga de manifiesto la necesidad
de llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia
de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones.

•  En el caso de tener que alertar a los trabajadores cuando


se produce una determinada situación de emergencia que
requiera medidas de protección o de evacuación.

•  En el caso de tener que facilitar a los trabajadores la


localización e identificación de determinados medios o
instalaciones de protección, evacuación, emergencia
o primeros auxilios, así como en el caso de tener que
orientar o guiar a los trabajadores a que hagan determinadas
maniobras peligrosas.

•  La señalización no es una medida sustitutiva de las medidas


técnicas y organizativas de protección colectiva y debe
utilizarse cuando, por medio de estas medidas técnicas, no
ha sido posible eliminar o reducir los riesgos.

•  No puede sustituir la formación e información de los


trabajadores en materia de seguridad y salud laboral.

21
Crédito 11: Formación y orientación laboral

1.4. TÉCNICAS GENERALES DE


PREVENCIÓN/PROTECCIÓN. ANÁLISIS,
EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE
ACTUACIONES

Como ya sabemos, la prevención es clave para evitar los riesgos


y el deterioro de la salud en el ámbito laboral. La prevención y la
vigilancia de la salud de los trabajadores debe ser constante y su
objetivo no es otro que el de permitir que el trabajo se desarrolle
en las condiciones idóneas y que el trabajador no vea peligrar su
integridad física en ningún momento.
Las medidas de prevención
se definen como el conjunto Para ello es necesario hacer referencia a los métodos de prevención
de actividades encaminadas y protección que se deben llevar a cabo en las empresas.
a evitar, de forma anticipada,
los daños que pueden causar
los riesgos laborales en los 1.4.1. Medidas de prevención
trabajadores.

Entre las principales medidas preventivas que puede llevar a cabo


una empresa se encuentran:

•  Seguridad en el trabajo: son medidas que intentan evitar


los accidentes de trabajo actuando sobre las causas que los
provocan. Así, los locales y las estructuras se diseñan con
esa finalidad. Además, también se centran en las máquinas
de producción (revisiones periódicas, que los cables estén
en buen estado, etc.) y en los medios de protección personal
(cascos, botas de seguridad, etc.).

•  Higiene industrial: son técnicas no médicas que analizan


los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el
entorno laboral con el objetivo de evitar la aparición de
enfermedades profesionales en los trabajadores.
Estos agentes se miden para corregir, disminuir o eliminar
su presencia.

•  Ergonomía: el objetivo que persigue la ergonomía es


proporcionar confort en el trabajo y evitar los daños físicos
en el trabajador por un mal empleo de la maquinaria, por
un esfuerzo excesivo, por repetición de movimientos, por
el uso de asientos que no le permitan adoptar una postura
correcta, etc. En definitiva, intenta adaptar las condiciones
de trabajo a las características del trabajador.

•  Psicosociología: esta técnica intenta combatir la


insatisfacción que la organización y el reparto del trabajo
pueden provocar en el empleado.

22
Tema 1. Salud laboral

•  Política social: normas y reglamentos que regulan las


condiciones de trabajo y salud para prevenir los riesgos
laborales y normalizar las actuaciones de los organismos
públicos en esta prevención.

•  Medicina laboral: es la medicina que se ocupa de la


prevención y preservación de la salud de las personas que
se desempeñan en el ámbito laboral, así como del control
del buen estado de salud de los trabajadores como una
alternativa para obtener un recurso humano más eficiente.

Las técnicas o medidas de


1.4.2. Medidas de protección protección son el conjunto
de actividades, en el campo
de la prevención de riesgos,
A diferencia de las medidas de prevención, las medidas de encaminadas a eliminar o
protección no atacan a los riesgos desde su origen, sino que estos reducir los daños que puedan
ya se dan por hecho y lo que intentan es proteger al individuo y causar los riesgos laborales a
eliminar o disminuir el daño que les pudiera causar. los que están expuestos los
trabajadores.
Por un lado, existen medidas de protección colectiva, que son
aquellas que protegen a más de un trabajador, garantizando
su seguridad de forma simultánea. Algunas de las medidas de
protección colectiva más conocidas son:

•  Resguardos: dispositivos que se añaden a las máquinas e


impiden que el trabajador acceda a sus zonas peligrosas, con
lo que se evitan cortes, golpes, o incluso quedar atrapados.

•  Barandillas: evitan las caídas desde grandes alturas tanto


de personas como de objetos que puedan provocar daños
a otras personas que se encuentren en un nivel inferior.

•  Plataformas: impiden que los trabajadores se caigan y


sirven para tapar vacíos o huecos que puedan encontrarse
en paredes o suelos.

•  Redes de seguridad: son utilizados en las obras y sirven


para minimizar el riesgo de las posibles caídas de los objetos.

•  Interruptores diferenciales: son dispositivos que se utilizan


para cortar el paso de la corriente en caso de contacto entre
el trabajador y la instalación eléctrica.

•  Señalización de riesgos: utilización de señales con colores


y símbolos que advierten a los trabajadores del peligro
existente y tratan de influenciar en su conducta, para evitar
que se produzca cualquier tipo de riesgo.

23
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Por otro lado, las medidas de protección individual hacen


referencia a los EPI (equipos de protección individual) que el
trabajador debe utilizar para protegerse de los riesgos que ponen
en peligro su salud o seguridad. El objetivo de estos equipos
no es otro que el de proteger las partes del cuerpo que estén
más expuestas, directa o indirectamente, al peligro o riesgo.
El empresario está obligado a proporcionar gratuitamente al
trabajador los EPI correspondientes al tipo de riesgo mayor en la
empresa. El EPI debe estar homologado y contar con el distintivo
de la Comunidad Europea (CE). Además, los trabajadores y sus
representantes deben ser formados e informados sobre la correcta
utilización de los mismos y sobre los riesgos de qué los protegen.

Estos equipos de protección individual se clasifican en tres grupos


o categorías:

Presentan un diseño sencillo y protegen


contra daños mínimos. A esta categoría
CATEGORÍA 1
pertenecen los guantes de tipo jardinería,
las gorras, los zapatos y las botas.

Son utilizados para proteger contra


daños elevados y que pueden tener
CATEGORÍA 2 consecuencias graves. En este grupo se
incluyen cascos y equipos de protección
para manos, brazos, piernas y pies.

Poseen un diseño complejo y protegen


contra riesgos que pueden tener
consecuencias muy graves, irreversibles
CATEGORÍA 3
o mortales. A esta categoría pertenecen
equipos de protección respiratoria, contra
caídas o para accidentes eléctricos.

Antes de Categoría 1 la comercialización de los EPI, el fabricante


debe reunir la documentación técnica correspondiente, elaborar
la declaración de conformidad que corresponda y poner en cada
EPI (o por defecto en el embalaje) el distintivo de la CE. En el caso
de los EPI de segunda y tercera categoría, el fabricante tiene que
superar un examen de la CE antes de su comercialización. Este tipo
de examen es el procedimiento mediante el cual un organismo de
control comprueba y certifica que el modelo de tipo EPI cumple
las exigencias de sanidad y seguridad estipuladas. Además, para
fabricar los EPI de categoría 3 es necesario que se hagan controles
tanto del producto final como del proceso de producción.

24
Tema 1. Salud laboral

1.5. CASOS PRÁCTICOS

En este apartado nombraremos algunos ejemplos tanto de buenas


como de malas prácticas que llevan a cabo muchos empleados
en sus puestos de trabajo con referencia a las normas sobre
prevención de riesgos laborales.

Buenas prácticas:

•  Trabajador de la construcción que se sube a un andamio


para realizar su trabajo cotidiano, con su arnés y casco de
protección reglamentarios, sufre un importante resbalón
del andamio; sin embargo, gracias a que ha cumplido con
las normas reglamentarias de vestimenta para el trabajo
que realiza y con el sistema de protección, ha evitado una
caída importante y las graves consecuencias que esta le
hubiese producido.

•  Ana trabaja en un laboratorio utilizando diariamente


sustancias químicas. Ella usa lentillas, ya que le resultan
más cómodas para ir a trabajar que sus gafas habituales
de visión; sin embargo, cada vez que entra a trabajar,
además de su bata y sus guantes, se coloca unas gafas
protectoras reglamentarias. Gracias a esta acción evitará
que, en algún momento, algunas de estas sustancias, que
mayoritariamente son corrosivas, le entren en el interior del
ojo y le causen importantes daños.

Malas prácticas:

•  Cuando un empleado advierte que un cable no posee la


envoltura de protección y aun así lo enchufa a la corriente,
está poniendo en peligro su salud, ya que puede sufrir una
electrocución.

25
Crédito 11: Formación y orientación laboral

1.6. PRIORIDADES Y SECUENCIAS DE ACTUACIÓN EN CASO


DE ACCIDENTES

Ante una determinada situación de emergencia, el protocolo de actuación debe estar claramente
definido por el plan de emergencia y de evacuación. Por este motivo, las etapas que deben seguirse
son:

Intervención de los
Activar la alarma Evacuación
equipos de emergencia

1. Activar la alarma: después de calificar la emergencia


en función de la gravedad, se activa la alarma
desde el centro de comunicaciones (CCE, Centro de
Coordinación de Emergencias). Todos los trabajadores
y personal de la empresa deben conocer la ubicación
exacta del centro de comunicaciones y a su titular, que
a su vez debe conocer al detalle las instrucciones a
seguir en caso de producirse una emergencia.

2. Intervención servicios de emergencia: esta fase


puede variar en función del tipo de emergencia que
se haya producido. Cada situación tiene su propio plan
de actuación y sus protocolos, pero todo se hará en
función de la disponibilidad del personal que haya en
el centro de trabajo.

3. Evacuación: se inicia cuando lo notifica el centro de


comunicaciones. Se lleva a cabo de forma ordenada,
sin prisas ni aglomeraciones, por las vías destinadas
a la evacuación y bajo la dirección de responsables
designados previamente que se encargarán de
contabilizar e identificar a las personas evacuadas.
Normalmente las vías de salida de emergencia están
indicadas por la siguiente señal:

26
Tema 1. Salud laboral

Como se contaba con anterioridad, el protocolo de actuación


variará en función del tipo de emergencia que se produzca.
Las intervenciones que deben llevarse a cabo dependiendo del
tipo de emergencia son las siguientes:

•  Conato (comienzo de algo) de emergencia: se utilizan los


medios propios contra incendios y emergencias. No se debe
arriesgar más de la cuenta y también se debe evitar a toda
costa provocar un problema mayor del que está teniendo
lugar. Una vez hecho esto hay que activar la alarma para
comunicarse con el CCE, solicitar ayuda e informar del tipo
de incidencia.

•  Emergencia parcial: lo primero que se debe hacer es


comunicar el incidente al CCE y asegurar que han recibido
el aviso de alarma correctamente. A continuación, se debe
esperar cualquier tipo de comunicación por parte del CCE
y proceder a la actuación de los equipos de intervención.

•  Emergencia general: la emergencia general deber ser


declarada por personas autorizadas. El CCE, por su parte,
debe comunicarla a todos los trabajadores, los cuales
deberán ir incorporándose al grupo de evacuación que
les corresponda. Los equipos de intervención deberán
colaborar con los recursos exteriores como los bomberos o
el personal sanitario, dependiendo del tipo de necesidad.
Mientras, el CCE informará de cómo la emergencia va
evolucionando.

1.7. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS:


CONSCIENCIA/ INCONSCIENCIA, REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR, TRAUMATISMOS, SALVAMENTO Y
TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS

Si se produce un accidente laboral o una emergencia en la que haya heridos, se debe actuar con
rapidez y seguridad con el fin de evitar que los daños sean más importantes, salvar la vida de los
demás afectados y mantener a salvo al resto del personal. Es por ello por lo que la empresa debe
disponer de los materiales necesarios para efectuar los primeros auxilios (un botiquín y un local de
primeros auxilios donde atender a posibles heridos).

27
Crédito 11: Formación y orientación laboral

El protocolo que se debe seguir cuando se observa que hay algún


individuo accidentado, de forma básica, puede resumirse en las
siglas PAS, que significan proteger, avisar y socorrer:

PROTEGER
Asegurarnos de que el lugar del accidente no sea peligroso. No
debemos prestar asistencia hasta que el lugar sea seguro y no
esté amenazando nuestra integridad ni la de la víctima.
Si confirmamos que el lugar es seguro, se debe proteger al
herido y eliminar el origen del daño para evitar más heridas, un
empeoramiento de las ya existentes o, simplemente, que se den
más víctimas

AVISAR
A continuación, se debe pedir auxilio a los servicios médicos
para que se trasladen lo más rápidamente posible al lugar de la
emergencia. Para ello, la información a proporcionar debe ser clara
y precisa y debe contener la ubicación exacta de la emergencia, el
número de heridos y una evaluación general de su estado.

SOCORRER

Identificación de la inconsciencia de la víctima y establecimiento de


las medidas necesarias para mantener a la víctima con respiración
y pulso, iniciando el protocolo de SVB (soporte vital básico).

A nivel general, los principios que se deben seguir son: actuar con
rapidez, pero sin perder la calma ni la serenidad; analizar global-
mente el escenario para prever posibles nuevos accidentes y así
evitarlos, y examinar a todos los accidentados para poder actuar
con la mayor celeridad posible.

La movilización de los heridos debe hacerse con mucho cuidado,


mucha prudencia y mucha precaución, teniendo en cuenta las
siguientes particularidades:

•  A los heridos que están graves, conviene no moverlos, a no


ser que se requiera su traslado inmediato para no agravar sus
heridas o para evitar que se produzca un nuevo accidente.

•  Al herido es conveniente taparlo, ya que su temperatura


corporal desciende rápidamente en este tipo de situaciones
y es necesario mantenerlo caliente.

•  Se debe permanecer al lado del accidentado. No hay


que dejarlo solo, ya que su estado puede empeorar
en cuestión de segundos. Además, resulta también
importante intentar tranquilizarlo.

28
Tema 1. Salud laboral

Otro aspecto que debemos tener en cuenta es que la persona


que asiste en primer lugar es muy probable que no sea médica ni
pertenezca al servicio de emergencias, por tanto, se debe limitar a
hacer lo indispensable para que el accidentado no empeore (no debe
intentar sustituir a los servicios de emergencias ni a los médicos).

Además de tener en cuenta las consignas anteriores, en una


situación de emergencia con múltiples heridos, una de las
primeras actuaciones a realizar es la elección, que es el proceso de
evaluación y clasificación de las víctimas en función de la gravedad
de sus heridas, de la posibilidad de supervivencia y del tiempo
máximo que pueden estar sin ser tratadas. Esto permite establecer
el orden de atención y evacuación.

Después del reconocimiento y de la evaluación, se coloca unida al


cuerpo de cada víctima una tarjeta de color que indica la urgencia
de actuación. Hay cuatro tarjetas de colores:

COLOR CARACTERÍSTICAS

Extrema urgencia, para heridos inconscientes, que no


ROJO Prioridad I respiran, con heridas muy graves y que requieren asistencia
y evacuación inmediata.

Urgente, para heridos graves que necesitan atención


AMARILLO Prioridad II hospitalaria pero que pueden esperar todavía a ser
evacuados.

No urgente, para heridos leves que no requieren atención


VERDE Prioridad III
hospitalaria inmediata.

No requiere atención, ya que son fallecidos o víctimas con


NEGRO Prioridad 0
pocas posibilidades de supervivencia.

En la elección se valorará el interés colectivo por encima del individual y se priorizará la vida del
paciente. Las principales amenazas para la vida las constituyen las hemorragias, la asfixia y el choque.
En función del tipo de accidentado que nos encontremos, el protocolo a seguir será diferente; por
ello, a continuación, se mostrarán distintas formas de actuación en función de la víctima.

29
Crédito 11: Formación y orientación laboral

1.7.1. Constantes vitales


Las constantes vitales se
definen como aquellos Es muy importante que la persona que va a socorrer sepa medir las
parámetros o indicadores que constantes vitales de la víctima.
aportan información sobre el
estado de salud de las víctimas. Cuando se va a socorrer a la víctima es necesario reconocer cómo
Es importante saber detectarlas se encuentra en ese momento y sus constantes vitales: si está
e interpretarlas para poseer consciente, si respira y si presenta pulso en caso de encontrarse
un conocimiento aproximado inconsciente. La misión principal de la persona que va a socorrer
de los problemas que puedan es mantener las funciones respiratorias y circulatorias. Para ello,
producirse y actuar en como primera medida de actuación, deberá evaluar el estado de
consecuencia. Las principales consciencia del accidentado, ya que es un reflejo del funcionamiento
constantes vitales son: de su cerebro. En esta primera comprobación, el socorrista podrá
temperatura, presión arterial, encontrarse con diversos escenarios:
frecuencia cardiaca y frecuencia
respiratoria. •  La víctima está inconsciente, pero respira. En este caso
se le debe colocar horizontalmente en posición lateral de
seguridad (PLS), siempre que antes se haya descartado
cualquier daño en la columna vertebral, y vigilarle
constantemente.

El protocolo para colocar a una persona en posición lateral de


seguridad es el siguiente:

1. Colocamos a la persona
tumbada boca arriba.

2. Flexionamos el brazo del


L a rodilla lado interno para formar
que estamos
sosteniendo debe
un ángulo recto con su
El brazo del lado
tocar el suelo
contrario queda
cuerpo y con la pierna
bajo la cabeza del lado interno recta,
posteriormente flexionamos
la pierna del lado externo
hasta formar un ángulo en
el cuerpo.

3. Giramos el cuerpo hasta


que quede de lado.

4. Colocamos el dorso de la
mano del lado externo.

5. Si la persona tiene que


estar en esta posición
durante mucho tiempo,
procuraremos cambiarla
de lado.

30
Tema 1. Salud laboral

•  La víctima está inconsciente y no respira, pero tiene


pulso. Se debe utilizar la técnica de reanimación de la
respiración artificial, que cuenta con el siguiente protocolo
de actuación:

1. Ante una víctima inconsciente, debemos asegurarnos


de que las estructuras que conforman las vías aéreas
no están obstruidas y se encuentran alineadas para
permitir el paso del aire. Si se sospecha de lesión
cervical, hay que actuar con más cuidado.

2. Para realizar la maniobra frente-mentón se debe


colocar a la víctima sobre una superficie dura y plana,
alineando las extremidades y la cabeza con el cuerpo.

3. Arrodillarse a la altura de los hombros de la víctima.

4. Sujetar su frente con una mano y elevar su mandíbula


con los dos dedos de la otra mano. Al mismo tiempo
abrir la boca con el pulgar.

5. Si hay cuerpos extraños, retirarlos.

6. Comprobar la respiración durante no más de 10


segundos, acercando la mejilla a la boca de la víctima y
dirigiendo la mirada a su tórax para ver el movimiento.

7. Tapar la nariz de la víctima formando con los dedos una


pinza para evitar la salida del aire.

8. Respirar profundamente, colocar los labios sobre la


boca de la víctima y espirar de forma fuerte, observando
el tórax para ver si asciende.

9. Retirar la boca para permitir la espiración, ya que es un


movimiento pasivo.

Las operaciones se repetirán cuatro o cinco veces a un ritmo de


doce a quince veces por minuto, que es la cadencia respiratoria de
inspiración-expiración del ser humano.

31
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Si la víctima está inconsciente, no respira y no tiene pulso


cardiaco. Se debe utilizar la técnica de reanimación del masaje
cardiaco acompañada de la respiración boca a boca o Reanimación
Cardiopulmonar (RCP). Después de seis o siete insuflaciones boca
a boca, la persona encargada de socorrer debe comprobar el pulso
de la víctima. Si no se localiza, se debe aplicar inmediatamente el
masaje cardiaco externo, que cuenta con el siguiente protocolo:

1. Comprobar que hay ausencia de latido


cardíaco.

2. Situar una mano encima de la otra,


con las palmas hacia abajo y los dedos
entrelazados, y colocarlas sobre la
mitad inferior del esternón de la víctima,
teniendo cuidado de no apoyar los dedos
sobre las costillas para no presionarlas,
romperlas o causar nuevos daños.

3. Ejercer una presión firme, con todo el


peso de nuestro cuerpo, manteniendo
los brazos extendidos, para conseguir
desplazar el esternón unos centímetros
hacia la columna vertebral.

4. Interrumpir la presión, sin levantar las


manos del accidentado para que el tórax
se recupere por sí mismo.

5. La secuenciación que debe repetirse


será de 30 compresiones seguidas de 2
insuflaciones. La frecuencia debe ser de
100-120 compresiones por minuto.

6. Si reaparece el pulso, suspender el


masaje cardíaco.

Para tener más claro cómo


se realizan los pasos para las Lo ideal sería que dos personas fuesen las encargadas de socorrer
dos técnicas de reanimación, a la víctima y le aplicaran simultáneamente las dos técnicas de
puedes ver el siguiente vídeo: reanimación, es decir, el masaje cardiaco al ritmo habitual y dos
insuflaciones cada 30 compresiones del masaje. Cuando se lleva
un rato realizando estas técnicas, los socorristas comienzan a
sentirse exhaustos, pero, aun así, no se deben interrumpir los
ritmos ni suspenderlos. No hay un tiempo máximo de aplicación.
Solo se podrá parar por dos motivos: porque el accidentado se
haya recuperado o porque hayan llegado los servicios sanitarios.
Enlace web

32
Tema 1. Salud laboral

1.7.2. Quemaduras

Las quemaduras son aquellas lesiones que se producen en el


organismo por la acción del calor, ya sea a través de objetos
sólidos como planchas u hornos, a través de sustancias líquidas
como agua o aceite, o en forma gaseosa, como puede ser el vapor
de agua o cualquier otro gas que se encuentre a una temperatura
muy elevada.

Las quemaduras también pueden ser producidas por acción de las


radiaciones, por ejemplo, si una persona abusa de las máquinas de
rayos ultravioletas para broncearse.

Las quemaduras se valoran según la extensión que ocupen, la


localización o la profundidad de las mismas, pero, además hay que
tener en cuenta factores como la edad de la persona afectada o las
enfermedades previas que haya padecido.

Según la profundidad de las quemaduras, estas se dividen en:

•  Quemaduras de primer grado: afectan solamente a la


epidermis (capa más superficial de la piel) y dan lugar a piel
irritada y con un enrojecimiento intenso.

•  Quemaduras de segundo grado: la lesión es mayor y más


intensa. La quemadura se produce en la epidermis y en
mayor o menor medida en la dermis (capa que está justo
debajo de la epidermis) y produce ampollas.

•  Quemaduras de tercer grado: es un tipo de lesión muy


grave y provoca la destrucción de todo el espesor de la piel
pudiendo incluso afectar a tejidos más profundos.

La gravedad de las quemaduras estará también determinada por


la extensión de la superficie corporal quemada, ya que estas
producen efectos tanto locales como efectos generales sobre el
organismo.

Fundamentalmente, las quemaduras provocan dolor, el cual puede


llegar a ser muy intenso y dejar al paciente en estado de shock;
infección en los tejidos dañados y, por tanto, menos resistencia del
organismo para combatir a los microbios; también deshidratación.

33
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Ante un accidentado que presente quemaduras a causa de un


incendio, los pasos que se deben seguir son:

1. Evacuar y alejar a los heridos de las zonas en llamas:


eliminar la causa sacando a la víctima del foco térmico,
apagando las llamas o retirando el producto, si lo
hubiese, que ha provocado el incendio. Si el trabajador
se encuentra envuelto en llamas, es decir, su ropa se ha
prendido, se debe cubrir a la víctima con una manta o
abrigo y hacerla rodar por el suelo para intentar extinguirlo.

2. Si la persona se encuentra envuelta en llamas, debe


evitarse que la persona corra.

3. Enfriar quemaduras bajo agua fría durante un


determinado tiempo: en todos los casos, enfriar lo
más pronto posible las zonas quemadas con agua del
grifo o de la ducha a una temperatura entre 10 y 20°C
durante un tiempo aproximado de 10 minutos.

4. Proteger las zonas quemadas con apósitos estériles (o


con los más limpios que tengamos) humedeciéndolos
con agua. En ningún caso se romperán las ampollas
que se hayan producido por las quemaduras.

5. Se deben retirar del herido los objetos metálicos,


tales como relojes, anillos, cadenas, etc.

6. Colocar a la víctima en posición de decúbito


supino, envuelta en una o diversas mantas o abrigos,
o en posición lateral de seguridad si la espalda es la
zona que está quemada. Si tanto la espalda como los
costados están quemados, a la víctima se la deberá
colocar boca abajo, moviéndola lo menos posible para
no provocarle más dolor ni más daño.

7. Evacuar urgentemente a la víctima a la unidad de


quemados. Además, si el trabajador tiene una gran
superficie con quemaduras, se evacuará lo antes
posible, vigilando sus constantes vitales y la aparición
de un posible shock traumático.

34
Tema 1. Salud laboral

1.7.3. Hemorragias
Se define hemorragia como la
Si la hemorragia sale a través de una herida de la piel, se denomina salida de sangre, en cantidades
hemorragia externa; si por el contrario la sangre permanece en el importantes, fuera del aparato
interior del organismo, recibe el nombre de hemorragia interna. circulatorio.
Si la sangre sale a través de un orificio que posee el organismo
de forma natural, como la nariz o el oído, recibe el nombre de
hemorragia exteriorizada. Dependiendo del lugar del sistema
circulatorio donde tenga lugar la hemorragia, la cantidad de sangre que saldrá será más o menos
abundante. Si hay hemorragia a través de una arteria, la cantidad de sangre será muy abundante y
rica en oxígeno; si la hemorragia ocurre en una vena, la cantidad de sangre será abundante, pero en
menor medida que en arterias; en cambio, si se produce a través de los capilares, la cantidad será
menor, esto es así por el calibre (diámetro) que presentan los vasos sanguíneos.

Para detener una hemorragia externa se debe hacer una


compresión directa sobre la herida. Si esto falla, es necesario hacer
una compresión sobre la arteria.

•  Para realizar una compresión directa, se debe comprimir


la herida con un trapo o un trozo de tela limpia. Se tapa
la herida sangrante con los dedos o con la palma de
la mano, en función de la extensión de la herida.
Posteriormente, se debe fijar el trapo o tela con
unas vueltas de venda aplicadas con fuerza, pero
sin oprimir demasiado para no impedir el paso de
la circulación.

•  Si el tipo de compresión anteriormente explicada


no sirve para detener la hemorragia, se debe
intentar hacer la compresión arterial. En este
caso se comprime la arteria con los dedos
o con el puño, contra un hueso e intentar
interrumpir el paso de la sangre por ese vaso
sanguíneo. Las principales arterias del cuerpo
son la humeral (pasa por debajo del brazo) y la
femoral (pasa por la cara interna del muslo). No hay
que aflojar nunca el punto de compresión. Se debe
mantener la presión con la víctima estirada, mientras se
espera un medio para evacuarla y ser trasladada.

35
Crédito 11: Formación y orientación laboral

•  El torniquete es una forma de comprimir la herida


mediante la ayuda de un instrumento quirúrgico o cualquier
otro material. Únicamente está justificado su uso en casos
muy extremos. Sólo se aplica a las partes anteriores de los
miembros, es decir, por encima del codo o de la rodilla.
Se deberá aflojar cada diez minutos, para evitar que esa
zona se gangrene. Sobre la ropa del accidentado se debe
dejar un cartel o un papel con la hora sobre la que se ha
practicado el torniquete.

En cambio, cuando se produce una hemorragia interna, es difícil


detectar dónde se ha producido y cómo tratarla. La víctima suele
tener sed, el pulso débil y acelerado, presenta palidez, sudor frío,
angustia, náuseas y, en general, siente un gran malestar. Ante una
hemorragia interna, se deben controlar los signos vitales, tratar
lesiones cuando sea posible, aflojar todo aquello que pueda
comprimir al accidentado, etc. Además, se debe tapar al herido
para evitar la pérdida de calor corporal y colocarlo boca arriba, con
los pies un poco más elevados que la cabeza si está consciente,
o en posición lateral de seguridad si está inconsciente. El herido
debe ser trasladado de urgencia a un centro sanitario.

Las hemorragias exteriorizadas son mucho más visibles y un


síntoma de lesión más grave. Cuando al herido le sale sangre por la
nariz, se lo debe sentar y colocar la cabeza hacia delante. Después,
es necesario comprimirle el orificio por donde está saliendo la
sangre durante al menos cinco minutos. Si la hemorragia no cesa,
es necesario avisar al personal sanitario.

Un sangrado por el oído puede ser síntoma de una fractura de cráneo


o de rotura de tímpano. Si la sangre sale por la boca, puede indicar una
lesión en el aparato digestivo o respiratorio. En estos casos, se debe
colocar al accidentado en posición lateral de seguridad, con el oído
que está sangrando en dirección hacia el suelo. Todo esto contando
con que sea posible movilizarlo. Se controlarán los signos vitales y se
trasladará el herido a un centro sanitario.

1.7.4. Traumatismos
Se define traumatismo como un Dependiendo del lugar donde se encuentre la afectación, los
daño o lesión grave provocado traumatismos se clasifican en fracturas, esguinces y luxaciones.
en órganos, músculos o huesos
debido al recibimiento de un •  Una fractura es una rotura total o parcial del hueso. La
golpe violento externo. fractura puede ser abierta cuando se produce una herida
en la piel y a través de ella se ve el hueso; o puede ser
cerrada cuando la piel no sufre ningún daño y no se rompe.
Los síntomas que aparecen tras la fractura son visibles y
numerosos. Puede oírse un crujido en el momento de la
fractura, que provoca un dolor muy intenso en la zona,
el accidentado no puede movilizar el miembro, causa
deformidad de la zona, etc.

36
Tema 1. Salud laboral

Ante una situación así y antes de producirse el traslado al


centro sanitario, el miembro fracturado se debe inmovilizar
inmediatamente con soportes rígidos o férulas. Las
precauciones deben extremarse cuando las lesiones han
sido producidas en la columna vertebral. En este caso,
se debe colocar al accidentado tumbado bocarriba y
perfectamente alineado y evitar al máximo moverlo para
impedir daños mayores.

•  Un esguince es la distensión (disminución de la tensión) de


los ligamentos que unen las articulaciones. Produce un dolor
intenso, hinchazón y enrojecimiento de la zona afectada.
La extremidad afectada deberá mantenerse levantada y
evitar su movimiento. Aparentemente puede presentar
deformidad e incapacidad funcional.

•  Una luxación es la separación permanente de dos


superficies articulares. Los huesos quedan fuera de su sitio y
los ligamentos también se ven afectados. En estos casos, el
accidentado debe ser trasladado a un centro médico. Con
Esguince de tobillo
una luxación, la víctima puede presentar también una rotura
de ligamento o fibras musculares.

Luxación de hombro

37
Ideas Anotaciones

Resumen
2.
1.TÍTULO TEMA
LEGISLACIÓN Y RELACIONES LABORALES
Crédito 11: Formación y orientación laboral

En este apartado se hablará de todo lo referente a las leyes y al


marco legal en que se desarrolla el trabajo tanto de empleados
La legislación laboral es el como de empresarios, así como de los órganos que representan a
conjunto de leyes y normas los trabajadores, los convenios y las prestaciones disponibles en el
destinadas a mantener dentro ámbito laboral. Para ello, es necesario en primer lugar saber qué
del margen de la ley las es la legislación laboral.
actividades laborales. Dentro
de las disposiciones laborales
se define todo aquello que esté 2.1. DERECHO LABORAL: NORMAS
relacionado con los derechos FUNDAMENTALES
de los trabajadores, sus deberes
y obligaciones, así como lo
referente a los empresarios. El derecho del trabajo tiene un marcado carácter evolutivo e inten-
ta adaptarse al contexto social y económico existente en cada país
y en cada momento concreto.

La norma básica que regula los derechos y obligaciones del traba-


jador y del empresario es el Estatuto de los Trabajadores.
El derecho del trabajo es el
conjunto de reglas y normas
que regulan las relaciones, El artículo 1ro de la citada norma establece:
tanto individuales como
colectivas, entre trabajadores y El Derecho del Trabajo viene marcado desde varios organismos,
empresarios. asociaciones o entes, es decir, sus normas nacen en diferentes fuentes:

»» Fuentes externas
•  La Unión Europea (UE) establece:

-- Derecho originario, que actualmente está formado por


el Tratado de la Unión Europea (TUE) y el Tratado de Fun-
El derecho del trabajo será de cionamiento de la Unión Europea (TFUE).
aplicación a los trabajadores
que, voluntariamente, presenten -- Derecho derivado, que a su vez está formado por:
sus servicios retribuidos por
cuenta ajena y dentro del ámbito ◦◦ El reglamento, que es una norma de aplicación directa e
de organización y dirección de inmediata en todos los estados miembros.
otra persona física o jurídica,
denominada empresario. ◦◦ La directiva, que es un acto jurídico obligatorio al que cada
Estado debe adaptar su propia legislación con unos conteni-
dos mínimos y en un periodo de tiempo determinado.

◦◦ La recomendación, que propone una línea de conducta


para los estados miembros, sus instituciones y sus ciudada-
nos, y que no es obligatoria jurídicamente.
•  Organización Internacional del Trabajo (OIT): las normas de
la OIT se dividen en convenios de obligado cumplimiento para
los países que los hayan ratificado, y en recomendaciones, que
son propuestas no vinculantes (no obligatorias) que pueden ser
complementarias a un convenio.

40
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

•  Tratados internacionales: un tratado internacional es un


acuerdo entre dos o más países de obligado cumplimiento,
una vez ha sido ratificado por el estado.

»» Fuentes internas
•  El Parlamento, de donde surgen:
-- La Constitución, que es la norma suprema jurídica espa-
ñola y que recoge derechos y principios de contenido
laboral.
-- La ley orgánica, que regula los derechos fundamentales
y libertades públicas, la aprobación y modificación de los
estatutos de autonomía y el régimen electoral general.
-- La ley ordinaria, que regula el resto de las materias no
reservadas a la ley orgánica.
•  El Gobierno dicta normas a través de:
-- El real decreto legislativo, que es una norma con rango
de ley dictada por el Gobierno, pero con la previa apro-
bación de las Cortes.
-- El real decreto ley, que se elabora en casos de urgente
necesidad y que el Parlamento aprobará o no en un plazo
de treinta días.
-- El real decreto, que es una norma elaborada por el Con-
sejo de Ministros.
-- La orden ministerial, aprobada únicamente por un minis-
terio.
•  Agentes sociales: elaboran los convenios colectivos, que
son los acuerdos que se plasman por escrito y que han
alcanzado los representantes de los trabajadores y los
representantes de los empresarios.
•  Empresario y trabajador: el contrato de trabajo recoge el
acuerdo entre el empresario y el trabajador sobre el desa-
rrollo de una determinada actividad laboral a cambio de
una retribución económica (sueldo).
•  Agentes profesionales: la costumbre laboral es una norma
no escrita que se impone por su uso social y que se aplica
si no hay una norma escrita en una determinada situación.

41
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Toda relación laboral genera una serie de derechos y deberes que tanto el trabajador como el
empresario deben cumplir. El Estatuto de los Trabajadores recoge los derechos y las obligaciones de
los trabajadores, mientras que los del empresario se deducen de las diferentes normativas existentes.

En el caso de los derechos del trabajador, están incluidos en el artículo 4 del Estatuto de los
Trabajadores y se clasifican en:

•  Derechos básicos: derechos al trabajo y a •  Derechos específicos: derecho a la


la libre elección de la profesión, a la libre ocupación efectiva, a la promoción y
sindicación, a la negociación colectiva, a la formación profesional en el trabajo, a no
adopción de medidas de conflicto laboral, ser discriminados, a la integridad física, al
a la huelga, a reunión y a la participación respeto de su intimidad y consideración
en la empresa. debida, a la percepción puntual del
salario y al ejercicio de acciones
derivadas del contrato.

Las obligaciones del trabajador están recogidas en el artículo 5 del Estatuto de los Trabajadores e
incluyen cumplir las órdenes del empresario, tener buena fe, contribuir a la mejora de la productividad,
cumplir las obligaciones concretas del puesto de trabajo, observar las medidas de seguridad e higiene
y no concurrir con la actividad de la empresa.

Por otro lado, los derechos y las obligaciones del empresario se


extraen de las normativas vigentes:

•  Entre los derechos del empresario encontramos el poder


de decisión sobre dónde, cuándo y cómo se va a realizar
la actividad laboral, y de variación de las condiciones de
trabajo. Además, el empresario puede vigilar y controlar
las obligaciones del trabajador, aplicándole una sanción de
acuerdo con las normas previstas si no las cumple.

•  Las obligaciones del empresario son facilitar a los trabajadores


un sitio de reunión, darles información, pedirles la realización de
las tareas y facilitarles los medios para hacerlas. Además, todo
empresario está obligado a permitir concurrir al trabajador
a exámenes y cursos de formación, así como a ascender en
la empresa. Deben dispensar un trato igualitario a todos
los trabajadores y respetar su dignidad. También se debe
planificar la prevención, vigilar y proteger la salud frente a los
riesgos laborales, proporcionar al trabajador el puesto que le
corresponde a su grupo profesional, proteger su intimidad
y remunerarle puntualmente.

42
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

2.2. LA RELACIÓN LABORAL. MODALIDADES DE


CONTRATACIÓN, SALARIOS E INCENTIVOS. SUSPENSIÓN Y
EXTINCIÓN DEL CONTRATO. INTERPRETACIÓN DEL SALARIO

2.2.1. La relación laboral

Parte de las relaciones laborales, individuales o colectivas, están reguladas por el Estatuto de
los Trabajadores, y se definen como las relaciones que se establecen entre los trabajadores y
los empresarios.

En las relaciones laborales individuales, el trabajador se encuentra en una situación de dependencia


y subordinación respecto al empresario, con el que además existe una posición de debilidad
económica evidente. Por este motivo es recomendable que el trabajador se organice sindicalmente
y negocie colectivamente.

Se distinguen tres tipos de relaciones laborales: las ordinarias, las especiales y las no laborales.

•  Las relaciones laborales ordinarias: están •  Las relaciones laborales especiales:


reguladas por el Estatuto de los Trabaja- son similares a las ordinarias, de hecho,
dores y cuentan con una serie de caracte- tienen las mismas características, pero
rísticas que deben tomarse muy en cuenta: están reguladas por unas normas propias
y específicas.
-- La relación laboral ordinaria es
voluntaria. Es el trabajador quien tiene El Estatuto de los Trabajadores es un
la libertad de decidir si quiere o no suplemento que únicamente se aplica
trabajar en una empresa determinada en aquellos casos o situaciones que no
desarrollando una actividad laboral contemplan las normas específicas. Se
concreta. Nadie puede obligarlo. encuentran en este grupo, por ejemplo,
los artistas de espectáculos públicos, los
-- La relación laboral ordinaria es deportistas profesionales, los altos cargos
personal, nadie más puede realizar el ejecutivos, los empleados del hogar, los
trabajo en caso de ausencia, es decir, si presos en instituciones penitenciarias, etc.
el trabajador está de baja, no puede ser
suplido por un amigo o un familiar, por •  Las relaciones no laborales: son
ejemplo. aquellas a las que no se puede aplicar
el Estatuto de los Trabajadores. Un buen
-- Las relaciones laborales ordinarias se ejemplo lo constituyen los funcionarios
dan en trabajos por cuenta ajena y que públicos que se rigen por el Estatuto
son retribuidos económicamente (a Básico del Empleado Público (EBEP) o,
cambio de dinero). Se trabaja para la los trabajadores autónomos por Ley
empresa, que es la propietaria de todo 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del
lo que se produce. Trabajador Autónomo.

-- En las relaciones laborales ordinarias, el


trabajador es totalmente dependiente
de lo que diga o establezca la empresa y
debe aceptar y cumplir todas sus normas.

43
Crédito 11: Formación y orientación laboral

2.2.2. Modalidades de contratación, salarios


e incentivos
El contrato de trabajo es un
acuerdo entre empresario y
trabajador por el que este último En el contrato se deben incluir unas condiciones mínimas para que
se compromete a realizar una tenga validez. A estas condiciones mínimas se las conoce como
actividad laboral por cuenta del elementos esenciales del contrato de trabajo.
empresario y bajo su dirección,
a cambio de una remuneración Todo contrato debe incluir, al menos, estas tres condiciones:
económica o salario.
•  Consentimiento: voluntad manifestada por ambas partes
de querer establecer un contrato de trabajo.

•  Objeto: es el salario que el empleado va a percibir por la


prestación de un servicio o trabajo. Tiene como requisito
ser lícito (legal), es decir, que no sea contrario a las leyes.
En caso contrario, sería nulo.

•  Causa: el motivo por el cual se realiza el contrato, que en el


caso del empresario es la apropiación de la producción y en
el del trabajador, la retribución económica.

Los contratos pueden formalizarse por escrito u oralmente (de


forma oral, únicamente los contratos indefinidos ordinarios y los
eventuales inferiores a cuatro semanas). Todo contrato por escrito
debe estar firmado por las dos partes y debe presentarse a la
oficina del Servicio Público de Empleo en un plazo máximo de
diez días. Además, es obligatorio que contenga unos aspectos
mínimos como el tipo de contrato, la identidad de las partes, la
fecha de inicio, el salario, la jornada, las vacaciones o el grupo
profesional del trabajador. Existe un periodo de prueba optativo,
de duración establecida por el convenio colectivo o por el Estatuto
de los Trabajadores, para que las partes comprueben si el contrato
se ajusta a sus intereses.

44
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

Con la reciente reforma laboral, los contratos, que antes se


clasificaban en función de su duración, ahora se clasifican en cuatro
tipos de contratos básicos a los que se les puede añadir una serie
de cláusulas.

Los cuatro tipos de contratos son: indefinido, temporal, para la


formación y el aprendizaje y en prácticas.

»» Contrato indefinido
En este tipo de contrato no existe una limitación temporal en la
relación de trabajo. Existen varias cláusulas que originan diversos
tipos de contratos indefinidos.

Los más conocidos son:

-- Contrato indefinido ordinario: es el que permite que


el trabajador sea, como se conoce popularmente, fijo en
la empresa. No tiene una duración determinada y, por
tanto, únicamente se indica la fecha de inicio de la relación
laboral. Se puede convenir por escrito o verbalmente.
La indemnización por extinción improcedente (por
despido) es de 33 días de salario por año trabajado, con
un máximo de 24 mensualidades.

-- Contrato indefinido de apoyo a los emprendedores:


es una modalidad que va dirigida a los emprendedores
con empresas de menos de cincuenta empleados. Es de
duración indefinida, con jornada completa y un periodo
de prueba máximo de un año.

-- Contrato indefinido de un joven por microempresa y


empresarios autónomos: tiene por objeto apoyar a los
emprendedores, estimulando el crecimiento y la creación
de puestos de trabajo para los jóvenes. Los requisitos
que se deben cumplir son que los trabajadores sean
menores de treinta años y que estén inscritos en la oficina
de empleo. La empresa debe tener una plantilla menor o
igual a nueve trabajadores, no habiendo contratado con
anterioridad al trabajador ni haber realizado extinciones
de contratos declaradas improcedentes (es decir, haberle
despedido antes).

-- Contrato fijo discontinuo: es el que tiene lugar en


empresas con exceso de trabajo en periodos de tiempo
muy concretos. Es habitual, por ejemplo, en el sector
agrícola, en periodos de recogida de fruta. Esta forma
de contratación se caracteriza por la estabilidad de la
ocupación, por tener unos periodos de inactividad y por
garantizar al trabajador el derecho a volver a ser llamado
cuando se retome la actividad.

45
Crédito 11: Formación y orientación laboral

CONTRATO DE TRABAJO INDEFINIDO

DATOS DE LA EMPRESA FONDO SOCIAL EUROPEO


El FSE invierte en tu futuro
CIF/NIF/NIE
<dcde15>
Nombre y Apellidos NIF/NIE En concepto de (1)
<dcnorl> <dcdr15> <dctilr>
Nombre o razón Social de la Empresa Domicilio social
<dcnoem> <dcnpdm>
País Municipio C. Postal
<dcpaie> <dccpse> <dcpoem> <dccpbe> <dcnpcp>

DATOS DE LA CUENTA DE COTIZACIÓN


Régimen Cod. Prov. Número Dig. Contr. Actividad Económica

<dctire> <dcnmp1> <dcnmp2> <dcnmp3> <dcdesa>

DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO


País Municipio
<dcpaic> <dccpsc> <dcpoct> <dccpbc>

DATOS DEL/DE LA TRABAJADOR/A


D./DÑA. NIF/NIE Fecha de nacimiento
<dcnomt> <dcdt15> <dcnatd>/<dcnatm>/<dcnata>
Nº AFILIACIÓN S.S. Nivel formativo Nacionalidad
<dcnast> <dcnies> <dccnft> <dcnaci> <dccnct>
Municipio del Domicilio País domicilio
<dcpotr> <dccpbt> <dcpait> <dccpst>

Con la asistencia legal, en su caso, de D./Dña. <dcnale>, con NIF./NIE. núm. <dcdnia>, en calidad de (2) <dctitu>.
DECLARAN

Que reúnen los requisitos exigidos para la celebración del presente contrato, y, en su consecuencia, acuerdan formalizarlo con arreglo a las
siguientes:
CLÁUSULAS

PRIMERA: El/la trabajador/a prestará sus servicios como (3) <dcprot>, incluido en el grupo profesional de <dccatd>, para la
realización de las funciones (4) <dcobse> de acuerdo con el sistema de clasificación profesional vigente en la empresa.

En el centro de trabajo ubicado en <dcpoct1>, <dcdomi1>.

( ) A DISTANCIA, en el domicilio ubicado en (calle, nº y localidad) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.

SEGUNDA: El contrato se concierta para realizar trabajos periódicos de carácter discontinuo consistentes en (5) _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ dentro de la actividad cíclica intermitente de (6) ) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ cuya duración será de (7) ) _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.

La duración estimada de la actividad será de (8) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _. Los/as trabajadores/as serán llamados en el orden y
forma que se determine en el Convenio colectivo de <dcdesc>. La jornada estimada dentro del periodo de actividad será de _
_ _ _ _ horas (9) _ _ _ _ _ _ _ _ _ y la distribución horaria será <dchrct>.

Si el convenio colectivo de ámbito sectorial permite en los contratos fijos discontinuos utilizar la modalidad a tiempo parcial,
indique si se acoge al mismo: ( ) SI ( ) NO

TERCERA: La jornada de trabajo será:

(X) A tiempo completo: la jornada de trabajo será de <dcnhse1> horas semanales, prestadas de <dcjord> a <dcjorh>, con
los descansos establecidos legal o convencionalmente (10).

( ) A tiempo parcial: La jornada de trabajo ordinaria será de _ _ _ _ _ _horas ( ) al día, ( ) a la semana, ( ) al mes, ( )
al año, siendo esta jornada inferior a la de un/a trabajador/a a tiempo completo comparable (11).

La distribución del tiempo de trabajo será de (12) <dcjord1> a <dcjorh1> conforme a lo previsto en el convenio colectivo.

El/La trabajador/a El/La representante de la empresa El/La representante legal del/de la menor, si procede

46
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

Empresa : <dcnoem> Trabajador : <dcnomt>

En caso de jornada a tiempo parcial señalase si existe o no pacto sobre la realización de horas complementarias (13):

SI ( ) NO ( )

CUARTA: La duración del presente contrato será INDEFINIDA, iniciándose la relación laboral en fecha
<dcaltd>/<dcaltm>/<dcalta>, y se establece un período de prueba de (14) <dcppru>.

QUINTA: El/la trabajador/a percibirá una retribución total de <rrc001> euros brutos (15) <rrc002> que se distribuirán en los
siguientes conceptos salariales (16) <rrc003>.

SEXTA: La duración de las vacaciones anuales será de (17) <dcvaca> días.

SÉPTIMA: En lo no previsto en este contrato, se estará a la legislación vigente que resulte de aplicación y particularmente, el
Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el R. D. Legislativo 2/2015 de 23 de octubre (BOE de 24 de octubre) y en el
Convenio Colectivo de <dcdesc2> con código de Convenio <dcconv>.

OCTAVA: El presente contrato se formaliza bajo la modalidad de contrato de relevo: SI ( ) NO ( )


El/la trabajador/a:
( ) Que está en desempleo e inscrito como demandante en el Servicio Público de Empleo de _ _ _ _ _ _ __ _ _ _.
( ) Que tiene concertado con la empresa un contrato de duración determinada que fue registrado en el Servicio Público de
Empleo de <dcloca3>, con el número <dcnuco> con fecha <dcpind> de <dcpinm> de <dcpina>.

El/la representante de la empresa:

Que el/la trabajador/a de la Empresa D/Dña _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


nacido el _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ que presta sus servicios en el centro de trabajo ubicado en (calle, nº y localidad) _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ con la profesión de _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ incluido en el
grupo laboral/nivel/categoría profesional _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _de acuerdo con el
sistema de clasificación profesional vigente en la empresa que reduce su jornada ordinaria de trabajo y su salario en un _ _ _ _
_ _ _ (18) por acceder a la situación de jubilación parcial regulada en el Real Decreto-Ley 5/2013 de 15 de marzo ha suscrito
con fecha _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _y hasta _ _ _ _ _ _ _ _ _ _el correspondiente contrato de trabajo a tiempo parcial
registrado en el Servicio Público de Empleo de _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _con el número _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ y con fecha
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.

NOVENA: ESTE CONTRATO PODRÁ SER COFINANCIADO POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO.

DÉCIMA: El contenido del presente contrato se comunicará a la Oficina de Empleo de <dcloca>, en el plazo de los 10 días
siguientes a su concertación.

UNDÉCIMA: PROTECCION DE DATOS. - Los datos consignados en el presente modelo tendrán la protección derivada del
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo, de 27 de abril de 2016 y de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre
(BOE 14 de diciembre).

(1) Director/a, Gerente, etc.


(2) Padre, madre, tutor/a o persona o institución que le tenga a su cargo.
(3) Señalar grupo profesional o nivel profesional que corresponda, según el sistema de clasificación profesional vigente en la empresa.
(4) Indicar profesión. Las funciones pueden ser todas las del grupo profesional o solamente alguna de ellas.
(5) Esta cláusula solo se cumplimentará en caso de desarrollar trabajos de carácter fijos discontinuos. Indicar la actividad profesional a desarrollar por el trabajador.
(6) Indicar la actividad fija discontinua o de temporada de la empresa y su duración.
(7) Indicar la duración de la actividad a desarrollar por el/la trabajador/a.
(8) Diarios, semanales, mensuales o anuales. Detallar Convenio.
(9) Indique el número de horas según convenio colectivo para jornada completa, máximo legal o la del trabajado a tiempo completo.
(10) Indíquese la jornada del trabajador.
(11) Se entenderá por “trabajador a tiempo completo comparable” a un trabajador a tiempo completo de la misma empresa y centro de trabajo, con el mismo tipo de
contrato de trabajo y que realice un trabajo idéntico o similar. Si en la empresa no hubiera ningún trabajador comparable a tiempo completo, se considerará la
jornada a tiempo completo prevista en el convenio colectivo de aplicación, o, en su defecto, la jornada máxima legal.
(12) Indique la distribución del tiempo de trabajo según el convenio colectivo.
(13) Señálese lo que proceda y en caso afirmativo adjuntar el anexo si hay horas complementarias.
(14) Respetando lo establecido en el art.14.1 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23
de octubre (BOE de 24 de octubre). En caso de acogerse al art.4 de la ley 3/2012 el periodo de prueba será de un año.
(15) Diarios, semanales, mensuales o anuales.
(16) Salario base, complementos salariales, pluses.
(17) Mínimo: 30 días naturales.
(18) Un mínimo del 25% y un máximo del 75%.

El/La trabajador/a El/La representante de la empresa El/La representante legal del/de la menor, si procede

47
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Empresa : <dcnoem> Trabajador : <dcnomt>

Que el CONTRATO INDEFINIDO que se celebra (marque la casilla que corresponda) se realiza con las siguientes cláusulas
específicas:

(X) INDEFINIDO ORDINARIO CON O SIN REDUCCIÓN DE CUOTAS

( ) DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

( ) DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO

( ) DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROCEDENTES DE ENCLAVES LABORALES

( ) DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES

( ) DE UN JÓVEN POR MICROEMPRESAS Y EMPRESARIOS AUTÓNOMOS

( ) DE UN NUEVO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO JOVEN

( ) A TIEMPO PARCIAL CON VINCULACIÓN FORMATIVA

( ) DE TRABAJADORES EN SITUACIÓN EXCLUSIÓN SOCIAL, VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, DOMÉSTICA,


VÍCTIMAS DE TERRORISMO O VÍCTIMAS DE TRATA DE SERES HUMANOS

( ) DE EXCLUIDOS EN EMPRESAS DE INSERCIÓN

( ) DE FAMILIAR DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO

( ) DE MAYORES DE 52 AÑOS BENEFICIARIOS DE SUBSIDIO POR DESEMPLEO

( ) PROCEDENTE DE PRIMER EMPLEO JOVEN DE ETT

( ) PROCEDENTE DE UN CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DE ETT

( ) PROCEDENTE DE UN CONTRATO EN PRÁCTICAS DE ETT

( ) DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR

( ) DE TRABAJADORES EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

( ) OTRAS SITUACIONES

( ) CONVERSIÓN DE CONTRATO TEMPORAL EN CONTRATO INDEFINIDO

y cumple los requisitos establecidos en la norma reguladora.

El/La trabajador/a El/La representante de la empresa El/La representante legal del/de la menor, si procede

48
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

Empresa : <dcnoem> Trabajador : <dcnomt>

(X) SIN CLÁUSULAS ESPECÍFICAS (ORDINARIO)

CÓDIGO DE CONTRATO

(X) TIEMPO COMPLETO 100

( ) TIEMPO PARCIAL 200

( ) FIJO DISCONTINUO 300

( ) Que el trabajador, esté admitido en el Programa de Activación para el Empleo y esté en posesión del documento
acreditativo o resolución del SEPE. (R.D. Ley 16/2014 de 19 de Diciembre, modificado por R.D. Ley 7/2017 de 28 de Abril).

El/La trabajador/a El/La representante de la empresa El/La representante legal del/de la menor, si procede

49
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Empresa : <dcnoem> Trabajador : <dcnomt>

CLÁUSULAS ADICIONALES

<mcls>

Y para que conste, se extiende este contrato por triplicado ejemplar en el lugar y fecha a continuación indicados,
firmando las partes interesadas.

En <dcpoct3>, a <dcfgcd> de <dcdmfc> del <dcfgca>

El/La trabajador/a El/La representante de la empresa El/La representante legal del/de la menor, si procede

50
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

»» Contrato temporal
Las distintas cláusulas que pueden contemplarse originan diversos tipos de contrato temporal:

-- Uno de los contratos temporales más habituales es el contrato de obra y servicio por el
cual el trabajador contratado realiza, con autonomía, una serie de tareas en la empresa que
forman parte de su actividad ordinaria. Los convenios colectivos suelen fijar qué tipo de
trabajos pueden englobar este tipo de contratos. Estos contratos pueden tener una duración
máxima de tres años, aunque pueden prorrogarse doce meses más por convenio. La jornada
puede ser parcial o completa y el salario es el que corresponde por convenio al puesto de
trabajo y a la categoría profesional del trabajador.

-- Otro contrato de duración determinada -- Por último, existe el contrato de


es el contrato eventual por interinidad, que es el que se aplica por
circunstancias de la producción. Se la necesidad de cubrir la vacante dejada
lleva a cabo para cubrir necesidades de forma temporal por un trabajador
concretas y, en teoría, provisionales en con derecho a la reserva de su puesto
un momento determinado. de trabajo. La duración de este tipo
La actividad sería aquella que es propia de contrato está sujeta al tiempo de
de la empresa; sin embargo, sería una reserva de su puesto de trabajo a la que
actividad temporal. Este contrato tendrá tiene derecho el trabajador sustituido.
una duración máxima de seis meses y se Las causas más comunes son el permiso
deberá llevar a cabo en un plazo de doce por maternidad, la excedencia por
meses a partir del momento en que se el cuidado de niños o la excedencia
produce la acumulación de trabajo. La voluntaria. La jornada puede ser parcial
jornada puede ser completa o parcial y o completa, pero será la que tenía el
el salario no puede ser inferior a lo que trabajador que ha sido sustituido.
se establece en el convenio.

51
Crédito 11: Formación y orientación laboral

CONTRATO DE TRABAJO TEMPORAL

DATOS DE LA EMPRESA FONDO SOCIAL EUROPEO


El FSE invierte en tu futuro
CIF/NIF/NIE
<dcde15>
Nombre y Apellidos NIF/NIE En concepto de (1)
<dcnorl> <dcdr15> <dctilr>
Nombre o razón Social de la Empresa Domicilio social
<dcnoem> <dcnpdm>
País Municipio C. Postal
<dcpaie> <dccpse> <dcpoem> <dccpbe> <dcnpcp>

DATOS DE LA CUENTA DE COTIZACIÓN


Régimen Cod. Prov. Número Dig. Contr. Actividad Económica

<dctire> <dcnmp1> <dcnmp2> <dcnmp3> <dcdesa>

DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO


País Municipio
<dcpaic> <dccpsc> <dcpoct> <dccpbc>

DATOS DEL/DE LA TRABAJADOR/A


Nombre y Apellidos NIF/NIE Fecha de nacimiento
<dcnomt> <dcdt15> <dcnatd>/<dcnatm>/<dcnata>
Nº AFILIACIÓ S.S. Nivel formativo Nacionalidad
<dcnast> <dcnies> <dccnft> <dcnaci> <dccnct>
Municipio del Domicilio País domicilio
<dcpotr> <dccpbt> <dcpait> <dccpst>

Con la asistencia legal, en su caso, de D./Dña. <dcnale>, con NIF./NIE. núm. <dcdnia>, en calidad de (2) <dctitu>.

DECLARAN

Que reúnen los requisitos exigidos para la celebración del presente contrato y, en su consecuencia, acuerdan formalizarlo con arreglo a las
siguientes:
CLÁUSULAS

PRIMERA: El/la trabajador/a prestará sus servicios como (3) <dcprot>, incluido en el grupo profesional de <dccatd>, para la
realización de las funciones (4) <dcobse> de acuerdo con el sistema de clasificación profesional vigente en la empresa.
En el centro de trabajo ubicado en (calle, nº y localidad) <dcpoct1>, <dcdomi1>.

( ) A DISTANCIA, en el domicilio ubicado en (calle, nº y localidad) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.

SEGUNDA: La jornada de trabajo será (5):

(X) A tiempo completo: la jornada de trabajo será de <dcnhse1> horas semanales, prestadas de <dcjord> a <dcjorh>, con
los descansos establecidos legal o convencionalmente (6).

( ) A tiempo parcial: La jornada de trabajo ordinaria será de _ _ _ _ _ _horas ( ) al día, ( ) a la semana, ( ) al mes, ( ) al
año (6), siendo esta jornada inferior a la de un/a trabajador/a a tiempo completo comparable (7).

La distribución del tiempo de trabajo será de (8) <dcjord1> a <dcjorh1> conforme a lo previsto en el convenio colectivo.

En el caso de la jornada a tiempo parcial, existe pacto sobre la realización de horas complementarias (9):
SI ( ) NO ( )

TERCERA: La duración del presente contrato se extenderá desde <dcaltd>/<dcaltm>/<dcalta>, hasta


<dcvcod>/<dcvcom>/<dcvcoa>. Se establece un período de prueba de (10) <dcppru>.
Cuando el convenio colectivo permita una duración mayor a la establecida legalmente, señálelo con una X: ( )

CUARTA: El/la trabajador/a percibirá una retribución total de <rrc001> euros brutos (11) <rrc002> que se distribuyen en los
siguientes conceptos salariales (12) <rrc003>.

QUINTA: La duración de las vacaciones anuales será de (13) <dcvaca> días.


El/La trabajador/a El/La representante de la empresa El/La representante legal del/de la menor, si procede

52
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

Empresa : <dcnoem> Trabajador : <dcnomt>

SEXTA: A la finalización del contrato de obra o servicio, eventual por circunstancias de la producción y temporal de fomento
de empleo para personas con discapacidad, el/la trabajador/a tendrá derecho a recibir una indemnización de acuerdo con la D.
Transitoria 8ª del Estatuto de los Trabajadores, o con la Disposición Adicional primera de la ley 43/2006. En el supuesto de
extinción por desistimiento en la relación laboral de Empleados/as de Hogar se tendrá derecho a la indemnización prevista en
el Art. 11.3 del R.D. 1620/11.

SÉPTIMA: El presente contrato se regulará por lo dispuesto en la legislación vigente que resulte de aplicación y
particularmente, por el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por R.D. Legislativo 2/2015, de 23 de octubre,
(BOE de 24 de octubre), y Real Decreto 2720/1998 de 18 de diciembre (BOE de 8 de enero) y en su defecto, Disposición
Adicional Primera y de la Ley 43/2006, y en su caso por el Convenio Colectivo de <dcdesc> con código de Convenio
<dcconv>.

OCTAVA: El contenido del presente contrato se comunicará a la Oficina de Empleo de <dcloca>, en el plazo de los 10 días
siguientes a su concertación.

NOVENA: ESTE CONTRATO PODRÁ SER COFINANCIADO POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO.

UNDÉCIMA: PROTECCION DE DATOS. - Los datos consignados en el presente modelo tendrán la protección derivada del
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo, de 27 de abril de 2016 y de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre
(BOE 14 de diciembre).

___________________________________________________________________________________________
(1) Director/a, Gerente, etc.
(2) Padre, madre, tutor/a o persona o institución que le tenga a su cargo.
(3) Indicar profesión.
(4) Señalar el grupo profesional y la categoría o nivel profesional que corresponda, según el sistema de clasificación profesional vigente en la
empresa.
(5) Marque con una X lo que corresponda.
(6) Indique la jornada del trabajador.
(7) Se entenderá por “trabajador a tiempo completo comparable” a un trabajador a tiempo completo de la misma empresa y centro de
trabajo, con el mismo tipo de contrato de trabajo y que realice un trabajo idéntico o similar. Si en la empresa no hubiera ningún trabajador
comparable a tiempo completo, se considerará la jornada a tiempo completo prevista en el convenio colectivo de aplicación o, en su
defecto, la jornada máxima legal.
(8) Indique la distribución del tiempo de trabajo según el convenio colectivo.
(9) Señálese lo que proceda y en caso afirmativo, adjúntese el anexo si hay horas complementarias.
(10) Respetando lo establecido en el art. 14.1 del Texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por R.D. Legislativo
2/2015, de 23 de octubre (BOE de 24 de octubre).
(11) Diarios, semanales o mensuales.
(12) Salario base y complementos salariales.
(13) Mínimo: 30 días naturales.

El/La trabajador/a El/La representante de la empresa El/La representante legal del/de la menor, si procede

53
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Empresa : <dcnoem> Trabajador : <dcnomt>

Que el CONTRATO TEMPORAL que se celebra (marque la casilla que corresponda) se realiza con las siguientes cláusulas
específicas:

( ) OBRA O SERVICIO DETERMINADO.

(X) EVENTUAL POR CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCIÓN.

( ) INTERINIDAD.

( ) PRIMER EMPLEO JOVEN.

( ) DE TRABAJADORES EN SITUACIÓN EXCLUSIÓN SOCIAL, VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, DOMÉSTICA,


VÍCTIMAS DE TERRORISMO Y VÍCTIMAS DE TRATA DE SERES HUMANOS.

( ) DE TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL POR EMPRESA DE INSERCIÓN.

( ) DE TRABAJADORES MAYORES DE 52 AÑOS BENEFICIARIOS DE LOS SUBSIDIOS POR DESEMPLEO.

( ) SITUACIÓN DE JUBILACIÓN PARCIAL.

( ) RELEVO.

( ) A TIEMPO PARCIAL CON VINCULACIÓN FORMATIVA.

( ) DE TRABAJOS DE INTERÉS SOCIAL/FOMENTO DE EMPLEO AGRARIO.

( ) DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR.

( ) DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

( ) DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO.

( ) DE INVESTIGADORES.

( ) DE TRABAJADORES PENADOS EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS.

( ) DE MENORES Y JÓVENES EN CENTROS DE MENORES (SOMETIDOS A MEDIDAS DE INTERNAMIENTO


PREVISTAS EN LA LEY ORGÁNICA 5/2000 DE 21 DE ENERO).

( ) OTRAS SITUACIONES.

Y cumple los requisitos exigidos en la norma reguladora.

El/La trabajador/a El/La representante de la empresa El/La representante legal del/de la menor, si procede

54
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

Empresa : <dcnoem> Trabajador : <dcnomt>

(X) CLÁUSULAS ESPECÍFICAS DE EVENTUAL POR CIRCUNSTANCIAS DE LA


PRODUCCIÓN

CÓDIGO DE CONTRATO

(X) TIEMPO COMPLETO 402

( ) TIEMPO PARCIAL 502

Atender a las exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos, consistentes en <rrc005>
aun tratándose de la actividad normal de la empresa. En caso de que se concierte por un plazo inferior a la duración máxima
legal o convencionalmente establecida podrá prorrogarse mediante acuerdo de las partes por una única vez, sin que la
duración total del contrato pueda exceder dicha duración máxima. (Art. 15 del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real
Decreto Legislativo 2/2015).

( ) Que el/la trabajador/a está admitido en el Programa de Activación para el Empleo y está en posesión del documento
acreditativo o resolución del SEPE. (R.D. Ley 16/2014)

El/La trabajador/a El/La representante de la empresa El/La representante legal del/de la menor, si procede

55
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Empresa : <dcnoem> Trabajador : <dcnomt>

CLÁUSULAS ADICIONALES

<mcls>

Y para que conste, se extiende este contrato por triplicado ejemplar en el lugar y fecha a continuación indicados, firmando las
partes interesadas.

En <dcpoct3>, a <dcfgcd> de <dcdmfc> del <dcfgca>

El/La trabajador/a El/La representante de la empresa El/La representante legal del/de la menor, si procede

56
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

»» Contrato para la formación y el aprendizaje


Va dirigido a los trabajadores con edades comprendidas entre los dieciséis y los veinticinco años que
no disponen de la titulación o del certificado de profesionalidad necesario para la formalización de un
contrato de trabajo en prácticas. El contrato para la formación y el aprendizaje se redacta por escrito,
tiene una duración mínima de un año y una máxima de tres, con una jornada que incluye una parte
teórica no retribuida y un periodo de prueba ajustable al convenio, pero que no puede exceder de
los dos meses. El salario es el que fija el convenio y en ningún caso puede ser inferior al SMI (Salario
Mínimo Interprofesional) del tiempo de trabajo efectivo.

57
Crédito 11: Formación y orientación laboral

CONTRATO DE TRABAJO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

DATOS DE LA EMPRESA FONDO SOCIAL EUROPEO


El FSE invierte en tu futuro
CIF/NIF/NIE
<dcde15>
D./DÑA. NIF/NIE En concepto de (1)
<dcnorl> <dcdr15> <dctilr>
Nombre o razón Social de la Empresa Domicilio social
<dcnoem> <dcnpdm>
País Municipio C. Postal
<dcpaie> <dccpse> <dcpoem> <dccpbe> <dcnpcp>

DATOS DE LA CUENTA DE COTIZACIÓN


Régimen Cod. Prov. Número Dig. Contr. Actividad Económica

<dctire> <dcnmp1> <dcnmp2> <dcnmp3> <dcdesa>

DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO


País Municipio
<dcpaic> <dccpsc> <dcpoct> <dccpbc>

DATOS DEL/DE LA TRABAJADOR/A


D./DÑA NIF/NIE Fecha de nacimiento
<dcnomt> <dcdt15> <dcnatd>/<dcnatm>/<dcnata>
Nº AFILIACIÓN S.S. Nivel formativo Nacionalidad
<dcnast> <dcnies> <dccnft> <dcnaci> <dccnct>
Municipio del Domicilio País domicilio
<dcpotr> <dccpbt> <dcpait> <dccpst>

Con la asistencia legal, en su caso, de D./Dña. <dcnale>, con N.I.F./N.I.E. núm. <dcdnia>, en calidad de (2)
<dctitu>.

DECLARAN
PRIMERA: Que el presente contrato, se acoge a la reducción de cuotas a la Seguridad Social contemplada en el
art. 3 de la Ley 3/2012, de 6 de julio (BOE 7 de julio).
SI ( ) NO ( )
SEGUNDA: Que el/la trabajador/a no tiene cualificación profesional, reconocida por el sistema de formación
profesional para el empleo o del sistema educativo, requerida para concertar un contrato en prácticas (Título
universitario o de formación profesional de grado medio o superior del sistema educativo o certificado de
profesionalidad) para el puesto de trabajo u ocupación objeto de este contrato.

TERCERA: Que el/la trabajador/a es:

( ) Mayor de 16 y menor de 30 años.


( ) Trabajador/a con discapacidad (sin límite de edad) (3).
( ) Alumnos/as participantes en un proyecto de empleo y formación al amparo de lo previsto en el artículo
10.4 b) del texto refundido de la Ley de Empleo aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de
noviembre.(4)
( ) Trabajador/a en situación de exclusión social (sin límite de edad).

CUARTA: Que el/la trabajador/a no ha estado vinculado a ésta o distinta empresa, para la misma cualificación
profesional, con otro contrato para la formación y el aprendizaje que haya agotado su duración.

QUINTA: Que el/la trabajador/a no ha desempeñado el puesto de trabajo correspondiente a este contrato en esta
empresa por tiempo superior a 12 meses.

El/la trabajador/a El/la representante de la Empresa El/la representante legal El/la representante del Centro de Formación
del/de la menor, si procede

58
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

Empresa : <dcnoem1> Trabajador : <dcnomt1>

SEXTA: Que el contrato se celebra a jornada completa. Que reúnen los requisitos exigidos para la celebración del
presente contrato y en consecuencia acuerdan formalizarlo con arreglo a las siguientes:

CLÁUSULAS
PRIMERA: El contrato tiene por objeto la cualificación profesional en régimen de alternancia de:

a) Actividad laboral (5) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ CNO (_ _ _ _ _ _)


incluido en el grupo profesional (6) <dccatd> de acuerdo con el sistema de calificación vigente en la empresa.
En el centro de trabajo ubicado en (calle, nº y localidad) <dcpoct1>, <dcdomi1>.

Siendo el/la tutor/a encargado/a de la actividad formativa D/Dña (7) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ cuya cualificación profesional es (8) __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

b) Actividad formativa en los términos recogidos en el Anexo I a este contrato. Dicho Anexo deberá suscribirse
simultáneamente a este contrato y cuenta con la autorización de inicio de la formación por el Servicio Público
de Empleo competente, que será de la Comunidad Autónoma donde está ubicado el centro de trabajo.

SEGUNDA: La jornada será de _ _ _ _ _ _ horas (9). De ellas el número de horas las dedicadas a la actividad
formativa será de _ _ _ _ _ horas; que representan un _ _ _ _ _ _ por ciento de la jornada máxima prevista en el
convenio colectivo de <dcdesc>.
El tiempo de trabajo efectivo se prestará en el horario (10) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
La actividad formativa se impartirá de acuerdo al siguiente calendario _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ , reflejado en el Anexo I.

TERCERA: La duración del presente contrato será (11) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ y se extenderá desde


<dcaltd>/<dcaltm>/<dcalta>, hasta <dcvcod>/<dcvcom>/<dcvcoa>. Se establece un período de prueba de (12)
<dcppru>. En caso de que el Convenio Colectivo permita una duración distinta a la establecida por la Ley,
señálese con una X: ( )

CUARTA: El/la trabajador/a percibirá por la prestación de sus servicios una retribución de (13) <rrc001> euros
brutos (14) <rrc002>.

QUINTA: La duración de las vacaciones anuales será de (15) <dcvaca> .

SEXTA: La empresa se obliga a proporcionar trabajo efectivo relacionado con las actividades formativas y a
facilitar la asistencia a las mismas. El/la trabajador/a se compromete a prestar el trabajo efectivo y recibir la
formación relacionada.

SÉPTIMA: La actividad formativa vinculada al contrato será la especificada en el acuerdo para la actividad
formativa según ANEXO I.

OCTAVA: El presente contrato, dará derecho a una reducción del 100%, en su caso del 75% en empresas de
plantilla igual o superior a 250 trabajadores, durante toda la vigencia del contrato incluidas sus prórrogas (16), en
las cuotas empresariales de la Seguridad Social, incluidas las de accidente de trabajo y enfermedades
profesionales y las aportaciones empresariales de recaudación conjunta, siempre que se cumplan los requisitos
previstos en el Art. 3 de la Ley 3/2012. En el supuesto de trabajadores inscritos en el Sistema Nacional de
Garantía Juvenil, este incentivo en los mismos porcentajes, consistirá en una bonificación (R.D. Ley 6/2016).
Asimismo, se reducirán el 100% de las cuotas del trabajador a la Seguridad social durante toda la vigencia del
contrato, incluidas sus prórrogas.

NOVENA: A la finalización del presente contrato, la cualificación o competencia profesional adquirida será objeto
de acreditación en los términos previstos en el artículo 11.2.e) del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el
R.D. Legislativo 2/2015, de 23 de octubre (BOE de 24 de octubre).

DÉCIMA: El presente contrato se extinguirá por la expiración del tiempo convenido, en su caso, las prórrogas que
se puedan acordar.

El/la trabajador/a El/la representante de la Empresa El/la representante legal El/la representante del Centro de Formación
del/de la menor, si procede

59
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Empresa : <dcnoem1> Trabajador : <dcnomt1>

ÚNDÉCIMA: En lo no previsto en este contrato se estará a la legislación vigente que resulte de aplicación y,
particularmente, a lo dispuesto en el Art. 11.2 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores,
aprobado por R.D. Legislativo 2/2015, de 23 de octubre (BOE de 24 de octubre), y R.D. 1529/2012, de 8 de
noviembre (BOE de 9 de noviembre), Orden ESS 2518/2013 de 26 de diciembre, modificada por la Orden
ESS/41/2015, de 12 de enero. Asimismo será de aplicación lo dispuesto en el Convenio Colectivo de <dcdesc2>
con código de Convenio <dcconv>.

DUODÉCIMA: El contenido del presente contrato se comunicará al Servicio Público de Empleo de <dcloca>, en el
plazo de los 10 días siguientes a su concertación. El/la empresario/a comunicará el fin de la relación laboral al
Servicio Público de Empleo de <dcloca2> en el plazo de 10 días siguientes a su terminación.

DÉCIMO TERCERA: ESTE CONTRATO PODRÁ SER COFINANCIADO POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO.

DÉCIMO CUARTA: PROTECCION DE DATOS. - Los datos consignados en el presente modelo tendrán la
protección derivada del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo, de 27 de abril de 2016 y de la Ley
Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre (BOE 14 de diciembre).

(1) Director/a, Gerente, etc.


(2) Padre, madre, tutor/a o persona o institución que le tenga a su cargo.
(3) Se aportará la certificación que acredite al trabajador la condición de persona con discapacidad expedido por el Organismo Oficial correspondiente.
(4) En estos proyectos se incluyen las Escuelas Taller, Casas de Oficios, Talleres de Empleo, así como los proyectos de empleo y formación de las CCAA.
(5) Indicar el puesto de trabajo y ocupación según Clasificación Nacional de Ocupaciones vinculados a la formación. Las funciones pueden ser todas las del
grupo profesional o solamente alguna de ellas.
(6) Señalar el grupo profesional/nivel profesional que corresponda, según el sistema de clasificación profesional vigente en las empresas.
(7) Nombre y apellidos del tutor.
(8) Señalar el nivel profesional del tutor, según el sistema de clasificación profesional vigente en la empresa.
(9) La jornada y el total de horas de trabajo efectivo, se pueden expresar en horas al día, semana, mes o año, siempre que en ambos casos se utilice la misma
referencia. Máximo 75% de la jornada prevista en el convenio o, en su defecto, de la jornada máxima legal, en el primer año de contrato y el 85% en el
segundo y tercer año.
(10) Indicar los días de trabajo efectivo y el horario.
(11) Mínimo un año, máximo tres años, en caso de personas con discapacidad 4 años. Por convenio colectivo, la duración no podrá ser inferior a 6 meses.
(12) De establecerse periodo de prueba se estará a lo dispuesto en convenio colectivo, en ningún caso, podrá exceder de dos meses.
(13) La fijada en convenio colectivo, sin que, en su defecto, pueda ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), en proporción al tiempo de trabajo
efectivo.
(14) Semanales, mensuales o anuales.
(15) Mínimo: 30 días naturales.
(16) Se pueden celebrar hasta 2 prórrogas sin que la duración de las mismas sea inferior a 6 meses y la duración total del contrato no pueda exceder de 3 años
y 4 años en caso de personas con discapacidad.

El/la trabajador/a El/la representante de la Empresa El/la representante legal El/la representante del Centro de Formación
del/de la menor, si procede

60
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

Empresa : <dcnoem1> Trabajador : <dcnomt1>

Que el CONTRATO EN FORMACIÓN que se celebra (marque la casilla que corresponda) se realiza con las siguientes
cláusulas específicas:

(X) FORMACIÓN Y APRENDIZAJE (ORDINARIO).

( ) DE TRABAJADORES EN SITUACIÓN EXCLUSIÓN SOCIAL, VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, DOMÉSTICA,


VÍCTIMAS DE TERRORISMO Y VÍCTIMAS DE TRATA DE SERES HUMANOS.

( ) DE TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN EMPRESAS DE INSERCIÓN.

( ) DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO.

( ) DE TRABAJOS DE INTERÉS SOCIAL/FOMENTO DE EMPLEO AGRARIO.

Y cumple los requisitos establecidos en la norma reguladora.

El/la trabajador/a El/la representante de la Empresa El/la representante legal El/la representante del Centro de Formación
del/de la menor, si procede

61
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Empresa : <dcnoem1> Trabajador : <dcnomt1>

(X) CLÁUSULAS ESPECÍFICAS PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE (1)

( ) CON REDUCCIÓN DE CUOTAS S.SOCIAL:

( ) 75% plantilla igual o superior a 250 trabajadores

( ) 100% plantilla inferior a 250 trabajadores

( ) 50% (Disposición Adicional 20ª del Estatuto de los


Trabajadores)

( ) SIN REDUCCIÓN DE CUOTAS S.SOCIAL:

CÓDIGO DE CONTRATO 421

( ) Que el trabajador, está admitido en el Plan de Activación para el Empleo y está en posesión del documento acreditativo o resolución del
SEPE. (R.D. Ley 16/2014), modificado por el R.D. Ley 6/2016 de 23 de diciembre.

________________________________________________________
(1) Adjuntar anexo de contrato para la formación y el aprendizaje.

El/la trabajador/a El/la representante de la Empresa El/la representante legal El/la representante del Centro de Formación
del/de la menor, si procede

62
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

Empresa : <dcnoem1> Trabajador : <dcnomt1>

CLÁUSULAS ADICIONALES

<mcls>

Y para que conste, se extiende este contrato por triplicado ejemplar en el lugar y fecha a continuación indicados,
firmando las partes interesadas.

En <dcpoct3>, a <dcfgcd> de <dcdmfc> del <dcfgca>

El/la trabajador/a El/la representante de la Empresa El/la representante legal El/la representante del Centro de Formación
del/de la menor, si procede

63
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Empresa : <dcnoem1> Trabajador : <dcnomt1>

ANEXO I
ACUERDO PARA LA ACTIVIDAD FORMATIVA EN CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE
1. DATOS GENERALES

LA ACTIVIDAD FORMATIVA ESTARÁ DIRIGIDA A LA OBTENCIÓN DE (desglose en apartado 2):


( ) Título de formación profesional (denominación)

( ) Certificado de profesionalidad (denominación)

( ) Certificación académica ( ) Acreditación parcial acumulable

( ) Formación complementaria

DATOS DE LA EMPRESA
Razón social CIF/NIF/NIE
D. Dña. en concepto de NIF/NIE
Correo electrónico de la empresa Tfno. empresa
Tutor/a de la empresa - D. Dña. Horas mensuales NIF/NIE
( ) Empresa con menos de 5 trabajadores

DATOS DEL TRABAJADOR


D. Dña. NIF/NIE Fecha de nacimiento
( ) Reúne requisitos de acceso a la Formación de este contrato. (dd/mm/aa)
( ) Inscrito/a en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
( ) Trabajador/a con discapacidad.
( ) Trabajador/a en situación de exclusión social en empresas de inserción.

DATOS DEL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE


Identificador contrato nº (a consignar una vez comunicada la formalización del contrato)
Fecha de inicio Fecha de fin
Puesto de trabajo u ocupación Cód. CNO
Provincia del centro de trabajo Horas del contrato: Año 1 Año 2º Año 3ª
Convenio aplicable

2. ACTIVIDAD FORMATIVA
A. Formación acreditable
(La actividad formativa deberá contener como mínimo un Módulo Formativo completo).

Título FP/CP/Módulos profesionales/Módulos formativos/Unidades formativas (todos “completos”)

Modalidad (Presencial, Código de Centro educativo autorizado/ Grado título/


Código Denominación Nº Horas Código del Centro acreditado en Registro
Teleformación, Distancia 1 ) Nivel CP
Estatal
1

(En caso necesario, completar en hoja aparte)

1
Distancia, sólo para títulos o módulos de FP del sistema Educativo.

B. Formación complementaria

El/la trabajador/a El/la representante de la Empresa El/la representante legal El/la representante del Centro de Formación
del/de la menor, si procede

64
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

Empresa : <dcnoem1> Trabajador : <dcnomt1>

Especialidades formativas (completas)

Modalidad (Presencial, Código de Centro inscrito en


Código Denominación Nº Horas
Teleformación) Registro Estatal

(En caso necesario, completar en hoja aparte)

3. CALENDARIO Y DISTRIBUCIÓN

MODALIDAD DE DESARROLLO DE LA FORMACIÓN (art. 3.1. R.D. 1529/2012)


( )a ( )b ( )c ( )d ( )e

Nº DE HORAS DE FORMACIÓN ANUALES

Certificación
Título de Formación
académica/
AÑOS Min. % Hasta profesional/Certificado de TOTAL
Acreditación parcial Formación
Profesionalidad
acumulable complementaria

1º 25% 50% (Garantía Juvenil)

2º 15% 25% (Garantía Juvenil)

3º 15% 25% (Garantía Juvenil)

DISTRIBUCIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL Y LA ACTIVIDAD FORMATIVA

ACTIVIDAD LABORAL ACTIVIDAD FORMATIVA

Horas
Fecha Fecha Horas Días de la
semanales de Código de Fecha de Fecha de Horario
de inicio de fin Días de la semanales semana
actividad Horario formación inicio fin
semana de actividad
laboral
formativa

El/la trabajador/a El/la representante de la Empresa El/la representante legal El/la representante del Centro de Formación
del/de la menor, si procede

65
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Empresa : <dcnoem1> Trabajador : <dcnomt1>

Criterios para la conciliación de las vacaciones a las que tiene derecho la persona trabajadora en la empresa y de los períodos no lectivos en
el centro de formación:

_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

Cuando la modalidad de desarrollo de la formación dual sea alguna de las descritas en las letras b), c) o d), se adjuntará al presente anexo el
contenido del programa de formación, con expresión de las actividades que se desarrollan en la empresa y en el centro formativo, profesorado
y forma y criterios de evaluación

El/la trabajador/a El/la representante de la Empresa El/la representante legal El/la representante del Centro de Formación
del/de la menor, si procede

66
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

Empresa : <dcnoem1> Trabajador : <dcnomt1>

4. CENTROS IMPARTIDORES DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA

DATOS DE FORMACIÓN
Formación a impartir: Código_____________________ Denominación _______________________________________
( ) Centro Sistema Educativo Código de centro autorizado____________________________________
( ) Centro Acreditado Código de centro en Registro Estatal de Centros de Formación
( ) Si la formación se imparte mediante teleformación, especificar código/s del/de los Centros Presenciales vinculados:
____________________ ____________________ ____________________ ____________________
Nombre Centro _____________________________________________________________CIF/NIF/NIE________________
URL (Entidades de teleformación) ________________________________________________________________________
Dirección _________________________________________ CP ________________ Municipio ______________________
Provincia ____________________________ Teléfono ___________________ Correo electrónico _____________________
D./Dña. ________________________________________ en concepto de _________________ NIF/NIE _______________
Tutor/a del centro – D./Dña. ______________________________________________________ NIF/NIE _______________

DATOS DE FORMACIÓN
Formación a impartir: Código_____________________ Denominación _______________________________________
( ) Centro Sistema Educativo Código de centro autorizado____________________________________
( ) Centro Acreditado/Inscrito Código de centro en Registro Estatal de Centros de Formación
( ) Si la formación se imparte mediante teleformación, especificar código/s del/de los Centros Presenciales vinculados:
____________________ ____________________ ____________________ ____________________
Nombre Centro _____________________________________________________________CIF/NIF/NIE________________
URL (Entidades de teleformación) ________________________________________________________________________
Dirección _________________________________________ CP ________________ Municipio ______________________
Provincia ____________________________ Teléfono ___________________ Correo electrónico _____________________
D./Dña. ________________________________________ en concepto de _________________ NIF/NIE _______________
Tutor/a del centro – D./Dña. ______________________________________________________ NIF/NIE _______________

DATOS DE FORMACIÓN
Formación a impartir: Código_____________________ Denominación _______________________________________
( ) Centro Sistema Educativo Código de centro autorizado____________________________________
( ) Centro Acreditado Código de centro en Registro Estatal de Centros de Formación
( ) Si la formación se imparte mediante teleformación, especificar código/s del/de los Centros Presenciales vinculados:
____________________ ____________________ ____________________ ____________________
Nombre Centro _____________________________________________________________CIF/NIF/NIE________________
URL (Entidades de teleformación) ________________________________________________________________________
Dirección _________________________________________ CP ________________ Municipio ______________________
Provincia ____________________________ Teléfono ___________________ Correo electrónico _____________________
D./Dña. ________________________________________ en concepto de _________________ NIF/NIE _______________
Tutor/a del centro – D./Dña. ______________________________________________________ NIF/NIE _______________

DATOS DE FORMACIÓN
Formación a impartir: Código_____________________ Denominación _______________________________________
( ) Centro Sistema Educativo Código de centro autorizado____________________________________
( ) Centro Acreditado Código de centro en Registro Estatal de Centros de Formación
( ) Si la formación se imparte mediante teleformación, especificar código/s del/de los Centros Presenciales vinculados:
____________________ ____________________ ____________________ ____________________
Nombre Centro _____________________________________________________________CIF/NIF/NIE________________
URL (Entidades de teleformación) ________________________________________________________________________
Dirección _________________________________________ CP ________________ Municipio ______________________
Provincia ____________________________ Teléfono ___________________ Correo electrónico _____________________
D./Dña. ________________________________________ en concepto de _________________ NIF/NIE _______________
Tutor/a del centro – D./Dña. ______________________________________________________ NIF/NIE _______________

(En caso necesario, completar en hoja aparte)

El/la trabajador/a El/la representante de la Empresa El/la representante legal El/la representante del Centro de Formación
del/de la menor, si procede

67
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Empresa : <dcnoem1> Trabajador : <dcnomt1>

5. DATOS DECLARATIVOS Y SOLICITUD

Declaro que el centro de trabajo se encuentra en: ___________________________________________________

Declaro bajo mi responsabilidad que son ciertos los datos que se consignan en el presente acuerdo, asumiendo
en caso contrario las responsabilidades que pudieran derivarse de su inexactitud.

Declaro conocer lo establecido en el artículo 11.2. del Estatuto de los Trabajadores y el Real Decreto 1.529/2012,
de 8 de noviembre y demás normativas de desarrollo, así como la normativa que afecta a la actividad formativa
objeto de esta solicitud.

Autorizo al Servicio Público de Empleo de la Comunidad Autónoma y al Servicio Público de empleo Estatal a que
acceda a las bases de datos de la administración General del Estado y de las Administraciones de las
Comunidades Autónomas, con garantía de confidencialidad y a los exclusivos efectos de informar a los Servicios
Públicos de Empleo de cualquier variación de los mismos que pudiera producirse.

Declaro bajo mi responsabilidad, a efectos de lo establecido en el art. 6 del R.D. 1529/2012, de 8 de noviembre,
que la persona trabajadora objeto del contrato pertenece a alguno de los colectivos siguientes:

( ) Personas con discapacidad

( ) Inscrito en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil

( ) Colectivos en situación de exclusión social y que la empresa contratante es una empresa de inserción

Declaro bajo mi responsabilidad que la persona trabajadora, reúne alguno de los requisitos de acceso a la
formación según lo establecido en el art. 20 del R.D. 34/2008 de 18 de enero, y/o en la normativa del Sistema
Educativo.

( ) Acepto y doy mi conformidad con lo aquí declarado.

Y solicito se dé curso a la presente solicitud de “autorización de inicio de la formación inherente al contrato para la
formación y el aprendizaje” ante la autoridad competente para su resolución.

Identificación del solicitante (Empresa o Centro de Formación)

Razón social _______________________________________________________________________________

Representante D./Dña. ______________________________________ NIF/NIE __________________________

En _____________________________ a _______ de 20_______

Firma y sello

Datos a efectos de notificación

Dirección _____________________________________________________________ C.P. _________________

Provincia __________________ correo electrónico ___________________ Teléfono de contacto _____________

Los datos de carácter personal recogidos en esta solicitud, formarán parte de un fichero, a los únicos efectos de gestión y
tratamiento estadístico, y quedan sometidos a la protección establecida en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de
protección de datos de carácter personal. La presentación de la solicitud conlleva la autorización del solicitante para tratarlos
automatizadamente y cederlos a fines de evaluación y control a los organismos de control nacionales y comunitarios.
El/la trabajador/a El/la representante de la Empresa El/la representante legal El/la representante del Centro de Formación
del/de la menor, si procede

68
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

Empresa : <dcnoem1> Trabajador : <dcnomt1>

Conforme la Ley Orgánica citada, el solicitante podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación y oposición mediante escrito
dirigido al Servicio Público de empleo Estatal.

6. AUTORIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA.

A cumplimentar por el Servicio Público de Empleo competente. Este apartado se podrá sustituir por la incorporación de la
correspondiente resolución.

ACTIVIDAD FORMATIVA AUTORIZADA POR

Responsable _________________________________________________________________________________________

(Nombre y cargo)

(firma, fecha y sello)

7. FORMALIZACIÓN DEL ACUERDO

A suscribir una vez autorizada la actividad formativa, junto con el contrato de trabajo. Si hay más de un centro de formación,
cada uno deberá suscribir este acuerdo.

Importante: Todas las páginas de este acuerdo para la actividad formativa en el lugar y fecha a continuación indicados,
firmando las partes.

Y para que conste, se extiende este acuerdo para la actividad formativa en el lugar y fecha a continuación Indicados, firmando
las partes.

En __________________________________________ a _______ de __________________ de 20 _____________

El/la trabajador/a El/la representante legal El/la representante El/los representante/s del/de los

del/de la menor, si procede de la empresa Centros de Formación

__________________ ____________________ __________________ _______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

La empresa (o el centro de formación), deberá enviar copia del acuerdo formalizado con el código de contrato asignado por
cada contrato, tanto a la Comunidad Autónoma que ha autorizado la actividad formativa, como al Servicio Público de Empleo
Estatal (Dirección Provincial que corresponda según ubicación del centro de trabajo. Este envío se podrá realizar a través de
los medios electrónicos una vez habilitados.

El/la trabajador/a El/la representante de la Empresa El/la representante legal El/la representante del Centro de Formación
del/de la menor, si procede

69
Crédito 11: Formación y orientación laboral

»» Contrato en prácticas
Los contratos de trabajo en prácticas facilitan el acceso al mercado
laboral a jóvenes sin experiencia profesional. Se aplican a los
trabajadores con titulación universitaria, de formación profesional
o con certificados de profesionalidad durante los cinco años
posteriores a la finalización de los estudios. Son contratos por
escrito que tienen una duración entre seis meses y dos años,
a tiempo parcial o completo, con un periodo de prueba de un
máximo de dos meses y un salario mínimo, nunca inferior al salario
mínimo interprofesional (SMI).

También podemos encontrar otros tipos de relación contractual


entre el trabajador y la empresa, siempre y cuando se parta de uno
de los cuatro tipos de contratos citados anteriormente y en función
de determinadas cláusulas o situaciones. Las más conocidas son:

•  Contrato a tiempo parcial: se aplica cuando el trabajador presta unos servicios a la empresa
durante un periodo de tiempo inferior (al día, a la semana, al mes o al año) a una jornada que
se considere completa. Puede ser de duración indefinida o determinada.

•  Contrato de relevo: este contrato complementa la jornada de trabajo que se ha reducido


a causa de una jubilación parcial a la que ha podido acogerse un trabajador con 60 años
cumplidos. El trabajador que se contrate debe estar en el paro o estar contratado con una
duración determinada en la misma empresa. La duración es indefinida o del tiempo que le
reste al trabajador sustituido para la jubilación definitiva. La jornada y el salario estarán fijados
en función de la jornada y el salario del trabajador jubilado parcialmente.

•  Trabajo para una ETT y contrato de puesta a disposición: las empresas de trabajo temporal (ETT)
pueden contratar trabajadores y ponerlos a disposición de empresas para que trabajen en ellas.
Estos contratos se pueden suscribir cuando se tengan que satisfacer necesidades temporales
de una empresa propias de contratos por obras y servicios, eventual por circunstancias de la
producción, de interinidad o de cobertura temporal de un puesto de trabajo mientras dura
el proceso de selección. La principal característica de este tipo de contratos es que se da
la circunstancia de que el contrato de trabajo liga al trabajador con la ETT, mientras que el
contrato de puesta a disposición liga a la empresa usuaria con la ETT. Es decir, la ETT es quien
paga un salario y una seguridad social a un trabajador que presta sus servicios a otra empresa
vinculada contractualmente con la ETT.

Además de todas las modalidades citadas, existen otros tipos de contratación como el trabajo en
grupo, el trabajo a domicilio o el teletrabajo, el de víctimas acreditadas de violencia doméstica o el
de sustitución por anticipo de la edad de jubilación.

Para facilitar la inserción y estabilidad laboral de las personas con diversidad funcional, todas las
modalidades de contratación a estas personas cuentan con incentivos, desde rebajas en las cuotas
de la Seguridad Social hasta subvenciones para adaptar el puesto de trabajo a las características y
necesidades del trabajador.

70
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

2.2.3. Suspensión y extinción del contrato

Los contratos de trabajo son susceptibles de modificarse con el


tiempo, de suspenderse o, simplemente, de rescindirse o acabarse.
Es importante saber qué sucede y qué debe hacerse en todos y
cada uno de los casos.

»» Modificación del contrato


Cuando las circunstancias de la relación laboral entre empresario
y trabajador cambian, las modificaciones pueden incluirse en el
contrato. El Estatuto de los Trabajadores prevé tres supuestos en
los que el empresario puede modificar un contrato:
•  Movilidad funcional: al trabajador se le asignan tareas
diferentes de las que estaba realizando. Así, según si estas
tareas están dentro o no del grupo profesional al que per-
tenece el trabajador, la movilidad funcional puede conside-
rarse horizontal, vertical o extraordinaria.
-- La movilidad funcional horizontal u ordinaria se produ-
ce cuando el cambio se efectúa dentro del mismo grupo
profesional. Esta modificación no requiere ni justificacio-
nes ni formalidades ni está limitada en el tiempo.
-- La movilidad funcional vertical u extraordinaria se lleva
a cabo fuera del grupo profesional. El empresario debe
justificar la modificación por una causa técnica u organi-
zativa y mantener esta movilidad únicamente durante el
tiempo que sea imprescindible. La movilidad es ascen-
dente si el trabajador desarrolla tareas superiores a las
de su grupo (si lo hace durante seis o más meses en un
año, el trabajador tiene derecho a reclamar el ascenso y
cobrará el salario del grupo superior al que ha sido asig-
nado), o descendiente si es al contrario (en este caso, el
trabajador debe mantener el salario que venía cobrando
y el cambio debe ser comunicado al representante de los
trabajadores).
•  Movilidad geográfica: con motivo del cambio del centro de trabajo, el trabajador se ve
obligado a cambiar su residencia habitual. Si el cambio del centro de trabajo y de residen-
cia es temporal (de hasta doce meses en tres años), hablaremos de desplazamiento. Si es
definitivo o de larga duración (más de doce meses en tres años), hablaremos de traslado.
En el desplazamiento temporal, si es superior a los tres meses, el trabajador tiene derecho
a ser informado de la decisión como mínimo con cinco días laborables de antelación; a
disponer de permisos retribuidos de cuatro días laborales como mínimo en su domicilio
de origen por cada tres meses de desplazamiento; y a cobrar gastos de viaje y dietas. El
trabajador también puede impugnar judicialmente la decisión si no está de acuerdo con
los motivos alegados por el empresario.

71
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Ante un traslado definitivo el trabajador puede:


-- Aceptarlo y que la empresa se haga cargo de los gastos
que conlleve su traslado y el de su familia.
-- No aceptarlo y rescindir el contrato con derecho a una
indemnización de veinte días por año trabajado con un
límite de doce meses de mensualidades.
-- Trasladarse e impugnar la decisión del traslado ante un
juzgado social.

Si la empresa tiene vacantes en otros centros de trabajo, tendrán


preferencia a ellas las trabajadoras víctimas de violencia de género.
Si un cónyuge es trasladado, su consorte tendrá derecho al mismo
traslado cuando haya una vacante. Los representantes de los
trabajadores, por otra parte, tienen prioridad a permanecer en sus
puestos de trabajo en un proceso de traslado.
•  Modificación sustancial de las condiciones de trabajo: el
empresario puede acordar modificaciones sustanciales de
las condiciones de trabajo cuando existen razones proba-
das de tipo técnico, económico, organizativo o de produc-
ción. Las modificaciones pueden producirse en la jornada
de trabajo, en el horario y distribución del tiempo de tra-
bajo, en el régimen de trabajo a turnos, en el sistema de
remuneración, en el sistema de trabajo y rendimiento, y en
la movilidad funcional extraordinaria.

»» Suspensión del contrato


Suspender un contrato de trabajo no equivale a su extinción.
No se da por acabada la relación de trabajo, sino que únicamente
se deja en suspenso hasta que se dé por finalizado el motivo de la
suspensión, momento en el que la relación laboral se retomará.

Existen multitud de causas para que se produzca la suspensión de


un contrato de trabajo, entre ellas por:

-- Incapacidad temporal del trabajador.

-- Privación de la libertad del trabajador. -- Maternidad, adopción o acogida.

-- Sanción disciplinaria. -- Riesgo para la salud de la madre


embarazada, feto o lactante.
-- Causas económicas, técnicas,
organizativas, de producción o por -- Paternidad.
fuerza mayor temporal.
-- Excedencia.
-- Cierre legal de la empresa.

72
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

La suspensión por maternidad tiene una duración de dieciséis


semanas, que se amplían a dos semanas más por hijo, a partir
del segundo, si el parto es múltiple. La suspensión se distribuye
como prefiera la trabajadora, siempre y cuando las primeras seis
semanas sean las inmediatamente posteriores al parto. El resto de
la suspensión por maternidad puede ser incluso cedida al padre.

La suspensión por adopción o acogida es también de dieciséis


semanas, ampliable a dos más por cada menor en caso de adopción
múltiple. Si se trata de una adopción internacional que requiere de
un desplazamiento de los progenitores al país de origen del niño
adoptado, la suspensión puede iniciarse cuatro semanas antes del
inicio de la adopción.

Si existe algún riesgo para la salud de la madre, del feto o del


lactante, una vez que se hayan introducido cambios en el trabajo
para reducir los riesgos, se puede optar por la suspensión del
contrato hasta que cese el riesgo, hasta el parto o hasta que el
lactante cumpla los nueve meses de edad.

Por último, la suspensión por paternidad es de cinco semanas, ampliable a dos días más por hijo, a
partir del segundo, en caso de parto o adopción múltiple.

Por otro lado, la excedencia es otra suspensión del contrato habitual. Se produce cuando el trabajador
la pide y consiste en una interrupción temporal de la relación laboral, sin trabajar y sin percibir salario.
La excedencia siempre se realiza a petición del trabajador y puede ser forzosa (por ejemplo, para
ejercer un cargo público temporal), voluntaria o para cuidar a los hijos o a un familiar enfermo.

-- En la excedencia forzosa se conserva la antigüedad y el puesto de trabajo y el trabajador


debe solicitar su reingreso dentro del mes siguiente al cese de la actividad que ha motivado
la suspensión del contrato.

-- En la excedencia voluntaria se requiere como mínimo un año de antigüedad en la empre-


sa para solicitarla y que hayan transcurrido más de cuatro años desde que se solicitase una
excedencia voluntaria anterior. La duración puede ser de entre cuatro meses y cinco años
y no da derecho al reingreso en el mismo puesto de trabajo, sino que únicamente brinda
derecho preferente al ingreso cuando se produzca una vacante. No computa, es decir, no
cuenta, a efectos de antigüedad.

-- Por último, los trabajadores tienen derecho a la excedencia por cuidado de hijos durante
los tres primeros años a partir de la fecha de nacimiento, de adopción o de acogida. Durante
el primer año se reserva el puesto de trabajo. A partir de ahí, el trabajador solo tendrá
derecho a un puesto de trabajo de la misma categoría o similar. Esta excedencia sí computa
a efectos de antigüedad laboral. Para el cuidado de un familiar enfermo de hasta segundo
grado (abuelos, hermanos e hijos por consanguinidad; padres políticos y pareja de los hijos
por afinidad), la excedencia no puede ser superior a los dos años. El resto de las condiciones
son similares a la excedencia por cuidado de hijos.

73
Crédito 11: Formación y orientación laboral

»» Extinción del contrato


Es la finalización, por el motivo que sea, de la relación laboral
entre empresario y trabajador. Evidentemente, existen múltiples
causas para la extinción de un contrato. Las que se contemplan en
el Estatuto de los Trabajadores (ET) (la extinción del contrato se
regula en los artículos 49 a 57) son:

-- Mutuo acuerdo entre el empresario y el trabajador.

-- Causas válidas incluidas en el contrato.

-- Expiración del tiempo convenido o de realización de la


obra o servicio objeto del contrato.

-- Dimisión y abandono del trabajador.

-- Voluntad del trabajador por incumplimiento del contrato


por parte del empresario.

-- Muerte, gran invalidez o incapacidad permanente total o


absoluta de la personalidad jurídica del contratante.

-- Fuerza mayor que imposibilite definitivamente la


prestación laboral.

-- Despido colectivo por causas económicas, técnicas,


organizativas o de producción.

-- Despido disciplinario.

-- Despido por causas objetivas.

-- Por decisión de la trabajadora o trabajador que se


vea obligada/o a dejar su puesto de trabajo como
consecuencia de ser víctima de violencia de género.

La extinción del contrato por voluntad del trabajador puede


darse en los casos de dimisión, abandono, incumplimiento grave
del contrato por parte del empresario o por motivos recogidos en
el ET.

En caso de dimisión, el trabajador debe avisar previamente con


quince días de antelación, aunque no debe alegar ninguna causa.
En cambio, si el trabajador lleva a cabo un abandono sin avisar, el
empresario puede reclamar daños y perjuicios.

Ante un incumplimiento grave del empresario (modificaciones


sustanciales de las condiciones de trabajo, falta de pago o retrasos
continuos en el abono del salario), el trabajador también puede
solicitar ante un juzgado social la extinción del contrato y la
percepción de la correspondiente indemnización.

74
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

La extinción del contrato por iniciativa del empresario puede darse por incumplimientos laborales
del trabajador, por fuerza mayor o por causas objetivas.

En el despido disciplinario, el empresario entiende que el trabajador ha cometido un incumplimiento


grave y culpable de sus obligaciones. Este despido no genera derecho a indemnización, pero la
empresa está obligada a liquidar las cantidades que se deben al trabajador hasta la fecha del despido.
Lo hace a través del finiquito o liquidación, el documento que recibe el trabajador de la empresa. Este
documento consta de un total de nueve partes: fecha y lugar, datos del trabajador y del empresario,
percepciones salariales, vacaciones no disfrutadas, parte proporcional de las pagas extras, otros
conceptos (indemnizaciones), cotizaciones en la Seguridad Social, retenciones para el IRPF y firma.

En el despido por causas objetivas, el motivo no es un incumplimiento grave, sino razones que
hacen que el mantenimiento del contrato sea perjudicial para el empresario. Se incluyen en estas
razones la ineptitud del trabajador, el absentismo laboral, la eliminación de puestos de trabajo en
número inferior al previsto para los despidos colectivos o la falta de adaptación del trabajador a las
modificaciones técnicas de su puesto. El empresario debe avisar con quince días de antelación y el
trabajador tiene derecho a una indemnización de veinte días por año trabajado con un máximo de
doce mensualidades.

Expediente de regulación de ocupación

En los despidos colectivos (por causas técnicas, económicas, organizativas o de producción) y en los
de fuerza mayor (por plagas, guerra, incendios, etc.) se debe tramitar un expediente de regulación
de empleo (ERE) y abrir un periodo de consultas con los representantes legales de los trabajadores.
El trabajador tiene derecho a una indemnización de veinte días por año trabajado con un máximo de
doce mensualidades.

Para que se dé un despido colectivo se debe despedir, como mínimo, en un periodo de noventa días a:

-- Diez trabajadores en empresas de menos de cien trabajadores.

-- El 10% de la plantilla en empresas de entre cien y trescientos trabajadores.

-- Treinta trabajadores en empresas que poseen más de trescientos trabajadores.

75
Crédito 11: Formación y orientación laboral

El trabajador puede impugnar el despido si no está de acuerdo con las causas que alega el
empresario. Entonces, tiene veinte días hábiles a partir de la comunicación del despido para presentar
una impugnación. Antes de acudir a la vía judicial, el trabajador deberá intentar llegar a un acuerdo
con el empresario, presentando una papeleta de conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje
y Conciliación. En caso de no prosperar, la impugnación debe llevarse al juzgado social, que es el
que determinará si el despido es procedente (la causa alegada por el empresario está justificada,
el contrato se extingue y el trabajador se queda la indemnización recibida en la comunicación del
despido), improcedente (no queda acreditada o justificada la causa alegada por el empresario o no se
han cumplido los requisitos formales y el trabajador debe ser readmitido o despedido definitivamente
con una indemnización de treinta y tres días de salario por año trabajado con un máximo de veinticuatro
mensualidades) o nulo (el empresario ha violado los derechos fundamentales y el trabajador debe ser
readmitido y cobrar los salarios que ha dejado de percibir).

2.2.4. Interpretación del salario


El salario es el total de los pagos
que recibe el trabajador por la El salario puede pagarse con dinero (es lo habitual) o en especie
prestación laboral que lleva a (hay trabajadores que pueden tener un complemento salarial en
cabo por cuenta ajena, es decir, especie, como puede ser el pago del alquiler de un piso, el pago
por cuenta del empresario. Es de un coche o varias ofertas en productos de la empresa o de
la retribución económica del colaboradores de la empresa), aunque en este último caso jamás
tiempo de trabajo efectivo (las debería suponer más del 30% de la percepción salarial ni rebajar la
horas de trabajo que realiza el cuantía íntegra en dinero del salario mínimo interprofesional.
trabajador) y de los periodos de
descanso computables como El contrato de trabajo o el convenio colectivo fija la estructura del
las vacaciones, los festivos o salario, que suele estar integrado por lo que conocemos como
los días de descanso semanales salario base, que se refiere a la parte del salario fijada por unidad
(por ejemplo, los fines de de tiempo y trabajo, y por los complementos salariales, es decir,
semana). cantidades extras que se suman al salario base de cada trabajador y
que dependen del acuerdo que se haya establecido en el contrato
laboral. Estos complementos se añaden al salario base por varios
motivos:

•  No están en el salario base porque en el momento de fijarlo


no se han tenido en cuenta estos conceptos o circunstancias
que, al final, sí se acaban viendo reflejados en el salario a
través de los complementos.

76
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

•  Pueden ser de varias clases y hacer referencia a multitud


de conceptos. Desde cuestiones personales, como la
antigüedad o la formación, hasta cuestiones de residencia
(en Canarias, por ejemplo, se paga un complemento por
fijar la residencia fuera de la península).

•  Otros complementos salariales pueden hacer referencia al


puesto de trabajo (se paga en función de las características del
trabajo como su peligrosidad o el grado de responsabilidad),
a la cantidad o calidad del trabajo (hay empresas que pagan
por la puntualidad, por lograr determinados objetivos,
etc.) y a los resultados de la empresa (complemento de
productividad o paga de beneficios).

•  Además, existen, como mínimo, dos pagas extraordi-


narias anuales a las que todos los trabajadores tienen
derecho y que pueden estar repartidas en las doce men-
sualidades (prorrateadas).

Aparte del salario base y de los complementos salariales, existen


también los complementos extrasalariales, que no tienen
naturaleza salarial y que corresponden, por ejemplo, al pago de
indemnizaciones de todo tipo, desde indemnizaciones por despido
o traslado, hasta pagos por gastos de viaje, dietas o de propinas.

»» Garantías salariales
Para garantizar que todo trabajador tenga unos ingresos mínimos,
el Gobierno fija cada año el salario mínimo interprofesional (SMI),
es decir, el importe mínimo que todo trabajador debe percibir.
Se expresa en bruto, corresponde a una jornada completa de
cuarenta horas semanales y deben abonarse al año en catorce
pagas. Este SMI no puede ser embargado, únicamente podría
embargarse parcialmente (a través de unos determinados
porcentajes) la parte de los salarios que exceden la cantidad
marcada por el SMI.

Los salarios pendientes de pago tienen una prioridad absoluta


ante cualquier otra deuda de la empresa, a no ser que se declare
en concurso de acreedores (un procedimiento de tipo jurídico
que se encarga de solucionar los problemas de insolvencia y falta
de liquidez que posee un determinado negocio). En este caso,
parte del salario pendiente puede cobrarse a través del Fondo
de Garantía Salarial (FOGASA), el organismo dependiente del
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social que hace
frente a las deudas que las empresas tienen con sus trabajadores
cuando están en situación de insolvencia declarada o en concurso
de acreedores. FOGASA paga hasta el doble del SMI diario
(incluyendo pagas extras) con un límite máximo de ciento veinte
días. En caso de indemnizaciones por extinción de contrato o
despido, FOGASA puede hacer frente el pago de hasta un año.

77
Crédito 11: Formación y orientación laboral

»» Nómina
La nómina es el documento que La nómina consta de cuatro partes:
el empresario tiene la obligación
de entregar al trabajador y en el -- Encabezamiento: en él figuran los datos identificativos
que se expresan con claridad las de la empresa y del trabajador, así como el periodo de
percepciones económicas del liquidación.
trabajador, los descuentos o las
deducciones que se le aplican y -- Méritos: el total meritado o el salario bruto es la suma de
la cantidad final que percibirá. todas las cantidades que percibe el trabajador, en dinero
o en especie. Así, encontramos el salario base (parte del
salario fijada por unidad de tiempo o de obra, sin considerar
otros aspectos) y los complementos salariales (se añaden al
salario base por algún concepto no estipulado a la hora de
determinarlo) y extrasalariales (cantidades que percibe el
trabajador en compensación a los gastos producidos por ir
a trabajar o durante el trabajo).

-- Deducciones: es el conjunto de descuentos que se


aplican al salario bruto por varios conceptos, como las
cotizaciones por contingencias comunes, paro, formación
profesional, horas extras, retenciones por parte del IRPF,
adelantos de salarios, etc.

-- Bases de cotización en la Seguridad Social y base del


IRPF: las bases de cotización son unas cantidades que
se obtienen a partir del salario del trabajador y que nos
ayudarán a calcular las cantidades a deducir (cantidad
de dinero que se resta del total), así como la cuantía de
las prestaciones a las que tiene derecho el trabajador
en caso de suspensión del contrato (temporal o no).
Las bases de cotización aparecen en la parte inferior
de la nómina y se deben calcular con carácter previo a
las deducciones, ya que estas se calculan a partir de la
nómina. Podemos encontrar la Base de Cotización por
Contingencias Comunes (BCCC), la Base de Cotización
por Contingencias Profesionales (BCCP), la Base de
Conceptos de Recaudación Conjunta (paro, formación
profesional y FOGASA), la Base de Cotización por Horas
Extraordinarias (BCHE) y la Base sujeta a retención por IRPF
o Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (BIRPF).

78
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

79
Crédito 11: Formación y orientación laboral

2.3. SEGURIDAD SOCIAL Y OTRAS


PRESTACIONES

2.3.1. Estructura del sistema de la


Seguridad Social

Actualmente, el Estado, a través de la Seguridad Social, garantiza la


protección adecuada para las contingencias que, por enfermedad,
accidente u otras causas, requieren asistencia sanitaria o
prestaciones económicas sustitutivas de las rentas que se han
dejado de percibir.

Todo trabajador tiene un nivel de protección determinado ante


contingencias en función de si ha llegado a un mínimo de cotización.
Así, se puede ser beneficiario de dos tipos de prestaciones:

•  Las contributivas: se otorgan a las personas y, en algunos


casos, a sus familiares que han cotizado previamente en la
Seguridad Social el periodo mínimo de carencia.

•  Las no contributivas: proceden de los impuestos de


todos los contribuyentes y son beneficiarios los residentes
legales en el estado español que no disponen de recursos
económicos y que no llegan al mínimo de cotización.

Los trabajadores de la modalidad contributiva se clasifican en


dos grandes grupos o áreas de gestión o regímenes, según la
naturaleza de su trabajo:

•  Régimen general: básicamente, los trabajadores del


Régimen General son los que trabajan por cuenta ajena y
que no están en ningún régimen especial.

•  Regímenes especiales: aquí se encuadran el resto de


personas, empezando por los trabajadores por cuenta
propia o autónomos. Los Regímenes Especiales agrupan
las actividades profesionales consideradas especiales de
acuerdo con sus peculiaridades, por condiciones de tiempo
y lugar, o por la naturaleza de los procesos productivos.
Así, encontramos trabajadores de la minería del carbón,
trabajadores del mar, estudiantes, funcionarios públicos,
civiles y militares.

Al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos pertenecen


los trabajadores por cuenta propia, así como el cónyuge y
familiares de hasta segundo grado que colaboren con el titular
de la actividad sin ser asalariados. También se incluyen en este
régimen los profesionales por cuenta propia cuyo trabajo requiere
la afiliación a un colegio profesional y los socios de sociedades
colectivas y comanditarias.

80
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

2.3.2. Principales obligaciones de empresarios y trabajadores en


materia de Seguridad Social: afiliación, altas, bajas y cotización

Tanto los trabajadores como los empresarios deben cumplir con una serie de obligaciones con la
Seguridad Social:

EMPRESARIOS TRABAJADORES

• Inscripción de la empresa en la Tesorería • Cotización: los trabajadores siguen cotizando


General de la Seguridad Social (TGSS) incluso en situaciones de incapacidad
cuando tenga que contratar a trabajadores temporal, de paro, de baja por paternidad, etc.
por cuenta ajena.

• Afiliar al trabajador a la Seguridad Social si • Variación de datos: cualquier cambio de datos


es la primera vez que entra en el mercado laborales y personales como el domicilio
laboral. o el estado civil deben ser comunicados
inmediatamente a la empresa.
• Alta del trabajador ante la TGSS cada vez
que se lo vaya a contratar y antes del inicio
del trabajo.

• Baja del trabajador ante la TGSS una vez haya


finalizado la relación laboral.

• Cotización: el empresario debe liquidar e


ingresar las cuotas de la Seguridad Social
propias y del trabajador.

El trabajador autónomo tiene unas obligaciones similares a las ya mencionadas. Una de las
pocas diferencias es que el autónomo puede escoger qué aportación hacer a la Seguridad Social
a la hora de cotizar, siempre y cuando la cantidad esté entre un mínimo y un máximo establecidos.
Por lo demás, las obligaciones del autónomo son comunicar la afiliación, el alta, la baja y las
posibles variaciones de datos.

81
Crédito 11: Formación y orientación laboral

2.3.3. Identificación de la información y el


servicio de la plataforma de la Seguridad
Página oficial de la Seguridad Social
Social
Para poder obtener cualquier tipo de información relativa a la
Seguridad Social (cuyas siglas son SS), solamente habrá que
acceder a su plataforma oficial vía online.

Cuando se accede a la página web, nos encontramos con la Enlace web


siguiente pantalla:

En la parte central de la página web siempre aparecerán novedades relativas a la Seguridad Social, así
como información útil y los lugares más visitados en la página.

En la parte derecha hay unos recuadros de acceso directo a temas de interés para la población, como,
por ejemplo, un método de autocálculo sobre la prestación por jubilación y el pago con tarjeta de
deudas a la seguridad social.

82
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

Tal y como se puede observar, en la barra horizontal superior hay


una serie de links que te redirigen a otras páginas webs y que
permiten el acceso a otro tipo de información.

Por orden, nos iremos encontrando con:

•  Conócenos: incluye la historia de la Seguridad Social,


quiénes son, cartas de servicios, publicaciones y
documentación general.

•  Normativa: se pueden consultar una gran cantidad de normas


relativas a la SS como, por ejemplo, las normas generales,
de organización, de estructura y campo de aplicación, de
inscripción y afiliación, de cotización y liquidación, de gestión
recaudatoria y fraudulenta, entre otras.

•  Información Económico Financiera: contiene toda la


información presupuestaria y financiera de la empresa.

•  Estadísticas, Prestaciones y Estudios: en este apartado


se puede encontrar información relativa a las estadísticas,
los presupuestos y estudios del fondo de reserva, las
publicaciones y documentación y el fondo de investigación
de la protección social.

Los tres aspectos siguientes también pueden encontrarse en la


parte izquierda de la página:

•  Trabajadores: desde esta pestaña, el usuario podrá


obtener información sobre cómo darse de alta en la
Seguridad Social, la aportación económica a realizar y el
tipo de prestaciones a recibir, y conocer más sobre los
regímenes, normativas y convenios.

•  Pensionistas: ofrece información relativa a las prestaciones


económicas y sociales, así como pensiones de jubilación,
viudedad, orfandad y otros derechos. Además, permite
conocer las modalidades y características de las
prestaciones, los requisitos de acceso, el importe y duración
de las mismas, dónde y cómo solicitarlas, etc.

•  Empresarios: ofrece toda la información que necesita


saber una persona para la gestión de su empresa sobre la
inscripción, altas, bajas, cotizaciones, pagos a los acreedores
de la Seguridad Social, etc.

83
Crédito 11: Formación y orientación laboral

2.3.4. Requisitos de las prestaciones

La Seguridad Social ofrece una serie de prestaciones ante


contingencias (problemas que pueden suceder o no) concretas.
Normalmente, estas prestaciones sirven para reparar, prever
o superar determinadas situaciones donde se produce una
pérdida de ingresos o un exceso de gastos. Es necesario que
se cumplan una serie de requisitos, establecidos legalmente,
para la prestación de estas ayudas. La mayoría son de carácter
económico, y pueden ser:

»» Prestaciones por asistencia sanitaria


Tienen derecho a ella trabajadores afiliados y dados de alta en la
Seguridad Social, así como los pensionistas y otros perceptores
de prestaciones periódicas como la del paro. Además, pueden
beneficiarse los familiares de los titulares de hasta segundo grado
si viven con el titular y se encuentran a su cargo, si no perciben
rentas superiores al doble del IPREM (Índice Público de Rentas
de Efectos Múltiples), y si no tienen derecho a recibir asistencia
sanitaria por otras vías.

La prestación farmacéutica consiste en la reducción del precio del


fármaco que se obtiene con receta médica.

»» Prestaciones por incapacidad temporal


La incapacidad temporal implica la suspensión del contrato de
trabajo y por ello se compensa al trabajador que deja de percibir
unas rentas durante ese periodo de tiempo.

La duración máxima de esta prestación es de doce meses,


prorrogables hasta seis meses más (un total de dieciocho meses)
si se prevé que el trabajador pueda curarse en ese plazo de
tiempo. Superada esta prórroga, el INSS (Instituto Nacional de la
Seguridad Social) efectuará una inspección médica al trabajador
para determinar si establece una última prórroga de seis meses
más, si emite el alta o si, en cambio, inicia la tramitación para
otorgar la Incapacidad Permanente.

Para poder percibir esta prestación en caso de tratarse de una


enfermedad común, el trabajador tiene que haber cotizado un
mínimo de ciento ochenta días en los cinco años inmediatamente
anteriores al hecho causante (periodo de carencia). Si se trata de
una enfermedad profesional o de un accidente de trabajo, no se
exige periodos de carencia. Si se trata de un accidente no laboral,
tampoco hay periodo de carencia.

La duración inicial y la cuantía de la prestación por Incapacidad


Temporal dependen de la duración de la incapacidad y de su motivo.

84
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

•  En caso de accidente no laboral o enfermedad común:

-- Del día uno al día tres, no se cobra nada.

-- Del día cuatro hasta el día veinte inclusive, el trabajador


cobra el 60% de su base reguladora (los días del cuatro al
quince, paga el empresario; los días del dieciséis al veinte,
se hace cargo el INSS o la mutua, según corresponda).

-- A partir del día veintiuno y hasta el final de la baja, el


trabajador percibe el 75 % de la base reguladora, del que
se hace cargo el INSS o la mutua de accidentes de trabajo
o enfermedades profesionales.

•  En caso de accidente laboral o enfermedad profesional,


el trabajador percibe el 75% de su base reguladora desde
el día siguiente a la baja hasta la fecha del alta, corriendo
a cargo del INSS o de la mutua de accidentes de trabajo o
enfermedad profesional.

Para calcular la cuantía de la prestación se necesita calcular la


base reguladora, que variará según el tipo de prestación.

Si la baja se debe a un accidente no laboral o a una enfermedad común, la base reguladora se obtiene
dividiendo la Base de Cotización por Contingencias Comunes (BCCC) del mes anterior a la baja por
treinta (para trabajadores de los grupos del uno al siete) o por veintiocho, veintinueve, treinta o treinta
y uno (si pertenece al grupo ocho, nueve, diez u once).

BCCC del mes anterior a la baja


BR =
30 (grupo del 1 al 7) o 28 a 31 (grupos 8 al 11)

Si la baja se debe a un accidente de trabajo o a una enfermedad de tipo profesional, para obtener la base
reguladora se restan las horas extras del mes de la Base de Cotización por Contingencias Profesionales
(BCCP) del mes anterior y se divide por treinta (si el trabajador pertenece al grupo del uno al siete, estos
números de asignación corresponden a la base de cotización) o por veintiocho, veintinueve, treinta
o treinta y uno (si el trabajador pertenece al grupo ocho, nueve, diez u once). El resultado obtenido
se suma a la división de las horas extras de los doce meses anteriores con trescientos sesenta (si la
retribución es mensual) o trescientos sesenta y cinco (si la retribución es diaria).

BCCP mes anterior-horas extras mes anterior


BR =
(30 (grupo 1 al 7) o 28,29,30 o 31 (grupo 8 al 11)
+
horas extras 12 meses anteriores
360 a 365

85
Crédito 11: Formación y orientación laboral

»» Prestaciones por incapacidad permanente


Es aquella prestación que cubre la situación en la que se encuentra
un trabajador que después de seguir un tratamiento médico,
presenta reducciones anatómicas o funcionales previsiblemente
definitivas, que disminuyen o anulan su capacidad para trabajar.

Existen diferentes tipos o niveles de incapacidad laboral:

-- La incapacidad permanente parcial para la profesión


habitual: disminución igual o superior al 33% del
rendimiento normal para la profesión, pero que no
impide desarrollar las tareas fundamentales y cobra
una indemnización única equivalente a veinticuatro
mensualidades de la base reguladora que determina la
prestación por incapacidad temporal.

-- La incapacidad permanente total para la profesión


habitual: inhabilita al trabajador para cumplir todas las
tareas de una profesión concreta, pero puede dedicarse a
otra y cobrar un 55% de su base reguladora, aumentable
al 75% si el trabajador tiene más de cincuenta y cinco
años y está en el paro.

-- La incapacidad permanente absoluta para todo tipo


de trabajo: inhabilita para cualquier tipo de profesión y se
cobra durante toda la vida el 100% de la base reguladora.

-- La gran invalidez: el trabajador incapacitado necesita


además la asistencia de otra persona para las cosas más
básicas, esenciales y fundamentales de la vida. Cobra
durante toda la vida el 100% de la base reguladora,
incrementada con un complemento del 45% de la base
mínima de cotización vigente más el 30% de la última
base de cotización del trabajador.

»» Prestaciones por maternidad


y situaciones similares

Tanto el padre como la madre pueden disfrutar del periodo


de descanso de forma simultánea o sucesiva y ambos serán
considerados beneficiarios de la prestación. Para acogerse a
la prestación por maternidad el trabajador debe cumplir los
siguientes requisitos:

-- Estar afiliado y dado de alta o en situación similar.

-- Haber cotizado ciento ochenta días dentro de los siete


años inmediatamente anteriores a la fecha del parto o al
inicio del descanso, o trescientos sesenta días cotizados a
lo largo de su vida laboral.

86
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

No obstante, estos periodos de cotización dependen de la edad de la persona interesada, de esta


forma:

-- Menores de veintiún años: no se les exige un periodo mínimo de cotización.

-- Entre veintiuno y veintiséis años: al menos noventa días cotizados dentro de los siete años
inmediatamente anteriores a la fecha del inicio del descanso, o ciento ochenta días cotizados
a lo largo de la vida laboral.

-- Mayores de veintiséis: ciento ochenta días dentro de los siete años inmediatamente
anteriores al momento del inicio del descanso o trescientos sesenta días cotizados a lo largo
de su vida laboral.

En esta prestación se cobra el 100% de la base reguladora, la misma que para la incapacidad por
enfermedad común o accidente no laboral.

La duración de la prestación por maternidad es de dieciséis semanas, de las que las seis primeras
sólo las puede disfrutar la madre. A partir de entonces, las diez semanas restantes las puede disfrutar
la madre o el padre. En caso de parto múltiple, la duración se amplía a dos semanas más por hijo, a
partir del segundo. En caso de adopción o acogida, las dieciséis semanas las puede hacer el padre o
la madre.

En la prestación por riesgo durante el embarazo y por lactancia materna, la trabajadora debe
estar afiliada, dada de alta y al corriente del pago de las cuotas si es autónoma. No hay un periodo
mínimo de cotización y la prestación durará hasta que desaparezca el riesgo, hasta el parto, o hasta
que el niño cumpla los nueve meses en el caso de la lactancia materna. En ambos casos se cobra el
100% de la base reguladora, que es la misma que por accidente laboral o enfermedad profesional.

»» Prestaciones por paternidad


La prestación por paternidad consiste en un subsidio equivalente
al 100% de la base reguladora. La duración máxima será de cin-
co semanas, con la posibilidad de ser ampliada dos días más por
cada hijo. Esta ampliación será a partir del segundo hijo, ya sea
en supuesto de parto, adopción o acogimiento múltiple. El bene-
ficiario en caso de parto será únicamente el progenitor, mientras
que, si se produce adopción o acogimiento, solo uno de los pro-
genitores será el beneficiario, a elección de los mismos. Se podrá
disfrutar en régimen de jornada completa o parcial, si la empresa
accede.

Este permiso no tiene por qué ir unido al permiso por nacimiento,


se puede disfrutar dentro del periodo de dieciséis semanas del
permiso de maternidad, o después de este.

Al igual que en el caso de prestación por maternidad, los


beneficiarios tienen que tener como requisito estar afiliados y
dados de alta en la Seguridad Social, además de haber cotizado
ciento ochenta días dentro de los siete años inmediatamente
anteriores a la fecha del parto o al inicio del descanso, trescientos
sesenta días cotizados a lo largo de su vida laboral.

87
Crédito 11: Formación y orientación laboral

»» Prestación (pensión) por jubilación


Para percibir la pensión por jubilación se deberán cumplir los
siguientes requisitos:

-- Se tiene que estar afiliado a la Seguridad Social.

-- Haber cumplido los sesenta y cinco años.

-- Haber cesado de forma parcial o total la actividad laboral.

-- Haber cotizado al menos quince años (un total de 5.475


días), de los que, como mínimo, dos de ellos tienen que
haber sido cotizados durante quince años anteriores a la
fecha de jubilación.

La prestación por jubilación se cobra en función de:

-- La edad de jubilación.

-- Las cuantías de las bases de cotización.

-- Los años cotizados.

-- Los porcentajes aplicados a las bases de cotización.

La pensión son catorce pagas anuales que están sujetas al IRPF


y termina con el fallecimiento del perceptor.

Existe también la posibilidad de jubilarse parcialmente o de


forma anticipada. En ambos casos, se deben tener sesenta años
o sesenta y uno si se fue mutualista (mutua privada) antes de 1967.
A la jubilación anticipada pueden acogerse trabajadores con
grado de minusvalía igual o superior al 45% o que pertenezcan a
grupos profesionales de actividades penosas, tóxicas o insalubres.

Otras modalidades de jubilación son la flexible, que se da


cuando los trabajadores con una pensión de jubilación ordinaria
compatibilizan la percepción de la pensión con un trabajo a tiempo
parcial; o la jubilación postergada, que se da cuando el trabajador
decide prolongar su vida laboral y jubilarse con una edad superior
a los sesenta y cinco o a los sesenta y siete años.

»» Prestación por muerte y supervivencia


Los beneficiarios de esta prestación son el cónyuge del fallecido,
los hijos menores de veintiún años (o mayores si son persones
que poseen alguna discapacidad) y los familiares hasta segundo
grado si eran dependientes económicamente del finado (persona
fallecida) y lo demuestran.

88
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

Para acogerse a esta prestación, el fallecido tuvo que haber estado


afiliado y dado de alta en la Seguridad Social en el momento del
fallecimiento y, si la muerte fue causada por una enfermedad
común, tener un periodo de vigencia de quinientos días en los
cinco años anteriores a la defunción. En el caso de que no hubiese
estado dado de alta, serían necesarios quince años de cotización.
Y, por último, otra vía para acogerse a esta prestación es que el
fallecido fuese pensionista.

Las cuantías de prestaciones por muerte y supervivencia se


revalorizan cada año (es decir, es variable). Si la muerte está
causada por una enfermedad profesional o un accidente laboral,
se percibe, además, una indemnización de 6 mensualidades de la
base reguladora.

2.3.5. Prestaciones para la situación de desocupación


El objetivo que persigue este tipo de prestación no es otro que el de cubrir, de forma temporal, la
ausencia de ingresos económicos de los trabajadores en situación de desempleo o desocupación.
El paro, que es como popularmente se conoce esta situación, puede ser voluntario o involuntario
por parte del trabajador. Si el desempleo es voluntario, no se puede solicitar la prestación económica,
ya que el paro es fruto de un abandono o dimisión del trabajador. Si la desocupación es involuntaria, sí
puede solicitarse la prestación, ya que la extinción del contrato puede haber venido por un expediente
de regulación de empleo, por muerte, jubilación o incapacidad del empresario, por despido, por
abandono del trabajador amparándose en una causa legal o, simplemente, por expiración del tiempo
convenido en los contratos temporales.

Resumiendo, las situaciones legales de desocupación que


permiten al trabajador solicitar la prestación económica por paro
o desempleo son:

•  Paro involuntario, es decir, el trabajador no quiere


estar desempleado.

•  Extinción del contrato por el empresario durante el


periodo de prueba, habiendo transcurrido tres meses
o cuando la relación laboral anterior dé lugar a una
situación legal de desocupación.

•  Suspensión del contrato o reducción de la jornada por un ERE.

•  Ser trabajador fijo discontinuo en periodo de inactividad laboral.

Además de estar en una de estas cuatro situaciones, para acceder


a la prestación se debe:

•  Estar afiliado y dado de alta en la Seguridad Social en el


momento de la situación legal de desocupación.

89
Crédito 11: Formación y orientación laboral

•  Suscribir un compromiso de actividad (el trabajador se compromete a buscar trabajo de forma


activa, a participar en las acciones que se organicen desde los servicios públicos de ocupación
y aceptar una colocación adecuada).

•  No estar en edad de jubilación, estar en situación de paro legal (es decir, no haber dejado el
trabajo voluntariamente) y haber cotizado un mínimo de trescientos sesenta días los últimos
seis años.

La prestación por desempleo se solicita en la oficina de ocupación correspondiente, en el plazo de


quince días a partir de la fecha en que se produce la situación legal de desocupación. La cuantía de
la prestación es:

•  Del 70% de la base reguladora durante los seis primeros meses (ciento ochenta días).
•  Del 50% los días restantes.

Existen unos límites:


•  El mínimo es el 107% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) con pagas
extras (80% si no se tienen hijos).
•  El máximo, es del 175% del IPREM con pagas extras (sin hijos).
•  El 200% del IPREM con pagas extras cuando se tiene un hijo.
•  El 225% del IPREM con pagas extras cuando se tienen dos o más hijos.

La duración máxima del paro es de dos años (veinticuatro meses)


para lo cual se debe haber tenido que cotizar más de setenta y
dos meses durante los últimos seis años. La duración de cada
caso depende del número de días y meses cotizados en los
últimos seis años. El mínimo para acogerse a la prestación por
desempleo es haber cotizado trescientos sesenta días, periodo al
que correspondería un paro de cuatro meses.

Existe también la posibilidad de acogerse a otros subsidios por


desempleo dentro de la modalidad no contributiva. Por ejem-
plo, por agotamiento de la prestación contributiva, a ella solo pue-
den acogerse los trabajadores con cargas familiares o los mayores
de cuarenta y cinco años.

Por último, la Renta Activa de Inserción va destinada a las perso-


nas con dificultades de inserción laboral y en situación de necesi-
dad económica. La duración máxima es de once meses y la cuantía
será del 80% del IPREM.

90
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

2.4. ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN

2.4.1. Sistemas de asesoramiento de los


trabajadores en relación con sus derechos y
deberes

Existen dos tipos de organismos públicos encargados de proteger


a los trabajadores en materia laboral y son los tribunales laborales
y la administración laboral.

»» Tribunales laborales
Los juzgados y los tribunales son los encargados de ejercer la
función jurisdiccional y, por tanto, de juzgar y hacer ejecutar las
sentencias en los conflictos que se plantean entre los diferentes
sujetos, en este caso, mayoritariamente trabajador y empresa.

En el ámbito judicial-laboral están los siguientes organismos:

-- La Sala Social del Tribunal Supremo: tiene competencia


en todo el Estado, conoce los recursos contra sentencias
de la Sala Social de los Tribunales Superiores de Justicia
de las comunidades autónomas y de la Sala Social de la
Audiencia Nacional, ya que es el órgano de mayor rango
jerárquico.

-- La Sala Social de la Audiencia Nacional: resuelve


conflictos colectivos y sindicales de ámbito territorial
pero superior al de la comunidad autónoma.

-- Las Salas Sociales de los Tribunales Superiores de


Justicia de las Comunidades Autónomas: tienen
competencia en el ámbito de una comunidad autónoma,
conocen los recursos contra sentencias del Juzgado Social
y resuelven conflictos sindicales y colectivos cuando su
ámbito supera el de un Juzgado Social.

-- Los Juzgados Sociales: tienen competencia provincial


y resuelven conflictos individuales y colectivos.

El poder judicial, aunque no crea normas, influye notablemente en


su aplicación e interpretación. Toda sentencia o resolución judicial
contiene tres partes o bloques: los hechos probados (alegaciones
expuestas probadas como ciertas), los fundamentos de derecho
(el juez interpreta los textos legales y aplica la norma en el caso
concreto) y la sentencia o decisión judicial teniendo en cuenta todo
lo anterior.

91
Crédito 11: Formación y orientación laboral

»» Administración laboral
Dentro de la Administración Laboral encontramos
los siguientes organismos:

-- El Ministerio de Trabajo, Migraciones y


Seguridad Social: el Gobierno interviene
en las relaciones laborales a través de este
organismo.

-- El departamento de trabajo de la
comunidad autónoma: cada comunidad
autónoma puede dictar disposiciones
legales y reglamentarias sobre las relaciones
laborales, pero siempre respetando a lo
que establece el Ministerio de Trabajo,
Migraciones y Seguridad Social.

-- La inspección de trabajo: es la
organización administrativa responsable
del servicio público de control y vigilancia
del cumplimiento de las normas sociales
que incluye los servicios de exigencia
de las responsabilidades administrativas
pertinentes en que puedan incurrir
empresas y trabajadores, así como el
asesoramiento en materia laboral y de SS.

2.4.2. Negociación laboral y representación


de los trabajadores
La negociación es un proceso
en el que intervienen dos o más
sujetos por un tema que les une, La negociación está casi siempre presente en la vida de todas las
pero sobre el que discrepan personas desde tiempos remotos. Existen numerosos procesos
y cuyo objetivo es resolver el de negociación alrededor de nuestra vida y en nuestro día a día.
problema de forma pacífica y Y, evidentemente, también en las empresas. De hecho, se valora
dedicando el menor tiempo mucho al trabajador con habilidades negociadoras. Quien mejor
posible. negocia suele conseguir aquellos objetivos que propone.

A partir de este punto, pueden deducirse los componentes del


proceso, que se explican a continuación:

Sujeto de la Controversia,
Asunto o tema negociación acuerdo

92
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

Componentes del proceso

•  Sujeto de la negociación: los sujetos son las personas que intervienen en el debate del asunto en
cuestión, defendiendo intereses propios o ajenos o en representación de otros sujetos. El éxito o
no de la negociación recae en ellos y dependen de la habilidad que posea cada sujeto. No todo
el mundo tiene habilidad negociadora y, por tanto, es frecuente la delegación del proceso en otra
persona, física o jurídica, en quien se deposita toda la confianza para la gestión del asunto. También
es habitual que el propietario de una gran empresa delegue en el equipo de recursos humanos; o
que los trabajadores lo hagan en sus representantes. La delegación agiliza el proceso de negociación
y da la voz a personas con experiencia en este tipo de negociación.

•  Asunto o tema: es el objeto de la negociación, el que relaciona las partes implicadas y sobre
el que se aspira a llegar a una posición común o acuerdo.

•  Controversia: es el punto de choque (disputa) entre las posiciones enfrentadas que tienen las
distintas partes respecto al asunto, tema u objeto de negociación.

•  Acuerdo: una negociación termina cuando se llega o no a un acuerdo. Se llega a un acuerdo


cuando se alcanza una posición en las que todas las partes implicadas salen beneficiadas.
Cuando una de las partes no siente haber logrado alcanzar unos mínimos exigibles, no hay
acuerdo. El acuerdo alcanzado suele registrarse por escrito (en un contrato, convenio, o en un
tratado), para que se cumpla en unos plazos establecidos y para que haya unas consecuencias
en caso de que una de las partes haya incumplido el acuerdo.

Además, existe una serie de factores que influyen en una negociación como los factores personales
(formación, capacidad de diálogo y la intuición) o los factores externos (información de la parte
contraria y de la materia en cuestión, el grado de dominio de una de las partes sobre la otra, el grado
de dependencia respecto al objeto de negociación, el entorno de la negociación, el tiempo del que
se dispone para llegar a un acuerdo, etc.).

También deben tenerse en cuenta, a la hora de iniciar una negociación, ciertos aspectos como la
forma (negociar con personas con capacidad de decisión, disponer de tiempo para hacerlo, crear
un clima de confianza, etc.) o el fondo (conocer el objetivo de la negociación, tener clara la posición
respecto al asunto, hacer alguna pequeña concesión al comienzo, ser flexibles de vez en cuando,
prever las actitudes de los otros interlocutores y no buscar el enfrentamiento personal con nadie).

93
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Por otro lado, negociar exige de los sujetos una determinada preparación. Las partes adoptarán
una postura con el fin de lograr sus objetivos, es decir, emplearán una serie de estrategias para
conseguir un buen resultado. En el proceso de negociación, las estrategias empleadas con mayor
frecuencia son:

•  Estrategia distributiva o de competición:


en la negociación hay adversarios.
La posición que adopta cada una de las
partes es defensiva y origina un proceso
en el que los sujetos viven la negociación
como una lucha. Se persigue el éxito de
la propia parte, sin importar como quede
la otra. La comunicación es agresiva y los
medios empleados poco tolerantes (más si
una de las dos partes tiene mucho poder).
La negociación suele concluir con una
parte vencedora y la otra derrotada.

•  Estrategia integradora: la negociación


es entendida como un proceso en el que
todas las partes han de salir beneficiadas.
La postura adoptada es la de la
cooperación y esto suele dar lugar a una
situación de negociación en la que cada
sujeto debe poner de su parte. Las partes
son conscientes de que deben ceder en
determinados aspectos y la comunicación
que se emplea es asertiva y tolerante.
Nadie termina la negociación sintiéndose
derrotado, ya que las expectativas de
todas las partes quedan satisfechas.

•  Actitud o estrategia mixta: combina


elementos de las dos estrategias anteriores.
Utilizar aspectos de una u otra depende
de factores como la psicología de los
participantes en el proceso, el poder de
cada parte o la etapa en la que se encuentre
el propio proceso de la negociación.

•  Estrategia complaciente: una de las partes


accede a las peticiones de la otra parte.

•  Estrategia de evitación o neutral: se


evita el enfrentamiento, manteniendo
una actitud de cautela y buscando que
la negociación entre en un punto muerto
para poder retomarla en otro momento
más idóneo.

94
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

Hay que tener en cuenta que todo trabajador participa en la vida de la empresa a través de dos vías
concretas: la representación unitaria y la representación sindical.

•  Representación unitaria

Está formada por el conjunto de trabajadores elegidos como representantes por todos los trabajadores
de la empresa. Pueden ser delegados de personal (para empresas de menos de cincuenta
trabajadores, se escoge uno si la plantilla es de entre once y treinta trabajadores, tres si la plantilla
es de entre treinta y uno y cuarenta y nueve personas, y por último el comité de empresa (órgano
representativo para empresas con más de cincuenta trabajadores).

COMITÉ DE EMPRESA

NÚMERO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA MIEMBROS DEL COMITÉ DE EMPRESA

De 50 a 100 trabajadores 5 miembros

De 101 a 250 trabajadores 9 miembros

De 251 a 500 trabajadores 13 miembros

De 501 a 750 trabajadores 17 miembros

De 751 a 1.000 trabajadores 21 miembros

Más de 1.000 trabajadores 2 miembros por cada mil, con un máximo de 75

Las empresas con más de un centro de trabajo en la provincia pueden crear un comité de empresa
conjunto si entre todos ellos suman más de 50 trabajadores. Igualmente, las empresas que tienen
más de un centro de trabajo con un comité de empresa cada uno, pueden crear un comité conjunto
llamado comité intercentros. Las empresas con varios centros de trabajo repartidos por la Unión
Europea pueden contener un comité de empresa europeo. En cualquier caso, los representantes de
los trabajadores deben compaginar el trabajo con las tareas de representación. Así, cuenta con unas
horas mensuales extras remuneradas.

•  Representación sindical

Los trabajadores afiliados a un sindicato pueden crear secciones sindicales dentro de la empresa o
del centro de trabajo. De esta forma, podrán disfrutar de una serie de derechos que van desde recibir
información de su sindicato hasta recaudar cuotas y distribuir información sindical fuera de las horas
de trabajo, pasando por el derecho a hacer reuniones si se notifican previamente al empresario.

En empresas o centros de trabajo de más de doscientos cincuenta trabajadores y representación en el


comité de empresa, las secciones sindicales contarán con la representación de uno o más delegados
sindicales. Las secciones sindicales de sindicatos con menos del 10% de votos en la elección del
comité de empresa tienen derecho a un delegado sindical. Las secciones sindicales con más del 10%
de votos tendrán un delegado sindical en empresas de entre doscientos cincuenta y setecientos
cincuenta trabajadores, dos en empresas de entre setecientos cincuenta y uno y dos mil empleados,
tres si son de entre dos mil uno y cinco mil trabajadores y cuatro a partir de cinco mil uno empleados.

95
Crédito 11: Formación y orientación laboral

La representatividad sindical es el número de representantes que


obtienen los sindicatos en las elecciones a órganos de representación
unitaria (comités de empresa y delegados de personal).

En último lugar, encontramos dentro de las empresas las


Las organizaciones empresariales organizaciones empresariales.
son asociaciones de empresarios
creadas para la defensa de sus Dentro de estos ámbitos de trabajo podemos distinguir entre:
intereses sociales y económicos.
La representatividad de las •  Estatal: organizaciones con un mínimo del 10% de los
organizaciones empresariales empresarios que den trabajo como mínimo a un 10% de los
está determinada por el número trabajadores del Estado.
de empresas y de trabajadores a
los que dan trabajo en un ámbito •  Autonómico: organizaciones con un mínimo del 15% de los
determinado. empresarios que den trabajo como mínimo a un 15% de los
trabajadores de la comunidad autónoma.

Las asociaciones empresariales más representativas a nivel


estatal son la CEOE (Confederación Española de Organizaciones
Empresariales) y la CEPYME (Confederación Empresarial de la
Pequeña y Mediana Empresa).

2.5. CONVENIO COLECTIVO. NEGOCIACIÓN COLECTIVA

2.5.1. El convenio colectivo

Los convenios colectivos se encuentran regulados en el artículo 82, apartado primero y apartado
segundo del Estatuto de los Trabajadores.

El citado precepto da una definición de lo que debe entenderse por convenio colectivo: “El convenio
colectivo como resultado de la negociación desarrollada por los representantes de los trabajadores
y de los empresarios, constituye la expresión de acuerdo libremente adoptada por ellos en virtud de
su autonomía colectiva”.

Asimismo, el apartado segundo del artículo 82 del Estatuto de los trabajadores establece: “Mediante
los convenios colectivos, y en su ámbito correspondiente, los trabajadores y los empresarios regulan
las condiciones de trabajo y productividad; igualmente podrán regular la paz laboral a través de las
obligaciones que se pacten”.

El convenio colectivo se encarga de regular todas y cada una de las cuestiones relacionadas con las
condiciones de trabajo. Es decir, todo lo relacionado con aspectos económicos, laborales y sindicales,
entre otros. Para que legalmente este convenio tenga validez legal, debe incluirse una serie de
aspectos mínimos como:

•  Identificación de las partes: se refiere a los representantes unitarios o las secciones sindicales
y el empresario, o las organizaciones sindicales y empresariales representativas.

•  Ámbito de aplicación: debe quedar especificado el territorio de aplicación del convenio, el


sector de actividad, los trabajadores a los que afecta y el periodo de vigencia.

96
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

•  Denuncia del convenio: si el convenio colectivo se


denuncia es porque una de las partes no está de acuerdo
con las condiciones y quiere abrir un nuevo proceso de
negociación. Si no se denuncia, se entiende (tácitamente)
que ambas partes quieres su prórroga y el convenio se
prorroga de forma automática.

•  Comisión paritaria: formada por el mismo número


de representantes de cada parte para intentar dirimir
(solucionar) todas las cuestiones.

•  Procedimientos para resolver las discrepancias por


desvinculación salarial: después de un periodo de consultas,
se puede pactar que se aplique el régimen salarial recogido en
el convenio de ámbito superior de la empresa si ello conlleva
perjudicar la situación económica de la empresa y un serio
peligro para los puestos de trabajo de los empleados.

•  Medidas a favor de la igualdad: medidas que promuevan la


igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres.

Además de estos aspectos mínimos, el convenio colectivo incluye


dos tipos de estipulaciones con distintos objetivos:

•  Las disposiciones normativas: regulan las condiciones


laborales para ser fuente de Derecho Laboral y que en caso
de ser incumplidas puedan ser reclamadas por vía judicial.

•  Las disposiciones obligacionales: recogen los compromisos


del cumplimiento de ambas partes y que deben acatar.

En los convenios de trabajo se fijan las condiciones de trabajo, la


productividad y las obligaciones a que se comprometen ambas
partes firmantes.

Los convenios suelen prorrogarse automáticamente de año en año,


a no ser que cualquiera de las dos partes desee realizar cualquier
tipo de modificación, aunque para ello la otra parte también debe
estar de acuerdo.

Los convenios colectivos se publican en el BOE (Boletín Oficial del


Estado) en función del ámbito territorial del mismo, y que pueden ser:
•  De ámbito nacional.
•  De ámbito autonómico.
•  De ámbito provincial.
•  De ámbito local.

97
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Las principales materias que se desarrollan en un


convenio colectivo son:

•  Económicas, en referencia a los salarios,


las remuneraciones extrasalariales, etc.

•  Laborales, como la jornada diaria, semanal


y anual de trabajo, así como los periodos
de vacaciones y descansos.

•  Sindicales, con relación a los comités de


empresa y delegados de personal, entre
otros.

•  Asistenciales, en referencia a las mejoras


voluntarias de la Seguridad Social.

•  Condiciones de empleo.

•  Medidas de igualdad, básicamente de


trato y condiciones entre personas de
distintos sexos.

•  Obligaciones dirigidas a regular


la paz laboral.

•  Medidas de promoción profesional.

•  Condiciones de trabajo y de productividad.

•  Relaciones entre los empleados


y los empresarios.

•  Criterios para determinar los medios,


el personal y los materiales.

Las condiciones de trabajo y los factores que producen bienestar y paz social, y que favorecen la
productividad y la ocupación se pactan a través de la negociación colectiva entre sindicatos y empresas.
El diálogo entre los trabajadores y los empresarios da como frutos:

•  Acuerdos marco: son acuerdos que sirven para hacer negociaciones futuras, para fijar las
reglas destinadas a la resolución de conflictos entre convenios de diferentes ámbitos o alcanzar
acuerdos laborales.

•  Convenios colectivos: acuerdos más importantes alcanzados por sindicatos y empresarios y que
sirven para fijar las condiciones de trabajo y de productividad en un determinado ámbito laboral.

•  Convenios de empresa: convenios exclusivos de una empresa o de un centro de trabajo


referentes a condiciones de trabajo que no están reguladas por el convenio.

98
Tema 2. Legislación y relaciones laborales

Fases de negociación en el convenio colectivo

Toda negociación del convenio colectivo debe constar de unas fases de negociación determinadas,
que se deben cumplir en tiempo y forma para que la negociación colectiva sea legal. No se debe
olvidar tampoco que las partes tienen que estar legitimadas (comité de empresa, delegados de
personal, secciones sindicales y sindicatos más representativos, en representación de los trabajadores;
y el empresario o representantes u organizaciones empresariales) para negociar. Las fases del proceso
de negociación son:

Constitución
Propuesta Deliberación
de la Registro y
de Respuesta y adopción
comisión publicación
negociación de acuerdos
negociadora

1. Propuesta de negociación: la parte que quiere


negociar debe comunicar a la otra parte y a la autoridad
laboral pertinente por escrito qué ámbitos y materias
desea negociar. Se debe enviar copia del escrito a la
autoridad laboral.

2. Respuesta: debe darse en un plazo de un mes y por


escrito.

3. Constitución de la comisión negociadora: una vez


se haya obtenido la respuesta, debe constituirse la
comisión negociadora en el plazo de un mes, con un
máximo de 13 miembros de cada una de las partes, en
convenios de ámbito empresarial, y de 15 en convenios
de ámbito superior.

4. Deliberación y adopción de acuerdos: la negociación


se lleva a cabo con buena predisposición y los acuerdos
deben adoptarse con los votos de la mayoría de cada
una de las partes.

5. Registro y publicación: el convenio, una vez ha sido


firmado por las dos partes, debe presentarse a la
autoridad laboral para proceder a su registro en un
plazo máximo de 15 días. Una vez hecho este paso se
publicará en el boletín oficial correspondiente en un
plazo máximo de 10 días.

Las partes legitimadas (legales) para negociar un convenio, podrán


adherirse, de común acuerdo, a la totalidad de un convenio
colectivo en vigor, solo en caso de que no estén afectadas por
otro, comunicándolo a la autoridad laboral competente a efecto
de registro.

99
Ideas Anotaciones

Resumen
3.
1. ORIENTACIÓN
TÍTULO TEMA E INSERCIÓN
SOCIOLABORAL
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Cuando hablamos de orientación nos estamos refiriendo a la acción llevada a cabo por ciertas
personas encargadas de ayudar a un sector de la población que está desempleado a encontrar trabajo.
Las personas que llevan a cabo la orientación se encargan de informar y asesorar a las personas
desempleadas para facilitarles el proceso de búsqueda de empleo.

3.1. INTERESES Y CAPACIDADES

En el camino para elegir una profesión es necesario conocer el perfil profesional que se exige para su
desarrollo y compararlo con el perfil profesional del que dispone cada uno en cada momento. Igual
de importante que el perfil profesional es el perfil personal. Es decir, es necesario autoanalizarse
para conocer las capacidades, intereses, actitudes, aptitudes y motivaciones para facilitar la elección
adecuada de trabajo.

3.1.1. Aptitudes
Las aptitudes o habilidades son las características que condicionan la conducta de una persona y
que permiten realizar una determinada tarea. Algunas de las aptitudes tienen una base hereditaria,
pero muchas de ellas se adquieren y desarrollan con el aprendizaje. No obstante, cada persona es
diferente y el grado de esfuerzo para adquirir estas aptitudes varía.

En el ámbito laboral, las capacidades más destacadas de las personas son intelectuales (razonamiento
lógico-abstracto, razonamiento mecánico, razonamiento espacial, razonamiento numérico,
razonamiento verbal, memoria, concentración y razonamiento formal), motrices, efectivas (emociones,
sentimientos, iniciativa, etc.) manipulativas, artísticas y de comunicación (verbal y no verbal).

No hay que olvidar que las empresas buscan en las personas unas características específicas
relacionadas con el trabajo a desarrollar y unas características generales (comunes para todos los
puestos de trabajo) como pueden ser la lealtad, la capacidad de adaptación a los cambios, la capacidad
de trabajo en equipo o la proactividad.

102
Tema 3. Orientación e inserción sociolaboral

3.1.2. Intereses

El perfil de intereses de una persona está formado por todo aquello


que querría llevar a cabo y qué es lo que más le gusta. Por estos
intereses, la persona estaría dispuesta a esforzarse. Los intereses
en el ámbito laboral podrían clasificarse en función del área a la
que pertenecen:

•  Área científico-técnica (matemáticos, socioeconómicos,


técnico-sociales, técnico-ambientales, técnico-científicos,
técnico-artístico, informáticos, técnicos-eléctricos, técnico-
mecánicos, etc.)

•  Área artística.

•  Área administrativa y comercial.

•  Área de relaciones humanas.

•  Área técnico-práctica.

3.1.3. Actitudes
La actitud es la predisposición que toda persona tiene de actuar
en determinados contextos o situaciones. Laboralmente, la actitud
es el tipo de comportamiento que un trabajador tiene en su puesto
de trabajo: pasivo, dinámico, comprometido, voluntarioso, etc.

3.1.4. Motivaciones
Podemos definir la motivación como un énfasis o factor interno de
la persona que la empuja a desarrollar una conducta, a realizar una
elección o una tarea. En el mercado laboral podemos distinguir
diferentes tipos de motivaciones como pueden ser: económicas, el
tipo de trabajo a desarrollar, el ambiente laboral, las posibilidades
de promoción dentro de la empresa o fuera de ellas, etc.

3.1.5. Capacidades
Cuando hablamos de capacidades, estamos hablando también de
aptitudes, habilidades o cualidades, sin características específicas
y personales que condicionan la conducta de una persona.

103
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Las capacidades de las personas se pueden adquirir por herencia o por aprendizaje:

•  Herencia: algunas capacidades tienen un fundamento hereditario.

•  Aprendizaje: son capacidades que se desarrollan a lo largo de la vida mediante el aprendizaje de


las mismas. La experiencia y la formación son dos aspectos que permiten adquirir capacidades,
pero van a depender del nivel de esfuerzo puesto por parte de las personas.

El siguiente esquema recoge las capacidades clave en el mundo laboral y, más concretamente, en el
sector de los cuidados auxiliares de enfermería.

CONJUNTO DE CAPACIDADES

PERFIL APTITUDINAL

CAPACIDADES

AFECTIVAS
INTELECTUALES

ARTÍSTICAS
MANIPULATIVAS

COMUNICATIVAS
MOTRICES

Entre las capacidades intelectuales podemos Existen dos tipos de capacidades:


encontrar:
•  Capacidades específicas: están
•  Razonamiento lógico-abstracto. relacionadas con las tareas propias del
puesto de trabajo.
•  Razonamiento mecánico.
•  Razonamiento espacial. •  Capacidades generales: son aquellas
•  Razonamiento numérico. habilidades comunes indistintamente del
puesto de trabajo, como, por ejemplo:
•  Razonamiento verbal. fidelidad, iniciativa, resolución de conflictos,
•  Memoria. creatividad, innovación, etcétera.
•  Concentración.
•  Razonamiento formal.

104
Tema 3. Orientación e inserción sociolaboral

3.2. EL MERCADO LABORAL.


ESTRUCTURA. PERSPECTIVAS El mercado laboral se define como
DEL ENTORNO el mercado donde convergen
oferta y demanda. La oferta es la
El desarrollo del mercado laboral de un determinado país afectará, cantidad de bienes o servicios que
tanto positiva como negativamente, al funcionamiento económico se ofrecen a la población. Por otro
del mismo, así como a la cantidad de empleos disponibles para lado, la demanda es la cantidad de
ciertos sectores de la población. bienes o servicios que la población
quiere obtener. En función de la
La solicitud de empleo está directamente relacionada con la demanda será necesario que una
actividad económica que presenta un país. Cuanto mayor demanda empresa disponga de más o menos
de bienes y servicios proceda de la población, mayor número de volumen de trabajadores para crear
puestos de trabajo se crearán y, por tanto, la renta del país crecerá. los productos y ofrecer los servicios.

Además de la oferta y la demanda, en la estructura del mercado


laboral existen otros elementos como los gobiernos, las normas
jurídicas, las relaciones colectivas, etc. La unión de todos ellos
permite que se fije el salario mínimo y las condiciones laborales
que se deben ofrecer a los empleados, las indemnizaciones, etc.

El mercado está conformado por una serie de elementos básicos,


entre los que destacan:

•  Producto: son todos aquellos bienes y servicios que se


ofrecen en el mercado. Abundará más un tipo de producto
en función del tipo de mercado en el que nos encontremos.

•  Precio: es el importe que debe pagar un individuo para


obtener aquel producto que desea.

•  Cliente potencial: es la persona física, empresa, país, etc.,


que puede acabar adquiriendo el producto o servicio que
ofrece una empresa.

•  Competencia: cuando varias empresas ofrecen el mismo


producto, compiten entre ellas para obtener la mayor
cantidad de compradores y, por tanto, los mayores
beneficios posibles.

Por otro lado, es importante saber que los mercados se estructuran


en varias partes y que dependen tanto de los aspectos que
caracterizan el entorno como de los agentes que en él actúan.
Entre estos aspectos destacan:

•  Fabricantes de bienes y prestadores de servicios: los


fabricantes son las personas encargadas de generar los
bienes que son demandados por los compradores, y los
prestadores de servicios son aquellas personas encargadas
de satisfacer las necesidades de los clientes. Ambos agentes
tienen influencia sobre la estructura de los mercados, por
ejemplo, si un producto es poco demandado, el número de
fabricantes y de prestadores de ese servicio será reducido.

105
Crédito 11: Formación y orientación laboral

•  Canales de distribución: medios a través de los cuales


se pueden acercar los productos a los clientes. También
tienen gran influencia en el mercado, ya que, si un país
presenta una amplia red de distribución, la población
podrá tener acceso a una gran variedad de productos,
por tanto, hará falta mayor número de empresas y con ello
aumentará el empleo.

•  Prescriptores: son personas que recomiendan productos


que conocen (por ejemplo, clientes que recomiendan
productos de cosmética o de alimentación).

•  Compradores: son aquellas personas que pagan para


obtener el producto que desean. En función del tipo de
gasto que realicen, tendrán una influencia determinada en
el mercado.

3.3. EL PROCESO DE BÚSQUEDA DE


EMPLEO: FUENTES DE INFORMACIÓN,
MECANISMOS DE OFERTA-DEMANDA,
PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS
El acceso a un determinado puesto de trabajo es el objetivo final
del proceso de inserción en el mercado laboral. Actualmente,
los niveles de paro en España dificultan mucho el acceso a un
puesto de trabajo y exigen contar con una buena formación y el
conocimiento de unas técnicas e instrumentos determinados.

Las técnicas de búsqueda de empleo son personales y adaptadas


a la experiencia de cada trabajador. Sin embargo, existen
herramientas genéricas que pueden ayudar al trabajador en
la búsqueda de empleo, como la carta de presentación, los
buscadores de Internet, etc. También hay otras herramientas que
ayudan a depurar la técnica de búsqueda, como por ejemplo
gabinetes especializados que ayudan a las personas que buscan
empleo a practicar la entrevista, perfeccionar el currículum, etc.

106
Tema 3. Orientación e inserción sociolaboral

3.3.1. Fuentes de información en la búsqueda


de empleo

Para optar a un puesto de trabajo, se requiere conocer la situación


del mercado laboral en ese instante, con sus ofertas y demandas
de trabajo. Hoy en día, existe un buen número de fuentes de
información sobre el mercado y las ofertas y demandas que
contiene. A modo de ejemplo, veamos algunas de las fuentes de
búsqueda:

•  Medios de comunicación: tanto en prensa, como en radio


y televisión, existen suplementos de diversa periodicidad
dedicados a la búsqueda de empleo.

•  Internet: existen páginas webs que relacionan a empresarios


y trabajadores y en las que se puede dejar el currículum
para que se tenga en cuenta en los procesos de selección.
Algunas de ellas son InfoJobs o Indeed. Además, existen
sitios webs específicos para cada ámbito laboral.

•  Publicaciones de la Administración Pública: el Boletín


Oficial del Estado (BOE), el Boletín Oficial de la Comunidad
Autónoma o el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) son de
gran utilidad a la hora de buscar ofertas de trabajo.

•  Empresas de trabajo temporal (ETT): son empresas que


contratan trabajadores de forma temporal y los ponen a
disposición de otras empresas en caso de que sea necesario.

•  Bolsa de trabajo: correspondientes a empresas,


instituciones públicas o privadas, gremios, colegios
profesionales, centros de estudio, sindicatos, etc.

•  Agencias privadas de colocación: se trata de empresas


privadas que colaboran con el servicio de empleo en la
política de ocupación.

•  Formación en centros de trabajo (FCT): la formación en


centros de trabajo que ofrecen los estudios académicos
son una posibilidad para darse a conocer en el mundo
empresarial. Además, es habitual que una vez finalizada
la formación, la empresa pueda presentar una oferta de
trabajo.

•  Red de contactos: las amistades, los familiares y los


conocidos constituyen una gran e importante fuente de
información en el proceso de búsqueda de trabajo.

•  Autoempleo: se trata de trabajar por cuenta propia o


crearse un empleo propio. Es una salida laboral que cada
vez se está teniendo más en cuenta.

107
Crédito 11: Formación y orientación laboral

3.3.2. Etapas de un proceso de búsqueda de trabajo

Cuando una fuente de información nos avisa de la existencia de una oferta de trabajo, se inicia un
proceso de demanda de dicha oferta con el planteamiento de dar una respuesta activa.

Aunque cada persona sigue caminos diferentes en la búsqueda de la ocupación, existen unos pasos
más o menos comunes que conviene seguir cuando se presenta una oferta de trabajo:

Proceso de Conclusión del


Análisis de la oferta
demanda de la proceso de
de trabajo.
oferta. búsqueda.

•  Análisis de la oferta de trabajo: la


persona que esté buscando trabajo debe
analizar las características del puesto de
trabajo (requisitos básicos, información de
la empresa, condiciones de trabajo, tipo
de contrato, etc.) y las personales para ver
si encaja o no en el perfil requerido.
•  Proceso de demanda de la oferta: si
la oferta encaja en las pretensiones del
trabajador y él encaja en ella, el siguiente
paso es darse a conocer a la empresa que
ofrece el trabajo. Si la propia oferta no
indica cómo hacerlo, la persona debe tomar
la iniciativa y darse a conocer de la forma
que considere oportuna. Existen varias
opciones para darse a conocer, como la
carta de presentación, el currículum vitae
o el impreso de solicitud de ocupación.
Desde la empresa, y en función de los
trabajadores que se presenten, puede
surgir la necesidad de hacer un proceso de
selección con distintas pruebas a superar y
que conducirán al final del proceso.
•  Conclusión del proceso de búsqueda:
el proceso termina cuando la empresa
encuentra a la persona idónea, es decir,
la que cumple los requisitos para la
ocupación del puesto de trabajo. En este
momento, el puesto vacante que ofrecía la
empresa ha sido ocupado.

108
Tema 3. Orientación e inserción sociolaboral

3.3.3. Técnicas e instrumentos de búsqueda de ocupación

La motivación es fundamental en la búsqueda de trabajo y se requiere la utilización de todos los


recursos de los que uno dispone. La actitud debe ser activa y, como se ha visto, atenta a las fuentes
de información, así como predispuesta a la utilización de unas determinadas técnicas.

Las técnicas o instrumentos que se utilizarán para la búsqueda de empleo variarán en función del tipo
de oferta y si esta procede de una empresa pública o privada. Sin embargo, de forma general, los
instrumentos que más se utilizan son la carta de presentación, el impreso de solicitud de ocupación
y el currículum vitae.

»» Carta de presentación La carta de presentación es


un escrito que sirve para la
Es necesario que la carta de presentación esté bien redactada, sin presentación de la candidatura y
faltas de ortografía y procurando no utilizar frases largas ni repetir para mostrar interés en el proceso
palabras. Además, debe incluir unos contenidos mínimos para de selección de una oferta de
ofrecer una buena primera imagen. Se deben tener en cuenta los trabajo. Suele acompañar al
siguientes aspectos: currículum.

•  Estructura: la carta debe adaptarse a la oferta, pero tiene que estar estructurada en una serie
de apartados concretos:
-- En el encabezado deben figurar los datos del candidato, los de la empresa y la fecha en la
que se redacta la carta.
-- El cuerpo debe iniciarse con un saludo formal y contener la información bien organizada.
Así, en el primer párrafo se deben concretar las razones por las que el interesado se dirige
a la empresa y el puesto de trabajo concreto al que aspira. En el segundo párrafo, el traba-
jador debe exponer resumidamente los motivos por los que se considera la persona idónea
para el puesto de trabajo.
-- En la despedida y clausura de la carta, se debe utilizar una frase corta y formal del tipo
“esperando noticias suyas; reciba un cordial saludo”. Por último, se firma la carta y se comen-
tan los anexos que la acompañan (currículum, impreso de solicitud, etc.).
•  Criterios de redacción: la carta debe ser personalizada y, si no se conoce el nombre de la
persona a quien va dirigida, se optará por mandarla al jefe de recursos humanos o al departa-
mento de selección de personal.
•  Formato: tiene que ser breve (no ocupar más de un folio DIN A4), debe ofrecer una imagen
estética, atractiva y uniforme, y presentarse a ordenador, centrada verticalmente en el papel.
En caso de presentarse de forma física, debe hacerse sobre papel blanco de calidad y en su
versión original (que no sea fotocopiada).
•  Contenidos mínimos: debe, al menos, contener una referencia a la oferta de trabajo con
la fecha y el medio de publicación, el puesto que se solicita, las características personales y
profesionales que hacen que se sea el candidato idóneo y la solicitud de participación en el
proceso de selección.

109
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Existen varios tipos de cartas de presentación como, por ejemplo, de respuesta a una oferta de
trabajo, de autocandidatura o la carta espontánea, que no responde a una oferta de trabajo concreta.
A continuación, se expondrá un ejemplo de carta de presentación:

CARTA DE PRESENTACIÓN PERSONAL DE CV

Laia Torres Min


C/ Alfonso IV, n.º 12
28055 Madrid

Sr. Alberto Gómez


Director técnico de la clínica CCP
Clínica CCP España
C/ Marinada 4, piso 2
28080 Madrid

26 de enero de 2017

Estimado Sr. Gómez:

Me pongo en contacto con usted para ofrecerle mi currículum con mis datos
personales, profesionales y otros datos de interés, por si necesita cubrir, ahora
o en un futuro próximo, el puesto de encargado del área de nutrición en la
clínica CCP.

Me interesaría trabajar en su clínica porque se trata de una entidad nueva, pero a


la vez respaldada por una gran cantidad de personas y con perspectivas de
crecimiento. Me han comunicado empleados suyos que necesita una persona para
hacerse cargo de la gestión del área de nutrición. Mi candidatura le puede resultar
de interés porque conozco el mundo de la nutrición y dietética en sus diferentes
áreas (deportiva, geriátrica, etc.) y me desenvuelvo muy bien en cuanto al contacto
con los pacientes y la atención que ellos necesitan. Como puede observar en el
historial adjunto, ya he trabajado profesionalmente como dietista especializada en
la elaboración y seguimiento de diversos tipos de pacientes. Estoy dispuesta a
seguir aprendiendo y puedo aportar nuevas ideas y frescura a la empresa.

Puede usted ponerse en contacto conmigo mediante mi teléfono móvil a cualquier


hora del día. Espero recibir pronto noticias suyas sobre mi candidatura y sobre las
posibilidades de realizar una entrevista personal para optar al puesto de trabajo.
Estoy a su entera disposición y pendiente de sus noticias.

Un cordial saludo.

Fdo.: Laia Torres

110
Tema 3. Orientación e inserción sociolaboral

»» Impreso de solicitud de ocupación


Es un impreso que sustituye a la carta de presentación y al currículum
y que es habitual en algunas empresas. Puede tener diferentes
formas, aunque suele ser un cuestionario sobre datos personales,
académicos y profesionales del candidato que permitirán a la
empresa conocer las aptitudes, capacidades y competencias para
ocupar el puesto de trabajo que se ofrece.

»» Currículum vitae

El currículum es el documento que contiene y refleja los datos personales,


académicos y profesionales de la persona que se postula para el puesto de
trabajo. Expone todos los conocimientos y la experiencia laboral que posee una
persona y que puede despertar el interés del empresario para que le conceda
una entrevista de trabajo o dé directamente el puesto o vacante ofrecido.

Hay muchas formas de presentar un currículum; sin embargo, los


tipos de formato más habitual son el funcional y el cronológico:

-- El currículum funcional está organizado por grupos de


actividades, tareas, funciones, etc., sin tener en cuenta
cuándo se llevaron a cabo, lo que permite disimular, por
ejemplo, periodos de desocupación o desempleo.

-- En el currículum cronológico, los datos se ordenan de


acuerdo con el momento en el que sucedieron en el
tiempo. Si se ordenan de más antiguos a más actuales, los
datos permiten ver la evolución profesional de la persona.
A este tipo de currículum se le denomina currículum
cronológico progresivo y destaca la experiencia
profesional del candidato. Si se ordena al revés (desde lo
más actual a lo más antiguo), recibe entonces el nombre
de currículum vitae regresivo y destacan, sobre todo,
los hechos más recientes

111
Crédito 11: Formación y orientación laboral

CURRICULUM VITAE

ÁLVARO VILLA
FERNANDEZ-MAYORAL
ADMINISTRATIVO

EXPERIENCIA LABORAL

Finanzas Madrid, S.A.


DIRECTOR 659 267 598
2007 - ACTUALIDAD

Dirección de gestión financiera y calidad,


fidelización y mantenimiento de cartera
www.avilla.com

RONDA S.L.
CONSULTOR
2005 - 2007
Contabilidad analítica financiera
avilla@hotmail.com
del área de contraloría

OTROS DATOS
FORMACIÓN ACADÉMICA
IDIOMAS:

INGLÉS: Nivel alto


MÁSTER INTERNACIONAL FINANCE FRANCÉS: Nivel medio
2005 - 2008
FINANZAS
CUNEF y European Business School London Facultad de Pedagogía
INFORMÁTICA: Dominio alto de los
programas de office xp

LICENCIATURA EN CIENCIAS ECONÓMICAS


Y EMPRESARIALES OTROS: Nivel alto de mecanografía
carnet de conducir b y vehículo propio
2004 - 2009
EMPRESARIALES
Facultad de Economía, Madrid

DATOS PERSONALES

CURSOS Y SEMINARIOS C/ Segovia, 15, portal 14


28400, Villalba

MADRID
ESPECIALIZACIÓN EN MERCADOS Fecha de nacimiento:
DE CAPITALES 2 de julio de 1992
2013
Facultad de Economía, Madrid
fb.com/avilla

CONTABILIDAD AVANZADA gplus.avilla


2011
Centro de Estudios Financieros de Madrid
viber.avilla

112
Tema 3. Orientación e inserción sociolaboral

Los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de redactar el currículum son:

-- Estructura: se puede estructurar en apartados como datos personales, datos académicos


(formación general y complementaria), datos profesionales (relación de todos los trabajos
hechos independientemente de la duración, estructurados en párrafos separados y
ordenados), idiomas e informática y otros datos de interés (actitudes, aficiones, etc.). Se
debe presentar de forma esquemática.

-- Criterios de redacción: la redacción debe ser cuidada y correcta, sin faltas de ortografía,
evitar la utilización de la primera persona y con una extensión máxima de dos folios DIN
A4. Se debe redactar teniendo en cuenta qué información puede interesarle a la empresa y
poniendo énfasis en lo positivo y no en lo negativo.

-- Forma: en caso de presentarlo impreso, el papel debe ser blanco y de calidad y el texto
debe estar mecanografiado. En caso de presentarlo de forma digital, es recomendable
hacerlo en formato PDF.

En un currículum, se puede omitir información, pero no falsear los datos (mentir). Por otro lado, el
currículum tiene que incluir una foto actual del candidato en tamaño carné (la foto de frente y con
fondo blanco).

Además de los currículums a los que nos hemos referido, existe el currículum europeo (que se utiliza
para solicitar trabajo en la Unión Europea e incorpora capacidades y competencias personales como
idiomas y aptitudes sociales, organizativas, técnicas, informáticas y artísticas), el currículum web (cada
vez proliferan más los currículums sociales, que son los que se emplean en las redes sociales como
LinkedIn) y el vídeo currículum (presentación en vídeo del aspirante al puesto de trabajo, en el que
habla de sí mismo, de sus aptitudes, actitudes, habilidades, motivaciones, intereses, etc.).

»» Entrevista de trabajo
La entrevista de trabajo es una de las etapas más
importantes dentro del proceso de selección de
personal. De hecho, es una prueba que consiste
en una conversación entre dos o más personas y
que tiene como objetivo comprobar la idoneidad
del candidato para cubrir un puesto de trabajo
determinado.

Hay varios tipos de entrevistas de trabajo:


estructurada, semiestructurada, libre, individual,
con tribunal, de tensión, entre otras. Sea como sea,
conviene prepararla muy bien para afrontarla con
garantías de éxito. La preparación proporciona
seguridad en el candidato y demuestra interés
por el puesto de trabajo. Conviene tener en
cuenta aspectos de la comunicación no verbal
(sentarse bien, no cruzar las piernas o los brazos
demasiado tiempo, no esconder las manos,
mirar a los ojos, etc.) y la de comunicación verbal
(mantener un tono de voz firme, no contestar con
monosílabos, no utilizar un lenguaje demasiado
técnico, expresarse con claridad, etc.).

113
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Además, para preparar la entrevista es necesario tener un


conocimiento previo de aspectos muy importantes como de la
propia empresa, de uno mismo y de la persona encargada de
llevar a cabo la entrevista o el currículum.

Toda entrevista de trabajo consta de las siguientes fases:

1. Presentación y saludo: se intenta crear un clima


agradable, propicio para comenzar la conversación y
que el entrevistado se sienta lo más cómodo posible.

2. Objetivos: se enumeran los motivos por los que se ha


seleccionado al candidato para la entrevista de trabajo.

3. Preguntas: el entrevistador intenta detectar el


potencial del candidato con preguntas sobre formación
y experiencia profesional, e incluso puede ponerlo a
prueba para saber cómo actuaría en ciertos supuestos.

4. Despedida: en esta parte de la entrevista, el candidato


puede exponer sus dudas y preguntas y mostrar interés
por el proceso de selección.

Además de la entrevista, existen otras pruebas de selección de


personal con las que la empresa puede obtener información del
candidato, como el test de inteligencia, los test de personalidad,
las pruebas profesionales o las pruebas de grupo.

3.4. INICIATIVAS PARA EL TRABAJO POR


CUENTA PROPIA. TRÁMITES Y
RECURSOS DE CONSTITUCIÓN DE
PEQUEÑAS EMPRESAS

El trabajo por cuenta propia o autoocupación, consiste en generarse


el trabajo uno mismo. Dicho de otra forma, es crear una empresa
propia, solo o con otras personas. Sin duda, es una de las posibilidades
que deben tenerse en cuenta a la hora de acceder al mundo laboral
y desarrollar una carrera profesional (más aún, teniendo en cuenta la
elevada tasa de desempleo que impera actualmente).

Cualquier persona puede crear una empresa, aunque se requieren


grandes dosis de ilusión e imaginación para superar los muchos
obstáculos que aparecerán a lo largo del camino. Hay muchos
trámites a completar; uno de ellos es darle a la empresa la forma
jurídica para que pueda moverse y actuar dentro de la legalidad
vigente.

Hay muchos tipos de empresa, aunque todas persiguen obtener


beneficios: grandes, pequeñas, medianas, multinacionales, locales,
etc.

114
Tema 3. Orientación e inserción sociolaboral

Según la forma jurídica, la empresa puede ser:

•  Individual: constituida por una sola persona física que se dedica a una actividad mercantil.

•  Sociedad mercantil: con dos o más personas físicas que aportan capital con el objetivo de
desarrollar una actividad económica que dé beneficios.

El empresario individual es una persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por
cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica
o profesional a título lucrativo, dé o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena. La propiedad de
la empresa recae en él, así como los derechos y obligaciones, respondiendo con todos sus bienes
presentes y futuros, personales y de la empresa (responsabilidad personal e ilimitada). Fiscalmente
está sujeto al IRPF y al resto de impuestos por actividades empresariales. En la Seguridad Social está
obligado a darse de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos.

Por otra parte, la sociedad mercantil es una entidad formada


por un grupo de personas, bienes materiales e inmateriales,
cuya finalidad es desarrollar una actividad económica con ánimo
de lucro. (es decir, con el fin de obtener ganancias o beneficios).
La sociedad mercantil nace y obtiene personalidad jurídica que
a su vez le otorga capacidad jurídica, con unos derechos y unas
obligaciones diferentes de las que tienen los socios de forma
individual. Además, dispone de autonomía patrimonial, contando
con un capital diferente del que puede tener cada socio.

Según el tipo de sociedad que se cree, se podrá separar la


responsabilidad de la empresa de la de cada socio. Los principales
modelos societarios son las sociedades colectivas, las sociedades
comanditarias (simple y por accidente), las sociedades de
responsabilidad limitada, las sociedades anónimas, las sociedades
laborales, las cooperativas y las comunidades de bienes y
sociedades civiles.

La Administración Pública y varias entidades privadas han creado


diferentes iniciativas destinadas a los emprendedores que ofrecen
servicios de asesoramiento para poner en marcha una empresa. Así,
ayudan en la elaboración del plan de empresa, en el cumplimiento
de los trámites para adquirir una personalidad jurídica y constituir a
poner en marcha la empresa, en la solicitud de créditos, préstamos
y subvenciones, y en reunir, en definitiva, las condiciones necesarias
para llegar a ser empresario.

En el ámbito laboral, el término emprendedor se utiliza muy a


menudo y suele hacer referencia a la persona que sabe descubrir Un emprendedor es aquel
oportunidades de negocio del mercado y crea una empresa o individuo con iniciativa y
un producto. También debe contar con la actitud y la habilidad determinación, responsabilidad y
para conseguir y organizar los recursos necesarios. Además de los asunción de riesgos para alcanzar
emprendedores que trabajan por cuenta propia, también están los unos objetivos o metas, tanto a
que trabajan por cuenta ajena, así como los que crean una empresa nivel personal como profesional.
dentro de una ya existente, lo cual se conoce como spin-off.

115
Crédito 11: Formación y orientación laboral

3.4.1. Trámites y recursos para la constitución


de pequeñas empresas
Una pequeña empresa, según
el anexo I del Reglamento de
la UE 651/2014 de la Comisión, A la hora de crear una pequeña empresa, es necesario disponer
es aquella que cuenta con un de una serie de documentos que nos capaciten para realizar tal
número de trabajadores menor a función. Dependiendo del país de la Unión Europea en el que nos
50 y su facturación anual y balance encontremos, el tiempo de creación será mayor o menor y hará
general no supera los 10 millones falta llevar a cabo unos u otros trámites.
de euros.
A la hora de abrir una empresa o negocio, la persona emprendedora
debe cumplir, en primer lugar, con unos trámites generales
obligatorios:

•  En primer lugar, debe ir a la Administración de Hacienda


para la declaración de intencionalidad de apertura de la
empresa, alta en el impuesto de actividades económicas
y en el IVA, declaración censal del inicio de actividad y
obtención del NIF.

•  En segundo lugar, deberá registrar la empresa en el Registro


Mercantil (excepto si es empresario individual o autónomo).

•  En último lugar, hay que acudir a la Tesorería General de


la Seguridad Social, ya que es necesario la inscripción
del empresario en el Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos (si la actividad la van a llevar a cabo como
autónomos) o la inscripción de la empresa y de sus
empleados en la Seguridad Social.

Tras estos trámites que se deben realizar en primer lugar, se tendrán


que llevar a cabo otros procesos como:

»» Licencia de apertura para la actividad


Se trata de un documento que avala que el lugar en el cual se va a
abrir la empresa cuenta con las condiciones de estancia adecuadas
para poder llevar a cabo la actividad económica expuesta.

Se trata de un documento obligatorio que debe estar presente en


todos los locales, quedando únicamente exentas las actividades
artesanales, artísticas o de tipo profesional que se realicen en la
propia vivienda, siempre y cuando no se moleste a los vecinos.
Además, es un documento intransferible, es decir, cada empresario
debe tener su propia licencia.

116
Tema 3. Orientación e inserción sociolaboral

La obtención de la licencia se lleva a cabo a través de unos


procedimientos:

-- La licencia es obtenida en los ayuntamientos en donde


se debe rellenar un impreso de solicitud en el que se
especifica el tipo de actividad y las características que
presenta el local.

-- Dependiendo del tipo de actividad que vaya a llevarse


a cabo, las exigencias irán en aumento. No se exigirá lo
mismo para empresas inocuas en las que la actividad
realizada no suponga un riesgo para la salud que en
empresas denominadas molestas, insalubres o peligrosas
(discotecas, zonas de ventas de productos tóxicos, etc.).

Además, para obtenerla, es preciso cumplir con unos requisitos:

-- Licencia de obras: obligatoria para todos los locales que


deban realizar alguna obra con el fin de cumplir con las
normas necesarias para poder abrir el local, como baños
adaptados para sillas de ruedas, ancho de las puertas
adecuado, ascensor, rampa, etc.

-- Medidas de insonorización: son obligatorias en locales


que tengan una alta actividad contaminante tanto por
ruidos como por vibraciones. Por ejemplo, las discotecas.

-- Plan contra incendios: es obligatorio en todos los


edificios tener indicadas las salidas de emergencia,
poseer extintores, mapas de las zonas de evacuación, etc.

-- Medidas de higiene: son requisitos obligatorios en


empresas cuya actividad sea la de trabajar con productos
alimenticios o destinados al cuidado personal y la salud.

»» Autorización de apertura y de registro


La autorización para la apertura
Las autoridades se encargan de vigilar el proceso de del local es un documento
acondicionamiento de los locales para proteger con ello la que acredita que la actividad
seguridad de los consumidores que acudirán al local. empresarial se lleva a cabo de
acuerdo con unas normas mínimas
establecidas y que los productos
ofertados son de calidad para el
consumidor.
En cuanto a la inscripción de un
registro se trata de una norma
obligatoria en el caso de que se
quiera realizar una actividad que
pueda tener incidencias sobre la
salud de los consumidores.

117
Crédito 11: Formación y orientación laboral

3.5. RECURSOS DE AUTOORIENTACIÓN PROFESIONAL.


ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROPIO POTENCIAL
PROFESIONAL Y DE LOS INTERESES PERSONALES. LA
SUPERACIÓN DE HÁBITOS SOCIALES DISCRIMINATORIOS.
ELABORACIÓN DE ITINERARIOS FORMATIVOS/
PROFESIONALIZADORES. LA TOMA DE DECISIONES
3.5.1. Autoorientación profesional. Análisis y
evaluación del propio potencial profesional
La autoorientación se define
como la orientación profesional
que realiza el propio individuo La autoorientación se caracteriza por poseer una serie de principios:
sobre sí mismo, identificando
cuáles son sus aptitudes, intereses •  Es un proceso activo, ya que desde el colegio se intenta
y competencias. Se interesa por formar a los alumnos para que adquieran una serie de
las ofertas de empleo y demanda competencias que los doten de recursos para alcanzar la
aquellas que más se ajustan a su realización personal por sí mismos.
perfil, y toma decisiones sobre
cuál es el recorrido formativo •  Procedimiento gradual, este proceso de orientación
que debe seguir para lograr personal debe ser continuo.
introducirse en el mundo laboral
de forma satisfactoria. •  Se trata de un procedimiento realista, es decir, la persona
debe ser consciente de sus puntos fuertes y de lo que es capaz
de realizar, lo que le permitirá tener claro desde el primer
momento para qué trabajos está mayormente cualificado.

Cuando hablamos del potencial profesional nos estamos refiriendo al conjunto de experiencias,
cualidades, conocimientos, intereses y actitudes que presenta una persona en un momento concreto
de su vida. Este conocimiento de uno mismo será beneficioso a la hora de buscar empleo o a la hora,
por ejemplo, de enfrentarse a una entrevista personal. 

3.5.2. Elaboración de itinerarios formativos

El itinerario formativo es una guía elaborada por tutores expertos en


una determinada área o materia, en la que se especifican las tareas
a desarrollar por todas las personas que quieran especializarse en Se define itinerario formativo
esa área en concreto. Así, a la hora de que el individuo quiera entrar como el tiempo empleado por
en el mercado laboral, tendrá claro cuáles son sus aptitudes, su un individuo para la adquisición
nivel de formación y sabrá con mayor claridad acotar la búsqueda de las competencias necesarias
de empleo. para desempeñar un trabajo
específico. Se trata de una
formación especializada en
función del área o ámbito en el
que se quiera desarrollar la tarea
laboral (ámbito científico, de
enseñanza, industrial, etc.).

118
Tema 3. Orientación e inserción sociolaboral

3.5.3. Superación de hábitos sociales


discriminatorios

Todas las personas son diferentes y merecen respeto y dignidad,


aunque no deben ignorarse las diferencias existentes entre el ser
humano, ya que forman parte de la identidad. La diversidad está
presente en el trabajo y nos referiremos a ella como la existencia
de grupos sociales o de personas diferenciados los unos de los
otros por un sistema simbólico de representación e interrelación.
En la sociedad podemos diferenciar grupos mayoritarios y grupos
minoritarios. En el caso de los grupos minoritarios suelen verse
obligados a seguir las reglas de los grupos mayoritarios.

La intervención de los gobiernos a favor de la igualdad y la diversidad


se ha traducido en la promulgación de leyes que favorecen la no
discriminación y reconocen y promueven los derechos y la igualdad
de los grupos con dificultades de integración social.

Las administraciones públicas y, en especial, las locales trabajan para facilitar la integración social y la
inclusión en el mercado laboral de los individuos o grupos desfavorecidos o en riesgo de exclusión
social. Así, en el ámbito de sus competencias, adaptarán las ofertas formativas a las necesidades
específicas de los jóvenes con fracaso escolar, de los discapacitados, de las minorías étnicas, de los
parados de larga duración y, en general, de todas aquellas personas con riesgo de exclusión social.

Estas ofertas formativas buscan favorecer la adquisición de capacidades en un proceso de formación


a lo largo de la vida y, además, de incluir módulos asociados al Catálogo Nacional de Cualificaciones
Profesionales, podrán incorporar módulos apropiados para la adaptación a las necesidades específicas
del colectivo beneficiario.

Por otro lado, históricamente, la mujer se ha hecho cargo de una


serie de trabajos domésticos por los que no ha visto compensación
económica alguna. De hecho, ni los gobiernos ni las instituciones
han reconocido estas tareas al contemplar a estas mujeres
trabajadoras a nivel doméstico como como parte de la población
no activa.

Cuando la mujer quiere acceder al mercado laboral, se encuentra


con que su carga de trabajo es más alta que la del hombre, ya
que debe combinar el trabajo del hogar, el trabajo laboral y el
trabajo familiar.

La estructuración social provoca desigualdades entre hombres


y mujeres en el mundo laboral, ya que las situaciones de poder
y de subordinación establecidas no son iguales para ambos.
Las condiciones laborales de las mujeres suelen ser menos
favorables que la de los hombres, tienen sueldos más bajos, aun
cuando realizan el mismo tipo de trabajo, menos estabilidad
laboral y menos posibilidad de promoción y acceso a puestos
de nivel superior.

119
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Para combatir estas desigualdades, en España, la igualdad entre hombres y mujeres y la no


discriminación por razón de sexo está promulgada por el artículo 14 de la Constitución Española.
Además, la igualdad es un principio fundamental en toda la Unión Europea. El artículo cita textualmente:

“Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión,
opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

Las políticas de igualdad de oportunidades favorecen la participación de las mujeres en el mercado


laboral, y más cuando se trata de mujeres con una buena formación y preparación. Eso sí, el acceso al
mercado laboral ha provocado que muchas mujeres hayan renunciado a la maternidad o, al menos, a
retrasarla o a tener un menor número de hijos al realmente deseado.

Sin embargo, en los últimos años parece que el sistema se ha concienciado sobre el tema y una
gran mayoría de las empresas utilizan políticas de igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo.
La brecha entre ambos sexos existe en nuestra sociedad y es necesario combatirla para que todas las
personas tengan los mismos derechos a la hora de buscar y conseguir un trabajo.

3.5.4. La toma de decisiones


Las personas, tanto dentro de su ámbito de trabajo como fuera de él, tienen que tomar decisiones de
forma diaria. Algunas de las decisiones no suponen una inversión de tiempo ni de esfuerzo importante,
ya que son tomadas de forma casi automática. Sin embargo, hay otras decisiones que necesitan de un
largo tiempo de reflexión y evaluación para ser efectuadas. A continuación, se muestra un proceso
de toma de decisiones óptimo y que se sintetiza en cinco sencillos pasos:

Definir el Reunir Generar


objetivo información opciones

Evaluar e Tomar una


implementar decisión

120
Tema 3. Orientación e inserción sociolaboral

1. Definir el objetivo: es importante que el objetivo sea


claro y preciso. De esta forma se agiliza el proceso
de toma de decisiones. Definir el objetivo ayuda a las
personas a tomar plena consciencia sobre su meta y
asumir el grado de importancia que la decisión tiene.

En el ámbito de la búsqueda de ocupación, es muy


importante definir los puestos de trabajos específicos
a los que el trabajador puede optar.

2. Reunir información: una vez establecido el objetivo,


la persona deberá reunir toda la información posible
sobre los temas relacionados con el objetivo. Se debe
tener en cuenta que, dentro de toda la información que
hay disponible (sobre todo en Internet y en las diversas
páginas webs), hay que saber seleccionar la información
más relevante y necesaria.

Se debe tener en cuenta también que la información


debe ser contrastada y las fuentes de búsqueda deben
ser fiables.

3. Generar opciones y alternativas: la persona que tenga


que tomar una decisión, deberá plantarse distintos
escenarios con distintas opciones (por si alguna de
ellas falla).

Las opciones siempre deberán ser viables y con posibilidad de ser


realizadas. De esta forma, las selecciones quedarán reducidas a
solo unas pocas de interés para la persona.

1. Tomar una decisión: de todas las opciones de las


que dispone, la persona deberá seleccionar una sola.
La mejor decisión siempre será aquella que sea de
necesidad imperativa, aconsejable y deseable. Sin
embargo, en el caso de que todas estas condiciones no
puedan reunirse en una sola opción, la persona deberá
elegir siempre la decisión de necesidad imperativa, ya
que ésta será la prioritaria a la hora de tomar decisiones
y será la que mejor satisfaga sus necesidades.

En esta parte del proceso, la persona también deberá


calcular el factor de riesgo de la decisión y sus
consecuencias.

2. Evaluar e implementar: una vez se haya tomado la


decisión, la persona deberá pasar a la acción, es decir,
llevar a la práctica la decisión que ha tomado.

121
Ideas Anotaciones

Resumen
4.
1.TÍTULO TEMA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Crédito 11: Formación y orientación laboral

La economía, además, se centra en el comportamiento de las


personas, las interacciones entre sí y el efecto que se produce
Se define economía como aquella en el ambiente que les rodea, entre ellos destacan la oscilación
ciencia de tipo social encargada de los precios, la oferta y la demanda de productos, consumo de
de estudiar todo lo relacionado determinado bien o servicio, reparto de la riqueza en una misma
con los recursos de los que población, etc.
dispone un país y cómo estos
son administrados: la riqueza, la Por otro lado, la economía también busca mejorar el estilo y las
producción, cómo se distribuyen condiciones de vida de las poblaciones, ya que, la mayoría de
y el consumo, por parte de la los bienes son escasos pero las necesidades de la población son
población, de bienes y servicios infinitas.
para satisfacer sus necesidades.

4.1. VARIABLES MACROECONÓMICAS.


INDICADORES SOCIOECONÓMICOS.
SUS INTERRELACIONES

4.1.1. Variables macroeconómicas


La macroeconomía se encarga
del estudio del funcionamiento de Uno de los principales fines que persigue la macroeconomía es
la economía a nivel mundial, para conseguir que se alcancen los objetivos económicos propuestos
poder conocer y dar explicación para un país, para ello es necesario crear una política económica
a la evolución de los mercados, adecuada a las características del lugar. Con la política económica,
el aumento o la disminución del los gobiernos deben proponer una serie de acciones y tomar las
consumo de bienes y servicios, decisiones más oportunas para mantener la estabilidad económica
las fluctuaciones de precios, etc. de un país.
En suma, la macroeconomía
estudia el funcionamiento global La macroeconomía se ocupa, principalmente, de una serie de
de la economía como conjunto cuestiones:
integrado, para poder explicar
la evolución de los agregados •  El desempleo: el aumento o el descenso del número de
económicos, por ejemplo; el desempleados de un país nos dará cierta información sobre
nivel de precios, el desempleo, el cómo se encuentra la economía del lugar en ese momento.
crecimiento económico, etc. A mayor tasa de paro peor estará la economía de un país.

•  Los ciclos económicos: se refiere a las fluctuaciones o


cambios que se producen en la economía de un país y que,
generalmente, no son predecibles. Se suelen dividir en
cuatro fases: recuperación, expansión, auge y recesión.

•  El crecimiento económico a largo plazo: es decir el


aumento de bienes y servicios en un país y los factores
que han influido en dicho crecimiento, ya que de ellos
dependerá el bienestar y la riqueza de la población.

•  La inflación: se trata de un desequilibrio que se produce entre


la oferta y la demanda, por ejemplo, cuando un producto
es escaso, pero es muy demandado por los consumidores,
se produce un aumento excesivo en el precio, lo que a la
larga se va traduciendo en una disminución del estado de
bienestar de la población.

124
Tema 4. Principios de economía

•  Las cuentas públicas: la economía procedente del sector


público supone un elevado porcentaje en el peso de la
economía de un país.

•  La productividad: depende de la población activa, es


decir aquella parte de la población que tiene edad para
desempeñar un trabajo. Cuanta mayor productividad
genere un país, mejor irá su economía.

4.1.2 Indicadores socioeconómicos


Con estos indicadores, los gobiernos de los diferentes países
tendrán un conocimiento muy preciso de cómo se encuentra su
economía en ese preciso instante. Los indicadores más importantes
y utilizados son:

•  Producto interior bruto (PIB)

Se trata del valor que adquieren todos los productos y


servicios finales que han sido producidos en las distintas
empresas y por los empleados de cada una de ellas en
un tiempo determinado, al margen de que se hayan o
no vendido. El PIB abarca todos los sectores económicos
(primario, secundario y terciario).

Se denomina producto interior porque hace referencia a


todo lo que se produce dentro de un país. El valor del PIB
es el resultado de multiplicar la cantidad final de mercancías
producidas por su precio. El problema es que estos precios
no son fijos, sino que cada año varían, así que, como
solución, se establece un año concreto como año base.

•  Prima de riesgo

Es el tipo de interés que exigen los inversores por comprar


la deuda de un país. Como país de referencia se usa a
Alemania porque es el país que presenta la prima de riesgo
más segura. Esto supone grandes beneficios para los
inversores.

•  Balanza de pagos

Son todas aquellas transacciones económicas realizadas por los residentes de un país, las empresas y
el Estado, con el resto países. Debe estar equilibrada (de ahí que se denomine balanza), es decir, no
puede poseer ni déficit ni superávit (exceso). Se puede dividir a su vez en:

-- Balanza comercial. -- Balanza por cuenta corriente.

-- Balanza de bienes y servicios. -- Balanza básica.

125
Crédito 11: Formación y orientación laboral

•  Tipo de cambio

Para poder calcular este factor hay que relacionar dos


monedas o divisas. Nos indica cuantas monedas de un país
nos hacen falta para obtener una única unidad de la otra.

Se trata de un factor que está variando constantemente, ya


que depende de la oferta y la demanda que exista de cada
moneda.

•  Tipo de interés

Es el precio que se debe pagar por utilizar cierta cantidad


de dinero durante un determinado tiempo. Este dinero tiene
un precio, al igual que cualquier otro bien o servicio que se
adquiera. La cantidad de dinero a usar tiene un determinado
precio que se expresa en términos porcentuales y anuales.

4.2. ECONOMÍA DE MERCADO: OFERTA


Y DEMANDA, MERCADOS
COMPETITIVOS

La economía de mercado se fundamenta en la información


obtenida a través del sistema de precios para tomar decisiones
sobre qué, para quién y cómo obtener los productos demandados
para optimizar, de forma eficaz, los recursos escasos y así obtener
beneficios.

Para ajustar la cantidad y los precios de los productos, la economía


se encarga de observar la interacción entre la oferta y la demanda.
Además. El Estado debe crear un marco jurídico que permita la libre
competencia entre las empresas, mediante la protección de los dere-
chos de propiedad, mediación en la creación de conflictos y ayuda
económica en los casos en que la competencia esté muy limitada.

4.2.1. Oferta
CONCEPTO

Se define oferta como la cantidad de bienes y/o servicios que


las empresas están dispuestas a poner al servicio (a la venta) del
consumidor en los diversos mercados y a un precio específico.

La oferta de diversos productos viene dada por una serie de


factores: el precio de ese producto, el precio del resto de productos
del mercado y el de la tecnología disponible para la obtención del
producto en cuestión.

126
Tema 4. Principios de economía

La oferta está determinada por una serie de factores:

•  Precio del producto: si el precio final de un determinado


producto aumenta, los vendedores aumentarán la oferta
de dicho producto. Por ejemplo, si el precio del marisco es
muy elevado, habrá cada vez más cantidad de personas que
quieran dedicarse a la producción del mismo.

En este sentido, la cantidad ofertada de producto y el precio


del mismo variarán en la misma dirección.

•  Precios del resto de productos: cuando sube el precio de


un producto o aparecen numerosos productos similares al
que estamos ofertando, el precio de este último disminuirá
o viceversa.

•  Coste de las materias primas: si aumenta el coste de


cada uno de los factores que intervienen en la producción,
elaboración y obtención del producto, se producirá
un descenso de la oferta y si los costes de producción
disminuyen, aumentará la cantidad de producto ofertado.

Por ejemplo: si aumenta el precio de la mano de obra, del carburante,


de los materiales que habrá que utilizar en la obtención del producto,
pero el precio final se mantiene constante (por tanto, las ganancias son
menores) la producción será menos atractiva, por lo que disminuirá.

•  Tecnología: la modernización de la maquinaria empleada


en la obtención de bienes provoca el incremento de su
producción.

Esto es así porque todo lo que esté relacionado con el


avance tecnológico provocará mayores posibilidades de
producción, incrementando la oferta.

•  Expectativas: en función de las expectativas que se creen


para el futuro, las empresas podrán disminuir o aumentar la
producción de un bien, es decir, si se espera que un producto
que se va a fabricar va a tener una buena aceptación en el
mercado o que en un futuro los costes de producción serán
bajos, se producirá bastante cantidad del mismo.

127
Crédito 11: Formación y orientación laboral

4.2.2. Demanda
La demanda se define como la
cantidad de bienes o servicios La demanda aborda una amplia gama de bienes y servicios que
que un conjunto de consumidores pueden obtener tanto los consumidores de forma individual, como
está dispuesto a comprar en el conjunto de consumidores de un determinado lugar (región,
un periodo de tiempo y lugar provincia, país, etc.) con el fin de satisfacer una serie de necesidades
determinados. y/o deseos. La demanda puede ser de alimentos, tecnología,
medios de transporte, etc.

Suele ser un punto muy estudiado en economía para poder


encontrar la forma óptima de utilizar y distribuir los recursos que
son limitados.

Existen cinco tipos de determinantes o factores que provocan


el aumento o la disminución de la demanda de un determinado
producto:

•  El precio: es inversamente proporcional a la demanda.


Esto quiere decir que cuanto más elevado sea el precio
de un producto, menor cantidad de compradores podrá o
querrá comprarlo.

•  La oferta: se refiere a la cantidad de empresas que ofrecen


el servicio o producto y a la cantidad del mismo que el
comprador puede disponer. Cuanta menos cantidad de un
producto haya en el mercado (menor oferta) más elevada
será la demanda, el precio se encarecerá.

•  Lugar de obtención: lugar a través del cual se pueden


obtener los productos. Puede ser tanto un espacio físico
(una tienda, el supermercado, etc.) o un espacio virtual (a
través de páginas webs, es decir, tiendas online).

•  Posibilidad de pago del demandante: se trata de un


determinante esencial a la hora de llegar a un acuerdo
sobre cuál será el precio final del producto a ofertar. Si los
empresarios saben que la población mayoritaria que va a
adquirir el producto tiene un poder adquisitivo elevado, el
precio del producto que fijarán será lo más alto posible.

•  Necesidades y deseos de los demandantes: se refiere


tanto a necesidades básicas (o primarias) como necesidades
secundarias. Si un comprador tiene una necesidad
importante de obtener un producto y en su lugar de
residencia apenas se oferta el producto, estará dispuesto a
pagar un precio elevado para obtenerlo.

128
Tema 4. Principios de economía

La demanda es la solicitud para adquirir algo (bienes y servicios). La demanda puede aumentar o
disminuir en función de las variaciones que sufran los productos ofertados. Este concepto recibe
el nombre de elasticidad de precio de la demanda. Con elasticidad nos referimos al impacto que
pueden generar las variaciones en el precio sobre la cantidad de producto demandado.

Hay tres tipos de curvas en función de la elasticidad que posea el precio de la demanda:

•  Demanda elástica: cuando el precio de un producto varía, la demanda aumenta en una mayor
proporción de forma considerable. Por ejemplo: supongamos que el precio de un coche de
alta gama desciende considerablemente, la demanda sería enorme.

•  Demanda inelástica: en el caso de que el precio un producto se vea modificado, la demanda


se mueve, pero en una proporción mucho menor.

•  Demanda unitaria: cuando al variar el precio de un producto, la demanda varía también en


igual proporción.

Demanda inelástica Demanda elástica Demanda unitária

Precio Precio Precio

P1 P1

P2 P2
P2
P1

Q1 Q 2 Cantidades Q1 Q 2 Cantidades Q2 Q1 Cantidades

Como bien se ha podido comprobar, en economía, oferta y demanda son dos conceptos que están
relacionados entre sí, ya que una no puede ser analizada sin la otra.

4.2.3. Mercados competitivos

Los vendedores deben ser conscientes de que los precios de los Se define mercado competitivo
productos que ofrecen no deben estar por encima de otros pro- como aquel que posee un gran
ductos similares, ya que si no perderían compradores. Tampoco número tanto de vendedores
deben estar por debajo del precio fijado, ya que obtendrían pocos como de compradores, por lo
beneficios. que cada uno ejerce una pequeña
influencia en el precio de mercado
El objetivo principal que persigue una empresa de tipo competitiva de los diversos productos. Debido
es obtener el máximo de beneficios, por lo que para ello buscará a que muchos vendedores ofrecen
producir la cantidad de producto que maximice la diferencia entre productos similares, cada uno de
lo que ingresa y lo que le cuesta elaborar el producto. ellos ejerce un control limitado
sobre el precio.

129
Crédito 11: Formación y orientación laboral

4.3. RELACIONES SOCIOECONÓMICAS


Las relaciones socioeconómicas
INTERNACIONALES: UE
internacionales se ocupan
de estudiar las transacciones En este sentido, la Comisión de la Unión Europea se encarga de
económicas existentes entre un velar por los intereses políticos y económicos y para que se cumpla
país y el resto de países. Entre los la legislación europea. Esta Comisión coopera con organismos de
factores de estudio se encuentran diversos países, con el fin de:
el comercio internacional,
el turismo, transferencia de •  Aumentar el desarrollo de la sociedad más allá de las fronteras
capitales, si existe o no deuda y que conforman los países de la Unión Europea (UE).
la forma de tratados y convenios
internacionales. •  Promover una globalización justa, es decir mejorar la
comunicación y la dependencia económica mutua entre
los diversos países maximizando las ventajas y minimizando
los costes.

•  Mejorar la progresión económica y social gracias a la


creación de políticas eficaces.

•  Intercambio entre los diversos países, de buenas prácticas


que lleven consigo una mejora de la economía.

•  Preparación previa de los países potenciales que vayan a


formar parte, en un futuro reciente, de la UE.

La Comisión Europea es un organismo político independiente


y ejecutivo perteneciente a la Unión Europea. Se esfuerza por
conseguir que la UE tenga en cuenta aspectos sociales y laborales a
la hora de promulgar su política global exterior. Además, se centra
en promulgar políticas de trabajo digno y desarrollo sostenible.

La Unión Europea busca la consecución de un mercado único entre


los estados miembros que implica la libre circulación de capitales,
mercancías y personas. Este mercado único es el segundo nivel
de unión comercial entre los estados miembros, tras el mercado
común, y seguido de la unión económica y la unión monetaria.

La Comisión Europea coopera con otras organizaciones


internacionales, tales como la OIT (Organización Internacional del
Trabajo), la ONU (Organización de las Naciones Unidas), la OCDE
(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y el
G20 (grupo de los 19 países industrializados y emergentes más la
Unión Europea) con el fin de:

•  Potenciar la globalización, mejorando así la mejora del


progreso económico, tecnológico, social político, etc., entre
los diversos países.

130
Tema 4. Principios de economía

•  Promover el trabajo digno para toda la población


y, más concretamente, para:
-- El empleo que la persona elige libremente.
-- Los derechos laborales fundamentales.
-- La protección y el diálogo social.

•  Aplicar la estrategia Europa 2020 a favor del crecimiento y


del empleo. En dicha estrategia se promulga el crecimiento
inteligente, integrador y sostenible como medio de
superación de las deficiencias estructurales económicas,
mejorando la competitividad y la productividad.

Hay que tener en cuenta que la UE busca que todos los países
que vayan a adherirse a ella cumplan con las políticas sociales
y de empleo. Para ello, la UE mantiene un diálogo político con
los países candidatos y potenciales a unirse al grupo de países
que conforman la UE para evaluar si van haciendo progresos y si
avanzan hacia los objetivos de reforma. También se esfuerza por
aumentar la mano de obra y combatir la exclusión social.

La UE coopera con una serie de países vecinos para mejorar las


políticas de empleo y las políticas sociales, este tipo de cooperación
recibe el nombre de Política Europea de Vecindad y, a su vez,
podemos distinguir dentro de ella:

•  Asociación Euromediterránea, establece políticas de


empleo con 15 países socios entre los que se encuentran:
Albania, Argelia, la Autoridad Nacional Palestina, Bosnia y
Herzegovina, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos,
Mauritania, Mónaco, Montenegro, Siria, Túnez y Turquía.

•  Asociación Oriental, también tiene lugar el establecimiento


de políticas sociales y de empleo, pero con países como
Azerbaiyán, Georgia, Bielorrusia, Armenia, Moldavia y
Ucrania.

131
Ideas Anotaciones

Resumen
5. ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE LA
EMPRESA
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Para llegar a producir bienes y servicios, es necesario realizar


numerosas operaciones. Por ello, las empresas deben contar
con personas cualificadas para realizar cada una de estas tareas
específicas (si toda la producción dependiese de la misma persona,
la cantidad de productos se vería reducida).

Por este motivo, las empresas necesitan de unos elementos que


permitan estructurarlas.

5.1. ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA


EMPRESA: CRITERIOS DE
CLASIFICACIÓN

Se define actividad económica como todas aquellas actividades y


trabajos que se llevan a cabo para la obtención de bienes, produc-
tos o servicios y cuya finalidad es la de satisfacer y cubrir las necesi-
dades de una población en general o de un individuo en particular.

Las empresas pueden clasificarse en función de numerosos


criterios. En este apartado, las vamos a clasificar en función de la
actividad económica que llevan a cabo. Entre los distintos tipos de
empresa destacan:

»» Empresas de servicios
Son empresas que se han creado con el fin de proporcionar a los
consumidores una serie de actividades abstractas para satisfacer
unas necesidades concretas a cambio de una compensación
económica. Como ejemplo de este tipo de empresas destacan los
despachos de abogados, los hospitales, las empresas de transporte
y mensajería, los colegios, etc.

Cuando hablamos de actividades abstractas, nos estamos


refiriendo a aquellas que no poseen una forma definida, pero que
ayudan a proporcionar al cliente un bien inmaterial (no palpable)
que necesita.

Estas empresas prestadoras de servicios específicos pertenecen al


sector terciario de la economía y están compuestas por personal
cualificado y multidisciplinar.

»» Empresas de transformación o de
manufactura (industriales)

Son empresas que pertenecen al sector secundario. Se encargan


de extraer, transformar y obtener el producto final a partir de
las materias primas. Entre los tipos de empresas de este sector
destacan las industrias alimentarias, las fábricas de coches, las
fábricas de calzado, las metalúrgicas, etc.

134
Tema 5. Economía y organización de la empresa

Estas empresas del sector secundario se pueden dividir, a su vez,


en dos tipos de empresas:

-- Empresas industriales de extracción: son empresas que


poseen maquinarias específicas para extraer y explotar
los recursos naturales, como la obtención de madera, de
carbón, de petróleo, de metales, etc.

-- Empresas del sector transformación: mediante


maquinaria específica que se puede encontrar en las
diversas fábricas, los productos extraídos de las materias
primas son transformados en los distintos productos que
se ofrecerán al público, por ejemplo, la madera obtenida
se puede transformar en muebles, con los metales se
pueden fabricar utensilios diversos, etc.

»» Empresas comerciales
Se denominan así porque se dedican a la compraventa de materias
primas o productos ya elaborados (bienes materiales). Estas
empresas no son las encargadas de elaborar los productos, sino
directamente de venderlos. Entre algunas empresas de este tipo
destacan las tiendas de ropa, las jugueterías, los concesionarios,
las tiendas de electrodomésticos y telefonía, etc.

Dentro de este tipo de empresas podemos encontrar las


mayoristas, que son aquellas que venden productos al por mayor
(es decir, en grandes cantidades) y que suelen ser las encargadas
de suministrar productos a otras empresas más pequeñas y que
venden menores cantidades de productos a los consumidores.
Estas últimas son las llamadas empresas minoristas.

A pesar de esta clasificación, se debe remarcar que hay empresas


que realizan más de un tipo de actividad; por ejemplo, existen
industrias que también poseen comercios destinados a vender los
productos que elaboran.

135
Crédito 11: Formación y orientación laboral

5.2. LA EMPRESA: TIPOS DE MODELOS ORGANIZATIVOS.


ÁREAS FUNCIONALES. ORGANIGRAMAS

Cuando hablamos de la organización de una empresa nos estamos refiriendo a la mezcla de recursos
económicos, humanos, tecnológicos, de infraestructura, maquinaria, etc. Esta organización dependerá
del fin que se quiera conseguir, es decir, del producto final que se quiera comercializar.

Para que una empresa alcance los objetivos que se han propuesto de antemano, es necesario llevar
a cabo una organización. El primer paso en la organización de dicha empresa será establecer los
puestos de trabajo, el papel que llevará a cabo cada uno de los empleados, la jerarquización, etc.

5.2.1. Modelos organizativos

Las distintas empresas se organizarán en función de una serie de factores como el número de emplea-
dos que posean, la envergadura de trabajo, su tamaño, etc.

Entre las formas de organización más frecuentes encontramos:

»» Lineal o jerárquica
Se basa en que cada uno de los individuos que forman parte de la empresa está subordinado a otro
individuo, es decir, responde a su inmediato superior. Este superior dependerá, a su vez, de otro
superior y así hasta alcanzar al responsable máximo de la empresa, que es la persona sobre la cual se
concentra todo el poder.

136
Tema 5. Economía y organización de la empresa

Este tipo de estructura empresarial presenta una serie de ventajas y de inconvenientes:

VENTAJAS INCONVENIENTES

• Es de aplicación sencilla y clara.


• Es importante crear las diversas áreas
• No hay interferencia entre los diversos funcionales y asignar jefes bien preparados
poderes: cada subordinado responde ante para cada una de ellas.
un jefe asignado.

• La comunicación es tanto ascendente como • En el caso del crecimineto empresarial,


descendente (puede ir de los jefes a los también lo hara la distribución del personal,
subordinados o viseversa). asi como la burocarcia

• El responsable máximo puede delegarla


toma de decisiones en los jefes de las • En inflexible y rígida.
áreas funcionales.

»» Estructura funcional
En este caso, los subordinados de los niveles inferiores reciben órdenes de varios superiores y no de
uno solo como en el caso anterior. Cada uno de esos superiores es especialista en un campo.

Es una estructura muy empleada en pequeñas y medianas empresas cuando el personal está bien
coordinado y organizado.

Algunas de las ventajas y desventajas que presenta este modelo son las siguientes:

VENTAJAS INCONVENIENTES

• La eficacia del trabajo llevada a cabo en las


empresas es más eficaz, gracias a los distintos
jefes especializados.
• Al recibir órdenes procedentes de varias
prersonas, pueden aparecer contradiciones.
• El trabajador simpre dispondrá de
asesoramiento especializado.

• Menor disiplina.
• La forma de comunicación es óptima y rápida.

137
Crédito 11: Formación y orientación laboral

»» Por comité

Las decisiones importantes de la empresa las toma un grupo de


personas (comité), cada una de las cuales tiene asignada una deter-
minada responsabilidad.

Al estar conformado por un grupo de personas, las decisiones


finales que tome el comité deberán ser consensuadas y todos los
miembros deberán estar a favor.

»» Matricial
Se trata de una estructuración compleja, en la que entran a formar
parte dos variantes organizativas, es decir, cada empleado puede
tener asignado, como mínimo, dos jefes, un gerente jerárquico y
un gerente funcional.

»» Organización formal y informal


Por otro lado, las empresas también pueden ser organizadas
en función de si presentan una estructura formal o informal.
En la organización formal, la estructura está representada
por organigramas, cuyo esquema está dirigido a conseguir un
objetivo común (explicaremos más detalladamente este tema en
el apartado 5.2.3).

La organización informal deriva de las relaciones entre varias


personas que establecen contacto mutuo y crean un grupo
espontáneo, no organizado y que persigue alcanzar un mismo fin u
objetivo. Dentro de este grupo también se puede diferenciar entre
jefes (informales) y subordinados. Cada una de las personas tiene una
posición concreta y en las relaciones entre los diversos empleados
se van formando ideas comunes, costumbres, valores, etc.

La departamentalización consiste 5.2.2. Áreas funcionales


en agrupar los puestos de trabajo
de forma homogénea para Las distintas áreas funcionales y el número de las mismas
mantener un control de cada una dependerán del tamaño de la empresa y del grado de dificultad
de las actividades que se llevan a que presenten las actividades que se realicen en ella. Entre las
cabo en la empresa, así como para principales áreas de una empresa destacan:
alcanzar los objetivos previamente
establecidos. •  Dirección: en esta área se encuentran la persona o personas
responsables de la empresa, cuya función es coordinar,
planificar, organizar, comunicar y controlar todo lo que
sucede en el resto de áreas funcionales.

•  Administración: el equipo que conforma esta área se


encarga de gestionar los pedidos de almacenes, las nóminas
de los empleados, la Seguridad Social, la facturación anual
y la contabilidad de la empresa, los archivos, etc.

138
Tema 5. Economía y organización de la empresa

•  Área financiera: encargada de los presupuestos de la tesorería, seguros, inversiones, etc.

•  Producción: su función es planificar y programar lo que necesite la empresa, hacer pedidos,


control de calidad, etc.

•  Área comercial: equipo encargado de llevar a cabo la venta de bienes y servicios de la empresa.

•  Marketing: se encarga de diseñar estrategias de mejora de venta de los productos que ofrece
la empresa en el mercado (local, nacional o internacional).

•  Recursos humanos: se encarga de la selección, formación y despido del personal, de la


planificación de la plantilla, de la formalización de los contratos y en general, de las relaciones
laborales y de los aspectos administrativos, médicos y de seguridad de los empleados.

•  I+D: lleva a cabo investigación y desarrollo de los nuevos productos, de nuevos procesos o
formas de organización.

Cabe destacar que una o más áreas funcionales pueden formar un departamento, por ejemplo, el
departamento formado por el área de marketing y administración.

5.2.3. Organigramas

Los organigramas deben presentar flexibilidad y ser adaptables a


los posibles cambios que puedan producirse dentro de la empresa, Un organigrama es la
como por ejemplo la introducción de nuevo personal o de una representación gráfica de cómo
nueva área funcional. está estructurada una determinada
empresa en un momento concreto.
Los organigramas deben ser claros, precisos, fáciles de entender,
asemejarse a la realidad, etc. Se presentan como una red de
comunicación en que la información puede ser vertical (de un
subordinado a un superior o viceversa) u horizontal (entre dos jefes
de igual categoría).

139
Crédito 11: Formación y orientación laboral

Podemos distinguir varios tipos de organigrama en función de:

•  Su finalidad: encontramos los organigramas analíticos,


es decir, aquellos que contienen detalladamente la
estructuración de la empresa, y los organigramas
informativos, aquellos elaborados para informar a la
población sobre un tipo de empresa o entidad concreta.
Los organigramas informativos no son tan detallados como
los analíticos (por ejemplo, el organigrama del Ministerio de
Educación y Formación Profesional que encontramos en su
página web tiene una finalidad informativa).

•  Su amplitud: el organigrama puede mostrar solo parte de


la estructura de una empresa o la estructura completa.

•  El contenido: los organigramas pueden ser de tipo


estructural, cuando solo muestran la posición que ocupa
cada persona dentro del organigrama, o funcional-personal,
cuando también indican el cargo o tipo de función que la
persona realiza dentro de la empresa.

•  La disposición gráfica: pueden ser verticales, cuando el


origen o cargo más importante se sitúa en la parte superior y
el organigrama va descendiendo (tiene forma de pirámide),
u horizontales, en los que el cargo más importante se sitúa
a la izquierda y la jerarquía va disminuyendo conforme nos
dirigimos hacia la derecha.

5.3. FUNCIONAMIENTO ECONÓMICO DE LA EMPRESA


Para que una empresa pueda alcanzar sus objetivos, necesita disponer de un determinado capital
que le permita llevar a cabo la compra de materias primas o bienes ya elaborados, la obtención de
recursos materiales, la contratación de personal, etc.

Antes de comenzar a definir cada uno de los conceptos de los que consta la empresa, es necesario
hacer distinción entre empresa y empresario:

•  La empresa es una entidad que se sustenta con el dinero


aportado por los propietarios de la misma. Estas personas
que aportan capital pueden o bien trabajar en la empresa o
bien únicamente aportar el capital, pero manteniéndose al
margen de la dirección.

•  En cambio, el empresario, es la persona física o jurídica


que en nombre propio y por sí o por medio de otros, ejer-
ce organizada y profesionalmente una actividad económica
dirigida a la producción y/o mediación de bienes y servicios
para el mercado.

140
Tema 5. Economía y organización de la empresa

Cuando hablamos del empresario mercantil individual nos referimos a la persona física mayor de
edad y con libre disposición de sus bienes que realiza una actividad empresarial en nombre propio y
de forma habitual.

El empresario individual responde del cumplimiento de sus obligaciones legales, contractuales o


extracontractuales con todos sus bienes presentes y futuros. Sin embargo, al empresario individual se
le permite limitar su responsabilidad en los términos que establece la ley.

Al empresario individual se le suele denominar autónomo. El Estatuto de los Trabajadores (ET) lo define
como “persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del
ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título
lucrativo, dé o no ocupación a trabajadores por cuenta propia.”

»» Sociedades personalistas
Dentro de las sociedades mercantiles encontramos las sociedades personalistas. En ellas prima la
identidad del socio ante las aportaciones de capital que el mismo pueda realizar en la empresa. A su
vez, las sociedades personalistas se dividen en:

•  Sociedad colectiva: están compuestas por varios socios que gozan de derechos y obligaciones
en función de las cuotas de participación establecidas. La responsabilidad es personal,
subsidiaria y solidaria entre ellos.

•  Sociedad comanditaria simple: existe dualidad en la tipología de socios que la integran:

-- Socios colectivos: aportan capital y trabajo y responden de forma personal e ilimitada en


las posibles deudas.

-- Socios comanditarios: su responsabilidad queda limitada al capital aportado y no pueden


participar en la gestión de la sociedad ni en la toma de decisiones.

»» Sociedades de capital
Su elemento principal es el capital social aportado por los socios más que su propia identidad.

•  Sociedad anónima (SA): el capital se divide en acciones propiedad de los socios, que no
responden personalmente de las deudas. El capital mínimo de constitución es de 60.000
€. Dicho capital deberá estar íntegramente suscrito en el momento de la constitución y
desembolsado en un mínimo del 25% de cada acción. También se requiere la elaboración de
una escritura pública y la posterior inscripción en el Registro Mercantil.

•  Sociedad limitada (SL): el capital mínimo de constitución es de 3.000 €. Se divide en participa-


ciones sociales, indivisibles y acumulables. El capital consiste en las aportaciones de los socios,
cuya responsabilidad económica se limita a la cantidad aportada.

•  Sociedad comanditaria por acciones: el capital se encuentra dividido en acciones y está


formado por las aportaciones de los socios (colectivos o comanditarios). El capital mínimo
de constitución es de 60.000 € (aproximadamente). Como mínimo, un socio colectivo debe
responder personalmente a las deudas contraídas por la sociedad.

141
Crédito 11: Formación y orientación laboral

5.3.1. Patrimonio de la empresa. obtención


de recursos: financiación propia,
El patrimonio es el conjunto
de bienes (elementos reales de financiación ajena
naturaleza material, es decir, lo
que tiene la empresa), derechos Es necesario partir de la base de que, para que una empresa pueda
(créditos pendientes de cobro, ejercer las actividades para las que ha sido constituida, debe poseer
esto es, lo que le deben a la unos medios materiales y humanos con los que alcanzar unos
empresa) y obligaciones (deudas objetivos concretos y obtener, así, beneficios. Sin embargo, está
pendientes de pago, en suma, claro que para poder obtener esos bienes materiales y humanos es
lo que debe la empresa) de una necesario poseer dinero, es decir, fuentes de financiación. Esta
unidad económica. financiación puede obtenerse de dos formas:

•  Mediante financiación propia: son •  Mediante financiación ajena: es la que se


aportaciones económicas que hacen los realiza con terceras personas ajenas a la
propietarios de la propia empresa. empresa. Se distingue entre financiación
a corto y a largo plazo, dependiendo
del plazo en el que deben devolverse las
cantidades que se adeudan.

Una vez la empresa haya conseguido el dinero, de la forma que sea, ya puede comenzar a obtener los
recursos materiales necesarios que le permitan llevar a cabo sus funciones (por ejemplo, la adquisición
de un local, máquinas, transportes, etc.). Todos ellos son los bienes tangibles de la empresa.

Una vez que la empresa haya comenzado con su actividad, para llevar a cabo las operaciones necesita
tener en consideración una serie de derechos y obligaciones. Por ejemplo, cuando un cliente obtie-
ne un producto de una empresa, se genera el derecho de cobrar la deuda que este cliente contrae;
por el contrario, cuando la empresa compra a un proveedor se genera por su parte una obligación,
que es la de pagar al proveedor por el material que ha suministrado a la empresa.

Patrimonio = bienes + derechos - obligaciones

Volviendo a los conceptos de bienes, derechos y obligaciones, puede deducirse que los dos primeros
conceptos son lo que corresponde a la parte positiva del patrimonio, es decir lo que la empresa tiene
y lo que le deben pagar. Esta parte positiva del patrimonio se denomina activo.

Activo = bienes + derechos

142
Tema 5. Economía y organización de la empresa

El patrimonio de una empresa a su vez está formado por las obligaciones, es decir, por las deudas
contraídas por la compañía y que deberá devolver a corto, medio o largo plazo. Esto es lo que se
denomina pasivo.

Pasivo exigible = obligaciones

Al ser expresiones que se usan habitualmente y para familiarizarnos con ellas, utilizaremos el termino
activo, cuando nos refiramos a bienes y derechos, y utilizaremos el término pasivo, cuando nos
estemos refiriendo a las obligaciones de pago que poseen las empresas.

Por último, el patrimonio neto es el conjunto de bienes (propiedades materiales), derechos


(obligaciones que tienen terceros con la empresa, por ejemplo, facturas pendientes de pago)
y obligaciones (deudas pendientes de pago, en suma, lo que debe la empresa).

Patrimonio neto = activo - pasivo

5.3.2. Interpretación de estados de cuentas anuales


CONCEPTO

Las cuentas anuales de las pequeñas y medianas empresas comprenden el balance, la cuenta de pérdidas y
ganancias, el estado de cambios del patrimonio neto y la memoria. Estos documentos forman una unidad.

Las cuentas anuales deben redactarse con claridad, de forma que la información suministrada sea
comprensible y útil para los usuarios al tomar sus decisiones económicas, debiendo mostrar la imagen
fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa, de conformidad con
las disposiciones legales.

143
Crédito 11: Formación y orientación laboral

•  Balance de situación de la empresa: documento que


muestra la situación económica de la empresa, es decir su
Patrimonio en un momento determinado, como si de una
fotografía se tratase. Es un informe que muestra lo que
tenemos (bienes y derechos o activo) y lo que debemos
(obligaciones o pasivo).

•  Cuenta de pérdidas y ganancias: documento que aporta


información sobre los movimientos económicos de una
empresa, es decir tanto las ganancias como los gastos, a lo
largo de un año.

•  Estado de cambio del patrimonio neto: como su


propio nombre indica muestra los cambios que se
suceden en el patrimonio neto, es decir, en los fondos
propios de la empresa.

•  Estado de flujos de efectivos (EFE): documento que


muestra las variaciones y movimientos de dinero en efectivo
en un tiempo concreto. Se encarga de mostrar las fuentes
de obtención y el uso de efectivo de la empresa.

•  Memoria: en este documento se intenta explicar las cifras más


llamativas dentro del balance y de las pérdidas y ganancias.

Estas cuentas son elaboradas cada doce meses, salvo cuando la


empresa ha sido creada o disuelta que habrá que hacerlas en ese
instante. Se elaboran al final del ejercicio contable y se tienen tres
meses para ello desde el fin del mismo.

• Los costes fijos, son aquellos 5.3.3. Costes fijos y variables


gastos constantes en el tiempo
a los que debe enfrentarse una El objetivo principal que persiguen las empresas es ofrecer bienes
empresa al margen de si produce o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes y obtener
más o menos cantidad de por ello beneficios económicos.
productos. Por ejemplo: el alquiler
de un local, al margen de las Los empresarios suelen fijar sus precios utilizando diversas
ganancias que la empresa tenga, variables, sin embargo, se suelen tener en cuenta para ello el coste
debe pagarlo. de producción y el margen de beneficio que se quiera obtener.

• Los costes vWriables son


aquellos gastos que pueden
cancelarse dependiendo del
volumen de producción que
adquieran los consumidores.
Por ejemplo: si se disminuye la
venta de cierto producto puede
reducirse el personal y comprar
menos cantidad de materia prima
(para reducir gastos).

144
Tema 5. Economía y organización de la empresa

Para tener claro los posibles gastos o ganancias que puede tener
la empresa, es necesario conocer los costes fijos y los variables que
pueden tener lugar en una empresa.

Es importante saber que los costes que posee una empresa no son
más que los gastos que conlleva la fabricación de un producto o la
prestación de un determinado servicio.

Es importante que una empresa, desde su inicio, tenga control


sobre los costes fijos, ya que, si entra en una época de recesión,
puede evitar que se generen grandes pérdidas. De acuerdo con
ello, cuantos menos gastos fijos posea una empresa mayor será la
cantidad de ingresos.

También hay que tener en cuenta, que los costes fijos pueden sufrir
un aumento inesperado para la empresa, por lo que, si esta no está
preparada para tal subida, puede causarle importantes pérdidas.

Un ejemplo de lo que podría ser la modificación de un coste fijo es la


subida de la luz y el precio mensual del alquiler de un determinado local:
de pasar a pagar una media de 200 € de luz mensualmente a pagar 400 €,
o que el precio del alquiler suba de 1000 € a 2000 €. Todo ello son gastos
con los que no contaba el empresario, por lo que sus beneficios finales se
verán reducidos si sigue con el mismo volumen de venta que antes de la
variación de los costes fijos.

Así, para saber el gasto total que presenta la empresa, es necesario


realizar un determinado cálculo:

Costes Totales = Costes Fijos + Costes Variables

145
BIBLIOGRAFÍA

∞∞ Benlloch López, MC. & Ureña Ureña, Y. (S. f.). “Manual básico de seguridad y salud
en el trabajo”. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. Generali-
tat Valenciana. Conselleria d’Economia, Indústria, Turisme y Ocupació.

∞∞ Escribano Ruiz, G.; Alcaraz Criado, J. & Fuentes Merino, M. (2014). Políticas de mar-
keting. España: Editorial Paraninfo.

∞∞ Salinas Sánchez, JM.; Alonso Sánchez, A. & Gándara Martínez, FJ. (2018).
La empresa e iniciativa emprendedora. España: McGraw-Hill Education.

WEBGRAFÍA

Blog Administración y Economía. <http://admonyeconomia.blogspot.com.es>

Blog D’economía. <http://deconomiablog.blogspot.com.es>

Blog sobre conceptos de salud. Información sobre conceptos de salud y hábitos


saludables. <https://conceptosdesalud.wordpress.com/2010/08/09/salud-laboral/>

Comisión Europea. “Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión”. Coordinación de la


Seguridad

Social en la UE. <http://ec.europa.eu/social/main.jsp?langId=es&catId=87>

Comisión Europea. Estrategia Europa 2020. <https://ec.europa.eu info/


business- economy- euro/econic-and-fiscal -policy-coordination/eu-economic-
governance-monitoring- prevention-correction/european-semester/framework/
europe-2020-strategy_es>

Comisión Europea. Visión General. <https://europa.eu/european-union/about-eu/


institutions-bodies/european-commission_es>

Consejo Comarcal de El Bierzo. Empleo y portal de juventud. <ht-


tp://ccbierzo.net/portalBierzo/portalJuventud>

Definición ABC. Definición de actividad económica. <https://www.definicionabc.


com/economia/actividad-economica.php>

El Economista.es. Concepto de cuentas anuales. <http://www.eleconomista.es/


diccionario-de-economia/cuentas-anuales>
Enciclopedia financiera. Organizaciones jerárquicas. <http://www.
enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/estructura-organizacion/
organizaciones-jerarquicas.htm>

Enfermería práctica: cuidando de las personas. Toma de constantes vitales. <ht-


tps://enfermeriapractica.com/procedimientos/toma-de-constantes-vitales>

Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud (ISTAS). Salud laboral. <http://www.


istas.net/web/index.asp?idpagina=1233>

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Portal PYME. <http://www.ipyme.


org>

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Secretaría de Estado de Comercio.


Red de

Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior. <https://www.icex.es/


icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/
paises/navegacion-principal/el-pais/informacion-economicaycomercial/relaciones-
economicas-internacionales/index.html?idPais=NO>

Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. “Formación”.


Casos prácticos y actividades didácticas. <http://www.insht es
portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e88840 60961
ca/?vgnextoid=7eb2ba440bf79110Vgn VCM1 000000705350aRC
RD&vgnextchannel=1d19bf04b6a03110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD>

Mundo descargas. Economía de mercado. <http://www.mundodescargas.com/


apuntes-trabajos/economia/decargar_economia-de-mercado.pdf>

Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo. <http://www.who.int/topics/


risk_factors/es/>

Prevencionar.com. 47 casos prácticos y actividades didácticas en materia de


prevención de riesgos laborales. <http://prevencionar.com.co/2015/06/19/47-
casos-practicos-y-actividades-didacticas-en-materia-de-prevencion-de-riesgos-
laborales/>

Revista online Empresariados. <https://empresariados.com>

Web de AuditProcess, auditores de cuentas. <http://auditprocess.com>

Web de Burn Injury Firm Trial Lawyers. <http://www.burninjuryfirm.com>

Web de Coordinación Empresarial. <http://www.coordinacionempresarial.com>

Web de Economía Simple. <https://www.economiasimple.net>

Web de Economipedia. <http://economipedia.com>


Web de Emprendedores. <http://www.emprendedores.es>

Web de Expansión. <http://www.expansion.com>

Web de INEAF Business School. <https://www.ineaf.es>

Web de Infoautónomos. <https://infoautonomos.eleconomista.es>

Web de International Labour Organization (ILO). <http://www.ilo.org>

Web de la Comisión Europea. <http://ec.europa.eu>

Web de la Universitat de Valencia. <https://www.uv.es>

Web de la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia). <http://cmap.upb.edu.


co>

Web de Prevencionar.com. <http://prevencionar.com>

Web de Wuolah. <https://www.wuolah.com>

También podría gustarte