Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Apreciación de las Artes

Evidencia 4
Reseña de exposición “Manjúa de Vericuetos”

Nombre: Eduardo Efrén Cortez Ontiveros

Matricula: 1681213

Maestra: Gloria Esther Barocio

Hora: V3

Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, 16 de Septiembre del 2015

Reseña
El día de hoy, martes 13 de septiembre fui a apreciar las
obras de la exposición “Manjúa de Vericuetos” de la artista
Verónica Vázquez.

Lo primero que pude notar en el mural fueron un


sinnúmero de pinturas postradas en la pared. Mostrando un
estilo animado y algo sencillo.

Verónica ha realizado varias exposiciones individuales y


colectivas en distintas galerías, tanto en México como el
extranjero y colaborado con autores nacionales muy
conocidos, como Adolfo Castañón, Patricia Butrón,
Armando Alanís además de ser coeditora en ediciones
alemanas.

La primera que vi, fue una pintura de una


mujer pareciendo estar recostada en una
nube, flotando en el cielo. Esta obra era
conocida como “La biblioteca de Babel
lll”, y al investigar, encuentras que hace
referencia a un cuento del
escritor argentino Jorge Luis Borges, en el
cual al leer lleva al autor a reflexionar
sobre las creencias y corrientes de
pensamiento de tal Universo.
El siguiente fue un cuadro al parecer muy representativo, ya que en su título hace notar una
parte importante del nombramiento de la exposición. Llamándose simplemente como
“Manjúa”; en el que se puede ver a una clase de sirena acostada en las profundidades del
océano, cabe señalar que esta fue elaborada solo con acuarela y tinta china sobre papel.
Ya al seguir avanzando te encuentras con otros cuadros con diferente significado. Como
por ejemplo el de “La Duda”, donde puedes ver a una mujer observando una larga escalera
que se abre paso hasta el cielo abierto, notándose pensativa si el escalar o no. O otra como
la de “Camila”, de una simple niña posando y con una enorme playa a su espalda.

Muchas más variedades hubo en esta exposición. La artista presenta al público la obra que
consta de 40 ilustraciones para libros infantiles, con un sorprendente trabajo a detalle, en
donde la imagen te lleva de la mano de bellas historias mostrando la dedicación en cada
pieza que surge del lápiz, el papel y de la poesía que engloba cada historia.

En conclusión, y como dato: Verónica trata de mostrar lo sencillo y hermoso que es el


hacer cada una de estas obras infantiles. A lo que es bueno para el niño poder ver de dónde
sale una imagen que después ve en un libro, es muy bonito poderles explicar de dónde sale
un libro y de donde salen las imágenes para los libros que ellos leen, es parte de lo que me
gusta de esta exposición, que el niño se dé cuenta del proceso que se lleva a cabo para
poder hacer un libro infantil.

También podría gustarte