Está en la página 1de 17

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN 

Marzo - 2021 FACULTAD DE EDUCACIÓN


LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 
 
1  
 
 

CONTENIDO

ITEM pág.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE


1. 3
UNIAGRARIA
1.1. LÍNEA 1. PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 4
1.1.1. INTRODUCCIÓN 4
1.1.2. EFECTO DE LA LÍNEA 4
1.1.3. JUSTIFICACIÓN 5
1.1.4. OBJETIVO 5
1.1.5. SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 5
1.1.5. 1 BILINGUISMO 6
1.1.5. 2 SOCIO HUMANÍSTICO 6
1.1.5. 3 COMPETENCIAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE 9
1.1.5. 4 ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS 11
1.2. LÍNEA 2. EDUCACIÓN AMBIENTAL YDESARROLLO REGIONAL 13
1.2.1. INTRODUCCIÓN 13
1.2.2 EFECTOS DE LA LÍNEA 14

1.2.3 JUSTIFICACIÓN 14

1.2.4. OBJETIVOS 14

REFERENCIAS 16

 
2
 

1. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIAGRARIA

 
3
 

Desde la interdisciplinariedad, transdisciplinariedad y multidisciplinariedad que


caracteriza a la Facultad de Educación y los principios que rigen a la investigación
en UNIAGRARIA, se plantea que el Grupo de Investigación “Educación en Ciencias
y Formación Ambiental”, centre sus proyectos y actividades investigativas en dos
grandes líneas, cada una con varias sublíneas con objetivos y campos de acción
específicos, los cuales se articulan con la Misión y Visión de la institución

1.1 LÍNEA 1. PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

1.1.1 Introducción

Uniagraria tiene el reto y compromiso de alcanzar altos niveles de calidad en la


formación profesional que ofrece. Por tal razón, se propone estar a la vanguardia
en la construcción de competencias profesionales en sus estudiantes necesarias
para encarar los desafíos propios de los programas académicos ofertadas por la
institución. Es por ello que la Facultad de Educación, se propone aportar en dicha
construcción a partir de la generación de una línea de investigación, que permita
promover y consolidar un conocimiento investigativo e implementar nuevas formas
de enseñar y aprender, como un acto reflexivo y dialógico entre los distintos actores
de este proceso, a nivel de la educación media y superior dentro de la comunidad
uniagrarista y en las regiones.

1.1.2 Efecto de la línea

El alcance de los logros de la línea en Procesos de Enseñanza Aprendizaje (EA),


requiere establecer los siguientes temas de investigación desde los cuales se
pretende existan productos como resultado de los proyectos de investigación y
que permitirán la generación de sublíneas de investigación:

1. Retos para el aprendizaje de lenguas extranjeras.


2. Reflexiones y dilemas de la educación como fenómeno político.
3. Retos de la docencia en contextos rurales.
4. Desafíos de la globalización en la era digital.
5. Competencias Investigativas en entornos educativos.
6. Enseñanza de las ciencias.

1.1.3 Justificación

 
4
 

Lograr el éxito en la formación de los estudiantes en diversos aspectos, requeridos


por la sociedad en la que se encuentra inmerso, como una responsabilidad
institucional, debe entenderse como un proceso dialógico entre la enseñanza y
el aprendizaje. El aprendizaje, considerado como la meta que se desea alcanzar,
es el resultado de la reflexión consciente o inconsciente de una selección de
estrategias adecuadas para diseñar y promover ambientes con situaciones de
aprendizaje potentes y contextos enriquecidos, que bien podrían llamarse
enseñanza. Es un proceso dialógico, por cuanto es esencial la interacción
constante entre quienes ejercen el papel de aprendices y los que ejercen el rol de
la enseñanza para retroalimentar y mejorar el proceso de acuerdo con las
competencias que se desean construir.

Para la Facultad de Educación, es de relevada importancia intervenir en ese


proceso dialógico, empleando la investigación como una estrategia desde la que
es posible identificar problemáticas de enseñanza que obstaculizan el logro de las
metas de aprendizaje trazadas, analizar las causas, las consecuencias y el impacto
que están generando en la comunidad y finalmente proponer y llevar a cabo
estrategias pedagógicas y didácticas que permitan superar los obstáculos
encontrados. La investigación que se pone en marcha, se enmarca dentro de las
líneas de acción propias de los distintos Departamentos, Institutos, Unidades de
Educación y programas de pregrado y posgrado adscritas a la Facultad.

1.1.4 Objetivo. Contribuir a la solución de problemas en torno a la formación de


competencias transversales para la educación media y superior, desarrollando
proyectos de investigación desde las ciencias básicas, humanidades y las TIC con
impacto en las regiones.

Áreas del conocimiento. Educación, enseñanza, aprendizaje, competencias,


lenguas extranjeras, ciencias básicas, humanidades,
tecnología, ambiental, emprendimiento, ruralidad.   

Opción curricular que soporta la línea. Facultad de Educación

Programa académico que soporta la línea. Departamento de Ciencias Básicas,


Departamento de Humanidades, Instituto de Idiomas, Licenciatura en Ciencias
Naturales y Educación Ambiental, Especialización en Educación en Contextos
Rurales.  

1.1.5 Sublíneas de Investigación

 
5
 

1.1.5.1 Bilingüismo

Introducción

El área de aprendizaje de una lengua extranjera ha alcanzado importantes


desarrollos y se encuentra en constante cambio debido a las dinámicas de
globalización (movilidad, interculturalidad) y a los avances tecnológicos con los
que se interactúa a diario, entre otros aspectos.

Quienes aprenden una lengua extranjera como el inglés, se enfrentan actualmente


a nuevas políticas lingüísticas inspiradas en el orden global y este contexto requiere,
por lo tanto, nuevas formas de aprender y de enseñar. Pensar la formación en
lengua extranjera en medio de estas condiciones cambiantes implica también un
movimiento en las formas de ver y pensar la educación, la formación docente y el
bilingüismo en toda su extensión.

Efectos de la línea

Esta sublínea de investigación se pregunta por todos aquellos procesos que inciden
en el aprendizaje de una lengua extranjera en las dimensiones lingüísticas,
filosóficas, pedagógicas, didácticas, curriculares, políticas y socioculturales. En
consecuencia, esta sublínea recoge una gama amplia de temas investigativos que
están relacionados con la formación de estudiantes y docentes de segunda
lengua, tales como las TIC, la interculturalidad, el conocimiento profesional
disciplinar y docente, el desarrollo de diferentes competencias, el desarrollo
curricular, pedagógico y didáctico, los modelos deformación en lenguas, la gestión
de la investigación, la política lingüística y su impacto en estudiantes y docentes,
entre otras.

Justificación. Atendiendo al actual Plan Nacional de Bilingüismo y soportado en la


creación de los Estándares de Competencia en Lengua Extranjera Inglés y la más
reciente versión del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas, ha sido
inevitable centrar la atención en la cualificación de todos los procesos inherentes
al aprendizaje y la formación en lengua extranjera, tanto para quienes están en
este proceso de conocimiento y exploración, como para quienes se encuentran
en servicio de docencia, independientemente de su área disciplinar base.

Diferentes estudios en materia de bilingüismo indican que casi todas las acciones
que se han llevado a cabo a este respecto, como consecuencia de los

 
6
 

requerimientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN), se han centrado más


en alcanzar una aparente cobertura, que en desarrollar procesos significativos
que impacten los programas de formación de quienes se interesan o necesitan
aprender una lengua extranjera.

Objetivo. Proponer estrategias para el aprendizaje de lenguas extranjeras a partir


del análisis de experiencias que impactan su proceso de enseñanza aprendizaje
en diversidad de contextos formativos.

1.1.5.2 Socio-Humanístico

Introducción

Las reflexiones y dilemas de la educación parten del concepto de persona humana


y la formación en ciudadanía que reconoce el valor fundamental de la dignidad
humana como el precepto que permite comprender al individuo como un sujeto
de derechos y deberes, tal y como lo contempla la Constitución Política de
Colombia.

La formación en ciudadanía implica más allá de una conjunción de saberes que


instruyen al estudiante durante su formación académica en el Sistema educativo
colombiano, un aprendizaje moral que se da con “otros”, como garante de su
formación integral que vincula su accionar individual y comunitario en escenarios
específicos, que requieren habilidades y capacidades que pueden ser cultivadas
y alcanzadas a partir de procesos de enseñanza y aprendizaje que obedezcan a
las necesidades de prácticas sociales determinadas.

Efectos

La educación como problema político. Los problemas del sistema educativo si bien,
atraviesan el grueso del espacio político, no dejan de ser un problema central,
teniendo en cuenta que la configuración de ciudadanía parte de los procesos
formativos que se concretan en los diferentes estadios del sistema educativo
nacional, que influyen directamente en formación de ciudadanías responsables
que actúan democráticamente y que son reconocidas dentro del escenario de las
acciones públicas.

Educación y Derechos Humanos. Colombia es un país multicultural, multidiverso,


con geografías sociales y contextos tan diferentes en sus climas como en sus
culturas y, por esas razones, se exige un amplio estudio sobre la aplicabilidad de los

 
7
 

Derechos Humanos y su articulación en procesos de enseñanza y aprendizaje,


teniendo en cuenta los diversos modelos de sociedad, ciudadanía, justicia social,
muchos de ellos, en escenarios de posconflicto que obliga a pensar no solo en
las gentes de las ciudades, sino en nuestros campesinos, comunidades
afrodescendientes, raizales e indígenas.

Comunicación y educación. La reflexión sobre la comunicación y las relaciones


que se entretejen en el vasto campo de la educación (lenguaje, expresión,
comunicación, información) comprenden un escenario de indagación que invita
a pensar las relaciones de la comunicación y el lenguaje con la cultura, la ciencia,
la política que permitan comprender los escenarios de dominación hegemónica
que se encuentran a la base de los discursos que proliferan en el gran espacio de
lo público y que se hacen cada vez más problemáticos y complejos gracias al
influjo del medio digital.

Justificación

La aproximación teórica a los problemas planteados exige una metodología


cualitativa, teniendo en cuenta la revisión exhaustiva que se debe realizar en torno
a los diversos discursos sobre los Procesos de enseñanza y aprendizaje en la
educación y la aplicabilidad en los diversos escenarios de las geografías sociales
que se imponen en las diferentes regiones del país y que deben ser objeto de
estudio tanto de las ciencias humanas como de las ciencias sociales.

Lo anterior, implica que la investigación sociohumanística en la línea de


investigación sobre Procesos de enseñanza y aprendizaje puede no solo
problematizar los problemas a los que se enfrenta la sociohumanística en este
campo, sino que, pueden ser los mismos métodos de investigación susceptibles de
ser estudiados.

La investigación sociohumanística es ante todo una revisión de acciones,


sensaciones y fenómenos de participación ciudadana que permitirán articular un
discurso, si bien, no de resultados y optimización de los mismos, así como de
conclusiones; si de formas de comprender la realidad social, política y cultural que
se desarrollan junto a procesos de formación educativa que deben representar los
intereses de las regiones y de sus pobladores.

Objetivos

 
8
 

General. Investigar fenómenos, dilemas y perspectivas que permitan evidenciar


las dificultades de los modelos de enseñanza y aprendizaje en educación, como
un problema político de primer orden.

 Explorar los diversos fenómenos, problemas, discursos y conceptos que desde


la educación señalan discusiones fundamentales en los diferentes escenarios
del Sistema Educativo en Colombia.
 Analizar los cambios y las variaciones que presentan los procesos de enseñanza
y aprendizaje en el país que suscitan variadas problemáticas en entornos
sociales multidiversos.
 Investigar las relaciones que existen entre el contexto regional, las condiciones
socioeconómicas y culturales, las diferentes geografías sociales que
determinan la adaptación de diversos modelos de enseñanza y aprendizaje a
partir de la interdisciplinariedad, transdisciplinariedad y multidisciplinariedad
del proceso educativo.
 Promover en los diferentes programas académicos de la universidad, la
indagación sobre las dificultades que enfrentan los estudiantes, en escenarios
de aprendizaje y enseñanza con el fin de adoptar medidas que permitan su
proceso de adaptación a la educación superior.

1.1.5.3 Competencias en la Enseñanza Aprendizaje

Introducción

Las instituciones educativas de educación superior, se han considerado como la


cuna del conocimiento y gestor de las ideas que lideran los cambios en la sociedad
y esto se ha hecho aún más relevante en las últimas décadas, ya que la tendencia
educativa es la interdisciplinariedad, la transdisciplinariedad y la
multidisciplinariedad para el desarrollo de competencias en los estudiantes.

Lo anterior implica, que los profesores han de tener dichas competencias y que las
emplean para llevar a cabo procesos investigativos, que por fortuna se han hecho
más flexibles, puesto que ya no se trata solamente de sobrepasar los límites del
conocimiento, sino de utilizar su metodología como una estrategia pedagógica y
didáctica para generar “nuevo conocimiento” en los estudiantes, como parte de
la investigación formativa.

Efectos

 
9
 

Como resultado de los proyectos de investigación que se adelantan en torno a


la identificación de las estrategias pedagógicas y didácticas empleadas por los
docentes de UNIAGRARIA para el desarrollo de competencias científicas en los
estudiantes, se hace necesario ahondar en:

 La caracterización de las competencias científicas de los docentes en


UNIAGRARIA, sus estilos de enseñanza, contrastándolos con los necesarios para
la articulación con el modelo pedagógico de la universidad.

 Generar espacios de capacitación docente, desde la pedagogía y didáctica,


uso de tecnologías como herramientas de enseñanza y para la investigación.

 Fortalecer vínculos con la comunidad Uniagrarista en las regiones, de modo


que se puedan formar las competencias en los estudiantes de niveles previos a
la educación superior y a los docentes que los acompañan de manera
continua.

Justificación

La educación basada en competencias debe volcarse hacia la experimentación


de nuevas estrategias pedagógicas, didácticas y tecnológicas orientadas hacia
la investigación, ajustadas a la realidad de la comunidad, propendiendo por el
desarrollo de un pensamiento crítico, de capacidades para la resolución de
problemas sin descuidar la construcción de valores éticos y sociales, incluyendo
procesos de autorreflexión y metaaprendizaje en las competencias investigativas
que debería poseer tanto el profesor como el estudiante, de acuerdo con las
directrices dadas por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, UNESCO en 1998 en la declaración mundial sobre Educación
Superior (Reiban, 2018).

Esto significa por un lado, que la investigación se debe convertir en una actividad
cotidiana del personal docente universitario, el cual tiene como tarea ahondar en
el conocimiento de sus propias competencias investigativas, su continuo
mejoramiento de manera que le permitan alcanzar logros de excelencia
investigativa, pero por otro lado, los docentes, ante los retos que deben vivir día a
día, son actores principales de los cambios que se gestan dentro de los contextos
en los que ejercen su profesión, de modo que requieren de una formación y
actualización permanente en torno a lo pedagógico, lo didáctico y lo disciplinar,

 
10
 

como parte de su desarrollo profesoral, asumida en parte por la institución en la


que se labora. En la práctica, lo relativo a los conocimientos, habilidades y
destrezas necesarias para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje,
generalmente se adquieren en el propio desempeño, de manera espontánea y
muchas veces por ensayo y error.

La calidad docente depende fundamentalmente de la calidad humana y


pedagógica, por eso ha sido una constante preocupación de la universidad la
preparación y la capacitación de sus profesores. De allí la pertinencia de ofrecer
al profesorado formación y capacitación sobre metodologías activas de
enseñanza-aprendizaje logrando fundamentar, diseñar y configurar diferentes
procesos pedagógicos innovadores mediados por las TIC, en conformidad con los
contenidos propuestos y que responden a los objetivos de enseñanza.

Objetivos

Caracterizar y analizar las concepciones, estilos y estrategias investigativas


implementadas por los docentes de UNIAGRARIA, para el desarrollo de
competencias científicas en los estudiantes de la universidad, de modo que se
puedan mejorar, fortalecer y potenciar a través de planes de capacitación
docente y apertura de espacios de socialización de las experiencias docentes.

Describir, comprender y construir conocimiento relacionado con procesos


educativos que integran las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
desde una perspectiva innovadora.

Contribuir al desarrollo conceptual, teórico y metodológico, de propuestas y planes


relacionados con la formación pedagógica, didáctica y tecnológica de los
docentes.

Identificar, establecer y caracterizar las competencias investigativas de los


docentes y la manera en que estas contribuyen con el desarrollo de competencias
investigativas en los estudiantes

1.1.5.4 Enseñanza de las Ciencias

Introducción

Es creciente la preocupación que se tiene por lograr que los estudiantes adquieran
un bagaje mínimo científico, que les permita desenvolverse en una sociedad

 
11
 

actual marcada por un sistema productivo basado en los avances de la ciencia


y la tecnología. Esto ha permitido el fomentar el interés por indagar sobre la
manera en la que se enseñan las ciencias, independientemente del sistema
educativo en el que esté enmarcada la sociedad. Es evidente que se requieren de
currículos, estrategias pedagógicas y didácticas que contribuyan al desarrollo de
capacidades científicas que promuevan su aprendizaje.

Por tanto, se considera que la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias


sustentadas en el modelo de aprendizaje por investigación, permite a estudiantes
y docentes aproximarse al conocimiento de la misma manera que lo hacen los
científicos. Cuando metodológicamente se planea esta estrategia es posible
establecer objetivos y metas mucho más claras y viables que facilitaran el
desarrollo de competencias científicas en el contexto propio de los estudiantes.

Las competencias científicas se potencian cuando docentes y estudiantes


abordan el conocimiento desde la perspectiva de un proyecto de investigación
en donde interactúan con situaciones inherentes al ambiente científico (toma de
decisiones, innovación, comunicación de resultados, entre otras). Este tipo de
estrategia fortalece el desarrollo de competencias científicas y ofrece al estudiante
un horizonte mucho más significativo para su futura vida profesional a la vez que
realiza la profesión y el papel docente.

Efectos

Llevar a cabo un proceso de enseñanza aprendizaje basada en la resolución de


problemas reales de las comunidades y/o la proposición de un proyecto de
investigación para contribuir a dicha solución, permite formar en el estudiante un
pensamiento crítico y autónomo, capaz de tomar sus propias decisiones a la vez
que transforma sus concepciones y su forma de vida, como un “elemento clave de
la cultura general de los futuros ciudadanos y ciudadanas, que les prepare para la
comprensión del mundo en el que viven” (Nieda y Macedo, 1998).

Por lo anterior, dentro de la sublínea se plantea que las actividades de Trabajos


Prácticos de Laboratorio e investigación guiada permitan desarrollar habilidades
de pensamiento superior al interior del Departamento de Ciencias Básicas, junto
con:

 La formación del talante científico.


 El trabajo colaborativo entre estudiantes de ingeniería y ciencias pecuarias
 Estudios en resolución de problemas.

 
12
 

 Trabajos utilizando las TIC.

Justificación

De la misma manera en que la ciencia de hoy día se concibe como una disciplina
capaz de evolucionar en sus conceptos básicos, someterlos a pruebas de validez
y modificarse de acuerdo con los resultados que arrojen las investigaciones bajo el
consenso de una comunidad científica, la educación en general también debe
evolucionar en función de las exigencias de una sociedad cada vez más compleja,
demandante de capacidades y competencias individuales que permitan la
adopción de procesos productivos complejos junto con la flexibilidad mental para
asumir desafíos dentro de esa sociedad dinámica. En consecuencia, la educación
debe promover y garantizar la capacidad crítica y creativa capaz de permitir la
incorporación de los futuros ciudadanos y ciudadanas dentro de una realidad
social.

Lo anterior implica que los distintos actores del proceso de enseñanza aprendizaje
de las ciencias, generen espacios de reflexión sobre el alcance e impacto que
conllevan el diseño y estructura de sus propias estrategias pedagógicas y
didácticas dentro de la formación de estudiantes con competencias y destrezas
adecuadas y pertinentes para aprender y seguir aprendiendo con el propósito de
conocer, interpretar, intervenir y actuar en el mundo que les corresponde vivir.

Objetivos

Evaluar el impacto que generan en la comunidad Uniagrarista, las estrategias


pedagógicas y didácticas implementadas en el aula y/o en los espacios donde
implique un proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias diseñadas para
desarrollar competencias científicas adecuadas para la resolución de problemas
que se presenten al interior de dicha comunidad.

Diseñar estrategias pedagógicas y didácticas de acuerdo con la caracterización


previa de las competencias que presentan los estudiantes que cursan asignaturas
ofertadas por el Departamento de Ciencias Básicas.

1.2 LÍNEA 2. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO REGIONAL

1.2.1. Introducción

 
13
 

La educación del siglo XXI requiere un ciudadano que logre adaptarse a las
nuevas dinámicas de la sociedad – naturaleza (ecosistema – cultura) en donde
se comprendan sus necesidades y problemáticas ambientales, sociales y
culturales. Asimismo, se necesitan personas consientes del impacto ambiental que
generamos los seres humanos, entender sus procesos físicos, químicos, biológicos y
proponer acciones de prevención, mitigación y adaptación, utilizando los
principios del desarrollo sustentable y las metodologías de la gestión ambiental
para su solución. Es por estas razones que la investigación en Educación Ambiental
y Sustentabilidad cobra importancia, al ser ésta “una acción educativa
permanente por la cual la comunidad educativa tiende a tomar conciencia de su
realidad global, del tipo de relaciones que los hombres establecen entre sí y con la
naturaleza, de los problemas derivados de dichas relaciones y sus causas
profundas” (Teitelbaum, 1978). Dicha acción se desarrolla mediante una práctica
que vincula a la comunidad educativa con la sociedad civil y que promueve el
conocimiento, valores y actitudes dirigidas a la transformación de la realidad,
tanto en sus aspectos naturales (ecosistémicos) como sociales – culturales.

1.2.2. Efectos de la línea

Los campos teóricos prácticos de conocimiento en el que se enmarca la línea de


investigación son los siguientes:

1. Educación Ambiental
2. Desarrollo Sostenible
3. Pensamiento Ambiental Latinoamericano
4.   Gestión Ambiental
5. Bioestadística aplicada
5. Teoría de sistemas y complejidad.

1.2.3. Justificación

De acuerdo con los principios misionales y pilares de fundamentales de la


Universidad Agraria de Colombia, la Vicerrectoría de Investigación ha definido tres
líneas de investigación para su desarrollo en grupos de trabajo multidisciplinares.
Dentro de ellas, la línea de Medio Ambiente y Sociedad se ocupa del análisis de
procesos sociales, económicos y culturales de la población objeto de estudio y sus
dinámicas; también de la relación de la sociedad y el medio ambiente y el impacto
que generan las actividades humanas.

Es así como la Línea de Investigación en Educación Ambiental y Sostenibilidad se


relaciona directamente con sus objetivos, pues su principal meta es el desarrollo de

 
14
 

proyectos de investigación pedagógico-ambientales que actúen como insumo


para resolver problemas en el contexto sociedad -ambiente-enseñanza. Para
ello, estudia y analiza la realidad social y sus complejidades desde el marco
educativo y de gestión ambiental para la solución de dificultades presentadas en
este campo de estudio.

1.2.4. Objetivos

Desarrollar proyectos pedagógicos ambientales a partir de la investigación


aplicada y de acción participación con el fin de estudiar, analizar y comprender la
realidad social-ambiental

Evidenciar su articulación con las Líneas de Investigación institucional:

Enmarcar la línea en un campo del conocimiento relacionado con el programa o


disciplina:

Áreas del conocimiento. Educación, enseñanza, aprendizaje, competencias,


educación ambiental, sustentabilidad.

Opción curricular que soporta la línea. Facultad de Educación

Programa académico que soporta la línea. Departamento de Ciencias Básicas,


Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

 
15
 

REFERENCIAS

ICFES. (2019). Competencias del Módulo de Razonamiento Cuantitativo, Saber Pro


2019.

Ministerio de Educación – MEN. (2019). La Formación por Competencias en


Educación Superior. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
261332_archivo_pdf_lineamientos.pdf Propuesta de Lineamientos para.
Consultado 24 de Octubre de 2019. Citando a Moore, Tim (Australia), “The
critical thinking debate: how general are general: thinking skills?” en: Higher
Education Research & Development, V. 23 N. 1, feb 2004, 3-18.

Ministerio de Educación – MEN. (2019). Propuesta de Lineamientos para la


Formación de Competencias en Educación Superior. [On Line]:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
261332_archivo_pdf_lineamientos.pdf Consultado 24 de octubre de 2019.
Citando a Aneas Álvarez, Assumpta. (España), Competencias profesionales.
Análisis conceptual y Aplicación profesional. Conferencia para el Seminari
Permanent d’Orientació Professional, Departamento de Métodos de
Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad de Barcelona. 2003.

Nieda, J., y Macedo B. (1998). Un currículo científico para estudiantes de 11 a 14


años. México, SEP, pp. 19 -24 ISBN: 970 -18-1039-2

Reiban Barrera, R. E. (2018). Las competencias investigativas del docente


universitario. Universidad y Sociedad, 10(4), 75-84. Recuperado de
http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

Teitelbaum, A. (1978). El papel de la educación ambiental en América Latina.


UNESCO.

 
16
 

Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias: Pensamiento Complejo.


Diseño Curricular y Didáctica. Bogotá: Eco Ediciones.

Valencia, Bancaja-AJEV (2008). La guía del emprendedor. De la idea a la empresa.

 
17

También podría gustarte