Está en la página 1de 51

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


VICERRECTORADO DE INVESTIGACION POSTGRADO
COORDINACION DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACION MENCION ORIENTACION EDUCATIVA

RELACIÓN ENTRE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y EL RENDIMIENTO


ESCOLAR EN EDUCACIÓN MEDIA GENERAL

Autora: Maryoly

Tutora:

Boconó, febrero de 2019

1
INDICE GENERAL

Págs.

INTRODUCCIÓN 1

I EL PROBLEMA
Planteamiento y formulación del problema 4

Objetivos de investigación
Objetivo general 10
Objetivos específicos 10
Justificación del estudio 11
Delimitación del estudio 12

II MARCO TEORICO CONCEPTUAL


13
Antecedentes de investigación
Bases Teóricas Conceptuales
16
Orientación Educativa
25
Rendimiento Académico
35
Mapa de variables

III MARCO METODOLOGICO 36


Tipo de investigación 37
Diseño de la investigación 37
Población y muestra 38
Población 38
Muestra 39
Técnicas para la recolección de información
Instrumento 40
Validez 42
Confiabilidad 43
Técnica de Análisis de datos 44

ii
INTRODUCCIÓN

La Orientación en América Latina, como campo de formación


profesional y en comparación con Europa y Estados Unidos, es una actividad
de reciente aceptación en los medios académicos. La misma se ha
caracterizado por una constante evolución en su afán de adaptarse a los
nuevos cambios y transformaciones sociales, políticas y económicas que se
suceden en el continente latinoamericano.
En este orden de ideas se puede mencionar que la orientación como
práctica social y disciplina profesional ha intentado responder a las
necesidades individuales y sociales en cada época, evolucionando desde
sus orígenes y adaptándose a las constantes demandas del ser humano en
su devenir. En este nuevo milenio la Orientación requiere una respuesta de
su función estrechamente vinculada con la aplicación de recursos formativos
para un ambiente de aprendizaje e investigación que establezca su
pertinencia social con las exigencias sociales actuales y de desarrollo
científico en el área. Se presenta a la Orientación como una Práctica social
que muestra una falta de especificidad en su ámbito de acción, pues
históricamente ha tenido que responder a necesidades de índole muy
diversa: necesidades del área personal, social, educativas y vocacionales,
que deben ser atendidas tanto en el ámbito individual como grupal y que
ameritan vincularse a necesidades de orden institucional y social.
En tal sentido, la orientación que interviene en el proceso educativo,
no escapa a la dinámica de profundos cambios que se viven en todos los
ámbitos de la red social. Ella se debate entre conservar las estructuras
tradicionales de su quehacer y aproximarse a una nueva realidad para la cual
debe prepararse con vigilante atención, pues sobre estos fenómenos que

1
emergen de la cotidianidad hay que generar investigación que sustente las
reflexiones concebidas como producto de la intervención de esa realidad.
En respuesta a lo expresado, el profesional de la orientación cumple
sus funciones cuando posee criterio suficiente para entender los problemas
sociales y educativos y da respuestas curriculares de calidad a las
situaciones y espacios educativos que se le presenten. Ahora bien, la
demandante realidad venezolana de alto riesgo social, aporta un marco
explicativo y refuerza la necesidad de presencia de los orientadores, no sólo
en la escuela, sino también en diversos espacios de educación no formal, en
los cuales puede responder a necesidades individuales y sociales, como
promotores y educadores en bienestar social y desarrollo humano.
Sobre la base de esta idea, la optimización de la calidad educativa en el
país es imposible sin una excelencia individual y organizacional,
especialmente en cargos directivos de las escuelas donde demanda más
que competencia técnica un sofisticado tipo de destreza social: el manejo de
elementos necesarios que contribuyan al mejoramiento del proceso de
enseñanza – aprendizaje de sus estudiantes por parte del docente y del
personal directivo encargados de realizar el proceso de orientación
estudiantil y para ello debe valerse de un aspecto importante dentro de
este rol como es relacionarlo con el rendimiento académico .
A tal efecto, la misma es un factor esencial en el bienestar de toda
organización, más aún dentro del campo educativo donde el docente debe
manejar las múltiples funciones que ofrecen la misma. Dicho de otro modo, la
orientación educativa integra el currículo, entendiendo este como oferta
educativa integral y personalizada, dirigida a todos los aspectos del
aprendizaje y maduración de personalidad de los estudiantes.
Es evidente entonces, que la orientación educativa constituye parte
esencial en el manejo del rendimiento académico del estudiante y otros
aspectos de su vida cotidiana, y por otra parte permite de alguna u otra
manera incorporar a todos los grupos enfrentados en intercambio de ideas,

2
aclaraciones y si mantiene un ambiente óptimo libre de ruido o de filtraciones
los mensajes pueden llegar a los estudiantes sin ningún tipo de confusión o
alteración disminuye la falta de información, solventando los problemas en
forma efectiva.
Por lo anterior expuesto, el presente estudio tiene como norte
establecer la relación que existe entre la orientación educativa y el
rendimiento académico en Educación Media General, en el Liceo Bolivariano
Sálvano Velazco, Parroquia Boconó, Municipio Boconó, Estado Trujillo, el
cual se basará en las necesidades detectadas. El marco teórico de la
investigación planteada, está cimentada en la orientación educativa y el
rendimiento académico, debido a que se encuentra inmersa en un estudio
descriptivo – correlacional apoyada en un estudio de campo, la misma
busca establecer la relación entre las variables aquí señaladas..
Desde esta perspectiva, la tesis de investigación está estructurado de la
siguiente manera: Capítulo I: conformado por el planteamiento del problema
fundamentado en las variables orientación educativa y rendimiento
académico, objetivo general y específicos, justificación y delimitación del
estudio. Capítulo II: se refiere al marco teórico conceptual y se sustenta en
los antecedentes de la investigación, las bases teóricas conceptuales y
sistema de variables e indicadores.
Capítulo III: expone el marco metodológico, se estructura de la siguiente
manera: tipo y diseño de la investigación, población, muestra, técnica para la
recolección de información, la validez, confiabilidad, tratamiento estadístico,
procedimiento de la investigación.

3
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

El ámbito universal está dirigido a llevar al desarrollo cultural de la


población y mejorar la calidad de la enseñanza, por ende el mundo
experimenta cambios que son profundamente vertiginosos e imprevisibles
pues la lógica y las soluciones de ayer no ayudan hoy. En este contexto la
educación es un paradigma válido para lograr las transformaciones que
conduzcan al equilibrio que exige la ciudadanía, a través de un proceso
formativo profundo y reflexivo, para el desarrollo de una pedagogía
participativa que estimule a los estudiantes a implicarse en los problemas
que afecten su entorno.
Por otro lado, los cambios en las nuevas concepciones educativas
han generado la necesidad de construir nuevos modelos pedagógicos y
diseñar estrategias que impliquen el trabajo del docente, desde el aula de
clase con la finalidad de poder reforzar el proceso de enseñanza –
aprendizaje que en ella se generan. De esta manera, se considera que el
rol que cumple un profesor es de orientador, donde tiene la oportunidad de
dedicar tiempo para enseñar a pensar antes de actuar, para fijar las normas
de convivencia y conducir por otra parte el rendimiento escolar de los
estudiantes.
En tal sentido, lo anteriormente descrito forma parte de la respuesta
que el Ministerio del Poder Popular Para la Educación ha generado y
fortalece la orientación educativa, argumenta al proceso de transformación
educativa que vive el nivel de Educación Media General, como respuesta
a la consulta nacional y que propició el nuevo diseño curricular que se
implementó a partir del año 2015. Según el MPPE (2015) a través de la

4
comisión estructuradora del área curricular establece áreas de perspectivas
teóricas donde incluye el de orientación educativa como parte de la
carga horaria docente dentro del componente de formación obligatorio en
cada año del nivel.
En este sentido, se entiende la Orientación educativa como un
proceso de ayuda y asistencia que, a través de diferentes agentes
educativos (tutores, orientadores, profesores) o sociales (familia,
profesionales), se ofrece a las personas mediante programas de intervención
social en diferentes contextos y a lo largo de toda la vida, con el fin de
contribuir a la mejora del desarrollo del individuo y a su satisfacción personal.
La orientación educativa es un concepto del que ya hablan autores como
Vives hace cinco siglos. Este aconseja que el ritmo de la enseñanza, así
como los contenidos ofertados, se han de adaptar a las características
individuales de cada estudiante.
Especialmente a lo largo de los últimos dos siglos ahora, se entiende
como una forma de prevenir problemas, a la vez que de asesorar para lograr
una mayor eficacia educativa. Por ello no se puede hablar solo de
estudiantes, también de otros actores implicados, como los profesores, los
padres e incluso la propia institución educativa. A tal efecto Sánchez (2018,
p.6), expresa que vista la orientación como una actividad destinada a la
prevención y asesoramiento integrado en el proceso educativo, se debe
añadir que tiene lugar en tres grandes áreas de acción. En este caso, se ha
de distinguir entre:
Orientación escolar: su finalidad es el asesoramiento del estudiantado
para que actúe de forma responsable durante el proceso educativo. De esta
forma puede autorregularse en sus aprendizajes. De igual manera, la
Orientación profesional y vocacional, otra área en la que se busca un
desarrollo progresivo del educando en función de sus intereses y
capacidades. De esta forma, evolucionará en pro de demandas laborales y
vocacionales. Y la Orientación personal finalmente, también se centra en el

5
desarrollo personal del escolar. Se le ayudará a conseguir conocimiento real
para que descubra sus posibilidades y sus limitaciones propias. Aquí también
se desarrollan estrategias de prevención de problemas, con atención
individualizada.
La orientación educativa funciona como apoyo en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, pues brinda herramientas para que el profesor
pueda organizar con mayor eficacia su actividad y facilitar la mejora del
rendimiento en los estudiantes. En este sentido, el proceso implica las
posibles adaptaciones curriculares, que son estrategias educativas para
facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos escolares con
necesidades educativas específicas. Estas adaptaciones intentan ofrecer una
respuesta a la diversidad individual, más allá de cual sea el origen de esas
diferencias (ritmo de aprendizaje, motivación del estudiante, historial
educativo, bajo rendimiento escolar, entre otros.).
Con todo ello lo que se consigue llevando a cabo el desarrollo de la
orientación educativa es que los estudiantes se conozcan a sí mismos, que
se relacionen e integren en la sociedad a través de diversos grupos, que
organicen su actitud ante el estudio y el aprendizaje en sí, que aprendan a
resolver los problemas y conflictos que se les planteen. De esta manera,
partiendo de esa base lo que conseguirán será ir creciendo teniendo un
proyecto de vida. Tal es la importancia que tiene actualmente la orientación
educativa, que incluso existen diversos masters de orientación educativa en
la búsqueda de que las personas conozcan a la perfección el sistema
educativo actual, descubran cómo favorecer los procesos de enseñanza,
tengan las capacidades para llevar a cabo la atención a la diversidad o sepan
cómo contribuir al desarrollo personal de sus educandos.
Por otra parte, aporta orientación académica y profesional, los
estudiantes a través de los profesores, reciben ayuda para lograr un mejor
conocimiento de sí mismos e información sobre las alternativas que les
ofrecen durante sus estudios. La orientación educativa también brinda ayuda

6
al profesor desde una perspectiva más personal, en cuestiones vinculadas a
la salud laboral y la carrera profesional. Se trata de aspectos que tienen una
incidencia indirecta en los educandos.
En cuanto al rendimiento académico, puede considerarse como
aptitud escolar, desempeño académico o rendimiento escolar, si se parte de
la definición de Jiménez (2000), la cual postula que el rendimiento escolar es
un “nivel de conocimientos demostrado en un área o materia comparado con
la norma de edad y nivel académico”, es por ello, que el rendimiento del
estudiante debería ser entendido a partir de sus procesos de evaluación. Sin
embargo, la simple medición o evaluación de los rendimientos alcanzados
por los estudiantes no provee por sí misma todas las pautas necesarias para
la acción destinada al mejoramiento de la calidad educativa.
Para Alves y Acevedo (2009:81) asumen que el rendimiento
académico es “el resultado del proceso de aprendizaje, a través del cual el
docente en conjunto con el estudiante pueden determinar en qué cantidad y
calidad, el aprendizaje facilitado, ha sido interiorizado por éste último”. Un
aprendizaje en términos de logros, implica una modificación de la conducta
del estudiante, que obedece no sólo al crecimiento, sino a factores internos
del individuo. Para medir el rendimiento académico, se utiliza la evaluación,
que forma parte del proceso educativo, la cual debe ser continua, integral y
cooperativa, con el fin de determinar en qué medida se han alcanzado los
objetivos educacionales.
En función de ello, se puede expresar que uno de los temas de mayor
preocupación en el desarrollo de los estudiantes, es el de su rendimiento
escolar. Ello es justificable por los temores que genera su porvenir o futuro
profesional y económico. Asimismo, el tema parece haber ido más allá del
ámbito individual y se utilizan términos como el de "fracaso escolar" para
hacer colectivo un problema que, en los últimos años, se ha agravado y que
incorpora elementos externos al propio escolar, como pueden ser la
idoneidad de los actuales modelos educativos.

7
Sin embargo, en los planteles públicos la orientación se plantea desde
la guiatura, la cual no tiene espacio en el horario, el profesor guía no recibe
ningún bono por ese trabajo extra, lo que hace es tomar horas de su materia
para tratar problemas cuando se presentan, pero queda la posibilidad de que
existan educadores que sepan convertir su materia en espacio de
orientación, gracias a su creatividad y de incorporar la solicitud de esas
horas de guiatura como elemento esencial para tratar aspectos relacionados
con rendimiento académico.
En este sentido, Cominetti y Ruiz (2017), refieren que se necesita
conocer qué variables inciden o explican el nivel de distribución de los
aprendizajes de los estudiantes”. De esta manera, constituye una prioridad
que el docente desde el aula de clase pueda guiar a los estudiantes en un
aspecto fundamental como es su rendimiento escolar para afianzar el
proceso de enseñanza – aprendizaje. Sin embargo, la realidad es otra en
Educación Media General debido a que en algunas instituciones educativas
es inexistente el departamento de orientación educativa, presentando como
opción la hora de guiatura establecida por el Ministerio del Poder Popular
para la Educación (MPPE) (2006). En informe presentado expone que la
hora de guiatura a nivel de Educación media general escasamente es
cumplida por el docente, siendo obviada como un factor esencial en la vida
del estudiante para recibir procesos de orientación. Aunado a ello, el docente
deja de lado el tratar problemas de interés para el colectivo de estudiantes
como en muchos casos es el bajo rendimiento que se viene presentado a
lo largo del año escolar.
Esta realidad, es un factor que se ha venido presentando en las
instituciones del Estado Trujillo, las de Educación Media General,
específicamente en el Liceo Bolivariano Sálvano Velazco, Parroquia
Boconó, del Municipio Boconó en donde a partir de observaciones
asistemáticas y a partir de entrevistas realizadas con el personal docente,
manifiestan que se incumple el proceso de orientación que se ha asignado a

8
la hora de guiatura debido al corto lapso de tiempo que tienen en su
horario de clase, además no la consideran relevante pues es una hora
que puede ser destinada a cumplir el desarrollo de contenidos del
dominio cognitivo que el estudiante requiere para incorporarse en un
mañana al mundo universitario, además expresan que existe una
tendencia a que los mismos tengan bajo rendimiento por desinterés y
apatía y que este tema sea tratado a través del departamento de
control de estudio y evaluación o en su defecto por el departamento de
orientación que allí es inexistente.
De la misma manera, se establece que las causas que pueden
estar originando dicha situación corresponden al poco conocimiento que
tienen los docentes en considerar que la orientación educativa se le atribuye
a la hora de guiatura, la cual puede ser utilizada para brindar al educando
asesoramiento que contribuya a canalizar sus inquietudes, sentimientos o
emociones, presentarles alternativas para su desarrollo gradual y armónico.
Por otra parte, manifiestan que el departamento de orientación como
órgano rector de este aspecto es inexistente en la institución abordada y
generalmente el docente guía es asignado al comienzo del año escolar,
desconociendo sus funciones y solo es tomado en consideración para la
entrega de boletines al finalizar cada trimestre.
Asimismo, manifiestan que los problemas de rendimiento escolar
corresponde ser tomados en consideración por otras dependencias
como lo son las coordinaciones pedagógicas y el departamento de
Control de estudio y evaluación, ellos solamente se remiten a los
procesos de evaluación referentes al proceso cognitivo del estudiante y
la responsabilidad de entregar las planillas a dichas dependencias.
Estas situaciones evidencian de una u otra manera, el gran
desconocimiento que poseen los docentes en referencia a la orientación
educativa, el rol que deben desempeñar y el compromiso que tienen que
asumir, de continuar esta situación se estaría dejando de lado una

9
herramienta esencial del proceso de enseñanza para canalizar las
necesidades y habilidades de los educandos a nivel individual y grupal, en
cuanto a aspectos de interés para el estudiante como por ejemplo el
rendimiento escolar y los factores que pudiesen estar inmersos en él.
De allí, que el estudio tenga como objetivo establecer la
relación entre la orientación educativa y el rendimiento académico en
Educación Media General, específicamente en el Liceo Bolivariano Sálvano
Velazco, Parroquia Boconó, Municipio Boconó, Estado Trujillo, con la
finalidad de poder contribuir con las diferentes dependencias a generar
aportes para que pueda ser tomada en consideración la orientación
educativa como un referente para el próximo período escolar y de esta
manera mejorar este servicio a nivel institucional como parte de las
atribuciones administrativas que debe poseer un docente.

Formulación del problema

¿Cuál es la relación entre la orientación educativa y el rendimiento


académico en Educación Media General, en el Liceo Bolivariano Sálvano
Velazco, Parroquia Boconó, Municipio Boconó, Estado Trujillo?

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Establecer la relación que existe entre la orientación educativa y el


rendimiento académico en Educación Media General, en el Liceo Bolivariano
Sálvano Velazco, Parroquia Boconó, Municipio Boconó, Estado Trujillo.

Objetivos Específicos

Describir los principios de la orientación educativa en Educación Media


General.

10
Determinar las características del proceso del rendimiento académico
en Educación Media General.

Relacionar la Orientación Educativa y el rendimiento académico en


Educación Media General, específicamente en el Liceo Bolivariano Sálvano
Velazco, parroquia Boconó, Municipio Boconó, Estado Trujillo

Justificación

Tomando en cuenta lo planteado y destacando que las instituciones


educativas necesitan la presencia de docentes que asuman la orientación,
que motiven y den ejemplo con sus acciones para fortalecer el rendimiento
académico de la población estudiantil de la organización escolar. De allí que
la misma se justifica desde el punto de vista teórico porque permitirá
considerar los distintos enfoques relacionados a las variables objeto de
estudio, tomando en cuenta todos aquellos que más se adapten a la
realidad que se pretende estudiar, también contendrá recomendaciones a
los directivos de las instituciones donde se desarrollará la investigación
hacia el desarrollo de la orientación educativa de manera más cónsona.
En lo social, se justifica la investigación porque beneficiará a los
directivos, docentes y estudiantes de las instituciones educativas del
Municipio Boconó o cualquier otro que lo necesite, en procura de alcanzar
un enfoque de la orientación educativa que minimice el bajo rendimiento
escolar en los estudiantes, que optimice el equipo de trabajo como acción
clave del éxito institucional .Desde el punto de vista práctico, pretende
proporcionar información real y útil al dar a conocer la problemática
planteada a los entes educativos, estimar que una apropiada orientación al
estudiante le contribuye a elevar el rendimiento escolar, así mismo
constituye una fuente informativa a ser utilizada como antecedente en
futuras investigaciones.

11
De igual forma, en el aspecto metodológico, este estudio adopta un
modelo de investigación descriptiva correlacional, pues la misma va a
recabar información real a través de un cuestionario, para realizar un
análisis exhaustivo de las variables de estudio; una vez analizado sus
resultados formarán una perspectiva sobre la orientación educativa y el
rendimiento académico de los estudiantes del Liceo Bolivariano Sálvano
Velazco, Parroquia Boconó, Municipio Boconó, Estado Trujillo en procura
de dar oportunidad a otros investigadores, cuyo objetivo es abordar la
temática con miras a mejorar el proceso educativo. De igual manera, los
resultados obtenidos pueden servir de base a futuras investigaciones que
sobre estas variables puedan desarrollarse en este municipio o en cualquier
área geográfica del país.

Delimitación

El estudio tiene como propósito establecer la relación que existe


entre la orientación educativa y el rendimiento académico en Educación
Media General, se estará realizando específicamente en el Liceo Bolivariano
Sálvano Velazco ubicado en la Parroquia Boconó, Municipio Boconó, Estado
Trujillo, durante el período del año escolar 2018-2019, la población objeto de
estudio estará conformada por 20 miembros del personal docente y 72
estudiantes correspondientes a la población de primero a quinto año de
Educación media. El estudio se sustentará en una investigación de tipo
descriptivo- correlacional apoyado en un diseño de campo. Por otra parte, se
enmarcará en la línea de investigación de la UPEL IMPM “Lcda. Lourdes
Dubuc de Isea” en el proyecto innovación educativa.

12
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Como Marco Teórico del presente trabajo se presentan los


fundamentos conceptuales relativos a la orientación educativa y rendimiento
escolar, el cual implica revisar previamente teorías relacionadas con la
situación a investigar y lograr comprender orientando el proceso de
enseñanza aprendizaje; partiendo de lo que se conoce acerca del tema,
para realizar interpretaciones y entender adecuadamente. A continuación se
presenta una síntesis de los antecedentes más importantes.

Antecedentes

Entre los estudios relacionados con la presente investigación referida


a la variable orientación educativa, se tiene que Hernández, (2016) en su
trabajo de grado titulado “La acción orientadora en el rol de los padres al
rendimiento académico de los estudiantes de educación Media General” de
los estudiantes de la Unidad Educativa Nacional Juan Fernández de León
Municipio Guanare Estado Portuguesa. La investigación; se sustenta en las
teorías del Aprendizaje Social de Albert Bandura (1974). Enmarcada en una
investigación de campo, de carácter descriptivo. La población estudiada está
conformada por ciento cinco (105) padres, con una muestra probabilística del
30% quedando 31 sujetos, el instrumento se evaluó por (3) expertos, Para
recolección de los datos se aplicó la técnica de la encuesta, y como
instrumento un cuestionario conformado por veinte (20) ítems con alternativa
policotómica, en la escala de Likert; que se determinó para la confiabilidad el
Alfa de Crombach con tres alternativas de respuestas: siempre, algunas
veces y nunca.
Los resultados se analizaron con la estadística descriptiva,
específicamente frecuencia absoluta y porcentajes los cuales indicaron la

13
acción orientadora en el rol de los padres al rendimiento académico de los
estudiantes de educación primaria en la institución antes nombrada,
generando las siguientes conclusiones: a pesar de que tienen tale
conocimientos la mayoría no se integran a los trabajos escolares, tienen
pocas entrevistas con sus hijos para estar al pendiente de sus tareas, al
mismo tiempo que no se acercan continuamente a la escuela, por lo que esto
influye al rendimiento escolar que puedan tener los estudiantes de educación
primaria. Siendo este estudio de importancia para la presente investigación,
precisa aspectos resaltantes como la orientación educativa, estos aportes se
constituyen en un insumo básico para la construcción de las bases teóricas
del tema abordado.
De igual modo, Ramírez y Ramos(2017) en su tesis titulada “La
Orientación educativa como apoyo para mejorar el rendimiento Escolar en
estudiantes de Educación Media General” tuvo como objetivo contribuir en la
labor del orientador quien a través de su práctica tiene la posibilidad de
ayudar a disminuir el bajo rendimiento escolar que presentan los estudiantes
de tercer año de secundaria, del Liceo Belarmino Martínez, estado
Anzoátegui, lo cual les permitirá continuar y mejorar su nivel de estudio. El
estudio estuvo enmarcado en la investigación cualitativa, bajo el enfoque de
la investigación Acción Participativa, llegando a las conclusiones que el bajo
rendimiento escolar está originado por las inadecuadas relaciones
interpersonales que se establecen dentro de la Institución escolar, para
mejorar la situación se desarrolló un taller de comunicación, una jornada de
convivencia, entre familia, docentes y estudiantes , observando como se
redujo la tensión en la comunicación existente fluyendo la comunicación y
mejorando las relaciones interpersonales.
Para Bravo,(2017), en su trabajo titulado “Actitud del docente ante la
orientación educativa y el rol del profesor guía en la Tercera Etapa de
Educación Básica de la UEN “ Los Rastrojos” Municipio Palavecinos del
Estado Lara” establece que La educación del III Milenio debe desarrollar las

14
habilidades y competencias que exige la nueva sociedad, urge una nueva
educación integral de calidad, en consecuencia la figura del docente cobra
mayor relevancia por su posición y estrecha relación con los alumnos cuando
se desempeña comoorientador, cumpliendo su labor en la hora guía o
guiatura asegurando que de esta manera la educación que hoy se exige al
docente sea verdaderamente integral.
En este sentido se presenta la siguiente investigación en la modalidad
de campo de carácter descriptivo, su propósito es determinar la actitud del
docente ante la orientación educativa y el rol del Profesor Guía en la III Etapa
de Educación Básica de la U. E. N. "Los Rastrojos". Para ello se consideró
una población de veinticinco (25) docentes a quienes se les aplicó un
instrumento que permitió recabar la información, con una escala Likert; este
fue validado a través del juicio de expertos, la confiabilidad se estimó
mediante el coeficiente del método Alpha de Cronbach siendo de 0.91
altamente confiable para ser aplicado a la población.
El análisis de datos se hizo utilizando la relación porcentual que fue
representada a través de cuadros y gráficos tipo pastel. Los resultados
revelan en las dimensiones y los correspondientes indicadores, que los
docentes poseen poco interés en la orientación educativa, y en el
desempeño del rol de profesor guía, en consecuencia se hicieron las
recomendaciones necesarias y se presentaron los lineamientos generales
que favorecen el cambio de actitud en los docentes.
La investigación se relaciona con el presente estudio en
función de que presenta algunos indicadores relevantes que pueden ser
considerados al momento de la fundamentación teórica y de relevancia
para el contraste del análisis de resultados. Además que expone la
importancia que cumple la orientación educativa para el rol del docente
en el aula de clase.

15
Bases teóricas

Orientación Educativa

La orientación es considerada como un elemento básico para que el


proceso educativo sea de calidad, puesto que va a permitir ajustar el
currículum a la realidad de la institución educativa, a las características de
los estudiantes y su contexto. Además, permite prevenir posibles dificultades
de aprendizaje, bajo rendimiento escolar, entre otras situaciones, pues
muestra distintas perspectivas conceptuales, algunos autores la consideran
como una intervención psicopedagógica, éste es el caso de Bisquerra y
Álvarez (2008, p.25), quienes definen la orientación como un "Proceso de
ayuda continuo y sistemático, dirigido a todas las personas, en todos sus
aspectos, con objeto de incrementar el desarrollo humano a lo largo de toda
la vida y potenciar el desarrollo de la personalidad integral".
Debido a esto, la orientación es una tarea compartida por todos los
profesionales de la educación y, en la etapa de Educación Media General se
requiere de la atención especializada de los profesionales de los Equipos de
Orientación Educativa (EOE) o en su defecto de los profesores guía, que hoy
día los ha establecido el nuevo currículo de Educación Media. Los Equipos
de Orientación Educativa, son unidades básicas de orientación
psicopedagógica que, mediante el desempeño de funciones especializadas,
en las áreas de orientación educativa, atención al estudiantado con
necesidades educativas especiales, compensación educativa y apoyo a la
función tutorial del profesorado, actúan en el conjunto de los centros de una
zona educativa.
Por tanto, los orientadores que trabajan en un EOE, juegan un papel
fundamental en el proceso de orientación y acción tutorial en los Liceos que
imparten enseñanzas de Educación Media General, evaluando las
necesidades que la institución educativa tiene con relación a otros
profesionales del Equipo, así como coordinando las distintas actuaciones.

16
Del mismo modo, facilitarán la coincidencia de los profesionales que
intervienen y la coordinación entre ellos. Ofreciendo ayuda al estudiantado
desde el punto de vista personal, académico y vocacional. En este sentido, la
orientación educativa es un pilar fundamental en el sistema educativo, y
como tal, debe ser considerada como parte integrante del mismo.
Al respecto, Casado, (1987) asevera que es un proceso que
contribuye al desarrollo del individuo mediante el asesoramiento en la toma
de decisiones. Plantea una concepción ecológica, que la reconoce como
hecho que consiste en preparar condiciones educativas, laborales y
humanas para que la persona desarrolle su potencial humano. En
documentos del Servicio de Orientación, Escuela de Psicología. Universidad
Central de Venezuela, la definen como una relación profesional sistemática
que busca ayudar al individuo alcanzar una mayor relación positiva con su
entorno, comprensión de sus propias características y potencialidades a
escoger y hacer ajustes inteligentes y al relacionarse.
Como puede observarse el elemento común en estos conceptos es el
asociado a ayudar a descubrir potencialidades para el desarrollo de la
persona, donde se resalta la importancia de la necesidad de relación con los
demás, identificadas indistintamente como espacio vital, mundo, entorno,
sociedad y en procura del bienestar integral. Ahora bien, analizar el
significado de la orientación para asumir un concepto que guíe la praxis
profesional significa ubicar su origen a fin de no perder, ni cambiar el rumbo
del objetivo inicial, sin antes deliberar sobre el asunto; por lo tanto es
necesario ir a los principios que sustentan la idea del valor del
acompañamiento que implica orientar a un ser para que alcance su
desarrollo integral y buscar los puntos donde convergen.
En este sentido, la orientación, al aceptar el principio de auto
mejoramiento, cree que las percepciones del individuo son importantes y que
el papel del/a orientador/a consiste en trabajar con el individuo en la revisión
y evaluación de dichas percepciones, en otras palabras, ayudarle a

17
desarrollar progresivamente un concepto de sí mismo. Combs (s/f) afirma
que todas las formas de percepción son aprendidas, por lo tanto también
pueden ser enseñadas, siempre y cuando se encuentre la manera de
proporcionar las experiencias necesarias; es decir el papel del/a orientador/a
como mediador/a es importante en la revisión y evaluación de las
percepciones del individuo.

Principios de la orientación educativa

Hoy en día, la práctica de la Orientación se ha fundamentado casi


exclusivamente en el nivel de explicación psicológica del comportamiento
humano, centrándose en las teorías de la Personalidad y del Aprendizaje. Se
considera que este nivel de explicación es necesario pero no suficiente si se
acepta que el hombre es un ser de naturaleza social, que llega a ser humano
justamente por la incorporación y organización de las experiencias con los
demás individuos en un espacio sociocultural determinado.
En consecuencia, se ha dejado de lado la consideración de la
dimensión sociocultural al momento de comprender e intervenir sobre los
asuntos humanos que acontecen en torno a las instituciones educativas. En
efecto, la concepción del hombre como ser social, la institución educativa
como instancia socializadora por excelencia y la orientación educativa como
instrumento de política nacional para contribuir al logro de los fines
educativos.
Tales reflexiones llevan a proponer que la práctica de la orientación se
sustente en una visión alternativa de carácter psicosocial. Un enfoque
psicosocial hace referencia a un nivel de explicación de los fenómenos del
comportamiento humano que intenta integrar lo psicológico y lo sociocultural.
Tal propuesta tiene como elemento teórico nuclear los fenómenos de la
interacción social comunicativa en los diferentes niveles de organización
humana, interindividual, grupal e intergrupal-organizacional y sociedad. Una
nueva imagen del orientador tiene que irrumpir en el contexto educativo, una

18
imagen proactiva que tome en consideración el contexto, que atienda a la
prevención y al desarrollo, que su radio de acción traspase las paredes del
recinto escolar. En este sentido Espinar (2003), señala tres principios básicos
de la orientación:

Prevención

La prevención pretende reducir el índice de nuevos casos. Para ello


hay que actuar en contra de las circunstancias negativas antes de que
tengan oportunidad de producir efectos. En el campo educativo la prevención
toma sentido al anticiparse a la aparición de circunstancias o situaciones que
puedan ser un obstáculo al desarrollo de una personalidad sana e integrada,
propiciando que pueda desarrollar al máximo sus potencialidades.
Destacándose esta función como una de las específicas de los orientadores
escolares o psicopedagogos, pretendiendo fomentar en el estudiante actitud
de cooperación, participación, democracia, solidaridad y tolerancia,
diseñando y utilizando estrategias para el desarrollo de un adecuado auto
concepto y una elevada autoestima, previniendo así diferentes tipos de
conductas desadaptadas. Según el autor anteriormente mencionado se
manejan tres tipos de intervención en orientación:
La dirigida al tratamiento y rehabilitación; la encaminada a la
identificación de población de alto riesgo por medio del diagnóstico previo y
tratamiento precoz y la intervención preventiva o primaria que va dirigida a la
población en su conjunto, teniendo como objetivo la máxima integración
ecológica entre el sujeto y el medio ambiente. En este sentido, Conyne
(1983) caracteriza la prevención primaria, como proactiva, se centra en
poblaciones de riesgo, reduce la incidencia de una situación, eliminando
circunstancias o modificando condiciones ambientales, la intervención puede
ser directa o indirecta y estimula la fortaleza emocional para que la persona
sepa afrontar situaciones de riesgo. Por lo tanto este principio supone
actuaciones de tipo proactivo; se trata de actuar antes de que surja el

19
problema, pues la prevención, pone su énfasis en el grupo o comunidad,
pretende reducir los riesgos de la totalidad de los miembros de un sistema,
mejorando las condiciones existentes o previniendo posibles problemas.

Desarrollo de capacidades

La orientación psicopedagógica puede ser un agente activador y


facilitador del desarrollo de las capacidades, habilidades y potencialidades de
la persona. Para lograrlo se debe dotar al estudiante de las capacidades
necesarias para afrontar las demandas de cada etapa evolutiva y el
proporcionarle las situaciones de aprendizaje que facilite el progreso del
mismo. Por lo tanto se debe tener en cuenta que el aprendizaje que
promueve el desarrollo es aquel que propicia cambios en la persona, tanto
en el plano cognitivo como en su forma de percibirse y que percibe a los
demás y de relacionarse con ellos.
Por su parte, Santana, (2003:129) indica que el principio de desarrollo
implica una orientación que atienda a todos los aspectos del desarrollo
humano. Supone considerar al individuo en un continuo crecimiento y la
orientación como un proceso continuo dirigido al desarrollo integral de la
persona. Dentro de este proceso, en algunos “momentos críticos” la
orientación ha de ser particularmente intensa, un elemento activador que lo
acompañará a lo largo del desarrollo, por lo tanto los programas de
orientación deben ser proactivos y encaminados al perfeccionamiento de
todas las potencialidades.

Intervención social

Si la educación es un proceso de aprendizaje continuo que no


acontece sólo en el marco escolar, lógico es pensar que se debe prestar
atención a los otros marcos sociales donde también se produce aprendizaje.
Por lo tanto, Víctor, (1995) expresa que esta "consiste en proporcionar al

20
individuo la información necesaria, síntesis de los conocimientos científicos
disponibles al respecto, para que, de manera racional y objetiva,
rigurosamente crítica, pueda asumirse plenamente como persona,
consciente de sus limitaciones y dueño de sus posibilidades, conocer los
factores que lo determinan, constituyendo su destino, y los recursos que
amplían sus alternativas y le confieran libertad."
Según este principio la orientación no sólo ha de tener en cuenta el
contexto en que se realiza, sino también la posibilidad de intervenir sobre el
propio contexto. La actividad orientadora estará dirigida a la modificación de
aspectos concretos del contexto. Así mismo, la orientación, desde esta
perspectiva, tratará de ayudar al estudiante a concienciarse sobre los
obstáculos que se le ofrecen en su contexto y le dificultan el logro de sus
objetivos personales, para que pueda afrontar el cambio necesario de dichos
obstáculos.
La actividad del orientador debe ser desempeñada en la escuela. Es
una actividad compleja que abarca múltiples tareas, asesoramiento,
colaboración con los profesores en las actividades educativas de la
institución. La colaboración con todos los estamentos de la institución
escolar, fundamentalmente con los profesores, directores y padres para
conseguir la mayor eficacia posible en la consecución de los objetivos
educativos. Este es el objetivo primordial de la orientación educativa.
El orientador debe tener un conocimiento completo de los estudiantes,
de sus características personales y sociales, de sus intereses, capacidades,
actitudes, motivos e intereses, de manera que le permita emitir un
diagnóstico de sus cualidades personales y de predecir sus posibilidades
educativas y profesionales. De igual manera, ayudar a los educandos a que
tomen conciencia de sus características y de sus posibilidades intelectuales
para que se esfuercen por obtener un rendimiento escolar satisfactorio, un
desarrollo constructivo de su personalidad y un ajuste o adaptación escolar,
familiar y social.

21
Asimismo, identificar a los estudiantes excepcionales para facilitar sus
aprendizajes y cuando sea necesario, estudiar, diseñar y desarrollar
programas de intervención adaptados a sus necesidades. Planificando,
organizando y desarrollando programas de información y de orientación
vocacional y profesional que ayuden a los educandos a decidir sobre los
estudios, itinerarios formativos y profesiones en función de sus
características y cualidades personales. Igualmente, establecer y mantener
relaciones e intercambios con otros centros educativos y de orientación para
conseguir un apoyo mutuo.

Rol del Educador como Orientador; el papel del profesor debe


orientarse a un rol mediador y no transmisor / emisor, apreciación que
cuestiona los conceptos de autoridad, posesión del saber y respeto por el
otro. Desde esta perspectiva, el perfil del docente requerido por el sistema
educativo venezolano actual, no debe ser sólo un transmisor del
conocimiento, un dador de clases o expositor de hechos y teorías; sino que
tendrá que desempeñarse como un facilitador de oportunidades que
propicien experiencias de aprendizaje, un orientador, agente de cambio,
investigador, entre otras funciones. El maestro como tal cambia y adquiere
esa nueva denominación, facilitador, mediador o negociador. Éste ya no se
identifica con la enseñanza sino más bien con funciones de asesoría,
consultoría, facilitación o tutoría, entendida, esta última, como orientación y
no como dependencia.
Así, Vygotsky, (1979), c. p. Martínez, (1998) señala que se
redimensiona su papel convirtiéndose en un mediador entre las
potencialidad, es del estudiante y la masa inmensa, cambiante e inestable de
conocimiento que se produce constantemente, propiciando el uso de las
Tecnologías de Comunicación e Información, para que cada educando
construya su propio proceso personal de aprendizaje. En su rol mediador,
interviene entre el aprendiz y su entorno para ayudarle a organizar y

22
desarrollar su sistema de pensamiento y facilitar la aplicación de nuevos
instrumentos intelectuales a los problemas que se le presenten.
De acuerdo con Freites (2003, p. 4), la enseñanza es una relación de
comunicación que consiste en una mediación, y como tal es una relación de
conciliación y concertación, la cual por los propósitos formativos e
intenciones expresas, es entonces una “mediación pedagógica”. Se llama
pedagógica a una mediación capaz de promover y acompañar el
aprendizaje, es decir, la tarea de construirse y de apropiarse del mundo y de
uno mismo, desde el umbral del otro, sin invadir ni abandonar. La tarea de
mediar culmina cuando el otro ha desarrollado las competencias necesarias
para seguir por sí mismo. La mediación pedagógica representa una compleja
dinámica que involucra a seres humanos en una relación interdependiente,
interactiva, transaccional y transformacional, conducida por un docente y
orientada por propósitos y objetivos de la enseñanza con miras a provocar el
aprendizaje.
En ese sentido, lo que plantea el constructivismo pedagógico es que el
verdadero aprendizaje humano es una construcción de cada estudiante que
logra modificar su estructura mental, y alcanzar un mayor nivel de diversidad,
de complejidad y de integración. Aún más allá, según Maya (1993: 31) el
profesor facilita la innovación de métodos de enseñanza mediante la
utilización de estrategias múltiples, buscando que el estudiante sea el autor
de su propio aprendizaje y desarrolle su capacidad de autoaprendizaje y
autoevaluación, es decir “aprender a aprender.” De la función del docente
depende en gran manera que la institución pueda cumplir los compromisos
contraídos con sus educandos y darles el servicio didáctico requerido. La
calidad de la enseñanza y la posibilidad de que la misma se ejecute de una
manera que pueda calificarse como de auténticamente mediadora requiere,
entre otras opciones, el bienestar, madurez y autoconocimiento de quien
asume el rol de mediador para que la comunicabilidad, como centro de la
mediación, pueda darse efectivamente.

23
La comunicabilidad se entiende como el conjunto de relaciones,
intervenciones, y transacciones que comprende el proceso de la
comunicación en la enseñanza. La mediación pedagógica se orienta hacia el
logro de una mayor comunicabilidad desde las relaciones presenciales y
desde los materiales, sean impresos o audiovisuales, lo cual brilla por su
ausencia en las aulas porque se parte de la relación con un área temática y
no de la búsqueda de contacto con los participantes, con los protagonistas
del aprendizaje. Por ello, el docente debe tener un adecuado desarrollo
personal y destrezas comunicativas que acusen una personalidad
equilibrada, fácil interrelación y efectividad, experiencia docente, cierto
dominio de la asignatura, estar dispuesto a dar y recibir feedback y poseer la
capacidad de establecer una relación afectiva con sus estudiantes. Señala
Botero, (1984), c. p. Maya, (2006, p. 69), el verdadero aprendizaje es aquel
que contribuye al desarrollo de la persona.
A propósito, en la formación del educador debe ocupar un importante
espacio lo relativo a su propio desarrollo personal, y la necesidad de
ofrecerle, a través del currículo, asignaturas, experiencias y actividades en
general que propicien la revisión, clarificación y potenciación de sus procesos
personales (autoestima, auto-conocimiento, motivación, creatividad,
comunicación interpersonal).
La necesidad de incluir en la formación del docente experiencias de
aprendizaje sobre su propia persona, a objeto de que éste valore la
importancia de la dimensión socio-afectiva y motivacional como componente
clave para el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje, responde a que
esa formación desarrolla la sensibilidad y competencias necesarias para
propiciar el aprendizaje centrado en la persona que aprende y no sólo en el
contenido programático de una asignatura determinada. Reconoce que el
protagonista del aprendizaje es el propio educando, por tanto es necesario
crear un ambiente psicológico favorable, propiciar experiencias vivenciales

24
que le permitan al alumno aprender, interactuar y fomentar la integración
entre todos los participantes de la clase.
En conclusión, la concepción actual de educación consiste en preparar
las mejores condiciones (laborales, humanas, orientadoras) para que la
persona, mediante una serie de decisiones personales, desarrolle su
potencial. Por tanto, es responsabilidad del educador, en su rol de orientador,
establecer claramente su rol de colaborador en la toma de decisiones, pues
siendo un recurso indispensable en el proceso educativo, debe ejercer la
participación y vincular su rol con la visión de un trabajo pertinente,
trascendente, único e importante en el mundo actual.

Rendimiento Académico

El rendimiento en sí y el rendimiento académico, también denominado


rendimiento escolar, son definidos por Tejada (2007, p.2) “Del latín reddere
(restituir, pagar) el rendimiento es una relación entre lo obtenido y el esfuerzo
empleado para obtenerlo”. Es un nivel de éxito en la escuela, en el trabajo. Al
hablar de rendimiento en la escuela, se hace referencia al aspecto dinámico
de la institución escolar.
Además, el rendimiento académico es entendido por Pizarro (1985)
citado en Tejada (Ob. cit:2) como una medida de las capacidades
respondientes o indicativa que manifiestan, en forma estimativa, lo que una
persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o
formación. El mismo autor, ahora desde una perspectiva propia del
estudiante, define el rendimiento como una capacidad respondiente de éste
frente a estímulos educativos, susceptible de ser interpretado según
objetivos o propósitos educativos pre-establecidos.
Este tipo de rendimiento académico, puede ser entendido en relación
con un grupo social que fija los niveles mínimos de aprobación ante un
determinado cúmulo de conocimientos o aptitudes. Según Herán y Villarroel

25
(1989) en Tejada (Ob. cit:4), el rendimiento académico se define en forma
operativa y tácita afirmando que se puede comprender el rendimiento escolar
previo como el número de veces que el alumno ha repetido uno o más
cursos.
Por su lado, Kaczynska (1986) citado en Tejada (2007, p.4) afirma que
el rendimiento académico es el fin de todos los esfuerzos y todas las
iniciativas escolares del maestro, de los padres de los mismos educandos; el
valor de la escuela y el maestro se juzga por los conocimientos adquiridos
por los estudiantes. En tanto se puede establecer que el rendimiento
académico es el quantum obtenido por el individuo en determinada actividad
académica. El concepto de rendimiento está ligado al de aptitud, y sería el
resultado de ésta, de factores volitivos, afectivos y emocionales, además de
la ejercitación.
Por lo tanto, se define el rendimiento académico como la expresión de
capacidades y de características psicológicas del estudiante desarrolladas y
actualizadas a través del proceso de enseñanza-aprendizaje que le posibilita
obtener un nivel de funcionamiento y logros académicos a lo largo de un
período o semestre, que se sintetiza en un calificativo final (cuantitativo en la
mayoría de los casos) evaluador del nivel alcanzado.
Por lo tanto, el rendimiento académico es un indicador del nivel de
aprendizaje alcanzado por el estudiante, por ello, el sistema educativo brinda
tanta importancia a dicho indicador. En tal sentido, se convierte en una tabla
imaginaria de medida para el aprendizaje logrado en el aula, que constituye
el objetivo central de la educación. Sin embargo, en el rendimiento
académico, intervienen muchas otras variables externas al sujeto, como la
calidad del maestro, el ambiente de clase, la familia, el programa educativo,
entre otros y variables psicológicas o internas, como la actitud hacia la
asignatura, la inteligencia, la personalidad, el autoconcepto del estudiante, la
motivación.

26
Es pertinente dejar establecido que aprovechamiento escolar no es
sinónimo de rendimiento académico. El rendimiento académico o escolar
parte del presupuesto de que el alumno es responsable de su rendimiento.
En tanto que el aprovechamiento escolar está referido, más bien, al resultado
del proceso enseñanza-aprendizaje, de cuyos niveles de eficiencia son
responsables tanto el que enseña como el que aprende.

Factores inmersos en el rendimiento académico

El Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007) establece que


el rendimiento académico es el progreso alcanzado por los alumnos en
función de los objetivos programados. El rendimiento puede ser cuantitativo y
cualitativo, para el desarrollo de los aspectos psico-afectivos, éticos e
intelectuales en función de los objetivos previamente establecidos. Se
entiende por rendimiento cuantitativo las calificaciones obtenidas por los
estudiantes y por cualitativo, los cambios de conducta en términos de
acciones, procesos y operaciones en donde el estudiante organiza las
estructuras mentales que le permitan desarrollar un pensamiento crítico, y
así poder resolver problemas y generar soluciones ante situaciones
cambiantes.
El rendimiento académico puede ser entendido en relación a un grupo
social que fija unos rangos sobre los niveles mínimos de aprobación y
máximos de desaprobación ante un determinado cúmulo de conocimientos
y/o aptitudes. Por su parte, Heran y Villarroel (2007, p.20) define el
rendimiento académico en forma operativa y tácita afirmando que “El
rendimiento escolar previo definida como el número de veces que el alumno
ha repetido uno o más cursos”.
Por otro lado, el rendimiento académico según Puche (2009,p.53) es
“un proceso multidisciplinario donde intervienen la cuantificación y la
cualificación del aprendizaje en el desarrollo cognitivo, afectivo y actitudinal

27
que demuestra el estudiante en la resolución de problemas asociado al logro
de los objetivos programáticos propuestos”. Asimismo, puede considerarse
como un proceso técnico pedagógico que juzga los logros de acuerdo con
los objetivos de aprendizaje previstos, expresado como el resultado del
aprovechamiento académico en función de diferentes objetivos planteados.
Alves y Acevedo (1999, p. 81) asumen que el rendimiento académico
es “el resultado del proceso de aprendizaje, a través del cual el docente en
conjunto con el estudiante pueden determinar en qué cantidad y calidad, el
aprendizaje facilitado, ha sido interiorizado por éste último”. Un aprendizaje
en términos de logros, implica una modificación de la conducta del
estudiante, que obedece no sólo al crecimiento, sino a factores internos del
individuo.
En relación a los factores que influyen en el rendimiento académico,
algunas investigaciones han tratado de identificar aquellos factores que
mejor explican dicho rendimiento. En su trabajo sobre la dinámica del
desempeño académico, Porto y Di Gresia (2004), usando un modelo de
regresión múltiple y tomaron, como variable dependiente, la cantidad de
materias aprobadas durante cierto período y, como variables explicatorias,
varias características del estudiante y de su familia, encontraron que hay
varios factores explicativos del rendimiento académico: el sexo (las mujeres
obtienen un mejor desempeño); la edad de ingreso (mejor desempeño de los
más jóvenes); la educación de los padres (mientras más educado el padre,
mejor el rendimiento); las horas trabajadas por parte del estudiante y el
desempeño en la segundaria.
Por otro lado, Mizala, Romaguera (2002), analizan los factores que
inciden en el rendimiento escolar en Bolívia, identificando de esta manera
tanto factores asociados a los escolares y sus características familiares,
como factores asociados a los colegios , en tal sentido consideran el
proceso evaluativo como esencia para el desarrollo del proceso de
enseñanza – aprendizaje. Para medir el rendimiento académico, se utiliza la

28
evaluación, que forma parte del proceso educativo, la cual debe ser continua,
integral y cooperativa, con el fin de determinar en qué medida se han
alcanzado los objetivos educacionales. Esto implica, apreciar y registrar de
manera permanente, mediante procedimientos apropiados el rendimiento del
educando, tomando en cuenta los factores que integran su personalidad,
valorando así mismo, la actuación del educador y los elementos que
conforman dicho proceso. Por otra parte, se han analizado los diversos
factores que afectan el rendimiento académico. Batalloso (2000) distingue los
factores en los cuales se incluyen:

Hábitos de estudio

Según la Real Academia Española (2001), habito significa costumbre, lo


cual es una forma de conducta adquirida por la repetición de los mismos
actos. Los hábitos de estudio tienen por fin lograr el aprendizaje, entendido
este desde una postura cognitivista como un proceso de comprensión, de
integración, de interacción con el sujeto y el medio, de asimilación y
acomodación.
En este sentido, según Kancepolski y Ferrante (2003, p.26) es “la
capacidad que tiene el sujeto de pensar, percibir y relacionar hechos o ideas
es determinante para lograr el aprendizaje”. En tal sentido, se puede
establecer que los hábitos de estudio están ligados a los métodos de estudio
son modos de hacer operativa nuestra actitud frente al estudio y el
aprendizaje. Favorecen la atención y la concentración, exigen distinguir lo
principal de lo secundario, e implican no sólo lo visual y auditivo, sino
también la escritura, reduciendo la dispersión o haciéndola evidente para el
propio sujeto. Por lo tanto, en relación a esto, se encuentra que los hábitos
de estudio son un conjunto de actividades llevadas a cabo por cada persona
cuando estudia. Debido a que tanto los hábitos como las actitudes tienden a
estar encerrado en el método de estudio que se posee.

29
Para Correa (2001), los hábitos de estudio son formas adquiridas de
actuar que se presentan automáticamente. El individuo que adquiere un
hábito actúa sin necesidad de darse cuenta, de ahí que se ha dicho que no
son otra cosa que un reflejo firmemente establecido. Estos se adquieren
voluntariamente o involuntariamente, originándose en esta doble forma de
conocimiento los cuidados que deben tener los padres y los maestros
proporcionando por una parte, medios para que se adquieran los hábitos
considerados como buenos o útiles y por otra, evitando que surjan los
incorrectos o perjudiciales para el individuo y la sociedad.
Por su parte Rondón (2003, p.67), define hábitos de estudio “como
conductas que manifiesta el estudiante en forma regular ante el acto de
estudiar y que repite constantemente”. De esta manera, se entiende por
hábitos de estudio al modo como el individuo se enfrenta cotidianamente a
su quehacer académico. Es decir, es la costumbre natural de procurar
aprender permanentemente, esto implica la forma en que el individuo se
organiza en cuanto a tiempo, espacio, técnicas y métodos concretos que
utiliza para estudiar.
Para obtener un buen aprendizaje y que el estudio sea eficaz, el
estudiante debe conocer cada una de las etapas de los procesos
psicológicos que intervienen en la adquisición de conocimientos. Además,
tener en cuenta que para poder lograr la adquisición de los aprendizajes
debe saber aprender a aprender. Aprender a aprender, es encontrar la
manera de entender, analizar comprender las cosas del exterior por los
medios que a cada uno le parezcan convenientes, cómodos o más fáciles,
como por ejemplo un propio método de estudio, el de hacer esquemas, así la
persona lo entiende y aprende. Así pues, un buen hábito de estudio implica
estudiar con eficiencia, entendiéndose por eficiencia, la adquisición del
máximo de conocimientos y retención con el menor gasto de energía y
esfuerzo.

30
Estrategias de Enseñanza
Las estrategias que apoyan el proceso de enseñanza, se definen según
Monereo (2002:98), como “un conjunto planificado de acciones y técnicas
que conducen a la consecución de objetivos preestablecidos durante el
proceso educativo”. Se plantea que las estrategias de suponen procesos de
toma de decisiones consciente o intencionales en los cuales los alumnos
eligen y recuperan de manera coordinada, los conocimientos que necesitan
para complementar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de
las características de la situación educativa en que se produce la acción.
El concepto propuesto es reformulado posteriormente por el mismo
autor al plantear que las estrategias son procesos de toma de decisión,
consciente e intencional, que consisten en seleccionar los conocimientos
conceptuales, procedimentales y actitudinales necesarios para complementar
un determinado objetivo, siempre en función de las condiciones de la
situación educativa en que se produce la acción.
Según Blanco (2000:25), las Estrategias Educativas "Son un sistema de
influencias constituidas por un conjunto de principios, objetivos, actividades,
acciones, métodos y técnicas que logran el desarrollo de la personalidad de
los educandos". La nueva concepción del proceso de enseñanza aprendizaje
se basa en la influencia que tiene actualmente la psicología cognitiva en el
campo de la educación, donde se redimensiona el papel del aprendiz, quien
ya no se trata como un simple receptáculo de contenidos, sino de un sujeto
que procesa información, ni se trata de un proceso centrado en la enseñanza
y por lo tanto en el docente, sino de uno que enfatiza el rol protagónico del
estudiante en el aprendizaje.
Por otra parte, puede establecerse que es una concepción que se
resume en última instancia en la idea de aprender a aprender, idea que se ha
constituido en una de las metas de la educación en todos los niveles, ya que
conduce hacia la autosuficiencia intelectual. Por su parte, Carretero y Limón
(2003) argumentan que el constructivismo es básicamente, la idea que

31
mantiene que el individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del
comportamiento como en los afectivos no es un mero producto del ambiente
ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción
propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción
entre esos dos factores.
En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no
es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano que
realiza fundamentalmente con los esquemas que ya posee, es decir, con lo
que ya construyó en su relación con el medio que le rodea. La concepción
constructivista del aprendizaje se sustenta en la idea de que la finalidad de la
educación que se imparte en las instituciones educativas es promover los
procesos de crecimiento personal del estudiante en el marco de la cultura del
grupo al que pertenece.
Estos aprendizajes no se producirán de manera satisfactoria a no ser
que suministre una ayuda específica mediante la participación del alumno en
actividades intencionales, planificadas y sistemáticas, que logren propiciar en
éste una actividad mental constructivista

Condiciones socioculturales

La identificación de las condiciones socioculturales materiales que


intervienen en los desempeños y aprendizajes escolares, implica indagar en
la capacidad de las familias para apoyar con recursos económicos,
materiales y culturales. Para Mella y Ortiz (2009:134) “en este caso estas
variables son los que explican con precisión los logros escolares, no solo de
las calificaciones obtenidas por los educandos, sino también de la
inasistencia, la repetición y la deserción escolar”.
Asimismo, se indica que el nivel de ingreso no es un factor
determinante, pero si influye en el desempeño escolar, quizás una mayor
disponibilidad de ingresos a nivel familiar puede impactar decisivamente en
el resultado escolar, porque implicaría una capacidad mayor a pagar una

32
educación en una institución mejor, una infraestructura tal que permitiría
condiciones favorables para el estudio, una mejor alimentación, un mejor
transporte a la institución educativa, entre otros .

Motivación

Numerosas investigaciones han partido de la premisa que la


motivación, considerado agente tanto interno como externo del hombre,
incide notablemente en todas las acciones que éste pueda realizar. En tal
sentido, el rendimiento académico o desempeño escolar puede estar
determinado en gran medida por el factor motivacional. Según las
investigaciones de McClelland (1974), y otros autores sostienen que existen
dos tipos de motivaciones: Motivaciones Internas (Psicofisiológicas),
llamadas también intrínsecas, y definidas como las pulsiones que surgen de
estados de necesidad biológica o fisiológica, tal como la alimentación y la
sexualidad, y Motivaciones Externas (Sociales) denominadas extrínsecas, y
referida a aquellos motivos que dan dirección significativa al comportamiento
en relación con los estímulos provenientes del contexto, del medio social.
Estos suelen ser adquiridos en el curso del ajustamiento social.
Es oportuno destacar, que los tipos de motivaciones antes señalados
son los más empleados en el campo de la psicología, tanto social como
industrial; no obstante, algunos otros autores, sobre todo en el área de
psicología clínica, plantean la existencia de un tercer tipo, denominada
motivación inconsciente, hipótesis formulada por el psicoanálisis con
respecto a la existencia de intenciones que no están presentes en la
conciencia, pero que se deberían admitir para explicar algunas formas de
comportamiento que parecen inexplicables en relación con intenciones
conscientes.
Asimismo, cabe destacar, que este planteamiento no ha sido
considerado para los diferentes estudios que intentan establecer una

33
correlación entre la motivación y algunos comportamientos específicos, por lo
cual no ha sido considerado en la presente investigación.
Para McClelland (1974), indica que la motivación es un concepto
genérico (constructo teórico-hipotético) que designa a las variables que no
pueden ser inferidas directamente de los estímulos externos, pero que
influyen en la dirección, intensidad y coordinación de los modos de
comportamiento aislados que conducen a alcanzar determinadas metas y
propósitos; en tal sentido, es el conjunto de factores innatos (biológicos) y
aprendidos (cognoscitivos, afectivos y sociales) que inician, sostienen y/o
detienen la conducta.
Toro Álvarez (2000) y Bedoya Orozco (2005), sostienen que la
Motivación es la fuerza interior que dinamiza y energiza al individuo en
dirección de una meta y unos resultados específicos. Extendiendo esta
afirmación al campo académico, y laboral en particular, asegura Toro
Álvarez, que ésta puede observarse en las acciones y ejecuciones de una
persona, específicamente, es el comportamiento en general y el desempeño
ocupacional en particular, que deben ser entendidos como un efecto o
condición consecuente. En tal sentido, el comportamiento es el efecto de dos
tipos de agentes causales, condiciones antecedentes y condiciones
intervinientes:
Ahora bien, estos dos procesos internos, que tienen un papel mediador
en la determinación de las acciones, conllevan a la conformación y
determinación del comportamiento; un desempeño específico, un
comportamiento particular constituyen la condición consecuente, o efecto, la
que a su vez, se constituye en algo que afecta a las personas o a las
relaciones establecidas entre ellas, es decir, se convierte en una nueva
condición antecedente que actúa sobre las actitudes, percepciones,
motivación.

34
Cuadro 1 MAPA DE VARIABLES

Establecer la relación que existe entre la orientación educativa y el


rendimiento académico en Educación Media General, del Liceo Bolivariano
Sálvano Velazco, Parroquia Boconó, Municipio Boconó, Estado Trujillo.

Objetivos Variables Dimensiones Indicadores ítems


específicos
-Diagnosticar
los -Prevención 1,2
conocimientos Principios -Desarrollo de 3, 4
Orientación capacidades
que tienen los
-Intervención 5,6
docentes acerca Educativa
Social
de los Principios - Rol del docente 7,8
de la orientación como orientador
educativa en
Educación
Media General.

Determinar las Características


Rendimiento
características del
del proceso del Académico rendimiento Hábitos de estudio. 9,10
rendimiento académico
Estrategias de 11,12
escolar en
enseñanza
Educación
Media General. Condiciones 13,14
socioculturales.

-Motivación 15,16

35
-.Relacionar la orientación educativa y el rendimiento escolar en
Educación Media General, del Liceo Bolivariano Sálvano Velazco
Parroquia Boconó, Municipio Boconó, Estado Trujillo

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Este capítulo tiene como objetivo describir la metodología empleada


para la recopilación y análisis de la información utilizada en esté estudio. En
el que se exponen el enfoque de investigación, el tipo de investigación, las
técnicas e instrumentos que servirán para la recolección de datos, los
criterios de confiabilidad y validez y las estrategias con las cuales se procede
a obtener y procesar la información de este trabajo de investigación, para
finalmente establecer la relación entre la orientación educativa y el
rendimiento académico más viable para la institución.

Tipo de Investigación

El estudio se enmarcará dentro del tipo de investigación descriptiva y


correlacional. Para Bavaresco (2000, p.24), los estudios descriptivos son
aquellos que ¨van más allá de la búsqueda de aspectos que desean
conocerse, y de los cuales se pretende obtener una respuesta¨. Como su
nombre lo indica, consiste en describir y analizar sistemáticamente
características de los fenómenos estudiados sobre la realidad; en este caso

36
específico se describirán las variables objeto de estudio en su estado
natural.
Igualmente, es considerado correlacional, según Chávez (2007, p.37),
explica que es aquella que tiene como propósito determinar el grado de
relación entre variables, detectando hasta qué punto las alteraciones de una,
dependen de la otra, el cual da como resultado un coeficiente r. En este tipo
de estudio se aplican dos o más cuestionarios (dependiendo del número de
variables) y el producto de la tabulación de los datos, se procesa a través de
fórmulas específicas.
En la investigación, no se manipulará la realidad, los datos serán
recolectados tal como sucedieron y en un mismo tiempo. Su objetivo
fundamental será indagar la incidencia y valores en que se manifiesta una o
más variables, es decir, presentar un panorama del estado de las variables e
indicadores en un momento determinado. Vista desde estas perspectivas, la
información de tipo primaria se obtendrá a través de la aplicación de dos
cuestionarios diseñados por la autora, los cuales le permitieran determinar
la relación que existe entre la orientación educativa y el rendimiento
académico en Educación Media General del Liceo Bolivariano Sálvano
Velazco, Parroquia Boconó, Municipio Boconó, Estado Trujillo.

Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación se enmarcará en un estudio de campo, tal


como lo refiere Arias (2004, p.30) señala que este “consiste en la recolección
de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos sin manipular
variable alguna”. En tal sentido, los datos se recogerán directamente de la
realidad donde acontecerán los hechos en el Liceo Bolivariano Sálvano
Velazco.
De lo anterior, se infiere que la información del estudio se obtendrá
directamente del personal del Liceo objeto de la investigación; por lo tanto,
fue necesario ir hasta el lugar; vale decir, en el cual se realiza el estudio, ello

37
permitirá conocer más a fondo el problema por parte de la investigadora y le
facilitará manejar los datos con más confiabilidad

Población

La población a juicio de Ramírez (2000, p.87) “forma parte del


universo, más no se confunde con él, es un subconjunto de éste, conformado
en atención a un determinado número de variables que se van a estudiar¨, es
decir, son las variables que lo hacen un subconjunto en particular con
respecto al resto de los integrantes del universo. Visto desde esta
perspectiva, en el estudio, el universo se conformará por 47 docentes y 352
estudiantes del Liceo Bolivariano Sálvano Velazco.

Muestra

Para Chávez (2007, p.164), señala que la muestra ¨es una proporción
representativa de la población¨, que permite generalizar sobre ésta, los
resultados de la investigación¨. Es la conformación de unidades, dentro de un
subconjunto y tiene por finalidad integrar las observaciones como parte de
una población. Para Sabino (2002:83), la muestra, es un sentido amplio, no
es más que una parte del todo que lo que se llama universo, lo cual sirve
para representarlo. Para el grupo de estudiantes y docentes no se
considerará muestra por cuanto su número no lo requiere por ser una
muestra finita y representativa, además que es de interés del investigador
propiciar la participación de cada uno, en su totalidad.

Técnicas para la recolección de la información

La recolección de la información se realizará mediante la aplicación de


la técnica de la encuesta, la cual según Silva (2006, p.111) “ es una
técnica de recolección de datos, en investigaciones de campo, que

38
consiste en obtener información de una muestra representativa de una
población”. Se justifica por cuanto el estudio pretende determinar la
relación que existe entre la orientación educativa y el rendimiento académico,
en Educación Media General, del Liceo Bolivariano Sálvano Velazco.
Los instrumentos que se utilizarán serán dos cuestionarios, uno
dirigido al personal docente y otro para los estudiantes, el mismo definido
por Hernández, Fernández y Baptista (2004, p.345) “como un conjunto de
preguntas respecto a una o más variables”. Todo instrumento de
recolección de datos debe ser válido y confiable, características que
se definen a continuación con base a la definición de Hernández,
Fernández y Baptista (2004). Cada cuestionario se estructurará con 16
preguntas bajo una escala tipo Likert, la cual admite una opción de cuatro
alternativas de respuestas: Totalmente de acuerdo= TA (4), Medianamente
de acuerdo =MA (3), Medianamente en desacuerdo = MD (2) y Totalmente
en desacuerdo = TD (1).

Validez

Hernández y otros (2004, p.232) afirman que la validez “Se refiere al


grado que un instrumento mide la variable que pretende medir”. En este
sentido, se aplicará la validez de contenido que “consiste en someter los
instrumentos a la consideración de expertos para que emitan un juicio”
acerca de los ítems de acuerdo a los criterios siguientes:

a) Pertinencia del tipo de instrumento seleccionado en los objetivos de


la investigación.

b) Correspondencia ítems – objetivo – variable.

c) Clara redacción de los ítems.

39
d) Adecuación de alternativas.

A propósito de la validez del instrumento se considerará el juicio de tres


expertos en contenido y metodología.

Confiabilidad
En cuanto a la confiabilidad según Silva (2006, p.116) “se refiere a la
estabilidad, consistencia y exactitud de los resultados; es decir, que los
resultados obtenidos por el instrumento sean similares si se vuelven a
aplicar sobre las mismas muestras en igualdad de condiciones”. Para
llevar a cabo el cálculo de la confiabilidad se aplicará una prueba piloto a 10
docentes y 10 estudiantes con las mismas características de la
población en estudio, pero no forman parte de ella. Así mismo, a tal efecto se
utilizarán: a) el cálculo del coeficiente de confiabilidad alfa de Cronbach ya
que el instrumento requerirá una sola aplicación.

α═ K 1- ∑ S2
K–1 St2

Donde:

α = Coeficiente de Alpha Cronbach.

K = Número de ítems.

S2 = Sumatoria de la varianza de los ítems

St2 = varianza de toda la escala.

40
Técnica para analizar los datos

La información obtenida mediante la aplicación de los cuestionarios se


analizará utilizando la estadística descriptiva. Según Hernández y otros
(2004: 350) establece que “es donde el investigador usualmente busca en
primer término, describir sus datos y posteriormente efectuar análisis
estadísticos para relacionar sus variables”. Para tal efecto, se clasificaron los
ítems de cada cuestionario; se realizará la distribución de frecuencia y
porcentajes y se utilizará las gráficas de barra. Para tal fin se realizará un
baremo con la finalidad de analizar e interpretar las medidas derivadas de
someter a la estadística descriptiva los datos obtenidos de la aplicación de
los cuestionarios.

El mismo se diseñará considerando los puntajes máximos asignados a


cada reactivo, además, de los atributos establecidos para dar respuesta a los
objetivos planteados en la investigación. Una vez establecidos estos
puntajes, se procederá a determinar la amplitud de los rasgos, estableciendo
los posibles valores a obtener. Para alcanzar tal fin, se procederá a dividir el
puntaje máximo entre el número de atributos establecidos, todo lo cual
permitirá la construcción de la escala o rango de valores posibles para la
media, partiendo de uno hasta el puntaje máximo obtenido.

Para el caso de estudio, independientemente de las variables,


indicadores o reactivos considerados se establecieron cuatro (4) alternativas
de selección a partir de los valores mínimos (1) y máximos (4) de la escala.
Para establecer la escala de evaluación de los resultados se procederá a
calcular la apreciación de la misma mediante la fórmula:

lm
A= Lm− ❑
⌊ n⌋

41
Dónde: A= Es la apreciación o rango utilizado en cada intervalo.

LM= Lectura Mayor en este caso es 4

Lm= lectura menor en este caso es 1

n= número de atributos, en este caso es 3

Aplicando la fórmula estadística para determinar la amplitud del rango


se tiene que:

4−1
A= ⌊ ¿ ⌋ ¿= 1
3

Del procedimiento antes realizado, se obtendrá un rango de apreciación


de 1 para cada intervalo. A tal efecto, partiendo que la base es 1, al sumar la
apreciación obtenida, resulta 2 lo que conduce a determinar el primer nivel de
1 a 2. En lo que corresponde al segundo intervalo, se asume el primer valor
inmediato para el siguiente, sumando el mismo valor de apreciación obtenido
y así sucesivamente hasta terminar con el rango más alto de valores
asignados que corresponde a 4. La escala final de evaluación se presenta
en el cuadro 5, que a continuación se expone:

Cuadro 3
Baremo: Escala final de Evaluación
Atributos Rango de Valores para la media

Bajo De 1.00 a 2.00

Moderado De 2.01 a 3.00

Alto De 3.01 a 4.00

Fuente: (2019)

A tal fin de lograr el objetivo específico Nº 3, referido a establecer la


relación entre las variables, se aplicará el coeficiente estadístico (r) de
Pearson. Según Salinas (2007, p.143), este coeficiente es una prueba no

42
paramétrica que mide la asociación o interdependencia entre dos variables
discretas de intervalo o de razón, pudiendo oscilar sus valores entre -1 y 1,
de tal forma que cuando más próximo a cero se esté el estadístico, menor
correlación existirá entre ambas variables. Para su interpretación la autora
considerará el baremo propuesto por Carrasquero (2000), mostrado en el
cuadro 4.

Cuadro 4
Categoría de análisis para la interpretación del Coeficiente de
Correlación
Atributos Rango de Valores para la media

-1 a - 0.96 Correlación negativa perfecta

-0,95 a -0,51 Correlación negativa fuerte

-0,50 a -0,11 Correlación negativa moderada

-0,10 a –0,01 Correlación negativa débil

0a 0 Correlación Nula

0,01 a 0,10 Correlación positiva débil

0,11 a 0,50 Correlación positiva moderada

0,51 a 0,95 Correlación positiva fuerte

0,96 a 1 Correlación positiva perfecta

Fuente: Carrasquero (2000)

Procedimiento a seguir en la investigación

El estudio se llevó a efecto de acuerdo a los pasos que a continuación


se describen:

43
-. Revisión de fuente consulta y clasificación de libros, artículos
técnicos, documentos, revistas, disertaciones, resultados de trabajos de
campo y otras fuentes de información.
-. Elaboración del planteamiento del problema, justificación, objetivos y
delimitación de la investigación.
-. Elaboración del marco teórico de la investigación.
-. Elaboración del marco metodológico para sustentar el tipo de
investigación, diseño, población, muestra, entre otros aspectos.
Aplicación del instrumento
-. Procesamiento estadístico o análisis de los datos recopilados y
organizados por variables en tablas de distribución de frecuencias. Luego del
análisis y la interpretación resultados.
-. Por último, se redactaran las respectivas conclusiones y
recomendaciones de la investigación.

44
REFERENCIAS

Arias, F. (2004). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología


científica. Editorial Episteme. Caracas.

AVEC (2006). La Guiatura en el proceso de la educación integral.


Caracas.

Balestrini, M. (1999). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. Editorial BL.


Consultores Asociados Caracas.

Batalloso, G. (2000). Por un Fundamento filosófico de la orientación


Educativa. Ciencias de la Educación. Caracas, Venezuela.

Bedoya Orozco, Mario (1995) Motivación, Trabajo y Éxito. Colección


Humanitas. Editorial Venezolana, C. A. Mérida.

Chávez, N. (2002). Introducción a la investigación educativa. Zulia,


Venezuela.

Carretero, W y Limón, B. .(2003). Autoestima en educadores: Un diaporama


motivacional. Tesis para optar al Grado de Magister en Diseño de
Instrucción en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Correa, S (2001. Orientación Profesional. Barcelona: Praxis

Hernández, R. y Otros (2004): Metodología de la Investigación. (1a. ed.),


México. Mc Graw – Hill Interamericana Editores, S.A.

Mc. Clelland, D.C. (1974) Informe sobre el Perfil Motivacional observado en


Venezuela en los años 1.974. Fundación Venezolana para el Desarrollo
de Actividades Socioeconómicas. Mimeografiado.

45
Mella, O y Ortiz I. (2009), en su Revista latinoamericana de Estudios
Educativos sobre “Rendimiento Escolar, Influencias Diferenciales de
Factores Externos e Internos”, Distrito Federal de México.

Mizala, A., Romaguera P (2002). Factores que Inciden en el Rendimiento


Escolar en Bolivia. Centro de Economía Aplicada. Universidad de Chile.

Molina, D. 2007. Concepto de Orientación Educativa. Diversidad y


Aproximación. Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales Ezequiel Zamora. Revista Iberoamericana de Educación.

Monereo, D (2002). Determinantes de la deserción y graduación


universitaria: una aplicación, utilizando modelos de duración.
Documento de trabajo No. 37. Departamento de Economía, Facultad de
Economía, Universidad Nacional de la Plata.

Rondon, F. (2003). La Función del Profesor como Asesor. Barcelona: Trillas


Silva, J (2006). Metodología de la Investigación. Elementos Básicos.
Ediciones CO – BO. Venezuela.

Tedesco, J. 1995. El Nuevo Pacto Educativo: Educación, Competitividad y


Ciudadanía en la Sociedad Moderna. Anaya. Madrid.
Tejada, Y. (2007). RELACIÓN ENTRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, LA
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES, LOS RASGOS DE PERSONALIDAD, EL
AUTOCONCEPTO Y LA ASERTIVIDAD EN ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO 
DE PSICOLOGÍA DE LA UNMSM. Tesis de Grado No Publicada. Oficina
General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central. Lima – Perú

UNESCO. 2005. Formación Docente y las Tecnologías de Información y


Comunicación. Estudios de Casos en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador,
México, Panamá, Paraguay y Perú. AMF Imprenta. Santiago

46
47
48
49

También podría gustarte