Está en la página 1de 2

¿Qué hacer

cuando tu hijo
tiene pesadillas?

TRANQUILIDAD Y COMPRENSIÓN

Tu presencia y tranquilidad le hará sentirse protegido.

Saber que un adulto está a su lado refuerza su

sentimiento de seguridad.

Recuerda: abrazar, escuchar y usar un tono de voz

suave.

ACTIVA SU IMAGINACIÓN
Puedes usar la imaginación del niño para desaparecer

los “causantes” de las pesadillas. Por ejemplo: utilizar

un spray anti-pesadillas para eliminar los personajes

aterradores o sentimientos desagradables.

Spray: agua, aroma relajante y agradable para el

niño, añadir en un atomizador y rociar un poco en su

habitación.

RETOMAR EL SUEÑO

Ofrecerle un objeto que lo reconforte puede ayudar a

cambiar su estado de ánimo. Prueba con su peluche

preferido para que lo abrace, una manta, una

almohada o música ambientada suave.

LUZ AMBIENTAL

Dejar encendida una lámpara o una luz en el pasillo,

facilita que el niño pueda conciliar el sueño.

DIÁLOGO ALTERNATIVO

En ese momento no es aconsejable extender una

conversación sobre la pesadilla. Al día siguiente

pueden dialogarlo a través de la siguiente estrategia:

crearemos un final satisfactorio para la pesadilla

realizando un dibujo, una historia escrita o de la

manera en que el niño desee expresarlo.


EDUCACIÓN
DEL SUEÑO

CREPÚSCULO DEL SUEÑO:

Dos horas antes de dormir, debemos disminuir

poco a poco la actividad física y mental para

iniciar la preparación del sueño.

Recuerda:

Debes crear rutinas diarias que generen


hábitos a la hora de dormir. Horario
para acostarnos y despertarnos.

¿Qué debes evitar dos horas antes de dormir?

Utilizar aparatos electrónicos.

Música fuerte que genere estado de alerta.

Ver películas de terror o video juegos.

Comer grasas y azúcares.

Aprovecha para:

- Disfrutar de respiraciones lentas y profundas.

- Masaje en los pies y espalda para distensionar el

cuerpo.

COLEGIO MAYOR DE INGLATERRA.

También podría gustarte