Está en la página 1de 15

Carbonilacion

INTEGRANTES:
JOSE MARIA PORCEL RIBERA
(S5417-8)
JHOSEP BRAYAN OQUENDO GONZALES
(S5357-0)
hidroformilación,
carbonilación y reacción de
Koch
Es un proceso o reacción química en la que una molécula

de monóxido de carbono, por sí sola o junto a otro reactivo, se
inserta o adiciona sobre una molécula de un sustrato orgánico.
 Se obtienen los carbonilos, compuestos orgánicos que contienen
el grupo funcional C=O. Algunas carbonilaciones son de gran
interés: la hidroformilación y la reacción de Reppe.
 Reacciones a tratar (3)
 Productos valiosos:
 Metanol (gas de síntesis) para formaldehído
y ácido acético.
 Fosgeno
Hidroformilación de olefinas
 Es un proceso empleado en la gran industria para la obtención
de aldehídos a partir de olefinas
 Descubierto en 1938 por O. Roelen
 Se desarrollo hasta llegar ser un proceso industrial para la
fabricación de alcoholes detergentes con longitudes de cadena
de C12 hasta C14
 Sistema industrial de hidroformilación
 Se basan actualmente con combinaciones de cobalto, como
catalizadores sin adición de fosfinas o fosfitos
 Ejemplo: hidroformilacion del propeno
 Hay que distinguir las tres etapas siguientes:
• Hidroformilación (incluida la preparación de catalizador).
• Separación del catalizador (incluida su elaboración).
• Aislamiento de los productos de reacción.
 Hidroformilación
 El cobalto se introduce en el reactor de alta presión de acero inoxidable,
como polvo metálico, hidróxido o sal. produciéndose rápidamente el
hidruro de cobaltocarbonilo.
 Generalmente el producto de reacción de la olefina sirve como
disolvente, pero también se puede emplear una mezcla de alcalinos.
 El propeno reacciona entonces con H2 y CO para dar una mezcla
de n e i-butiraldehído:
 El producto bruto condensable está compuesto
 80% en peso de butiraldehídos,
 10-14% de butanoles y formiatos de butilo,
 6-10% de otras sustancias,
 La selectividad en productos C4 alcanza el 82-85% (C3H6) y el resto de propeno se
encuentra en el gas residual como propano
 Dependen de numerosas variables del proceso.
 La ecuación de velocidades propuesta por Natta propone influencias de la
concentración, por el cual la velocidad altas de formación depende de las presiones
parciales y su respectiva concentracion

 Esto se puede alcanzar en principio de dos formas:


 Por una presión parcial de CO pequeña.
 Por concentraciones altas de olefina y cobalto, así como también por una presión
parcial alta de H2.
 Una presión parcial baja de CO acelera la hidroformilación
Es necesario mantener una presión mínima de CO, dependiente
de la temperatura de reacción, para mantener estable el
catalizador hidruro de tetracabonilcobalto y con ello su
actividad.
 Si,se eleva la presión parcial de H2 en el gas-oxo, la velocidad
de la transformación del propeno aumenta en forma deseada.
 Sin embargo, se intensifica la hidrogenación a alcohol y la formación
de propano, lo que hace disminuir simultáneamente la selectividad
de formación de n-butiraldehído.
para alcanzar una selectividad alta, se debe disminuir la
transformación de propeno
 Separación del catalizador (incluida su elaboración).
 se han desarrollado principalmente dos procesos:
 se calienta la mezcla de reacción, después de reducir la presión a unos 20
bars.
 Otra separación del cobalto se aplica sobre todo cuando se producen
aldehídos inferiores; el cobalto se recupera, bien por un tratamiento ácido
en presencia de aire o como Co(OH)2 por precipitación con hidróxidos
alcalinos
 Aislamiento de los productos de reacción
 El producto de reacción de Co se separa por destilación a la presión normal.
Primeramente, tiene lugar el aislamiento de una mezcla de n e i-butiraldehído,
que se tiene que fraccionar en sus componentes puros
 El residuo de la separación de los aldehídos contiene n- e i-butanoles formados
en la oxo-reacción por hidrogenación de los aldehídos
 Variantes en la catálisis de la hidroformilación
• Para disminuir la formación de i-butiraldehído en plantas oxo, se ha puesto
catalizadores del tipo Hidruro de tetracarbonilcobalto
• En el catalizador su contenido de fosfina relativamente alto, tiene una menor
actividad y selectividad que el hidruro de carbonilcobalto y por ello la
selectividad en aldehído total disminuye
 Consiste en el empleo de rodiocarbonilos solos o junto con fosfinas, en
lugar de los catalizadores de cobalto convencionales.
• La hidroformilación catalizada por hidrocarbonilo de rodio y trifenilfosfina
• EL hidrocarbonilo de rodio y fosfina, se forma finalmente una combinación
de n-alcohilrodio:

• La interposición de monóxido de carbono en el enlace C-Rh e hidrogenólisis


final, completan el ciclo de la catálisis:
Aplicación de los productos oxo
La hidroformilación proporciona, como productos primarios,
aldehídos. Por ello, se designa este principio de síntesis reacción
oxo y casi todos los aldehídos obtenidos, así como sus derivados se
reúnen bajo la denominación de productos oxo.

Los oxoaldehídos como producto final no tienen prácticamente


importancia. Sin embargo, como combinaciones relativas, son
productos intermedios importantes para la obtención de alcoholes
oxo, ácidos carboxílicos oxo, así como productos de condensación
aldólica. Los oxoaldehídos se transforman en pequeña cantidad en
aminas primarias por aminación hidrogenante:
Carbonilación de olefinas
La carbonilación de olefinas con CO, junto con un reactivo
nucleófilo que contenga átomos de H activos, produce en
presencia de carbonilos metálicos ácidos carboxílicos o sus
derivados, como ésteres, tioésteres, amidas, anhídridos, entre
otros:

Este tipo de reacción de carbonilación corresponde a las que usan como


catalizadores carbonilos metálicos (por ejemplo, carbonilos de Ni, Co, Fe,
Rh, Ru, Pd) y que constituyen el amplio campo de reacciones de Reppe.
Un ejemplo de realización industrial de carbonilación es la transformación de etileno en ácido
propanoico (ac. propiónico) por reacción con agua y CO (también llamado hidrocarboxilación).
La reacción se realiza en fase líquida introduciendo etileno y CO a 200-240 atm y 270-320 (C
Como catalizador se emplea Ni(CO)4.

El ácido propanoico así obtenido (Rto. = 95%) se usa principalmente como


conservante en la industria alimenticia y para la preparación de piensos (sus sales
Ca y Na). El propanoato de calcio se usa para evitar la aparición de mohos en
productos de panadería. El propanoato de calcio se usa para evitar la aparición de mohos
en productos de panadería. Otra aplicación es la obtención de ésteres (propanoato de
isoamilo (isopentilo) es un disolvente para resinas y derivados de celulosa; el propanoato de
vinilo se usa como monómero en la fabricación de pinturas) y en la producción de herbicidas.
La utilización del proceso Reppe para propeno se realiza con un
catalizador modificado de pentacarbonilo de hierro
(Fe(CO)5.NR3 que permite la obtención de butanol e isobutanol
en proporción 85:15, en lugar de los ácidos correspondientes.
Síntesis de ácidos carboxílicos según Koch
La hidrocarboxilación de alquenos superiores se realiza industrialmente con CO y
agua utilizando catalizadores ácidos. Los más adecuados son ácidos minerales
como H2SO4, HF, H3PO4, bien solos o combinados con BF3 o SbF5.

En el transcurso de la reacción primero se adiciona el protón formándose el


carbocatión más estable. Después se adiciona el CO al carbocatión y se forma un
carbocatión acilio, que finalmente reacciona con agua para dar el ácido
carboxílico correspondiente, o con alcoholes para dar directamente un éster.
Por ejmplo, todos los isómeros de buteno a unos 80ºC, 20-100 bars y largo
tiempo de reacción, se transforman predominantemente en ácidopiválico
(trimetilacético). En la práctica para obtener este ácido se emplea
principalmente i-buteno:

El proceso industrial se realiza en una sucesión de reactores con agitación a 20-80ºC


y 20-100 bars, con CO que se adiciona a la olefina en presencia de catalizadores, y
en la segunda etapa se añade agua. Como catalizador que proporciona protones se
prefiere H3PO4/BF3, puesto que al añadir el agua se produce la separación de
producto y fase con el catalizador. El H3PO4/BF3 se recicla en el proceso.
GRACIAS POR
SU ATENCION

También podría gustarte

  • 1 Honestidad
    1 Honestidad
    Documento8 páginas
    1 Honestidad
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • 19 Frases de Valor
    19 Frases de Valor
    Documento9 páginas
    19 Frases de Valor
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • 15 Perseverancia Antivalor
    15 Perseverancia Antivalor
    Documento1 página
    15 Perseverancia Antivalor
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • 11 Respeto
    11 Respeto
    Documento7 páginas
    11 Respeto
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • 14 Laboriosidad
    14 Laboriosidad
    Documento8 páginas
    14 Laboriosidad
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • 6 Bondad
    6 Bondad
    Documento8 páginas
    6 Bondad
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • 9 Responsabilidad
    9 Responsabilidad
    Documento8 páginas
    9 Responsabilidad
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • 8 Amistad
    8 Amistad
    Documento8 páginas
    8 Amistad
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • 3 Libertad
    3 Libertad
    Documento8 páginas
    3 Libertad
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 4
    Actividad 4
    Documento3 páginas
    Actividad 4
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • 2 Tolerancia
    2 Tolerancia
    Documento8 páginas
    2 Tolerancia
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 5
    Actividad 5
    Documento5 páginas
    Actividad 5
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • Sueño y Pesadillas
    Sueño y Pesadillas
    Documento2 páginas
    Sueño y Pesadillas
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 3
    Actividad 3
    Documento2 páginas
    Actividad 3
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones