Está en la página 1de 8
RSE Palabras de libertad “Libertad es poder decir’ oyna; Jo hago'é no Jo hago, digan lo que digin! mis jefes o los demas; estolmeséonviene y lo quiero, Siaquello no the'conviene y por tanto no lowguicrosLiberrad es cai peroitambicn, no lo -olvides, darte cuenta dé que is estas decidiendo. Lo més opuests idejarse Hevar, | “Gomo podras eomprender...” —Feplonde Soccer 26 El libro de los valores — Ser libres exige valor.. A La leyenda de ce, «# Guillermo Tell He de un hombre llamado Gessler, a quien el emperador de Alemania, luego de invadir con sus soldados el pais, habia designado como gobernador. Una vez, posesionado de su cargo, Gessler dicté una serie de leyes muy humillantes para los suizos. La més odiosa de todas los obligaba a hacer una reverencia ante un poste que se alzaba en la plaza de todos los pueblos y ciudades, y en cuya parte més alta se veia un gorro del gobernador. Los suizos estaban indignados, pero también atemorizados, pues Gessler era un hombre cruel que no vacilaba en condenar a muerte o encerrar en oscuras mazmorras a los rebeldes. Entonces se oyé hablar de un lefiador llamado Guillermo Tell, oriundo del lago de los Cuatro Cantones, en las altas montafas, y tan habil en el manejo del hacha como en el de la ballesta. Se decia que no fallaba un solo disparo. Decidido a combatir al tirano, Guillermo Tell reunié un pequefio ejército de hombres con el que perseguia y enfrentaba a los soldados de Gessler. El valor que demostraba en las escaramuzas lo convirtié ripidamente en simbolo de independencia y sus compatriotas empezaron a apoyarlo. Un dfa, de paso por un pueblo acompafiado de Gualteri su pequefio hijo, ‘Tell se negé a inclinarse ante el poste con el gorro. Cuando los soldados de Gessler quisieron obligarlo, les respondié: ~Sélo debo respeto a la libertad. ‘Tomado prisionero, fae llevado ante Gessler, quien le dijo: ~En vista de que amas tanto [a libertad y eres tan bueno con la ballesta, te propongo un trato. Si atraviesas con una flecha esta manzana a una distancia de cincuenta pasos, te dejaré libre. Guillermo pens6 que la cosa seria facil, pero no contaba con la perversidad de Gessler, quien afiadié enseguida que la manzana seria colocada en Ia cabeza de su hijo Gualterio. Aterrado, Guillermo estuvo a punto de decir que preferia la prisién ¢ incluso la muerte a correr el riesgo de matar a Gualterio, pero el nifio avanz6 hacia él yle dij ~Ten confianza, padre. Si atraviesas la manzana seremos libres. No fallaras-. Y el mismo nifio se puso la manzana en la cabeza, luego de ser Ievado por los hombres de Gessler a Ja distancia convenida. Todos los habitantes del pueblo se agolparon en la plaza, presas de la mas terrible expectacién, Hubo un silencio de muerte mientras Guillermo apunté su ballesta y disparé. La flecha dio justo en el centro de la manzana y la multitud estall6 en gritos de jibilo y admiracién. Ni el mismo Ges lo podia creer... - Leyenda sradiconal suiza ~ Libertad > 27 “Un hombre no puede ser duet de otro pombe”. | 28 El libro de los valores = La libertad no tiene precio El lobo **« | el perro te n lobo caminaba por el monte, maltrecho y con hambre. La U temporada de caza haba estado bastante mala, y lo peor era que no parecia que fuera a mejorar. Habfa una fuerte sequia y muchos de los animales silvestres que le servian de alimento habjan emigrado en busca de mejor suerte. Tampoco habia manera de acercarse a los rebafios de ovejas, ya que estaban muy bien custodiados por gordos | y bien alimentados petros ovejeros. Las cosas no podian estar mas dificiles. Presa del desconsuelo y la incertidumbre, el lobo avanzaba con dificultad, pregunténdose qué podria hacer. En el camino se encontr6 de pronto con uno de aquellos perros que cuidaban los rebafios. La primera idea que cruz6 por su mente fue atacarlo, pero se contuvo, pensando en lo débil que estaba y en lo fuerte y saludable que se veta el otro. De manera que prefirié acercarsele y conversar con él en son de paz. —iQué bien te ves! ;Permiteme felicitarte! Se nota que no te hace falta nada! le dijo el iobo al perro, con admiracién y también algo de envidia. —La verdad es que no me puedo quejar ~contest6 el obeso ovejero, sobaindose la panza con satisfaccién. A mi no me va tan bien ~confesé el lobo-. La comida estd muy escasa, y por més que me esfuerzo no logro atrapar gran cosa. ~Deberias venirte a vivir con los humanos -le propuso el perro-. Con ellos, la vivienda esté asegurada y no hace falta esforzarse mucho. Sélo hay que estar pendiente de las ovejas, ladrarles de vez en cuando a los forasteros y lamerle la mano al amo cuando nos Ilame asu lado. En cuanto a la comida, con las sobras que depositan en nuestros platos nos basta. Al lobo todo esto le parecié muy bien y acompaiié al perro hasta su casa. Al llegar, vio como lo castigaban por haber estado ausente y enseguida lo amarraban con una cadena a la entrada de una casa diminuta. =2¥ esto qué significa? ~pregunté el lobo desde el exterior de la verja. Ah, no es nada -respondié el perro, con naturalidad-. Todo el dfa permanecemos amarrados, porque a los amos les gusta tenernos siempre cerca para que les cuidemos sus cosas. Es lo més normal del mundo. —Pues a mi no me parece —dijo el lobo, espantado-. Prefiero mi forma de vida. No tendré todas esas comodidades ni estaré tan bien alimentado, pero al menos soy libre. Jean de La Fontaine ~ Libertad = 29 SER, “La libertad no consiste en tener un buen amo, sino en no tenerlo™ 30 <> Bl libro de los valores e Con toda libertad |= IBERTAD. (Del latin libertas, liberatis. Libertad, franqueza, permiso.) f. Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. 2. Estado 0 condicién E, del que no es esclavo. 3. Estado del que no esta preso. 4. Facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas, de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres. “Teamado de Diccionario del Lengue Espaioln, eal Academia Espafol. &> La libertad La libertad es la posibilidad que tenemos de decidir por nosotros mismos cémo actuar en las diferentes situaciones que se nos SIR presentan en la vida. El que es libre elige, entre determinadas Los libres son opciones, la o las que le parecen mejores o mas convenientes, tanto independientes, para su bienestar como para el de los demés o el de la sociedad en auténomos, responsables, dignos, valientes, francos, espontdneos. general. Las personas libres piensan muy bien lo que van a hacer antes de decidirse a actuar de una u otra manera, pues saben que la | libertad no es sindnimo de hacer “lo que se nos dé la gana”, y que la Los esclavos son | mayorfa de nuestros actos tienen consecuencias buenas o malas segiin sumisos,cobardes, el grado de responsabilidad con el que actuemos. serviles, conformistas, timorates, cortos de espivitu Para ser libres... ¥ Participemos activamente, mediante el voto (si se trata de elegir gobernantes) o la expresi6n de nuestras ideas en la toma de decisiones que afecten nuestra vida personal, familiar o social. ERE 7 Defendamos nuestra privacidad. Y No aceptemos presiones de nadie para hacer algo que no. queremos o con lo que no estamos de acuerdo. ¥ Forjémonos una personalidad propia mediante el cultivo de Ia honradez, la sinceridad, la reflexion y la independencia de criterio, Libertad ss 31 La esclavitud La exclavitud se da cuando no somos duefios de nuestros actos. ni decidimos por nosotros mismos acerca de lo que queremos + es mejor para nosotros. El esclavo actéa porque se lo mandan, sin cuestionar las érdenes que recibe, asi lo que le manden vaya vontra sus principios o perjudique a sus compafieros 0 a la sociedad, En nuestro tiempo la esclavitud (aunque no tenga ese nombre) se presenta cuando una persona renuncia a ser ella misma y permite que otros decidan por ella 6 fa manejen a su antojo. Asi como podemos ser esclavos de otras personas, de una institueién o de un régimen politico, también podemos serlo de un vicio, una mala costumbre 0 un capricho. Todo aquello Gani eal «ue nos tiraniza y contra lo cual no oponemos resistencia nos Ja libertad, ol privser raoentre . give se nos viene ata mente a la convierte irremediablemente en esclavos. crane ance les f de Sirén Bolivar (1783 - z . 1830). Nadie gjemplifiea Obstaculos para la libertad Insjor que le sucha por a inde- X El miedo: nadie puede actuar libremente cuando ge ec ere 0 Frente al yugo expat, qxe duré esti sometido a un permanente temor de ser (por espacio de casi cuatro silos, castigado o censurado. Simin José Antonio de la Sanzi- . . sima Trinidad y Palacios (tal X La ignorancia: la falta de educacién y de papier Aa a conocimientos hace que muchas personas acepten rac en un bug bile nen | 5 sy doctrinas wira fornilia de ideas lidertarias a ciegas todos los valores y doctrinas que otros a. ee) quieran imponerles. teerdcay su foro enone | a DG famitia pseia minas, X El conformismo: Jos que se conforman con lo que nee son, con lo que saben y con lo que tienen, WP exis. De quart, ee dificilmente se aventurardn a ir mas alla de lo que privilegiads hombre bubiera ya conocen; en consecuencia, es improbable que ea 4 ee experimenten la emocién y el valor de ser libres. te aa pee did fi social (cosa que bizo durante su primera jucentud), apoyiar elré gimen colonial que tanto Io frvo- ‘recta y explots sin miscricordia a sus servidares y esclevos para aorecenter sus posesones sitali nero, Per praia, en ss fe su frcultad de hombre “y autinanin, serie causa de Ta ikertadde pueblos de donee

También podría gustarte

  • 19 Frases de Valor
    19 Frases de Valor
    Documento9 páginas
    19 Frases de Valor
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • Carbonilacion Final Compress
    Carbonilacion Final Compress
    Documento15 páginas
    Carbonilacion Final Compress
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • 14 Laboriosidad
    14 Laboriosidad
    Documento8 páginas
    14 Laboriosidad
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • 1 Honestidad
    1 Honestidad
    Documento8 páginas
    1 Honestidad
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • 15 Perseverancia Antivalor
    15 Perseverancia Antivalor
    Documento1 página
    15 Perseverancia Antivalor
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • 9 Responsabilidad
    9 Responsabilidad
    Documento8 páginas
    9 Responsabilidad
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • 11 Respeto
    11 Respeto
    Documento7 páginas
    11 Respeto
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • 6 Bondad
    6 Bondad
    Documento8 páginas
    6 Bondad
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • 8 Amistad
    8 Amistad
    Documento8 páginas
    8 Amistad
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 4
    Actividad 4
    Documento3 páginas
    Actividad 4
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • 2 Tolerancia
    2 Tolerancia
    Documento8 páginas
    2 Tolerancia
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 5
    Actividad 5
    Documento5 páginas
    Actividad 5
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 3
    Actividad 3
    Documento2 páginas
    Actividad 3
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones
  • Sueño y Pesadillas
    Sueño y Pesadillas
    Documento2 páginas
    Sueño y Pesadillas
    Lina Roa
    Aún no hay calificaciones