Está en la página 1de 95

UNIVERISIDA PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA DE DERECHO

MODULO DE TEORIA DEL DERECHO

CARLOS ALBERTO PEREZ GIL


DOCENTE
TUNJA 2022
TEORIA DEL DERECHO

MODULO
TEORÍA DEL DERECHO

TABLA DE CONTENIDOS

PRIMER CAPITULO
TEORÍA DE LA CIENCIA.

1. LA CIENCIA COMO PRODUCTO HISTORICO-SOCIO-CULTURAL


2. NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. CIENTIFICIDAD DEL
CONOCIMIENTO.
2.1. Tensiones entre concepciones de teoricidad.

a) Positivismo vs. Hermenéutica


b) Racionalismo Critico vs. Teoría Crítica
c) Juegos del lenguaje vs modelo nomológico-deductivo
d) Post- empirismo vs. modelos histórico-procesales

2.2. Enfoque histórico-.

2.2.1. La cientificidad axiomática


2.2.2. La cientificidad comprensiva.
2.2.3.La cientificidad hipotética-conjetural.
2.2.4.La cientificidad consentida por la comunidad de científicos.
2.2.5.La cientificidad como programas de investigación.
2.2.6.La cientificidad como “tradición investigativa”.
2.2.7.La cientificidad como “empresa científica”.
2.2.8.cientificidad como acción comunicativa.

3. DE LOS PRINCIPIOS.
4. LOS SISTEMAS.

4.1. Sistema de principios.

5. LOS CONCEPTOS.

5.1. Del origen y su relación con el uso cultural.


5.2. De la evolución de los conceptos y la evolución cultural.
5.3. Naturaleza de los conceptos
5.3.1. Descripción lógica.
5.3.2. Descripción funcional- metodológica.

6. MODELOS DE SISTEMAS CONCEPTUALES.


6. 1. Del Modelo.
6.2. Modelos sistémico-conceptuales
6.2.1. Modelo absolutista.
6.2.2 Modelo de relativismo sistémico de los conceptos.

6.2.3. Modelo socio-funcional.

7. DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS.

7.1. Relaciones inter-teóricas


7,2. Cambio intra-teórico
7.2.1. Las teorías como evoluciones teóricas.
7.2.2. Cambio inter-teórico como incorporación o adaptación
7 2.3. Cambio interteorico como suplantación
7.2.4. Cambios de los contenidos en la ciencia

8. LA TEORÍA COMO OBJETO DE TEORIZACIÓN.

8.1. Familias de teorías de la ciencia.


9. LENGUAJE CIENTÍFICO.
10. RELACIÓN TEORÍA-PRACTICA
10.1. Teorización de la acción practica normativa jurídica

SEGUNDO CAPITULO
TEORIA DEL DERECHO

I- TEORIA DEL DERECHO EN SENTIDO SINCRONICO O ESTATICO.

1. EL DERECHO COMO ORDENAMIENTO DE NORMAS. INSTITUCIONES Y DECISIONES (Karl


Schmitt)

1.1. TEORIZACION DEL DERECHO COMO OBJETO CONSTRUIDO POR LA EXPERIENCIA


CULTURAL

1. ¿En qué consiste el problema de la determinación significativa del Derecho?


2. ¿Cuáles son las características de la teorización del Derecho?
3. ¿Cuáles son los contenidos temáticos de la teoría del Derecho?
4. ¿Cuáles son los componentes del Derecho, según las concepciones teóricas en la historia?
5. ¿cuáles son las concepciones del Derecho en sus ambientes intelectuales de producción?
6. ¿Cuáles son las definiciones conceptuales entre: ordenamiento, sistema y dogmática
jurídica?

1.2. EL ORDEN NORMATIVO JURÍDICO


1. ¿cuáles son los órdenes normativos?
2. ¿Cuáles son las concepciones de las normas?
3. ¿Cuáles son las características de los tipos de normas jurídicas?
4. ¿cuál es la relación entre el concepto de jerarquía y competencias en las normas

1.3. LA RELACIÓN ENTRE ACCIÓN Y NORMAS DEL DERECHO

1. ¿Cuál es la relación entre acción y normas del Derecho?


2. ¿Cuáles son las clases de acciones en el Derecho?
3. ¿Cuáles son los elementos del acto jurídico ?

1.4 LAS CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA JURÍDICA

2. ¿Cuáles son las concepciones de validez en el Derecho?


3. ¿Cuáles son las concepciones de coactividad en el Derecho?
4. ¿Cuáles son las concepciones de positividad en el Derecho?

1.5. SIGNIFICADOS DE ÁMBITO, SITUACIÓN Y RELACIÓN EN EL DERECHO

1. ¿Cuáles es significado de ámbito, en el Derecho


2. ¿Cuáles es el significado situación en el Derecho?
3. ¿Cuáles es el significado relación en el Derecho?

1.6.LAS RELACIONES JURÍDICAS INTERPERSONALES


1. ¿En qué consisten los derechos subjetivos?’
2. ¿En que consiste la teoría del Derecho subjetivo?

1.7.¿QUE SON LAS RELACIONES EN EL DERECHO INTERSISTIEMICAS

1, ¿En qué consiste el pluralismo jurídico?

2. ¿En qué consiste las relaciones entre el ordenamiento jurídico Internacional y los
ordenamientos jurídicos estatales?

2. EL DERECHO COMO SISTEMA DE INSTITUCIONES


3. EL DERECHO COMO SISTEMA DE DECISIONES

3. EL DERECHO COMO UN SISTEMA DE DERECHOS FUNDAMENTALES ( Robert Alexy)

EL DERECHO COMO UN SISTEMAS DE NORMAS CONSTRUIDAS PARTICIVAMENTE


MEDIANTE PROCEDIMIENTOS DEMOCRÁTICOS. ( Habermas)

II. TEORÍA DEL DERECHO EN SENTIDO DIACRÓNICO O DINAMICO

1. AMBIENTE INTELECTUAL EN EUROPA ENTRE 1765 A 1860


1. Karl Von Savigny
1.1. Ambiente intelectual
1.2. Biografía intelectual
1.3. Morfología de la teoría del Derecho.

2- Georg Puchta.

2.1. Ambiente intelectual


2.2. Biografía intelectual
2.3. Morfología de la teoría del Derecho.

2. AMBIENTE INTELECTUAL EN EUROPA ENTRE 1860 1 1918

1. Rudolf Ihering

1.1. Ambiente intelectual


1.2. Biografía intelectual
1.3. Morfología de la teoría del Derecho.

2. Kantorowiz
1.1. Ambiente intelectual
1.2. Biografía intelectual
1.3. Morfología de la teoría del Derecho

3. Ernest Fuchs
1.1. Ambiente intelectual
1.2. Biografía intelectual
1.3. Morfología de la teoría del Derecho

4. Philip Heck
1.1. Ambiente intelectual
1.2. Biografía intelectual
1.3 Morfología de la teoría del Derecho.

4. Hans Kelsen
1.1. Ambiente intelectual
1.2. Biografía intelectual
1.3. Morfología de la teoría del Derecho
TEORÍAS DEL DERECHO

INTRODUCCIÓN.

Pretender una descripción del fenómeno1 del Derecho desde el conocimiento científico –o
teórico- con una óptica integral con características escolares, es una tarea en extremo
compleja. Por un lado, se deben involucrar saberes de distintas disciplinas como Teoría
de la ciencia, Filosofía del Derecho y metodología de la investigación científica, entre
otras. Por otro lado, proliferan en la literatura jurídica narrativas fragmentarias de temas y
problemas que propician una esquizofrenia narrativa del fenómeno que hace difícil dar
una versión integradora de la Teoría del Derecho. Y, por último, no existen versiones en la
literatura jurídica pedagógicas con estrategias didácticas del tema, por lo que pretender
acercarse a la Teoría del Derecho pareciera ingresarse a un laberinto escabroso de
concepciones, conceptos y teorías sin luz al final del camino.

Para alcanzar el objetivo de una visión integral desde la posición del conocimiento teórico
del fenómeno jurídico, propongo, alcanzarlo en dos momentos. Primero, frente al laberinto
que ofrece la literatura jurídica, el hilo de Ariadna2 se hace necesario, echar mano de los

1
El término “fenómeno” es sumamente equívoco como lo demuestra José Ferrater Mora, en su Diccionario
de Filosofía. Este afirma que, el término originalmente griego significa “lo que aparece”. Básicamente se han
dado en la historia de la Filosofía tres nociones. Primero que parece ser tal como realmente se manifiesta,
pero que, en rigor, es cosa diferente y aún opuesta. El fenómeno se contrapone al ser verdadero y aún es un
encubrimiento de este ser. Pero también puede ser lo que encubre la verdad, el falso ser, Y finalmente,
aquello por lo cual la verdad se manifiesta, el camino hacia lo verdadero. Estas tres nociones suelen
presentarse confundidas o, por lo menos, entrelazadas en la historia de la Filosofía. Para efectos de estas
reflexiones sobre la “realidad” desde el conocimiento humano, el término fenómeno significará “lo que
aparece”. Lo que remite a la “apariencia” que será necesario, a través de los razonamientos develar sus
maneras de mostrarse al análisis teórico. Entonces, para el caso, será fenómeno el “Derecho” y el ejercicio de
su narración evolutiva un proceso de develación desde los imaginarios humanos en contextos histórico-
socioculturales.
2
“El hilo de Ariadna” es una expresión literaria que se usa para referirse a una serie de argumentos,
observaciones y deducciones que una vez relacionados llevan a la solución de un problema que parecía no
tener salida. La expresión tiene origen en el mito, el cual tiene versiones de la literatura de Hesíodo y
Homero, pero también de las tradiciones populares griegas y greco-romanas. En síntesis, la historia cuenta
que en Tebas existía un monstro llamado Minotauro, mitad hombre mitad toro. Este vivía en un laberinto,
pero que de no entregarle jóvenes doncellas de cuando en cuando, podría salir y destruir la ciudad. Ariadna
fue dada en ofrenda, pero su prometido Teseo, se propuso matar a Minotauro y salvar a su amada. Ella por
su parte al ingresar al laberinto, tomo un hilo de su vestido, lo amarró a una piedra. Teseo en búsqueda de
su objetivo, siguió el hilo, encontró el lugar donde se hallaba su amada, enfrentó a Minotauro y salió del
laberinto siguiendo el hilo del vestido que estaba amarrado a la entrada del laberinto.
instrumentos conceptuales y metodológicos propios del conocimiento científico cercanos
al fenómeno Derecho. El segundo momento, dada la complejidad del objeto Derecho,
habrá que diseccionar su composición, pues éste es, por un lado, es un producto de la
experiencia histórico cultural de las sociedades que evolucionan según factores internos o
externos. Y por otro lado, son propuestas abstractas de hombres que estuvieron inmersos
en determinados ambientes intelectuales explicativos del orden social.

El primer momento del objetivo, se desarrolla en el capítulo titulado: inventario de


términos. Aquí introduce, indicativamente, al lector en temas y problemas propios del
conocimiento científico, tales como: los criterios de cientificidad de un conocimiento, el
significado de principios, sistema, concepto, teoría, relaciones cambios y adaptaciones
teóricas, los objetos del conocimiento científico, metateorización, entre otros. El titulo se
desarrolla en un lenguaje informativo,3 en un tipo de lectura semántica,4 intertextual5; ello
con el fin de facilitar el abordaje de temas nucleares de la Teoría del Derecho.6

El segundo momento del objetivo se desarrolla en un segundo capítulo, titulado: teoría del
Derecho como teorías del Derecho. Este se conforma, a su vez, de dos componentes
narrativos: estático o sincrónico y dinámico o diacrónico. El componente estático, del
capítulo, implica una descripción del fenómeno desde una representación de amplia
concebido como una fotografía en la que se plasma su plenitud de su ser. De esta
manera, se determina su composición compleja por una triada de: normas, instituciones y
decisiones. Esta propuesta del teórico alemán Karl Schmitt (1932), es desarrollada por el
maestro español Gregorio Robles Morochon, en su obra: Teoría comunicacional del
Derecho (2020). Una característica del grupo de teorías que comparte uno u otro
momento del fenómeno Derecho, es que, en su proceso de racionalización de la realidad
social, dejan por fuera de ella elementos axiológicos, sociales, lingüísticos, etc.,
priorizando la coherencia lógica; por lo que denomina concepción positivista excluyente.
Contrario sensu, existen otros grupos de concepciones teóricas que creen que en el
proceso de racionalización de la realidad social, deben incluirse tales elementos, por lo
que a qui se denominaran: positivismo incluyente o pospositivismo al cual pertenecen
teóricos como: Norberto Bobbio y Robert Alexy, Jurgen Habermas, Ronald Dworkin,
Carlos Santiago Nino, Neil Mac Cornick, Luigi Ferrajoli, Willian Twining, Roger Coterrell,
3
Rodrigo Alfaro Viracachá. (2209) Lectura. Evaluación y pensamiento. P. 22 Edit. Cide. Bogotá.
4
ibíd. P. 24
5
Ibíd. P. 28
6
Es decir, los contenidos del primer capítulo están en una relación de corresponsabilidad con el segundo que
versa sobre la teoricidad del Derecho.
Roger Champione, Brian Tamanaha, Manuel Calvo García, Boaventura do Santos, entre
otros. En conclusion, ésta parte del capitulo, narra la propuesta de la teorizacion del
Derecho como expresion de la triada, norma, decision e institucion segun el positivismo y
el pospositivismo. De esta manera, esta presentación de teorías conduce a una visión
amplia o integral de la teoría del Derecho, compuesta por diversidad de opiniones, por lo
que se debe afirmar que la teoría del Derecho es: Teorías del Derecho.

La segunda parte del capítulo continúa desarrollándose con la narrativa del componente
diacrónico o dinámico de la teoría del Derecho, lo cual implica una versión de la historia
de las propuestas de teorización del Derecho, como si fuera una secuencia de fotos -
videos. Ello, bajo la hipótesis, según la cual, la ciencia es el conocimiento histórico-cultural
de propuestas acumuladas de científicos a través del tiempo. Así, desde la teoría de la
ciencia, propuesta, T.S, Kuhn, quien afirma:
“si la ciencia es la constelación de hechos, teorías y métodos reunidos en los libros
de texto actuales, entonces los científicos son hombres que, obteniendo o no buenos
resultados, se han esforzado en contribuir con alguno que otro elemento a esa
constelación particular.”7 Negrilla por fuera de texto.

De esta manera, la teoría del Derecho, son las formulaciones históricas de problemas e
hipótesis de trabajo de científicos del Derecho- juristas- en sus respectivos ambientes
intelectuales de competencia con otros teóricos. Así, entonces, las hipótesis de solución a
los problemas científicos, son propuestos por seres humanos inmersos por ambientes
intelectuales histórico-socioculturales en redes de continuidad o de competencia, que
proponen solucionar problemas en su disciplina. Por ello, para el caso de la ciencia del
Derecho , esta es el acumulado histórico de propuestas teóricas, como lo afirma Friedrich
Karl Von Savigny (1804):
"toda la ciencia del Derecho no es sino historia del derecho". nota

En este sentido, la narrativa del componente dinámico del segundo capítulo estará
constituida por las opiniones científicas de juristas. Ello implica que, para estudiar las
teorías del Derecho, habrá que conocer: a) La descripción de la biografía intelectual del
teórico proponente b) La descripción del ambiente intelectual sociocultural en un periodo
de tiempo en la que se produjo la obra, y c) La morfología de la teórica del Derecho
propuesta. El acápite está escrito en un lenguaje informativo, el cual se ubica en un tipo
7
T.S, Khun (1998) Estructura de las revoluciones científicas” P. 21. Edit. Fondo de cultura económica.
Breviarios. Cuarta reimpresión Bogotá.
de lectura comprensiva inferencial,8 pues está caracterizada por el desarrollo temático
bajo los cánones de la investigación intratextual 9
Ahora bien, respecto a alcanzar el objetivo de ser una descripción pedagógica y didáctica
de las teorías del Derecho; la primera parte del segundo capítulo, en la que narra desde
una posición estática del fenómeno se desarrolla bajo la concepción de pedagogía
problémica. De esta manera, cada acápite, siguiendo las reglas del marco lógico de la
investigación científica por objetivos, formula y plantea una pregunta de investigación;
formula y sustenta una hipótesis a la solución del problema. La segunda parte del
capítulo, en la que narra desde una posición dinámica o histórica de las teorías del
Derecho, realiza redes de relaciones antecedentes, contemporáneas o sucesorales, de la
propuesta teórica del pensador en estudio con otros pensadores, que se opusieron o la
siguieron .

Esta propuesta que el lector tiene en sus manos, está sustentada en la trípode de teorías
metodológicas: el socio-funcionalismo evolutivo en la concepción de Stephen Toulmin; la
microsociología del conocimiento de Randall Collins y el semántico-estructuralismo de E
Admas y E Suppes; las cuales serán explicitadas en el acápite: precisiones
metodológicas.

Es preciso insistir, que esta propuesta académica, no pretende un análisis crítico, ni


propositivo de teoría alguna, sino ser informativa del conocimiento teórico del Derecho. La
pretensión pedagógica de ser un texto descriptivo-indicativo y panorámico, se cumple a
cabalidad. La estrategia didáctica que se propone, es una narrativa sencilla y entendible,
como aquellas obras que se titulan: para dummis, desde cero, de bolsillo o para
principiantes.

8
Ibíd. P. 24
9
P. 29
PRECISIONES METODOLOGICAS

Para el abordaje de esta complejidad problémica dada por tratamientos interdisciplinares,


se hace necesario la utilización de herramientas tanto metodológicas como pedagógicas.
Las primeras se pueden sintetizar así: todas las propuestas científicas o teóricas son el
producto de pensadores que se relacionan interactivamente con sus pares formando una
comunidad o red interactiva; en la que se trasmiten son ciertos conceptos o ciertas
metodologías o ciertas técnicas que, compite con otras redes para mantener el monopolio
de su opinión; tanto la red como el individuo inserto en ella, evolucionan por variaciones
en los ambientes histórico intelectuales donde se ubican.

La primera herramienta metodológica utilizada para lograr una perspectiva teórica del
Derecho, es la concepción semántico-estructuralista de la Teoría de la Ciencia, expuesta
por maestro y discípulo, respectivamente, E Adamas y E Suppes. Ella considera que una
teoría científica posee dos componentes: uno formal o núcleo y otro práctico o de
aplicaciones pretendidas.10 Mientras el componente formal de una teoría está, constituido
por elementos axiomáticos y estáticos; los componentes aplicables son dinámicos con
diferentes grados de aplicabilidad y especialización, formando así: redes. Una red teórica,
entonces, es un conjunto de elementos teóricos que guardan cierta relación entre sí.

La concepción semántico-estructuralista, se aplicará en el desarrollo del presente


proyecto, para explicitar la relación entre un paradigma de reflexión teórica –o teórico
principal- y el desarrollo de éste a través de redes aplicativas en diferentes contextos
socio- histórico o intelectual. Por ejemplo, la concepción teórica platónica sobre el “orden
jurídico” –cuyo componente formal está constituido por la teoría ontológica de los dos
mundos, la teoría del conocimiento de la reminiscencia y la teoría antropológica- tiene
aplicación en distintas especializaciones de la Teoría en las redes aplicativas dada en
distintos contextos intelectuales o sociohistóricos. Así sucede con la red interpretativa
constituida por los neoplatónicos, y luego con la red de los Padres de la Iglesia Cristiana,
hasta encontrar la red de los neoplatónicos modernos; formándose así una compleja red
arbórea de relaciones intra-teóricas platónicas aplicadas.

10
El núcleo expresa la parte formal de la teoría, las tradicionales leyes. El núcleo contiene
entonces, una serie de modelos, estructuras que satisfacen los axiomas del predicado. Sin
embargo, a diferencia de –Suppes y Adams, para el estructuralismo no es adecuado identificar
núcleo con un único conjunto de modelos.
El segundo instrumento metodológico, utilizado es la concepción sociológica del
conocimiento por profesor estadounidense Randall Collins. Él propone en su texto,
“Sociología de los teóricos” superar las visiones macro de las concepciones estructuralista
o funcionalista de la sociología del conocimiento,11 para explicar el origen, la reproducción
y aplicación del conocimiento teórico, al combinar elementos micro y macrosociales,
dentro de un marco de conflictividad interior y exterior de concepciones. Así, una
propuesta teórica, será un intento de describir la articulación de la realidad conflictiva
macrosocial con la realidad conflictiva microsocial del pensador en un espacio de tiempo.
El concepto de realidad social es construido a partir de relaciones entre concepciones
intelectuales compartidas, que se debaten entre sí -conflictividad interior- o se debaten
con otras concepciones –conflictividad exterior- para ser aceptadas por auditorios o
seguidores populares con el objetivo de ser aplicadas a la institucionalidad sociopolítica.
Estas relaciones entre redes, Collins las denomina: redes interactivas.

Para este pensador estadounidense, el problema de la Teórico no es describir la relación


verdad-falsedad, ni la plausibilidad de aplicación en un contexto sociohistórico de una
concepción teórica dada; sino el proceso social de la doctrina aceptada en medio de
luchas o conflictos internos o externos. Entonces para Collins, la tarea de la sociología de
la producción teórica, es la descripción de la interacción de las redes de pensamientos
teóricos de hombres que luchan por tener el monopolio de racionalidad de la realidad
social. Objetivo que en términos del prologuista se concreta así:

“Lo que es menester explicar, no es la relación doctrina-verdad, sino el proceso


social de producción de doctrina aceptada. En este sentido Collins parte y
nunca abandona la idea de que la vida intelectual y la producción, distribución y
consumo de ideas y teorías dependen estrictamente de las redes sociales que
las soportan y admiten como suyas”12 (La negrilla por fuera del texto)

Por ello, desde la óptica de esta segunda herramienta metodológica, el término “teóricos”
significa tensiones e interacciones de escuelas para conseguir discípulos, audiencias y
canalización de energías emocionales a través de estructuras institucionales sociales que
realizarán las ideas. Para Collins las diferentes “teóricos” se presentan como conflictos de
razones –conflictos de racionalidad- entre facciones de concepciones, entre escuelas,
entre la invocación de textos sagrados que se relacionan interactivamente. Tales
interacciones conflictivas de concepciones son posible de diagramar como conexiones de

11

12
Giner Salvador. 2004 prólogo edición española, “Sociología de las Filosofías”, P. XXIII, edit.
Hacer. Barcelona. España.
tensiones, como redes interactivas. Las conexiones rediales interactivas están
estructuradas, verticalmente a través del tiempo que va de una generación a la siguiente;
horizontalmente, entre contemporáneos que fueron colegas y aliados y también, entre los
rivales que se atacaron mutuamente con relación a cuestiones intelectuales. 13 Una vez
descrita la red interactiva intelectual, es posible penetrar “hacia el interior” del contenido
de las ideas, de los argumentos que presentan los pensadores de cada red. Luego, es
posible estudiar las condiciones sociales en las que se situó la red intelectual.14

La tercera herramienta metodológica, para el desarrollo de esta propuesta que el lector


posee en sus manos, utilizará la concepción epistemológica de la corriente evolucionista,
del profesor estadounidense Stephen Toulmin. Este pensador recurre a la metáfora la
Teoría de la Evolución de las Especies, de Charles Darwin para explicar el origen,
perpetuación o extinción del pensamiento. Toulmin explica el conocimiento como si fuera
una entidad viva, la cual tiene una relación directa con el medio ambiente. Igual, los
productos del pensamiento subsisten, se extinguen, se adaptan o mutan dependiendo del
medio ambiente de racionalidad de cada sociedad, que los selecciona como instrumento
para pensar su realidad. Este medio ambiente intelectual está conformado por las
relaciones entre los distintos factores de racionalidad -ideológicos, sociales, económicos,
religiosos, etc.- y cuyas relaciones se denominan: ecología intelectual. Esta funciona
autónoma, autoorganizada y armónicamente con los factores que la integran y con los
individuos que contiene. Esto explica el funcionamiento –fisiología- de la sociedad y el
funcionamiento de los sujetos individuales, los cuales seleccionan términos, conceptos y
teorías para dar razones de su forma de pensar y actuar frente a su realidad. Entre los
funcionamientos individuales y los funcionamientos sociales, existen relaciones auto-
organizadas que se pueden representar como si fueran una compleja red de relaciones
neuronales15. Por ello, para la óptica toulminiana, se hace necesario, describir la

13
Collins, Randall 2003 Prefacio edición española, “Sociología de las Filosofías”, P. XXVI, edit.
Hacer. Barcelona. España.
14
Desde esta metodología, una red de racionalidad o red intelectual también muestra la tradición
investigativa, el programa de investigación o espacio de atención de generación de hombres por
perpetuar su visión intelectual de la realidad. Es decir, una red indica el patrón en torno a
cuestiones entre las personas que están transmitiendo el capital cultural anterior y transformándolo
en una nueva cultura.
15
Siendo consecuente con la metáfora biologista, se utilizan los términos “fisiología” y “red
neuronal”, entre otros, para explicar el funcionamiento de la psicología individual o social, como si
fuera el funcionamiento de un “ser vivo” y su relación con su entorno, lo cual se presenta en una
red neuronal de relaciones individuales o sociales.
complejidad de conexiones radiales vivas –redes neuronales- entre el funcionamiento
racional individual y social, que se concreta en:

a) La fisiología psicológica individual del pensador como producto de experiencias


íntimas intelectuales.

b) Las experiencias sociales -fisiología psicológica social, y

c) Sus productos intelectuales –ideas, conceptos, teorías, etc.

En conclusión, para Toulmin la descripción de las relaciones entre los factores


intelectuales –ecología intelectual- desde los cuales se producen o se adapta el
pensamiento humano, permite entender sus expresiones teórico-conceptuales en todas
sus dimensiones. Por ello, se hará nuestro, en el estudio del pensamiento de un
determinado teórico o de una red interactiva de pensadores, el aforismo de Stephen
Toulmin y Robert Janik:

“Aquellos que ignoran el contexto en que se hallan las ideas, están destinados
a malentenderlas”. 16

CAPITULO PRIMERO. INVENTARIO DE TERMINOS DE LA CIENCIA.

1. LA CIENCIA COMO PRODUCTO SOCIO-CULTURAL

De entrada debe afirmarse que el conocimiento científico, como cualquier otro tipo de
conocimiento ya sea artístico, técnico, artístico o el religioso, son producto de la cultura
y pretender hacer una narrativa histórica de él, es hacer narrativa de la cultura misma.
Los tipos de conocimiento que adopta una sociedad, son la manera de instalarse con
el mundo circundante para mantener unas relaciones entre sus congéneres, con la
naturaleza, con los seres metafísicos, etc; las razones, emociones y acciones de un
grupo social frente a su mundo circundante en términos generales, se denomina:

16
Toulmin Stephen, Janik Robert. 1974. La Viena de Wittgenstein. P.13. edit. Taurus. Barcelona.
España
Cultura.17 Por otra parte, la preponderancia de uno u otro tipo de conocimiento –en una
sociedad dependen de acciones estratégicas como ejercicio de poder militar,
eclesiástico y el económico entre otros -institucionalización de la cultura-. Así se fija
ritos sociales que conducen a la obligatoriedad de pensamiento y comportamiento de
los sujetos asociados.

Desde el origen del pensamiento occidental, la tarea de racionalizar cualquier


fenómeno en particular, ha consistido en interpretar los fenómenos circundantes físicos
o sociales individualmente observados, primero, para hallar explicativamente sus
causas y sus efectos y segundo integrarlo con un principio universalmente valido para
resolver problemas singulares y por último, tal explicación e integración deben ser
previamente aceptado por el grupo social. A esta forma de racionalizar se denominó
filosofía hoy se llama: ciencia. 18

La característica diferenciadora de nuestra especie homo sapiens, con respecto a


otras, es el de expresar razones de su pensamiento o de sus acciones a través del
lenguaje articulado. El primer tipo de tal expresión de razonamiento es genéricamente
denominado: mítico- religioso.19 La racionalidad mítica ha pasado por diferentes
estados evolutivos desde el primitivo al metafísico que poseyó el monopolio explicativo
de la realidad en las sociedades rudimentarias y primeras civilizaciones occidentales,
hasta el siglo V quinto antes de Cristo, hasta que la cultura griega irrumpió con otro tipo
de conocimiento: el científico. Así es gracias a los griegos que la humanidad pasa de la
racionalidad del Mytos al Logos.

El gran descubrimiento de la cultura de la sociedad griega, consistió en que los


problemas de su día a día podían ser resueltos desde las razones del mismo hombre,
sin recurrir a las de los dioses. Los primeros sofos que problematizaron su realidad
circundante, desde la observación no fueron estigmatizados, ni condenados
socialmente por herejes. Ello fue posible porque en la construcción de los imaginarios
sociales griegos, actuaron factores intra-culturales y extra-culturales, produciendo un
ambiente intelectual social inédito. Entre los factores intra-culturales, se debe

17
Scheröder Gerhart, Breuninger (2009) Teoría de la cultura. Un mapa de la cuestión. P. Edit.
Fondo de cultura económica. México.
18
John Desmond Bernal (1979) Historia social de la ciencia. P. Edit. Península. Madrid.
19
Es necesario, que existieron fases evolutivas de éste tipo de razonamiento, del más primitivo
hasta el metafísico. De cualquier manera, hoy desde distintas disciplinas se caracteriza: 1. Por una
historia sagrada en la que narra el origen y fin del mundo.2. Por un tiempo cíclico.3.Por hacer una
narración en lenguaje polisemico.4. UN rito o actuación de apartes de la historia sagrada.
mencionar que la sociedad griega, desde sus orígenes, poseía una concepción liberal
del hombre en aspectos religiosos, económicos y políticos. 20
Así, gracias a estas
precondiciones intelectuales en la sociedad, posibilitó la proliferación de expresiones
artísticas y literarias. Por ello se consideran a las obras de Homero y Hesíodo, como
fundadores de la cultura griega. Sin la popularización de la literatura no hubiese sido
posible el desarrollo de la ciencia. Tales concepciones Hesiódicas y homéricas de la
21

racionalidad humana, permitieron que las formas organizativas sociales de la cultura


griega apareciera la democracia y su orden jurídico construido desde la armonización
entre orden cósmico -Themis y orden jurisdiccional -Diké. Por ello, la íntima relación
entre el gobierno de Pericles, el político que realiza los ideales griegos y los filósofos
los que teorizan las relaciones entre política, moral y ética. Nota. (ampliar Platón) Pero
es gracias, a la obra de Aristóteles, que el saber científico se separa del saber
filosófico; el comportamiento moral se separa del ético y del jurídico, pero cuya unión
armónica se concreta en la Politeia, la cual tradicionalmente se ha traducido como:
Constitución22

Las circunstancias sociales económicas, políticas y militares que determinaron la


división del imperio macedónico de Alejandro Magno y la expansión de los territorios
romanos hacia 188 a.c implicaron la disolución de la sociedad griega. Así, como
mecanismos de defensa psicológica social parecen las concepciones del conocimiento
filosófico de la evasión o de protesta o consolación: cínicos, los epicúreos y estoicos.
Sin embargo, las instituciones escolares de la cultura griega para efectos de mantener
y difundir una visión científica de la realidad, como la Academia, el Liceo y la biblioteca
de Alejandría, existieron hasta casi por quinientos años, en los cuales se mantuvieron
intactos hasta entrado el siglo XX; los ideales de la cultura científica griega: el
paradigma geométrico –more geométrico- como aspiración de armonía, la lógica como
instrumento de racionalidad, expresión de universalidad y armonía, hasta entrado el
mismo siglo XX.

La expansión de dominio militar y político de Roma en los tres primeros siglos de


nuestra era creó ritos culturales sustentados en el legalismo, imperialismo y el

20
Carlos Pérez Gil (2018) Filosofías para juristas principiantes. Algunos paradigmas iusfilodóxicos
en sus ambientes intelectuales. P. 77Edit. Ibañez. Bogotá.
21
Ibíd. P. 71
22
Maurizio Fioravanti. ( ) La constitución de la antigüedad hasta nuestros días. P. 19 Edit. Trotta.
esclavismo-feudalismo, lo cual condujo a una racionalidad institucionalizada en Europa
dominante hasta el siglo XVII, caracterizada por:

 Negar la observación de la Naturaleza y suplantarla por la versión de ella dada en los


textos sagrados reveladores de verdad: El Almagesto de Claudio Ptolomeo, Los
Elementos de Euclides, del Corpus Iuris Civiles de Justiniano, La Biblia, El Corán y El
Talmud.
 Entronizar la deducción como método que determinaba la verdad a partir de dogmas
teológicos o seudo-científicos
 Estigmatizar en herejía cualquier versión de la realidad distinta a la versión de la
autoridad eclesiástica dada a partir de la interpretación del texto sagrado.
 A determinar el orden social, económico y político a partir de ciertas interpretaciones
teológicas. 23

Por ello, hasta casi el siglo XIX, los filósofos y científicos se hallaban limitados dentro
de una visión del mundo a-histórica, que incluía doctrinas filosóficas heredadas de los
griegos y una escala de tiempo ortodoxa basada en las Sagradas Escrituras. Ellos no
estaban en situación de poder captar la verdadera antigüedad del mundo natural; y
esto, a su vez, les ocultaba la mutabilidad de todas las cosas naturales.24
La concepción de la materia en la física del siglo XVII es que ésta poseía propiedades
geométricas o mecánicas o ambas a la vez. 25. Todos los objetos materiales contenían
pequeñas partes tridimensionales de diferentes formas geométricas. El Mundo de la
Materia recibía una cantidad de movimiento en la creación bíblica original. Con
fundamento en ello, se llegaba a la diferenciación entre Materia y Mente. Para
preservar la distinción fundamental entre funciones mentales y estructuras materiales
debía reducirse a un mínimo absoluto el entrelazamiento de la Mente y la Materia.
Como resultado de todo esto, la física del siglo XVII conducía a los filósofos hacia un
modelo que separaba los problemas epistemológicos de los hechos empíricos de la
neurofisiología.26

La concepción de la certeza dominante hasta el siglo XVII era el modelo euclidiano,


más adelante explicitado. Las pretensiones de ser verdadero conocimiento debían ser

23
Stephen Toulmin, ( ) la comprensión humanan. P. Edit. Ariel
24
Ibíd. , P.
25
Ibíd. , P.
26
Ibíd. , P.
respaldadas por datos evidentes o por razonamientos tan complejos y rigurosos como
los de la matemática pura. Modelos que desde la filosofía tenían su fundamento en
Platón, Descartes y Spinoza, entre otros.

La descripción del ambiente intelectual desde el siglo III al siglo XVII, descompuesta en
los pocos factores delineados, se mantiene hasta la aparición de fenómenos
desestabilizadores: La expansión del Imperio musulmán, el Renacimiento y la Reforma
Protestante orientada por Martín Lutero. Los efectos de estos van minando las bases
del ambiente intelectual y posibilitando el origen de nuevas formas de racionalizar la
realidad desde la ciencia y la Filosofía y no desde los textos sagrados. Estos factores
ecológicos intelectuales actuaron como aceleradores de la aparición de un nuevo
ambiente intelectual europeo: la modernidad. Ello permitirá afirmar que la aparición del
pensamiento moderno, no fue un milagro, sino la resultante en la segunda mitad del
siglo XVII de la integración de estos factores larvados desde el siglo XII que
permitieron el surgimiento de:

• Una separación entre la realidad metafísica y la realidad Natural, lo que permitió la


separación de entre saber teológico y saber científico.
• La sustitución del texto sagrado como fuente de verdad por la observación de la
naturaleza.
• La recuperación del poder del hombre como constructor de orden a través del saber
científico.

• El descubrimiento de la subjetividad como condición en la construcción de realidad


descrita por el saber científico.
• El método experimental inductivo como camino para interrogar, explicar y predecir la
realidad que desembocó en el positivismo en el siglo XVIII.27

• La aplicación del conocimiento experimental a la nueva realidad económica.


• Un modelo de producción económica no basada exclusivamente en la tierra, sino en el
comercio y la manufactura.

27
Es necesario repetir que el positivismo, como postura epistemológica, sostiene la aplicación
de un solo método para la explicación de objetos científicos que preexisten al conocimiento
humano. El propone como modelo ideal o paradigmático para todas las ciencias, el dado por
las ciencias físico- matemáticas cuyo lenguaje lógico-formal es prenda de garantía de su
objetividad. Y su principio lógico explicativo que debe poseer todo saber científico es el causal.
Y por último, el interés de dominación o control de sus campos u objetos de la ciencia debe ser
él su único interés.
• La creación de una legalidad basada en la experiencia histórica cultural de cada
sociedad. Para el caso específico en este cambio de la racionalidad pre-moderna a la
moderna se concreta en el cambio de la teoría del Derecho Natural al Derecho
Positivo.
• La sustitución del estudio del Derecho romano, dado en el Corpus Iuris Civiles, como
única fuente jurídica, por la construcción de principios lógicos producto de la
experiencia socio-política.

En conclusión, la historia de la ideas científicas ha demostrado que el factor cultural


(político, religioso, ideológico, etc.,) niega la posibilidad de cambio conceptual y que
todo intento de inserción en el esquema explicativo de un nuevo concepto es herejía.
Así, por ejemplo todos los conceptos y teorías filosóficas o científicas hasta el siglo
XVII debían articularse sobre tres “axiomas” fundamentales de la comprensión
humana, que obedecían a criterios de poder político, ideológico o religioso:

“EL orden de la Naturaleza es fijo y estable, y la Mente del Hombre adquiere dominio
intelectual sobre él razonando de acuerdo con Principios del Entendimiento, que son
igualmente fijos y universales. La materia es esencialmente inerte y la fuente activa o
sede interna de la actividad racional y auto-motivada es una Mente o Conciencia,
totalmente distinta, dentro de la cual se hallan localizadas todas las funciones mentales
superiores. El conocimiento geométrico proporciona un vasto patrón de certeza
absoluta, respecto al cual deben ser juzgadas todas las pretensiones de
conocimiento.28
El concepto de “logikos” acuñado por Aristóteles, cuyo significado como “órganon”,
instrumento; instrumento para asegurar resultados ciertos

y correctos¸ sin embargo, por el ambiente intelectual institucional, hasta entrado el siglo
XIX , se identificó así, racionalidad con logicidad y logicidad con explicación causal
universal. De este modo, el concepto de “objetividad” a la manera de este modelo de
ciencia, fue igualado con la “logicidad”.

2. NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. (CIENTIFICIDAD DEL


CONOCIMIENTO).
Continuando con el mismo hilo conductor dados por las reflexiones precedentes, los
griegos fueron los primeros en persuadirse sobre la diferencia entre el conocimiento
dado por los condicionamientos psico-genéticos y los conocimientos dados por la

28
Stephen Tolumin, op cit., Pág. 29.
reflexión. Ellos distinguieron entre el conocimiento de la continuidad que determina la
actitud natural y la fe ontológica en lo visto sensorialmente, y el conocimiento en la
discontinuidad que determina la actitud filosófica caracterizada por la eliminación de la
experiencia humana individual que se muta como universal. Por ello, la premisa que ha
caracterizado la reflexión filosófica griega es la negación de que los sentidos sean la
fuente de conocimiento universal. Ello es planteado en el “poema ontológico” de
Parménides y prolongado en la reflexión platónica en el diálogo “La República” Libro
Quinto en la Alegoría de la caverna. Sin embargo, son los sofistas Protágoras y
Gorgias, entre otros, quienes niegan la universalidad de la experiencia humana,
planteando la experiencia sensual de la subjetividad individual como condicionante del
conocimiento.

La calidad de “científico” de un saber, está determinada por el criterio de cientificidad


que se opte. Y por supuesto, estos criterios son múltiples y están dados por los
diversos enfoques, que además las ciencias sociales –y el Derecho dentro de estas-
acogen desde sus diferentes teorías.

2.1. Enfoques de cientificidad.


Estos enfoques se plantean como tensiones, según Karl Apel las cuales resume el
maestro español José María Mardones en su obra, “Filosofía de las ciencias humanas
y sociales. Materiales para la fundamentación científica”. Para éstos autores plantean
la hipótesis según la cual en la pretensión de fundar un saber “científico”,
históricamente, se presentan tensiones entre posturas, así:

2.1.1. Tensiones sobre la naturaleza del conocimiento científico.


a) positivismo-hermenéutica.29
El término “Positivismo”, tiene muchas significaciones. El Positivismo aparece en el
siglo XIX como un estudio sistemático del hombre de su historia, lenguas, usos e
instituciones. En historiografía aparecen Ranke y Mommsen. En lingüística y Filosofía
W. Von Humbolt, R. Rask, J Grimm. En antropología social Sanint Simon.

Hermenéutica, es otro término que posee muchos significados, aquí en la teoría de la


ciencia, este enfoque está caracterizada por la total oposición a los postulados del
positivismo. El rechazo a las pretensiones del positivismo al monismo metodológico;
rechazo a la física-matemática como modelo regulador de toda explicación de toda
29
José María Mardones, (2012) Filosofía de las ciencias humanas y sociales. P.27 edit. anthropos.
Barcelona
explicación científica; rechazo al carácter predictivo y causalista. Y por último, rechazo
a la reducción de la razón como razón instrumental. La Hermenéutica plantea
existencia de otro objeto distinto al de la naturaleza, denominado por Dilthey como
producto del “espíritu” hoy conocido como objetos culturales. El conocimiento está
fundado no sobre la explicación sino por la comprensión del objeto. La comprensión es
la identidad sujeto-objeto. Entre las figuras representativas se encuentran los filósofos
historiadores y científicos Droysen, Dilthey, Simmel y Max Weber con los neokantianos
de escuela de Baden, Wildelband y Rickert. Se suele citar al italiano Croce y al inglés
Collingwood.

b) Racionalismo critico-teoría crítica. 30


El desarrollo de la lógica a principios del siglo pasado se asoció con el positivismo
apareciendo la corriente del positivismo lógico a la que pertenecen Bertrand Russell, el
primer Wittgenstein y los miembros del circulo de Viena (Carnap, Hahn, Schlick,
Waismamn).Ellos creen que el problema de la ciencia son los falsos problemas en la
que se ve abocada por la ausencia de un lenguaje adecuado. Este problema se
resuelve mediante un análisis lógico del lenguaje. Así se lograra una comprobación y
verificación empírica de todas las afirmaciones. Será Karl Popper crítico del Círculo de
Viena, aunque situado en la corriente positivista, el que comenzara a prestar atención a
la problemática de las ciencias sociales. Para Popper las pretensiones del círculo de
Viena conducen a la muerte de la ciencia. Por tanto, las hipótesis científicas que
pretenden posibilitar el conocimiento de las leyes de la naturaleza y poder efectuar
pronósticos con validez para el futuro no son verificables. Popper afirma que los
enunciados científicos hay que entenderlos como esbozos arbitrarios, creativos que
solo tienen valor conjetural y necesitan la comprobación ulterior e hipotética.

En contraposición del racionalismo crítico de Karl Popper surge la escuela de Frankfurt


que entre sus miembros fundadores se encuentran Max Horkheimer y Theodor Adorno,
Herbert Marcuse, entre otros. Uno de los comunes es la crítica a la concepción
instrumental de la ciencia en la concepción del racionalismo crítico. El racionalismo
crítico reduce en exceso toda la problemática de la ciencia a cuestiones lógico-
epistemológicas. Frente a esta tendencia, la postura de la teoría crítica será no negar,
sino ir más allá de las afirmaciones de Popper.31

30
ibíd. P., 33
31
Ibíd. P.40
c) Juegos del lenguaje vs modelo nomológico-deductivo. profundizar
Con el termino necesidad, se quiere significar que las proposiciones científicas no
están caracterizadas por la universalidad de su afirmación sino por su necesidad (Carl
G. Hempel) o en la intencionalidad de resolver problemas prácticos.

A esta posición neopositivista se opone Habermas con su teoría de la acción


comunicativa. Este distingue entre el interés que dirige el conocimiento de la naturaleza
(ciencias naturales), que está orientado fundamentalmente al control y dominio de la
misma del interés de las ciencias que tratan que se establezcan una buena
comunicación entre los dialogantes (ciencias histórico hermenéuticas), e interés
emancipatorio que orienta las ciencias de la acción o ciencias sociales.32

d) Post- empirismo - modelos histórico-procesales. 33 profundizar


Los seguidores de Karl Popper en cierta línea prolongan la teoría de la falsacion
(refutaciones).Entre ellos se plantea el conocimiento morfológico de las teorías Según
ellos las teorías tienen complejas estructuras constituidas de anillos o cinturones de
hipótesis auxiliares que protegen el núcleo teórico. Entre ellos Imre Lakatos propone
que la ciencia debe concretarse en refutar leyes científicas sino desarrollar programas
de investigación.
Con modelos histórico-procesales quiere referirse a propuestas epistemológicas que
plantean que el quehacer científico debe estar reducido a espacios socio-históricos en
los cuales se proponen resolver problemas en ello se puede encajar las propuestas de
T.H. Kuhn, Paul Feyerabend, Stephen Toulmin, entre otros.

La tesis Post-empirista (Karl Popper) el cual postula la naturaleza conjetural e


hipotética de todo conocimiento humano y considera que la labor de la teoría no es la
verificación, sino la refutación de otras hipótesis tenidas por ciertas. Por la teoría de
constructivismo social (Jean Piaget, Vigosky, Novak, T.H Kuhn, Stephen Toulmin).
Según la cual la realidad es construida, primero desde los condicionamientos bio-
genéticos y segundo a partir de la experiencia práctica sociocultural en el contexto
intelectual anudada por la educación. Por las teorías lingüísticas (Ludwig Wittgenstein,
Jhon Searl, Rorthy y Jhon Austin) según las cuales, el lenguaje natural no ópera como
medio neutral comunicativo, sino también como constructor de realidad. 34

32
ibíd. P.42
33
Ibíd. P.50
34
ibíd. P.149.
Ello da pie para afirmar que la objetividad de las normas sociales estará determinada
por las distintas formas de concebir su propia estructura, sus fines y sus valores dentro
de un contexto de significación en la práctica socio-cultural. En el mundo social
normatizado, aparecen proposiciones lingüísticas o juicios que contienen el valor o el
deber -lo bueno y lo debido- que cada experiencia sociedad presenta como “razones” o
“argumentos” objetivos para ser obedecidas. Ahora bien, por lo menos originariamente,
las normas que se centran en la práctica de acciones orientadas por la idea de Justicia,
son del “orden jurídico”.35

2.1.2. Enfoque histórico-cultural.

2.1.2.1. La cientificidad axiomática.


De acuerdo a la narración sobre la naturaleza socio-cultural de la ciencia, ella esta
condiciona por los factores ecológicos intelectuales de cada sociedad histórica.

La aparición del pensamiento causal en Grecia, fue nombrado como filosofía, pero el
proceso de especialización dado principalmente por Aristóteles, va denominarse:
ciencia. Sin embargo, estaban presentes los desiderata de los presocráticos la
búsqueda de principios -axios- del pensamiento, fue llevado a otro nivel de
especialización en el campo de la Geometría en el siglo III por Euclides. 36 El supera las
ambiciones de los Pitagóricos, con la búsqueda de tetractis o acusmatas dispersos,
pues logra construir un sistema de conceptos, que explica cualquier realidad
geométrica posible. Ello lo hizo posible a partir de principios indemostrables pero
evidentes por sí mismos con validez universal en el ámbito de la realidad geométrica:
axioma. Luego, la estructura explicativa está complementada por los postulados, que

35
Aquí se adopta provisionalmente la relación orden jurídico con Justicia. Esta relación no es
compartida por todas las teorías del Derecho El tema de la Justicia será considerado por diferentes
ideologías políticas o religiosas como virtud o por las teorías científicas como principio o como
concepto. O por las corrientes filosóficas como valor. En su complejidad temática ella se muestra
como igualdad,- distributiva, conmutativa o legal- o como equidad individual o social.
36
El modelo euclidiano irradió el pensamiento científico por más de 23 siglos, en cuanto sistema
constituido sobre principios evidentes desde los cuales pueden derivarse toda suerte de verdades
adquiridas por la experiencia. La obra de Euclides está compuesta de 13 libros. Casi todos
comienzan con definiciones y continúan con enunciados de teoremas y sus demostraciones. En el
inicio, además de definiciones, aparecen los enunciados de los postulados y de las nociones
comunes, llamados también axiomas. Toda la obra consta de 465 teoremas, casi todos
demostrados, algunos apenas enunciados. El matemático White Head, citado en la obra del
profesor Alberto Campos, en su obra “axiomática y geometría desde Euclides hasta Hilbert y
Bourbaky”, edit. Universidad Nacional de Colombia, cree que los componentes axiomáticos en “Los
elementos” son: Componente explícito: La lógica de Aristóteles. Componente explícito: 131
definiciones, cinco postulados y cinco nociones comunes o axiomas
son principios de menor universalidad y tampoco requieren ser demostrados. Y por
último, por los teoremas que son proposiciones que requieren ser demostrados.

El paradigma de modelo axiomático de ciencia es realizado por la obra de Euclides.


Ella es conocida como “los elementos”, escrita aproximadamente hacia el año 331 de
nuestra era, es el más famoso paradigma de sistema lógico-conceptual.
Investigaciones dentro del marco mismo de “los elementos”, se extendieron desde la
escuela de Alejandría hasta el siglo pasado, cuando culminaron al nacer la
axiomatización a la manera de Hilbert.37

En este lugar interesa mostrar que el modelo euclidiano irradió el conocimiento


científico por más de veinte y tres siglos, en cuanto sistema rígidamente constituido
sobre principios evidentes, incontestables, de raíz ontológica, de los cuales pueden
derivarse con toda naturalidad toda suerte de verdades adquiridas anteriormente y
entre las que deben injertarse aquellas con visos de verdad.38

Fueron las inconsistencias del sistema euclidiano encontradas por los Bolyai-
Lobachesvky en el quinto el cual supone su validez en la experiencia fáctica; lo cual
viola el principio de no referencia a la realidad. Estos científicos inauguraron otra
manera de construir la realidad no-euclidiana, no-plana; sino, una realidad espacial.

Así, la evolución de la geometría plana euclidiana a la geometría espacial permitió,


además, pensar la realidad en otra dimensión: la temporal. De esta manera, es posible,
concebir un sistema de pensamiento en el que se incluya el quinto postulado, otro
sistema que lo excluya y otro que lo niegue. Estos tres sistemas no son excluyentes y

37
Alberto CAMPOS, “Axiomática y geometría desde Euclides hasta Hilbert y Bourbaki”, Edit
Universidad Nacional de Colombia, 1994.
38
Para muchos matemáticos Euclides, más que lógico es un paradigma de exposición. Uno de los
casos más ilustres es el de Newton, quien dio a su” Philosophiae Naturalis Principia Matemática” la
presentación euclidiana; sin embargo, los teoremas habían sido establecidos por Newton gracias al
cálculo infinitesimal, creado en parte por él mismo, por lo que la transposición de verdades
halladas en una manera y expuestas de otra totalmente diferente, dio como resultado el célebre
libro, en su primera edición casi incomprensible para los contemporáneos que no tenían el
privilegio de participar de sus secretos. La obra de Euclides está compuesta de trece libros. Casi
todos comienzan con definiciones y continúan con enunciados de teoremas y sus demostraciones.
En el inicio I, a más de las definiciones, aparecen los enunciados de los postulados y de las
nociones comunes. Estos postulados y enunciados comunes, también llamados axiomas, son los
principios para toda la obra; es decir, habrá más definiciones en los libros posteriores, pero no más
postulados ni nociones comunes.
cada uno posee su propia coherencia lógica, lo que implica pensar la realidad de
distintas maneras. 39

Podría afirmarse que el quinto postulado del sistema euclidiano, ha sido el motor de la
evolución hacia la construcción de un sistema axiomático, incluso más allá de la
geometría. Así lo comenta el profesor Alberto Campos:

La evolución de los conceptos geométricos desembocó en problemas ontológicos al


diferenciar entre los seres de razón, propios de la matemática, y los seres fácticos. Los
primeros no necesariamente explican o comprenden los segundos. Pero también, abrió
la problematización en la relación entre las cosas y los nombres de las cosas,
nombradas desde el conocimiento científico. Así, la evolución de la geometría plana
euclidiana a la geometría espacial permitió, además, pensar la realidad en otra
dimensión: la temporal. De esta manera, es posible, concebir un sistema de
pensamiento en el que se incluya el quinto postulado, otro sistema que lo excluya y
otro que lo niegue. Estos tres sistemas no son excluyentes y cada uno posee su propia
coherencia lógica. Lo que implica pensar la realidad de distintas maneras. 40
El siguiente momento evolutivo del modelo axiomático es el dado por Kurt Gödel quien
en su teorema, demuestra la imposibilidad de erigir un modelo racional matemático
como reflejo de la realidad. Gödel desde la matemática demuestra la incapacidad de
cualquier modelo axiomático de expresar objetividad.

Gödel enuncia tres condiciones para un sistema formal:

1. consistencia (coherencia, compatibilidad, no contradicción). Sintácticamente, un


sistema formal es consistente si ninguna de sus formas proposicionales es tal que
tanto ella como su negación sean teoremas. Semánticamente, un sistema formal es
consistente si todos los teoremas son tautológicas

2. Compleciòn (categoricidad, completitud). Un sistema formal se llama completo si


cada proposición expresable con los signos del sistema es formalmente deducible a
partir de los axiomas del sistema, es decir, si para cada tal proposición

3. Decibilidad (validez universal, cumplibilidad). Una relación indecible en un sistema


formal es una relación tal que ni ella, ni su negación, es deducible en el sistema. El

39
Las posibilidades de los enunciados de los tres sistemas axiomáticos de geometría, serian:(a.)
La suma de los ángulos de un triángulo es menor que 2 ángulos rectos. (b.) la suma de los
ángulos de un triángulo es igual a 2 ángulos rectos.(c.) la suma de los ángulos de un triángulo es
mayor que 2 ángulos rectos.
40
Las posibilidades de los enunciados de los tres sistemas axiomáticos de geometría, serian:(a.)
La suma de los ángulos de un triángulo es menor que 2 ángulos rectos. (b.) la suma de los
ángulos de un triángulo es igual a 2 ángulos rectos.(c.) la suma de los ángulos de un triángulo es
mayor que 2 ángulos rectos.
problema de la decibilidad consiste en saber si en un determinado sistema formal,
existe un procedimiento universal que permita decidir, en un número finito de pasos, si
una relación es decible, es decir, deducible o no en el sistema.

La obra de Gödel lleva, entonces, a afirmar que los productos de la razón humana no
caben dentro de un mismo sistema formal.41 Ya no hay verdades absolutas
garantizadas lógicamente; la matemática ya no da tales garantías; la razón ya no
puede asegurar con base en la matemática que se conozcan tal tipo de verdades,
como lo pretendía el racionalismo. Ni siquiera, se puede estar seguro, lógicamente, de
no contradicción dentro del sistema formal individualmente considerado.42

Kurt Gödel demostró que cualquier sistema axiomático equivalente a los axiomas de
Peano es incompleto y que si este sistema es consistente, no se puede utilizar para
probar su consistencia (teorema de incompletitud de Gödel).43 En su famoso teorema
se afirma:

“No puede haber sistema de axiomas perfecto: todo lo que podemos y debemos
intentar son sistemas de axiomas mejorados”.
Lo que Gödel demostró es que cualquier sistema matemático preciso( formales) de
axiomas y reglas de inferencia, siempre que sea lo bastante amplio como para
contener descripciones de proposiciones aritméticas simples y siempre que éste libre
de contradicción, debe contener algunos enunciados que no son demostrables ni
indemostrables con los medios permitidos dentro del sistema. La verdad de tales
enunciados es así “indecibles” mediante los procedimientos aceptados.

2.1.2.2. La cientificidad comprensiva.


Por otro lado, las consecuencias de la construcción de la realidad física de la
axiomática queda restringida con la propuesta de Wilhelm Dilthey al aparecer otro
objeto de las ciencias: las Ciencias del Espíritu o Ciencias Sociales.

41
La obra de Gödel, fue publicada en 1931, pone fin a un proceso de cincuenta años, iniciado en
1879 con la obra de Frege, para construir un modelo axiomático más evolucionado que el de
Euclides, que comprendiera las exigencias tanto de la matemática como las de la lógica.
42
Alberto Campos, op. cit. Pág. 552.
43
La axiomática como disciplina llego hasta las formulaciones de Kurt Gödel. El teorema
demuestra que un sistema posee axiomas ontológicos o lógicos. A los principios ontológicos
pertenecen: el de identidad- todo objeto es siempre idéntico a sí mismo- de contradicción- todo
objeto no puede ser y no ser al mismo tiempo- tercero excluido- todo objeto tiene que ser ese
objeto o su contrario. Respecto a los principios lógicos ellos son: principio lógico de identidad,
principio lógico de contradicción: principio lógico de tercer excluido, principio lógico de razón
suficiente y principio de sustancia
Dilthey, al historiar, el proceso del hombre por apropiarse de conocimiento científico, en
su obra voluminosa “Introducción a las Ciencias del Espíritu” publicada en 1.883 afirma
que el objeto de las Ciencias del Espíritu son los sistemas de la cultura y el contenido
desarrollado en esa cultura y en su teoría tienen como fin la organización externa de la
sociedad. Las ciencias del espíritu – las cuales abarcan la sociología, el jurisprudencia,
la historia entre otras- están caracterizadas porque están sustentadas sobre el trípode:
primero, la historia del conocimiento está dentro de un ámbito de contexto; segundo,
los fenómenos sociales particulares son posible de abstraer a través de la teoría, y por
último, un elemento de practico del conocimiento científico, es el de organizar la cultura
misma y sus productos. Así afirma Dilthey:

Las ciencias del espíritu, tales como son y cómo actúan en virtud de la razón de la
cosa (…), abarcan tres clases diferentes de enunciados. Una de ellas expresa algo
real que se ofrece en la percepción; contiene el elemento histórico del conocimiento.'
La otra desarrolla el comportamiento uniforme de los contenidos parciales de esa
realidad que han sido aislados por abstracción: constituyen el elemento teórico de las
mismas. La última clase expresa juicios de valor y prescribe reglas: abarca el elemento
práctico de las ciencias del espíritu44

Así, Dilthey en la precitada obra, al historiar la experiencia teórico-conceptual de la


humanidad, tematiza la existencia de otro objeto de la ciencia distinto al de la
naturaleza: el objeto cultural. Este por sus cualidades posee un método distinto al
experimental, deductivo del tradicional saber científico físico-matemático. Esta
conclusión es posibilitada por una teoría del conocimiento que considera al objeto de
conocimiento como susceptible de ser experienciado por la conciencia y no por el
raciocinio lógico-matemático.”45 Valores ¡!!

La obra de Dilthey da el primer paso hacia la evolución semántica del concepto de


ciencia, al desligarlo de la condición de coherencia sistémica de sus proposiciones, a la
inaplicabilidad del concepto de causalidad en las ciencias sociales y ha relación con los
objetos culturales.

La propuesta de Dilthey se entreteje con desarrollos en otros campos de la ciencia que


dan al traste con las concepciones de coherencia y causalidad como condiciones de
teoricidad. Por un lado, el agotamiento del modelo teórico-axiomático de la realidad es

44
Dilthey, Wilhelm, (1980) Introducción a las ciencias del espíritu, P. 35 edit. alianza, México.
45
Ibíd., Pág. 5.
enunciado desde la misma matemática por Kurt Gödel. La formalidad no se constituye
como rasgo esencial de teoricidad científica. Valores ¡!!

2.1.2.3. La cientificidad hipotética-conjetural.


Por otro lado, el surgimiento en la ciencia Física de la mecánica quántica, que introdujo
el término de probabilidad para explicar fenómenos imposibles de predecir en términos
de causalidad. La relación única apodíctica de efecto-causa en las ciencias de la
naturaleza es reemplazada por el de indeterminación. Por último, todos los anteriores
insumos del desarrollo de las ciencias particulares, permiten que desde el racionalismo
crítico de Karl Popper, en el primer tercio del siglo pasado, formulará las características
de la ciencia contemporánea: la unidad de método científico, su carácter conjetural de
sus proposiciones y la sustitución de la verificabilidad por la falsabilidad de las
proposiciones teóricas. Respecto al conocimiento de la realidad, Popper se basa en
cuatro proposiciones:

1) se acepta la existencia del mundo real, material, independiente de las experiencias


subjetivas.

2) La existencia de ese mundo real no puede ser demostrada subjetivamente pero se


acepta, por la fortaleza de sus argumentos, el realismo que afirma la existencia del
mundo real no subjetivo.

3) Los conocimientos son intentos de los sujetos para descubrir el mundo real 4) Los
sujetos nunca podremos estar ciertos de que nuestro conocimiento es verdadero, pero
en algunas ocasiones nos podemos dar cuenta que el conocimiento que se tiene de
la realidad va aumentando.46

El presupuesto del cual parte Popper es la limitación del pensamiento para efecto de
alcanzar la objetividad mediante el conocimiento científico. Por ello, clasifica los tres
mundos o realidades: mundo físico, mundo psicológico y mundo representado. Y la
ciencia es una forma de representar la realidad a través de sus enunciados. Las teorías
son enunciados y ellas no dejan de ser conjeturas y hay que verificar la solidez de una
teoría por medio de la contrastación deductiva y de su acercamiento a la verdad
mediante la demarcación y la falsificación o contrastabilidad; aceptar que el

46
Karl Popper (1979) Búsqueda sin término. P. 107 Traducc. Artigas Mariano. Edit. Magisterio
Español. S.A. Madrid.
procedimiento general de todo conocimiento es el método de ensayo y eliminación del
error.

Otra consecuencia de su teoría de los tres mundos es, que el conocimiento débil de la
realidad le lleva a formular aproximaciones o hipótesis o conjeturas de ella. Todo
nuestro conocimiento es conjetural e hipotético47

En síntesis, el conocimiento del mundo se realiza por medio de teorías pero estas ya
sean universales o singulares no nos permiten tener la certeza de que conocemos el
mundo o la realidad pero sí que mediante ellas nos aproximamos cada vez más al
conocimiento del mundo. 48

Sí este primer capítulo está concebido como un inventario de términos con los cuales e
explicitará una teoría del Derecho, un hilo conductor que permite tejer una narrativa
sobre las concepciones de conocimiento científico o de cientificidad del Derecho, es el
concepto de principio.

2.1.2.4. La cientificidad consentida por la comunidad de científicos.


Thomas Samuel Kuhn, en su obra ”Estructura de las revoluciones científicas”
publicada en 1962 propuso una concepción de cientificidad bajo condiciones
historiográficas. Es decir, la ciencia como el producto acumulado de hombres y
mujeres determinado por condiciones históricas de diferente índole. Así lo expresa:

Si la ciencia es la constelación de hechos, teorías y métodos reunidos en los libros de


texto actuales, entonces los científicos son hombres que, que obteniendo o no buenos
resultados se han esforzado en contribuir con alguno que otro elemento en la
constelación particular. 49
La propuesta de Kuhn implica que la cientificidad no esta dada por un lado, por la
cohrencia de las teorías como en le caso del modelo de ciencia propuesto por la
Axiomatica desde Euclides hasta Hilbert. Y ello gracias a los descubrimientos de Kurt
Gödel, quien dejo sin fundamento la auto-referenciación de tales los modelos de
ciencia. Por otro lado, tampoco, comulga con las afirmaciones del neopositivismo de
Karl Popper, pues su criterio de falsación o refutación de una teoría es inoperante.
Tampoco existen directrices metodológicas respecto a determinar cómo se construye
una teoría o como se verificar estas.

47
Karl Popper (1973) La lógica de la investigación científica. P 107.. Edit. Tecnos. Madrid.
48
Ibíd. 107
49
T.S. Kuhn (1982)”Estructura de las revoluciones científicas. P. 21 Edit. Fondo de cultura
Económica. Bogotá.
En síntesis, los producto intelectuales –conceptos, modelos y teorías científicas- tiene
el calificativo de científicos, si i solo si lo avalan la comunidad de quienes hacen
ciencia. Así lo expresa Kuhn:

“Las primeras etapas de desarrollo dela mayoría de las ciencias se han caracterizado
por una competencia continua entre una serie de concepciones distintas de la
naturaleza, (...) La observación y la experiencia pueden y deben limitar drásticamente
la gama de creencias científicas admisibles o, de lo contrario no habría ciencia.”50
De esta manera, el consentimiento por la comunidad científica que cierto producto
intelectual es científico, se denomina ciencia normal:

“ciencia normal” significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones


científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica en particular
reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior.51

Sí algún saber es ciencia normal cuando es aceptada por un grupo de duradero de


partidarios y por otro lado, que lo tenido por científico para explicar un determinado
fenómeno es bastante incompleto para dejar problemas para ser resueltos por el
redelimitado grupo de científicos.52 Estas dos características de la ciencia normal se
asocian como paradigma. Kuhn ejemplifica este término los casos de astronomía
Ptolemaica o de Copérnico, la dinámica aristotélica o newtoniana

En conclusión, igual como ocurre como una comunidad religiosa que reconoce dogmas
en los que tiene fe, o igual a los miembros de un partido, los cuales creen en ciertos
valores, principios del poder políticos, así una teoría paradigmática es la que constituye
una congregación o comunidad científica que, por fuerza de los asuntos
paradigmáticos y dentro de los mismos, realizará lo que Kuhn llamó: ciencia normal.53

2.1.2.5. La cientificidad como programas de investigación.


El pensador austriaco Imre Lakatos, alumno de Popper, propone que el concepto de
cientificidad de algún conocimiento está dado por uque éste tenga la calidad de:
programa de investigación. Históricamente, existen programas rivales o competencia
entre ellas para obtener el mismo objetivo mediante distintas estrategias heurísticas54 En

50
Ibid. P. 25
51
Ibid. P. 33
52
Ibíd., P.33
53
Giovanni Reale- Dario Antíseri, (2010) Historia de la filosofía. 7. De Freud a nuestros días.P.253
Edit. Universidad Pedagógica de Colombia. Bogotá.
54
El término heurística se define como la capacidad que tiene el hombre de crear o inventar algo,
con la finalidad de proporcionar estrategias que ayuden a la resolución de un problema.
la misma línea argumentativa de Popper respecto al método de la ciencia –falsacionismo-
Lakatos propone el: falsacionismo metodológico sofisticado. La ciencia se desarrolla en
proceso de luchas o duelos sucesivos entre por lo menos dos teorías que se falsea
mutuamente para explicar un hecho. Así una teoría es descartada no cuando algún
hecho lo contradice, sino cuando la comunidad científica dispone de una teoría es mejor
que la anterior: así por ejemplo la mecánica de Newton fue rechazada sólo después de
que había adquirido la teoría de Einstein.55 Alrededor de la lucha entre programas rivales
Lakatos afirma:

“Kuhn se equivoca al pensar que las revoluciones científicas son un cambio repentino e
irracional de punto de vista. La historia de la ciencia refuta tanto a Popper como a Kuhn,
cuando son examinados de cerca, resulta que tanto los experimentos cruciales
popperianos como las revoluciones de Kuhn son mitos; lo que sucede normalmente es
que los programas de investigación progresivos sustituyen a los regresivos.”56

Un programa de investigación, para Lakatos es una sucesión de teorías T 1, T2, T3, Tn que
se desarrollan a partir de un núcleo central que por decisión metodológica es falsable, y
así un programa puede mostrar su valor, su fecundidad y su progresividad respecto a otro
programa. Así lo explica Lakatos:

“La ciencia newtoniana, por ejemplo, no es sólo un conjunto de cuatro conjeturas (las tres
leyes de la mecánica y la ley de gravitación). Esas cuatro leyes sólo constituyen el “núcleo
firme” del programa newtoniano, pero éste núcleo esta tenazmente protegido contra la
refutaciones mediante un gran “cinturón protector” de hipótesis auxiliares.57

2.1.2.6. La cientificidad como tradición investigativa.


Para Larry Laudan al contrario de los epistemólogos predecesores no existe luchas entre
teorías rivales, el cree que lo que determina la cientificidad de un conocimiento es que
éste funciona como tal para solucionar determinados problemas. Así la define:

“conjunto de asuntos generales que se refieren a las entidades y a los procesos


presentes en un cierto ámbito de estudio y a los métodos apropiados que deben usarse
para indagar sobre problemas y elaborar las teorías en tal ámbito58.
Los asuntos fundamentales del modelo de desarrollo de la ciencia que Laudan propone
son:

55
Giovanni Reale- Dario Antíseri op cit. P.259
56
Imre Lakatos, (1983) La metodología de la investigación científica. 16 edit. Alianza Madrid
57
Ibíd. P. 13
58
Larry Laudan (1986) El progreso y sus problemas. Hacia una teoría del progreso científico. P.14
Ed. Encuentro, Madrid
a) El problema resuelto, empírico o conceptual, es la unidad de base el progreso
científico.
b) La finalidad de la ciencia consiste en maximizar el alcance de los problemas
empíricos resueltos y reducir el alcance de los problemas empíricos anómalos, y
de los conceptuales no resueltos.59
Respecto a los criterios para resolver problemas laudan propone algunos, pero reconoce
que es asunto grave y por ello quiere advertir: primero, que los que presenta no son los
únicos criterios posibles; segundo, que se refiere a la evaluación cognoscitiva y no a
cualquier otra emotiva o irracional (considerar el problema del cáncer, del Sida, etc.).

Inflación del problema por su solución. Un problema así hace fuerte una teoría, que
espera de las demás que se atrevan con él si quieren ponerse a su altura.

Inflación del problema por solución de una anomalía. Ejemplos históricos


interesantes, en este caso de Einstein, Newton, Darwin.

Inflación del problema por construcción de arquetipos. Se entiende por arquetípica


aquella teoría que se refiere a procesos naturales primarios o básicos, a los que tienen
que ser reducidos otros procesos del dominio.

Ponderación de problemas por su generalidad. Al abarcar, y por tanto organizar, otros


problemas más concretos.60

Deflación del problema por su disolución. Y si no es su disolución total, al menos la


cantidad de dudas que comienza a soportar o la irrelevancia frente a la línea fundamental
de investigación.

Deflación del problema por modificación del dominio. Por ejemplo, la fisiología de la
visión o la psicología de la percepción han desaparecido de los tratados de Óptica.

Deflación del problema por cambio de arquetipo. Al abandonarse una teoría.

2.1.2.7. La cientificidad como empresa científica.


La racionalidad no es un atributo de los sistemas conceptuales en cuanto son reflejos de
la coherencia causal con la realidad fáctica o formal. La racionalidad consistirá en
realización de actividades colectivas o individuales en la que temporalmente se
establecen procedimientos, los conceptos, juicios para resolver ideales o problemas
construidos y determinados bajo condiciones históricas culturales. Así lo afirma Toulmin:

59
Ibíd. P. 55
60
Ibíd. 65
“El conjunto de actividades sustentadas por razones aceptadas colectivamente en las que
se establece procedimientos, conceptos, para resolver un problema o alcanzar un ideal.
Ahora bien, cunado esa empresa racional adquiere los contornos de un saber científico
en el que se concentra en una disciplina y una profesional se puede hablar de “empresa
científica”. NOTA
En éste mismo orden de ideas “la empresa racional”, será:

El contenido intelectual de cualquier actividad racional no forma un solo sistema lógico


ni una secuencia temporal de tales sistemas. En cambio, es una empresa intelectual
cuya “racionalidad” reside en los procedimientos que gobiernan su desarrollo y su
evolución históricos. 61
En consecuencia, y con ayuda de las aclaraciones precedentes, es posible entender la
empresa racional de una ciencia, no como una población cambiante de conceptos,
asociadas en población de teorías, sino como una población cambiante de científicos,
vinculados en instituciones más o menos organizados.

Desde la perspectiva epistemológica evolutiva de Toulmin, la ciencia se encarna en el


quehacer de seres humanos, los científicos, así lo expresa:

“la vida de la ciencia se encarna en las vidas de esos hombres, que intercambian
información, arguyen y presentan sus resultados mediante una variedad de publicaciones
y reuniones, compiten por cátedras y presidencias de academias, y tratan de sobresalir a
la par que anhelan conquistar su mutua estima.” nota
Los componentes de una empresa, entonces, serán: la disciplina, las instituciones
profesionales y los científicos individualmente considerados. El primer componente está
representado como un “patrimonio común” con sus conceptos, procedimientos
explicativos y estrategias acreditadas. El segundo componente que normalmente tiene la
única función de servir a la disciplina. Y el tercer componente, los científicos individuales,
que deben realizar su vida y su carrera lo mejor que puedan, teniendo presente los
ideales de la disciplina y las realidades concretas de su situación.

Toda empresa racional bien estructurada presenta dos fases. Como una disciplina, con
una tradición colectiva de procedimientos y técnicas para abordar problemas teóricos o
prácticos; o como una profesión, con un conjunto organizado de instituciones y roles de
hombres y mujeres cuya tarea es aplicar o mejorar esos procedimientos o técnicas.

Si consideramos –afirma Toulmin-una empresa racional en términos disciplinarios, su


desarrollo temporal es un tema para la historia de las ideas. Si consideramos la misma

61
Ibíd. ,Pág. 96
empresa en términos profesionales, su desarrollo temporal se convierte en tema de la
historia de las organizaciones, instituciones y procedimientos científicos. NOTA

De ésta manera, para Toulmin:

En esta medida, hallaremos que la historia disciplinaria o intelectual de la empresa


interacciona con su historia profesional o sociológica.62
Es decir, la racionalización de la realidad se realiza desde la actividad experiencial de
profesionales usuarios, pero se socializa en conceptos, métodos, procedimientos de
aplicación por parte un grupo social. La coexistencia de empresas racionales es permitida
porque cada sistema racional posee una jurisdicción explicativa según contextos teóricos
o prácticos.

3. DE LOS PRINCIPIOS.
El concepto “principio” debe ser analizada desde distintas ópticas disciplinares dado
tiene una composición significativa mixta: filosófica, científica y jurídica. Y aquí se
bifurca en ius filosofía y teoría jurídica.

Desde el tema de la racionalidad de la realidad, desde los orígenes del conocimiento


científico, Los primeros hombres que asumieron la explicación de los sucesos de la
realidad utilizando la razón y explicarlos en términos de causa-efecto, desde la
observación de ellos, fueron los presocráticos. Para ellos, racionalizar la naturaleza, es
descubrir la causa primera o elemento primero dado en el tiempo que existe en
cualquier materia, que llamaron: argé –principio. Es decir, desde los primeros filósofos
griegos, la explicación de un fenómeno particular debe ser interpretada desde su
causalidad y ella estar integrada con un principio universal que rige, a su vez los
fenómenos. La escuela de los pitagóricos fueron los primeros en interpretar los
fenómenos de la naturaleza –físis- y los sociales –ethos- desde principios, como:
harmonía cósmica, unidad y número. Para estos, una manifestación del principio en un
fenómeno u objeto es el número o una fórmula matemática o las matemáticas mismas.
La expresión matemática es la identificación de la objetividad o realidad misma. Es
decir, para los pitagóricos cualquier realidad es cognoscible e interpretable sí ella es
integrada a través de fórmulas matemáticas demostrables. Estos principios recibían el
nombre de acusmatas o tetractis, que a su vez, ellas son la expresión del principio
universal: harmonía. Así resume Aristóteles, el pensamiento pitagórico:

62
Ibíd. Pág.,153
“los llamados pitagóricos se dedicaron por de pronto a las matemáticas, hicieron
progresar a esta ciencia. Embebecidos en éste estudio creyeron que los
principios delas matemáticas eran los principios de todos los seres (…) tal
combinación de números, por ejemplo, les parecía ser la justicia, tal otra el alma
y la inteligencia”63 (la negrilla por fuera de texto).

De la anterior cita del estagirita, se pueden extraer tres conclusiones, respecto al


contenido semántico del concepto: principio. Primero. para los pitagóricos, cualquier
realidad posible existe – o es- ontológicamente como tal porque, obedece a un orden
universal –harmonía- el cual éste obra como principio, origen, razón de existencia,
causa última, verdad, esencia y fin. Segundo, la expresión del principio de orden
universal, también debe ser aplicada en el comportamiento individual y social del
hombre, a través del orden jurídico justo y del obrar justo. Los criterios de legislación
jurídica y moral deben estar en relación con el orden natural de los objetos del cosmos.
Tercero. La expresión de la harmonía del orden físico como del orden humano, se
expresan a través de fórmulas matemáticas demostrables -teoremas. Así ocurre con la
ciencia de la geometría o con justicia humana –diké.64 Para los dos primeros casos, el
concepto de “principio” tiene carácter ontológico, mientras que el tercer caso, obra con
carácter guía metodológica.65

Una de las tareas de la reflexión sobre el tema de la ciencia del estagirita, será por un
lado, clasificar los principios desde la óptica ontológica y ello lo hace a través de la
ciencia primera u la ontología. Desde aquí, un ser –o fenómeno o realidad- posee
principios: substancia, esencia y accidentes que en un término constituyen las
categorías. En el texto la metafísica en el libro quinto capítulo primero, está dedicado a
dilucidar el significado del término: principio.66 Después de intentar agotar los diferentes
significados del término, Aristóteles, afirma:

63
Aristóteles, 1975. Metafísica, P. 24. Madrid. Edit. Espasa Calpe. Colección austral
64
Para el caso de la Justicia, su manera de expresarse y medirla será el concepto de proporción
geométrica, la cual se manifiesta a la inteligencia mediante números. Entonces, en una razón de
proporcionalidad el denominador o divisor recibe el nombre de base y puede escogerse según la
necesidad de problema que se esté trabajando. Así: la razón 3/5 la base es 5. Es usual decir: 3 por
cada 5.
65
Por otra parte cabe agregar que la interpretación de los fragmentos de los textos de los
presocráticos, desde la óptica materialista, permitió afirmar que sus reflexiones no son de carácter
ontológico, sino ético-político; por lo que el sentido de principio se extiende al actuar ético, moral o
jurídico, que no serán del campo de la ciencia- episteme- sino de práctica cotidiana –techné.
66
Aristóteles, (19759) Metafísica, P. 98. Edit. Espasa-Calpe. Madrid.
“lo común a todos los principios es que son el origen de donde se derivan: o la
existencia, o el nacimiento, o el conocimiento. Pero entre los principios hay unos que
están en las cosas y otros que están fuera de las cosas.”67
Para Aristóteles, la tarea de la ciencia, será describir los principios que rigen el
pensamiento científico desde la perspectiva metodológica, inaugurando, luego: la
lógica. Entre los principios metodológicos que guían la racionalidad científica se
encuentran: el de identidad, el de no-contradicción y el de tercero excluido. Desde
aquí, la lógica es un conjunto de saberes instrumentales –órganon- que conducen al
pensamiento correctamente hacia los principios que permiten descubrir al Ser 68. En
conclusión, existen “principios ontológicos”, y “principios lógicos o metodológicos”. Los
primeros se identifican con el origen, causa primera del Ser en general. Los segundos,
conducen u orientan la razón hacia la verdad mediante pasos o fases: son los
principios del conocer. Según José Ferrater mora, en su diccionario de Filosofía, la
corriente filosófica que prioriza los “principios del ser” sobre “principios del conocer” se
denomina: realismo. 69 Esta corriente la funda Aristóteles.

Por otra parte, respecto al tema de los principios en Aristóteles, en sus respectivas
obras “primeros y segundos analíticos”, se propone establecer una clasificación o
jerarquía –arkós- de los principios. Unos generales aplicables a cualquier ciencia y
otros aplicables a las ciencias en particular. A los primeros principios serán llamados,
axiomas; a los segundos, se denominaran: postulados. 70

Durante en el medioevo las dos grandes escuelas tanto la patrística como la


escolástica, el tema de los principios no sufrió ningún avance para la filosofía, pues
sus reflexiones se orientaron a interpretar o adaptar lo afirmado por Aristóteles a la
teología cristiana.

Solo hubo novedades en éste ámbito de la principialistica hasta que aparecieron los
aporte de Rene Descartes en su obra:” Meditaciones metafísicas” en 1641. Como se

67
Ibíd. P. 99.
68
Como lo advierte José Ferrater Mora en su diccionario de filosofía abreviado. P. 325. Edit.
Sudamericana. Bogotá, el término Ser, ofrece varias dificultades semántica, porque desde el
mismo idioma griego el “on” puede ser verbo sustantivo .El asunto se complica al traducirlo al latín
bajo una interpretación teológica cristiana. Hay que recordar que el termino se origina en la
primera pregunta desde la racionalidad científica: “el ser de las cosas”, hecha por los
presocráticos. Ello porque estos creían que las cosas poseían un ser y que se suponía que a
través de la razón pudiese descubrir ese ser.
69
José Ferrater Mora, (2006) diccionario de filosofía abreviado. P. 295. Edit. Sudamericana.
Bogotá.
70
Ibid. P. 296
sabe, la preocupación de Descartes, es hallar principios que permitan construir
cualquier conocimiento posible que le presente la realidad cognoscente de manera
clara y distinta utilizando el método de la duda metódica. Estos principios fundantes de
cualquier conocimiento deben tener el carácter de indubitables, para que conduzcan a
la certeza del conocimiento. Así lo afirma en su discurso del método:

“hace ya mucho tiempo que, desde mi niñez, he admitido como verdaderas una
porción de opiniones falsas, y que todo lo que después he ido edificando sobre
tan endebles principios no puede ser sino muy dudoso e incierto; desde entonces
he juzgado que era preciso acometer seriamente, una vez en mi vida, la empresa
de deshacerme de todas las opiniones a que habían dado crédito, y empezar de
nuevo, desde los fundamentos, si quería establecer algo firme y constante en las
ciencias”.71

Para el caso del Derecho por ser un sistema, ordenado con base en una jerarquía
normativa, el concepto de principio es el núcleo de ordenación de un sistema de
pensamiento; es un rasgo de ordenación de un sistema taxonómico. Así con Bunge se
debe afirmar que:

“1.Toda jerarquía tiene un comienzo único. (...)2. La relación entre miembros de


diferentes categorías es generalmente de uno a muchos, univoca.3. Los grupos
separados del comienzo por un mismo número de pasos, aunque diverjan mucho unos
de otros, pertenecen todos a la misma categoría o nivel de jerarquía.4. Todas las
categorías taxonómicas son clases. 5. Excepto los conjuntos sistemáticos (especies)
son clases de cosas, conjuntos de poblaciones de organismos individuales.”72
profundizar...

(nota. Aclarar Descartes y la racionalidad formal)

4. DE LOS SISTEMAS.
El término sistema, originariamente viene del griego; systema que significaba unión de
cosas de una manera organizada. Está compuesta de syn que significaba junto a,
hystemi equivale a: establecer, poner en pie, detener estar en pie; y por último, del
prefijo ma, que indica: instrumental, medio- resultado. El termino va a hacer
incorporado por los filósofos presocráticos, para explicar la relación de harmonía entre
la totalidad de objetos - cosmos, sólo que para el caso de Heráclito tal relación está en

71
Descartes, Renato, (1982). El discurso del método. P. 49. Traducc. Manuel García Morente. Edit.
Espasa-Calpe. Madrid.
72
Bunge Mario (1983) La investigación científica. P. 99 Edit. Ariel Methodos. Madrid.
permanente cambio – dialéctica. Con Blaise Pascal en el siglo XVII .realiza una re-
interpretación de la relatividad heraclitiana, al ubicarla en un nivel diferente, respecto al
cambio continuio, citado por Guilherme Brandão aquel afirma:

“La inmovilidad fija y constante de la naturaleza, en comparación con el cambio


continuo que sucede en nosotros, debe causar los mismos efectos.” 73
Pascal define por primera vez la complejidad. Dicha definición se ubica en clave
sistémica y contextualizada en un ambiente difícil de imaginar antes de la modernidad.
Según XXXX la propuesta de Pascal:

“Pascal hace hincapié de esta manera en la totalidad como un conjunto


interdependiente que se compone de un todo mayor, en partes que se mezclan y se
extienden en un mundo novedoso. En ese contexto se puede observar que la
capacidad de la ciencia para proponer leyes generales y conocer la totalidad de las
cosas bajo la observación de partes aisladas, no parece tener más sentido. La ciencia
empieza a re-entrar la organicidad –es decir, la sistematicidad– en el seno de la
ciencia, como un concepto todavía poco delineado de sistema”74
Los conceptos de parte y todo expresado como relaciones orgánicas o sistémicas va a
sufrir otra re-interpretación en la concepción de dialéctica en Hegel y en Marx. Sin
embargo, se da un paso cualitativo en la obra del biólogo Ludwig Bertalanfy en su
obra: “Teoría General de los sistemas”.75 Así que las definiciones más corrientes que
identifican los sistemas como: conjuntos de elementos que guardan estrechas
relaciones entre sí, que mantienen al sistema directo o indirectamente unido de modo
más o menos estable y cuyo comportamiento global persigue, normalmente, algún tipo
de objetivo (teleología), para La Teoría General de los Sistemas, TGS necesariamente,
ser complementadas con una concepción de sistemas abiertos, en donde queda
establecida como condición para la continuidad sistémica el establecimiento de un flujo
de relaciones con el ambiente.

73
Guilherme Brandão, (2012) Acerca del concepto de sistema: Desde la observación de la
totalidad hasta la totalidad de la observación; P.44, Revista Mad- Universidad de Chile, N° 26,
Mayo de 2012.
74
Ibíd. P. 45
75
Publicado en 1968. Es interesante conocer los motivos de Berthalanfy al afirmar quien el prefacio
de la segunda edición: “a expresión <<teoría general de los sistemas>> la introdujo el presente
autor deliberadamente, en un sentido amplio. Por supuesto, es posible restringirse al sentido
«técnico», desde el punto de vista matemático, como tantas veces se hace, pero esto no parece
del todo recomendable, en vista de que abundan los problemas de <<sistemas» que requieren una
teoría no disponible al presente, todavía, en términos matemáticos. De suerte que aquí el nombre
de <<teoría general de los sistemas>> es empleado ampliamente, como se usa la expresión
<<teoría de la evolución>>.
En conclusión los sistemas pueden clasificarse de las siguientes maneras, según
Francisco Osorio y Marcelo Arnold:

1. Respecto a los objetos a los que se refiera:


a. Sistemas reales. Implica una independencia del sujeto por razón de su creación dada en
la naturaleza
b. Sistemas Ideales. son construcciones simbólicas, como el caso de la lógica y las
matemáticas
c. Sistemas Modelos. Corresponde a abstracciones de la realidad, en donde se combina lo
conceptual con las características de los objetos. 76
2. Con relación respecto a su origen:

a. sistemas naturales. Que su estructuración es independiente de otros sistemas.


b. Sistemas artificiales. Su estructuración depende de otros sistemas.

3. Con respecto al ambiente o grado de aislamiento.


a. sistemas pueden ser cerrados. No posee algún tipo de intercambio con sus ambientes.
b. Sistemas abiertos. Poseen algún tipo de intercambio con sus ambientes. Como se
sabe, en este punto se han producido importantes innovaciones en la TGS
(observación de segundo orden), tales como las nociones que se refieren a procesos
que aluden a estructuras disipativas, autorreferencialidad, autoobservación,
autodescripción, autoorganización, reflexión y autopoiesis77 .
Por último, al concepto de sistema, se debe integrar al de complejidad. Así la relación
de estos conceptos, se pueden plantear así:

“Por un lado, indica la cantidad de elementos de un sistema (complejidad cuantitativa)


y, por el otro, sus potenciales interacciones (conectividad) y el número de estados
posibles que se producen a través de éstos (variedad, variabilidad). La complejidad
sistémica está en directa proporción con su variedad y variabilidad, por lo tanto, es
siempre una medida comparativa. Una versión más sofisticada de la TGS se funda en
las nociones de diferencia de complejidad y variedad. Estos fenómenos han sido
trabajados por la cibernética” 78

Hoy por hoy el concepto de Teoría de los sistemas se le asocia al de Teorías de la


Complejidad gracias a los aportes de los biólogos Humberto Maturana y ....Varela y al
76
Arnold, M y Osorio, F. 1998. Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de
sistemas Cinta moebio 3: P.4 www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.htm
77
Ibíd. P. 42
78
Ibíd. P.43
sociólogo Niklas Luhmann. Para éste último, un sistema social, son pautas de
comportamiento organizadas. Y un sistema social, puede referirse al conjunto de las
sociedades, a las instituciones que éstas contienen o las formas de comportamiento
regidas por reglas. Ampliar

4.1. Sistema de principios.

Desde aquella época de los griegos, el ideal de los teóricos que ha predominado, es el
de construir un sistema racional autónomo e independiente de la realidad empírica,
basado en principios fijos universales expresados en conceptos o proposiciones que
fuesen capaces de explicar cualquier realidad empírica posible con base en principios
evidentes – axiomas– o demostrados –teoremas-. Es decir, el ideal de cierta
concepción de ciencia es construir un sistema de principios que no se mezcle con
elementos empíricos o particulares: un sistema racional ab-soluto. De esta manera,
cualquier realidad de la naturaleza física o humana puede explicarse o pre-verse desde
los principios de contenido ontológico formal, absoluto o axiomático. En términos
lógico-técnicos, originalmente, un axioma es una verdad evidente por sí misma, que no
necesita demostración.79 Las proposiciones o afirmaciones que podían ser
demostradas ni eran evidentes se llamarón: teoremas. Y las proposiciones que no
podían ser demostradas ni eran evidentes por si mismas recibieron el nombre de
postulados. En términos no técnicos, tanto el axioma como el postulado y las nociones
comunes tienen el sentido de principio.80

Fue Euclides en el siglo III de nuestra era, el que primero formuló un sistema
axiomático para la ciencia de la Geometría a partir de la estructura explicativa: axioma,
postulado, teoremas y definiciones. Es decir, en términos sencillos, fue Euclides, el
primero en reunir todos los conceptos de la geometría e integrarlos como sistema con
validez universal y cuyas proposiciones o afirmaciones podían explicar cualquier
realidad geométrica. La manera, de integrar sistémicamente, todos los elementos de la
realidad se constituyó como modelo o paradigma que irradió por más de veinte siglos
la ciencia el cual dejo la impronta que el pensar axiomático se identificaba con la

79
La palabra axioma proviene del sustantivo griego αξιωμα, que significa «lo que parece justo» o,
que se le considera evidente, sin necesidad de demostración. El término viene del verbo griego
αξιοειν (axioein), que significa «valorar», que a su vez procede de αξιος (axios): «valioso» o
«digno». Entre los filósofos griegos antiguos, un axioma era lo que parecía verdadero sin
necesidad de prueba alguna.
80
Alberto Campos, “axiomática y geometría desde Euclides hasta Hilbert y Bourbaky”,(1994).P 41
edit. Universidad Nacional de Colombia.
objetividad misma, forjando que la ciencia debía ser: “more geométrico”. De esta
manera, se refleja en el pensamiento filosófico de Rene Descarte, Immanuel Kant y
Baruch Espinoza y en el pensamiento científico como el de Isaac Newton y Bertrand
Russell.

Sin embargo, los elementos facticos e intuitivos en la definición del quinto postulado
fue el motor del desarrollo de la geometría y desde la misma ontología, pues aquel no
encajaba en el sistema formal de la realidad espacial. Lo que descubrieron en el siglo
XVIII los matemáticos: Gaus (1777-1855) Scheikart (1780-1859) Bolyai (1802-1860),
Taurinus(1794-1874) y Lobachevky (1793-1856)81 fue que la concepción de realidad
que construía el modelo axiomático euclidiano es de una realidad plana. Se debe
aclarar, explícitamente, que la historia de ciencia precisa tres vertientes del desarrollo
de la axiomática. La primera, el desarrollo de la axiomática – como forma sistémica de
expresar mediante lenguaje formal un campo de saber científico-, se extendió en la
matemática.82

En la matemática, la propuesta de axiomatización post- euclidiana sobre los números


en 1888, fue hecha por Richard Dedekind. Al año siguiente, Giuseppe Peano retoma
los trabajos de Dedekind y expone sus axiomas aritméticos. Y Gottlob Frege, en 1884
con su obra “Leyes básicas de la aritmética”, trata de reducir la aritmética a la lógica.
Bertrand Russell en su intento de 1901 descubrió la paradoja del mismo nombre:
«paradoja de Russell», y para resolverla trabajó con Alfred North Whitehead, en
“Principia Mathematica”. En 1899, David Hilbert reformula los axiomas de la geometría,
y formula su tesis, en más o menos estos términos: “Ningún sistema de axiomas es
final: siempre es posible, en principio, extraer capas de axiomas más fuertes “y también
explica los conceptos que Euclides dejó implícitos, por ejemplo, Euclides no dice que
hay al menos tres puntos en el plano, o que hay al menos un punto en el plano que no
pertenece a la línea, etc.

81
Alberto campos, op cit. P. 241
82
En la matemática, la propuesta de axiomatización post- euclidiana sobre los números en 1888,
fue hecha por Richard Dedekind. Al año siguiente, Giuseppe Peano retoma los trabajos de
Dedekind y expone sus axiomas aritméticos. Y Gottlob Frege, en 1884 con su obra “Leyes básicas
de la aritmética”, trata de reducir la aritmética a la lógica. Bertrand Russell en su intento de 1901
descubrió la paradoja del mismo nombre: «paradoja de Russell», y para resolverla trabajó con
Alfred North Whitehead, en “Principia Mathematica”. En 1899, David Hilbert reformula los axiomas
de la geometría, y formula su tesis, en más o menos estos términos: “Ningún sistema de axiomas
es final: siempre es posible, en principio, extraer capas de axiomas más fuertes “y también explica
los conceptos que Euclides dejó implícitos, por ejemplo, Euclides no dice que hay al menos tres
puntos en el plano, o que hay al menos un punto en el plano que no pertenece a la línea, etc
Para el caso del Derecho, este es presentado como sistema de principios por primera
en 1804 por Karl Federich von Savigny.

. Ampliar

5. LOS CONCEPTOS.

5.1. Del origen y su relación con el uso cultural.

Dado que el concepto es una expresión lingüística de un dato sensorial interpretado


desde la experiencia socio-cultural, se hace necesario, delinear tal relación

Desde cierta óptica que explica el origen, extinción, perpetuación o adaptación de las
especies, propuesta inicialmente por Charles Darwin, es posible afirmar que el
conocimiento es la resultante de interacción compleja y multicausal de factores físicos,
fisiológicos, psicológicos y sociológicos. En el proceso evolutivo cada factor actuó
como causa y como efecto de la aparición de otro factor. La fuente originaria de
información para el conocimiento humano es la experiencia visual con el objeto; por
ello para referirnos a la realidad, la designamos como visión, visionario, percepción,
óptica, entre otros términos. Sin embargo, el ojo humano tiene deficiencias, pues él no
capta la totalidad del objeto. Pero cuando en el proceso de evolución aparece la
transmisión de la experiencia visual a través del lenguaje, la información visual limitada
es re-creada por el lenguaje. En el lenguaje la experiencia visual es nuevamente
presentada.

La realidad humana no es presentada genéticamente para todo el género, sino que es


una nueva re-presentación con el sentido de las distintas experiencias culturales, cuyo
factor configurador es el lenguaje. Así, realidad, en la versión humana de lo visto, es
torsionada por el lenguaje en lo dicho; la realidad es objetividad, vuelta a presentar-
representada, desde el lenguaje.83 Filosofías para principiantes

Así, entonces, actuamos sobre lo que nos dicen, como si hubiésemos visto. Pero, a la
vez, esta información que transmite la experiencia lingüística es otra vez parcializada
por la versión de la experiencia cultural.

El lenguaje, a su vez, no solo cumple con la tarea de conformación de mundo, sino de


internalización de experiencia, como si el hablante fuese un objeto exterior. Cuando
algún Homo sapiens llegó a comunicar, no solo una experiencia concreta y actual, sino
83
el contenido de una experiencia subjetiva de una situación personal nació un nuevo
reino: el de las ideas. La evolución de la cultura, se hacía posible.84

La relación de conceptos-teoría con el medio cultural está determinada por criterios de


funcionalidad explicativa; es decir los conceptos y teorías para una sociedad no son
ciertos o falsos, simplemente se articulan en un todo “armónico” con criterios
ideológicos, políticos, etc., haciendo que conceptos y teorías sobrevivan adaptándose
a tales condiciones de medio cultural. De la misma manera, el lenguaje presenta una
evolución selectiva en la medida en que cambiaban los ambientes ecológicos. El
lenguaje, como instrumento de expresión del pensamiento evoluciona en la medida en
que cambia la experiencia sensible y social. Pero en la medida en que la sociedad se
tornó más compleja, las organizaciones intra-sociales van creando selectivamente
nuevos conceptos específicos.85

En consecuencia, existe una correspondencia de la evolución de la experiencia


sensible, cognitiva, social o personal con la extinción o perpetuación de conceptos. De
otra manera, la producción intelectual está condicionada por la experiencia social y no
puede existir la originalidad por fuera de ella. Además, los conceptos no poseen
existencia significativa solitaria, sino que se integran a otros conceptos formando
familias, poblaciones o sistemas dinámicos que una comunidad particular de usuarios
instrumenta para tener un orden racional. De tal manera que un concepto o una nueva
interpretación conceptual debe integrarse funcionalmente a dicha población. nota

5.2. De la evolución de los conceptos y la evolución cultural.

Los instrumentos mediante los cuales el género humano se apropia cognitivamente del
mundo son los conceptos. Sin embargo, ellos también están lastrados, desde su origen
de experiencia sensible individual y de experiencia cultural. Por ello, los conceptos
poseen una doble condición: su significado individual y su significado colectivizado por
el uso cultural. 86

La primera condición hace que los conceptos posean una naturaleza explicativa o
interpretadora de la realidad, con pretensiones de ser el reflejo de ella. En

84
Carlos Alberto Perez Op cit, P., 173.
85
Ibíd. Pág. 51.
86
Stephen Toulmin, La comprensión humana. Editorial Ariel Barcelona, 1994. p. 49
consecuencia, la relación realidad fáctica y realidad conceptual, será isomórfica o de
correspondencia: lo expresado en el lenguaje es equivalente a la realidad aludida. La
segunda condición de los conceptos se refiere a que su significado está determinado
por los usuarios, los cuales están ubicados en un espacio psico-social específico. Es
decir, las distintas actividades cognitivas humanas construyen sus propios
instrumentos conceptuales con sus significados específicos, haciendo que ellos tengan
una validez relativa al sentido de los usuarios.

La naturaleza isomórfica de la relación conceptos-realidad, se rompe cuando aparecen


nuevas realidades que los esquemas conceptuales no aceptan como nueva forma de
realidad.

La historia ha mostrado que diferentes eventos según los cuales se descubre que
ciertos hechos físicos, sociales o políticos ponen en duda la relación de equilibrio
explicativa de los esquemas conceptuales aceptados tradicionalmente por la
colectividad son repelidos por factores extrínsecos al mismo esquema conceptual-
explicativo. Ello porque, la correspondencia o no de la relación conceptos-realidad, la
determinan los poderes culturales dominantes que poseen una noción de “orden
racional”. Pero, también la historia de las ideas científicas ha demostrado que este
factor de poder de “orden objetivo” niega la posibilidad de cambio conceptual y que
todo intento de inserción en el esquema explicativo de un nuevo concepto es herejía y
los detentadores del poder cultural tenderán al mantenimiento del statu quo explicativo.
Así lo considera Toulmin:

Los obstáculos a la solución racional de los desacuerdos entre los hombres son: la
negativa a escuchar los argumentos del oponente, la obsesión por el poder y no por
los principios, y la disposición a imponer por violencia o por las amenazas opiniones
que no han logrado convencer por sus propios méritos.87

En consecuencia, tales factores culturales dominantes de poder, han hecho creer a sus
comunidades que el orden explicativo, está determinado como objetividad única
inmutable, regida por un sistema de principios de validez universal que son
omnicomprensivos, y, en consecuencia, se puede deducir de ellos “la comprensión de
la realidad

87
.Ibíd., Pág. 58
La naturaleza dinámica de la explicación racional hace que los conceptos también
muten en su significado, hacia la explicación de nuevas realidades; por ello, se
requiere construir una explicación evolutiva que demuestre cómo se transforman
progresivamente las poblaciones conceptuales. Estos cambios estarán determinados
por dos principios de evolución orgánica el de “innovación” y el de “selección”. El
primero plantea qué factores o consideraciones llevan a los portadores de una tradición
intelectual a proponer modos de avanzar a partir de la posición aceptada. “la selección”
indaga por los factores y/o consideraciones que llevan a aceptar algunas de esas
innovaciones con preferencia a otras y, de tal suerte, a modificar la tradición conceptual
colectiva. 88

La existencia poblacional de los conceptos usados por una colectividad requiere una
complejidad explicativa histórica, sociológica y psicológica.

A manera de síntesis, podemos afirmar, entonces, que los conceptos poseen una
doble condición de adaptabilidad interpretativa. La primera, a la población de los
conceptos preexistentes. La segunda a las variables histórico-culturales. El significado
de ellos es reflejo del tiempo, del lugar y de los modos habituales de la conducta social.
De no existir alguna interpretación adaptativa o un ambiente intelectual receptivo que
permita que el nuevo concepto se inserte en el medio, el nuevo concepto no formará
parte del “orden explicativo” racional de un medio cultural determinado. Así lo expresa
Toulmin:

Los conceptos que emplea un hombre, lo patrones de juicio racional que reconoce,
cómo organiza su vida e interpreta su experiencia, todas estas cosas dependen, al
parecer, no de las características de una “ naturaleza humana” universal o de la
evidencia intuitiva de sus ideas básicas solamente, sino también del momento en que
nació y del lugar en que vivió. 89

Por otro lado, se debe dejar claro que la inclusión de un nuevo concepto en la
población conceptual utilizada está determinada por la posibilidad de aceptación de los
usuarios de dicha población conceptual, pero esa posibilidad de aceptación no
depende de la misma población de conceptos, sino de factores ajenos a ésta. Y ello, se
debe a que en el mundo de usuarios, existen jerarquías dentro de las cuales una
determinada adecuación interpretativa, o su no uso, está condicionada por criterios de

88
Ibíd., Pág. 132
89
Ibíd. Pág.63 verificar
autoridad. Entonces, el desequilibrio de la relación isomórfica conceptos-realidad lo
determina factores dominantes de poder cultural que poseen una noción de “orden
racional”.

La historia de la ideas científicas ha demostrado que el factor cultural (político,


religioso, ideológico, etc.,) niega la posibilidad de cambio conceptual y que todo intento
de inserción en el esquema explicativo de un nuevo concepto es herejía. Los
detentadores de poder cultural tenderán al mantenimiento del statu quo explicativo,
como se mencionó anteriormente. nOTA

5.3. Naturaleza de los conceptos.

La característica esencial del homo sapiens, no es solamente razonar, sino


expresarlos a través de un lenguaje articulado. A su vez, este posee distintos niveles;
el lenguaje cotidiano o común mediante el cual se comunica las personas en sus
relaciones cotidianas o mundo de la vida y cuya unidad de expresión es el: término.
Pero otro nivel lingüístico, es el nivel conceptual, mediante el cual se comunica quien
comunica en términos abstractos, es leguaje de la comunicación científica y cuya
unidad es el: concepto.90

5.3.1. Descripción lógica.

Las anteriores explicitaciones permiten afirmar que los conceptos tienen su origen en la
experiencia sensible social –dato factico-, y luego, lo fueron, de experiencias
inteligibles, las cuales se expresan lingüísticamente. Sin embargo, los conceptos son
concepciones o creaciones de la mente a partir de tales experiencias, comunicadas
lingüísticamente. 91
De esta manera se puede afirmar que los conceptos, al ser una re-
presentación mental de un dato factico – expresado mediante el lenguaje, es una abs-
tracción de la realidad fáctica o ideal. Es decir, los conceptos son la presencia mental
de la realidad y mediada por una interpretación cultural. En conclusión, desde la óptica
filosófica, el concepto se puede definir como:

“el concepto consiste en una representación mental y lingüística de un objeto concreto


o abstracto, siendo para la mente el propio objeto en el proceso de identificación,
clasificación y descripción del mismo”92
90
Bunge Op cit. P. 63
91
El término concepto tiene origen del latín conceptus, del verbo concipere, que significa algo
concebido o formado en la mente, y es considerado una unidad cognitiva de significado.
https://www.significados.com/concepto
92
Ibíd.https://www.significados.com/concepto
Ello implica que el proceso mediante el cual existe la construcción, ordenación,
clasificación de conceptos, se denomina: conceptualización. 93

La función de los conceptos y de la conceptualización es ordenar, las innumerables


experiencias con las diferentes clases de objetos, para darle sentido y comprensión
para el pensamiento y acción. Es decir, una manera, de ordenar las experiencias, es
encontrar elementos comunes a ellas o de relacionarlas con el carácter general o
universal; está será la función de los objetos.

Los conceptos, entonces, poseen una estructura -sintaxis- y un significado de los


objetos a los objetos a los que se refiere -semántica. El estudio de la estructura de un
concepto es el número de propiedades notas que lo caracterizan -contenido,
comprensión intensión o connotación-. El estudio semántico, es el número de objetos a
los cuales se les puede aplicar el concepto – extensión- denotación.

Según la extensión, los conceptos pueden ser vacíos, cuando carecen de elementos a
los cuales se le puede asignar las características que alude el concepto; singulares,
cuando solo se aplica a un objeto; generales si incluyen más de un elemento. Según
las relaciones de contenido y extensión, pueden ser de complemento, idénticos,
parcialmente incluidos, contradictorios, contrarios, completamente excluidos, relación
todo parte.94

Según Bunge, con fundamento en la división del conocimiento científico forma y no-
formal es posible la clasificación de los conceptos.

a) individuales, se aplican a individuos ya determinados (conceptos individuales


específicos). Un individuo de un determinado nivel puede ser un sistema o un mero
agregado de individuos de nivel inferior. 95
b) de clase, se aplican a conjuntos de individuos pertenecientes a un posible conjunto que
compartes ciertas cualidades o también a conjuntos de conjuntos.
c) relacionales.

93
Ibíd. www.significados.com/conceptualizacion.
94
García Restrepo, Luis Enrique (2000) Lógica y pensamiento crítico. P. 91. edit. Universidad de
Caldas. Manizales.
95
Bunge. Op cit. P. 79
c.1. No comparativos. Se aplican a relaciones entre objetos (individuos o conjuntos) de
algún género; así “multiplicado por dos”, se aplica a variables numéricas y a sus
valores concretos.
c.2. Comparativos. Los operadores son aquellos que dan a otro miembro de un
conjunto determinado. Son por ejemplo: “y”, “+” (más).96
d) cuantitativos o de magnitud, Peso, masa, intensidad, grados
De lo anteriores afirmaciones sobre el rol del lenguaje de designar y referir, con Bunge
lo podemos sintetizar como sigue. En un primer momento, el lenguaje –nivel lingüístico
designa un objeto, la expresión será: términos, frases, sentencias y lenguajes.97 Así:

“La relación de designación vale entre miembros del nivel lingüístico y sus correlatos
(...) La relación de referencia es una relación asimétrica entre alguna entidad
lingüística o conceptual y sus correlato físico, si lo tiene. La unión de las dos
relaciones, la de designación y la de referencia se puede llamarse denotación.”98
Continúa en el ámbito trile-mático. En un segundo momento, el pensamiento abstrae
relaciones de las entidades y las designa mediante: conceptos, proposiciones, teorías.
El correlato de los términos del nivel lingüístico es designado por los conceptos en el
nivel conceptual. Las sentencias o afirmación sobre un objeto tienen su correlato en
las proposiciones del nivel conceptual. El tercer nivel de la relación es la relación que
tanto el nivel lingüístico, como el conceptual establecen con la realidad perceptible:
cosas, hechos, propiedades, conexiones. El correlato de las sentencias -nivel
lingüístico-, son las designaciones hechas por las proposiciones, las cuales son
afirmaciones universales que se refieren a propiedades de los objetos del pensamiento
del nivel físico. Y por último, el correlato entre teorías – nivel conceptual- tiene una
relación con realidad percibida a través de las conexiones; pues el pensamiento
teórico hace referencia a la realidad gracias a su capacidad de establecer conexiones
con tal r–lingüístico y el conceptual- Bunge la sintetiza en la siguiente tabla:

96
ibíd. P.79
97
No todos los términos designan. La ciencia maneja signos y conceptos sin referencia externa,
ósea, símbolos formales. El concepto de número y todos los conceptos subsumidos bajo el mismo
– la subclase constituida por los números reales, los enteros, los primos, etc., -carecen de
correlato.
98
Bunge op cit. P. 76
Fuente: Bunge P.77

DESIGNACION términos, frases, sentencias, lenguajes


NIVEL LINGUISTICO:

REFERENCIA

NIVEL CONCEPTUAL: conceptos, proposiciones, teorías

NIVEL FÍSICO: cosas, hechos, propiedades, conexiones, etc.

Otra de las características sintácticas de los conceptos, es que existen


poblacionalmente en inter-relación con otros conceptos, los cuales comparten grados
de significatividad; por lo que más exactamente se puede llamar: sistemas de
conceptos. Y por último, así como evoluciona la cultura, por circunstancias exógenas o
endógenas, así también evolucionan los conceptos. Sin embargo, se necesario
cualificar y describir su función explicativa con respecto a otras

Expresiones lingüísticas. Al respecto Mario Bunge afirma:

“Los conceptos, al igual que los átomos materiales, no son datos de la experiencia,
sino que hay que buscarlos mediante el análisis....99

5.3.2. Descripción funcional- metodológica.


Desde el punto de vista metodológicos los conceptos, para Bunge, los conceptos son:
“instrumentos utilizados para distinguir entidades y agruparlas; ellos nos permiten
realizar análisis y síntesis conceptuales y empíricas.”100
Los conceptos individuales sirven para identificar individuos y los de clase, para
predicar de ello si pertenecen a un determinado conjunto de individuos relacionados
por características compartidas. Los conceptos relacionales permiten la comparación y
ordenación, y los conceptos cualitativos son el núcleo de la medición.

Si por otro lado, se utiliza el criterio de funcional de los conceptos, Bunge propone en la
siguiente tabla una clasificación, a saber:

99
Bunge, op cit., P. 64
100
ibid. P. 94
BÁSICOS: Los que suministran las
fundamentaciones racionales, como “y”,
“todos”.” conjunto”,” raíz cuadrada”,
FORMALES “distancia”, grupo”.
METALOGICOS. Los que se presentan en
análisis y teorías de teorías formales.
Ejemplo: “axioma”, “teoría”, “teorema”.
DESCRPTIVOS: los que permiten describir
material factico de experiencia. Ejemplo:
“cuerpo”, “rojo”, “acontecimiento”, “entre”,
CONCEPTOS “liquido”.
INTERPRETATIVOS: Los que se presentan
NO- en la interpretación de descripciones. Ejemplo:
FORMALES “especie”, “átomo”, “tasa de nacimiento”,
“inhibición”.
PRESCRIPTIVOS: Los que se presentan
esencialmente en normas, reglas y
convenciones. Ejemplo: los designados en
verbos imperativos deber ser.

Los conceptos formales suministran los elementos que constituyen el esqueleto formal
de organización de los datos suministrados por la percepción sensible del nivel
lingüísticos–objetos, hechos o propiedades, pero a su vez, permiten la organización de
datos del nivel perceptual, es decir organizar los conceptos - sistemas de conceptos o
meta-conceptos-. Así con ellos se puede organizar conceptos utilizando la teoría de los
conjuntos. 101
Gracias a los conceptos formales se pueden organizar sistemas de
conceptos.

Para el cuento en pocas palabras


Conceptos de acuerdo con su forma lógica-sintáctico: individuales, de clase,
relacionales y cuantitativos.
Conceptos de acuerdo a semántica: formales y no formales.
Conceptos desde el criterio funcional. VER TABLA

6. Modelos de sistemas conceptuales.

6. 1. Del Modelo.

En el ejercicio de hacer entendible las propuestas científicas, el teórico recurre a


estrategias a los modelos para hacer entendible. Por ello, recurre a representación

101
Ibíd. P. 110.
abstracta, conceptual, gráfica o visual física de fenómenos, sistemas o procesos a fin
de analizar, describir, explicar, simular esos fenómenos o procesos. Así lo afirma Mario
Bunge:
“Un modelo teórico es un sistema hipotético-deductivo concerniente a un objeto
modelo que es, a su vez, representación conceptual esquemática de una cosa o de
una situación real o supuesta real.5 El modelo teórico siempre será menos complejo
que la realidad que intenta representar, pero más rico que el objeto modelo, que es
solo una lista de rasgos del objeto modelizada 102

De esta forma, mientras la teoría hace una referencia a una realidad, el modelo desde
la visión teórica, representa grafica o conceptual tal referencia en forma resumida.
Entonces la relación cosa o hecho, objeto modelo y modelo teórico se podría graficar
de la siguiente forma:

Fuente: Bunge: P. 420

REPRESENTACIÓN SISTEMA REAL

MODELO

TEORIA REFERENCIA

Como quedó mencionado todo conocimiento de la realidad comienza con


idealizaciones que consisten en abstraer y elaborar conceptos; es decir, construir un
modelo acerca de la realidad. El proceso consiste en atribuir a lo percibido como real
ciertas propiedades, que frecuentemente, no serán sensibles. Tal es el proceso de
conceptualización y su traducción al lenguaje. Eso es posible porque se suprimen
ciertos detalles destacando otros que nos permiten establecer una forma de ver la
realidad, aun sabiendo que no es exactamente la propia realidad. El proceso natural
sigue lo que tradicionalmente se ha considerado bajo el concepto de analogía o la
metáfora. Para mayor información sobre la instrumentación de la metáfora como

102
Bunge Mario, Op cit, P. 451
103
estrategia para visualizar la teoría remito a la obra de Colin Murray Turbayne Pero
en la ciencia el contenido conceptual solo se considera preciso como modelo científico
de lo real, cuando dicho modelo es interpretado como caso particular de un modelo
teórico y se pueda concretar dicha analogía mediante observaciones o
comprobaciones precisas y posibles.104

En términos generales, el modelo consta de: Reglas de representación del input y del
out put105 y de la estructura interna que dependerá del tipo de modelo. 106 Según la
gráfica, estos componentes del modelo solo tienen sentido en un determinado
científico.

Igual, que la clasificación de los conceptos, los modelos científicos se suelen clasificar
en: físicos, modelos matemáticos – que pueden ser deterministas, probabilísticos o
numéricos- gráficos, análogos y conceptuales. Aunque otra formas de clasificación 107
los que nos interesan, pueden entenderse como un mapa de conceptos y sus
relaciones, incluyendo suposiciones acerca de la naturaleza tanto de los fenómenos
que esos conceptos representan como sus relaciones. Estos modelos implican un alto
nivel de abstracción, concentrándose en aspectos de categorías semánticas o
conceptuales que son considerados fundamentales para la comprensión de lo
representado.108

Como se ha mencionado los conceptos existen poblacionalmente; es decir, no son


aislados. Poseen elementos comunes tanto en su estructura lógica, como en sus
funciones metodológicas; por ello, es posible relacionarlos grupalmente, u organizarlos

103
Turbayne Colin Murray, (1974) el mito de la metáfora. Edit. Fondo de Cultura Económica.
México.
104
www. enciclopedia Wikipedia.
105
Las reglas de representación permiten construir partiendo de una realidad física definir un
conjunto de datos de entrada o input, a partir de los cuales el modelo proporcionará un output o
resultado final, que también será una interpretación del efecto de las condiciones iniciales elegidas
sobre la realidad física.

106
Esta estructura interna permite definir una correspondencia entre el input y el output. Un modelo
es determinista si al mismo input le corresponde el mismo output y no determinista si al mismo
input pueden corresponderle diferentes outputs.
107
Acevedo-Díaz, J.A, García-Carmona, A., Aragón-Méndez, M, M., y Oliva-Martínez, J.M. (2017).
Modelos científicos: significado y papel en la práctica científica. Revista Científica, 30 (3), 155-166
existe otras formas de clasificación tales como: teóricos, exploratorios, explicativos, idealizados,
heurísticos, instrumentales, imaginarios, fenomenológicos, icónicos, matemáticos,
computacionales, formales, analógicos, etc.
108
Bunge Mario Op cit P.453.
sistémicamente según estos criterios. Así es posible denominarse sistemas
conceptuales. Y la posibilidad de interpretación de dichos sistemas modelos, puede
ser representados por modelos. Así existe interpretación en teoría de conjuntos,
interpretación lógica, interpretación aritmética, interpretación geométrica,
interpretación física, interpretación política, interpretación en teoría de los valores. 109
En términos de la teoría de la ciencia, según Bunge, un modelo conceptual es:

“una teoría de la interpretación de la teoría abstracta dada a base de conceptos que


pertenecen a una teoría no abstracta.”110
Es decir, un modelo conceptual es una interpretación mediante el cual se asocian o
relacionan conceptos con ciertos criterios para comprender fenómenos que ellos
expresan en forma individual.

6.2. Modelos sistémico-conceptuales


6.2.1. Modelo absolutista.

El modelo absolutista acude a la idea de una explicación de la realidad en términos de


organización deductiva, a partir de principios indubitables con validez universal;
además, dicho modelo está caracterizado por su coherencia lógico-sistémica. Modelo
que ha sido dominante en la historia de la ciencia. Según Toulmin:

el absolutista trata la diversidad real de los conceptos y creencias de los hombres


como una fachada superficial, detrás de la cual el filósofo debe hallar principios fijos y
perdurables de racionalidad que reflejen las formas puras e idealizadas de los
conceptos.111
La historia de la ciencia muestra que todas las ciencias y todas las disciplinas han
aspirado a la realización de un modelo absolutista axiomático como expresión de
objetividad universal. Dado que este modelo de ciencia ya fue historiado en el anterior
capítulo se obviaran mayores explicaciones.

6.2.2 Modelo de relativismo sistémico de los conceptos.

En contraposición al modelo sistémico absolutista de racionalidad, también ha existido


el modelo relativista que niega la existencia de una racionalidad única. Así el
relativismo postula la variabilidad de la racionalidad humana determinada por la
experiencia cultural de los hombres.

109
Bunge op cit. P. 452
110
Bunge op cit. P. 453
111
Stephen Toulmin, op cit., Pág. 67
Continuando con el mismo hilo conductor, y dadas las reflexiones precedentes, son los
sofistas Protágoras y Gorgias, entre otros, los que niegan la validez universal de la
experiencia individual, planteando la experiencia sensorial individual como
condicionante del conocimiento. Por ello, la experiencia individual personal- homo
mesura- es la que fija los criterios de cualquier juicio de los hombres.112 Crítica que
Gorgias lleva hasta sus últimas consecuencias al postular:

Nada existe; si algo existiera sería incognoscible; si algo existiera y fuese cognoscible,
sería incomunicable.113
Esta concepción relativista del conocimiento filosófico se prolonga en la filosofía
occidental y se desarrollan distintas tendencias, desde el voluntarismo de Nietzsche, el
materialismo histórico de Marx, pasando por el relativismo de Bacon, la hermenéutica,
el constructivismo, y todos los pensadores que se inscriben en el pensamiento
postmodernista.

6.2.3. Modelo socio-funcional.

Toulmin encuentra los elementos comunes de los dos modelos tradicionales que ha
utilizado la compresión humana y así lo expresa:

“Tanto el absolutista como el relativista tratan el problema de la racionalidad como si


nos exigiera otorgar la autoridad intelectual suprema a uno u otro sistema lógico: o
bien un sistema axiomático de proposiciones, o bien un sistema proposicional de
conceptos. Es decir, ambos suponen que nuestros conceptos y proposiciones están- y
deben estar- vinculados de modos lógicamente sistemáticos; sólo discrepan en cuanto
a la cuestión de cuál sistema es autorizado racionalmente” 114
Los caracteres compartidos de estos modelos impiden explicar suficientemente, por
ejemplo, las circunstancias teóricas, históricas, políticas, sociales, etc., de los cambios
conceptuales en las ciencias.115

En esta etapa del camino reflexivo recorrido, Toulmin construye su propia hipótesis de
modelo de la comprensión humana y para ello, propone rechazar el absolutismo y el
relativismo como las únicas alternativas disponibles. 116 Toulmin complementa su tesis
con el concepto básico de la selección natural de la teoría biológica evolutiva post-

112
Protágoras y Gorgias, “Fragmentos y testimonios”, Traduce José Barrios Gutiérrez, Edic. Orbis,
Buenos Aires 1.977
113
Stephen Toulmin, op cit., Pág. 139,
114
Ibíd., Pág. 92
115
Ibíd. Pág. 94.
116
Ibíd. Pág. 95
darwinista, tomando como principios básicos: adaptación, variación selectiva y
perpetuación. Así, se puede caracterizar, sintéticamente su postura epistemológica:

“Sólo adoptaremos una hipótesis más modesta, a saber, que la teoría populacional
(sic) darwinista de la “variación y selección natural” es un ejemplo de una forma más
general de explicación histórica, y que este mismo esquema es también aplicable, en
condiciones apropiadas, a entidades y poblaciones históricas de otros tipos”117

7. DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS.

Para juristas para principiantes, citando al mi apreciado maestro español José Lorite
Mena, en su precitado libro, “El animal paradójico”118 se explica el origen del
significado de este término. Él está compuesto de dos raíces griegas, “theo” que
originariamente significa “algo digno de ser visto”, y “oraó” que significa “poner los ojos
sobre”. Así, el concepto “teoría” conjuga la dimensión objetiva –el objeto perceptuado-,
y la dimensión subjetiva –lo interpretado. Ahora bien, este significado asociado al
término griego “éidos” que significa Idea, representación mental de la esencia de algo,
el término “teoría” resulta significar “visión mental”, ”visión inteligible”, ”visión universal”,
todo ello asociado al saber científico.119

De esta manera, se puede decir de manera fácil, que una teoría de algún sector de la
realidad o de un objeto de la realidad supone una interpretación de una subjetividad -
teórico- a partir de su propia experiencia utilizando un lenguaje –lenguaje científico- en
el que formula hipótesis – proposiciones científicas- susceptibles de contrastar con la
realidad – verificación o falsación con pretensiones que tales hipótesis sean
universalmente válidas. Por lo que se debe afirmar anticipadamente, que además que
las proposiciones científicas son hipótesis o conjeturas, hay que agregar que conocer
teóricamente algun objeto, deberá narrarse las teorías. Es decir, teorías serán teorías
hipotéticas.

En conclusión, una teoría hace generalizaciones acerca de observaciones de


subjetividades en una visión intelectual coherente e interrelacionado de proposiciones.

Por otro lado,los objetivos de una teoría, Bunge los sintetiza:

117
Ibíd. Pág.145
118
Cita a Lorite
119
Perez Gil, Op cit. P. 48.
“1.sistematizar el conocimiento estableciendo relaciones lógicas entre entidades antes
inconexas, en particular, explicar las generalizaciones empíricas derivándolas de
hipótesis de nivel superior.2 explicar los hechos por medio de hipótesis que
impliquen las proposiciones que expresan dichos hechos.3. Incrementar el
conocimiento derivando nuevas proposiciones de las preguntas, en conjunción
con información relevante. 4. Reforzar la contrastabilidad de las hipótesis
sometiéndolas al control de las demás hipótesis del sistema. (...) 5. Orientar la
investigación”(...) 6. Ofrecer un mapa de un sector de la realidad.120(La negrilla por
fuera de texto)

7.1. Relaciones inter-teóricas

Para Bunge, una teoría existe inter-relacionalmente -relaciones sistémicas- con otras
teorías poblaciones para explicar un objeto o campo de la realidad, es:

“un sistema de hipótesis que se supone da una explicación aproximada de un sector


de la realidad. (...) una teoría es un sistema, ósea un cuerpo unitario, y no simplemente
un conjunto de fórmulas. Ahora bien: la sistematicidad o unidad de teorías científicas
es formal (sintáctica) y material (semántica).” 121

La unidad formal de una teoría consiste en ser un sistema hipotético deductivo, ósea
un cuerpo cuyas partes son hipótesis iniciales o consecuencia de ellas. La referencia a
objetos externos hace la posible la objetividad de las teorías, ello da su unidad
conceptual: su consistencia semántica. Es decir, la unidad semántica de una población
de una población de teorías referidas a mismo objeto o un campo de la realidad, pero
además está determinada por otros factores. Según Bunge, tales factores son:

“la condición de que los predicados de la teoría concuerdan en significación, ósea que
pertenezcan a la misma familia semántica. Una tercera condición de consistencia
semántica es que los predicados de la teoría sean todos y solo los que presentan en
los supuestos iniciales y en las definiciones. Un cuarto factor es el requisito de que los
conceptos clave de la teoría estén conectados: conexión conceptual.” 122

Cada teoría de las diversas disciplinas científicas se halla en relaciones más o menos
estrechas y de diversa índole con otras teorías, con frecuencia de la misma disciplina,
pero a veces también de disciplinas distintas.

Por razón de las relaciones interteóricas, las teorías sufren transformaciones en su


elemento formal o en el núcleo; mutación que se denominan cambio intrateórico. De
otra manera, en la filosofía de la ciencia, una teoría posee una identidad o genecidad
que se hace necesario identificar a través del cambio o a través de la ruptura. Pero,
120
Mario Bunge. op cit.P. 416
121
Mario Bunge. op cit. P. 425.
122
Mario Bunge op cit. P. 428.
cuando dicha mutación se presenta en el elemento formal o “núcleo” la teoría pierde su
genecidad. la teoría en cuestión, después de tal tipo de mutación, “ya no es lo que era”:
es “subsumida”, “reducida”, ”absorbida”, “reemplazada” o “desplazada” por otras
teorías”. Este tipo de mutación puede presentarse por mutaciones internas y se llamará
en adelante: “cambio intrateórico”; puede presentarse mutaciones porque se involucran
otras teorías y se llamará: “cambio interteórico”.123

7,2. Cambio intra-teórico. revisar

En su obra”Estructura de las revoluciones científicas” T.S. Kuhn afirma que el modelo


de ciencia es el “Paradigma”, y el cambio de ciencia normal a un nuevo modelo se
llamará: cambio paradigmático124. Como se mencionó anteriormente, para Imre
Lakatos, el cambio teórico consiste en el desarrollo de un programa de investigación
regido por un núcleo que se desarrolla mediante un cinturón protector de hipótesis
auxiliares. Larry laudan, a su vez, caracteriza estos procesos históricos de cambios
teóricos como una tradición de investigación o resolución de problemas.125

Baste hacer notar que el común denominador a todos estos enfoques es que en el tipo
de desarrollo que llamamos cambio intrateórico, existe una unidad estructural
persistente a través del tiempo, un marco teórico que permanece invariable a pesar de
los cambios y que es justamente el elemento sobre el que descansa la identidad de la
teoría involucrada en el proceso: aquello que permite hablar de “la teoría” en cuestión,
teoría que sigue siendo la misma aunque se produzcan modificaciones más o menos
significativas en ella, tanto a nivel puramente teórico como empírico.

En el caso de las ciencias sociales y humanas no se puede aplicar tales nociones de


cambio teórico, puesto que dada su naturaleza no existen de manera monopólica
paradigmas, desarrollo de un programa, investigación o resolución de problemas; sino
que existen múltiples enfoques radicalmente en competencia de un mismo objeto
disciplinar. Ahora bien, a pesar que en una disciplina dada existan diversas sub-
comunidades rivales que “no se entienden entre sí”, cada una de ellas puede operar
con su propia teoría fundamental del mismo modo como lo haría una comunidad

123
José A Diez, C Ulises Moulines, op cit, Pág. 441
124
T.S. Kuhn, Estructura de las revoluciones científicas, Pág. 39, Edit. Fondo de Cultura
Económica, México 1977.
125
Una síntesis pedagógica de los distintos modelos de cambio lo realiza Ana Rosa Pérez en un
ensayo titulado “Modelos de cambio científico” Pág. 127 en “Investigación y teoría científica. Edit.
Iberoamericana. Madrid 1998.
científica “total”, en una etapa de ciencia normal--en el sentido kuhniano--es decir,
variando los componentes especiales de la teoría, pero dejando incólume el núcleo
fundamental. Por tanto, no puede establecerse una teoría estándar o lectura estándar
de ésta para todas las sub-comunidades disciplinares.

La coexistencia simultánea de teorías contrarias hacia dentro de una disciplina, es


posible ejemplificarla con dos casos de evolución disciplinaria: la psicología y el
derecho. Se puede describir el desarrollo histórico tanto del psicoanálisis como del
conductismo desde principios del siglo xx hasta fechas recientes como “cambios intra-
teóricos” en el sentido definido, aun cuando no haya habido el menor acuerdo entre
psicoanalistas y conductistas acerca de los principios fundamentales de la psicología.

En ambos casos, psicología y derecho, se fueron introduciendo, modificando y


desechando hipótesis y explicaciones sin afectar los supuestos básicos de partida.

7.2.1. Las teorías como evoluciones teóricas.

Como se mencionó anteriormente, un periodo de cambio intrateorico en una disciplina


puede reconstruirse como una sucesión- en el tiempo histórico- de redes teóricas
conectadas entre sí por ciertas condiciones. Dado que el tema del cambio instrumental
teórico se profundizará en éste.

un desarrollo científico de tipo cambio intrateórico, es un proceso evolutivo gradual


que se puede representar formalmente como una sucesión finita < n1, n2, nn> de
redes teóricas –donde cada sub índice representa un determinado periodo histórico en
la evolución de la teoría- que satisface ciertas condiciones de continuidad parcial, tanto
a nivel teórico como a nivel aplicativo.

La evolución de una red teórica serán, las distintas fases en la que se crean y recrean
nuevas especializaciones o aplicaciones pretendidas dentro de un espacio de realidad
empírica. en la precitada obra de diez-moulines ejemplifica, éste proceso en tres fases.
Por tanto la evolución consistirá en tres redes: e=<n1,n2, n3>. Supongamos que, en
una primera fase la teoría n! const de un núcleo básico k= y tres especializaciones del
mismo. Cada una de estas especializaciones tiene su propio dominio de aplicaciones;
dos de estos dominios, pueden traslaparse, o sea hay aplicaciones comunes a núcleos
diversos; otro dominio, en cambio, pueda que aparezca “aparte”. En la segunda fase
de la evolución de la teoría n” aparecen tres o más especializaciones. en la tercera
fase de la evolución n# se rechaza, por las razones que sean, una de las dos
anteriores especializaciones junto con una de las aplicaciones que le correspondían;
en contrapartida ese elemento teórico es sustituido por otros dos distintos que se
encargan de algunas aplicaciones intentadas antes por el núcleo que se ha
eliminado.126 la situación se recoge en los siguientes gráficos. Los núcleos teóricos van
enmarcados en rectángulos, las aplicaciones no paradigmáticas se representan
mediante elipses que las contienen. Las flechas discontinuas representan la relación
de especializaciones entre núcleos; las flechas discontinuas representan la aplicación
de un núcleo o a un dominio de aplicaciones. 127 k0 es el núcleo básico de la evolución,
e ip el dominio de aplicaciones permanente. así,en una evolución teórica, la identidad
de la teoría a través del cambio determina las leyes fundamentales, junto a
(eventualmente) las condiciones de ligadura básicas entre modelos , y además ciertas
aplicaciones reconocidas siempre como tales a lo largo de la historia y que podemos
interpretar como ejemplares paradigmáticos de los que habla kuhn.128

En estos tres gráficos se ejemplifican las condiciones de una de una evolución teórica
de k0 que permanece invariable y las cuatro aplicaciones paradigmáticas, se preservan
en toda evolución aunque cambien los núcleos específicos que se aplican en ellas.

Para efectos de la presente modulo, el análisis de la evolución interpretativa o


aplicación de la teoría k0 será la teoría pura del derecho y sus dominios ip estarán
determinados por los ambientes intelectuales relacionados por situaciones políticas,
ideológicas o sociales, en lugares geográficos nacionales o locales en las que existan –
o no existan- empresas intelectuales que trabajan alrededor de k0 y en la que se
articula con componentes intelectuales y personales. el « viaje «  interpretativo de k0 in
abstracto, da como resultante las teorías k1, k2,k3,kn. ellas serán evoluciones
interpretativas de pensadores hispanoamericanos como Recasens Siches, Legaz
Lacambra, Carlos Cossio, Luis Nieto Arteta, etc., en estos se producirán mutaciones
de k0 nucleares o accidentales que constituyen interpretaciones mutadas
paradigmáticas o degeneradas, señaladas en los gráficos como puntos blancos o
negros, según el caso.

126
En lo que sigue, los supraindices indican la red a la que los elementos pertenecen, y los sub
índices fijan el elemento teórico concreto de que se trate. Así T 23 denota el tercer elemento
teórico de la segunda red de la sucesión.
127
Dentro de cada red, y para facilitar la visualización se prescinde de los supra índices, pues
queda claro a qué red pertenecen los núcleos y los dominios de aplicaciones. Además, no se
incluye la correspondiente flecha y su dominio de aplicaciones para todos los núcleos.
128
José A Diez, Moulines, op cit, Pág.,446
7.2.2. Cambio inter-teórico como incorporación o adaptación

El ejemplo anterior contiene pues todo lo esencial de un cambio intrateórico. Todo


cambio intrateórico de la ciencia real sigue este patrón de ésta teoría imaginaria k0. 129
Es importante enfatizar que los casos reales son conceptualmente idénticos a este,
sólo se diferencian de él por su mayor complejidad, tanto en el número de redes de la
secuencia como en el número de elementos de la red.

Toulmin cree que los cambios de paradigmas no son tan dramáticos o no existen como
lo afirma Kuhn.130 No se trata de rupturas totales ni al nivel conceptual, ni al nivel
metodológico, ni aplicativo. Tales casos se distinguen más bien por las siguientes
características:

a) la teoría anterior al cambio es suplantada sólo en parte por la posterior;

b) algunos, o incluso muchos, de los conceptos, principios y casos paradigmáticos de


aplicación de la primera teoría quedan incorporados, con modificaciones semánticas
leves, a la segunda teoría;

c) La primera teoría es reinterpretada como un caso “especial”, “idealizado” o


“aproximado” de la segunda”.

d) a nivel sociológico, la comunidad científica afectada por el cambio no queda dividida


en dos comunidades rivales e irreconciliables, sino que parte de la misma comunidad,
aunque “oficialmente” adherida a la nueva teoría, sigue trabajando con la teoría
anterior o para resolver problemas de cierto ámbito restringido o aplicaciones
puramente tecnológicas.131

Con base en la anterior caracterización, se pueden distinguir por lo menos dos grandes
tipos de cambio interteórico:

1) la suplantación de teorías acompañadas de inconmensurabilidad (semántica).

2) la incorporación de teorías sin inconmensurabilidad.

129
José A Diez, C Ulises Moulines, op cit, Pág. 449.
130
Toulmin discrepa de Kuhn, como se verá en el siguiente capítulo, pues este posee una
concepción metateórico absolutista por ello, cree una modificación en una teoría cambia todas las
demás teorías que con ella se articulan.
131
José A Diez, C Ulises Moulines, op cit Pág. 450.
Por tratarse de una relación de dominio de una teoría sobre otra, en la que la teoría
dominante opera como reductora y la segunda como reducida, tal relación estará
caracterizada por:

Existencia de una correspondencia formal entre marcos conceptúales respectivos de la


teoría reducida y la reductora, o sea, en perspectiva diacrónica, entre la teoría
incorporada y la incorporadora.

Las leyes fundamentales de la teoría incorporada son implicadas, al menos


aproximadamente, por leyes fundamentales de la teoría incorporadora reforzadas por
alguna o algunas leyes de esta última.

Todas las aplicaciones intencionales exitosas de la teoría incorporada pueden


interpretarse(al menos aproximadamente) como aplicaciones intencionales exitosas de
la teoría incorporadora; pero, en general, no será válida la relación inversa: habrá
aplicaciones intencionales exitosas de la teoría incorporadora que fueron
“fracasos”para la teoría incorporada o incluso que no fueron contempladas en absoluto
por esta última. 132

Es importante notar que la relación de incorporación se establece entre redes enteras y


no entre elementos teóricos aislados, lo cual responde a la idea de que son teorías en
su totalidad y no sólo algunas leyes especiales de las mismas las que quedan
incorporadas en una teoría distinta.

Ahora bien, aunque la relación de incorporación queda definida entre redes en su


totalidad, la incorporación atañe, por el lado de la teoría incorporada, directa y
explícitamente sólo al elemento teórico básico t0. Ello no significa una restricción
indebida. En efecto, dado que los demás elementos teóricos de la red incorporada son
especializaciones del elemento básico, se puede decir que la incorporación de éste
último en una red distinta “arrastra” consigo indirectamente, la incorporación de sus
especializaciones.

7 2.3. Cambio interteorico como suplantación

Según la metateoría de Kuhn, en las genuinas revoluciones científicas se da la


suplantación total de una teoría (un paradigma o matriz disciplinar) por otra. Ahora
bien, este proceso de suplantación es radical en el sentido de que no solo se abandona

132
Ibíd. Pág. 452.
una teoría que hasta ahora se tenía por verdadera y a partir del cambio se la considera
falsa: la suplantación no consiste en una mera falsación o refutación de una teoría y su
sustitución por otra, sino que el cambio va acompañado de un fenómeno semántico
más profundo: la inconmesurabilidad entre ambas teorías. Ello significa que ocurre una
verdadera ruptura entre los marcos conceptuales de las teorías. No hay manera de
correlacionar semánticamente los conceptos básicos de una teoría con los de la otra, y,
por lo tanto, tampoco puede establecerse ninguna relación lógica entre los principios
de una y otra teoría. No es que la teoría reducida sea falsa, sino que no tiene sentido.
Ejemplos clásicos de tales cambios semánticos profundos, que implican cambios
ontológicos fundamentales, serían: el paso del concepto ptolemaico al copernicano de
planeta; el paso del concepto de res extensa al concepto newtoniano de partícula; el
paso del concepto de aire deflogistizado de la química del flogisto al concepto de
oxigeno de Lavoisier.133

El tema del cambio semántico por la aceptación de una teoría que satisface
explicaciones a fenómenos antes inexplicados, generalmente ocurre por la utilización
de imágenes o representaciones metafóricas tomadas de otras ciencias.

7.2.4. Cambios de los contenidos en la ciencia

Toulmin, recogiendo diferentes concepciones de la ciencia, determina que el contenido


de una disciplina está dado por tres conjuntos de elementos relacionados entre sí:

i). los objetivos explicativos corrientes de la ciencia; ii). Su repertorio de conceptos y


procedimientos explicativos y iii). La experiencia acumulada de los científicos que
trabajan en esa disciplina particular, esto es, el resultado de sus esfuerzos por
satisfacer sus ambiciones explicativas corrientes aplicando el repertorio disponible de
conceptos y procedimientos explicativos.134

Estas características de todas las disciplinas científicas cambian cuando ocurren


nuevos hechos o nuevas relaciones interteóricas o metodológicas. Toulmin afirma que
estas situaciones pueden reducirse a cinco tipos básicos así:

(a) la extensión de nuestros procedimientos actuales a nuevos fenómenos. (b) el


mejoramiento de técnicas para abordar fenómenos conocidos. (c) la integración intra
disciplinaria de las técnicas en una sola ciencia. (d) la integración interdisciplinaria de

133
Ibíd. Pág. 457.
134
Ibíd. Pág. 184
técnicas de ciencias vecinas. (e) la resolución de conflictos entre ideas científicas y
extracientíficas.135

De esta manera, al relacionar los tres elementos conformadores del contenido de una
disciplina científica, con las cinco situaciones problemáticas básicas, se generan
quince modos de variaciones de tales contenidos.

El cuento en pocas palabras:

Recapitulando, la naturaleza evolutiva bio-psico-social del género humano hace que

el conocimiento humano del mundo también evolucione. Los conceptos y las teorías

se agrupan significativamente en poblaciones que evolucionan con la cultura de los

usuarios. lo cultural se convierte, a su vez, en macro marcos de interpretación que

determina la adaptación o extinción, tanto de conceptos como de teorías. La

evolución de los contenidos del conocimiento científico (lenguaje, formas de

representación y aplicación de la ciencia) cambia con ocasión de por lo menos cinco

situaciones problemáticas originadas por la dinámica intra o extradisciplinaria. Así

es posible determinar quince formas de evolución de los conceptos científicos,

tomando como eje tres componentes básicos de las teorías.

Ahora se hace necesario delinear las formas de análisis de los cambios

conceptúales producto de tales factores culturales o teóricos modificadores.

8. LA TEORÍA COMO OBJETO DE TEORIZACIÓN.

La teorización científica sobre los diferentes ámbitos de la realidad genera distintos


saberes, los cuales pueden a su vez ser objeto de estudio de nuevas teorizaciones. Así
puede existir teorización de primer nivel, cuando se trata de teorizar sobre un objeto

135
Ibíd. Pág. 185
fáctico o formal, y teorización de segundo nivel o metateorizaciòn cuando el objeto de
teorización es una teoría misma.

La filosofía de la ciencia, por tanto, pertenece al campo de los estudios


metacientíficos136. La tarea del filósofo de la ciencia es investigar los principios que
rigen esta actividad; principios que la hacen comprensible. Esta tarea involucra tres
dimensiones diferentes: prescriptiva, descriptiva o interpretativa137

Por otro lado, para efectos de su estudio, la “teoría de la ciencia” agrupa las teorías en
empíricas y formales. a las primeras pertenecen los objetos de las ciencias naturales y
sociales, a las segundas pertenecen el objeto de las matemáticas y de la lógica. Esta
misma clasificación la realiza, la filosofía de la ciencia, para efectos de su
metateorización.

La metaterorización de las teorías empíricas puede ser concebida como cálculos


interpretados (concepción axiomática)138, como proyectos de investigación (concepción
historicista)139, o como entidades modelo-teóricas (concepción semántica).

La primera concepción metateóríca afirma que una teoría es científica en la medida en


que la teoría realice una estructura axiomática; es decir que una teoría o conjunto de
afirmaciones se puede “resumir” o “concentrar” en algunas afirmaciones de las que se
derivan todas las restantes mediante un proceso de inferencia deductiva. a las
afirmaciones que forman parte de ese “conjunto-resumen” consideradas primitivas, se
les denomina “axiomas”, y a las afirmaciones que se deducen de los axiomas,
consideradas derivadas, se las denomina: teoremas.140 Ahora bien, la aplicación o
136
Así, la filosofía de la ciencia se ocupa de tres temas básicos: conceptos, leyes y teorías. Desde
estos se nucléan temas tales como: argumentos deductivos e inductivos, contrastación de
hipótesis, los conceptos científicos, leyes científicas, la explicación científica, teorías de la ciencia,
relaciones interteóricas, etc.
137
Los partidarios de la concepción prescriptiva o normativa, creen que la tarea de la filosofía de la
ciencia consiste en imponer normas que se supone debe seguir los científicos en su práctica, y
“juzgarles” o evaluarles de acuerdo con tales normas. Para los partidarios de la concepción
descriptiva la tarea es describir cómo operan de hecho los teóricos Por lo que respecta a los
constructos se trata el modo como “deben ser”, pero tampoco de establecer una lista de
enunciados que reflejen especularmente supuestos “hechos puros” relativos a dichos constructos.
De lo que se trata es de modelar, de reconstruir bajo cierta óptica, determinados aspectos de los
constructos científicos que nos parecen reveladores para entender lo que es esencial en ellos
138
Es desarrollada en los años treinta del siglo pasado por Reichenbach, Ramsey y Carnap, más
tarde se llamará la Concepción Heredada. Será dominante en la filosofía de la ciencia hasta los
años setenta.
139
Desarrollada en los años sesenta por Hanson, Toulmin, Kuhn, Feyerabend y Lakatos y después
Laudan.
140
José A Diez, C Ulises Moulines, op cit, Pág. 268.
realización de una metateoría axiomática se realiza a través de un modelo. Un modelo
es:

“un sistema o estructura, un “trozo de la realidad” constituido por entidades de diverso


tipo, que realiza una teoría o conjunto de axiomas en el sentido de que en dicho
sistema “pasa lo que la teoría dice” o más precisamente, la teoría es verdadera en
dicho sistema.141

Aquí narrar la sintaxis de la axiomática no tiene que ver con la realidad fáctica o social.

Para fines de los objetivos del presente trabajo, valga aquí afirmar que dada la anterior
explicitación es claro que Hans Kelsen acoge éste modelo meta teórico axiomático
para formular la teoría pura del derecho. Su teoría es una estructura sistémica de
principios y proposiciones que puede aplicarse a cualquier modelo empírico de derecho
sin distinciones de tiempo y lugar. Así, se desprende fácilmente en su concepción de
derecho como sistema de normas.

La segunda concepción meta teórica denominada descriptiva o historicista, sostiene


que las teorías no poseen su valor y su validez en sí mismas por su coherencia lógica,
sino por la relación de utilidad con las necesidades socio-históricas. De otra manera,
las teorías son proyectos de investigación contextualizados en ambientes económicos,
políticos, etc,. Así, un análisis dinámico de las teorías científicas debe partir de las
teorías estáticamente consideradas, en tanto que entidades o constructos que mutan a
través del tiempo. En esta perspectiva metateòrica, las teorías consisten en
determinadas secuencias de “teorías en sentido estático o sincrónico”. Así:

La “historia” de una teoría consiste en la sucesión de las diversas “etapas” o versiones


por las que pasa. Estas etapas, en tanto que imágenes” congeladas” de la teoría en
cierto momento, se deben considerar aproximadamente estables o “estáticas”. la
cinemática de la teoría, su “historia”, consiste en la sucesión de sus diversas “etapas”
por las que la teoría pasa.142

Estas ideas básicas de meta-teorización historicista se concretan en las nociones de


paradigma o matriz disciplinar, de t.s. Kuhn; de programas de investigación de Imre
Lakatos; de tradición de investigación en Larry Laudan; o de empresas intelectuales de
Stephen Toulmin.

141
Ibíd. Pág.284
142
Ibíd. Pág.310
Para este modelo meta teórico las teorías científicas son:

Son entidades sumamente complejas y dúctiles, susceptibles de evolucionar en el


tiempo sin perder su identidad. Tienen diversos niveles de empiricidad. Parte de la
teoría conceptualiza los hechos y parte explica, y se contrasta con lo así
conceptualizado. Llevan asociadas normas, valores, o simplemente indicaciones
metodológicas y evaluativas, algunas de ellas fuertemente dependientes del contexto
socio-histórico.143

La tercera concepción metateórica, llamada concepción semántica, considera que las


teorías son entidades modelo-teóricas144. Aparece esta concepción como efecto de la
concepción historicista; pero radicaliza la crítica contra el modelo axiomático por la
caracterización de ésta en aspectos sintácticos. Puesto que la noción de modelo es
una noción fundamentalmente semántica, se sostiene que las teorías constituyen una
clase de axiomas, y ello implica que toda diferencia en axiomas supone una diferencia
de teorías.145 Por ello, en el interior de los partidarios de ésta concepción metateórica
existen diferentes nociones de teoría y de constructos. Para efectos de instrumentar
ciertas concepciones sólo aludiré brevemente a e. Adams y la sub-corriente
estructuralista.

La subcorriente estructuralista aúna y desarrolla de un modo específico las dos


concepciones metateóricas anteriores. De un lado, el programa de análisis y
construcción de teorías mediante el instrumental metateórico de la teoría informal de
conjuntos de Suppes. y del otro lado, los trabajos de los historicistas en especial de
Kuhn y Lakatos, en donde se analizan las teorías como entidades estructuralmente
complejas y susceptibles de evolución, con un “núcleo” central inmutable y un “entorno”
complementario cambiante o accidental.146

Para capturar y formular en términos precisos estas ideas, el estructuralismo ha


desarrollado el concepto de red teórica, que expresa la naturaleza sincrónica de las
teorías en toda su riqueza estructural. Una red teórica es un conjunto de elementos
teóricos que guardan cierta relación entre sí. La idea es que el conjunto represente la

143
Ibíd. Pág.325
144
En realidad no se trata de una sola concepción, sino de una familia que comparte algunos
elementos generales relativamente unitarios. A la familia pertenecen Suppes y su escuela de
Stanford; van Fraseen, Giere en Estados Unidos. Chiara y Toraldo di Francia en Italia; Przleki y
Wójcicki en Polonia; y la concepción estructuralista de las teorías de Sneed.
145
Ibíd. Pág. 328
146
Ibíd. Pág. 350.
estructura (sincrónica) de una teoría en sus diferentes estratos; esto es, en sus
diversos niveles de especificidad tal conjunto de elementos muy generales, se va
concretando progresivamente en direcciones diversas cada vez más restrictivas y
específicas, las cuales van conformando las “ramas” de la teoría-red. La relación que
se ha de dar entre los elementos teóricos para considerar el conjunto una red ha de ser
de “concreción” o “especificación” o, una “relación de especialización”. 147 Es decir, en
las redes arbóreas hay un elemento teórico básico del cual todos los demás elementos
teóricos de la red son especializaciones. Ahora bien, una teoría posee elementos
formales que se identifican con su “núcleo” 148 y otro elemento “aplicativo” que se
denomina; dominio de aplicaciones pretendidas.

Por otro lado, para la subcorriente estructuralista anteriormente reseñada, las teorías
no son entidades aisladas sino que mantienen estrechas relaciones entre sí. Algunas
de esas relaciones se expresan mediante “leyes mixtas” o “leyes puente”, mediante
postulados que involucran conceptos de diversas teorías. Las teorías mantienen
vínculos interteóricos.

11. DE LOS OBJETOS O CAMPOS DE LA REALIDAD TEORIZABLE.


El nuevo ambiente intelectual de finales de siglo XVI en Europa, permitió que Renato
Descartes descubriera la subjetividad. Tal descubrimiento inaugura un periodo del
pensamiento que se denominará: modernidad. A partir de aquí, se puede afirmar que
la realidad existe porque el pensamiento la crea; la realidad es una construcción
mental mediante la cual se ordenan datos de la experiencia teórica o práctica para dar
razones de ella. Es decir, la objetividad es un constructo de la subjetividad. Sin
embargo, es Immanuel Kant, a finales del siglo XVII explica la composición,

147
José A Diez, C Ulises Moulines, op cit, Pág. 361.
148
El núcleo expresa la parte formal de la teoría, las tradicionales leyes. El núcleo contiene
entonces, una serie de modelos, estructuras que satisfacen los axiomas del predicado. Sin
embargo, a diferencia de Suppes y Adams, para el estructuralismo no es adecuado identificar
núcleo con un único conjunto de modelos.
funcionamiento y límites del conocimiento en general y científico en especial. Para el
caso del saber jurídico por contener el elemento de justicia como elemento no
perceptible por los sentidos es un saber no científico, es decir: metafísico. Esta opinión
filosófica de construcción de la realidad es concretada en el objeto del derecho por los
desarrollos de los juristas de las escuelas neokantistas, específicamente por: Hermann
Lotze y Hans Kelsen.

Sin embargo, el problema de la construcción de la realidad –y dentro de ella el objeto


jurídico como construcción subjetiva- después de Enmmanuel Kant, sigue sin resolver
algunas preguntas tales como: ¿cómo es posible el problema de la construcción de la
realidad como interacción de subjetividades? ¿Y en el mundo de los objetos, cuales
son los caracteres y métodos de conocimiento del objeto jurídico? ¿Cómo es posible
que las normas jurídicas que son abstractas dirigidas a una comunidad de
subjetividades sean obedecidas por sujetos concretos diferencialmente considerados?
Estos interrogantes se proponen absolver al delinear de la opinión de Edmund
Husserl.
Husserl una vez ha descrito como actúa el conocimiento, fase descriptiva, se da paso
a la explicación cómo funciona la subjetividad o conocimiento para constituir objetividad
o realidad-fase constitutiva. El camino constructivo de la realidad es así: primero, como
se constituye subjetividad individual idéntica a sí misma, es decir la justificación de la
existencia de mi yo como cosa distinta a las demás cosas del mundo. Segundo, cómo
constituye ella con otras subjetividades como realidades idénticas; es decir, como se
construye los otros no yo-es. Tercero, como la comunidad de subjetividades
constituyen mundo de objetos para ellas o mundo objetivo. Así, se identifican las clases
de realidades u objetos u ontos constituidos por la experiencia de la conciencia posible,
los cuales estudia la disciplina de la filosofía denominada: ontología general. Sin
embargo, la fenomenología, descubre las cualidades y métodos para conocer las
diferentes clases de objetos que constituyen el mundo. Así, Husserl, denomina las
ontologías regionales. Los objetos que, técnicamente son fenómenos, son: materiales,
lógicos, axiológicos, metafísicos y los culturales. Dentro de éste último grupo se haya el
derecho. En esas realidades o seres hallados se encontrará el objeto cultural, como
objeto constituido por la vivencia de la intersubjetividad. Dentro de esta ontología
regional cultural se encuentra el orden de normas jurídicas.

11.1. La construcción de las ontologías regionales.


Una vez explicitado a través de los análisis sobre la construcción de la realidad o mundo
de objetos, por parte de la actividad de la conciencia o subjetividad individual o
colectiva, ahora se hace necesario caracterizar cada uno de ellos. Gracias a los análisis
fenomenológicos precedentes sobre la naturaleza del conocimiento, específicamente
sobre su naturaleza intencional del conocimiento, aflora explicitaciones de los distintos
modos de construcción de los diferentes objetos.

Muchos y en diversos campos fueron los aportes que hizo la reflexión del “filósofo
principiante” a la filosofía; uno de ellos fue la clasificación realizada en el campo de la
ontología, como ontología general y ontologías regionales.

En estas últimas, Husserl agrupa los objetos según sus características ónticas o
esenciales haciendo, que cada grupo o región de objetos se denomine por la cualidad
de los objetos que abarca o características pensadas. Es decir, con la caracterización
de la conciencia, como síntesis intencional de pensamiento -noesis- y lo pensado -
noema, cada región de objetos posee una forma específica de darse a la conciencia.
Así el conocimiento de un determinado objeto pensado estará acompañado por un
método científico adecuado para conocer las características ónticas de dicho objeto.
Que para efectos didácticos, se muestran en el cuadro n°.....

Cuadro n°
Fuente el autor
La primera región de objetos, está conformada por aquel grupo de objetos que
comparten la característica que les coloca las categorías de existencia, temporalidad y
causalidad. la existencia, se refiere a que son cosas.-res-; no sólo están así, sino que
están ahí de un modo especial o individual. Por ello se predica de estas objetividades
que existen porque son individualizables; son reales. Esta realidad o existencia es
porque pueden ubicarse en el tiempo; se puede predicar de ellos que fueron son o
serán. Comparten la categoría de la temporalidad; son producto de algo tienen una
causa que los produjo y por ello, también tienen origen y fin. Ahora bien, dentro de estas
cuatro características ónticas de estos objetos se podrían denominar categorialmente:
reales. A este grupo de objetos corresponden a: los objetos hechos físicos y síquicos.
Los primeros de estos son espaciales- ocupan un lugar en el espacio- y son mesurables
–posible medida. Los hechos síquicos no ocupan un lugar en el espacio y no son
susceptibles de medición.

Un segundo grupo o región de objetos se refiere al conjunto de objetos que poseen las
características ónticas de: existencia, intemporalidad, incausalidad e idealidad. Se
refiere a la existencia, en el mismo sentido de la región de objetos naturales: existen,
son reales. Se exteriorizan en signos. Son intemporales, no tienen origen ni fin en el
tiempo, están por fuera del tiempo. Son ideales porque no son causados por otro objeto
de su región, porque no tiene origen en su existencia, ni se transforman. Dentro de esas
cuatro características ónticas de estos objetos que se podrían denominar
categorialmente u ontología regional de objetos ideales corresponden al mundo de los
números, relaciones lógicas y los signos matemáticos.

Un tercer grupo son los fenómenos se refiere a los objetos axiológicos –los valores. Son
abstractos; no existen sino a través de…, son absolutos, son bipolares y jerarquizables.
Son abstractos porque solo son visibles al entendimiento porque se adhieren objetos
reales haciendo que estos tengan cualidad o sean diferenciados. Son absolutos porque
disuelven con el tiempo, ni por el cambio de los objetos reales. Son bipolares porque
existen por una relación de oposición entre negativo-positivo; es decir, a un valor
corresponde un anti-valor. El desarrollo de las ideas sobre ésta ontología regional
fueron desarrolladas por el discípulo de Husserl: Max Scheler. Este clasificó los valores,
según categorías. Útiles: adecuado, inadecuado, conveniente, inconveniente. Vitales: -
fuerte, débil; lógicos, verdad, falsedad, igualdad desigualdad. Estéticos: bello, feo,
sublime, ridículo. Éticos: justo, injusto, misericordioso, despiadado. Valores religiosos:
santo, profano-. La categoría de jerarquizable, se refiere que aun grupo tiene mayor
grado de aceptación por parte del grupo social que los practica.
El cuarto grupo de fenómenos está constituido por los objetos que poseen la categoría
de existencia, no son posibles de experienciar a través de los sentidos; son valiosos
pues indican fines a alcanzar con hábitos virtuosos. Esta región se denomina región de
objetos metafísicos. Lo metafísico, en el mismo sentido de Kant, en lo cual son objetos
no perceptibles sino a través de la razón práctica. A esta región ontológica pertenece
dios.

El quinto grupo fenómenos está constituido por los objetos que poseen las categorías
de realidad, existencia, experienciables son descubiertos por la actividad creativa del
pensamiento, tienen valor para una comunidad histórica de sujetos o para la humanidad
en general. Esta región de objetos se denomina: cultural. A esta región pertenecen
todos los productos de la creatividad humana, como las ciencias, el arte, las formas de
vida de las comunidades subjetivas. Al cualificar el mundo cultural, Husserl afirma:
“esta objetividad es limitada, a pesar de que para mí y para todo otro el mundo
sólo se da concretamente como mundo cultural y con el sentido de ser accesible
a cada uno”149
149
Ibíd. P. 203
Es decir, inicialmente la experiencia objetiva de mi yo está limitada a la experiencia con
mi el mundo cultural, cada individuo juzga su objetividad desde su mundo cerrado por la
experiencia. Sin embargo, la reflexión de Husserl va más allá. Respecto a la cultura
como objeto creado por la humanidad toda; la cultura será las infinitas formas de lo
cultural en la que sus individuos, hacia dentro de ellas constituyen sus propias
objetividades con respecto a los objetos culturales, el maestro argentino afirma:

“son bienes creados de alguna manera por el hombre actuando según sus
valoraciones, son a su vez reales: tienen una existencia; están en la experiencia: son en
el tiempo; pero son valiosos con signo positivo o negativo: justo o injusto, hermoso o
feo, útil o inútil son propiedades que pueden calificar su ser ha de tener siempre por lo
menos una clasificación de esa clase.”150
Cuadro n° 3 ontologías regionales.
Fuente el autor

ASPECTO
ASPECTO ONTOLÓGICO
ÓNTICO

REGIÓN
categorías FENÓMENO
ONTOLÓGICA
existencia FÍSICOS
factica
realidad NATURAL
temporalidad PSÍQUICOS
causalidad
no existencia
fáctica IDEAL FORMALES
intemporalidad
incausalidad
abstracción AXIOLÓGICA VALOR
absoluto

150
Ibíd. P.29
jerarquia
bipolar
no existencia
factica
realidad METAFÍSICA METAFISICOS
valen
absolutos
cultural culturales
descubiertos
empíricos conducta
valen egológicos
relativos juridica
Se debe aclarar que estos objetos culturales por una parte, cuando se afirma que son
creados para el hombre se refiere a que su existencia solo vale o tiene sentido de
significado para una comunidad de subjetividades limitada, como ocurre con las
normas sociales para una sociedad; o tienen significado para la comunidad universal
como ocurre con el saber científico. También manifiestan su existencia de diversas
maneras, como existencia material o sensitiva a los sentidos o como existencia
inmaterial como son los símbolos o las expresiones del pensamiento social.
Cossio cualificando los objetos culturales en los siguientes sentidos:
“en el conocimiento de los objetos culturales el objeto cognoscente no es un espectador
que meramente aprehende su dato, sino que en alguna forma él se introduce en el dato
al vivir el sentido, puesto que esta vivencia es necesaria para la existencia del sentido y
puesto que la existencia del sentido integra el objeto cultural”151

Aquí significa que el objeto es cultural, si el ser humano le da calidad de valor. Una
piedra es un objeto del mundo de la naturaleza, sin embargo, si la piedra es un vestigio
de herramienta de un hombre prehistórico, ella es: objeto cultural. Por ello, el objeto
cultural por ser intervención o creación del hombre es materialización de vida
humanada.

Cossio, al igual que Schreier y Eduardo García Máynez, para efectos de determinar el
objeto del derecho, se acoge al famoso pasaje en el que Husserl, en su primera
investigación de su obra “investigaciones lógicas”, ya citado textualmente, sobre la

151
Ibíd. P. 36
relación entre expresión del pensamiento y significado del objeto pensado en el que en
síntesis es:

1° el signo sensible o expresión en su aspecto físico


2° la significación, el concepto o lo expresado
3°el objeto mentado por la significación
4° el hecho o lo percibido en la intuición sensible”

Siguiendo la misma estructura lógica husserliana, para Kelsen, como para García
Máynez, el esquema es el siguiente:

“1° un signo: el texto o expresión escrita.


2° una significación: lo expresado en el texto.
3°el objeto sobre la que versa la significación: la norma.
no hay intuición sensible que corresponda a la significación” 152 (la negrilla por fuera de
texto)
Sin embargo, para Cossio tal análisis es erróneo, pues:

“la norma no es el objeto sino la significación o concepto expresado por el texto. y el


objeto que a ella corresponde es la conducta humana en su interferencia intersubjetiva,
de modo que en el derecho, al igual que en cualquier ciencia de la realidad, hay una
intuición sensible que es, precisamente, el objeto, porque la conducta humana es un
hecho perceptible como tal.”153 (la negrilla por fuera de texto)

De ésta manera el esquema será:

“1° un signo: el texto o expresión escrita.


2° una significación o lo expresado: la norma.
3° el objeto sobre que versa la norma: la conducta en su interferencia intersubjetiva.
4° la intuición sensible de esa conducta.”154

En conclusión el objeto del derecho es la conducta humana en su interferencia. De otra


manera, la concreción del derecho es: la vida humana en contexto intersubjetivo.
Volviendo a la terminología cartesiana el derecho tiene como núcleo esencial al ego;
por ello, Cossio denomina a su teoría del derecho: egología.

11.2. La relación entre intencionalidad y ontologías.

Realizando un recuento de lo afirmado sobre la clasificación de los objetos, pero


integrando las reflexiones de maestro argentino Carlos Cossio. Desde el inicio de éste
152
Ibíd. P. 96.
153
Ibíd. P 96
154
Ibíd. P. 96
capítulo se ha establecido que Husserl, y gracias a las reflexiones sobre la naturaleza
del conocimiento de su maestro Franz Brentano, desarrolla el concepto de
intencionalidad. Instalados aquí, se podría afirmar entonces que, a cada región de
objetos, anteriormente discriminados, corresponde un tipo de intencionalidad; es decir,
un método y una ciencia para conocerlos. De esta manera, la naturaleza ontica de cada
objeto, se descubre mediante un método y una ciencia apropiada.

A la región natural o empírico de los objetos físicos corresponderá el saber de las


ciencias naturales en sus diferentes especialidades y cuyo método es: empírico
inductivo. Este consistirá en a partir de la experiencia empírica de la observación de un
fenómeno en condiciones naturales o artificiales explicarlo en términos de generalidad
causal. La región de los objetos físicos o naturales agrupa a los objetos conocibles en la
experiencia fáctica. Ellos se manifiestan en algún lugar. Las relaciones entre los objetos
físicos son causales y necesarias, ellas se enuncian a través de la ley de la causalidad
o ley natural. De esta manera, la actividad del hombre se reduce a encontrar las
relaciones entre los fenómenos y enunciarlas en forma universal y necesaria. El método
para conocer los objetos de esta región será: el empírico-deductivo.

A la región de los fenómenos ideales corresponderá el conocimiento científico formal y


sus diferentes especialidades de la matemática y la lógica. En consecuencia, el método
de conocimiento de estos objetos será el lógico-deductivo. Pues para momento histórico
las ciencias de la matemática se consideraba como un conjunto de proposiciones
coherente, consistente y decible cuya estructura es el axiomático. En consecuencia, un
determinado problema o solución se deduce de tal estructura según condiciones de
procedimientos. El método para conocer los objetos de esta región será: el empírico-
deductivo.

A la región de los fenómenos axiológicos corresponderá un saber científico ético y


moral. Estos objetos poseen una naturaleza hibrida: son ideales en tanto que solo
existen inicialmente in abstracto, se manifiestan en actos u objetos. De esta manera, la
actividad del pensamiento consiste en hallar lo universal abstracto en concreciones
empíricas de actos o hechos. El método científico será el empírico-deductivo.

A la región de los objetos metafísicos corresponderá un saber científico teológico o


teosófico. Esta región está constituida por un solo objeto: dios. A pesar de ser real, su
realidad no es captable por los sentidos, sino proceso lógico y cuya existencia se
deduce a partir de la existencia de los demás objetos.

A la región de objetos culturales pertenecen los objetos creados por el hombre o


valorados por él. El conocimiento de ellos son también objetos culturales: la ciencia, el
arte la religión, la técnica, etc. estos saberes son las ciencias del espíritu, explicitada por
Wilhen Dilhey. El método de para experienciar en la conciencia estos fenómenos será
el empírico-dialectico. Empírico pues, es necesario tener la experiencia sensible de ver,
oir, sentir sentir actos o hechos humanos que identifican una manera de instalarse un
individuo o grupo social en el mundo. Por ello estos fenómenos culturales son
materialización de vida humanada. Se denomina aquí dialectico porque los fenómenos
culturales se experiencian a través de los sentidos, pero se elabora en las razón en la
que se justifica como fenómeno con valor humano. Así los la región de objetos
culturales, no están en la región de los objetos facticos, sino que a partir de ellos se
descubren.

Como en todos los casos de las diferentes corrientes de la fenomenología jurídica, sus
representantes orientan los fundamentos dados por la reflexión del paradigma
husserliano, hacia sus propios campos. Para efecto de mejor entendimiento sobre lo
afirmado sobre las regiones ontológicas se puede visualizar en el siguiente cuadro.

lo pensado el pensamiento-
-noema noesis

region objeto conocimiento metodo cientifico


ontologica cientifico

ciencias
fisicos empirico- inductivo
naturales

natural

empirico
siquicos psicologia
inductivo
ciencias
ideal formales logico-deductivo
formales
axiologica axiologicos etica-moral empirico-deductivo
metafisica metafisicos teologia logico inductivo
ciencias del
cultural culturales empirico dialectico
espiritu

cultural conducta ciencia del


empirico dialectico
egologico juridica derecho

12. Lenguaje científico.

En sus orígenes, el lenguaje rudimentario tuvo un carácter vocativo –vocatio- como una
acción de llamar-, en cuanto que la palabra no refiere al objeto-mensaje como actividad
lingüísticas, únicamente; sino también, a que la palabra hace presente al mensaje. Así,
decir algo será hacer presencia del algo en el mensaje. Ello connota que el ejercicio de
la palabra lleva un ámbito mágico, al crear lo que se evoca. El ejercicio del decir, desde
su origen posee un halo de poder. El que posee la palabra posee el poder de hacer
presente lo que evoca, y sí el ejercicio del poder se delega al jefe del clan, al chamán,
el sacerdote, es este y solo este, es el que tiene el poder de determinar la realidad
objetiva colectiva.155. Por ello, la objetividad, como identidad con la realidad, solo es
posible desde la experiencia de un modo de ser social, materializado en objetos o
conductas que solo tienen significado -valor- para el grupo –simbologías-; pero
además, solo poseen significado en un mundo limitado por el ejercicio de la palabra del
jefe del clan, del sacerdote, o del juez. Quien evoca la realidad, evoca la única verdad,

155
Ibíd., P., 208.
por ello sus veredictos - dictar la verdad verdadera- evocan la realidad, cargada de
ritualidad; sus palabras son el monopolio del orden y seguridad para el grupo. 156

11. Relación teoría-practica

Toulmin cree que la epistemología general tuvo una evolución por los aportes de
Alexander Koyre y luego de Thomas s. Kuhn, al concebir la ciencia no como una
estructura proposicional lógico-axiomática, sino como una historiografía de la actividad
humana, que pretende racionalizar la experiencia colectiva a partir del concepto de
empresa racional. Ellas poseen distintos contenidos racionales y distintas "lógicas",
que forman un todo explicativo de la realidad. Los sistemas de racionalización
coexisten en el uso social; o uno u otro dominan sobre los demás según los tiempos
históricos. Al respecto afirma Toulmin:

El contenido intelectual de cualquier actividad racional no forma un solo sistema lógico


ni una secuencia temporal de tales sistemas. En cambio, es una empresa intelectual
cuya “racionalidad” reside en los procedimientos que gobiernan su desarrollo y su
evolución históricos. 157
Así, entonces, la racionalidad no es un atributo de los sistemas conceptuales en cuanto
tales, sino de las actividades o empresas humanas en las cuales temporalmente se
establecen procedimientos, se critican y cambian los conceptos, juicios y sistemas
formales corrientemente aceptados en esas empresas.

Toda empresa racional bien estructurada presenta dos fases. Como una disciplina, con
una tradición colectiva de procedimientos y técnicas para abordar problemas teóricos o
prácticos; o como una profesión, con un conjunto organizado de instituciones y roles de
hombres y mujeres cuya tarea es aplicar o mejorar esos procedimientos o técnicas.

Si consideramos una empresa racional en términos disciplinarios, su desarrollo


temporal es un tema para la historia de las ideas. Si consideramos la misma empresa
en términos profesionales, su desarrollo temporal se convierte en tema de la historia de
las organizaciones, instituciones y procedimientos científicos. En consecuencia, para
Toulmin:

En esta medida, hallaremos que la historia disciplinaria o intelectual de la empresa


interacciona con su historia profesional o sociológica.158

156
Ibíd., P., 100
157
Toulmin, op cit.,, Pág. 96
158
Ibíd. Pág. 153
Es decir, la racionalización de la realidad se realiza desde la actividad experiencial de
profesionales usuarios, pero se socializa en conceptos, métodos, procedimientos de
aplicación por parte un grupo social. La coexistencia de empresas racionales es
permitida porque cada sistema racional posee una jurisdicción explicativa según
contextos teóricos o prácticos.

Los contextos de racionalizaciones en el campo de las experiencias teóricas o


prácticas permiten caracterizar métodos y objetos distintos.

La experiencia teórica permite ocuparnos de los entes de razón cuya existencia es


creación humana y cuya expresión sistémico-conceptual, más elaborada es el modelo
explicativo axiomático. La experiencia práctica permite ocuparnos de entes empíricos.
Si se opta por la primera, el problema nos aboca a campos de la filosofía “pura” que
exige análisis, definiciones y distinciones formales. Si optamos por el camino de lo
práctico, el problema se convierte en metodológico y exige indicadores, criterios y
medidas pragmáticas.159

Pero al ordenar en el tiempo la comprensión humana, la experiencia práctica precede


al conocimiento teórico. De otra manera, en términos de la genética del conocimiento
de jean Piaget, primero es el conocimiento material, luego el lógico abstracto.160

Toulmin, para ejemplificar esta hipótesis, reseña tres casos en las ciencias: el derecho,
la antropología y la física. En el caso del derecho afirma:

Solón, el arquitecto práctico de la jurisprudencia ateniense, precedió a Sócrates, el


filosofó abstracto de la justicia.161
Así, con la evolución de las prácticas jurídicas, se hizo necesario colocar límites al
ejercicio de administrar justicia, por criterios materiales o formales, lo que condujo a
que se acuñara el término “jurisdicción”. Sin embargo, éste término, ha de examinarse
en distintos contextos o patrones histórico-culturales. Análogamente, el problema de
los conceptos de cada ciencia y en particular el de su aplicación en distintos medios
histórico-culturales, tiene una larga historia en la práctica, en los procedimientos
legales de las jurisdicciones del derecho consuetudinario y en la labor de los altos

159
Ibíd. Pág. 97
160
La separación entre teoría y práctica, enlazada al término de empresa racional en éste
perspectiva, permite a Toulmin explicitar su teoría epistemología socio-funcionalista; porque a
través de la empresa racional se pueden aprehender de los conceptos teóricos de manera práctica
y se abordan situaciones prácticas en términos teóricos.
161
Stephen Toulmin, Op cit. Pág. 98
tribunales. Así, entonces, en el campo de la ciencia existen conceptos que poseen una
significación relativa a un tiempo y a un lugar que conforman un determinado modo de
pensar. Cada campo de racionalidad sería, entonces, el único guardián supremo de
sus conceptos, criterios y patrones legales de juicio, y éstos sólo tendrían un interés
histórico o antropológico para los observadores de otros campos de racionalidad. 162 Por
ello, la tarea será tomar en cuenta la relatividad de los patrones racionales con
respecto a diferentes medios o factores histórico-culturales en donde coexisten o
interaccionan conceptos.

CAPITULO SEGUNDO. PRIMERA PARTE. COMPONENTE ESTATICO O SINCRONICO


DE LATEORIZACION DEL DERECHO

Formulación del problema:

¿En qué consiste el problema de la determinación significativa del Derecho?

¿cuál es el problema de la definición conceptual del Derecho?

Planteamiento del problema-

En la mitología griega entre la Cosmogonía de Hesíodo y la Odisea de Homero, se narran el origen


y linaje de los dioses; en ellas se cita a Proteo, hijo de Poseidon; el dios de los mares y agitador de
la tierra. Proteo, tiene el mandato de Zeus el de ser pastor de las manadas de focas; pero, además,
tiene el don divino de predecir el futuro. Para obtener de él una sentencia sobre un suceso por
acaecer o un presagio o profecía, era necesario atraparlo. Sin embargo, Proteo para huir de sus
captores que lo requerían por su preciado don, podía tomar cualquier forma de un ser de la
naturaleza o de una cosa.

A través de la historia, el sustantivo “Proteo” y el adjetivo “protèico” aluden a una persona que
cambia de opinión o a un término que posee diferentes significados o a un fenómeno que es
cambiante según circunstancias. Proteico es sinónimo de metamorfosis, de voluble, variable o
difícil de determinar. En psicología se utiliza para designar las personalidades o conductas
cambiantes. En la literatura no han sido pocas las alusiones a Proteo en diferentes estilos. Por el
solo deleite, leamos un soneto en la versión de Jorge Luis Borges que le hace a éste personaje:

162
Ibíd. Pág. 100
“Antes que los remeros de Odiseo
fatigaran el mar rojo como el vino
las inasibles formas adivino
de aquel dios cuyo nombre fue Proteo.

Pastor de los rebaños de los mares


y poseedor del don de profecía,
prefería ocultar lo que sabía
y entretejer oráculos dispares.

Urgido por las gentes asumía


la forma de un león o de una hoguera
o de árbol que da sombra a la ribera

o de agua que en el agua se perdía.


De Proteo el egipcio no te asombres,
tú, que eres uno y eres muchos hombres. 163

El ser humano, en su capacidad de nombrar objetos para comprenderlos, les da significados o


definiciones; sin embargo, por razones de cambios culturales, los objetos o fenómenos se
convierten proteicos. Uno de estos casos de objetos con la característica proteicas, es el término:
Derecho.

Pretender atrapar significativamente el Derecho para determinar su conformación, su función, sus


fines, su manifestación, su origen, su métodos para conocerlo o sus métodos para interpretarlo,
etc., es imposible de unificar criterios. Esta situación problemática los griegos lo llamaron aporía.
De igual manera, para el caso específico del Derecho se acuño el termino: aporètica jurídica. Y
para determinar sus cualidades esenciales -eidos- del Derecho, designaron la disciplina de eidética
jurídica que, en términos coloquiales, se llama: naturaleza del Derecho.

En el proceso que hace la subjetividad de nombrar objetos, desde la modernidad, procesos o


abstracciones el género humano designa o hace referencia. En el pasado capítulo de inventario de
términos se aludió a ellos, pero es preciso repetir, para orientar el propósito de esclarecer el
problema de la definición del Derecho. Designación alude a los `términos, frases, sentencias y
lenguaje natural para nombrar cualquier objeto de la realidad fáctica o formal. Y el término
referencia, alude cuando en virtud de un proceso de abstracción mental de la realidad captada se
expresa en conceptos, teorías o proposiciones hipotéticas. El problema es que, en el nivel de
designación y el nivel de referenciación, no existe una única intención de aludir terminológica o
conceptual a un mismo objeto, por lo que cae en ambigüedad o vaguedad. Mario Bunge, frente a
éste problema de la referencia conceptual nos ilustra:

“La intensión de los conceptos se comporta inversamente respecto de su extensión: cuantas más
son las propiedades reunidas, tantos menos los individuos que las presentan. Dicho de otro modo:
la intensión de los conceptos generales está incluida en – o es sumo idéntica con- la intensión de
los correspondientes conceptos específicos”164
De esta manera, dado que pretendemos definir conceptualmente el objeto “Derecho” estamos en
el nivel de nombrar por referenciación y esta lo hacen quienes hacen abstracción del Derecho –
teóricos- ocurre por lo menos tres precisiones. 1. Existe multiplicidad de referencias al objeto

163
Borges Jorge Luis, La rosa profunda. (1975) Edit. Emece. Buenos Aires
164
Bunge Mario, op cit,. P. 85
derecho, dada por la multiplicidad de teóricos. 2. Tal referencia se hace a través del lenguaje
natural, el cual tiene caracteres de ambigüedad y vaguedad. 3. Por la coexistencia de múltiples
referencias conceptuales, el objeto Derecho, posee multiplicidad de caracteres.

En conclusión, en el caso del estudio teórico o conceptual del Derecho, no existe unificación de
criterios sobre su composición, sus manifestaciones y su función frente a la sociedad o la cultura.
Al procurar re-presentarlo en conceptos o en teorizarlo, las situaciones aporèticas se multiplican.
Por ello, al pretender atraparlo significativamente, el científico investigador se encuentra con tres
dolencias como lo enuncia Mario Bunge:

“Falta de conceptos ricos, abundancia de conceptos pobres y vaguedad de todos los conceptos,
excepto los formales.” 165
Ello significa, por un lado, para el caso de la definición del Derecho que, existe escases de
conceptos ricos en precisiones definitorias aceptadas universalmente y, por otro lado, vaguedad
de los conceptos pues están dados en lenguaje natural que es vago, ambiguo y emotivo.
El problema de la definición del Derecho ya lo había advertido Emmanuel Kant en su obra, “Critica
de la razón pura” publicada en 1781, con su famosa afirmación irónica: “Todavía buscan los
juristas una definición para su concepto del Derecho”166 El acreditado maestro argentino ,Carlos
Santiago Nino, en su texto “ introducción al análisis del Derecho” publicado en 195 editorial Astrea
afirma, respecto al a la pregunta: ¿Qué es el Derecho?, afirma:

“Esta pregunta es, quizá la que mayor escozor y desorientación provoca entre los juristas. (…) Me
aventuro a adelantar la hipótesis de que las dificultades para definir “derecho” que enfrentan
algunos juristas y la gente en general, tiene su origen en la adhesión a una cierta concepción
sobre la relación entre lenguaje y realidad, que hace que no tenga idea clara sobre los
presupuestos, las técnicas y las consecuencias que deben tenerse en cuenta cuando se define una
expresión lingüística, en éste caso “ derecho””167 Negrilla por fuera de texto.
Tan grave es el problema de la definición del objeto “derecho” que el maestro de la escuela
analítica del Derecho de la Universidad de Oxford, Herbert Hart, escribe un texto titulado: “El
concepto de Derecho” quien afirma:

“Pocas cuestiones concernientes a la sociedad humana han sido planteadas con tanta persistencia
y respondidas por serios pensadores en maneras tan diversas, extrañas, en incluso paradójicas,
como la pregunta “que es el derecho”.168
En conclusión, extrayendo elementos comunes a los pocos, pero destacados teóricos, habría que
afirmar que en procura de la definición del Derecho existen dos factores que la determinan: el ser
expresado en el lenguaje común y la concepción teórica que se tenga del objeto Derecho.
Respecto al primer factor que se debe aclarar antes de sumergirnos en la definición del objeto
Derecho, es que esta se expresa con el lenguaje natural o cotidiano, el cual esta lastrado de
Vaguedad y ambigüedad respecto a los objetos a los que se refiere o designa, por lo que no es
aconsejable hacer una definición de Derecho antes de iniciar una reflexión teórica. Según lo

165
Ibid. P., 118
166
Emmanuel Kant, (1781) Critica de la razón pura. P. editorial Losada, Buenos aires Argentina.
167
Carlos Santiago Nino (195 ) Introducción al análisis del derecho. P. 11 Edit. Ariel Buenos Aires. Argentina.
168
Herbert Hart. ( ) el concepto de derecho) P. edit,
explicitado, arriba respecto a la característica de la vaguedad, el lenguaje natural designa a varios
objetos con el mismo término a varios objetos de pensamiento; por lo que es recomendable, para
nuestro caso, escribir la palabra con mayúscula como lo recomienda entre otros Manuel
Atienza,169 Gregorio Robles170,
El segundo factor para delinear el problema de la definición, se hace necesario dar un rodeo.
Según las orientaciones metodológicas de la propuesta que el lector tiene en sus manos, cualquier
tipo de conocimiento análogamente, como los seres vivos depende de diversos factores, tales
como: el político, ideológico, religiosos, etc. Desde una óptica de la teoría evolucionista se
denomina: ecología intelectual. Pero que, además de los descubrimientos de la filosofía
subjetivista de Descartes, Kant, Husserl y Habermas, se ha concluido que cualquier objetividad
posible es concebida por la subjetividad colectiva a través de la comunicación lingüística. Así a lo
largo de la historia de historia de la ciencia del Derecho, han existido dos grandes concepciones: el
creado por un ser suprahumano, a la cual se ha denominado: naturalismo. Y el creado por el
hombre denominado: positivismo. Sin embargo, existen concepciones que mezclan
selectivamente elementos del naturalismo y del positivismo. Dentro de cada una de estas
concepciones existen variaciones.
En conclusión, para efectos de definir el Derecho previas las precisiones lingüísticas, existen tantas
definiciones como concepciones se tengan de éste.

HIPOTESIS.

Desde la óptica teórica la definición del objeto del Derecho posee dos características
fundamentales. La primera, el ser expresado por medio del lenguaje natural el cual es vago y
ambiguo y. la segunda, el Derecho es una construcción conceptual de subjetividades –teóricos-
ubicadas en diferentes ambientes histórico- intelectuales.

SUSTENTACIÓN DE LA HIPÓTESIS.

Frente la aporía del Derecho por su carácter proteico, la luz al final del laberinto es dada por los
filósofos modernos. Rene Descartes descubre que cualquier realidad es construida por la
subjetividad, y Emmanuel Kant propone que los objetos, no son captados en su totalidad por ello
son fenómenos. Edmund Husserl, amplia la información sobre los fenómenos, afirmando que el
fenómeno del Derecho es un objeto de la especie cultural; es decir, construido por la experiencia
colectiva de sujetos en determinados contextos histórico-culturales. De esta manera, el Derecho
es un objeto o más técnicamente un fenómeno, constituido por experiencia intelectual entre
población de subjetividades o población o de sujetos en contextos socio-históricos de creación o
interpretación conceptual. De esta manera, la caracterización del fenómeno Derecho y su
concreción en una sola definición es imposible, pues ella depende de las concepciones originadas
en ambientes intelectuales históricos.

En este laberinto de la determinación significativa del Derecho, hilo de Ariadna es el dado por la
Filosofía de la ciencia, en la que en el anterior capitulo numeral ……se distinguía entre el objeto o
fenómeno, entre su designación lingüística y su referencia conceptual.

169
Atienza Manuel, (1998) introducción alDerecho.P.17 edit. Fontamara Barcelona.
170
Robles Gregorio, (……..) Teoria del Derecho P.
Una de las razones de esta dificultad es que las poblaciones conceptuales, evolucionan en los
términos aclarados en el capítulo anterior y ello hace que las teorías o la ciencia misma evolucione
con el descubrimiento de nuevos fenómenos, lo que a su vez la tarea de la designación de estos se
convierta en otra dificultad. Ello sin contar que existen algunos prejuicios de algunos teóricos que
creen que la investigación se debe iniciar con definiciones conceptuales previas; situación que
Bunge denuncia así:

“En el campo científico persisten y dominan ciertas ideas anacrónicas por lo que hace al modo
como debe darse significación a los términos científicos. Una de tales ideas sostenibles, pero aún
populares entre los científicos, dice que todos los científicos deben definirse desde el primer
momento ( prejuicio aristotélico) , y, además, por referencia a operaciones que, de ser posible,
deben tener un carácter empírico ( prejuicios operativista)”.171
En conclusión, para efecto de dilucidar desde el nivel teórico del Derecho se hace
necesario primero, abstenerse de hacer definiciones previas como lo indica el maestro
Bunge desde la filosofía de la ciencia. Segundo, ello implica aclarar que, la manera de
nombrar los fenómenos de su entorno por sus características que los agrupan en términos
generales que, son los conceptos, estos poseen a su vez por lo menos una definición.
Tercero, adoptando la concepción según los cuales los conceptos y sus definiciones
designan arbitrariamente un objeto de pensamiento y ésta designación se va ingresando
al esquema explicativo dentro de la comunidad científica, tal significado o tal concepto son
acuerdos o convención es entre ésta comunidad. Ellos a través de la historia han llegado
a estas conclusiones: esta es la hipótesis¡!!!!

1. FORMULACION DEL PROBLEMA.


¿Cuáles son las características de la teorización del Derecho?

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Atenas, donde se originó el conocimiento científico, el oficio del Sófos o teorikós, lo


vincula a un lugar: la especula. Así se denominaba el sitio alto desde donde se avizoraba
la totalidad de la acrópolis -ciudad. La designación a este lugar; luego, devino
significativamente en el término: especulación. Así, el oficio escogido por los primeros
científicos, debía ejercitarse desde lo alto, es pensar tomando distancia para tener una
visión intelectual total de lo visto, -especular-; es elevarse de la inmediatez de la
experiencia del dato factico; es vaciar el contenido de lo experienciado en la sensibilidad y
presentarlo al pensamiento, -representarlo; es pensamiento puro no mezclado con
elementos empíricos: abs-traer. De otra manera, la actividad mental de teorizar, es volver
a presentar en el pensamiento –re-presentar- lo visto particular con un lenguaje preciso
desde la generalización.172 Pero además, el significado originario de “teoría” nos da luces
171
Ibíd. Pág., 118
172
Se puede afirmar que el -teorikós- filósofo razona desde la generalidad de los fenómenos en su
plan de explicar fenómenos particulares-empíricos. El descubre, interpreta e integra a su
sobre el quehacer de ella. El término está compuesto de dos raíces griegas, “theo” que
originariamente significa “algo digno de ser visto”, y “oraó” que significa “poner los ojos
sobre”. Así, el concepto “teoría” conjuga la dimensión objetiva –el objeto perceptuado-, y
la dimensión subjetiva –lo interpretado. Ahora bien, este significado asociado al término
griego “éidos” que significa Idea, representación mental de la esencia de algo, el término
“teoría” resulta significar “visión mental”, ”visión inteligible”, ”visión universal”, todo ello
asociado al saber científico..173 Así cualquier teoría sobre algún objeto tendrá dos
componentes narrativos: la descripción del objeto desde la neutralidad – dimensión
objetiva- y las descripciones del objeto desde los sujetos que lo teorizan –dimensión
subjetiva. Es decir, sobre un mismo objeto, -componente objetivo- pueden existir tantas
ópticas mentales –componente subjetivo; por lo que existen tantas teorías como teóricos
proponentes.

Por otra parte, el conocimiento “Teórico” desde sus orígenes, guarda en sus entrañas, el
cracter-huella- frente a los demás formas de conocimiento en los siguientes sentidos: a)
Sistematiza el conocimiento estableciendo relaciones lógicas entre entidades antes
inconexas, derivando de ello posibles aporías -problemas o soluciones –hypotesis- ;b)
Explicar los hechos por medio de historias de problemas –planteamiento del problemas- y
de propuestas de soluciones –hipótesis de trabajo; c) incrementa el conocimiento
derivando nuevas propuestas de hipótesis; d) Refuerza o niega las verdades puestas por
la comunidad de científicos o por la tradición cultural o por la cultura institucional
impuesta; e) orienta la investigación descubriendo nuevos problemas o reformulando los
tradicionales problemas; f) por último, ofrece un plano o mapa de la realidad
observada.174

De esta manera, como quedó aclarado en la justificación de la inserción del primer


capítulo de éste texto, referirse al término Teoría, es referirse a la población de términos
relacionados íntimamente con: ciencia: conceptos, objetos, principios, lenguaje, problema
científico, tipos de conocimiento, métodos y a un sin número de términos técnico-
razonamiento, principios; pues estos, le permiten entender la generalidad o universalidad o la
perfección de la realidad en el orden de la naturaleza o el orden humano. Para efectos de alcanzar
pureza de la expresión de la ciencia, su aspiración ha sido el de eliminar los elementos empíricos
de sus expresiones dados en conceptos, proposiciones y teorías para alcanzar objetividad
universal y ésta aspiración sólo es posible desde un lenguaje no común. Por esta razón, algunas
concepciones sobre el lenguaje científico proponen elaborar un lenguaje neutral, artificial y con
coherencia lógica interna; éste se materializa en: la matemática.
173
Lorite Mena, José (1982) El animal paradójico. Fundamentos de antropología filosófica P. 220
Edit. Alianza Universidad. Madrid.
174
Bunge Mario (1983) La investigación científica. P. ..... Edit. Ariel Methodos. Madrid
científicos, todos inmersos en contextos de significados dados en ambientes intelectuales
histórico-culturales de determinadas sociedades. Los espacios comprensivos de tal
capítulo introductorio, permite hacer tres afirmaciones provisionales. La primera, el
conocimiento científico está constituido de teorías y de conceptos, todas ellos
relacionados sistémicamente, por lo que se hace necesario precisar el grado de
objetividad – teoricidad- de ellos. La segunda, para el caso de las ciencias sociales, tales
teorías y conceptos son expresados en lenguaje común, lo cual implica que el mundo de
los significados del lenguaje científico varíe o evolucionen con nuevas realidades
presentadas, por lo que se hace necesario la historicidad de los significados de la ciencia,
como lo tenido por conocimiento científico o cientificidad. Y por último, la teorización de
los objetos físicos -ciencias naturales- se diferencian drásticamente de la teorización de
los objetos culturales referidos a las relaciones interpersonales -ciencias normativas–
moral, ética y Derecho, por lo que se hace necesario definir los métodos de conocimientos
de los objetos culturales.175

Anudando las anteriores afirmaciones, los contenidos temáticos de una teoría están
determinados por propuestas de visiones subjetivas abstractas que los teóricos poseen
del Derecho.

HIPOTESIS

La reflexión teórica del Derecho, implica acoger, por un lado, las características del
conocimiento científico establecidas por una concepción socio-histórica y, por otro lado,
acoger la significación etimológica del concepto, la cual significa cumulo de re-
presentaciones abs-tractas de subjetividades de los teóricos y re-presentación abs-tracta
de un teórico o teóricos en particular, lo cual conduce en uno y otro caso a descripciones
de ambientes intelectuales, por lo que la Teoría del Derecho se compone de teorías del
Derecho.

SUSTENTACION DE LA HIPOTESIS

Los contenidos del conocimiento teórico fueron explicitados en el capítulo primero como
propedéutica al ingreso de temas nucleares de la Teoría del Derecho. Estas explicaciones
ganadas, permiten afirmar, por un lado, que tanto los significados de los conceptos como
las denominaciones de conocimiento científico, evolucionan por factores ecológico-

175
ampliar O puede ser visto como conjunto de proposiciones científicas coherentes y consistentes,
independientes de cualquier realidad socio-histórica.
intelectuales de una determinada sociedad. Por otro lado, analógicamente desde la
etimología, el conocimiento teórico del Derecho, implica la actividad de abs-tracciòn que
realizan sujetos –teóricos- sobre las normas sociales con carácter coactivo general. Esta
versión abstracta personal, a través de distintas estrategias de normalización de
pensamiento, termina siendo versión socio-cultural; por lo que, la Teoría del Derecho,
resulta de un acumulado histórico de versiones personales o socio-culturales. Así,
entonces, por un lado, ésta gama de opiniones sobre la naturaleza, método e
interpretación a nivel abs-tracto del fenómeno jurídico, lo cual ofrece una versión dinámica
o diacrónica del Derecho, es una arista de la teorización del Derecho. Así, como quedó
aclarado en la introducción, T.S. Kuhn con su obra, “Estructura de las revoluciones
científicas” publicada en 1962, inaugura una concepción de cientificidad basada, no en la
coherencia sistémica de sus contenidos axiomáticos independiente de la realidad fáctica;
sino en la acumulación de textos teóricos inmerso en ambientes intelectuales, avalados o
no por sus respectivas comunidades científicas. Así, por ejemplo, la propuesta teórica del
Derecho de los griegos, obedece a su ambiente intelectual, según el cual orden humano
debe ser copia del orden cósmico. De igual manera, la propuesta teórica positivista de
Karl Von Savigny, está lastrada por movimientos intelectuales que se remontan a
movimientos de la ilustración y el enciclopedismo francés y del idealismo alemán. E igual
con la propuesta de su Teoría Pura, Hans Kelsen, es hijo de su ambiente intelectual de la
Viena del primer tercio del siglo XX, caracterizado por un utilitarismo pragmático.

Pero, por otro lado, la teoría del Derecho, podría ser concebida por una concepción
determinada de un teórico, por lo que, ésta versión se denomina: estática o sincrónica de
la teorización del Derecho. Para el caso de esta propuesta académica, se integran versión
personal de los contenidos temáticos de la teoría del Derecho según Karl Schmitt, Robert
Alexy y Jurgen Habermas.
SEGUNDO CAPITULO

SEGUNDA PARTE

TEO4RIA DEL DERECHO DESDE LA OPTICA DIACRONICA.

1. AMBIENTE INTELECTUAL EN ALEMANIA ENTRE 1765 A 865


1.1 Friedrich Karl von Savigny

(Frankfurt del Main, 1779 - Berlín, 1861) Jurista alemán. Fundador de la escuela histórica
alemana, fue profesor en las universidades de Marburgo y de Landshut y el primer
catedrático de derecho romano en la Universidad de Berlín. A partir de 1848 se dedicó
exclusivamente a realizar trabajos científicos. Entre sus obras destacan Historia del
derecho romano en la Edad Media (1815-1831) y Tratado de derecho romano (1840-
1849).

riedrich Karl von Savigny

Friedrich Karl von Savigny es el representante más ilustre de la escuela histórica alemana
del derecho, y uno de los juristas más célebres de la pasada centuria. Perteneciente a
una familia noble originaria de Lorena y establecida en Alemania por motivos religiosos
durante el siglo XVII, estudió jurisprudencia en la Universidad de Marburgo, y en la de
Gotinga a lo largo de un semestre. Terminados los estudios en 1799, se inclinó a la
actividad científica bajo la guía de P. Fr. Weiss, y el 31 de octubre de 1800 fue habilitado
como profesor libre en la Universidad de Marburgo mediante un texto de derecho penal,
De concursu delictorum formali, en el que, por otra parte, revelaba ya un interés
preferente por el estudio de los derechos romano y civil.

El tránsito a estas disciplinas, entonces íntimamente vinculadas, apareció, pues, natural, y


se vio consagrado poco después por una obra que alcanzó inmediatamente un gran éxito,
El derecho de propiedad, ensayo civilista, texto publicado en 1803 en Giessen. El mismo
año Savigny fue nombrado profesor extraordinario de Derecho de la Universidad de
Marburgo, y contrajo matrimonio, en Marholz, con Cunegunda Brentano, hermana de los
literatos Clemens Brentano y Bettina Brentano; gracias al contacto con éstos se relacionó
estrechamente con el movimiento romántico.

Mientras tanto, había iniciado una serie de investigaciones destinadas a una obra de
envergadura sobre la historia jurídica medieval, y, con vista a la obtención del material
necesario, viajó primero por los territorios occidentales de Alemania y por Francia, donde
permaneció más de un año en París (1804-05), y luego se dirigió hacia el sudeste y visitó
en particular Nuremberg, Erlangen, Munich y Viena. Fruto de todo ello fueron los seis
tomos de la monumental Historia del derecho romano en la Edad Media, aparecidos en
Heidelberg entre 1815 y 1831.

Al regreso de sus viajes de estudio escribió en 1806 una amplia crítica de la tercera
edición de la Historia del derecho romano de Gustavo Hugo, en la que enunció por vez
primera algunas de las ideas que posteriormente inspirarían su doctrina histórica. En 1808
aceptó ingresar en la Universidad bávara de Landshut como profesor numerario de
derecho romano. Sin embargo, apenas transcurridos un par de años, acogió con
entusiasmo la invitación en que Wilhelm von Humboldt le ofrecía participar en la fundación
de la Universidad de Berlín, concebida como núcleo espiritual del resurgimiento prusiano
contra la tiranía de Napoleón. Allí encontró Savigny un fecundo ambiente, en el que pudo
madurar y manifestar los frutos de su talento.

El trienio 1814-16 fue la época decisiva para la formulación de la doctrina de la escuela


histórica y la consagración del autor como jefe indiscutible de la misma. En 1814
aparecieron el ensayo La vocación de nuestra época para la legislación y la jurisprudencia
y el primer volumen de la Zeitschrift für geschichtliche Rechtswissenschaft, fundada y
dirigida por Savigny junto con Eichhron y Göschen; este volumen empezaba con su texto
programático Sobre la finalidad de esta revista. En 1815 y 1816 fueron publicados los dos
primeros tomos de la ya mencionada Geschichte des römischen Rechts im Mittelalter. En
1816 el tercer volumen de la citada revista contenía otro artículo de Savigny, ratificación
de los precedentes enunciados jurídico-políticos, Voces en favor y contra nuevos códigos,
así como el primer anuncio del descubrimiento en Verona del texto original de las
Instituciones de Gayo.
Al par que proseguía la composición de la Geschichte y realizaba diversos estudios de
derecho romano y de historia de las fuentes, aparecidos primeramente como
comunicaciones a la Academia de Ciencias (a la que pertenecía como socio ordinario
desde 1811) o en calidad de artículos de la revista, y reunidos luego en los Textos varios,
Savigny se dedicaba también a la vida pública. Rector de la Universidad berlinesa desde
el 16 de abril de 1812 hasta el 18 de octubre de 1813, llegó en 1817 a miembro del
"Staatsrat" prusiano, y en 1819 a consejero del tribunal de revisión y casación de las
provincias renanas.

En 1842, el nuevo rey de Prusia, Federico Guillermo IV, quien había frecuentado sus
lecciones cuando era príncipe heredero y, apenas llegado al trono en 1840, había pedido
a Savigny una memoria sobre las normas que debían presidir la revisión de las leyes, le
nombró jefe del ministerio de Legislación, separado expresamente del de Justicia. A
causa de ello, abandonó a los sesenta y tres años las funciones docentes que
desempeñaba en la Universidad de Berlín, a la que no volvió ya, ni siquiera tras su
dimisión ministerial.

La experiencia de Savigny como ministro no resultó particularmente fructuosa, bien por la


obstrucción de los funcionarios, sea por las dificultades de los tiempos, que requerían
reformas de carácter político más bien que sutiles revisiones técnico-jurídicas, o quizá
debido a la misma orientación metodológica de Savigny, esencialmente opuesto a una
legislación orgánica. Desilusionado por los escasos resultados conseguidos, dejó el
ministerio y volvió a dedicarse completamente al estudio.

Antes de este paréntesis político había iniciado otra obra de grandes empeños, el Sistema
del derecho romano actual, de la que ya habían aparecido los tres primeros tomos en
1840, y otros dos en 1841. Tras una interrupción motivada por sus nuevos compromisos
aparecieron, en 1847, 1848 y 1849, los últimos tres volúmenes, que completaron la parte
general, conjunto orgánico y autónomo. Contaba entonces el autor más de setenta años;
a instancias de su discípulo y amigo el barón Salvotti, unió al texto en cuestión un tratado
acerca de las obligaciones, El derecho de las obligaciones como parte del derecho
romano actual, del cual aparecieron solamente dos tomos (1851, 1853).

Realizada pocos años antes (en 1850) la edición de los textos menores de Savigny,
ordenados sistemáticamente en los cinco volúmenes de los Vermischte Schriften, el autor
había concluido ya su actividad creadora. A las honras fúnebres (1861), a las cuales
asistieron el rey, la reina y varios ministros, siguió la institución de la "Savignystiftung"
(Fundación Savigny), que promovió estudios y ediciones de fuentes en el ámbito de la
historia jurídica y en 1880 aseguró la publicación de la Zeitschrift für Rechtsgeschichte, en
adelante denominada Zeitschrift der Savignystiftung für Rechtsgeschichte, y aún hoy el
periódico más importante de contenido histórico-jurídico.

Friedrich Karl von Savigny fue, sin duda, la personalidad principal de este campo durante
la primera mitad del siglo XIX. Aparte la discusión, aún viva, que pretende averiguar si el
establecimiento de la escuela histórica se debe en realidad a él o bien a Gustavo Hugo,
es indudable que sólo Savigny consiguió dar una precisa y lógica formulación al programa
teórico de la escuela, llevar sus corolarios al plano de la política legislativa y reunir en
torno a ella a un grupo de seguidores y discípulos que prolongaron su influencia a lo largo
de todo el siglo XIX.

En la crítica a la Historia de Hugo, Savigny había afirmado, entre otros criterios, que "toda
la ciencia del derecho no es sino historia del derecho", opinión vinculada a la que
formulara tres años antes Friedrich von Schlegel: "El mundo no es un sistema, sino una
historia." Los filósofos del movimiento romántico, y sobre todo Schelling, contribuyeron, en
realidad, ampliamente a la formación espiritual de Savigny, por cuanto proporcionaron el
fundamento especulativo a su doctrina y, hasta cierto punto, lo anticiparon; respecto de
ello cabe destacar el criterio de Schelling según el cual el Estado es un organismo que no
puede ser construido y elaborado, antes bien, se desarrolla bajo el impulso de la historia,
la cual cumple en relación con él la misma función que el artista en cuanto a la obra de
arte.

Savigny amplió esta concepción a todo el campo del derecho, del privado singularmente,
y la enriqueció y apoyó con su experiencia y su cultura específica. Los textos que
expresan perfectamente la ideología de nuestro autor son el ensayo La función de nuestro
tiempo en la legislación y en el derecho, decisiva posición a la propuesta de codificación
adelantada por Thibaut en el opúsculo Sobre la necesidad de un derecho civil general
para Alemania, y el artículo de introducción del primer tomo de la nueva revista, Über den
Zweck dieser Zeitzschrift, ambos de 1814.

En el primero afirma que el derecho no deriva artificialmente de las decisiones de los


legisladores, antes bien, se forma de una manera espontánea en cada pueblo, de acuerdo
con el carácter peculiar de éste y las condiciones históricas del mismo. El fundamento del
derecho se encuentra en la conciencia común de la colectividad, en lo que Georg
Friedrich Puchta, y también Savigny, denominan "Volksgeist" ("espíritu popular"); por lo
tanto, su fuente esencial es la costumbre, a la cual se añade luego la obra de los juristas,
quienes, intérpretes o representantes del espíritu popular, dan al derecho una orientación
científica. Resulta, pues, peligrosa y opuesta a la historia la proposición de un código que
reconstruya de manera artificial el derecho civil y se enfrente a la labor de las fuerzas
históricas y a la elaboración de los juristas. Esta ardiente oposición de Savigny logró, en
efecto, impedir durante más de sesenta años la aparición de cualquier proyecto de
codificación; a la larga, empero, no evitó que Alemania se diera un excelente código civil.

El segundo de los dos textos mencionados tuvo consecuencias inmediatas menores, pero
dejó, en cambio, una huella más profunda en las investigaciones acerca de la historia
jurídica. Habla sobre las dos formas de estudio del derecho. Una de ellas parte de la
suposición según la cual fue creado aquél libre y arbitrariamente en cualquier época por
los organismos públicos, y, debido a ello, atribuye al conocimiento del pasado una simple
misión auxiliar; la otra, en cambio, niega que cada período pueda establecer por sí solo el
propio derecho, por cuanto se halla vinculado indisolublemente a su pasado, y, así,
considera el estudio de la historia como único medio apto para llegar a conocer
efectivamente incluso el derecho actual. En realidad, Savigny había acudido a los
estudios históricos ya antes de la formulación de su doctrina, y entre ellos había elegido
los referentes al derecho romano, convertido, a partir del siglo XVI, en elemento
fundamental del derecho vigente en Alemania. Otros, en cambio, se verían inducidos, por
los postulados de la escuela histórica, a la profundización del conocimiento del antiguo
derecho germánico.

Las obras romanistas del autor, que integran la base más segura de su fama, pueden
agruparse de acuerdo con tres categorías: las referentes a las vicisitudes experimentadas
por el derecho romano tras la caída del imperio de Occidente (Geschichte des römischen
Rechts im Mittelalter), los textos acerca de varios problemas históricos vinculados
singularmente a la época primitiva y a las fuentes (comunicaciones, ensayos y artículos
reunidos luego en los tres primeros tomos de los Vermischte Schriften), y, finalmente,
cuantos integran la sistematización dogmática del derecho romano actualmente en vigor
(Das recht des Besitzes y el System des heutigen römischen Rechts, seguido de los dos
tomos sobre las obligaciones).
A cada uno de estos ámbitos Savigny aportó elevadas contribuciones; sin embargo, las
obras más célebres del autor son la Geschichte y el System. De los siete volúmenes que
integran la segunda edición de la primera de ambas, los dos iniciales exponen la historia
de las fuentes y de los textos desde el siglo V hasta la aparición de la escuela de Bolonia,
y contienen "excursus" acerca del derecho público y la organización judicial; el tercero
trata del renacimiento de la Jurisprudencia en el Estudio boloñés; los tres siguientes
analizan la literatura romanista del período comprendido entre Irnerio y la escuela culta
(siglo XVI); en el séptimo se hallan los textos de varias fuentes jurídicas, entre ellos el de
las Exceptiones Petri.

El System, por su lado, desarrolla toda la parte general del derecho privado entonces
vigente. Esta obra ha fijado los conceptos iniciales y establecido la primera ordenación
sistemática base de la ciencia jurídica alemana de la segunda mitad del siglo pasado; su
influencia puede percibirse todavía en la doctrina contemporánea.

Cómo citar este artículo:

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Friedrich Karl von Savigny». En


Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España,
2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/savigny.htm [fecha de
acceso: 4 de noviembre de 2021].

RED DE JURISTAS ALEMANES ENTRE 1765 Y V 1865

También podría gustarte