Está en la página 1de 3

 Nombre del alumno: Yahir Alexis Godines Gonzalez

 Nombre de profesora: Dinora Sepúlveda


 Materia: Pensamiento Administrativo
 Tema: Autores de la administración en México
 Actividad numero: 5
 Fecha de entrega: 06/octubre/2022

Agustín Reyes Ponce, 1960:

Escribe obras con un gran contenido didáctico y de nivel universitario. Entre sus
obras destacan Administración de empresas, Administración por objetivos,
Administración de personal, Análisis de puestos. Su obra está inmersa en la
identificación de la ciencia administrativa dentro del contexto social y
multidisciplinario.

Isaac Guzmán Valdivia, 1961:

En sus obras refleja una forma no muy diferente de analizar la práctica


administrativa, pero sí tajante en lo que se refiere a trabajar con principios. El autor
visualiza la transformación del estudio de la administración: en un principio
centrado en los recursos que rodean al hombre, más tarde en los procesos, y por
último en las personas. Este último proceso es el que predomina en la
administración moderna. La administración es considerada como un medio y no
como un fin.

Francisco Laris Casillas, 1966:

Poseedor de una formación universitaria, características su principal obra,


Administración y pedagógicas. Analiza los antecedentes de la práctica
administrativa y dedica algunos párrafos a la administración moderna y su
representante principal, Taylor. En lo que se refiere al estudio de la práctica
administrativa en México, analiza dichas contribuciones desde el periodo
prehispánico hasta antes de la Revolución mexicana.

José Antonio Fernández Arena, 1967:

Crea un trabajo literario extenso respecto a la ciencia social (como él la llama) de


la administración. Sus obras más importantes son Introducción a la administración,
El proceso administrativo y Principios administrativos. Maestro desde 1960 en la
Facultad de Contaduría y Administración, ha sido director de la misma facultad, así
como presidente de la Asociación de Escuelas de la especialidad en México y
Latinoamérica.

Adalberto Ríos Szalay y Andrés Paniagua Aduna, 1977:

Estos autores retoman en sus escritos dos de los conceptos más importantes en
el estudio de la administración moderna: sus orígenes y su importancia como
profesión dentro de la sociedad. Orígenes y perspectivas de la administración es
un documento con el objetivo de estudiar y comprender a la administración
moderna. Analiza los orígenes de esta ciencia, retoma el estudio de las escuelas
más importantes del pensamiento administrativo y genera ciertas reflexiones al
incluir estudios interesantes respecto a la profesión de la administración en México
y sus perspectivas ante las necesidades del país.

Carlos Llano Cifuentes:

Filósofo y economista mexicano, impulsor más destacado del método de casos


para la enseñanza de la administración; inspirado por la Harvard Business School,
Universidad que impulsó al IPADE (Instituto Panamericano de Alta Dirección de
Empresas), del cual fue fundador, facilitando sus materiales de los casos más
significativos.

También podría gustarte