Está en la página 1de 2

GUÍA PRIMER PARCIAL

ASIGNATURA: PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

1. En el año de 1886 aparece la Administración Científica


En el año de 1900
2. En el año de 1900 aparece la ciencia de la administración
En el año de 1886
3. Los cuatro elementos que se consideran en las empresas son:
Autoridad, comunicación, comportamiento y estructura
4. ¿Es considerada la primera y más antigua civilización del mundo?
Los sumerios
5. Las seis funciones básicas de la empresa son:
Administrativa, técnica, comercial, financiera, seguridad, contable.
6. Es el primer proceso del sistema administrativo.
Planeación

7. Proceso que permite organizar de manera sistemática, adecuada y coherente todos los elementos de la actividad educativa.
Planeación educativa

8. Hace referencia al funcionamiento y rendimiento de las organizaciones.


Administración

9. Pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político.


Administración Pública

10. Su manejo es con fines de lucro


Administración Privada

11. Proceso de toma y ejecución de decisiones relacionadas a los elementos humanos, materiales, técnicos y financieros.
Administración Educativa

12. Se enfoca en los medios para que se hagan las cosas.


Eficiencia

13. Se enfoca en los fines, es decir el logro de las metas.


Eficacia

14. Escuela donde sus principales representantes fueron: Taylor y Fayol.


Administración Clásica

15. Escuela que nace de la necesidad de corregir la deshumanización del trabajo forzoso, preciso y agotador.
Relaciones Humanas

16. Escuela que se concentra en el estudio de las organizaciones.


Estructuralista

17. Escuela que se enfoca en la organización como un sistema con subsistemas dentro de un supra sistema.
Sistémica

18. Escuela que considera cinco variables: tareas, estructura, personas, tecnología y ambiente.
Contemporánea

19. Escuela que busca conocer científicamente los procesos sociales que ocurren al interior de las organizaciones.
Sociología de las Organizaciones

20. Son épocas que caracterizan los antecedentes de la Administración educativa.


Primitiva, Feudal. De Guerras, Rev. Industrial, Moderna.

1
21. Enfoque de la administración donde está vinculado al trabajo.
La administración como sinónimo de trabajo

22. ¿Cuál es la división del hombre, según el segundo enfoque de la Administración?


Hombre sapiens-Hombre faber-Hombre judeo-cristina-Hombre esencia-Hombre social

23. ¿Qué número de enfoque de la Administración se aplica el término Now-How “Saber cómo”
3

24. Son algunas características que deben contemplar la Administración.


Universalidad-Temporalidad-Jerárquica

25. Son algunas características que debe poseer el docente administrador.


Dirección-Liderazgo-Autoridad

26. Enfoques por los que se integra el pensamiento administrativo.


Clásico-Humanístico-Neoclásico-Estructuralista-Sistémico

27. Son algunos de los 14 principios estipulados por Fayol, aplicados en el proceso administrativo.
División del trabajo-Disciplina. Subordinación-Equidad

28. Son elementos de la Administración educativa


Misión institucional-Supuestos-Descripción del estudiante

29. Ciencia que permitirá entender las nuevas situaciones, predecir los comportamientos sociales y controlarlos.
Sociología

30. Precursor de la Escuela Estructuralista.


Max Weber

También podría gustarte