Está en la página 1de 4

La Economía 4.

0 ventajas y desventajas

Ventajas:

 Crear fábricas inteligentes, con la capacidad de resolver problemas de

manera más precisa, que el ser humano no lo puede hacer.

 Aumento de la productividad y eficiencia, para lograr una mayor oferta que

permita crecer a la fábrica y así poder obtener mayor demanda y por ende

ganancias.

 Toma de decisiones instantáneas, acudiendo a la industria 4.0, haciendo

referencia a la inteligencia artificial, permite detectar aspectos de interés

para tomar decisiones con mayor rapidez, sin necesidad de abarcar mucho

tiempo (en términos normales).

 La virtualización, lo que permite tener en cuenta las redes, y con ayuda de la

tecnología permite universalizar el producto de una fábrica o empresa y

llegar a más personas (clientes) y conseguir una relación con los clientes que

sea más oportuna y rápida, con el fin de satisfacer sus requerimientos.


 La descentralización de toma de decisiones, la decisión ya no está a cargo

solo de una persona, o solo enfocado en una decisión, sino que, con la

inteligencia artificial, se puede detectar varios aspectos y al mismo tiempo

tomar varias decisiones con mayor precisión.

 La modularización, que toma en cuenta no solo un punto específico, sino

varios módulos de acuerdo con las necesidades y requerimientos de la

fábrica o empresa.

 Integración «ser humano – tecnología», vital para obtener resultados mucho

más favorables, pues permite que el ser humano trabaje en conjunto con la

tecnología.

Desventajas:
 Falta de adaptación de nuevo métodos. No todas las organizaciones se están

adaptando adecuadamente a la Industria 4.0. De hecho, con los constantes

cambios que supone, muchas industrias corren el riesgo de quedarse

desactualizadas en poco tiempo.

 Desigualdad social. Los rápidos avances industriales pueden permitir que

crezcan desigualdades y una cierta fragmentación social.

 Personal complejo y de mayor coste. El personal necesario en los nuevos

procesos es más especializado, y no siempre es fácil acceder a estos perfiles.

Además, debido a sus conocimientos requieren una mayor remuneración.

 Mayor coste de inversión. El coste de la inversión es elevado en sus

comienzos. Sin embargo, hay que tener en cuenta el ROI, y a medio y largo

plazo, se recupera de sobra. Pero en un inicio tal vez no todos puedan hacer

frente a los costes.


 Dependencia tecnológica. La industria 4.0 vive bajo una enorme

dependencia tecnológica por su maquinaria. Es por ello que, se desarrollan

necesidades específicas nuevas que deben ser identificadas y solucionadas lo

antes posible.

 Obsolescencia de la tecnología. El riesgo es muy alto y debe ser tenido en

cuenta en todo proyecto inicial para calcular el ROI y la amortización de la

inversión, entre otros factores.

También podría gustarte