Está en la página 1de 3

¿QUE PASA SI NO RETENGO

GANANCIAS?
Una pregunta habitual es ¿Qué pasa si no retengo ganancias?

A través de esta nota, llevamos a la práctica la respuesta a esa pregunta.

I. INTRODUCCIÓN.
La Ley 11.683 de Procedimiento Fiscal, faculta a la AFIP a establecer regímenes de
retención y percepción cuando las leyes impositivas así lo establezcan.

La Ley del impuesto a las ganancias, establece en su artículo 39 que la percepción del
impuesto se realizará mediante la retención en la fuente, en los casos y en la forma que
disponga la AFIP.

En consecuencia, la AFIP está facultada para establecer regímenes de retención del


impuesto a las ganancias.

II. LAS CONSECUENCIAS DE NO


RETENTER GANANCIAS

Hay varias consecuencias por no retener el impuesto a las ganancias.

a. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA

Quienes no practiquen las retenciones cuando estan obligados a hacerlo son


solidariamente responsables con el contribuyente salvo que acrediten que este último haya
abonado el impuesto.

Es decir, salvo que se demuestre que pagó el impuesto quien debía sufrir la retención, la
AFIP puede exigir el impuesto no retenido a quien omitió practicar la misma, con más los
intereses resarcitorios, hoy del 3% mensual.

b. MULTAS
El Art. 45 de la Ley de Procedimiento Fiscal establece una multa del 100% del impuesto
dejado de retener y, si hubiera reincidencia en la conducta, la misma se eleva al 200%.
Cuando la falta de retención se vincule con transacciones celebradas entre sociedades
locales, empresas, fideicomisos o establecimientos permanentes ubicados en el país con
personas humanas, jurídicas o cualquier otro tipo de entidad domiciliada, constituida o
ubicada en el exterior, la multa es del 200% de la retención omitida y, si mediara
reincidencia, se elevaría al 300%.

c. NO DEDUCIBILIDAD DEL GASTO


La Ley del impuesto a las ganancias establece en su artículo 40:

“Cuando el contribuyente no haya dado cumplimiento a su obligación de retener el impuesto de


conformidad con las normas vigentes, la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA podrá, a los efectos
del balance impositivo del contribuyente, impugnar el gasto efectuado por éste.”
Es decir, la AFIP puede impugar la deducibilidad del gasto a quien deba practicar la
retención del impuesto a las ganancias y no lo haga.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la causa San Juan S.A., CSJN, 27/05/2015,


confirmó que la AFIP está facultada para impugar el gasto.

III. LAS CONSECUENCIAS DE NO RETENER


EN NUMEROS
Para llevar a la práctica las consecuencas de no retener ganancias, vamos a desarrollar un
ejemplo.

La empresa A le debe pagar a la empresa B -residente en el país- una factura de $


100.000 más IVA por la prestación de servicios de procesamiento de datos.

De acuerdo a la Resolución General (AFIP) 830, vigente a la fecha de esta publicación, la


empresa A debe retener el impuesto a las ganancias y no lo hace.

En el siguiente cuadro resumimos las contingencias:

CONSECUENCIAS IMPORTE

$ 1.400 más intereses ($ 100.000 - $ 30.000 = $


Responsabilidad Solidaria
70.000 x 2% = $ 1.400)

Sanciones $ 1.400 (100%) o $ 2.800 (200%)

Mayor Impuesto a las ganancias por $ 30.000


Posible Impugnación del gasto
(1) (2)

(1) Se aplica la Alícuota del 30% para ejercicios iniciados entre el 01/01/2018 y 31/12/2019
(2) Este incremento dependerá del resultado impositivo, ya que si el mismo fuera
quebranto, podría suceder que la impugnación del gastos disminuya el quebranto y no se
traduzca en un mayor impuesto a las ganancias del período.

IV. CONCLUSIONES
Es muy importante que los agentes de retención practiquen las retenciones del impuesto a
las ganancias cuando así corresponde.

Tal como hemos desarrollado, las consecuencias patrimoniales por no retener el impuesto
a las ganancias son muy importantes.

Vigencia:
Normas vigentes a Abril de 2018. Alguna norma posterior o novedades
jurisprudenciales pueden modificar total o parcialmente la opinión. Si esta información
le es de utilidad, podemos asesorarlo.

También podría gustarte