Está en la página 1de 3

CÓDIGO: CA-EXA-16

EXAMEN

I. DATOS REFERENCIALES
Escuela Profesional Ingeniería Agroindustrial

Curso Calidad de los productos Agroindustriales

Docente Mg. J. Pablo Echevarria Victorio

Semestre VI

Estudiante Jacinto Chagua Mayra Keila

Código del 201491 Fecha 18/10/2022


estudiante

II. CAPACIDADES QUE SE EVALÚA:


La calidad, es decir, la referida a un conjunto de marcas o productos agroindustrial, se define según la filosofía del
marketing empresarial como "Un juicio ordinal emitido por el consumidor, basado en las variables que éste considera de
calidad", en tal sentido esta unidad identifica los factores y variables de calidad de los productos agroindustriales.

III. INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL ESTUDIANTE:


Lea y responda según los plantea en las clases anteriores.

IV. MATRIZ DE EVALUACIÓN


N° Nivel de complejidad
de Nivel Nivel 2 Nivel 3
Indicadores de evaluación Puntaje
ítem 1
s
1. Prueba objetiva x

Total ∑ = 20 puntos

V. PREGUNTAS:
1. ¿Qué es Calidad en sus palabras?
Calidad nos ayudará determinar las características físicas y esperadas con un grado
alto de excelencia del producto para llegar a un consumidor final.
2. ¿Una buena presencia colorimétrica, el consumidor qué aspectos podría analizar?
Podrá analizar sus aspectos organolépticos. El color es una propiedad física, tal y
como lo percibe el ojo, es una interpretación por parte del cerebro del carácter de la
luz procedente de un objeto.
Esta se puede realizar de dos formas: evaluación visual o también por el análisis
instrumental.
3. ¿Al realizar el análisis por colorimetría que puntos se deberían tomar en cuenta?
La interpretacion de color se relaciona con la psicologia del observador, la filosofia
de la vision y la energia radiante espectral de la fuente de luz.

4. ¿Cuál es la importancia de determinar la firmeza en las frutas y hortalizas?


a. Periodos óptimos de almacenamiento, midiendo firmeza y T° de
almacenamiento. Esto nos permitirá definir el periodo máximo de
almacenamiento,
b. Momento óptimo de venta del producto,
c. Según temperatura, prever periodo máximo de venta.
5. La escala Brix se utiliza en el sector de alimentos, para medir la cantidad
aproximada de azúcares en zumos ¿Cuál serían los parámetros correctos para
lácteos y néctares?
Lácteos :
Las lácteos en principal la leche comercial es de 10-11 Brix, mientras que la leche de
mejor calidad llega a 20 Brix.
Néctares:
Según Norma Técnica Peruana, menciona que puede varias entre los 13-18 Brix.
6. Al determinar la acidez de los productos estamos buscando ………………………
a. La concentración de pH
b. La concentración de acidez
c. La concentración de ácido predominante
d. La concentración de pH predominante

7. El vacuno criollo es un animal de triple propósito y cuales son: ………………….


Por la producción de la carne, producción de la leche y para tracción en el arado de
suelos.
8. La ganadería en la Selva Peruana debe desarrollarse teniendo en cuenta

a. Recuperación y utilización de áreas intervenidas

b. Establecimiento de buenas pasturas

c. Ganado de doble propósito

d. Plantaciones de árboles

9. ¿Cuáles son los parámetros para evaluar la calidad de la Canal?

● Peso: Influye en cortes comerciales de la canal.


● Engrasamiento: Distribución y espesor del tejido adiposo principalmente
subcutáneo.
● Rendimiento de faena: Relación entre canal y peso vivo.
● Conformación:Formas, perfiles, relieves y desarrollo muscular.
10. Completar según corresponda

a) El canal:
b) Contenido de humedad:

c) Índice de Madurez:

Respuesta: ______________(a:3); (b:1);(c:2)__________

También podría gustarte