CUESTIONARIO BROMATOLOGÍA 1
GRUPO #1
1. ¿Cómo se mide la Calidad de un producto?
a. Las disposiciones legales de sanidad y composición -El gusto del
consumidor.
b. Precio-cantidad
c. Cantidad – forma del almacenamiento
d. Color-Olor-Sabor-Precio
2. ¿Qué es un muestreo?
a. Es control de calidad y aceptación de los alimentos dentro de unos límites
satisfactorios
b. La obtención de una porción, o muestra, que sea representativa del todo.
c. Envase recolector
d. Acción de tomar muestra
4. El agua se encuentra presente en los alimentos bajo tres formas ¿Cuáles son?
a. Como agua de combinación, agua absorbida, y en forma libre aumentando
el volumen.
b. Agua combinada,libre,ionizada
c. Como agua alcalina, absorbida, ionizante
d. Como agua en forma libre, absorbida ionozada
5. Cuál es el objeto del control de calidad
a. Fabricación de productos normalizados dentro de los límites comerciales
seleccionados apropiadamente.
b. Analizar el analito.
c. El almacenamiento del producto.
d. Ninguna de las anteriores
13. Complete
Si el tamaño de las....... o la masa de la muestra fuesen demasiado........ para su análisis, se
tienen que..........su volumen o su tamaño de ...........
a. Partículas, grandes, reducir, partículas.
b. Masas, pequeñas, aumentar, partículas
c. Partículas, grandes, aumentar, masas
d. Masas, grandes, disminuir, masas
12. Que normas garantizan que los productos y/o servicios ofrecidos por dichas
organizaciones cumplan con su objetivo:
a) De Bioseguridad
b) ISO
c) Ninguna
14. Las normas ISO 14000 son un conjunto de normas que cubre:
a) Aspectos del ambiente
b) Aspectos de productos
c) Aspectos de organizaciones
d) Todas las anteriores.
15) ¿En el análisis de cenizas que determina que el contenidos de minerales pueden
retardar el crecimiento de ciertos microorganismos?
A. Calidad
B. Estabilidad microbiológica.
C. Análisis microbiológico
D. composición física de un alimento
16) ¿En el análisis de cenizas de que depende del tipo y cantidad de minerales,
incluyendo el sabor, apariencia, textura y estabilidad.
A. Análisis físico del alimento
B. Calidad.
C. Estabilidad microbiológica
D. Estabilidad biológica
GRUPO #4
1.Que nos indica el análisis del pH?
a) La concentración de ion de oxígeno en una disolución
b) Conocer la concentración de hidrógeno
c) La concentración de iones hidrógeno en una disolución.
d) Permite conocer la concentración de iones en una disolución
2. ¿Cuándo se presenta una disolución ácida, neutra y alcalina?
a) debajo de 7 en 8 y por encima de 10
b) Debajo de 7en 7 y por encima de 7.
c) Debajo de 4 en 7 y por encima de 7
d) Debajo de 7 en 4 y por encima de 7
3. ¿Cuál es el valor del pH del plasma en la sangre?
a) 7.35-7.45.
b) 6,7-6,8
c) 3,0-3,5
d) 6,0-6,3
4. ¿Cuál es el pH del vinagre?
a) Ácido.
b) Alcalino
c) Neutro
d) Ninguno
5. ¿Cuál es la importancia del pH en las carnes?
a) Protección frente a microorganismos.
b) Capacidad de retención de agua.
c) Mejora el aspecto
d) Ayuda a disminuir líquido
6. ¿Qué indica un pH inferior de 6,8 en la leche y sus derivados?
a) Infección en el animal.
b) Condiciones higiénicas pésimas
c) Es un pH normal
d) Producto en mal estado
7. ¿Cuál es el pH adecuado para el pan?
a) Entre 3,5 a 4,0
b) Entre 4,0 a 5,8.
c) Entre 3,5 a 4,7
d) Entra 5,8 a 6
8. ¿Qué elementos se le agrega a la mayonesa para acidificarla?
a) Ácido acético
b) Limón
c) Ácido acético o limón.
d) Ácido acético o vinagre
9. ¿Qué son las proteínas?
a) Son sustancias complejas que se encuentran universalmente presentes en los
organismos vivientes.
b) Son procesos necesarios para la conservación de la vida
c) Son procesos químicos que participan en la formación de la vida
d) Son sustancias simples que se encuentran en los organismos vivos
10. ¿Cuál es el método más usado para determinar proteínas?
a) Por estufa.
b) Método Kjeldahl.
c) Método soxleht
d) Por perdida de humedad
11. ¿En el método Kjeldahl en que medio se descompone la muestra?
a) Medio acido
b) Medio básico
c) Medio sulfúrico.
d) Medio neutro
8.- Para enfriar la cápsula en el desecador A qué temperatura debe estar y aproximadamente
cuánto tiempo
A temperatura ambiente por 30 minutos.
B temperatura ambiente por una hora
C temperatura ambiente por 20 minutos
D temperatura ambiente por una hora y media
13 ¿De qué color será el residuo que se obtendrá tras incinerar la muestra en la mufla a
550°C-600°C?
a) Blanco o gris
b) Gris o negro
c) Negro y verde
d) Azul o marrón
14 ¿Cuánto tiempo debe estar el crisol limpio en la estufa a 100°C-105°C?
a) 3 h
b) 2 h
c) 1 h
d) 30 min
15 ¿Dónde se debe colocar el crisol con la muestra durante 4 horas en la determinación
de cenizas totales?
a) Estufa
b) Microondas
c) Autoclave
d) Mufla
16 ¿Qué tipo de método se usa para la determinación de cenizas totales?
a) Volumétrico
b) Gravimétrico
c) Estequiométrico
d) Ionizante
10) ¿La cápsula con muestra por cuantas horas se debe ubicar en la estufa?
-12horas
-4horas.
-8horas
-5horas
GRUPO #3 PRACTICA #3
PRÁCTICA N°3: Determinación de sólidos totales en alimentos líquidos
GRUPO 3
6. Al enjuagar el papel filtro con agua destilada caliente una vez que ha pasado
por la estufa:
a) El residuo insoluble queda en el papel filtro
b) El residuo insoluble no queda en el papel filtro
c) El residuo soluble queda en el papel filtro
d) El residuo soluble no queda en el papel filtro
7. ¿El residuo insoluble debe ser colocado en la estufa a una temperatura de:….
a) 150 °C
b) 201 °C
c) 125 °C
d) 105 °C
a) 15min
b) 20 min
c) 40 min
d) 5 min
10. ¿Para qué se repite el proceso de secado en la estufa por una hora adicional?
a) hasta que la diferencia de pesos entre dos secados consecutivos sea inferior a 0.5
mg.
b) a) hasta que la diferencia de pesos entre dos secados consecutivos sea superior a
0.5 mg.
c) a) hasta que la diferencia de pesos entre dos secados consecutivos sea inferior a
0.4 mg.
d) a) hasta que la diferencia de pesos entre dos secados consecutivos sea superior a
0.4 mg.