Historia de La Computadora

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION

Materia.
Introducción a la Ingeniería en Sistemas

Profesor.
Eduardo Bojórquez Martínez

Actividad.
Historia del desarrollo de las computadoras

Alumno.
Juan Carlos Perea Panduro
222217810

Hermosillo, Sonora 17 de agosto de 2022


Historia del desarrollo de las computadoras
Para iniciar con este tema primero hay que definir que es una computadora, una
computadora es una máquina electrónica digital programable que ejecuta una serie
de comandos para procesar los datos de entrada, recopilando fácilmente
información que luego se envía a las unidades de salida. Una computadora consta
de una gran cantidad de circuitos integrados y muchos componentes y accesorios
de soporte y expansión, que en conjunto pueden realizar varias tareas muy
rápidamente y bajo el control del programa. Están equipadas para cumplir tareas
comunes de la informática moderna, es decir permite navegar por Internet, escribir
textos y realizar otros trabajos de oficina o educativos, como editar textos y bases
de datos. Además de actividades de ocio: escuchar música, ver videos, jugar,
estudiar, etc.

La generación inicial de computadores inicia con la invención de las primeras


máquinas de cálculo automáticas, que podían considerarse propiamente un
“computador”. Respondían a la necesidad durante la Segunda Guerra Mundial de
descifrar códigos secretos enemigos. Estaban basadas electrónicamente en
válvulas y tubos al vacío. Podían programarse mediante un conjunto de
instrucciones simples, que debían suministrarse al sistema a través de tarjetas
perforadas de papel o de cartón, como en el invento de Babbage.

La segunda generación representó un cambio significativo, ya que las válvulas de


vacío fueron reemplazadas por transistores, lo que hizo que las máquinas fueran
mucho más pequeñas y también redujeron su consumo eléctrico. También fueron
las primeras máquinas con un lenguaje de programación, como el famoso
FORTRAN. Por lo tanto, el sistema de las tarjetas perforadas pronto se volvió
obsoleto.

El salto a la tercera generación estuvo determinado por la invención de los circuitos


integrados: permitieron aumentar la capacidad de procesamiento de las máquinas
y por si fuera poco reducir sus costos de fabricación. Se trataba de circuitos
impresos en pastillas de silicio, con pequeños transistores y semiconductores
incorporados. Este fue el primer paso hacia la miniaturización de las computadoras.
Es en esta generación donde surge la primera computadora moderna, apareció en
otoño de 1968, como un prototipo presentado por Douglas Engelbart. Tenía por
primera vez un ratón o puntero, y una interfaz gráfica de usuario (GUI), cambiando
para siempre el modo en que los usuarios y los sistemas computarizados
interactuarían en adelante. La presentación del prototipo de Engelbart duró 90
minutos e incluyó una conexión en pantalla con su centro de investigación,
constituyendo así la primera videoconferencia de la historia. Los modelos de Apple
y luego de Windows fueron versiones posteriores de este primer prototipo.

La cuarta generación llego con la paulatina integración de los anteriores


componentes electrónicos propició la aparición de los microprocesadores: nuevos
circuitos integrados que reúnen todos los elementos fundamentales de la
computadora y que empezaron pronto a llamarse chips. Gracias a ellos, las
computadoras podían descentralizar sus operaciones lógico-aritméticas. Por
ejemplo, reemplazar la memoria de anillos de silicio por memoria de chips, fue un
paso importante hacia la micro computarización. A esta generación pertenecieron
las primeras computadoras personales o PC.

La quinta generación la más reciente y vigente hoy en día, presenció la más enorme
diversificación en el ámbito de la computadora de toda su historia. Se hizo portátil,
liviana y cómoda, e incluso expandió sus fronteras de uso gracias a la posibilidad
de las redes informáticas.

El computador ya ni siquiera necesita estar fijo en una habitación, sino que puede
viajar en nuestros maletines. Nunca la velocidad de procesamiento, la versatilidad
y la comodidad convergieron tanto en el mundo de la computadora, permitiéndole
fusionarse con los teléfonos (dando nacimiento al Smartphone) y con otros muchos
formatos diferentes.

Conclusión

Sin duda alguna las computadoras llegaron para cambiar el mundo, es inimaginable
como en un aparato tan pequeño puedes encontrar todo el conocimiento del mundo,
hoy en día las computadoras son imprescindibles para el buen funcionamiento de
la sociedad, todo se mueve en torno a internet y para poder acceder a él es
necesario una computadora, poco se sabe de la generación de computadoras que
está por venir. Los grandes avances en inteligencia artificial, computación cuántica
y algoritmos de aprendizaje prometen un futuro altamente automatizado con un
enorme potencial industrial. En él, el ordenador puede dejar de ser un objeto que
nos acompaña y pasa a estar dentro de nuestros cuerpos.

Bibliografía

-https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Paginas/como-se-creo-la-
primera-
computadora.aspx#:~:text=La%20ENIAC%20se%20ha%20considerado,a%20la%
20computadora%20alemana%20Z1.

-https://concepto.de/historia-de-la-computadora/

-https://www.caracteristicas.co/historia-de-la-
computadora/#:~:text=La%20primera%20computadora%20moderna%20apareci%
C3%B3,sistemas%20computarizados%20interactuar%C3%ADan%20en%20adela
nte.

-https://es.wikipedia.org/wiki/Computadora

También podría gustarte