Está en la página 1de 16

NOMBRE: Erika Juliet Vigott Mejía

GENERACION DE LOS COMPUTADORES

Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones.

PRIMERA GENERACIÓN (1951-1958)

En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las


computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó
que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos
en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de
los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían
las siguientes características:

 Usaban tubos al vacío para procesar información.


 Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
 Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones
internas.
 Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad,
generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
 Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.

En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo


aproximado de 10,000 dólares).

La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la


cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de
memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los
discos actuales.

SEGUNDA GENERACIÓN (1958-1964)


En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor
costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante
avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la
Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta
perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.

Características de está generación:

 Usaban transistores para procesar información.


 Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los
tubos al vacío.
 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio
que un tubo al vacío.
 Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e
instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
 Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados
durante la primera generación.
 Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y
FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
 Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas
aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.

La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo,


"Whirlwind I".

Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.

Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.

Tercera Generación (1964-1971)

La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos


integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes
electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente
se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran
energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la
tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8
de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
Características de está generación:

 Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.


 Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información.
Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes
electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
 Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la
información como cargas eléctricas.
 Surge la multiprogramación.
 Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento
o análisis matemáticos.
 Emerge la industria del "software".
 Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
 Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más
eficientes.
 Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.

CUARTA GENERACIÓN (1971-1988)

Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la


microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad
impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son
extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado
industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido
proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la
llamada "revolución informática".
Características de está generación:

 Se desarrolló el microprocesador.
 Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
 "LSI - Large Scale Integration circuit".
 "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
 Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
 Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad
de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es
operado por otros "chips".
 Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de
"chips" de silicio.
 Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales
o PC.
 Se desarrollan las supercomputadoras.

QUINTA GENERACIÓN (1983 AL PRESENTE)

En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial


se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y
los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia
internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se
perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se
desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más
cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.

Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de


computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con
innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya
está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos
semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:

 Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales


o PC.
 Se desarrollan las supercomputadoras.

Inteligencia artificial: La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata


de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de
problemas a la computadora.
Robótica: La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots.
Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza
actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia
artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no
estructuradas.

Sistemas expertos: Un sistema experto es una aplicación de inteligencia


artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para
ayudar a la resolución de problemas.

Redes de comunicaciones: Los canales de comunicaciones que


interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de
comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el
"software" que administra la transmisión.

http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm

MAQUINAS CREADAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Mainframes, minicomputadoras, y microcomputadoras

Antes de la introducción del microprocesador a principios de los años 1970, las


computadoras generalmente eran sistemas grandes y costosos cuyos dueños
eran grandes corporaciones, universidades, agencias gubernamentales, e
instituciones de tamaño similar. Los usuarios finales generalmente no
interactuaban directamente con la máquina, sino que preparaban tareas para el
computador, en equipos fuera de línea como perforadoras de tarjetas. Varias
asignaciones para la computadora serían recogidas y procesadas en proceso
por lotes. Después de que el trabajo hubiera terminado, los usuarios podían
recoger los resultados. En algunos casos podría tardar horas o días entre
someter un trabajo al centro de computación y la recepción de la salida,para
una mejor calidad.
El microprocesador y la reducción de costos

Los minicomputadores, ancestros de la moderna computadora personal,


usaron una temprana tecnología de circuitos integrados (microchip), que redujo
el tamaño y el costo, pero no contenía al microprocesador en un chip. Esto
significaba que todavía eran grandes y difíciles de fabricar justo como sus
predecesores los mainframes. Después de que la "computadora en un chip"
fuera comercializada, el costo para manufacturar un sistema de computación
cayó dramáticamente. La aritmética, lógica, y funciones de control, que
previamente ocuparon varias costosas placas de circuitos impresos ahora
estaban disponibles en un solo circuito integrado, haciendo posible producirlos
en grandes volúmenes. Concurrentemente, los avances en el desarrollo de la
memoria de estado sólido eliminaron la abultada, costosa y hambrienta de
energía memoria de núcleo magnético usada en previas generaciones de
computadoras.

Había algunos investigadores en lugares tales como SRI y Xerox PARC que
estaban trabajando en computadoras que una sola persona pudiera usar y
pudieran ser conectados por redes rápidas y versátiles: no computadores
caseros, sino computadoras personales.

Datapoint 2200

Un terminal programable llamado


Datapoint 2200 es el más temprano dispositivo
conocido que lleva una cierta significativa
semejanza al del computador personal
moderno, con una pantalla, teclado, y
almacenamiento para el programa.22 Fue
hecho en 1970 por CTC (ahora conocido como Datapoint), y era un sistema
completo en una pequeña carcasa que tenía una base aproximada a la de una
máquina de escribir IBM Selectric. El CPU del sistema fue construido de una
variedad de componentes discretos, aunque la compañía había comisionado a
Intel para que desarrollara una unidad central en un chip; Hubo una ruptura
entre CTC e Intel, y el microprocesador que Intel había desarrollado no fue
usado. Intel pronto lanzó una versión modificada de ese chip como el Intel
8008, el primer microprocesador de 8 bits del mundo.23 Por lo tanto, las
necesidades y los requisitos del Datapoint 2200 determinaron la naturaleza del
8008, sobre el cual fueron basados todos los sucesivos procesadores usados
en PC compatibles con IBM. Adicionalmente, el diseño del CPU multi-chip de
Datapoint 2200 y el diseño final de Intel 8008 eran tan similares que los dos
son en gran parte compatibles en el software; por lo tanto, el Datapoint 2200,
desde una perspectiva práctica, puede ser considerado como si de hecho fuera
accionado por un 8008, lo que también lo hace un fuerte candidato al título del
"primer microcomputador".

Xerox Alto y Xerox Star

El Xerox Alto, desarrollado en Xerox PARC en 1973, fue el primer computador


en usar un ratón, la metáfora de escritorio, y una interface gráfica de usuario
(GUI), conceptos introducidos por primera vez por Douglas Engelbart mientras
estaba en SRI international. Fue el primer ejemplo de lo que hoy en día sería
reconocido como un computador personal completo.

En 1981, la Xerox Corporation introdujo la estación de trabajo Xerox Star,


oficialmente conocida como el "8010 Star Information System". Dibujada sobre
su predecesor, el Xerox Alto, era el primer sistema comercial en incorporar
varias tecnologías que hoy han llegado a ser corrientes en computadores
personales, incluyendo una exhibición de mapa de bits, una interface gráfica de
usuario basada en ventanas, íconos, carpetas, ratón, red de Ethernet,
servidores de archivos, servidores de impresoras y email. También incluyó un
lenguaje de programación de sistema llamado Smalltalk.
Mientras que su uso fue limitado pero a los ingenieros en Xerox PARC, el Alto
tenía características años delantado a su tiempo. El Xerox Alto y el Xerox Star
inspirarían al Apple Lisa y al Apple Macintosh.

IBM 5100

El IBM 5100 era una computadora de escritorio introducido en septiembre de


1975, seis años antes del IBM PC. Era la evolución de un prototipo llamado
Special Computer APL Machine Portable (SCAMP) que IBM demostró en 1973.
En enero de 1978 IBM anunció al IBM 5110, su primo más grande. El 5100 fue
retirado en marzo de 1982.

Cuando el IBM PC fue introducido en 1981, fue originalmente designado como


el IBM 5150, poniéndolo en la serie del "5100", aunque su arquitectura no
descendía directamente del IBM 5100.

Altair 8800

El desarrollo del microprocesador en un solo chip dio lugar a la popularización


de los verdaderos computadores personales prácticos y económicos, entre
ellos el pionero Altair 8800, de MITS, una empresa pequeña que producía kits
electrónicos destinado a aficionados.

El Altair fue introducido en un artículo de la revista Popular Electronics en la


edición de enero del 1975. Al igual que proyectos anteriores de MITS, el Altair
fue vendido en forma de kit, aunque uno relativamente complejo consistiendo
de cuatro placas de circuito y muchas piezas. Valorado en solamente $400, el
Altair sorprendió a sus creadores cuando generó miles de órdenes en el primer
mes. Incapaz de dar abasto a la demanda, MITS vendió el diseño después de
despachar cerca de 10 000 kits.

Personal Electronic Transactor

Chuck Peddle diseñó el Commodore PET (abreviación de Personal Electronic


Transactor) alrededor del procesador MOS 6502. Era esencialmente un
computador de tarjeta única con un nuevo chip de exhibición de pantalla (el
MOS 6545) que manejaba un pequeño monitor monocromático incorporado
con gráficos de caracteres de 40×25. La tarjeta procesadora, el teclado,
monitor y unidad de casete estaban todos montados en una sola caja metálica.
En 1982, Byte se refirió al diseño del PET como "el primer computador personal
del mundo".24

El PET se despachó en dos modelos; el 2001-4 con 4 KiB de RAM, y el 2001-8


con 8 KiB. La máquina también incluyó incorporado en el frente de la carcasa
un Datassette para el almacenamiento de datos, que dio poco espacio para el
teclado. El 2001 fue anunciado en junio de 1977 y las primeras 100 unidades
fueron enviadas a mediados de octubre de 1977.25 Sin embargo se
mantuvieron órdenes de pedido pendientes por meses, y para facilitar las
entregas eventualmente cancelaron la versión de 4 KiB a principios del
siguiente año.

Apple
Steve Wozniak (conocido como "Woz"), visitante regular a las reuniones del
Homebrew Computer Club, diseñó el computador de tarjeta única Apple I y lo
demostró por primera vez allí. Con especificaciones en la mano y un pedido de
Byte Shop para 100 máquinas en $500.00 dólares cada uno, Woz y su amigo
Steve Jobs fundaron Apple Computer.

Alrededor de 200 de las máquinas se vendieron antes de que la compañía


anunciara el Apple II como un computador completo. Tenía gráficos de color,
un teclado QWERTY completo, y ranuras internas para la expansión, que
fueron montados en una carcasa de plástico estilizado de alta calidad. El
monitor y los dispositivos de entrada/salida fueron vendidos por separado. El
sistema operativo original del Apple II era solamente el interpretador Integer
BASIC contenido en el ROM. El Apple DOS fue añadido para soportar la
unidad de diskette; la última versión fue el "Apple DOS 3,3".

TRS-80

Tandy Corporation introdujo el TRS-80, conocido retroactivamente como el


Model I (Modelo I) cuando fueron introducidos modelos mejorados. El Modelo I
combinó la tarjeta madre y el teclado en una sola unidad con un monitor y una
fuente de alimentación separados. Aunque el PET y Apple II ofrecieran ciertas
características que fueron grandemente avanzadas en comparación, las
estanterías de las más de 3000 tiendas Radio Shack de Tandy aseguraron de
que tuviera una extensa distribución que ni Apple ni Commodore podían tocar.

El Modelo I usó un procesador Zilog Z80 con una frecuencia de reloj de 1,77
MHz, y los modelos posteriores fueron vendidos con un procesador Z80A. El
modelo básico originalmente se vendía con 4 KiB de RAM, y más tarde con 16
KiB. Sus otras características fuertes eran su teclado QWERTY completo,
tamaño pequeño, un lenguaje BASIC de coma flotante bien escrito e inclusión
de un monitor y de un grabador de casetes todo por $599 dólares, un ahorro de
$600 sobre el Apple II.
Atari 400/800

Atari era una marca bien conocida a finales de los años 1970, tanto por sus
exitosos juegos de arcade como Pong, así como por la enormemente exitosa
videoconsola Atari VCS. Dándose cuenta que el VCS tendría un tiempo de vida
limitado en el mercado antes de que viniera un competidor técnicamente
avanzado, Atari decidió que ellos serían ese competidor, y comenzó a trabajar
sobre un nuevo diseño de consola que era mucho más avanzado.

ZX Spectrum

El ZX Spectrum fue lanzado el 23 de abril de 1982, cotizado a £ 125 para la


versión de 16 KB de RAM y £ 175 para la versión de 48 KB.

Texas Instruments TI-99

Texas Instruments (TI), en ese entonces el fabricante más grande del mundo
de chips, decidió entrar al mercado del computador personal con el Texas
Instruments TI-99/4A. Anunciado mucho antes de su llegada, la mayoría de los
observadores industriales esperaban que la máquina barriera toda la
competencia - en el papel su desempeño era intocable, y TI tenía reservas de
efectivo y una capacidad enorme de desarrollo.

Cuando fue lanzado, a finales de 1979, TI tuvo un acercamiento algo lento para
presentarlo, inicialmente enfocándose en las escuelas. Al contrario de las
predicciones anteriores, las limitaciones del TI-99 significaron que no era el
"asesino gigante" que todo el mundo esperada, y un número de sus
características de diseño fueran altamente controversiales. Un total de 2,8
millones de unidades fueron despachadas antes de que el TI-99/4A fuera
descontinuado en marzo de 1984.

Commodore VIC-20, Commodore 64 y Commodore Amiga

Dándose cuenta que el PET no podría competir fácilmente con las máquinas de
color como Apple II y Atari, Commodore introdujo el VIC-20 para dirigirse el
mercado casero. Las limitaciones debido a una minúscula memoria de 4 KiB y
a su exhibición relativamente limitada en comparación a otras máquinas fueron
compensadas por un precio bajo y siempre cayendo. Millones de VIC-20 fueron
vendidos.

El computador personal con mejores ventas de todos los tiempos fue lanzado
por Commodore International en 1982: El Commodore 64 (C64) vendió más de
17 millones de unidades antes de su fin.26 29 El nombre C64 era derivado de
sus 64 KiB de RAM y también vino con una ranura lateral de soporte para
cartuchos ROM. Usó el microprocesador MOS 6510; MOS Technology, Inc. le
pertenecía entonces a Commodore.

BBC Micro

La BBC se interesó en hacer una serie en alfabetismo en computadores, y


envió una propuesta para que un pequeño computador estandardizado fuera
usado con el show. Después de examinar varios participantes, seleccionaron lo
que era conocido entonces como el Acorn Proton e hicieron un número de
cambios menores para producir el BBC Micro. El Micro era relativamente
costoso, lo que limitó su atractivo comercial, pero con un mercadeo extenso, el
soporte de la BBC y la gran variedad de programas, eventualmente se
vendieron como 1,5 millones de unidades del sistema. Acorn fue rescatada de
la oscuridad, y se fue a desarrollar el procesador del ARM (Acorn RISC
Machine) para accionar los siguientes diseños. El ARM es ampliamente usado
hasta el día de hoy, accionando una amplia variedad de productos como el
iPhone.

Computadoras japonesas

Desde finales de la década de 1970 hasta principios de 1990, el mercado de


computadoras personales japonés fue ampliamente dominado por productos de
informática doméstica. El NEC PC-88 y PC-98 fueron líderes del mercado,
aunque con un poco de la competencia de la Sharp X1 y X68000, el FM-7 y FM
Towns, y los MSX/MSX2/MSX2+/MSX turbo R. Estos últimos se convirtieron en
terceros en discordia en España y Holanda, ganando popularidad variable en el
resto de Europa.

El IBM PC

IBM respondió al éxito del Apple II con el IBM PC, lanzado en agosto de 1981.
Como el Apple II y los sistemas S-100, estaba basado en una arquitectura
abierta basada en tarjetas, que permitía a terceros desarrollar en ella. Usaba el
CPU Intel 8088 corriendo a 4,77 MHz, que contenía 29 000 transistores. El
primer modelo usaba un casete de audio para almacenamiento externo,
aunque había una costosa opción de disco floppy. La opción del casete nunca
fue popular y se excluyó del IBM XT de 1983.32 El XT añadió un disco duro de
10 MB en el lugar de uno de los dos discos floppy e incrementó el número de
slots de 5 a 8. Mientras que el diseño original del PC podía acomodar solo
hasta 64 KiB en la tarjeta madre, la arquitectura era capaz de acomodar hasta
640 KiB de RAM en total, con el resto en tarjetas. Versiones posteriores del
diseño incrementaron el límite a 256 KiB en la tarjeta madre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_computadoras_personales#cite_no
te-31

PERSONAS QUE INFLUYERON A LA EVOLUCIÓN DE LOS


COMPUTADORES

Linus Benedict Torvalds

Linus Benedict Torvalds es el creador del kernel del sistema operativo


GNU/Linux, a menudo llamado simplemente Linux.

Nacido en Helsinki, Finlandia, el 28 de diciembre de 1969. Sus padres tomaron


su nombre de Linus Pauling.

En la primavera del 91, mientras estaba en la universidad, este finlandés de 21


años empezó a trabajar en el desarrollo de un kernel basado en el sistema
operativo propietario UNIX para computadoras con microprocesadores de Intel.
Una vez creado, lo puso a disposición del público a través de un servidor FTP
de la universidad finlandesa.
William Henry Gates

Hijo de William Henry Gates II, un prominente abogado, William Henry Gates III
nació el 28 de octubre de 1955.

Comienzos de un futuro emprendedor

En 1973 ingresó en la Universidad de Harvard donde vivía a unos metros del


futuro CEO y presidente de Microsoft, Steve Ballmer. Un día de Diciembre de
1974, Allen y Bill, se encontraban trabajando en Honywell Inc., en una zona
periférica de Boston, Massachussets. Allí Allen le mostró a su amigo la tapa de
la revista Popular Mechanics en la que figuraba una Altair 8800 ($397).

Paul Allen

En 1975 fundó Microsoft junto a Bill Gates

Gary Kildall

En 1973 comenzó a trabajar en un sistema operativo de discos para crear un


entorno de desarrollo para computadoras PL/M, y de allí surgió CP/M, que al
principio vendía en avisos clasificados en las últimas páginas de revistas de
computación. Con el lanzamiento de la Altair 8800 en 1975, finalmente había
un sistema comercial capaz de correr CP/M, y antes de fin de año, surgieron
varios ordenadores clónicos con sistemas de discos que lo requerían. En 1977,
era el más popular de los sistemas operativos de microcomputadora en
existencia, corriendo en casi todas las computadoras basadas en un
procesador Intel 8080 o Zilog Z80. Otro producto de Gary, fue la primera
interfaz gráfica de usuarios para el procesador 8086, GEM Desktop, en 1985.

Steve Wozniac

Es un ingeniero electrónico que en 1976 funda la empresa Apple junto con


Steve Jobs. En 1976 inventa el primer ordenador personal, en esa época, era
empleado de Hewlett Packard, y tenía la obligación contractual de presentar
sus ideas a la empresa. Finalmente HP la rechaza, "¿para que quiere la gente
un ordenador?". En poco tiempo, Jobs presentó el invento a la Universidad de
Berkeley, donde tendría un éxito espectacular. Creó los computadores Apple I y
Apple II. Apple II se convirtió en el computador mejor vendido en los años
1970's e inicios de los 80's, el cual es ocnocido como el primer ordenador
personal popular.

http://personajescomputacion.blogspot.com.co/

También podría gustarte