Está en la página 1de 62

Carrera: Derecho

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL
Profesor Guía: Darlin Tejerina Ortiz
MUNICIPIO DE SAN JULIÁN – SANTA CRUZ
Elaborado por: Sandra Calderón Llaveta

Junio, 2021
SAN JULIAN –SANTA CRUZ-BOLIVIA
DEDICATORIA:

A mis padres Marcial Calderón Padilla y Virginia Llaveta Ylafaya


por haber guiado en mi vida para a ser un persona de bien e igual al
LIC. DARLIN TEJERINA ORTIZ por darme los pasos para realizar esta
monografía de violencia intrafamiliar, apoyándome anímicamente para
realizar en todo el proceso del trabajo de investigación.
El SARGENTO WILLAN CHOQUE FLORES de la policía de San Julián
encargado de la F.C.V. por haberme brindado la información sobre el
taller de violencia intrafamiliar.
PRESENTACIÓN

Nuestro proyecto se trata de la violencia intrafamiliar en el municipio de san Julián –


Santa Cruz – Bolivia el proyecto se desarrolla mediante talleres de prevención
contra el maltrato a la niñez y adolecentes de nuestro municipio con la ayuda de la
policía de San Julián – Santa Cruz - Bolivia la monografía a desarrollar en un día en
las instalaciones de la defensoría de la niñez y adolecentes el proyecto contiene
material bibliográfico para que se sobre la violencia intrafamiliar en nuestro Municipio
en horas de cada día.

También se repartirá folletos que contienen información e imágenes de prevención


intrafamiliar en Municipio de San Julián.

SAN JULIAN-ÑUFLO DE CHAVEZ

SANTA CRUZ -BOLIVIA


INDICE Pág.

Introducción...........................................................................................................................................1
Antecedentes........................................................................................................................................3
Justificación...........................................................................................................................................7
Relevancia Actual.-..............................................................................................................................8
Relevancia.- Social.-............................................................................................................................8
Relevancia Académica.-......................................................................................................................8
Formulación de problema.-................................................................................................................9
Limitaciones-.........................................................................................................................................9
Objetivos.-...........................................................................................................................................10
Objetivo general:.................................................................................................................................10
Objetivos específicos.........................................................................................................................10
Marco referencial................................................................................................................................11
Fundamento teórico macro y micro.................................................................................................11
Análisis del problema a intervenir.........................................................................................................11
Marco conceptual...............................................................................................................................16
Tipos de violencia Intrafamiliar.........................................................................................................16
Violencia psicológica..........................................................................................................................16
Violencia contra los adultos mayores..............................................................................................17
Violencia contra la mujer en la pareja.............................................................................................17
Violencia contra el hombre en la pareja..........................................................................................19
Violencia contra los niños..................................................................................................................19
Violencia contra el adolescente........................................................................................................20
Violencia intrafamiliar-.......................................................................................................................21
Tipos de violencia intrafamiliar-........................................................................................................22
Según a quién va dirigida..................................................................................................................22
Según la forma de la violencia..........................................................................................................22
Violencia Física:..................................................................................................................................22
Violencia Sexual:................................................................................................................................23
Violencia Emocional:..........................................................................................................................23
Violencia Económica:.........................................................................................................................23
Fases de la violencia intrafamiliar....................................................................................................24
Factores de riesgo de ser mujer maltratada:..................................................................................24
Factores de riesgos de ser hombre maltratador:...........................................................................25
Causas de la violencia intrafamiliar:................................................................................................25
Consecuencias de la violencia intrafamiliar:...................................................................................25
Consecuencias del Maltrato para la Mujer......................................................................................25
Consecuencias del maltrato sobre los hijos como testigos:.........................................................26
Violencia transgeneracional:.............................................................................................................27
Consecuencias para el agresor:.......................................................................................................27
Tratamiento de la violencia intrafamiliar:.........................................................................................27
Prevención de la violencia intrafamiliar...........................................................................................28
Modelo ecológico................................................................................................................................29
Causas y consecuencias de la violencia intrafamiliar...................................................................30
Consecuencias de la violencia doméstica......................................................................................35
Divorcio................................................................................................................................................35
Relación del proyecto de intervención con lineamientos de la política pública.........................39
Análisis de actores.............................................................................................................................41
Contexto o lugar de intervención......................................................................................................42
Análisis de factibilidad...........................................................................................................................45
Impacto esperado del proyecto............................................................................................................46
Metodología.........................................................................................................................................47
Población y muestra...........................................................................................................................47
Técnica de análisis.............................................................................................................................47
Recursos..............................................................................................................................................47
Recursos humanos............................................................................................................................47
Recursos financieros..........................................................................................................................48
Cronogramas y actividades...............................................................................................................48
Conclusiones y Recomendaciones..................................................................................................50
Anexos.....................................................................................................................................................
Introducción

La violencia intrafamiliar es un problema de la salud pública, que ha generado mucho


dolor humano y se atribuye muchas de las enfermedades como consecuencia
inmediata, los costos de atención no se conocen con exactitud, mucho menos los
efectos globales en la familia y la calidad de atención en los establecimientos de salud
públicos y privados.

Siendo un problema no resuelto, hemos logrado avances significativos en legislación


orientada a proteger a la mujer y la familia.

Estudios recientes señalan que 7 de cada 10 mujeres son víctimas de violencia


doméstica y 2 de cada 10 hombres. Se conoce también que 8 de cada 100 agresiones
domésticas llegan a la denuncia y 1 de cada 100 denuncias terminan con una sanción
penal o administrativa.

En San Julián con una población migrante e insuficiente atención de la violencia


domestica este problema es aún mayor debido a que muchos de los casos de violencia
intrafamiliar no son denunciados, sin embargo; los casos denunciados van
aumentando, tal es el caso que hasta agosto del 2020 se tiene 343 denuncias de
violencia intrafamiliar según datos de la oficina del SLIM.

El Municipio de San Julián es grande y cuenta con 205 comunidades dispersas y más
de 30 barrios en San Julián Centro y una población de 44.158 habitantes en todo el
Municipio según datos del INE del censo 2012, y el SLIM queda reducido e insuficiente
para la magnitud de Este Municipio.

El objetivo del proyecto es: Contribuir a reducir la violencia intrafamiliar y sus


consecuencias para las mujeres niños, niñas y adolescentes más vulnerables en la
Comunidad de San Julián Centro del Municipio de San Julián mediante una estrategia
integral basada en la equidad de género y un enfoque intercultural.

1
El proyecto de intervención fue diseñado en la metodología del marco lógico, y al final
de su ejecución esperamos los siguientes resultados: 1) personal de la brigada de
protección a la familia, SLIM capacitado.2). Diagnóstico de Necesidades educativas
con enfoque intercultural elaborado, 3). Las mujeres ejercen sus derechos y se
fortalecen los conocimientos de prevención de la Violencia Intrafamiliar en San Julián,
4). Ha mejorado las condiciones de atención a las víctimas de VIF en los
establecimientos de salud con base a la Norma de Atención Clínica y 5). Se ha
establecido un sistema de Seguimiento a casos de denuncias de la violencia
intrafamiliar

El financiamiento para la ejecución se introducirá en el POA Municipal, se buscara


aliados de las Organizaciones sociales y de la sociedad civil. Además, contaremos con
las instituciones que trabajan en el nivel local.

2
Antecedentes

Durante la presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada se aprobó la Ley 1674 y se


instruye al Ministerio de Desarrollo Sostenible como ente rector para coordinar a través
del vice - ministerio de Asuntos de Género y familia en coordinación directa con los
ministerios de salud, previsión social, educación, gobierno, justicia, DDHH, y el
ministerio de la presidencia implementar programas de prevención, detección y
atención de la violencia en la familia o doméstica, así como la difusión de la ley 16741.

La Ley 1674 de Atención a la Mujer y la Familia en sus artículos 4 y 5 definen como


Violencia en la familia, a la agresión física, psicológica o sexual, cometida por cónyuge
o conviviente, ascendientes, descendientes, hermanos, parientes civiles o afines en
línea directa y colateral; tutores, o encargados de la custodia y Violencia doméstica, a
las agresiones físicas, psicológicas y/o sexuales cometidas entre ex cónyuges, ex
convivientes o personas que hubieran procreado hijos en común legalmente
reconocidos o no, aunque no hubieran convivido.

Formas de la violencia intrafamiliar

Violencia física: son conductas que causan lesión interna o externa o cualquier otro
maltrato que afecte la integridad física de las personas.

Violencia psicológica: son conductas que perturban emocionalmente a la y víctima,


perjudicando su desarrollo psíquico y emotivo.

Violencia sexual: son conductas, amenazas o intimidaciones que afectan la integridad


sexual o la autodeterminación sexual de la víctima.

Asimismo, se consideran hechos de violencia en la familia cuando los progenitores,


tutores o encargados de la custodia pongan en peligro la integridad física o psicológica
de los menores, por abuso de medios correctivos o disciplinarios o por imposición de
trabajo excesivo e inadecuado para la edad o condición física del menor (negligencia,
privación o descuido).

El contexto latinoamericano, en general manifiesta un comportamiento y un grado de


interacción de géneros (masculino y femenino) marcado por el machismo que es un
patrón cultural y socialmente reforzado a través de la estructura educativa formal y no
formal, es decir, los espacios educacionales tales como la familia, el colegio, el trabajo,
la iglesia y otros espacios de socialización; son el medio a través del cual se estimulan
y fortalecen los comportamientos sexistas, agresivos y de discriminación.

3
Bolivia país pluricultural y pluriétnico con una población de 10.027.245 habitantes o
para el año 2012°, donde más del 60% pertenece a naciones y pueblos indígenas,
configurando una población heterogénea en sus manifestaciones étnica, cultural,
lengua y de costumbres. Son en estos contexto que se expresan las diferentes formas
de violencia doméstica, tanto es así que hay culturas que asumen que la violencia
como un fenómeno "natural”, en otros, "expresión de amor” y llegan a asumir que "sin
violencia no es posible concebir una relación sentimental”, "los celos son expresión de
amor”

A nivel nacional el 54% de mujeres casadas reportan haber sido víctimas de algún tipo
de violencia psicológica. El 53% de mujeres casadas reportan haber sufrido algún tipo
de violencia física por parte de su compañero, el 4% de mujeres y 3% de hombres
reportan haber sido forzados alguna vez por cualquier persona diferente al conyugue a
tener relaciones sexuales. Solamente 3 de cada 10 mujeres y 1 de cada 10 hombres
afirman haber recurrido, en busca de ayuda, a personas cercanas4.

El impacto de la crisis que se vivió en nuestro país, agravado por factores naturales
como las inundaciones y sequías han dado lugar a procesos migracionales que
repercute negativamente en las relaciones familiares principalmente del agro, la mujer
se ve forzada a migrar o de lo contrario se queda en las zonas rurales asumiendo,
además de sus actividades tradicionales, la responsabilidad de las tareas productivas.

Instituciones para la atención de la Violencia Domestica:

El 15 de Diciembre de 1995 se promulga la Ley 1674 contra la violencia en la familia o


doméstica, reglamentada por el decreto supremo N°25087, establece la política del
Estado contra la violencia familiar, constituyendo los Servicios Legales Integrales
Municipales (SLIM) que son organismos municipales de apoyo para la lucha contra la
violencia en la familia y que deben funcionar en los diferentes municipios del país,
como parte integrante de los Programas Municipales de la Mujer ( PMM), siendo un
servicio municipal permanente de defensa psicológica, social y legal a favor de las
mujeres y la familia, para brindar un tratamiento adecuado a la denuncias de violencia y
discriminación.

Los bienes jurídicamente protegidos por la ley 1674 son "La integridad física,
psicológica, moral y sexual de cada uno de los integrantes del núcleo familiar "bajo los
principios de equidad, oralidad, celeridad y gratuidad.

Existen varias Normas generales sobre los Municipios y gobiernos Municipales para la
atención de la violencia intrafamiliar, entre las cuales mencionamos:.

4
Ley N° 1551 de Participación Popular: Es competencia del gobierno Municipal el
promover y fomentar políticas que incorporen las necesidades de las mujeres en el
ámbito de todas las competencias municipales (14°, cap. V inciso 8, 9)

Ley N° 2028 de Municipalidades: De acuerdo a esta ley, es competencia del gobierno


municipal "Organizar y reglamentar” los SLIM's de protección a la familia mujer y
tercera edad y administrar dichos servicios. Así mismo el gobierno Municipal debe
incorporar la equidad de género en el diseño, definición y ejecución de las políticas,
planes programas y proyectos municipales:

Los SLIM's funcionan en Santa Cruz desde el año 1997 (dos años después de la
promulgación de la ley 1674) dependiendo en sus inicios del vice- ministerio de género
y generacionales; a partir de la ley N° 2028 de Municipalidades pasa a ser competencia
de los municipios, Iniciándose apartir de la ordenanza N° 035 / 96, que instruye al
ejecutivo municipal la implementación y reglamentación de los SLIM's en todos los
distritos municipales. Funcionando hasta el año 2005 en cinco distritos municipales

Finalmente el 3 de marzo del 2013 se promulga la Ley 348, Ley Integral para
Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, que en su ARTÍCULO 50.
(SERVICIOS LEGALES INTEGRALES MUNICIPALES), y que en su parágrafo I
establece que: "Los Gobiernos Autónomos Municipales tienen la obligación de
organizar estos servicios o fortalecerlos si ya existen, con carácter permanente y
gratuito, para la protección y defensa psicológica, social y legal de las mujeres en
situación de violencia, para garantizar la vigencia y ejercicio pleno de sus derechos.

Para su funcionamiento, asignarán el presupuesto, infraestructura y personal necesario


y suficiente para brindar una atención adecuada, eficaz y especializada a toda la
población, en especial aquella que vive en el área rural de su respectiva jurisdicción.

Los SLIMs tiene como objetivo "Impulsar la modificación de patrones de conductas


violentas y roles socio-culturales discriminatorios en las relaciones entre hombres y
mujeres para mejorar la calidad de vida en la familia y la sociedad”.

Tiene además como objetivos específicos impulsar el ejercicio de los derechos de la


víctima de violencia intrafamiliar y doméstica para garantizar las libertades
fundamentales en cualquier esfera de relacionamiento interpersonal; Proteger la
integridad física, psicológica y sexual de las víctimas de violencia intrafamiliar para
contribuir al bienestar familiar y social; sensibilizar y concienciar a la comunidad sobre
los factores de riesgo psicosociales que causan la violencia en la familia para alcanzar
una nueva concepción de convivencia en igualdad de condiciones; y aborda el
problema de la violencia intrafamiliar y doméstica en coordinación con roles sociales,
para ser más efectivas y eficaces en la atención.

5
Su visión es: ser un servicio que promueve la igualdad de oportunidades, con mujeres y
hombres conviviendo en una sociedad sin violencia y mentalmente saludable, con
mujeres empoderadas de sus derechos protegidas por las leyes y aportando
activamente al desarrollo del país. Y su misión: Ser la institución que promueve una
cultura de protección, defensa y respeto a los derechos de la mujer y la familia,
comprometida con la erradicación de la violencia intrafamiliar y doméstica, a través de
la intervención profesional, idónea, oportuna y efectiva que contribuya a la
transformación de la sociedad desde una perspectiva de género.

Formulación de problema.-

Con relación a la problemática se formula la problemática de investigar de la siguiente


manera:

¿Cuáles son los principales factores que conducen a la violencia intrafamiliar en niño\
a y adolescentes del municipio de san Julián?

Limitaciones-.

1-.La falta de apoyo de nuestro Municipio de san Julián no quiere apoyarnos en


nuestro proyecto de violencia intrafamiliar con los recursos económicos para el contrato
de personal de psicólogos para dar talleres a las familias para que se pueda prevenir la
violencia intrafamiliar de nuestro Municipio.

6
Objetivos.-

Objetivo general:

Contribuir a reducir la violencia intrafamiliar y sus consecuencias para las mujeres


niños, niñas y adolescentes más vulnerables en la comunidad de San Julián Centro
mediante una estrategia integral basada en la equidad de género y un enfoque
intercultural.

Objetivos específicos

o Generar acciones de prevención, detección y atención de la violencia


intrafamiliar con un enfoque de género e interculturalidad mediante la
capacitación a mujeres y adolescentes desde el establecimiento de salud local.
o Informar mediante la educación para prevenir que no haya más violencia en
nuestro ámbito social, a las personas que cometen este tipo de violencias.
o Para que los niños no sufra más de violencia intrafamiliar

7
Justificación

La violencia en cualquiera de sus formas es, sin lugar a dudas, es la expresión más
cruda del ejercicio del Poder, del hombre sobre la mujer, el adulto de ambos sexos
sobre los niños y niñas. Las sociedades humanas han tratado de regular mediante la
promulgación de leyes, el ejercicio arbitrario de la violencia, fundamentalmente con el
fin de proteger a los más vulnerables.

En Bolivia se ha promulgado la Ley 1674 contra la violencia en la familia o doméstica,


con el fin de brindar protección jurídica a los más vulnerables en el contexto del hogar,
el abuso del Poder expresado en violencia física, psicológica y sexual, ejercido en su
contra por parte de los miembros más fuertes (adultos de ambos sexos sin embargo;
no hay los avances concretos que lleguen a las mujeres víctimas de violencia, aún más
la construcción de una cultura libre de violencia.
Una de las políticas del Plan Nacional de Salud es desarrollar la estrategia de la alianza
nacional para la erradicación de la desnutrición y la Violencia; la habilitación,
rehabilitación, prevención y equiparación de oportunidades de personas discapacitadas
y la inclusión de grupos desprotegidos que viven en la extrema pobreza.

Para lograr esta estrategia, se implementara el Programa Solidaridad, que focalizara


las intervenciones en forma inmediata, en tanto se vayan modificando las estructuras
sociales y del Estado para Vivir Bien. Asimismo se plantea luchar contra la violencia,
fundamentalmente en niñas menores de cinco años.

Se pretende fortalecer la oficina del SLIM San Julián, proponiendo propuestas al


personal de salud, organizar grupos de Auto ayuda, talleres y ferias en la población
para la prevención de una de las formas más frecuentes de violencia: la violencia
Intrafamiliar, en el marco de las políticas del Estado Plurinacional Boliviano en general
y de salud en particular, vigentes, consideradas por su gravedad y magnitud como un
problema de salud pública que está afectando a la salud familiar, salud individual y al
desarrollo social y económico de la comunidad en general. Los grupos más afectados

8
son niñas, niños, adolescentes y adultos en el propio seno de su hogar.

Relevancia Actual.-Este tema es de muy importante estudiarlo, porque dentro un


hogar hay todo tipo de violencia, por lo cual muchas veces ellos mismos no se dan
cuenta del daño que se están ocasionando a sí mismo, como a su familia y su entorno,
con este tema podremos hacerles conocer las consecuencias de la violencia
intrafamiliar.

Relevancia.- Social.- La importancia del tema es que podamos llegar a reconocer los
daños que ocasiona la violencia intrafamiliar y así poder terminar los tipos de violencia
que existen y darlos a conocer para que concienticen la población de San Julián.

Relevancia Académica.-En la vida académica es muy importante porque mediante


este tema podemos demostrar a aquellos padres y o tutores como prevenir las
violencia intrafamiliar en los hogares.

El proyecto de violencia de intrafamiliar en el Municipio de San Julián lo realice porque


según el comando de la F.C.V. de la policía de San Julián, el 60% de casos que
llegan a las instalaciones de la policía son de violencia intrafamiliar, por todo que nos
dio el comando de la F.C.V. de San Julián el pasado mes de este año llego un caso de
violencia de unos menores de edad con maltrato emocional y físicamente, por esos
caso queremos ayudar y poyar al Municipio de San Julián para que ya no se vea
violencia en nuestro Municipio de San Julián.

9
Marco referencial

La violencia intrafamiliar se debe a la mala información de la educación de como


planificar una familia, la violencia se debe a que también los jóvenes no convive bien
con sus padres, también se debe al no comprender su forma de ser de las personas.

Fundamento teórico macro y micro.

Análisis del problema a intervenir

En Bolivia, la violencia intrafamiliar afecta al 55.4% de la población de hombres y


mujeres casados o unidos, principalmente en mujeres, repercutiendo indirecta y directa
en 4 a 5 niños por familia.

El consumo de bebidas alcohólicas es un desencadenante principal para los casos de


reincidencia, acompañados con la poca tolerancia que tienen las parejas para hallar
solución a sus problemas en su vida cotidiana y sumada a estos la pérdida de valores
en la familia.

Estimaciones del Banco Mundial establecen que la cultura del silencio sostiene a la
violencia intrafamiliar, la cual acarrea serios problemas de salud a las mujeres, como
depresión, embarazos no deseados, problemas ginecológicos, incapacidad temporal o
permanente e incluso la muerte. Este tipo de violencia es causa en algunos casos
hasta de la muerte.

Nos hemos propuesto abordar esta problemática a través de la investigación, la


difusión, y la creación de programas educativos que prevengan la violencia y
desarrollen alternativas democráticas en la familia.

10
La presente monografía pretende contribuir a la reducción de la violencia infra familiar
en la Comunidad de San Julián Centro. Para lograr este fin se desarrollara un proceso
de consolidación de las redes de salud que operan en el Municipio, interactuaremos
con el Sistema de Salud para mejorar la atención oportuna de casos, colaboremos con
los servicios especializados para la atención de las víctimas de violencia y
concentraremos nuestros esfuerzos en la promoción de los derechos humanos,
sociales y reproductivos de la mujer, usando medios de comunicación e información
comunitaria para llegar a poblaciones más vulnerables que generalmente no reciben
este tipo de servicios y los que existen no están dentro de sus paradigmas culturales.

Al final pretenderé construir sobre sus bases culturales y sociales conductas y estilos
saludables en el entorno del hogar, ejercicio pleno de sus derechos, organización
comunitaria, fortalecimiento de las estructura del Estado, respetando valores, de la
comunidad beneficiaría (interculturalidad), con la participación de las organizaciones
locales se recogerá experiencias aprendidas de proyectos anteriores, lo que garantiza
su viabilidad.

En San Julián los casos denunciados de violencia intrafamiliar en los últimos tres años,
2017, 2018, 2019, muestra un ascenso significativo, es posible que estos indicadores
revelen mayor conciencia de la población para denunciar o hay cada vez más y mejor
transparencia en el manejo de la información, sin embargo, no es menos probable que
los indicadores estén revelando un ascenso, se considera que los casos de maltrato
que no se denuncian por miedo o falta de conocimiento son mucho más.

Cuadro Nro. 1 Distribución de Casos de denuncia en el SLIM de San Julián, por


gestiones
AÑO PERIODO CASOS
2017 Enero a diciembre 479
2018 Enero a diciembre 420
2019 Enero a agosto 348
Estimado a diciembre 522

11
FUENTE: SLIM SAN JULIAN
Es evidente el aumento de los casos denunciados en el Servicio Municipal del Servicio
Legal Integral Municipal que opera en el Municipio de San Julián. Este aumento se
interpreta que solo hasta agosto del presente año han llegado a 348 casos si
extrapolamos el datos es posible que al final de gestión llegue a 522 casos
denunciados.

Esta frecuencia: se explica por las siguientes causas:

 Que es evidente que la población está cada vez más concienciada sobre los
derechos de la mujer y del adolescente.
 Que el SLIM atiende los casos con más efectividad y está generando algún nivel
de confianza.
 Que las mujeres que denuncian se sienten protegidas por la ley.
 Otra explicación es que, no es que hay un aumento de la violencia en los últimos
años, sino que en el pasado este comportamiento ha sido "naturalizado” y no un
problema de orden cultural, es decir, un proceso de aprendizaje.
 Pese a estos esfuerzos, el problema sigue vigente, alto porcentaje no denuncia
ni busca atención para salir de una situación de violencia.
 El evidente poder masculino, sigue siendo una transversal que priva a las
mujeres del ejercicio pleno de sus derechos a vivir bien.
 Que la población, sigue asumiendo como un problema natural, vivir en violencia
es algo que es “propio de cada familia”
 De esta manera, además la violencia lo mantiene en el plano privado, cuando es
un problema de la salud pública.
 La atención médica, todavía no ha internalizado la obligación de indagar sobre la
violencia doméstica, especialmente perpetrada en contra de la mujer.

12
Los factores identificados para la generación de la violencia intrafamiliar se muestran
en el siguiente cuadro:

Cuadro Nro. 2
Factores que intervienen en la VIOLENCIA INTRAFAMILIAR TECNICA PARA EL D1AGNDST1CD PART1CIPATIVD
"LLUVIA DE IDEAS"
VIOLENCIA VIOLENCIA VIOLENCIA FACTOR FACTOR FACTOR
FISICA PSICOLOGICA SEXUAL ECONÓMICO SOCIAL CULTURAL
-Maltrato físico -Desconocimiento - -Competencia -Control exagerado al -Cultura dominante por
a la mujer de la psicología del Insatisfacción laboral en la marido -Nivel de educación parte del hombre
Por embarazos otro -Desconfianza sexual pareja de la pareja bajo -Machismo en la familia
no deseados conyugal -Violencia -Inserción de la Violencia porque repite lo practicada por patrones
-Maltrato hacia -Ejercer control sexual en el mujer en el
hogar que vio en la casa paterna culturales
la madre sobre la mujer mercado -Cultura "natural" de la
-Negarse a Alcoholismo de uno de los
-Maltrato hacia -Falta de laboral - violencia tanto que recibir
los niños tener cónyuges golpes del cónyuge
comunicación - Problemas
-Mal trato relaciones Bajo nivel de socialización significa afecto
Discusión y pelea económicos -
reciproco o sexuales Abandono de los hijos por -La infidelidad en la
entre la pareja - Excesivo
mutuo Consecuencias alcoholismo Desintegración pareja -Castigo por no
consumo de
-Maltrato a las familiar
imperecederas que bebidas cumplir con su rol de ama
personas de la
tercera edad marcan la alcohólicas por de casa -Machismo -
personalidad -Hijos parte de los Violencia adquirida
con problemas de padres
autoestima - -Falta de
Graves secuelas ingresos
psicológicas en los económicos por
hijos -Amenazas parte de los
de golpearla - padres
Humillación

Los establecimientos de salud en general y, por una norma interna no atienden casos
de violencia intrafamiliar, está en responsabilidad directa del director del hospital
Municipal Boliviano-Cubano. Esta circunstancia, deja por una parte; mayor
posibilidad diagnostica, siendo que el personal está mejor calificado para este tipo de
desempeño, por otra; esta centralización de responsabilidad está fuera de la norma
del Ministerio de Salud y Deportes, porque la responsabilidad está en todo médico o
medica que atiende un caso específico, o en el momento de consulta por otra
patología se indaga sobre la posibilidad de una violencia doméstica.

Las mujeres que acuden y, en algunos casos hombres, no acuden declarando


violencia doméstica, sino vienen para recuperar su salud a raíz de una lesión, herida
o incluso una situación depresiva profunda, que es su mayoría es resultado de una
agresión perpetrada por su pareja.

14
Los Servicios de Salud no dan la prioridad respectiva a la violencia intrafamiliar a
pesar de la reglamentación, esta respuesta se debe a una deficiente o insuficiente
capacitación, e información respecto al cumplimiento de las normas y políticas
establecidas en el Ministerio de Salud y Deportes para contribuir a reducir el
problema de la violencia intrafamiliar en general y la violencia sexual en particular,
donde el Servicio Nacional de Información en Salud SNIS lo ha clasificado como un
problema de notificación semanal, donde se registra el caso en el momento de la
consulta o internación (Formulario SNIS 302), el mismo que requiere de un trabajo
conjunto y una capacitación técnica.

15
Marco conceptual

VIOLENCIA

Definición

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia intrafamiliar como; El


uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo,
contra uno mismo, otra persona, grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del
desarrollo o privaciones.
La definición comprende tanto la violencia interpersonal como el comportamiento
suicida y conflictos armados. Cubre también una amplia gama de actos que van más
allá del acto físico para incluir las amenazas e intimidaciones. Además de la muerte y
lesiones, la definición abarca también las numerosas consecuencias del
comportamiento violento, a menudo menos notorio, como los daños psíquicos,
privaciones y deficiencias del desarrollo que comprometan el bienestar de los
individuos, las familias y comunidades.

Tipos de violencia Intrafamiliar

Habitualmente este tipo de violencia no se produce de forma aislada, sino que sigue
un patrón constante en el tiempo. Los principales sujetos pasivos son las mujeres,
niños y personas dependientes. Lo que todas las formas de violencia familiar tienen
en común es que constituyen un abuso de poder y de confianza. Dada la complejidad
y variedad del fenómeno, es muy difícil conocer sus dimensiones globales.

Violencia psicológica.

También conocida como violencia emocional, es una forma de maltrato, por lo que se
encuentra en una de las categorías dentro de la violencia doméstica. La intención

16
que trae consigo la violencia psicológica es humillar, hacer sentir mal e insegura a un
individuo, deteriorando su propio valor. Difiere del maltrato físico ya que éste es sutil
y es mucho más difícil de percibirlo o detectarlo. Se manifiesta a través de palabras
hirientes, humillaciones, gritos e insultos; éste trastorno puede tener bases en la
infancia de las personas cuando se llevan a cabo la falta de atención por parte de los
padres o familiares y la violencia intrafamiliar.

Violencia contra los adultos mayores.

 El Síndrome de la Abuela Esclava es otra forma de maltrato frecuente en el


siglo XXI, descrito sobre todo en países hispanoamericanos, que afecta a mujeres
adultas con gran carga familiar, voluntariamente aceptada durante muchos años,
pero que al avanzar la edad se torna excesiva. Estas manifestaciones no curan
adecuadamente si no se reduce apropiadamente la sobrecarga excesiva;
ocasionalmente puede provocar suicidios, activos o pasivos.

 El Síndrome de los Abuelos Fantasmas, en este tipo de violencia los abuelos


son tan ignorados que nadie los ve ni los escucha, simplemente llegan a ser un
mueble más de la casa. Los hijos creen que darles de comer y un espacio para vivir,
es suficiente para satisfacer sus necesidades y no se dan cuenta de que eso es lo de
menos, ya que lo que desean estos abuelos

Violencia contra la mujer en la pareja.

La violencia contra la mujer por parte de su pareja o ex-pareja está generalizada en


el mundo, dándose en todos los grupos sociales independientemente de su nivel
económico, cultural o cualquier otra consideración. Aun siendo de difícil
cuantificación, dado que no todos los casos trascienden más allá del ámbito de la
pareja, se supone que un elevado número de mujeres sufren o han sufrido este tipo
de violencia.

Una de las consecuencias de la violencia doméstica es la depresión, las mujeres que


sufren de violencia corren un mayor riesgo de estrés y trastorno de ansiedad, en

17
particular los trastornos resultantes de estrés postraumático. El intento de suicidio y
depresión se conectan estrechamente la violencia en pareja. La violencia contra la
mujer impide que participen plenamente en sus comunidades en los planos
económicos y sociales; las mujeres en violencia tienen menos posibilidades de tener
empleo.

En todas la relaciones humanas surgen conflictos y en las de pareja también. Las


discusiones, incluso las fuertes, pueden formar parte de la relación de pareja. En
estas relaciones conflictivas pueden surgir peleas y llegar a la agresión física entre
ambos; esto que podría alcanzar cotas de violencia que serían censurables y
perseguibles, formaría parte de las dificultades a las que se enfrentan las parejas. El
maltrato no es un concepto relacionado con esto; en el maltrato el agresor siempre
es el mismo: por definición, el conflicto es una modalidad relacional que implica
reciprocidad y es susceptible de provocar un cambio. Por el contrario, el maltrato
aunque adopte las mismas formas, es unilateral, siempre es la misma persona que
recibe los golpes.

En la pareja, el maltrato contra la mujer tiene unas causas específicas: los intentos
del hombre por dominar a la mujer, la baja estima que determinados hombres tienen
de las mujeres; causas que persiguen instaurar una relación de dominio mediante
desprecios, amenazas y golpes.

Los hombres que maltratan a su pareja son motivados por una necesidad de dominar
y controlar a su pareja. En una revisión de múltiplos trabajos los principales
resultantes indican que los agresores suelen presentar con frecuencia alteraciones
psicológicas como falta de control sobre ira, dificultades en la expresión de
emociones, déficits de habilidades d comunicación y de solución de problema y baja
autoestima. "Existen diferentes tipos de hombres violentos- agresores limitados al
ámbito familiar, agresores con características disforias y agresores violentos en
general antisociales que requieren programas de tratamiento, adaptados a sus
características y necesidades especiales.

Las consecuencias últimas de la violencia contra la mujer en la pareja son la de


decenas o cientos de mujeres muertas cada año, en diferentes países, a manos de

18
sus parejas o ex-parejas. Y en muchos casos, esta violencia a manos de sus
conyugues contra la mujer quien es madre además del estrés postraumático que
puede seguir produzcan efectos muy negativos para el desarrollo psicológico de los
niños en el hogar.

Las consecuencias de estos (y de cualquier otro tipo de maltrato) son que la


autoestima de la persona disminuye y afecta el desarrollo emocional. En la mayoría
de los casos, la persona puede buscar una solución en las drogas y el alcohol,
incluso, en la delincuencia; además, si no existe un avance o solución previa en la
persona suele repetir este patrón de maltrato, cayendo en un círculo vicioso.

Violencia contra el hombre en la pareja.

Se refiere a aquellas acciones violentas donde el roll de agresor es tomado por la


mujer en las parejas heterosexuales, o bien por el varón en aquellas parejas de
carácter homosexual. Esta violencia presenta numerosas facetas que van desde el
sexismo inverso hasta la discriminación y el menosprecio, la agresión física y
psicológica.

Violencia contra los niños.

La detección del niño expuesto a violencia doméstica puede llegar por diversos
caminos; el más común de ellos es que la madre haya hecho una consulta y revele la
situación. El problema también puede salir a la luz porque otro profesional, como el
pediatra o profesor lo haya detectado, o porque el propio niño lo verbalice.

Las condiciones asociadas a situaciones de maltrato, impiden el desarrollo normal a


lo largo de la infancia y sitúan al niño a alto riesgo de desarrollar psicopatología
Bichette. Para conocer las consecuencias psicológicas de la violencia doméstica en
los niños se hace necesaria la evaluación de su estado cognoscitivo, emocional y
conductual. Las alteraciones que presente varían según la etapa evolutiva en la que
se encuentra.

19
En pre-escolares, la exposición a violencia doméstica se asocia a irritabilidad
excesiva, regresión en el lenguaje y control de esfínteres, problemas de sueño,
ansiedad de separación, dificultades en el desarrollo normal de la autoconfianza y de
posteriores conductas de exploración, relacionadas todas ellas con la autonomía. Los
síntomas de Trastornos por Estrés Postraumáticos (TEPT), como re experiencia
repetida del evento traumático, evitación y aumento del "Areúsa", también están
presentes en niños pequeños.

Los niños en edad escolar muestran síntomas de ansiedad, depresión, conducta


agresiva y estrés postraumático, así como otros problemas asociados como
dificultades para dormir, concentrarse y para afrontar las peculiaridades de su
entorno. Sus actitudes, competencia social y funcionamiento escolar se ven
afectados y, a medida que crecen, tienen mayor riesgo de presentar fracaso escolar,
cometer actos vandálicos y presentar psicopatología, incluyendo abuso de
sustancias. Los adolescentes que son testigos de violencia doméstica presentan
mayores índices de implicación en actos criminales y tienden a justificar el uso de la
violencia en sus relaciones amorosas.

Me gustaría hablar un poco más detalladamente de estos golpes, que solamente los
ven o los oyen quienes los dan, aunque no piensen en las consecuencias futuras y
terribles que van a traer en sus hijos.

Está claro, que cuando se repiten los golpes físicos, pero sobre todo los psicológicos
o emocionales, se va agotando el amor. Nosotros los adultos sabemos cómo duele el
silencio, tal vez más que las palabras ofensivas. Ese silencio es el peor de los
castigos, ahora imagínese a un niño que no ha hecho nada y no se le habla, y no se
le abraza y acaricia, cómo se va conformando su identidad.

Violencia contra el adolescente.

En la edad adolescente se dan situaciones referidas a los cambios biológicos,


patológicos y sociales. Donde se incluyen miedos, injusticias, discriminación,
violencia, temor al futuro, toma de decisiones, falta de entusiasmo, entre otros
aspectos. Cuando se empieza a desdibujar la identidad de la familia, sus miembros
20
actúan de modo descoordinado, hay una distorsión de la comunicación, los valores y
creencias son cuestionados. La familia empieza a funcionar con predominio de
desorden y comienza a haber situaciones que exceden su límite de tolerancia. Los
integrantes de la familia han entrado en lo que comúnmente se denomina una
"crisis", esta crisis se va a caracterizar por estados de confusión, desorganización y
caos. Dado que la presencia de conflictos en las relaciones interpersonales es
inevitable, en lo que nos tenemos que detener es en el método utilizado para su
resolución. No es difícil diferenciar el conflicto resuelto mediante la puesta en juego
de conocimientos, aptitudes y habilidades comunicativas, y otro que se resuelve
mediante el ejercicio de poder y de autoridad. La agresividad da cuenta de la
capacidad humana para oponer resistencia, incluye aspectos fisiológicos,
conductuales y vivenciales. La agresión puede adoptar diferentes formas, motoras,
verbales, gestuales, posturales, etc. El maltrato juvenil es cualquier acción u omisión,
no accidental que provoque un daño físico o psicológico a un adolescente por parte
de sus padres o cuidadores. Hay diferentes tipos de maltrato juvenil, como físico,
sexual, abandono y abuso emocional, ser testigo de violencia.

Violencia intrafamiliar-.

DEFINICIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la violencia intrafamiliar como:


Los malos tratos o agresiones físicas, psicológicas, sexuales o de otra índole,
infligidas por personas del medio familiar y dirigida generalmente a los miembros
más vulnerables de la misma: niños, mujeres, hombres y ancianos.
La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro
de la familia sobre otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier
otro tipo. Se considera que existe violencia intrafamiliar en un hogar, si hay una
actitud violenta repetitiva, no por un solo hecho aislado.
La víctima de violencia intrafamiliar es cualquier persona considerada cónyuge del
agresor o que haya convivido de alguna manera con él. Además, es importante
destacar que dentro de la violencia intrafamiliar están considerados el maltrato

21
infantil, la violencia hacia el adulto mayor, minusválido y entre cónyuges. En este
último tipo de maltrato el más común es de parte de los hombres hacia las mujeres;
sin embargo, existen también algunos casos de violencia de mujeres hacia hombres.
Los tipos de actos considerados como parte de la violencia intrafamiliar son golpes o
incidentes graves, insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control de
actividades, abuso sexual, aislamiento, prohibición de trabajar fuera de casa,
abandono afectivo, humillación y no respeto de opiniones. Todos estos tipos de
maltrato se pueden clasificar en físicos, si atenta contra el cuerpo de otra persona;
psicológicos, si existe algún intento de causar miedo, intimidación o cualquier tipo de
insulto, descalificación o intento de control; sexuales, si hay un acto sexual impuesto
o en contra de la voluntad de la víctima; y económicos, si no se cubren las
necesidades básicas de la persona.

Tipos de violencia intrafamiliar-.

La violencia intrafamiliar tiene diferentes caras de acuerdo a quienes son los que
usan la violencia y hacia quienes es dirigida esta, y adquiere distintas formas
dependiendo del tipo de maltrato que se cometa.

Según a quién va dirigida

 Violencia conyugal
 Maltrato infantil
 Violencia cruzada
 Maltrato a ancianos

Según la forma de la violencia

Violencia Física:

 Está representada por el empleo de la fuerza física, realizada en forma de golpes,


empujones, patadas y lesiones, provocadas con distintos objetos o armas.

22
Este tipo de violencia, en ocasiones, puede terminar en suicidios u homicidios y se
manifiesta por la aparición de hematomas, cortes, pinchazos, lesiones internas,
asfixia o ahogamiento.

Violencia Sexual:

 Es una acción que se manifiesta de forma agresiva y forzada, donde se le obliga a
una persona tener contacto sexual, siendo el único interés, el de denigrar, humillar,
ultrajar y tener control de dicha persona. El acoso, el abuso sexual, la violación y el
incesto son distintas manifestaciones del mismo mal.

Violencia Emocional: 

Su objetivo es causar daños emocionales, provocando baja autoestima o muchas


veces depresión. Esta se da por medio de insultos, ofensas verbales, comentarios
hirientes, críticas destructivas, indiferencia, chantaje, abandono y humillación, entre
otras. El agresor presenta cambios de humor, opina negativamente sobre la
apariencia de su pareja, su forma de ser o lo que realiza en público como en privado.

Violencia Económica: 

Es el control y abuso absoluto del poder financiero en el hogar, donde se establecen


castigos monetarios por parte del agresor; así mismo, hay impedimento hacia la
pareja para que ésta trabaje, aun siendo esto necesario para el sostén de la casa.
Entre los indicios de conductas violentas con la economía como arma se encuentran:
 Indiferencia de los sentimientos.
 Humillación en público y privado.
 Gritos e insultos desmedidos.
 Control absoluto de los bienes.
 Aislamientos de los familiares, amigos u otros.
 Ataques de celos y amenazas de abandono.
 Intimidación.

23
Fases de la violencia intrafamiliar

Cualquier conducta violenta tiende a persistir y agravarse con el tiempo. Dicho


fenómeno de la violencia, se caracteriza por desarrollarse en torno a un ciclo, el cual
con el pasar de los tiempos, aumenta en densidad. Este ciclo se clasifica en tres
fases, donde se intercalan en periodos de violencia, con períodos de afectos y
arrepentimientos.

Factores de riesgo de ser mujer maltratada:

 Vivencia de violencia doméstica en su familia de origen.

 Bajo nivel cultural.

 Bajo nivel socioeconómico.

 Aislamiento psicológico y social.

 Baja autoestima.

 Sumisión y dependencia.

 Embarazo.

 Desequilibrio del poder en la pareja

 Consumo de alcohol y drogas.

El haber sido testigo de violencia familiar en la niñez o adolescencia, es uno de los


factores claramente más relacionados con ser una esposa maltratada.

Las mujeres embarazadas sufren en mayor proporción de riesgo de la violencia


doméstica. Hay hombre que vive el embarazo como una amenaza para su dominio.
Algunos estudios han encontrado una asociación entre la violencia y problemas a lo
largo del embarazo entre los que se encuentran retraso en la asistencia, mayor
número de abortos, partos prematuros y riesgo de recién nacidos con bajo peso.

24
Factores de riesgos de ser hombre maltratador:

 Puede darse en cualquier contexto, clase social o nivel cultural, pero algunos
factores o situaciones se han relacionado con ser hombre maltratador.

 Los problemas con el alcohol y drogas, desempleo, bajo nivel


socioeconómico, antecedentes de violencia en su familia de origen, son más
comunes entre los maridos agresores.

Causas de la violencia intrafamiliar:

La violencia intrafamiliar se da básicamente por tres factores:

 La falta de control de impulsos.

 La carencia afectiva.

 La incapacidad para resolver problemas adecuadamente.

Además en algunas personas podrían aparecer variables de abuso de alcohol y


drogas.

Consecuencias de la violencia intrafamiliar:

La gravedad de las consecuencias físicas y psicológicas de la familia hace de la


violencia doméstica un importante problema de salud con intensa repercusión social.

Entre las principales consecuencias del maltrato podemos encontrar.

Consecuencias del Maltrato para la Mujer

a)- A nivel físico

 Lesiones de todo tipo, traumatismos, heridas, quemaduras, relaciones


sexuales forzadas, enfermedades de transmisión sexual, embarazos de riesgos y
abortos, muerte.

25
b)- A nivel psicológico

 Trastornos por estrés post-traumáticos.

 Ansiedad.

 Depresión.

 Intentos de suicidio.

 Abuso de alcohol, drogas y psicofármacos.

 Trastornos por somatización.

 Disfunciones sexuales.

 Uso de la violencia con sus propios hijos.

c)- A nivel social

 Aislamiento social.

 Pérdida de empleo.

 Absentismo laboral.

Consecuencias del maltrato sobre los hijos como testigos:

₋ Riesgo de alteración de su desarrollo integral.

₋ Sentimientos de amenaza (su equilibrio emocional y su salud están en peligro


ante la vivencia de escenas de violencia y tensión).

₋ Dificultades de aprendizaje.

₋ Dificultades de socialización.

₋ Adopción de comportamientos violentos con los compañeros.

₋ Mayor frecuencia de enfermedades sicosomáticas y trastornos


psicopatológicos secundarios.

₋ Con frecuencia son víctima de maltrato por el padre o la madre.

26
Violencia transgeneracional: Se ha establecido relación entre los niños maltratados y
la violencia familiar en el futuro.

 Alta tolerancia a situaciones de violencia.

Consecuencias para el agresor:

 Incapacidad para vivir una intimidad gratificante con la pareja.

 Riesgo de pérdida de esposa e hijos.

 Riesgo de detención y condena.

 Aislamiento y pérdida del reconocimiento social.

 Sentimientos de fracaso, frustración y resentimiento.

 Rechazo familiar y social.

 Dificultad para pedir ayuda psicológica y psiquiátrica

Tratamiento de la violencia intrafamiliar:

 El tratamiento está basado en intervenciones que apunten a "poner fin" a las


situaciones desbordantes. Es recomendable el tratamiento individual con la
participación de grupos de autoayuda o apoyo emocional.

 La resocialización es fundamental para dar una real respuesta a estas


situaciones: participar en grupos, actividades sociales, etc. Por otro lado, sobre todo
para las mujeres, se promueven actividades para la inserción laboral.

 Otro modo de abordaje es la terapia familiar. El proceso terapéutico facilita:

 Manejar la situación traumática o desbordante

 Brindar una sensación de control sobre el cuerpo.

 Mejorar el sentimiento de dejar de sentirse en soledad y aisladas.

 La terapia de grupo favorece:

27
 Brindar apoyo, establecer buenas relaciones con los demás integrantes.

 Aumentar los recursos internos para afrontar la situación, mejorando la auto.

Prevención de la violencia intrafamiliar

Los dos primeros pasos del modelo de salud pública brindan información importante
sobre poblaciones que requieren intervenciones preventivas. Así como sobre los
factores de riesgo y protectores que son necesarios abordar. Poner este
conocimiento en práctica es el objeto de la Salud Pública.

Tipos de prevención

 Prevención primaria: Intervenciones dirigidas a prevenir la violencia antes de


que ocurra.

 Prevención secundaria: medidas centradas en las respuestas más inmediatas


a la violencia, como la atención pre hospitalarias, los servicios de urgencia o el
tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual después de una violación
sexual.

 Prevención terciaria: intervención centrada en la atención a largo plazo con


posterioridad a los actos violentos, como rehabilitación y reintegración, e intentos por
reducir los traumas o discapacidad de larga duración asociada con la violencia. Los
investigadores en el campo de la prevención de la violencia se inclinan cada vez más
por una definición de la prevención de la violencia centrada en el grupo al que va
destinada. Esta definición agrupada las intervenciones del siguiente modo:

a. Intervenciones generales: están dirigidas a ciertos grupos o a la población general


sin tener en cuenta el riesgo individual; por ejemplo, las enseñanzas de prevención
de la violencia impartidas a todos los alumnos de una escuela a los niños de
determinada edad y las campañas de ámbito comunitario en los medios informativos.

b. Intervenciones seleccionadas: están dirigidas a las personas consideradas en


mayor riesgo de padecer o cometer actos de violencia; por ejemplo, la capacitación
en materia de crianza de los hijos ofrecida a los jefes de hogares mono parentales.

28
c. Intervenciones indicadas: están dirigidas a las personas con antecedentes de
comportamiento violento por ejemplo: el tratamiento para los perpetradores de actos
de violencia doméstica.

Modelo ecológico

El modelo ecológico fue propuesto por la OMS en el "Informe Mundial sobre la


violencia y la salud", como marco conceptual explicativo de dicho fenómeno. El
mismo permite el análisis de la interacción de los diversos factores que intervienen
en el comportamiento de las personas, aumentando o no, el riesgo de desarrollar
interacciones violentas. El modelo organiza dichos factores en cuatro niveles
representados por anillos que se solapan, o sea se refuerzan o modifican
mutuamente. En este sentido se proponen cuatro premisas que agregan operatividad
al análisis del fenómeno y contribuyen a su comprensión:

El nivel individual de las personas. Se refiere a los antecedentes personales que


influyen en el comportamiento del individuo y en sus relaciones. Se consideran en
este ámbito las experiencias de maltrato sufrido en la niñez o de presencia de
episodios violentos, el aprendizaje de la resolución de conflictos por medios
violentos, la baja autoestima tanto de las mujeres que viven en situación de violencia
como de los hombres violentos.

El nivel familiar/relacional. Es el contexto de las relaciones más cercanas del


individuo en el que el abuso tiene lugar, generalmente la familia u otra relación de
trato íntimo, la pareja, las amistades. Se refiere a las relaciones familiares autoritarias
que se expresan en el control masculino de los bienes y de la toma de decisiones
dentro de la familia, y a los conflictos conyugales como factores predictivos de la
violencia.

El nivel de la comunidad. Se refiere a la influencia de valores, usos, costumbres y


dinámicas de organización comunitaria que establecen y refuerzan el aislamiento de
las mujeres, la falta de apoyo social, la tolerancia y legitimación social de la violencia.
En este nivel se encuentran las instituciones y estructuras sociales en las que se
desarrollan las relaciones sociales y las características que incrementan el riesgo de
29
actos violentos. La pobreza y el desempleo son también factores que inciden en
condiciones que favorecen la presencia de la violencia. La falta de una legislación y
servicios para las mujeres en situación de violencia, así como la atención inadecuada
que las agrede aún más son elementos explicativos. El aislamiento de las mujeres,
tanto de la comunidad como de la familia, y la impunidad de los agresores,
contribuyen a la reproducción del problema.

El nivel de la sociedad. Es el contexto más amplio y se refiere a factores relativos al


medio económico y social, a las formas de organización de la sociedad, a las normas
culturales y a las creencias que contribuyen a crear un clima en el que se propicia o
inhibe la violencia.

Está relacionado con los mecanismos de socialización, formales y no formales, que


articulan y refuerzan las relaciones de poder; que pregonan los esquemas de
autoridad y subordinación para hombres y mujeres, respectivamente; que toleran el
castigo físico a las mujeres, a las niñas, los niños; que estimulan y aceptan la
violencia como medio para resolver los conflictos; que sostienen y defienden la
ubicación de las mujeres como "propiedad" de los hombres. Se refiere a las
relaciones desiguales de poder entre ambos en todos los ámbitos; a las ideas sobre
la obediencia, a las concepciones sobre la familia y los derechos y deberes de sus
integrantes.

El análisis mediante el modelo ecológico permite advertir que la atención de la


violencia contra las mujeres debe comprender múltiples medidas mediante la
participación de una diversidad de actores e instituciones, para con ellos abarcar los
diferentes niveles en los que se manifiesta.

Causas y consecuencias de la violencia intrafamiliar

Causas.

En el mundo tres de cada cuatro mujeres sufren diversos tipos de agresiones dentro
del hogar, principalmente a manos de hombres de la familia.

30
Los tipos de violencia muchas veces no se consideran como tal, porque hombres y
mujeres ya sea como hijos, esposas, esposos, pareja o padres y madres de familia,
creen que los golpes, los gritos y las amenazas son una forma "natural" de "corregir"
o "educar".

¿Por qué la violencia?, ¿Por qué los padres violentos?, ¿Por qué los abusos
sexuales en la familia?, ¿Por qué tantos traumas y cicatrices psicológicas?, etc.
Estas son solo algunas de las preguntas que quizás nos planteemos para saber el
origen de la violencia en cada una de las familias, cuales son los factores que la
originan, en que tipos de familias se dan, etc.

Alcoholismo

El alcoholismo se encuentra dentro de la lista de los problemas más graves puesto


que este es un problema que trae consigo una serie de consecuencias físicas y
psicológicas en la persona consumidora de alcohol.

La dependencia del alcohol no solo ocasiona trastornos de salud, sino que también
puede originar dificultades en las relaciones familiares, pérdida del trabajo o
incremento del riesgo de sufrir accidentes de tráfico. El alcoholismo se convierte,
además, en un grave problema para el círculo social que rodea al enfermo. En
algunos países se ha tratado, para controlar el abuso del alcohol, de aprobar leyes
que castiguen su consumo y prohíban la distribución de bebidas alcohólicas a
menores de edad.

Así mismo se le considera al alcoholismo una de las principales causas de la


violencia domestica ya que en muchas ocasiones son los hombres quienes al estar
bajo los efectos del alcohol golpean a sus esposas e hijos provocando también
violencia psicológica, sexual y económica.

Desempleo

Desempleo, paro forzoso o desocupación de los asalariados que pueden y quieren


trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. En las sociedades en las que la
mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un

31
trabajo es un grave problema debido a los costes humanos derivados de la privación
y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal.

El desempleo también se puede considerar causa de la violencia, principalmente la


violencia económica la cual en ocasiones provoca que se limite a las familias acerca
del dinero para cubrir las necesidades básicas como la comida, la salud y la
recreación.

Drogadicción

Los efectos de las drogas son múltiples y complejos. En ocasiones, dependen de


factores como la pureza, la vía de administración, la dosis consumida, la frecuencia y
las circunstancias que acompañan al consumo (entorno, lugar, mezcla con otras
sustancias).

Las drogas actúan sobre el sistema nervioso central produciendo un efecto depresor,
estimulante o perturbador. Las sustancias depresoras disminuyen o inhiben los
mecanismos de funcionamiento normal del sistema nervioso central provocando
relajación, sedación, somnolencia, hipnosis e incluso coma. Los estimulantes
producen sensación de fatiga y alteraciones del apetito o del sueño. Un tercer grupo
de sustancias, llamadas alucinógenas o perturbadoras, alteran la percepción de la
realidad, el estado de conciencia y provocan alucinaciones. Algunas sustancias
producen más de un efecto, como las drogas de síntesis, que causan estimulación y
perturbación del sistema nervioso central.

Las alteraciones psicológicas van desde cambios en el estado de ánimo a crisis de


ansiedad, crisis de pánico, delirios, alucinaciones e incluso trastornos psicóticos.
Además, las drogas pueden afectar también a otros órganos como el hígado, los
pulmones, los riñones, el páncreas o el corazón.

Al actuar directamente en el sistema nervioso, las drogas pueden provocar la


desintegración familia acompañada de la violencia física del integrante de familia
consumidor de la droga.

32
Estrés

Estrés o Stress, en medicina, proceso físico, químico o emocional productor de una


tensión que puede llevar a la enfermedad física. Una eminente autoridad en estrés, el
médico canadiense Hans Seyle, identificó tres etapas en la respuesta del estrés. En
la primera etapa, alarma, el cuerpo reconoce el estrés y se prepara para la acción, ya
sea de agresión o de fuga. Las glándulas endocrinas liberan hormonas que
aumentan los latidos del corazón y el ritmo respiratorio, elevan el nivel de azúcar en
la sangre, incrementan la transpiración, dilatan las pupilas y hacen más lenta la
digestión. En la segunda etapa, resistencia, el cuerpo repara cualquier daño causado
por la reacción de alarma. Sin embargo, si el estrés continúa, el cuerpo permanece
alerta y no puede reparar los daños. Si continúa la resistencia se inicia la tercera
etapa, agotamiento, cuya consecuencia puede ser una alteración producida por el
estrés.

Como se mencionó ya, el estrés es un problema muy grave, y por desgracia en las
sociedades urbanas hay gente que padece esta enfermedad y no logra reconocerlo
pues con la presión del tráfico, del trabajo, de la familia, etc., puede llegar a traen
nuevos problemas como lo es la violencia intrafamiliar.

Homosexualidad en los hijos.

"Homosexualidad, preferencia y atracción sexual por personas del mismo sexo, en


contraposición a heterosexualidad"

El punto de los roles de género, aunque no lo parezca, tiene mucha relación con la
manera en que se nos educa a los hombres y a las mujeres.

Para los bisabuelos, los abuelos y tal vez nuestros padres, ser hombres significaba
tradicionalmente tener la autoridad "ser el que manda"; tener el poder para hacer y
decidir; ser el proveedor económico de la familia con un trabajo más duro, arriesgado
y peligroso que el de cualquier mujer en su casa, tener un desempeño sexual muy
alto, es decir "siempre estar dispuesto con las mujeres" y reprimir la expresión de
emociones, sentimientos y afectos.

33
Para nuestras bisabuelas, abuelas y tal vez nuestras madres, ser mujer significaba
tradicionalmente casarse, tener hijos, dedicarse al hogar el resto de la vida,
"cumpliendo la función para la que nacieron", siempre sirviendo y atendiendo a
padres, hermanos, esposos, hijos y nietos.

Aunque en la actualidad el concepto de lo que deben ser un hombre y una mujer ha


cambiado, y en la realidad muchísimas mujeres son las que encabezan su hogar y
hacen frente a todas las responsabilidades, en general, se les sigue educando para
que se comporten pasivamente y para que acepten la dependencia emocional, y
también la violencia en su contra.

Uno de los principales factores que genera violencia en la familia es el rol de género
de los hijos, en los cuales muchas veces los niños son maltratados, reprimidos,
golpeados o insultados por sus propios padres por no ser como ellos quieren que
sean ya sea porque el niño que siempre desearon nació "niña" o viceversa. Incluso
es mucha más intensa la violencia en aquellos casos en los que los niños adoptan un
comportamiento de niña o las niñas se comportan como niños lo cual los padres
muchas veces reprimen por medio de los golpes y el maltrato.

Mensajes televisivos e imágenes violentas.

Es común escuchar sobre la violencia en la radio, cuando leemos periódico y vemos


la televisión.

Como la televisión, la radio, el cine y los periódicos, transmiten una serie de


programas y de historias que, sin darnos cuenta, nos han acostumbrado a ver la
violencia como algo "normal" o "natural" . Hace años no veíamos con tanta
frecuencia películas, anuncios o programas tan violentos como ahora. Muchos
mensajes de estos medios, presentan a la violencia como una manera de solucionar
problemas, sin dar otro tipo de alternativas.

Es común ver las caricaturas, los comics de súper héroes en los cuales se hace uso
de la violencia para solucionar algún problema sin siquiera tomar en cuenta el
dialogo, la comunicación, etc. Lo cual puede llegar a provocar que los niños imiten la

34
conducta que vieron en la televisión con sus juguetes, con la familia y esto cree una
persona demasiado violenta con sus padres y con su entorno.

Consecuencias de la violencia doméstica

La violencia con la que hemos sido formados y con la que hemos aprendido a
convivir, en ocasiones nos lleva a hacer cosas que:

 Afectan nuestra salud y nuestra vida. Un ejemplo de esto lo encontramos en el


uso de drogas y en el abuso del alcohol que utilizamos muchas veces "para darnos
valor" o para olvidar.

 Ponen en riesgo nuestra vida a través de conductas imprudentes y


arriesgadas "nomás porque si".

 Afectan a otros hombres, como son pleitos con armas y sin ellas, golpizas,
etc., que pueden llegar hasta provocar la muerte.

 Se dirige contra las mujeres u otras personas a las que creemos más débiles.

 Nos conducen o pueden producir la muerte, como son el suicidio, los


accidentes automovilísticos o la provocación a pelear con armas.

Divorcio

El Divorcio, disolución, a efectos civiles, del matrimonio, tanto canónico como civil. La
mayor parte de las causas de divorcio se deben al cese efectivo de la convivencia
conyugal durante cierto tiempo, cese que ha de ser efectivo e ininterrumpido, y cuyo
cómputo se iniciará a partir de la sentencia de separación o sin necesidad de que se
dicte dicha sentencia.

La violencia intrafamiliar que es un grave problema que afecta a una gran cantidad
de familias en nuestro país provocado por el machismo y algunos otros aspectos que
ya se tocaron en el apartado anterior; muchas veces trae consigo otros problemas
como son la desintegración familia o el divorcio, que afecta gravemente las
emociones de los niños en caso de que existan y si no los hay de cualquier modo

35
afecta los sentimientos de la pareja al romper los lazos de afectividad que alguna vez
existieron.

Sin embargo en muchos de los casos las parejas siguen estando juntas a pesar de
los golpes y las humillaciones por amor a los hijos y no precisamente a la pareja.
Tomemos en cuenta entonces que es peor el trauma para los pequeños si observan
los pleitos de los padres frente a él, y pueden llegar a crear hijos sumamente
violentos e insensibles ante cualquier afecto mostrado hacia ellos.

Es entonces recomendable que aquellas parejas que no se entiendan y que sufran


de violencia intrafamiliar se separen legalmente sin dañar la vida de los niños.

 Inseguridad en los niños.

Una de las cosas muy importante que debemos tomar en cuenta es que la violencia
sea cual sea la forma en que se manifiesta, siempre tiene consecuencias. Éstas
pueden ser sobre la salud física y mental, o sobre el bienestar material de la familia.

Los niños y las niñas se vuelven tristes y agresivos, no pueden asumir


responsabilidades dentro de la familia o en la escuela (no se asean, no estudian, no
son respetuosos, etc.) y se van refugiando en amistades que tienen conductas
peligrosas para ellos mismos y reprobadas por la ley como el alcoholismo, la
drogadicción y la delincuencia.

Además, esos niños y niñas se van convirtiendo en futuros agresores de sus hijos,
porque es la única manera que conocen de convivir o de relacionarse.

Así mismo los niños pueden volverse tímidos y retraídos y se les dificultara
demasiado mostrar sus sentimientos ya que en la familia se enseñó a hacer la
voluntad de otros porque si no se hará uso de la violencia y como ya se dijo también
se corre el riesgo de que los niños sean futuros agresores de sus familias o de las
personas con las que él se relacione. Una muestra clara de la conducta de los niños
es a través de los juguetes los cuales muchas veces los tratan con violencia
maltratándolos diciendo exactamente las mismas palabras que su madre les dice a
ellos cuando está enojada y los va a golpear, es decir la violencia es una conducta
aprendida.

36
 Agresividad y rebeldía en los niños.

En la actualidad el concepto de lo que debe ser un hombre y una mujer ha cambiado,


y en la realidad muchísimas mujeres son las que encabezan su hogar y hacen frente
a todas las responsabilidades, en general, se les sigue educando para que se
comporten pasivamente y para que acepten la dependencia emocional, y también la
violencia en su contra.

A los hombres, en cambio, se nos educa en un comportamiento activo, de ejercicio


del poder aunque sea a través de la violencia. Se espera de nosotros autoridad,
conquista y represión de nuestras necesidades de amor, afecto y emociones.

Si lo piensas con calma, verás que todo esto que a los hombres se nos enseña y
exige, es muy violento para nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras emociones,
aunque no nos demos cuenta. Es como forzarnos continuamente a ser y parecer
algo que, a veces, no queremos. Es como obligarnos a no ser humanos.

Los hijos al crecer cuestionan y buscan definirse como individuos con pensamientos
propios, diferentes de los que sus padres. Los padres en ocasiones no saben cómo
responder ente nuestros hijos, es frecuente que recuerden lo que fueron o quisieron
ser y se encontraran confundidos. Surgen así la competencia, la envidia y
generalmente; la lucha por el poder de dos generaciones, provocando situaciones
violentas en la familia.

Entonces, los niños en ocasiones aprenden la conducta agresiva de sus padres


aunque también es frecuente que estos niños sepan que la violencia provoca el
sufrimiento de los seres queridos dentro de la familia y se detengan a continuar con
el círculo vicioso de la violencia.

Implicación social constructiva de la violencia familiar

La violencia, en la mayoría de los casos, ha llegado a ser parte de la vida cotidiana


de muchas personas a las cuales afecta en gran manera su comportamiento y el
desarrollo de diversas actividades que deseen ejercer; es decir, la violencia también

37
es una conducta aprendida, puede manifestarse en cualquier ámbito social como el
cultural, político, económico y social doméstico.

El abuso psicológico es el más amplio de todas las violencias porque pueden incluir
abusos de tipo sexual y físico causando trauma a la víctima. Este tipo de abuso es
visto como manipulación entre la pareja, mujeres señalan que el abuso verbal,
incluyendo la coerción, el aislamiento, la privación, las amenazas, la humillación y la
frialdad afectiva, son incluso peor que el abuso físico. Mientras que el abuso físico es
episódico, el psicológico es progresivo y se mantienen por plazo largo.

 ¿Por qué se mantiene la mujer en esta relación?

La persona abusada se vuelve dependiente de su marido (el agresor), aún después


de ser golpeada. Es frecuente escuchar esta frase. "Es que yo lo quiero tanto".
Personas que llevan años soportando golpes dicen: "Yo no me separo porque lo
quiero", es imposible querer a una persona que te está tratando como si fueras un
animal, eso es depender de esa persona.

¿Qué es mejor, tener un padre que golpea a su madre y que luego golpeara a sus
hijos, o no tener padre? Se les hace mucho más daño a los hijos cuando ven que su
padre golpea a su madre. Para los niños pequeños la madre es la base de toda su
vida, la base de su afectividad, la base de su seguridad. Si una madre es golpeada,
sus hijos se derrumban afectivamente, es mucho mejor separarse; yo no estoy a
favor del divorcio, pero la separación es, a veces, menos dañina.

Muchas veces las mujeres no se separan y sufren en silencio por miedo a perder su
seguridad económica y la de sus hijos. Esto sucede sobre todo en la mujer que no
tiene educación; otras veces no lo hacen debido a las amenazas de más violencia o
de muerte, si intentan separarse.

 ¿El porqué de la violencia doméstica?

Primero hay una raíz histórica, durante mucho tiempo nuestra sociedad ha sido muy
machista, el hombre ha creído que tiene el derecho primario a controlar, a disciplinar
con severidad, incluso a abusar de la vida de la mujer y de los hijos. Eso ha sucedido
bajo la apariencia del rol económico del hombre, proveedor de la alimentación.

38
Otra causa de este problema son los medios de comunicación. En la televisión la
violencia es glorificada, los estereotipos que nos presentan son de violencia sexual.
Cuando un marido por la fuerza tiene relaciones sexuales con su esposa, eso se
llama violencia sexual, porque la mujer también tiene derecho a decir que no. En
muchos casos, también la violencia doméstica está íntimamente relacionada con el
alcohol y las drogas.

Como los hijos imitan a padres, se da con frecuencia que quienes en la niñez fueron
testigos de a buzos físicos entre sus padres, repiten la misma conducta cuando
llegan al estado adulto. Aprendieron que los problemas y conflictos se afrontan con la
fuerza bruta.

Maltrato. En cuanto a los maltratadores, igualmente proceden, en su mayoría, de


familias donde existían los malos tratos y han interiorizado la violencia como un
instrumento de poder.

Relación del proyecto de intervención con lineamientos de la


política pública.

Los derechos humanos son fundamentales para vivir bien, por eso La Nueva
Constitución política del Estado, promulga en sus diferentes capítulos y artículos los
derechos en contra de la violencia:

DERECHOS FUNDAMENTALES

Artículo 15. I. Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física,


Psicológica y sexual. Nadie será torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos,
degradantes o humillantes. No existe la pena de muerte.

Todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia
física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad.

El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la


violencia de género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga por

39
objeto degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico,
sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como privado.

DERECHOS DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

Artículo 61. I. Se prohíbe y sanciona toda forma de violencia contra las niñas, niños y
adolescentes, tanto en la familia como en la sociedad.

DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

Artículo 68. II. Se prohíbe y sanciona toda forma de maltrato, abandono, violencia y
discriminación a las personas adultas mayores.

EDUCACIÓN, INTERCULTURALIDAD Y DERECHOS CULTURALES SECCIÓN I.


EDUCACIÓN

Artículo 79. La educación fomentará el civismo, el diálogo intercultural y los valores


ético moral. Los valores incorporarán la equidad de género, la no diferencia de roles,
la no violencia y la vigencia plena de los derechos humanos.

Ley N° 1674, LEY CONTRA LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA O DOMESTICA, creada


el 15 de diciembre de 1985. Especifica en sus artículos 4 y 5:

Violencia en la familia, es la agresión física, psicológica o sexual, cometida por


cónyuge o conviviente, ascendientes, descendientes, hermanos, parientes civiles o
afines en línea directa y colateral; tutores, curadores o encargados de la custodia.

Violencia doméstica, son las agresiones físicas, psicológicas y/o sexuales cometidas
entre ex cónyuges, ex convivientes o personas que hubieran procreado hijos en
común legalmente reconocidos o no, aunque no hubieran convivido.

40
Análisis de actores

BENEFICIARIOS DIRECTOS-

Población beneficiara directa comprenden principalmente la población femenina, que


es la más vulnerable, es decir 9.474 personas que residen en la comunidad de San
Julián centro.

BENEFICIARIOS INDIRECTOS-

522 Familias que constituyen por cada hombre o mujer víctima de violencia, que
también es víctima de la violencia perpetrada por los progenitores
Los establecimientos de salud al reducir la demanda de consecuencias de la
violencia intrafamiliar

La población en general al construir una comunidad libre de violencia

OPONENTES-

Personas de sexo masculino con alta tendencia machista.


Mujeres que por temor a su pareja desaprueban el proyecto.

AFECTADOS-

Los abogados, por que disminuirán los casos de VIF y por tanto los procesos legales.

ALIADOS.-

Gobierno Autónomo Municipal a través del SLIM por que la monografía apoya a
cumplir con su misión.
La Iglesia Católica y protestante, por que consolida su doctrina de no violencia,
asumiendo que la violencia es pecado.
Los Centros de Salud mejora la demanda es más oportuna y con menos
complicaciones.
Las Unidades Educativas porque de las familias violentas el rendimiento escolar es
más bajo que el promedio, en consecuencia al no haber violencia en el hogar

41
mejorara el rendimiento escolar de los niños, niñas y adolescentes que asisten a la
escuela
Las Organizaciones Sociales de Desarrollo, Organizaciones Sociales,
Organizaciones comunales y la sociedad Civil. Porque la investigación genera una
cultura de no violencia

Contexto o lugar de intervención.

Santa Cruz cuenta con una población total de 2.655.084 habitantes para el año 2012
(INE), es un departamento francamente receptor de la migración Departamental e
interna campo ciudad con una tasa de crecimiento ínter censal de 2.40 , esta
circunstancia está generando marginalidad social y económica en los barrios y
municipios, donde no disponen de servicios de atención a víctimas.

El Municipio de San Julián se creó por la Ley N° 1.0091, del 21 de Febrero de 1989,
y es la 4ta Sección Municipal de la Provincia Ñuflo de Chávez.

Está constituido por dos cantones:

 San Julián y Saturnino Saucedo

La creación del Municipio de San Julián fue un proceso de colonización, por los
asentamientos de algunos pequeños productores oriundos de las tierras altas de
Bolivia.

Este asentamiento fue establecido en cinco etapas:


I. La primera fue antes de 1.968 donde se realizaron asentamientos que no estaban
muy bien organizados además de que estaban muy dispersos unos de otros colonos.
Este asentamiento fue en el lugar que hoy es Berlín.

II. La segunda etapa fue en 1968 - 1971 este asentamiento fue más organizado, ya
que fueron dirigidos y apoyados por Instituto Nacional de Colonización (INC) y el

42
Comité de Iglesias Unidas (CIU) mediante el sistema de Núcleos, los cuales estaban
formados por un promedio de cuarenta familias.
III. La tercera etapa fue en 1.972 - 1.978 que presento el mismo proceso de la
segunda etapa y además de los sistemas de núcleos se crearon las Nadepas estas
eran asociaciones de Núcleos lo que en la actualidad son conocidas como Centrales
donde se concentraron y formaron los distritos de Villa Paraíso, Brecha Casarabe y
San Julián Centro

IV. En la cuarta etapa fue durante 1.979 - 1.982 comienza cuando el financiamiento
del convenio INV - CIU llega a su culminación, y se caracteriza por el sistema
nominal de las Comunidades, Núcleos pasan a ser sindicatos, fue notable la
disminución de los asentamientos dirigidos, y el crecimiento de la población en
algunos lugares por los comercios y otros.

V. La quinta etapa fue en 1.983 - 1.990 esta es marcada por el gran asentamiento
expansivo principalmente lo que hoy es el distrito de La Asunta.

El Municipio de San Julián se encuentra a 150 km. al Noreste de la Ciudad de Santa


Cruz de la Sierra, sobre la carretera asfaltada Santa Cruz - Trinidad, en la Provincia
Ñuflo de Chávez y está emplazado en la zona Noreste del país, entre las
coordenadas geográficas 62°20' y 62°35' de Latitud Oeste y los paralelos16°35'y
16°50' de Latitud Sur, con una altitud promedio de 240 m.s.n.m.

Este Municipio tiene sus límites:

Al Norte con el Municipio El Puente de la Prov. Guarayos Al Oeste con el río Grande
y las Prov. Obispo Santisteban y Warnes Al Sur con el Municipio de Cuatro Cañada
Al Este con el río San Julián.

La población total del Municipio de San Julián es de 44.158 habitantes según INE
2012.

43
Tabla Nro. 1 Distribución de la Población por sexo y ambiro, San Julián -Santa
Cruz Bolivia, 2013

HOMBRES MUJERES TOTAL

AMBITO Freq. % Freq. % TOTAL %

RURAL 14.407 56,7 10.986 43,2 25.450 100


URBANO 9.291 49,4 9.474 50,4 18.814 100
TOTAL 23.698 53,6 20.460 46,3 44.212 100
Fuente Datos del INE, elaboración propia.

La población masculina en el ámbito rural es mayor que la población femenina, 56.7


%; en el ámbito urbano la población femenina supera a la población masculina, 50.4.
Por tanto, en el municipio de San Julián, del total de la población el mayor porcentaje
corresponde al sexo masculino 53.6 %, y la población femenina es el 46.3 %.

44
Análisis de factibilidad.

FACTIBILIDAD SOCIAL.- Existe antecedentes que apoyan esta iniciativa tanto desde
la sociedad civil como desde el gobierno, han generado una conciencia colectiva
para un cambio de actitudes, promocionando la valorización y empoderando a las
mujeres, sobre esta base profundizar la intervención mediante este proyecto.

Existe un marco legal, (Ley 1674, Ley 348) que no se aplica en su verdadera
dimensión, el proyecto propone seguir con esta línea para el pleno ejerció social y
político de estos derechos.
Contamos con convenios entre diferentes instancias del gobierno para asegurar las
actividades, promover acciones que sea posible de ser replicables terminado el
financiamiento, y fortalecer las instancias públicas para una mayor y mejor respuesta
al problema, interactuaremos con el Servicio Departamental de Salud (SEDES),
Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM), para mejorar su capacidad de
respuesta.

FACTIBILIDAD CULTURAL/INTERCULTURAL.- Se prevé resistencia sociocultural


por cuanto el problema de la violencia intrafamiliar es colectivo para los/las
beneficiarios/as porque lo asumen como un fenómeno natural, cuando en realidad es
cultural y aprendido, es parte de su vida cotidiana y no perciben los efectos ni las
causas.

Para enfrentar este problema previsto se respetaran las formas y costumbres,


generando un proceso de sensibilización e información para generar una conducta y
cultura sin violencia.

FACTIBILIDAD ECONOMICA.- La sostenibilidad económica de los resultados del


proyecto no implica mayores inversiones por parte de los beneficiarios ni de la
entidad ejecutora a largo plazo.

FACTIBILIDAD DE GÉNERO.- El proyecto está pensado con un enfoque de género,


entendido como igualdad de oportunidades, sin embargo, haremos una

45
discriminación positiva privilegiando a las mujeres por las condiciones de inequidad
que viven actualmente.
El impacto de género tendrá repercusiones en la igualdad de condiciones de las
mujeres y las percepciones que tengan los esposos sobre el rol de la mujer así
romper estereotipos que el entorno social y cultural le ha asignado a la mujer.

Impacto esperado del proyecto.

El proyecto busca incidir en cambios de comportamiento dirigidos a construir


relaciones de género más equitativas y menos violentas. De esta manera se
pretende mejorar en la población beneficiaria conductas saludables y preventivas en
torno a la Violencia Intrafamiliar. Estos resultados serán asumidos por la comunidad
como mejora de su calidad de vida, convirtiéndose para las instituciones y redes
sociales en un instrumento que permite ejercer sus derechos.

46
Metodología

La estrategia para la realización de este proyecto se ejecutara mediante talleres de


prevención de la violencia intrafamiliar, con elaboración de materiales didáctico cero
de violencia intrafamiliar del Municipio de San Julián.

Población y muestra

POBLACIÓN

En el Municipio de san Julián tiene de 47.416 habitantes

MUESTRA

La muestra estuvo formada por el total de 47.416 habitantes del Municipio de San
Julián.

La muestra estuvo formada por 30 % de escolares del Municipio de san Julián,


30% mujeres, niños y niñas con un rango de edad de 8 a 17 años sufren de
violencia intrafamiliar y a adolescentes del municipio de san Julián.

Técnica de análisis

Para llevar a cabo el presente proyecto de violencia intrafamiliar fue necesario


recurrir a encuestas que nos otorgó del comando de la F.C.V de la policía de san
Julián y el enfoque metodológico es de tipo mixto.

Recursos

Recursos humanos

47
 psicólogo
 Coordinador
 Comando de la F.C.V, de la policía de San Julián
 Apoyo del ESLIM

Recursos financieros

Con recursos propios y ayuda de las instituciones competentes de estos casos de la


Alcaldía del Municipio de San Julián.

Cronogramas y actividades

CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES OBJETIVO PROCEDIMIENTO TÉCNICA RECURSOS RESPONSBLE TIEMPO Y
S FECHA
Solicitud de Coordinar Se tuvo
espacio para con la entrevista con De forma Carta de
realizar el institució el responsable oral solicitud de Lic. 28/09/2020
taller de n para la de las espacio de Remberto
1 prevención realizació instalaciones instalaciones Ramírez –
violencia n de para la de los Responsable
intrafamiliar talleres realización de talleres de SLIM.
de talleres de prevención
violencia prevención
intrafamili
ar
Introducción Dar a El comentando Lluvia de Cuestionario SARGENTO
por parte del conocer de la F.C.V. idea Escritos en WILLAN
comando de para q no lanzan sobre hojas a color CHOQUE
2 la F.C.V. a vea preguntas para ¿Que Marcadores FLORES 10
las violencia conocer los entiende minutos
instalaciones intrafamili conocimientos Sobre
ar de previos de prevenció
nuestro prevención n
hogar intrafamiliar intrafamili
ar
Brindar Explicar sobre
informaci las Psicólogos
ón sobre Causas y facilitados
Exposición violencia Consecuencia por el ESLIM
3 del tema de intrafamili de la violencia Tríptico y
prevención ar. intrafamiliar. papelógrafo 35

48
de violencia Sensibiliz los facilitador minutos
intrafamiliar ar res alimenta el Audio
mediante tema con visual
un triptico preguntas
para que
no vea
violencia
intrafamili
ar,
Orientar
a los
estudiant
es y
padres
de
familias

ACTIVIDADES

 Entrevista al encargado de la instalaciones


 Solicitud de permiso al encargado de las instalaciones
 Visita a las instalaciones donde se realizará los talleres de prevención
 Selección del material
 Investigación sobre el tema
 Organización
 Fijar Fecha del taller
 Compartir trípticos

EVALUACIÓN

Los evaluadores serán los pobladores de San Julián que asistieran al taller, se
utilizara de diferentes medios de expresión para la compresión del taller de
prevención de violencia intrafamiliar.

49
Conclusiones y Recomendaciones

1. No es fácil encontrar en la práctica modelos de cómo construirla en la formulación


de proyectos, programas, planes de mitigación, respuesta y recuperación, aplicando
la EQUIDAD de Género, porque sí coincidimos en el "debe ser".
2. Las consideraciones de equidad de género son decisivas para lograr la eficiencia
en todas las actividades de la GRD, vincular los planes de GRD desde una
perspectiva de equidad de género es fundamental, no solo reconociendo a las
mujeres, sino priorizándolas.
3. Las mujeres tienen tanto capacidades como vulnerabilidades, pero es necesario
que las mujeres no sean vistas como vulnerables per se.
4. La equidad de género debe integrarse en las políticas de GRD, así como la GRD
se debe integrar a los instrumentos de política de género.
5. Si los hombres recibieran una capacitación que les permita comprender el lugar
que las mujeres ocupan en su sociedad y convencerse de los enfoques que las
dominan a ellas y también a ellos, es más fácil que “permitan” que las mujeres
participen; ello también ayuda a los hombres a sentirse menos amenazados por los
cambios.
6. Las niñas y los niños tienen los mismos derechos, pero no están en capacidad de
ejercerlos de la misma forma. Existe desigual distribución del poder entre las mujeres
y los hombres, las niñas y los niños
7. La violencia intrafamiliar y la explotación sexual aumentan alrededor de los
desastres. En las emergencias, las normas que regulan la conducta social son
debilitadas y los sistemas sociales tradicionales frecuentemente colapsan.
8. Los hombres y las mujeres también son vulnerables a la violencia sexual,
particularmente cuando están sujetos a tortura y/o detención. Sin embargo, la
mayoría de sobrevivientes/víctimas de violencia sexual son mujeres.
9. Los desastres no discriminan, pero la gente sí lo hace.
10. Más mujeres que hombres mueren por amenazas naturales, y que esta
disparidad está encadenada fuertemente al estatus socioeconómico desigual de la
mujer.

50
11. Algunas experiencias en casos de tsunamis nos indican que, nadar no es una
habilidad que se estimule aprender a las niñas y a las mujeres en algunas culturas.
En algunas regiones la ropa de las mujeres limita su movilidad. En algunas
sociedades y culturas, las mujeres no pueden responder a las alertas ni dejar la casa
sin compañía masculina. Las mujeres tienden a asumir la responsabilidad de cargar
a los niños y ancianos hacia la seguridad, por tanto, mayor vulnerabilidad ante
perturbaciones como la escasez de alimentos, pérdida de cosechas y desastres.
12. La carga de trabajo para la mujer después de un desastre, se ve incrementada
para recoger, almacenar, proteger y distribuir agua para el hogar – usualmente una
responsabilidad que recae completamente sobre las mujeres.
13. En todo el mundo, las niñas y las mujeres aún son desproporcionadamente más
afectadas por la pobreza, la injusticia y la discriminación.
14. El estereotipo de género que promueve las características masculinas como
dominantes afecta la capacidad de los niños para desarrollar relaciones saludables
con las niñas y limita la posibilidad de que al crecer lleguen a ser compañeros y
padres afectuosos.

Según el Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica


contra la mujer podemos encontrar algunas recomendaciones:

 Reforzar el compromiso y la acción en el ámbito nacional Promover la


igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres.
 Establecer, ejecutar y supervisar planes de acción multisectoriales para
abordar la violencia contra la mujer.
 Conseguir el apoyo de los dirigentes sociales, políticos, religiosos y de otros
líderes para que se opongan a la violencia contra la mujer.
 Incrementar la capacidad y establecer sistemas de recopilación de información
para vigilar la violencia contra la mujer, así como de las actitudes y las
creencias que la perpetúan
 Promover respuestas de prevención primaria
 Desarrollar, ejecutar y evaluar programas destinados a la prevención primaria
de la violencia y de la violencia sexual infligida por la pareja.

51
 Dar prioridad a la prevención de los abusos sexuales de menores.
 Integrar las respuestas a la violencia contra la mujer en programas existentes
para la prevención del VIH y el SIDA, así como para la promoción de la salud
de los adolescentes.
 Convertir los espacios físicos en lugares más seguros para la mujer.
 Involucrar al sector educación.
 Hacer que las escuelas sean un lugar seguro para las niñas.
Reforzar la respuesta del sector salud
 Desarrollar una respuesta global del sector salud sobre los efectos de la
violencia contra la mujer.
 Utilizar el potencial de los servicios de salud reproductiva como punto de
acceso para localizar y apoyar a las mujeres que son víctimas de violencia
infligida por su pareja, y derivarlas a otros servicios de apoyo.

 Apoyar a las mujeres que conviven con la violencia.


 Reforzar los sistemas de apoyo oficiales y no oficiales a las mujeres que
conviven con la violencia.

 Sensibilizar a los integrantes de los Sistemas de justicia penal.

 Sensibilizar a los regímenes jurídicos y judiciales sobre las necesidades


específicas de las mujeres que son víctimas de violencia.
 Apoyar a las mujeres que conviven con la violencia
 Reforzar los sistemas de apoyo oficiales y no oficiales a las mujeres que
conviven con la violencia.
 Sensibilizar a los integrantes de los Sistemas de justicia penal
 Sensibilizar a los regímenes jurídicos y judiciales sobre las necesidades
específicas de las mujeres que son víctimas de violencia

52
Bibliografía

-NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO -PLAN DE DESARROLLO


MUNICIPAL 2007-2011. Gobierno Autónomo Municipal de. San Julián.
-ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFIA Y SALUD 2008, (Instituto Nacional de
Estadística)
-ATENCION INTEGRADA A LOS ADOLESCENTES,(Atención Integrada al continuo
de la vida- Ministerio de Salud y Deportes)
-PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO 2010-2020 “Hacia la Salud Universal”-
primera edición. Ministerio de Salud y Deportes.
-FALCON, Lidia. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER / Lidia Falcón. - Barcelona:
Círculo de lectores.
-FERREIRA, Graciela B. La mujer maltratada / Graciela B. Ferreira. - 3aed. Buenos
Aires: Editorial Sudamericana,

CITAS BIBLIOGRAFICAS.
1
Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Santa Cruz - Bolivia, "que son los SALIM”,
en http://www.dnamunicipal.cotas.net/quesonsli.htm al 25 de Octubre del 2013.
2
Ley 1674 de Protección de la Mujer: Articulo 4 y 5, en Ministerio de Salud y
Deportes, Dirección Nacional de Salud, "Normas Nacionales de Atención Clínica, La
Paz - Bolivia 2012.
3
Instituto Nacional de Estadísticas, Resultados del Censo 2012, La Paz Bolivia,
2013. Separata.
4
Instituto Nacional de Estadísticas "Encuesta Nacional de Demografía y Salud -
ENDSA- 2.003
5
la Ley 348 (Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia,
ARTÍCULO 50. (SERVICIOS LEGALES INTEGRALES MUNICIPALES)
6
Plan Nacional de Salud, Políticas y estrategias - Política 5 Solidaridad.
7
Plan de Desarrollo Municipal 2007- 2011, Tomo I Estudio socio económico.

53
Anexos

A
NE
X
PSICOLÓGICA

 Abuso
O
MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA

verbal: Rebajar, insultar,


ridiculizar, humillar, utilizar juegos
mentales e ironías para confundir, etc.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA LA
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Si identifica que usted experimenta una de las


características del ciclo de la violencia, acuda
al Agente del Ministerio Público y busque
 Intimidación: Asustar con miradas, gestos ayuda.
o gritos. Arrojar objetos o destrozar la
propiedad.  Resguarde sus documentos así como
 Amenazas: De herir, matar, suicidarse, los de sus hijos, en una casa de algún
llevarse a los niños. familiar.
 Abuso económico: Control abusivo de  Si su pareja o el agresor se pone
finanzas, recompensas o castigos violento, retírese inmediatamente.
monetarios, impedirle trabajar aunque  Acuda a buscar ayuda a las
sea necesario para el sostén de la familia, instituciones especializadas (UAVI,
etc. Unidad de Atención de Violencia
 Abuso sexual: Imposición del uso de Intrafamiliar, IJM Instituto Jalisciense
anticonceptivos, presiones para abortar, de las Mujeres, DIF Municipales) para
menosprecio sexual, imposición de buscar refugio temporal
relaciones sexuales contra la propia  Llame al 066 para pedir ayuda la
voluntad o contrarias a la naturaleza. policía.
 Aislamiento: Control abusivo de la vida
del otro, mediante vigilancia de sus actos En caso de abuso sexual
y movimientos, escucha de sus
conversaciones, impedimento de cultivar Se necesita acudir a denunciar en el mismo
amistades, etc. domicilio. Para este tipo de casos se
 Desprecio: Tratar al otro como inferior, recomienda:
tomar las decisiones importantes sin
consultar al otro.  Evitar bañarse después de abuso, si lo
hace se pierden evidencias.
 Llevar la misma ropa con la que fue
Est. Sandra Calderón Llaveta
victimada.
 Acudir antes de trascurridas 48 horas,
para rescatar las más evidencias
posibles.
EL CICLO DE LA VIOLENCIA PERSONALIDAD DEL MALTRATADOR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Vamos a definir la violencia intrafamiliar Los agresores suelen venir de hogares


como aquella violencia que tiene lugar violentos, suelen padecer trastornos
psicológicos y muchos de ellos utilizan el
dentro de la familia, ya sea que el agresor
alcohol y las drogas lo que produce que se
comparta o haya compartido el mismo potencie su agresividad. Tienen un perfil
domicilio, y que comprende, entre otros, determinado de inmadurez, dependencia
violación, maltrato físico, psicológico y abuso afectiva, inseguridad, emocionalmente
sexual. Entendemos que la violencia inestables, impaciente e impulsivo.
doméstica es un modelo de conductas
aprendidas, coercitivas que involucran abuso Los agresores trasladan habitualmente la
físico o la amenaza de abuso físico. También agresión que han acumulado en otros
ámbitos hacia sus mujeres.
puede incluir abuso psicológico repetido,
ataque sexual, aislamiento social progresivo,
Maltratador, frecuentemente es una persona
castigo, intimidación y/o coerción económica. aislada, no tiene amigos cercanos, celoso
(celotipia), baja autoestima que le ocasiona
frustración y debido a eso se genera en
actitudes de violencia.
Violencia Intrafamiliar

También podría gustarte