Está en la página 1de 77

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

“FUNCIONES DE LA DEMUNA Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA


DISMINUCIÓN DE LA VIOLENCIA INFANTIL EN EL CENTRO
POBLADO SAN JUAN DE YARINACOCHA – CORONEL PORTILLO
– UCAYALI – 2018”

TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE ABOGADO EN DERECHO

PRESENTADO POR:
ALEX DUEÑAS GAMARRA

TUTOR:
Lic. Tito Quispe Jesús

PUCALLPA – PERÚ
2018

1
DEDICATORIA

A mi querida familia que son el motor de mis


esfuerzos perseverancia y superación.

2
AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Universidad Alas Peruanas, por haberme


abierto las puertas de este prestigioso templo del saber y a la
Demuna de Yarinacocha, lugar donde se me permitió
desarrollar parte importante de esta investigación.

3
RECONOCIMIENTO
Primeramente a mi instructor, maestro y asesor Tito Quispe Jesus, por su método
y atención para el desarrollo de la presente investigación y al funcionario de la
Demuna, sr. Adrián Alarcón Gonzales, por su orientación y apoyo para el
reconocimiento de las instalaciones.

4
ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA..............................................................................................................2

AGRADECIMIENTO......................................................................................................2

ÍNDICE DE CONTENIDOS...........................................................................................2

ÍNDICE DE TABLAS.......................................................................................................

ÍNDICE DE GRÁFICOS..................................................................................................

RESUMEN.....................................................................................................................2

ABSTRACT...................................................................................................................2

INTRODUCCIÓN..........................................................................................................2

CAPÍTULO I..................................................................................................................2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................................2

1.1. Descripción de la Realidad Problemática........................................................2

1.2. Formulación del problema de investigación....................................................2

1.2.1.Problema general....................................................................................2

1.2.2.Problemas secundarios...........................................................................2

1.3. Objetivos..........................................................................................................2

1.3.1.Objetivo General.....................................................................................2

1.3.2.Objetivos secundarios.............................................................................2

1.4. Justificación e Importancia...............................................................................2

CAPITULO II.................................................................................................................2

MARCO TEÓRICO.......................................................................................................2

2.1. Antecedentes del Estudio de la Investigación.................................................2

2.2. Bases Teóricas................................................................................................2

2.2.1.istematización de la Variable: Funciones y Contribución de la


DEMUNA..........................................................................................................2

5
2.2.2.DEMUNA.................................................................................................2

2.2.3.........Sistematización de la Variable: Disminución de la Violencia Infantil


..........................................................................................................................2

2.2.3.1.Violencia Infantil...................................................................................2

2.3. BASES LEGALES............................................................................................2

2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.........................................................2

2.5. HIPÓTESIS......................................................................................................2

2.5.1.HIPÓTESIS GENERAL...........................................................................2

2.5.2.HIPÓTESIS ESPECÍFICAS....................................................................2

2.6. VARIABLES.....................................................................................................2

2.6.1.Operacionalización de las variables........................................................2

CAPITULO III................................................................................................................2

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN..................................................................2

3.1. Diseño de Investigación...................................................................................2

3.2. Tipo de la Investigación...................................................................................2

3.3. Enfoque de la Investigación.............................................................................2

3.4. Método de la Investigación..............................................................................2

3.5. Población y Muestra........................................................................................2

3.6.1.Población.................................................................................................2

3.6.2.Muestra....................................................................................................2

3.6. Técnicas de Instrumento de recolección de datos..........................................2

3.6.1.Técnicas..................................................................................................2

3.6.2.Instrumentos............................................................................................2

3.7. Criterios de validez y confiabilidad de los instrumentos..................................2

CAPITULO IV................................................................................................................2

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.................................................2

6
4.1. Análisis de Datos.............................................................................................2

4.2. Discusión de resultados...................................................................................2

CAPITULO V.................................................................................................................2

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................................2

5.1. CONCLUSIONES............................................................................................2

5.2. RECOMENDACIONES....................................................................................2

CAPITULO VI................................................................................................................2

PROPUESTA................................................................................................................2

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................................2

FUENTES DE INFORMACIÓN.....................................................................................2

ANEXOS........................................................................................................................2

ANEXO: 1 MATRIZ DE CONSISTENCIA.....................................................................2

Anexo: 2 Instrumentos..................................................¡Error! Marcador no definido.

Anexo: 3 Otros...............................................................................................................2

7
RESUMEN

La presente investigación “funciones de la Demuna y su contribución en la


disminución de la violencia infantil en el centro poblado de san juan-
Yarinacocha - Ucayali”, es una investigación que aborda la realidad
problemática del maltrato infantil como uno de los problemas más graves que
afecta a niños y niñas en el planeta (UNICEF 2006), los estudios internacionales
revelan que una cuarta parte de todos los adultos manifiestan haber sufrido
maltratos físicos de niños, y 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres
declaran haber sufrido abusos sexuales en la infancia, se calcula que cada año
mueren por homicidio 41 000 menores de 15 años (OMS, 2016).

[En nuestro país] Diariamente, miles de niños y niñas en el Perú son maltratados
física y psicológicamente por sus padres, madres, parientes, profesores, o por
cualquier adulto que considere al castigo físico como normal, aceptable y hasta
“necesario”. (Unicef s.f.).

Como formulación del problema general, hemos planteado la siguiente


interrogante ¿Cómo influye el cumplimiento de funciones asignadas a la
DEMUNA, con la disminución de la violencia infantil de niños(as) y
adolescentes, en el Centro Poblado de San Juan – Yarinacocha - Coronel
Portillo - Ucayali? Y sus problemas específicos.

Como objetivo general tendremos que “Determinar si el cumplimiento de


funciones asignadas a la Demuna, contribuye con la disminución de la
violencia infantil de niños, niñas y adolescentes, del Centro Poblado de
San Juan – Yarinacocha - Coronel Portillo – Ucayali”, como también los
objetivos específicos.

Su justificación de esta investigación, es la necesidad de plantear esta


problemática puesto que en ella se ven involucrados los más vulnerables, he
importante a la vez porque identificaremos las falencias y vacíos del trabajo de
protección que realiza dicho ente encargado.

8
Las limitaciones que se tuvieron en la presente investigación, como el poco
interés de algunos profesionales especialistas en el tema, que se negaron en el
apoyo de corrección y guía para llegar a ser mas precisos, y la disposición de
tiempo de los profesionales de la Demuna.

Palabras claves:

- Funciones de la Demuna.

- Violencia infantil.

- Niños(as).

- Adolescentes.

- Protección.

9
ABSTRACT

10
INTRODUCCIÓN
La presente investigación tiene como objetivo determinar si el cumplimiento de
funciones asignadas a la Demuna, contribuye con la disminución de la violencia
infantil de niños(as) y adolescentes, del Centro Poblado de San Juan –
Yarinacocha - Coronel Portillo – Ucayali. En lo cual se divide en los siguientes
capítulos:
Como punto inicial tenemos al capítulo I, planteamiento del problema aquí
desarrollaremos la realidad problemática, como se encuentra la situación de este
grupo social, como se viene dando el trato social y familiar a nivel internacional y
nacional, la creación de instrumentos legales, para que la Demuna cuente con
una base legal, que en el papel se encuentran comprometidas. Después de ello
formularemos el problema de investigación; el problema general y los problemas
secundarios, el objetivo general, los objetivos secundarios y las limitaciones de
la investigación.

En el capítulo II, desarrollaremos, el marco teórico.


Empezaremos con 2.1- los antecedentes de la investigación, investigaciones
relacionadas al tema; a nivel internacional y nacional. Seguiremos con el 2.2-
bases teóricas: aquí realizaremos la sistematización de las variables de la
investigación: como primera parte, funciones y contribución de la Demuna y
como segunda parte, disminución de la violencia infantil. El 3.3- base legal, la
normativa internacional y local relacionada al tema de investigación. El 2.4 la
definición de términos básicos, 2.5- las hipótesis, hipótesis general y las
hipótesis secundarias. Concluiremos con el 2.6- la operacionalización de las
variables.

En el capítulo III, metodología de investigación.


Aquí describiremos el diseño, el tipo, enfoque y el método de La investigación,
su población y muestra, las técnicas de instrumentos de recolección de datos,
los criterios de validez y confiabilidad de los instrumentos.
En el capitulo IV, análisis e interpretación de resultados.

11
Aquí realizaremos unas tablas y gráficos del desarrollo de los instrumento de
investigación (encuesta), a ello haremos el análisis de datos y su discusión de
resultados.

En el capitulo V, desarrollaremos nuestras conclusiones y recomendaciones.


En el capítulo VI, concluiremos con una propuesta que aporte a la problemática
de la investigación, citaremos las referencias bibliográficas, fuentes de
información y guiaremos el trabajo con los anexos.

12
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción de la Realidad Problemática.
Hoy en día, unos de los flagelos de la comunidad mundial, es la violencia infantil,
problema mundial con graves consecuencias que pueden durar toda la vida.
La violencia infantil se da a nivel internacional nacional regional y en San Juan,
centro poblado del distrito de Yarinacocha - provincia de coronel Portillo –
Ucayali, por diferentes estratos sociales y en diferentes proporciones.

[Hoy en día, unos de los flagelos de la comunidad mundial, es la violencia infantil,


problema mundial con graves consecuencias que pueden durar toda la vida ]. El
Maltrato infantil es uno de los problemas más graves que afecta a niños y niñas
en el planeta. La violencia contra los niños y niñas se da en todos los países del
mundo, en distintas formas e intensidad y a menudo están arraigadas en prácticas
culturales, económicas y sociales (…)(UNICEF 2006)
El maltrato infantil es un problema mundial con graves consecuencias que pueden
durar toda la vida. A pesar de las encuestas nacionales recientes en varios países
de ingresos bajos y medianos, faltan todavía datos acerca de la situación actual
en muchos países (OMS, 2016).
No obstante, los estudios internacionales revelan que una cuarta parte de todos
los adultos manifiestan haber sufrido maltratos físicos de niños y 1 de cada 5
mujeres y 1 de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos sexuales en la
infancia. Además, muchos niños son objeto de maltrato psicológico (también
llamado maltrato emocional) y víctimas de desatención (OMS, 2016).

13
Se calcula que cada año mueren por homicidio 41 000 menores de 15 años. Esta
cifra subestima la verdadera magnitud del problema, dado que una importante
proporción de las muertes debidas al maltrato infantil se atribuyen erróneamente a
caídas, quemaduras, ahogamientos y otras causas (OMS, 2016).
En situaciones de conflicto armado y entre los refugiados, las niñas son
especialmente vulnerables a la violencia, explotación y abusos sexuales por parte
de los combatientes, fuerzas de seguridad, miembros de su comunidad,
trabajadores de la asistencia humanitaria y otros (OMS, 2016).
[En nuestro país] Diariamente, miles de niños y niñas en el Perú son maltratados
física y psicológicamente por sus padres, madres, parientes, profesores, o por
cualquier adulto que considere al castigo físico como normal, aceptable y hasta
“necesario”. Las víctimas de estos casos no aparecen en las estadísticas, salvo
que los “castigos” hayan originado graves secuelas o la muerte de quienes
recibieron los golpes. Aunque esto ocurre con mucha frecuencia, las diferentes
formas de castigo físico siguen siendo vistas como un método de disciplina y
aprendizaje (Unicef s.f.).
Las cifras de atenciones en los Centros de Emergencia Mujer demuestran que la
problemática es muy grave, pues mientras en 2016 se atendieron 7,867 casos de
violencia física y 9,279 casos de violencia psicológica contra niños y
adolescentes, en 2017 la cantidad aumentó a 9,121 casos de violencia física y
12,498 casos de violencia psicológica, es decir casi un 25%. Cada día se
presentan unos 60 casos de violencia contra niños y adolescentes y de esta cifra
el 60% de víctimas son mujeres.
Germán Guajardo, director de la Fundación Ayuda a Niños y Adolescentes en
Riesgo (ANAR), señaló que, según las denuncias reportadas a través del teléfono
que tiene la institución, el 51.9% de las víctimas de maltrato sufre violencia hace
más de un año; y en el 34.9% de casos, el maltrato se da todos los días. Además,
en casi el 50% de casos son los propios padres los que ejercen violencia contra
sus hijos.
La Encuesta Nacional de Hogares 2015 arroja más cifras reveladoras: el 39% de
madres y el 31% de padres usa golpes para educar, el 20% cree que esa práctica
es necesaria y un 44% de niños y adolescentes considera que sus padres tienen
derecho a pegarles.

14
Sin ir muy lejos el (Instituto Nacional de Estadística e Informática, en la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar Ucayali-2013) el 70.7% de los padres maltrata
físicamente a sus hijos, 66.3 % les agrede verbalmente.
En el Perú existe un marco jurídico de protección respecto a esta problemática,
que se inicia cuando el estado peruano suscribe la Convención sobre los
Derechos del Niño, el 26 de enero de 1990 y ratificada mediante Resolución
Legislativa Nº 25278, el 4 de agosto del mismo año, se comprometió a adecuar
sus leyes y prácticas al nuevo paradigma que este acuerdo internacional ofrecía
sobre la niñez y adolescencia - la Doctrina de la Protección Integral - a fin de
hacer realidad los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes peruanos;
razón por la cual, mediante Decreto Ley Nº 26102 aprobó una nueva norma
nacional dirigida a la niñez y adolescencia peruana, el Código de Niños y
Adolescentes de 1992, que pasaba a reemplazar al entonces vigente Código de
Menores de 1962, superando de esta manera la conocida Doctrina de la Situación
Irregular.

El nuevo Código de los Niños y Adolescentes -Ley 27337 - ratifica la necesidad de


contar con este tipo de servicio que enfrenta a todo un panorama de problemas
recogidos en el Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002-
2010.
A partir de 1996, el entonces Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo
Humano (PROMUDEH), se convierte en el Ente Rector de este Sistema. Y desde
aquella fecha, el PROMUDEH, hoy Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables del Perú (MIMP), a través de la Dirección General de Niñas, Niños y
Adolescentes (DGNNA), y especialmente de la Dirección de Sistemas Locales y
Defensorías (DSLD), es la autoridad central del servicio de Defensorías del Niño y
del Adolescente a nivel nacional.
Existen en todo el territorio nacional 2,200 Defensorías del Niño y del Adolescente
que funcionan en las municipalidades (Demuna) y en distintas instituciones
promotoras.
En su organización la defensoría puede estar integrada por profesionales o
personas de la comunidad debidamente capacitadas para administrar su

15
adecuado funcionamiento. Asimismo, puede contar con personal de apoyo que
también haya recibido la capacitación respecto al funcionamiento del servicio.
El maltrato infantil es complejo y su estudio resulta difícil. Las estimaciones
actuales son muy variables, dependiendo del país y del método de investigación
utilizado. Dichas estimaciones dependen de: las definiciones de maltrato infantil
utilizadas, el tipo de maltrato infantil estudiado, la cobertura y la calidad de las
estadísticas oficiales, la cobertura y la calidad de las encuestas basadas en los
informes de las propias víctimas, los padres o los cuidadores (OMS, 2016).
Por todo esto, por los miles de niños que son violentados y muchas veces mueren
cada año a causa  de  la  violencia en sus hogares, escuelas o en sus
comunidades, hemos visto necesario abordar esta problemática, ya que hoy en
día representan una prueba contundente de que las instituciones públicas y
privadas, funcionarios y encargados directos han fracasado sistemáticamente en
protegerlos.
1.2. Formulación del problema de investigación.
1.2.1. Problema general.
¿Cómo influye el cumplimiento de funciones asignadas a la
DEMUNA, con la disminución de la violencia infantil de niños, niñas
y adolescentes, en el Centro Poblado de San Juan – Yarinacocha -
Coronel Portillo - Ucayali?
1.2.2. Problemas específicos.
a) ¿Cuáles son las funciones asignadas que cumple la DEMUNA,
que ayudan a la disminución de la violencia infantil de niños,
niñas y adolescentes, en el Centro Poblado de San Juan –
Yarinacocha - Coronel Portillo - Ucayali?
b) ¿Cuáles son las funciones asignadas a la DEMUNA, que no se
cumplen, en el centro poblado de San juan – Yarinacocha –
Coronel Portillo – Ucayali?
c) ¿Cuáles son las áreas de la Demuna, que no cumplen en sus
funciones asignadas, en el centro poblado de San juan –
Yarinacocha – Coronel Portillo – Ucayali.?

16
d) ¿Por qué no se cumplen las funciones asignadas a la
DEMUNA, en el centro poblado de San juan – Yarinacocha –
Coronel Portillo – Ucayali.?
e) ¿Qué factores influyen al incumplimiento de las funciones
asignadas a la DEMUNA, en el centro poblado de San juan –
Yarinacocha – Coronel Portillo – Ucayali.?
1.3. Objetivos.
1.3.1. Objetivo General.
Determinar si el cumplimiento de funciones asignadas a la
Demuna, contribuye con la disminución de la violencia infantil de
niños, niñas y adolescentes, del Centro Poblado de San Juan –
Yarinacocha - Coronel Portillo – Ucayali.
1.3.2. Objetivos secundarios.
a) Determinar cuáles son las funciones asignadas que cumple la
DEMUNA, que ayudan a la disminución de la violencia infantil
de niños, niñas y adolescentes, del Centro Poblado de San
Juan – Yarinacocha - Coronel Portillo – Ucayali.
b) Determinar cuáles son las funciones asignadas a la DEMUNA,
que no se cumplen en el centro poblado de San juan –
Yarinacocha – Coronel portillo – Ucayali.
c) Determinar cuáles son las áreas de la DEMUNA, que no
cumplen en sus funciones asignadas en el centro poblado de
San juan – Yarinacocha – Coronel Portillo – Ucayali.
d) Determinar por qué no se cumplen las funciones asignadas a la
DEMUNA, en el centro poblado de San juan – Yarinacocha –
Coronel Portillo – Ucayali.
e) Determinar qué factores influyen al incumplimiento de las
funciones asignadas a la DEMUNA, en el centro poblado de
San juan – Yarinacocha – Coronel Portillo – Ucayali.
1.4. Justificación e Importancia.
La presente investigación tiene como necesidad plantear esta
problemática, puesto que en ella se ven involucrados los más vulnerables
y determinar si los organismos creados por el estado, funcionarios y

17
encargados directos de la DEMUNA están realizando una labor óptima
para con ellos, para que así se puedan beneficiar tanto esta población
infantil, las familias, la sociedad civil, el mismo estado puesto que todos
somos el futuro del país.
Es importante a la vez porque identificaremos las falencias y vacíos del
trabajo de protección que realiza dicho ente encargado, para así encontrar
criterios e ideas que ayuden a disminuir la violencia infantil.
1.5. Limitaciones de la investigación.
Las limitaciones que se tuvieron en la presente investigación, fue el poco
interés de algunos profesionales especialistas en el tema, que se negaron en
la validación del instrumento de la investigación y también pusieron
inconvenientes en el apoyo de corrección y guía para llegar a ser mas
precisos en la investigación.
la poca disposición de algunos funcionarios de la Demuna en el momento de
recavar la información y en el desarrollo de la encuesta, parte importante de
la investigación.

18
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes del Estudio de la Investigación.
Nivel Internacional.
Rodríguez y Antonio, (2005) En el trabajo de investigación “Especialización
de Prevención del Maltrato Infantil” realizada en Firavitoba – Boyaca -
Santa Fe de Bogotá desarrollada en la Pontificia Universidad Javeriana
señala que:
Existe la presencia de maltrato físico, emocional o psicológico, se
desarrolla por un núcleo familiar mal consolidado en el que no hay
expresiones de apoyo, amor y donde no existe la confianza para entablar
un dialogo donde se puedan establecer lazos.
La presencia de patrones culturales donde se enfatiza el castigo físico
como un medio efectivo para la crianza de los menores, es normal si los
padres fueron criados en circunstancias demasiado estrictas, lo cual
pretenda seguir el mismo patrón.
La intervención realizada genero respuestas positivas en la comunidad,
como la aceptación de la problemática y la necesidad de recibir ayuda para
evitar eventos de maltrato. Se creó una oficina municipal donde se puedan
denunciar las problemáticas de maltrato y trabajar a nivel interdisciplinario.
Los factores de protectores que adquirió la comunidad están minimizando
los eventos de maltrato. El concepto de vínculo familiar es necesario para
la supervivencia de los individuos dentro de la sociedad, lo cual se ha
logrado establecer como un factor primordial para el desarrollo de cada uno
de los miembros de la familia basándose en la comprensión, respeto y el
amor.
Nivel Nacional.
Junco, (2014) en referencia a su artículo, concluye señalando que:
A partir de este enfoque se pueden identificar los presupuestos de
intervención que se debe considerar en el diseño de programas de
intervención, prevención del maltrato a la infancia y adolescencia así como
el planteamiento de las políticas públicas.

19
Nivel Local.
No se encontraron investigaciones realizadas en este ámbito local.
2.2. Bases Teóricas.
2.2.1. Funciones y Contribución de la DEMUNA
2.2.2. DEMUNA
La municipalidad distrital de cerro colorado (s.f.) define a la
DEMUNA como un servicio encargado de proteger y promover los
derechos de los niños, y adolescentes en la jurisdicción de la
municipalidad. Desde 1997 está considerada en la Ley Orgánica de
Municipalidades como una función de los Gobiernos Locales.
Municipio al dia.com (s.f.) la define como un servicio del Sistema de
Atención Integral que funciona en los gobiernos locales, en las
instituciones públicas y privadas y en organizaciones de la
sociedad civil, cuya finalidad es promover y proteger los derechos
que la legislación reconoce a los niños y adolescentes. Este
servicio es de carácter gratuito.
La Defensoría está integrada por profesionales de diversas
disciplinas de reconocida solvencia moral, con el apoyo de
personas capacitadas para desempeñar las funciones propias del
servicio, quienes actuarán como Promotores-Defensores”
(Municipio al dia.com s.f.).
Las Defensorías que no cuenten con profesionales podrán estar
integradas por personas de la comunidad debidamente capacitadas
y acreditadas para el ejercicio de su función” (Municipio al dia.com
s.f.).
 Base Legal.
 Resolución Legislativa 25278, que aprueba la Convención sobre
los Derechos del Niño.
 Decreto Ley 26102, Código de los Niños y Adolescentes
(artículos 45° al 50°).
 Texto Unico Ordenado de la Ley 26260, Ley de Violencia
Familiar (artículo 30°), D.S. 006-97-JUS.

20
 Ley 23853, Ley Orgánica de Municipalidades (artículo 67°,
inciso 1). Modificado por Ley 26875.
 Ley 26872, Ley de Conciliación y su ampliatoria Ley 27007.
Estructura.
El servicio de DEMUNA ha sido creado con la Ley Nº 26102,
Código de los Niños y Adolescentes de 1992, y ratificada en la Ley
Nº 27337, Código de los Niños y Adolescentes del año 2000 que se
encuentra vigente.
Además, la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
establece funciones específicas exclusivas para las
municipalidades:
Artículo 84º, Numeral 2.8: Organizar e implementar el Servicio de
Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente – DEMUNA, de
acuerdo a la legislación sobre la materia.
El país tiene 1838 distritos, de ellos en 922 distritos tenemos
información que existe una DEMUNA, pero sólo 516 se encuentran
con el registro vigente en el MIMP; es por ello que es necesario
contar con DEMUNA registradas en todos los distritos del país.
En este sentido, la inclusión de la meta “Registro y funcionamiento
de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente – DEMUNA”
en el Plan de Incentivos para la mejora de la gestión y
modernización municipal, es un logro que facilitará que 556 distritos
al 31 de diciembre de este año tengan una Demuna registrada.
Para cumplir la meta, existen tres situaciones:
- Municipalidades con DEMUNA registrada.
- Municipalidades cuentan con DEMUNA pero su registro se
encuentra vencido.
- Municipalidades que nunca registraron su DEMUNA o no
cuentan con ella.
- Para cumplir la meta, si ya existe una DEMUNA y se encuentra
registrada la municipalidad debe:
- Presentar copia de la ordenanza municipal que sustenta la
creación de la DEMUNA.

21
- Presentar ficha de trabajo del año 2013.
- Actualizar datos del responsable de la DEMUNA.
- Para cumplir la meta, si ya existe una DEMUNA y tiene el
registro vencido la municipalidad debe:
- Renovar su registro ante el MIMP.
- Presentar una copia de la ordenanza municipal que sustenta la
creación de la DEMUNA.
- Para cumplir la meta, si nunca registró a la DEMUNA o no
existe la municipalidad debe:
- Registrarse ante el MIMP.
- Presentar copia de la ordenanza municipal que sustenta la
creación de la DEMUNA.

El registro implica:
- Contar con un ambiente para la atención de la DEMUNA.
- Nombrar un defensor/a responsable de la DEMUNA. Presentar
el expediente de registro en el MIMP.
Para el cumplimiento de esta meta, el MIMP como autoridad central
del Servicio de Defensorías del Niño y del Adolescente, ofrecerá:
- Asesoría técnica permanente vía telefónica, virtual o
personalizada
- Capacitación básica en el servicio de Defensorías del Niño y del
Adolescente.
- Materiales para el registro y sobre el servicio de Defensorías.
- Link en la página institucional del MIMP sobre la meta.
http://www.mimp.gob.pe/index.php?
option=com_content&view=a rticle&id=153&Itemid=297
- Además, desde el MIMP coordinaremos con las
Municipalidades Provinciales, Coordinadoras de Defensorías y
Gobiernos Regionales para facilitar este proceso.

22
Organización.
 Por acuerdo de sesión de concejo se crea la DEMUNA y
designa el responsable.
 El responsable es un profesional (abogado, psicólogo,
trabajador social, educador u otra especialidad), con vocación
de servicio y solvencia moral.
 Si la Municipalidad no cuenta con profesionales, la
responsabilidad podrá ser asumida por persona que reúnan los
requisitos de idoneidad y se capaciten. También se puede
designar a un funcionario que ya está laborando en el Municipio
y que pueda asumir las siguientes tareas:
– Coordinar la labor del equipo de la DEMUNA para garantizar
la atención de casos y las acciones de promoción. (Si el
Municipio no cuenta con suficientes recursos humanos puede
conformar una comisión de apoyo con las instituciones locales).
– Presentar el Plan de Trabajo y los informes de las actividades
de la DEMUNA.
– Facilitar coordinaciones con las instituciones que prestan
servicios de atención a niños en la localidad (Salud, IPSS, PNP,
iglesias, hogares, asociaciones, colegios, etc.)
– Gestionar recursos que requiere el servicio para su buen
funcionamiento.
Funciones.
 Conocer la situación de los niños y adolescentes que se
encuentran en instituciones públicas y privadas.
 Intervenir cuando estén en conflicto sus derechos a fin de hacer
prevalecer su interés superior.
 Promover el fortalecimiento de los lazos familiares. Para ello
podrá efectuar conciliaciones entre cónyuges, padres y
familiares, fijando normas de comportamiento, alimentos,
colocación familiar provisional, siempre que no existan procesos
judiciales abiertos sobre estas materias.
 Promover el reconocimiento voluntario de filiaciones.

23
 Orientar programas en beneficio de los niños y adolescentes
que trabajan.
 Brindar orientación a la familia para prevenir situaciones
críticas.
 Presentar denuncias ante las autoridades competentes por falta
y delitos en agravio de los niños y adolescentes e intervenir en
su defensa.
 Llevar a cabo audiencias de conciliación destinadas a resolver
conflictos originados por violencia familiar.
 Al entrar en vigencia Ley de Conciliación cumple función de
instancia pre judicial y sus Actas tendrán título de ejecución.
Labor de la DEMUNA.
 Ofrece atención gratuita y confidencial de casos de alimentos,
régimen de visitas, maltrato, violencia familiar, reconocimiento
voluntario de filiación, y, en general situaciones que afecten los
derechos de los niños y adolescentes.
 Realiza difusión y capacitación sobre Derechos del Niño.
 Impulsa actividades preventivas y de movilización social por los
Derechos del Niño.
 Coordina permanentemente con instituciones y organizaciones
locales para atender los problemas de los niños, adolescentes y
familia.
 Denuncia delitos en agravio de niños y adolescentes.
¿Quiénes pueden pedir la intervención de la DEMUNA?
 Los propios niños, niñas y adolescentes.
 La madre, el padre o cualquier otro familiar.
 Cualquier persona que conozca de una situación que afecte los
derechos del niño y adolescente.
¿Qué casos se denuncian y atiende la DEMUNA?
ALIMENTOS: Es todo lo que un niño y adolescente necesita
para vivir (vivienda, salud, educación, alimentos, vestido y
recreación). ...

24
MALTRATO INFANTIL: Puede presentarla cualquier persona, e
incluso el propio niño o adolescente víctima de los casos ya
mencionados.

2.2.3. Disminución de la Violencia Infantil


2.2.3.1. Violencia Infantil.
Según la OMS (s.f.) El maltrato infantil se define como los
abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18
años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico,
abuso sexual, desatención, negligencia y explotación
comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño
a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro
su supervivencia, en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la
violencia de pareja también se incluye a veces entre las
formas de maltrato infantil.
De acuerdo a Hernández (s.f.) el maltrato infantil son todas
aquellas acciones que van en contra de un adecuado
desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, cometidas por
personas, instituciones o la propia sociedad. Ello supone la
existencia de un maltrato físico, negligencia, maltrato
psicológico o un abuso sexual. (NCCAN, 1988). Esta
definición está en concordancia con la existente en el manual
de psiquiatría (DSM-IV, s.f.).
a) Antecedentes.
El maltrato infantil es un fenómeno que surge con el
hombre, por lo que es tan antiguo como la humanidad.
También es un problema universal, y al respecto
Manterola afirma: "El maltrato a los niños no es un mal de
la opulencia ni de la carencia, sino una enfermedad de la
sociedad".
El maltrato infantil se ha convertido en un conflicto al que
actualmente se enfrentan las diferentes disciplinas

25
implicadas en su abordaje, puesto que no se presenta en
forma aislada sino que involucra una gran variedad de
factores biopsicosociales.
Durante siglos la agresión al menor ha sido justificada de
diversas formas; se les ha sacrificado para agradar a los
dioses o mejorar la especie, o bien como una forma de
imponer disciplina.
En la historia encontramos mitos, leyendas y descripciones
literarias referentes a la actitud de exterminio y maltrato
hacia los menores. En la mitología se relata que Saturno
devora a su progenie y que Medea mata a sus dos hijos
para vengarse de Jasón.
En la Biblia se relata el caso de Abraham, quien estuvo a
punto de sacrificar a su hijo Isaac, así como la matanza de
los inocentes ordenada por Herodes. En la historia, 400
años a.C., Aristóteles decía: "Un hijo o un esclavo son
propiedad, y nada de lo que se hace con la propiedad es
injusto". En el siglo IV d.C., en la antigua Grecia, las niñas
eran sacrificadas, en tanto que en Jericó los niños eran
empotrados en los cimientos de las murallas, muros de los
edificios y puentes, para supuestamente fortalecerlos.
Asimismo, un rey de Suecia llamado Aun sacrificó a nueve
de sus 10 hijos con el afán de prolongar su vida.
El infanticidio también fue una forma de eliminar a los
niños con defectos físicos; durante el nazismo se
ordenaba matarlos con el fin de alcanzar la supuesta
pureza de la raza.
Durante el pasar de los años se han dado casos de
maltrato los cuales han sido identificados en los siglos
XVII, XVIII y XIX; por ejemplo, el de la pequeña Mary
Ellen, quien era cruelmente golpeada y encadenada por
sus padres adoptivos. A raíz de este suceso surge en
Nueva York la primera Sociedad para la Prevención de la

26
Crueldad en los Niños, y posteriormente se crearon
sociedades semejantes en varios países; no obstante, el
síndrome del niño golpeado fue descrito por primera vez
en 1868 por Ambrosie Tardieu, luego de realizar las
autopsias de 32 niños golpeados y quemados.
Posteriormente, en 1946 Caffey describió la presencia de
hematomas subdurales asociados con alteraciones
radiológicas de los huesos largos en los pequeños. Henry
Kempe y Silverman, en 1962, crearon la expresión
síndrome del niño golpeado, con base en las
características clínicas presentadas por los casos que
ingresaban al servicio de pediatría del Hospital General de
Denver, en Colorado. Este concepto fue ampliado por
Fontana al indicar que estos niños podían ser agredidos
no sólo en forma física sino también emocionalmente o por
negligencia, de modo que sustituyó el término golpeado
por el de maltratado; desde entonces se ha publicado una
serie de artículos sobre el concepto, que trata de abarcar
las diferentes modalidades que existen en cuanto a la
acción de lesionar a un niño.
b) Alcances.
La violencia infantil se da a nivel internacional, nacional y
en San Juan, centro poblado del distrito de la provincia de
Coronel Portillo-Ucayali-Perú; por diferentes estratos
sociales y en diferentes proporciones; No obstante, los
estudios internacionales estiman que en América hay 60
millones de sobrevivientes de abuso sexual en la infancia
(Association of Family Conciliation Courts, 1990).
Según   la   Organización   Mundial   de la Salud, en 2006
hubo unas 57000 defunciones atribuidas    homicidios en
los menores de 15 años de edad. Las estimaciones de los
homicidios de niños a nivel mundial indican que los
lactantes y los niños muy pequeños corren un riesgo

27
mayor con tasas en el grupo de 0 a 4 años. La OMS
calcula que 150 millones de chicas y 73 millones de chicos
menores de 18 años tuvieron relaciones sexuales forzosas
o sufrieron otras formas de violencia sexual con contacto
físico. 2002.
De acuerdo con los cálculos de la OMS, entre 100 y 140
millones de chicas han sufrido algún tipo de
mutilación/corte genital.
Los cálculos aproximados
publicados por la UNICEF en 2005 indican que en el
África Subsahariana, Egipto y el Sudán cada año 3
millones de niñas, jovencitas y mujeres son sometidas a
mutilaciones/ cortes genitales. Los cálculos
de la OMS indican que en el año 2002 la tasa de
homicidios de niños fue el doble en los países de bajos
ingresos que en los países de altos ingresos (2.58 frente a
1.21 por cada 100,000 habitantes). Las tasas más altas de
homicidio infantil se dan en las adolescentes,
especialmente en los varones entre 15 y 17 años (3.28 en
el caso de las chichas 9.06 en el de los chicos) y en los
niños entre 0 y 4 años (1.99 en el caso de las niñas y 2.09
en el de los niños).
A nivel nacional en el Perú el 60% de niños
es víctima de castigos físicos y humillantes, advirtió un
informe elaborado por la ONG Save The Children sobre la
situación que viven los menores del países; esto se
contrasta con el estudio, titulado Alarmantes cifras sobre
violencia contra la niñez, donde informa que el 41% de
padres de familia reconoce que castiga a sus hijos con
golpes. En otros escenarios como el colegio, esta práctica
aún es utilizada en un 38% de planteles.
Sin ir muy lejos el Instituto Nacional de Estadística e
Informática, en la Encuesta Demográfica y de Salud

28
Familiar Ucayali-2013 el 70.7% de los padres maltrata
físicamente a sus hijos, 66.3 % les agrede verbalmente.
El maltrato infantil es complejo y su estudio resulta difícil.
Las estimaciones actuales son muy variables,
dependiendo del país y del método de investigación
utilizado. Dichas estimaciones dependen de: las
definiciones de maltrato infantil utilizadas, el tipo de
maltrato infantil estudiado, la cobertura y la calidad de las
estadísticas oficiales, la cobertura y la calidad de las
encuestas basadas en los informes de las propias
víctimas, los padres o los cuidadores.
c) Tipos de Violencia Infantil.
En la actualidad la mayor parte de los especialistas e
instituciones reconocen cuatro tipos de maltrato infantil:
maltrato físico, negligencia, maltrato psicológico o un
abuso sexual. (NCCAN, 1988). Esta definición está en
concordancia con la existente en el manual de psiquiatría
(DSM-IV, s.f)
- El maltrato físico.
Este tipo de maltrato abarca una serie de actos perpetrados
utilizando la fuerza física de modo inapropiado y excesivo.
Es decir, es aquel conjunto de acciones no accidentales
ocasionadas por adultos (padres, tutores, maestros, etc.),
que originan en el niño un daño físico o enfermedad
manifiesta. Aquí se incluyen golpes, arañazos, fracturas,
pinchazos, quemaduras, mordeduras, sacudidas violentas,
etc.
- La negligencia o abandono.
La negligencia es una falta de responsabilidad parental que
ocasiona una omisión ante aquellas necesidades para su
supervivencia y que no son satisfechas temporal o
permanentemente por los padres, cuidadores o tutores.
Comprende una vigilancia deficiente, descuido, privación

29
de alimentos, incumplimiento de tratamiento médico,
impedimento a la educación, etc.
- El maltrato emocional o psicológico.
Es aquel conjunto de manifestaciones crónicas,
persistentes y muy destructivas que amenazan el normal
desarrollo psicológico del niño. Estas conductas
comprenden insultos, desprecios, rechazos, indiferencia,
confinamientos, amenazas, en fin, toda clase de hostilidad
verbal hacia el niño. Este tipo de maltrato, ocasiona que en
los primeros años del niño, éste no pueda desarrollar
adecuadamente el apego, y en los años posteriores se
sienta excluido del ambiente familiar y social, afectando su
autoestima y sus habilidades sociales.
- El abuso sexual.
Es uno de los tipos de maltrato que implica mayores
dificultades a la hora de estudiar. Consiste en aquellas
relaciones sexuales, que mantiene un niño o una niña
(menor de 18 años) con un adulto o con un niño de más
edad, para las que no está preparado evolutivamente y en
las cuales se establece una relación de sometimiento,
poder y autoridad sobre la víctima.
Las formas más comunes de abuso sexual son: el incesto,
la violación, la vejación y la explotación sexual. También
incluye la solicitud indecente sin contacto físico o seducción
verbal explícita, la realización de acto sexual o
masturbación en presencia de un niño y la exposición de
órganos sexuales a un niño.
El maltratador habitualmente es un hombre (padre,
padrastro, otro familiar, compañero sentimental de la madre
u otro varón conocido de la familia). Raramente es la
madre, cuidadora u otra mujer conocida por el niño.

30
d) Causas del Maltrato Infantil.
Los estudiosos del tema del maltrato infantil han tratado de
explicar su aparición y mantenimiento utilizando diversos
modelos, así tenemos: el modelo sociológico, que
considera que el abandono físico es consecuencia de
situaciones de carencia económica o de situaciones de
aislamiento social (Wolock y Horowitz, 1984); el modelo
cognitivo, que lo entiende como una situación de
desprotección que se produce como consecuencia de
distorsiones cognitivas, expectativas y percepciones
inadecuadas de los progenitores/cuidadores en relación a
los menores a su cargo (Larrance, 1983); el modelo
psiquiátrico, que considera que el maltrato infantil es
consecuencia de la existencia de psicopatología en los
padres (Polansky, 1985); el modelo del procesamiento de
la información, que plantea la existencia de un estilo
peculiar de procesamiento en las familias con menores en
situación de abandono físico o negligencia infantil
(Crittender, 1993); y por último el modelo de afrontamiento
del estrés, que hace referencia a la forma de evaluar y
percibir las situaciones y/o sucesos estresantes por parte
de estas familias (Hilson y Kuiper, 1994).
En la actualidad el modelo etiopatogénico que mejor
explica el maltrato infantil, es el modelo integral del
maltrato infantil. Este modelo considera la existencia de
diferentes niveles ecológicos que están encajados unos
dentro de otros interactuando en una dimensión temporal.
Existen en este modelo factores compensatorios que
actuarían según un modelo de afrontamiento, impidiendo
que los factores estresores que se producen en las
familias desencadenen una respuesta agresiva hacia sus
miembros. La progresiva disminución de los factores
compensatorios podría explicar la espiral de violencia

31
intrafamiliar que se produce en el fenómeno del maltrato
infantil. Entre los factores compensatorios se señalan:
armonía marital, planificación familiar, satisfacción
personal, escasos sucesos vitales estresantes,
intervenciones terapéuticas familiares, apego
materno/paterno al hijo, apoyo social, buena condición
financiera, acceso a programas sanitarios adecuados, etc.
Entre los factores estresores se cuentan: historia familiar
de abuso, disarmonía familiar, baja autoestima, trastornos
físicos y psíquicos en los padres, farmacodependencia,
hijos no deseados, padre no biológico, madre no
protectora, ausencia de control prenatal, desempleo, bajo
nivel social y económico, promiscuidad, etc.
e) Consecuencias del maltrato.
Desacuerdo a la OMS (s.f) el maltrato infantil puede tener
consecuencias a largo plazo. El maltrato causa estrés y se
asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los
casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo de
los sistemas nervioso e inmunitario. En consecuencia, los
adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren
mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y
mentales, tales como:
- Actos de violencia (como víctimas o perpetradores);
- Depresión;
- Consumo de tabaco;
- Obesidad;
- Comportamientos sexuales de alto riesgo;
- Embarazos no deseados;
- Consumo indebido de alcohol y drogas.
A través de estas consecuencias en la conducta y la
salud mental, el maltrato puede contribuir a las
enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las
infecciones de transmisión sexual.

32
Más allá de sus consecuencias sanitarias y sociales, el
maltrato infantil tiene un impacto económico que abarca
los costos de la hospitalización, de los tratamientos por
motivos de salud mental, de los servicios sociales para
la infancia y los costos sanitarios a largo plazo.
2.3. BASES LEGALES
Resolución Legislativa 25278, que aprueba la Convención sobre los
Derechos del Niño.
Artículo 3
1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las
autoridades administrativas o los órganos legislativos, una
consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del
niño.
2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y
el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta
los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas
responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas
legislativas y administrativas adecuadas.
3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y
establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños
cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes,
especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y
competencia de su personal, así como en relación con la existencia de
una supervisión adecuada.
Artículo 4
Los Estados Partes adoptarán todas las medidas administrativas,
legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos
en la presente Convención. En lo que respecta a los derechos económicos,
sociales y culturales, los Estados Partes adoptarán esas medidas hasta el
máximo de los recursos de

33
Decreto Ley 26102, Código de los Niños y Adolescentes (artículos 45°
al 50°).
Artículo 45.- Definición.-
La Defensoría del Niño y el Adolescente es un servicio del Sistema de
Atención Integral que funciona en los gobiernos locales y en las
instituciones públicas y privadas cuya finalidad es resguardar los derechos
que la legislación les reconoce.
Artículo 46.- Instancia administrativa.-
Esta Defensoría actuará en las instancias administrativas y en las
instituciones públicas y privadas de atención a los niños y adolescentes.
Artículo 47.- Integrantes.-
La Defensoría estará integrada por profesionales de diversas disciplinas,
con el apoyo de profesionales y egresados de las universidades públicas y
privadas y de los colegios profesionales.
Artículo 48.- Funciones Específicas.-
Sus funciones son:
a) Conocer la situación de los niños y adolescentes que se encuentran en
instituciones públicas o privadas.
b) Intervenir cuando se encuentren en conflicto sus derechos para hacer
prevalecer su interés superior.
c) Promover el fortalecimiento de los lazos familiares, para lo cual podrá
efectuar conciliaciones entre cónyuges, padres y familiares, fijando
normas de comportamiento, alimentos y colocación familiar provisional,
siempre que no existan procesos judiciales sobre estas materias.
d) Promover el reconocimiento voluntario de filiaciones.
e) Orientar programas de atención en beneficio de los niños y
adolescentes que trabajan.
f) Brindar orientación multi-disciplinaria y a la familia para prevenir
situaciones críticas.
g) Impulsar las acciones administrativas de los niños y adolescentes
institucionalizados.

34
h) Presentar denuncias ante las autoridades competentes por faltas y
delitos en agravio de los niños y adolescentes e intervenir en su
defensa.
Artículo 49.- Organización e inscripción.-
Las instituciones públicas y privadas de atención a los niños y
adolescentes organizarán la Defensoría de acuerdo a los servicios que
presten y solicitarán la inscripción de sus defensores en el Ente Rector.
Artículo 50.- Régimen laboral.-
Los defensores estarán sujetos al régimen laboral público o privado, de
acuerdo al que esté en vigencia en la institución en la que prestan
servicios.
Texto Único Ordenado de la Ley 26260, Ley de Violencia Familiar (artículo
30°), D.S. 006-97-JUS.
Artículo 30.- Las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente,
podrán, en ejercicio de sus atribuciones, llevar adelante audiencias de
conciliación destinadas a resolver conflictos originados por violencia
familiar.
Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades (artículo 84 numeral 2.8).
ARTÍCULO 84.- PROGRAMAS SOCIALES, DEFENSA Y PROMOCIÓN DE
DERECHOS
2.8. Organizar e implementar el Servicio de Defensoría Municipal del Niño y
del Adolescente – DEMUNA, de acuerdo a la legislación sobre la materia.
Ley 26872, Ley de Conciliación y su ampliatoria Ley 27007.
LEY QUE FACULTA A LAS DEFENSORIAS DEL NIÑO Y EL
ADOLESCENTE A REALIZAR CONCILIACIONES EXTRAJUDICIALES
CON TÍTULO DE EJECUCIÓN
Artículo 1°- De las facultades.
1.1. Las Defensorías del Niño y el Adolescente debidamente autorizadas,
podrán realizar conciliaciones extrajudiciales sobre las materias
contempladas en el artículo 48°, literales c) y d) del Código de los
Niños y Adolescentes y en la Ley de Protección Frente a la Violencia
Familiar, Ley N° 26260, cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado
por Decreto Supremo N° 006-97-JUS, en temas que versen sobre

35
derechos disponibles, con carácter de gratuidad y acorde con las
formalidades establecidas en la Ley N° 26872. Las Actas derivadas
de estas conciliaciones constituyen título de ejecución.
1.2. El Fiscal Provincial de Familia realizará conciliaciones en materia de
violencia familiar, de conformidad con el Capítulo Segundo del Título
Segundo del Texto Unico Ordenado de la Ley de Protección Frente
a la Violencia Familiar, Ley N° 26260.
Artículo 2°.- Valor de las Actas.
Las Defensorías del Niño y el Adolescente, a las que se refiere el
artículo 1° de la presente Ley, realizan acciones de Conciliación sin
el requisito de convertirse en Centros de Conciliación y las Actas
suscritas ante ellas constituyen título de ejecución, para lo cual,
deben cumplir con los requisitos señalados en el artículo 16° de la
Ley Nº 26872, Ley de Conciliación, entendiéndose que el inciso 7)
está referido al nombre y firma del abogado de la Defensoría del
Niño y el Adolescente, quien verificará la legalidad de los acuerdos
adoptados.
Artículo 3°.- Carácter Obligatorio
La Conciliación Extrajudicial es un requisito de procedibilidad previo
a los procesos que señala el Artículo 1° de la presente ley y de
conformidad con el Artículo 6° de la Ley N° 26872, Ley de
Conciliación.
Artículo 4º.- De la Autorización, Supervisión y Capacitación.
El Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano,
PROMUDEH, velará por la adecuada capacitación de los
Responsables de las Defensorías del Niño y el Adolescente
contempladas en el Artículo 1º de la presente Ley, en coordinación
con el Ministerio de Justicia. El PROMUDEH, autorizará, supervisará
y llevará el Registro del funcionamiento de las Defensorías, que
tengan las facultades señaladas en la Ley.

36
2.4 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS.
Violencia.
La OMS define la violencia como: El uso deliberado de la fuerza física o el poder,
ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un
grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar
lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.
Violencia infantil.
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto
los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico,
abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que
causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o
poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también
se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil (oms
El maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los niños y las familias, y
puede tener consecuencias a largo plazo. El maltrato causa estrés y se asocia a
trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés pueden
alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. En consecuencia, los
adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir
problemas conductuales, físicos y mentales (OMS, s.f).
.www.who.int/topics/child_abuse/es/
Abuso.
Es la acción y efecto de abusar. Este verbo supone usar mal, excesiva, injusta,
impropia o indebidamente algo o a alguien, según detalla el diccionario de
la (Real Academia Española, s.f,).
Abuso es la inflexión de algún tipo de daño que puede ser tanto físico como
psíquico y que, generalmente, tiene lugar y razón de ser gracias al poder que la
persona que provoca o materializa el abuso tiene sobre aquella a la cual se lo
produce, ya sea por una superioridad material que lo protege y le da esa fuerza
sobre el otro, o bien por la sistemática amenaza de que algo malo le va a ocurrir
sino accede a ese accionar abusivo.
https://definicion.de/abuso/
https://www.definicionabc.com/general/abuso.php

37
Derechos.
Derechos, en plural, es lo que se concede o reconoce a un sujeto de
derecho(independientemente de que haya sido exonerado o no por él); a
diferencia de derecho, en singular, que puede referirse a la ciencia jurídica,
al ordenamiento jurídicoo a un sistema jurídico. La justificación del disfrute o
ejercicio de los distintos derechos por cada uno de los sujetos que los poseen
puede basarse en muy distintas circunstancias en nacimiento la herencia,
la vecindad, la conquista, el trabajo, u otras.
En este sentido, resulta un término difuso por resultar comprensivo de diversas
situaciones o relaciones jurídicas, por el contenido, objeto o sentido de lo
reconocido o concedido,titular o el eventual obligado (sujeto pasivo). La
identificación del concepto de derechos con el de libertades se da en la
expresión, derechos y libertades (Wiquipedia, s.f).
https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos
ley.
La ley (en latín, lex, legis) es una norma jurídicadictada por el legislador, es decir,
un preceptoestablecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe
algo en consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción. 1
Según el jurista panameño César Quintero, en su libro Derecho Constitucional, la
ley es una «norma dictada por una autoridad pública que a todos ordena, prohíbe
o permite, y a la cual todos deben obediencia». Por otro lado, el jurista
venezolano, nacionalizado chileno, Andrés Bello definió a la ley, en el artículo 1.º
del Código Civil de Chile como «Una declaración de la voluntad soberana, que
manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite
(Wiquipedia, s.f).
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley
Demuna.
La Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA) es un servicio
encargado de proteger y promover los derechos de los niños, y adolescentes en
la jurisdicción de la municipalidad. Desde 1997 está considerada en la Ley
Orgánica de Municipalidades como una función de los Gobiernos Locales
(Municipalidad distrital de Cerro Colorado, s.f).
www.mdcc.gob.pe/defensoria-municipal-del-nino-y-adolescente-demuna/

38
Niño.
Puede definirse a un niño desde diferentes puntos de vista:
 Jurídica: la condición jurídica de niño es algo que puede determinar la
legislación de cada Estado, no obstante suele para efectos civiles
patrimoniales identificarse como un ser humano desde el nacimiento hasta
cumplir una cierta edad o alcanzar su independencia. Por otra parte en el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos la Convención sobre los
Derechos del Niño, en vigor desde el 3 de septiembre de 1990, señala que "se
entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo
que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría
de edad".1 Esta convención recoge los principales derechos de niños y niñas a
lo largo del mundo.
 Desde la evolución psicoafectiva: Se entiende por niño o niña aquella
persona que aún no ha alcanzado un grado de madurez suficiente para tener
autonomía.
 Desarrollo físico: Es la denominación utilizada para referirse a toda criatura
humana que no ha alcanzado la adolescencia.
 Sociocultural: Según las condiciones económicas, las costumbres y las
creencias de cada cultura el concepto de infancia puede variar, así como la
forma de aprender o vivir (Wiquipedia, s.f).

39
Adolescente.
La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo
humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los
10 y los 19 años. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en
la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento
y de cambios, superado únicamente por el que experimentan los lactantes. Esta
fase de crecimiento y desarrollo viene condicionada por diversos procesos
biológicos. El comienzo de la pubertad marca el pasaje de la niñez a la
adolescencia.
Los determinantes biológicos de la adolescencia son prácticamente universales;
en cambio, la duración y las características propias de este periodo pueden variar
a lo largo del tiempo, entre unas culturas y otras, y dependiendo de los contextos
socioeconómicos. Así, se han registrado durante el pasado siglo muchos cambios
en relación con esta etapa vital, en particular el inicio más temprano de la
pubertad, la postergación de la edad del matrimonio, la urbanización, la
mundialización de la comunicación y la evolución de las actitudes y prácticas
sexuales (Oms, s.f)

40
Infante.
En varios países, infante (del latín infantis, «el que no habla») es
una denominación legal relativa a los menores de edad, que incluye a los niños de
cero a cinco años.
La palabra viene del latín infans, infantis (nominativo -infante- y genitivo -del
infante- de singular). Está compuesta por el prefijo in-, de negación, y por
el participio presente del verbo fāri: «hablar».2 Así empezó a referirse a los niños
pequeños cuando todavía no han aprendido a hablar.
Organización.
Las organizaciones son estructuras administrativas y sistemas administrativos
creadas para lograr metas u objetivos por medio de los organismos humanos o de
la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistemas de
interrelaciones que cumplen funciones especializadas. También es un convenio
sistemático entre personas para lograr algún propósito específico.
Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, a
su vez de otras disciplinas tales como la Comunicación, la Sociología,
la Economía y la Psicología.
Función.
Actividad particular que realiza una persona o una cosa dentro de un sistema de
elementos, personas, relaciones, etc., con un fin determinado.
"no tiene claro cuáles son sus funciones en la empresa; la función de la escuela
es enseñar; los partidos políticos desempeñan unas funciones básicas para la
actividad política dentro de un sistema democrático; la cámara tiene la función
zoom motorizada; la función didáctica de la novela doméstica es objeto de debate
entre críticos literarios"
Labores.
Conjunto de trabajos o acciones organizadas que son hechos con un fin
determinado por una persona, una profesión o una entidad, ejemplo:
labor docente; labor humanitaria; fuentes cercanas al escritor aseguran que no
podrá continuar con su labor periodística (Oxford dictionaries, s.f).
Cumplimiento.
En su sentido más amplio la palabra cumplimiento refiere a la acción y efecto de
cumplir con determinada cuestión o con alguien. En tanto, por cumplir, se

41
entiende hacer aquello que se prometió o convino con alguien previamente que se
haría en un determinado tiempo y forma, es decir, la realización de un deber o de
una obligación (DefinicionABC, s.f).
El cumplimiento es una cuestión que se encuentra presente en casi todos los
órdenes de la vida, en el laboral, en el personal, en el social, en lo político, en el
mundo de los negocios, entre otros, porque siempre, independientemente de
sujetos, objetos y circunstancias, aparecerá este tema. En tanto, en el ámbito
laboral, el cumplimiento resulta ser una condición sin equanom a la hora de
querer triunfar o permanecer en un determinado puesto. Si yo falto reiteradamente
a mi empleo, cometo errores en mi desempeño los cuales por supuesto ocasionan
serios problemas en la cadena de producción de la empresa estaré incurriendo en
una falta concreta de cumplimiento de mis deberes laborales (DefinicionABC, s.f).

2.4. VARIABLES
2.6.1. Operacionalización de las variables
Variable independiente (V1)
Variable Definición conceptual Definición operacional

La DEMUNA es un Objetivos
servicio gratuito del Funciones
DEMUNA Sistema Nacional de Labor de la Demuna.
Atención Integral cuya
finalidad es promover y
proteger los derechos
que la legislación
reconoce a los niños,
niñas y adolescentes,
con un enfoque
multidisciplinario.

42
Variable dependiente (V2)
Variable Definición conceptual Definición operacional

El maltrato infantil se -violencia física.


define como los abusos y -negligencia o abandono.
la desatención de que -el maltrato emocional o
son objeto los menores psicólogo.
de 18 años, e incluye -abuso sexual.
todos los tipos de
maltrato físico o
violencia psicológico, abuso
infantil sexual, desatención,
negligencia y explotación
comercial o de otro tipo
que causen o puedan
causar un daño a la
salud, desarrollo o
dignidad del niño, o
poner en peligro su
supervivencia, en el
contexto de una relación
de responsabilidad,
confianza o poder. La
exposición a la violencia
de pareja también se
incluye a veces entre las
formas de maltrato
infantil (OMS, s.f).

2.5. HIPÓTESIS.
2.5.1. HIPÓTESIS GENERAL
Con el cumplimiento de las funciones asignadas a la DEMUNA,
se contribuye con la disminución de la violencia infantil de

43
niños(as) y adolescentes, del Centro Poblado de San Juan –
Yarinacocha - Coronel Portillo – Ucayali.
2.5.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
a) Con las funciones asignadas que cumple la DEMUNA, se
contribuye a la disminución de la violencia infantil de niño,
niñas y adolescentes, del Centro poblado de San Juan –
Yarinacocha - Coronel Portillo – Ucayali.
b) Existen funciones asignadas a la DEMUNA, que no se
cumplen, en el centro poblado de San juan – Yarinacocha –
Coronel Portillo – Ucayali.
c) Existen áreas de la DEMUNA, que no cumplen con sus
funciones asignada, en el centro poblado de San juan –
Yarinacocha – Coronel Portillo – Ucayali.
d) Existe una problemática qué impide el cumplimiento de las
funciones asignadas a la Demuna, en el centro poblado de
San juan – Yarinacocha – Coronel Portillo – Ucayali.
e) Existen factores que influyen al incumplimiento de las
funciones asignadas a la DEMUNA, en el centro poblado de
San juan – Yarinacocha – Coronel Portillo – Ucayali.

44
CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Diseño de Investigación
No experimental.
No experimental; porque no existe manipulación de la variable; sino
observación del fenómeno tal como se dan en su contexto natural, para
posteriormente analizarlos. Los datos reflejan la evolución natural de los
eventos, ajeno a la voluntad del investigador. (Hernández, Fernández &
Batista, 2010).
3.2. Tipo de la Investigación
Descriptivo, porque el procedimiento aplicado ha permitido recoger
información de manera independiente y conjunta, su propósito ha sido
identificar las propiedades o características de la variable en estudio
(Hernández, Fernández & Batista, 2010). Ha sido un examen intenso del
fenómeno, bajo la luz de la / revisión permanente de la literatura (Mejía,
2004).
3.3. Enfoque de la Investigación
Cualitativo, por la forma de recolección y análisis de los datos, ambas
etapas se realizan a la vez, el análisis comienza al mismo que la
recolección de datos (Hernández, Fernández & Batista, 2010).
3.4. Método de la Investigación
Para la investigación a desarrollar se utilizará el método de la observación,
análisis e interpretación; pues a través de la observación directa se
obtendrán datos destinados a representar lo más fielmente posible de la
realidad. Mediante el análisis se distinguirá las partes de un todo para
proceder a la revisión ordenada de cada uno de sus elementos por
separado, este es la explicación para dar la interpretación con el marco
teórico y los antecedentes con los resultados obtenidos. (Hernández,
Fernández & Batista, 2010)
Población y Muestra
3.6.1. Población
La población objetivo de estudio, está constituido por 68 expedientes
que la DEMUNA tiene en sus archivos.

45
3.6.2. Muestra
Se utilizaron tipos de muestra no probabilística.
"Las muestras no probabilística, también llamadas muestras
dirigidas, suponen un procedimiento de selección informal. Se
utilizan en muchas investigaciones, y a partir de ellas, se hacen
inferencias sobre la población* (Hernández, Fernández y Baptista,
2003, p. 326)
La muestra fue de 4 expedientes tomados aleatoriamente.
3.5. Técnicas de Instrumento de recolección de datos
3.6.1. Técnicas
Para el presente estudio se utilizaron las técnicas de la encuesta.
3.6.2. Instrumentos
Los medios auxiliares utilizados para recoger y registrar los datos
obtenidos a través de las técnicas, son:
Encuesta.- Conformado por un conjunto de preguntas aplicadas a
los funcionarios de la DEMUNA.
3.6. Criterios de validez y confiabilidad de los instrumentos
En base a la aplicación de instrumentos de recolección de información a los
grupos objetivo como: Encuesta para 4 funcionarios de la DEMUNA sobre
las funciones y la contribución que viene realizando la DEMUNA, y otra
encuesta para 10 padres de niños, niñas y adolescentes sobre el tipo de
violencia infantil que se vive en su entorno o fuera del entorno familiar del
centro Poblado San Juan de Yarinacocha, región Ucayali.
El procesamiento de la información se realizó a través del programa SPSS.
Y para el caso de las entrevistas realizadas se han realizado el
procesamiento respectivo y se han agrupado por respuestas similares.

46
CAPITULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
4.1. Análisis de Datos
1- ¿El funcionario responsable de la Demuna es un profesional: abogado,
psicólogo, trabajador social, educador u otra especialidad?
Cuadro # 1
COD F1 %
SI 4 100

NO 0 0
NO SE 0 O
TOTAL 4 100

Grafico # 1

Gráfico 1
120
100
100

80
F1
%
60

40

20
4 0 0 0 0
0
SI NO NO SE

-Interpretación.
Dehacuerdo al cuadro numero 1 contrastado con su gráfico, al preguntar la
pregunta numero 1 al personal responsable de la Demuna, evidenciamos que un
100% de personas responde que sí, un 0% responde que no y 0% responde que
no se.
-Discusión de resultados.

47
2- ¿Cree usted que el funcionario responsable de la Demuna cuenta con
vocación de servicio y solvencia moral?
Cuadro # 2
COD F1 %
SI 4 100

NO 0 0
NO SE 0 0
TOTAL 4 100

Grafico # 2

Gráfico 2
120
100
100

80
F1
%
60

40

20
4 0 0 0 0
0
SI NO NO SE

-Interpretación.
Dehacuerdo al cuadro numero 2 contrastado con su gráfico, al preguntar la
pregunta numero 2 al personal responsable de la Demuna, evidenciamos que un
100% de personas responde que sí, un 0% responde que no y un 0% responde
que no se.
-Discusión de resultados.

48
3- ¿En la Demuna, las personas con responsabilidad funcional, reciben alguna
capacitación?
Cuadro # 3
COD F1 %
SI 4 100

NO 0 0
NO SE 0 0
TOTAL 4 100

Grafico # 3

Gráfico 3
120
100
100

80
F1
%
60

40

20
4 0 0 0 0
0
SI NO NO SE

-Interpretación.
Dehacuerdo al cuadro numero 3 contrastado con su gráfico, al preguntar la
pregunta numero 3 al personal responsable de la Demuna, evidenciamos que un
100% de personas responde que sí, un 0% responde que no y un 0% responde
no se.
-Discusión de resultados.

49
4- ¿Conoce la situación de los niños y adolescentes que se encuentran en
instituciones públicas y privadas, provenientes del centro poblado de San Juan?
Cuadro # 4
COD F1 %
SI 3 75
NO 0 0
NO SE 1 25
TOTAL 4 100

Grafico # 4

Gráfico 4
120
100
100

80
F1
%
60

40

20
4 0 0 0 0
0
SI NO NO SE

-Interpretación.
Dehacuerdo al cuadro numero 4 contrastado con su gráfico, al preguntar la
pregunta numero 4 al personal responsable de la Demuna, evidenciamos que un
75% de personas responde que sí, un 0% responde que no y un 25% responde
no sé.
-Discusión de resultados.

50
5- ¿Promueven el reconocimiento voluntario de filiaciones, en el centro poblado
de San Juan?
Cuadro # 5
COD F1 %
SI 1 25
NO 1 25
NO SE 2 50
TOTAL 4 100
Grafico # 5

Gráfico 5
120
100
100

80
F1
%
60

40

20
4 0 0 0 0
0
SI NO NO SE

-Interpretación.
Dehacuerdo al cuadro numero 5 contrastado con su gráfico, al preguntar la
pregunta numero 5 al personal responsable de la Demuna, evidenciamos que un
25% de personas responde que sí, un 25 responde que no y un 50% responde no
se.
-Discusión de resultados.

51
6.- ¿Orientan programas en beneficio de los niños y adolescentes que trabajan,
en el centro poblado de San Juan?
Cuadro # 6
COD F1 %
SI 2 50
NO 2 50
NO SE 0 0
TOTAL 4 100

Grafico # 6

Gráfico 6
120
100
100

80
F1
%
60

40

20
4 0 0 0 0
0
SI NO NO SE

-Interpretación.
Dehacuerdo al cuadro numero 6 contrastado con su gráfico, al preguntar la
pregunta numero 6 al personal responsable de la Demuna, evidenciamos que un
50% de personas responde que sí, un 50 % responde que no y un 0% responde
no se.
-Discusión de resultados.

52
7.- ¿Ofrecen atención gratuita y confidencial de casos de alimentos, régimen de
visitas, maltrato, violencia familiar, reconocimiento voluntario de filiación, y, en
general situaciones que afecten los derechos de los niños y adolescentes, que
provienen del centro poblado de San Juan?
Cuadro # 7
COD F1 %
SI 4 100
NO 0 0
NO SE 0 0
TOTAL 4 100
Grafico # 7

Gráfico 7
120
100
100

80
F1
%
60

40

20
4 0 0 0 0
0
SI NO NO SE

-Interpretación.
Dehacuerdo al cuadro numero 7 contrastado con su gráfico, al preguntar la
pregunta numero 7 al personal responsable de la Demuna, evidenciamos que un
100% de personas responde que sí, un 0% responde que no y un 0% responde
no sé.

-Discusión de resultados.

53
8.- ¿Realizan difusión y capacitación sobre los Derechos del Niño, en el centro
poblado de San Juan?
Cuadro # 8
COD F1 %
SI 1 25
NO 3 75
NO SE 0 0
TOTAL 4 100
Grafico # 8

Gráfico 8
120
100
100

80
F1
%
60

40

20
4 0 0 0 0
0
SI NO NO SE

-Interpretación.
Dehacuerdo al cuadro numero 8 contrastado con su gráfico, al preguntar la
pregunta numero 8 al personal responsable de la Demuna, evidenciamos que un
25% de personas responde que sí, un 75% responde que no y un 0% responde
no sé.
-Discusión de resultados.

54
9.-¿Coordinan permanentemente con instituciones y organizaciones locales para
atender los problemas de los niños, adolescentes y familia, del centro poblado de
san juan?
Cuadro # 9
COD F1 %
SI 4 100
NO 0 0
NO SE 0 0
TOTAL 4 100
Grafico # 9

Gráfico 9
120
100
100

80
F1
%
60

40

20
4 0 0 0 0
0
SI NO NO SE

-Interpretación.
Dehacuerdo al cuadro numero 9 contrastado con su gráfico, al preguntar la
pregunta numero 9 al personal responsable de la Demuna, evidenciamos que un
100% de personas responde que sí, un 0% responde que no y un 0% responde
no sé.
-Discusión de resultados.

Prueba de hipótesis

55
4.2. Discusión de resultados

56
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
5.2. RECOMENDACIONES

57
CAPITULO VI
PROPUESTA

58
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
FUENTES DE INFORMACIÓN
 Association of Family Conciliation Courts, 1990.
 Defensoría del Pueblo, 2013. Serie de informes defensoriales- informe n° 164
 Fortalecimiento de la familia protección y promoción de la niñez, la
adolescencia y la juventud.
 Informe N° 164 denominado ¡Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los
derechos de los niños, niñas y adolescentes. 2013.
 INEI, UNICEF, Lima 2011. “Estado de la Niñez en el Perú”
 Manual de Gestión DEMUNA Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente.
Edición 2004.
 MIMP. Lineamientos de Política sobre el Sistema de Defensoría del Niño y del
Adolescente, 2006, p. 8.
 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES, lima 2012.
“Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021”
 SAVE THE CHILDREN SUECIA (2003) Guía referencial: lucha contra todas
las formas de discriminación a los niños, niñas y adolescentes en América del
Sur. Lima: Save the Children Suecia.
 TOVAR SAMANEZ, Teresa (2010) Maestría en Gerencia Social. Quinto ciclo.
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP
Virtual.
 VALENCIA COROMINAS, Jorge (2009) “Evolución de la normatividad sobre
los derechos del niño en la legislación peruana”. En UNICEF. Justicia y
derechos del niño, número 11. Santiago de Chile: UNICEF, pp. 145-164.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Niño
 www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
 Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Organización - (Oms, s.f)
 https://es.wikipedia.org/wiki/Función_
 (Oxford dictionaries, s.f). https://es.oxforddictionaries.com/definicion/labor
 (DefinicionABC, s.f). https://www.definicionabc.com/general/cumplimiento.php

59
ANEXOS

60
ANEXO: 1 MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: “FUNCIONES DE LA DEMUNA Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA DISMINUCIÓN DE LA VIOLENCIA INFANTIL EN EL
CENTRO POBLADO SAN JUAN DE YARINACOCHA – CORONEL PORTILLO – UCAYALI – 2018”.

VARIABL DIMENSION
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS INDICADORES METODOLOGÍA
ES ES
Problema Objetivo Hipótesis DEMUNA - El responsable es un profesional DISEÑO Y
General General. General (abogado, psicólogo, trabajador ESQUEMA DE LA
social, educador u otra INVESTIGACIÓN
¿Cómo influye Determinar si el Con el especialidad). La presente
el cumplimiento de cumplimiento - Funcionario responsable con Investigación
Organizacio
cumplimiento funciones de las vocación de servicio e pertenece al diseño:
nes
de funciones asignadas a la funciones idoneidad.
asignadas a la Demuna, asignadas a la - Profesionales de la No experimental.
DEMUNA con contribuye con DEMUNA, se municipalidad a disposición.
la disminución la disminución contribuye con - Capacitación de los TIPO DE
de la violencia de la violencia la responsables. INVESTIGACIÓN
Funciones - Conocer la situación de los niños
infantil de niño, infantil de niño, disminución de
y adolescentes que se
niñas y niñas y la violencia La presente
encuentran en instituciones
adolescentes, adolescentes, infantil de investigación es de
públicas y privadas.
en el Centro del Centro niños(as) y tipo :
- Promover el reconocimiento

61
Poblado de Poblado de San adolescentes, voluntario de filiaciones.
San Juan – Juan – del Centro - Orientar programas en beneficio Descriptivo
Yarinacocha - Yarinacocha - Poblado de de los niños y adolescentes que
Coronel Coronel Portillo San Juan – trabajan. POBLACION Y
Portillo - – Ucayali. Yarinacocha - - Presentar denuncias ante las MUESTRA
Ucayali? Coronel autoridades competentes por Población:
Portillo – falta y delitos en agravio de los Se utilizaran 68
Ucayali. niños y adolescentes e intervenir encuestas entre
en su defensa. funcionarios,
- Llevar a cabo audiencias de personal responsable
conciliación destinadas a de la Demuna y
resolver conflictos originados por padres de niños(as) y
violencia familiar. adolescentes del
- Al entrar en vigencia Ley de centro poblado San
Conciliación cumple función de Juan – Yarinacocha
instancia pre judicial y sus Actas – coronel portillo–
tendrán título de ejecución. Ucayali.
Labor - Ofrece atención gratuita y
confidencial de casos de
Muestra:
alimentos, régimen de visitas,
10 encuestados.
maltrato, violencia familiar,
reconocimiento voluntario de
62
filiación, y, en general Técnicas
situaciones que afecten los -Encuestas
derechos de los niños y
adolescentes.
- Realiza difusión y capacitación
sobre Derechos del Niño.
- Impulsa actividades preventivas
y de movilización social por los
Derechos del Niño.
- Coordina permanentemente con
instituciones y organizaciones
locales para atender los
problemas de los niños,
adolescentes y familia.

Problemas Objetivos Hipótesis VIOLENCI - golpes,


secundarios. Específicos. Especificas. A - arañazos.
Maltrato
INFANTIL - pinchazos
físico
a) ¿Cuáles a) Determin a) Con el - mordeduras
son las ar cuáles son cumplimient - sacudidas violentas.
Negligencia - Vigilancia deficiente.
funciones las funciones o de las
o abandono. - descuido.

63
asignadas que asignadas que funciones - privación de alimentos.
cumple la cumple la asignadas a - incumplimiento de tratamiento
DEMUNA, que DEMUNA, la médico.
ayudan a la que ayudan a DEMUNA, - impedimento a la educación.
- Insultos.
disminución de la disminución se
Maltrato - Desprecios.
la violencia de la violencia contribuye a
emocional o - rechazos.
infantil de niño, infantil de la
psicológico - indiferencia.
niñas y niño, niñas y disminución
- Amenazas.
adolescentes, adolescentes, de la
Maltrato - violación carnal, rectal o bucal.
en el Centro en el Centro violencia
sexual. - seducción.
Poblado de Poblado de infantil de
- tocamientos indebidos.
San Juan – San Juan – niños(as) y
- favorecimiento a la prostitución.
Yarinacocha - Yarinacocha - adolescente
Coronel Coronel s, del
Portillo - Portillo – Centro
Ucayali? Ucayali. poblado de
b) Determin San Juan –
b)¿Cuáles son ar cuáles son Yarinacoch
las funciones las funciones a - Coronel
asignadas a la asignadas a la Portillo –
DEMUNA, que DEMUNA, Ucayali.

64
no se que no se b) Existen
cumplen? cumplen. funciones
c) Determin asignadas a
c)¿Cuáles son ar cuáles son la
las áreas de la las áreas de la DEMUNA,
Demuna, que DEMUNA, que no se
no cumplen en que no cumplen.
sus funciones cumplen en c) Existen
asignadas? sus funciones áreas de la
d)¿Por qué no asignadas. DEMUNA,
se cumplen las d) Determin que no
funciones ar por qué no cumplen
asignadas a la se cumplen con sus
DEMUNA? las funciones funciones
asignadas a la asignadas.
e)¿Qué DEMUNA. d) Existe una
factores e) Determin problemátic
influyen al ar qué a que
incumplimiento factores impide el
de las influyen al cumplimient
funciones incumplimient o de las

65
asignadas a la o de las funciones
DEMUNA? funciones asignadas a
asignadas a la la Demuna.
DEMUNA. e) Existe
factores
que influyen
al
incumplimie
nto de las
funciones
asignadas a
la
DEMUNA.

66
ANEXO: 2 - INSTRUMENTOS

SE SOLICITA CONTESTAR CON SINCERIDAD LAS PREGUNTAS QUE A


CONTINUACION SE PRESENTA, SUS RESPUESTAS SERAN UNICA Y
EXCLUSIVAMENTE CON FINES DE INVESTIGACION.

Nombre y apellidos: _______________________________________________


Género: varón ( ) mujer ( ) Edad: ____________
Cargo: _________________________________________________________

Instrucciones: marque con una x la opción que considere pertinente, y en la


siguiente línea escriba lo que considere necesario.

CUESTIONARIO PARA FUNCIONARIOS Y PERSONAS RESPONSABLES DE LA


DEMUNA
9- Dimensión: organización.
a. ¿El funcionario responsable de la Demuna es un profesional: abogado,
psicólogo, trabajador social, educador u otra especialidad?
Si ( ) No ( ) No Se ( )
_______________________________________________________________

b. ¿Cree usted que el funcionario responsable de la Demuna cuenta con vocación


de servicio y solvencia moral?
Si ( ) No ( ) No Se ( )
_______________________________________________________________

3- ¿En la Demuna, las personas con responsabilidad funcional, reciben alguna


capacitación?
Si ( ) No ( ) No Se ( )
_______________________________________________________________
 Dimensión funciones:

67
1- ¿Conoce la situación de los niños y adolescentes que se encuentran en
instituciones públicas y privadas, provenientes del centro poblado de San Juan?.
Si ( ) No ( ) No Se ( )

2- ¿Promueven el reconocimiento voluntario de filiaciones, en el centro poblado de


San Juan?.
Si ( ) No ( ) No Se ( )
______________________________________________________________

3- ¿Orientan programas en beneficio de los niños y adolescentes que trabajan, en


el centro poblado de San Juan?.
Si ( ) No ( ) No Se ( )
______________________________________________________________

Dimensión labores:

1- ¿Ofrecen atención gratuita y confidencial de casos de alimentos, régimen de


visitas, maltrato, violencia familiar, reconocimiento voluntario de filiación, y, en
general situaciones que afecten los derechos de los niños y adolescentes, que
provienen del centro poblado de San Juan?.
Si ( ) No ( ) No Se ( )
______________________________________________________________

2- ¿Realizan difusión y capacitación sobre los Derechos del Niño, en el centro


poblado de San Juan?.
Si ( ) No ( ) No Se ( )
______________________________________________________________

68
3- ¿Coordinan permanentemente con instituciones y organizaciones locales para
atender los problemas de los niños, adolescentes y familia, del centro poblado de
san juan?
Si ( ) No ( ) No Se ( )

ANEXO: 2 - INSTRUMENTOS

SE SOLICITA CONTESTAR CON SINCERIDAD LAS PREGUNTAS QUE A


CONTINUACION SE PRESENTA, SUS RESPUESTAS SERAN UNICA Y
EXCLUSIVAMENTE CON FINES DE INVESTIGACION.

Nombre y apellidos: ______________________________________________


Género: varón ( ) mujer ( ) Edad: ____________
Dirección: ______________________________________________________

Instrucciones: marque con una x la opción que considere pertinente, y en la


siguiente línea escriba lo que considere necesario.

CUESTIONARIO PARA PADRES DE NIÑOS, NIÑOS Y ADOLECENTES.


10-Dimensión: maltrato físico.
a. ¿Cuándo su niño(a) o adolescente ha realizado un comportamiento que a usted
no le parece correcto, ha recurrido al golpe como medio de castigo?

69
Si ( ) No ( ) No Se ( )
____________________________________________________________

b. ¿Cuándo su niño(a) o adolescente ha realizado un comportamiento que a usted


no le parece correcto, ha recurrido a los pinchazos como medio de castigo?
Si ( ) No ( ) No Se ( )
____________________________________________________________

c. ¿Cuándo su niño(a) o adolescente ha realizado un comportamiento que a usted


no le parece correcto, ha recurrido a las sacudidas como medio de castigo o
corrección?
Si ( ) No ( ) No Se ( )
_______________________________________________________________

Dimensión: negligencia o abandono.


1- ¿Por problemas económicos, falta de tiempo, estrés o cuando su niño(a) o
adolescente ha realizado un comportamiento que a usted no le parece correcto,
ha realizado con él una vigilancia deficiente (descuido)?.
Si ( ) No ( ) No Se ( )
_______________________________________________________________

2- Por problemas económicos, falta de tiempo, estrés o cuando su niño(a) o


adolescente ha realizado un comportamiento que a usted no le parece correcto,
ha incumplido con algún de tratamiento médico?

Si ( ) No ( ) No Se ( )

3- Por problemas económicos, falta de tiempo, estrés o cuando su niño(a) o


adolescente ha realizado un comportamiento que a usted no le parece correcto,
ha privado en algún momento de la educación?

70
Si ( ) No ( ) No Se ( )
_______________________________________________________________

Dimensión: maltrato emocional o psicológico


1- por problemas económicos, falta de tiempo, estrés o cuando su niño(a) o
adolescente ha realizado un comportamiento que a usted no le parece correcto,
ha recurrido a los insultos o palabras groseras.
Si ( ) No ( ) No Se ( )

2- Por problemas económicos, falta de tiempo, estrés o cuando su niño(a) o


adolescente ha realizado un comportamiento que a usted no le parece correcto,
ha recurrido a las amenazas?
Si ( ) No ( ) No Se ( )
_______________________________________________________________

Dimensión: abuso sexual.

1- Por problemas económicos, falta de tiempo, estrés o descuido, su niño(a) o


adolescente ha sido víctima de violación sexual por vía vaginal, rectal o bucal.
Si ( ) No ( ) No Se ( )
_______________________________________________________________

2- Por problemas económicos, falta de tiempo, estrés o descuido, su niño(a) o


adolescente ha sido víctima de tocamientos indebidos?
Si ( ) No ( ) No Se ( )
_______________________________________________________________

71
72
ANEXO: 3 OTROS

73
.

74
.

75
http://tesis.pucp.edu.pe:8080/repositorio/bitstream/handle/123456789/8465/GONZAL
ES_ZAMBRANO_INCIDENCIA_DE_LOS_SERVICIOS_DE%20DEMUNA
%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/5799/GRANADOS_
VELARDE_MARIA_PROMOCION_DEMUNA.pdf?sequence=1

http://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/63413/1/TESIS%20-PALACIOS%20Y
%20VILLAR.pdf

http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/1381/1/aguirre_ac.pdf

http://www.cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/violencia-familiar-el-mudo-
sufrimiento-de-los-ninos-y-ninas-de-escasos-recuersos-en-arequipa.pdf

http://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/63413/1/TESIS%20-PALACIOS%20Y
%20VILLAR.pdf

76
Carta dirigida al Experto Asesor

Pucallpa, Dia_____mes ___________ año________

Señor: …………………………………………………………………………………..

La presente tiene por finalidad solicitar su colaboración para determinar la


validez de contenido de los instrumentos de validación de datos a ser aplicados en el
estudio denominado “FUNCIONES DE LA DEMUNA Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA
DISMINUCIÓN DE LA VIOLENCIA INFANTIL EN EL CENTRO POBLADO SAN
JUAN DE YARINACOCHA – CORONEL PORTILLO – UCAYALI – 2018”.

Su valiosa ayuda consistirá en la evaluación de la pertinencia de cada una de


las preguntas con los objetivos, variables, dimensiones, indicadores, y la redacción
de las mismas.
Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración, se despiden de Ustedes,
Atentamente,

_________________________
Alex Dueñas Gamarra
DNI N° 80100794

77

También podría gustarte