Está en la página 1de 11

CEA VILLA PARAISO

LA CONTABILIDAD AGROPECUARIA

DOCENTE: ING. RICHARD CHOQUEVILLCA

ESTUDIANTE: MARIO CONDORI IPORO

CARRERA: VETERINARIA

Gestión - 2023
CONTABILIDAD AGROPECUARIA

Definición.-

Según Gilberto Ugalde (1986) “ Es el punto de partida para obtener


información confiable sobre el entorno que involucra al proceso de la
producción, estableciendo adecuados controles y reuniendo
información que sirva a este para la toma de decisiones.
IMPORTANCIA

Permite obtener la
información confiable
sobre el entorno que
involucra al proceso de la
producción, estableciendo
adecuados controles y
reuniendo una oportuna
información que sirva para
la toma de decisiones,
teniendo así un mejor
conocimiento para
determinar si debe seguir
en el cultivo actual,
diversificarlo, combinarlo o
arrendar la tierra.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS
Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes
cantidades. Son las empresas que proporcionan materia prima a otras
industrias, por ejemplo, pesco, agricultura, caza, explotación de
bosques, etc.

Ejemplos: granjas avícolas, porcicolas, invernaderos, haciendas de


producción agrícola, ganadería intensiva de bovinos entre otras.
TOPOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN

• Composición de su Patrimonio Neto


• Perfil del empresario agropecuario
• 1.1. Composición del Patrimonio Neto
• Activos
• Los componentes del activo más frecuente son:
• Tierra
• Stock de hacienda
• Stock de cereales
• Maquinaria
• Mejoras
• Sementeras

Una organización sencilla para una pequeña finca puede ser : un


gerente propietario que toma las decisiones clave con respecto a la
agroempresa, un supervisor que rinde cuentas al gerente propietario y
los operarios o trabajadores que siguen las orientaciones del supervisor.
DOCUMENTOS BASES DE UNA CONTABIIDAD GANADERA
El curso de contabilidad ganadera está orientado hacia la especialización del control,
análisis, interpretación y presentación, de todas y cada una de las partidas de los costos
requeridos e incurridos en la cría de los ganados; así como de todos aquellos gastos
necesarios también para su cuidado, conservación y venta.

Es la cuantificación y presentación de las transacciones que realizan las empresas


ganaderas, registro y control sobre las operaciones que dentro de la actividad económica
han venido desarrollando estas entidades, es decir, el tratamiento contable que se ha dado
a las operaciones que ejecutan las empresas de este giro.
COSTOS DE PRODUCCIÓN PECUARIA
COSTOS DE PRODUCCIÓN PECUARIA
REGIMÉN TRIBUTARIO DEL SECTOR AGRARIO
REGIMÉN TRIBUTARIO DEL SECTOR AGRARIO

Los pequeños productores registrados en el RAU pagan un impuesto, en una


cuota anual, de acuerdo con la región en la que se encuentra la propiedad
rural productiva y su extensión en hectáreas. Antes de cumplir con ese pago
anual, el contribuyente de este régimen tributario debe llenar el formulario
701 RAU.

Es un régimen especial, creado para facilitar el pago simplificado de


impuestos por actividades agrícolas y pecuarias, así como por actividades de
avicultura, apicultura, floricultura, cunicultura y piscicultura.

También podría gustarte