Está en la página 1de 19

TRIBUNAL REGISTRAL

RESOLUCIÓN No. - 2580- 2022– SUNARP-TR


Lima,01 de julio de 2022

APELANTE : MARISOL PAULINA ECHEGARAY MONIER


TÍTULO : N° 222588 del 24/1/2022.
RECURSO : H.T.D. N° 014427 del 11/4/2022.
REGISTRO : Predios de Lima.
ACTO(s) : Declaratoria de fábrica, reglamento interno,
independización y otros.

SUMILLA(s) :

EXIGIBILIDAD DE ADECUACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO INSCRITO


La adecuación de los reglamentos internos vigentes a la fecha de publicación de la Ley
Nº 27157 constituye un acto obligatorio, siendo exigible en la oportunidad que se
presente al registro la solicitud de inscripción de algún acto que modifique el reglamento
interno primigenio.

PLURALIDAD DE REGLAMENTOS INTERNOS


La inscripción del reglamento interno general de una edificación constituye acto previo
para la inscripción de los reglamentos internos particulares de cada bloque o sector.

I. ACTO CUYA INSCRIPCIÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓN


PRESENTADA

Mediante el título venido en grado de apelación, se solicita, en vía de


regularización al amparo de la Ley Nº 27157 modificada por la Ley N°
30830, la inscripción de la declaratoria de fábrica, otorgamiento de
reglamento interno de propiedad exclusiva y propiedad común, la
independización de las unidades inmobiliarias resultantes y otros actos,
respecto del Departamento “A” inscrito en la ficha N° 170796 que continúa
en la partida electrónica N° 41550481del Registro de Predios de Lima.

Para tal efecto se presenta la siguiente documentación:

- Formulario Registral N° 1 – Ley N° 27157 suscrito por verificador


arquitecto José Luis Chong Chang y por Carmela del Rosario López Alfaro
y Edwin Javier Fierro Solís, con firmas certificadas por el notario de Lima
Fidel Djalma Torres Zevallos el 15/1/2022.
2
RESOLUCIÓN No. - 2580- 2022 – SUNARP-TR

- Informe técnico de verificación suscrito por verificador arquitecto José


Luis Chong Chang, con firma certificada por el notario de Lima Fidel
Djalma Torres Zevallos el 15/1/2022.
- Memoria descriptiva de independización suscrita por verificador
arquitecto José Luis Chong Chang y por Carmela del Rosario López Alfaro
y Edwin Javier Fierro Solís, con firmas certificadas por el notario de Lima
Fidel Djalma Torres Zevallos el 15/1/2022.
- Reglamento interno de las unidades inmobiliarias con secciones de
propiedad exclusiva y áreas de propiedad común suscrito por verificador
arquitecto José Luis Chong Chang y por Carmela del Rosario López Alfaro
y Edwin Javier Fierro Solís, con firmas certificadas por el notario de Lima
Fidel Djalma Torres Zevallos el 15/1/2022.
- Plano de arquitectura-distribución (lámina A-01) suscrito por verificador
arquitecto José Luis Chong Chang, con firma certificada por el notario de
Lima Fidel Djalma Torres Zevallos el 15/1/2022.
- Plano de independización (lámina I-01) suscrito por verificador arquitecto
José Luis Chong Chang, con firma certificada por el notario de Lima Fidel
Djalma Torres Zevallos el 15/1/2022.

II. DECISIÓN IMPUGNADA

El registrador público del Registro de Predios de Lima Víctor Ángel


Crisólogo Galván observó el título en los siguientes términos:

“Señor(es):
En relación con dicho título, manifiesto que el mismo adolece de defecto
subsanable, siendo objeto de la(s) siguiente(s) observacio(nes), acorde
con la(s) norm(as) que se cita(n):

DECLARATORIA DE FÁBRICA E INDEPENDIZACIÓN:


Se solicita la regularización de la fábrica y la independización del predio
inscrito en la partida N° 41550481; de la revisión de la documentación
presentada se observa lo siguiente:

1.- El Departamento A del Jr. Bolognesi N° 141, registrado en la partida


N° 41550481 del Registro de Predios, es una sección exclusiva sujeta al
hoy extinto Régimen de Propiedad Horizontal (Título archivado N° 17554
de 30/05/1983), que se independizó en conjunto con otras secciones
exclusivas, en razón a ello, previamente a la inscripción solicitada, deberá
de dar cumplimiento a lo dispuesto por la Tercera Disposición Final de la
Ley N° 27157, que prescribe: “Los reglamentos internos que se
encuentren vigentes a la fecha de publicación de esta Ley (20/07/1999),
se adecúan a los que en ella se establece, para lo cual la Junta de
Propietarios requiere la concurrencia de la mayoría de los propietarios en
primera convocatoria y de los que asistan, en segunda convocatoria. Los
acuerdos se adoptarán por la mayoría de los concurrentes a la Junta de
3
RESOLUCIÓN No. - 2580- 2022 – SUNARP-TR

Propietarios". Por lo que, deberá adjuntar la documentación que acredite


la adecuación a la Ley N° 27157 del Reglamento interno registrado sobre
régimen de propiedad horizontal. Asimismo, existiendo pluralidad de
propietarios titulares registrales de las secciones de dominio exclusivo,
previamente deberá designarse a la Junta Directiva respectiva (o al
Presidente). Se deja constancia que el acta respectiva deberá de
preexistir a la fecha del asiento de presentación de este título.
Mientras no se adjunte el acta correspondiente y demás documentos
pertinentes, donde conste la asamblea de junta de junta de propietarios,
adoptando la adecuación y modificación del reglamento Interno, acta que
deberá cumplir con las formalidades previstas del artículo 149° del TUO
del Reglamento de la Ley 27157 y artículo 104° del Decreto Legislativo N°
1049, el reglamento interno presentado y la memoria descriptiva
presentada y planos, no serán calificados integralmente, sin perjuicio de
ello, se advierten las siguientes observaciones:
2.- En el informe técnico, en el ítem N° 3.2 de la constatación de áreas y
medidas perimétricas, se señala que el lindero del fondo corresponde 0.95
ml., 0.60 ml. y 5.15 ml.; sin embargo, revisado el antecedente registral
dicho lindero le corresponde 0.951 ml., 0.60 ml. y 5.15 ml. Sin perjuicio de
lo anteriormente señalado se observa que en cuanto al mismo ítem en la
realidad física se señala al lindero derecho con 4 tramos 1.60 ml., 2.80
ml., 3.70 ml. y 4.00 ml; sin embargo, en los antecedentes registrales
consta con 5 tramos 1.60 ml., 2.80 ml., 3.70 ml., 3.28 ml. y 4.00 ml. Sírvase
subsanar.
3.- Se ha omitido presentar plano de ubicación, con su respectivo cuadro
de áreas. Sírvase subsanar.
4.- En el plano de independización se ha omitido consignar la
denominación de los pisos y en cuanto a la Zona Común N° 1 del Quinto
piso se ha omitido consignar las medidas perimétricas de los linderos
frente, derecha e izquierda. Sírvase subsanar.
5.- Deberá el verificador responsable acreditar que la presente
regularización no se encuentra incursa en algunos de los supuestos de
improcedencia normados en la Primera Disposición Complementaria Final
de la Ley N° 30830, pudiendo efectuar Declaración Jurada bajo su
responsabilidad sobre dicha verificación, con las respectivas firmas
certificadas por notario.
6.- En el Reglamento interno, en su artículo 4°, se consigna al pozo de luz
N° 1 del cuarto piso con 4.10 m2.; sin embargo, la misma discrepa con el
plano de ubicación la cual presenta un área de 4.20 m2. Sírvase subsanar.
7.- El Departamento A del Jr. Bolognesi N° 141, es un predio sujeto al
régimen de propiedad horizontal. En atención a lo indicado, cualquier obra
que altere la volumetría, estilo arquitectónico, o aspecto exterior de un
predio debe contar con la aprobación previa de la junta de propietarios,
acorde con lo dispuesto en el artículo 133° del Reglamento de la Ley N°
27157.
4
RESOLUCIÓN No. - 2580- 2022 – SUNARP-TR

8.- Se hace constar que como consecuencia de la creación de nuevas


secciones exclusivas, necesariamente se modificarán los porcentajes de
participación de las unidades independizadas sobre las zonas comunes,
siendo necesario que dicho acuerdo sea aprobado por propietarios que
representen los 2/3 de los porcentajes de participación sobre los bienes
comunes. Adicionalmente a lo indicado se deberá de presentar la
notificación notarial a que se refiere el artículo 43° de la Ley N° 27157.
* Sírvase subsanar
*Toda aclaración y/o subsanación del Formulario Registral y/o informe
técnico de verificación deberá realizarse mediante Anexo N°4, debiendo
contener la firma legalizada del Verificador Responsable y de los
propietarios, en tanto que, de adjuntarse nuevos planos, estos deberán
contar con la firma legalizada del verificador responsable. Asimismo, toda
documentación adjuntada vía subsanación, deberá presentarse en
original y dos copias, de conformidad con el artículo 31° del D.S. N° 035-
2006-VIVIENDA.
*** De subsanar el Reglamento Interno o Memoria de Independización
deberá hacerlo mediante documento privado con firmas certificadas por
Notario de los propietarios, aclarando o rectificando los puntos
pertinentes. Los artículos del Reglamento Interno a reemplazar deberán
redactarse de forma integral. Toda subsanación de errores en los planos
de independización se realizará mediante nuevos planos que cumplan la
misma formalidad del documento original.

BASE LEGAL: Arts. 2011° del Código Civil, arts. 32° y 40° del TUO del
Reglamento General de los Registros Públicos, Ley 27157 modificado por
la Ley N° 30830 y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N°
035-2006-VIVIENDA modificado por el D.S. N° 008-2019-VIVIENDA.
Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios”.

III. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN

La recurrente sustenta su recurso de apelación señalando que el


registrador en el punto 1 de la observación solicita que todos los vecinos
de la quinta ubicada en Jr. Bolognesi 141, distrito de San Miguel, formen
una junta de propietarios; sin embargo, estos aducen que no tienen
dinero, ni tiempo para realizar dicha junta, lo que sí están aptos es para
firmar una declaración jurada.
IV. ANTECEDENTE REGISTRAL

Partida matriz

Tomo 89 de foja 333 que continúa en la partida electrónica N°


07006099 del Registro de Predios de Lima
5
RESOLUCIÓN No. - 2580- 2022 – SUNARP-TR

La edificación ubicada con frente a la calle Bolognesi, distrito de San


Miguel, provincia y departamento de Lima, corre inscrita a foja 333 del
tomo 89 que continúa en la partida electrónica N° 07006099 del Registro
de Predios de Lima.

En el asiento 10 de foja 224 del tomo 669 rectificado en el asiento 11 de


foja 225 del referido tomo, consta que sobre el terreno inscrito en la partida
submateria existe construida una finca que se compone de nueve
departamentos interiores y dos exteriores.

En el asiento 12 de foja 226 del tomo 669, consta que después de la


independización efectuada en la fecha, el inmueble inscrito en la partida
submateria ha quedado reducido a ocho departamentos interiores y dos
exteriores con un área de 519.00 m2., habiéndose descrito sus linderos y
medidas perimétricas correspondientes.

Asimismo, consta la anotación de la independización de los


Departamentos 137, A, B, C, D, E, G, H, I y 135 en las fichas del N°
170795 al 170804 correlativamente.

En el asiento 17 de foja 231 del tomo 669, corre inscrito el reglamento


interno de propiedad horizontal de la edificación submateria, en mérito de
la escritura pública del 23/5/1983 otorgada ante notario Guillermo Ballón
Torres (título archivado N° 17554 del 30/5/1983).

En el asiento 18 de foja 232 del tomo 669, consta que el predio inscrito en
la partida submateria, después de las anotaciones de independizaciones
que antecede ha quedado constituido por el pasaje común del Jr.
Bolognesi N° 141 con un área de 105.68 m2. (título archivado N° 17554
del 30/5/1983).

Partida independizada

Ficha N° 170796 que continúa en la partida electrónica N° 41550481


del Registro de Predios de Lima

En la ficha y partida citada corre inscrito el Departamento A ubicado en Jr.


Bolognesi N° 141, distrito de San Miguel, provincia y departamento de
Lima, con un área de 68.03 m2. y un porcentaje de participación en las
zonas comunes de 9.79%.

En el asiento C00002 rectificado en el asiento C00003 corre inscrito el


dominio de la sociedad conyugal conformada por Edwin Javier Fierro Solís
y Carmela del Rosario López Alfaro.
6
RESOLUCIÓN No. - 2580- 2022 – SUNARP-TR

V. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como ponente la vocal Mirtha Rivera Bedregal.

De lo expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta Sala las


cuestiones a determinar son las siguientes:

- ¿Cuándo es exigible la adecuación del reglamento interno inscrito a las


disposiciones de la Ley N° 27157?

- Si procede exigir la inscripción del reglamento interno general cuando se


solicita la inscripción del reglamento interno de una parte o sector de la
unidad inmobiliaria.

VI. ANÁLISIS

1. Los recursos administrativos son “la manifestación unilateral y


recepticia del administrado por la cual dentro de un procedimiento iniciado
contesta una decisión de la Administración que le causa agravio,
exigiéndole revisar tal pronunciamiento, a fin de alcanzar su revocación o
modificatoria”1.

La doctrina y legislación comparada consignan como elementos


fundamentales de todo recurso administrativo:

a) La voluntad de recurrir y exteriorización documental.


b) Indicación de la decisión contestada.
c) Fundamentación de la controversia. Lo cual de ordinario se cumple,
incorporando al escrito las razones de la discrepancia.
d) Constitución del domicilio.

La doctrina también es uniforme cuando se refiere al sujeto activo o


recurrente “con esa denominación los autores identifican al administrado
que interpone el recurso, cuestionando y argumentando con legítimo
interés un acto administrativo que le ocasiona agravio y,
consecuentemente, es quien promueve el procedimiento recursal”2.

2. Consecuente con la doctrina, el artículo 220 del TUO3 de la Ley


Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General señala: “El
recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente
en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate
de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad
1 MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General”.
Gaceta Jurídica. Segunda Edición, agosto, 2003. Lima, pág. 446.
2 Ibídem, pág. 450.
3 Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por D.S.

Nº 004-2019-JUS, publicado en el diario oficial “El Peruano” el 25/1/2019.


7
RESOLUCIÓN No. - 2580- 2022 – SUNARP-TR

que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior
jerárquico”.

Conforme a ello, para interponer un recurso de apelación debe haber


disconformidad con la decisión del órgano administrativo de primera
instancia.

3. El recurso de apelación en el procedimiento registral se encuentra


regulado en el Título X del Reglamento General de los Registros Públicos
(en adelante RGRP).

Los requisitos de procedencia del recurso de apelación están


comprendidos en los artículos 142, 143 y 144 del mencionado reglamento.
El artículo 142 enumera los actos contra los que procede interponer el
recurso. El artículo 143 establece las personas que se encuentran
legitimadas para interponer el recurso y el artículo 144 señala los plazos
para la interposición del recurso4.

El precitado artículo 142 del RGRP prescribe que procede interponer


recurso de apelación contra:

a) Las observaciones, tachas y liquidaciones formuladas por los


Registradores;
b) Las decisiones de los Registradores y Abogados Certificadores
respecto de las solicitudes de expedición de certificados;
c) Las resoluciones expedidas por los Registradores en el
procedimiento de pago de cuotas del Registro Fiscal de Ventas a
Plazos;
d) Las demás decisiones de los Registradores en el ámbito de su
función registral.

Asimismo, en el último párrafo la norma señala que no procede interponer


recurso de apelación contra las inscripciones.

De lo regulado en el citado Reglamento, se desprende que el apelante


debe estar en desacuerdo con la observación emitida por el registrador
público, siendo su pretensión que el Tribunal Registral la revoque, por ello
es que constituye un requisito de admisibilidad que el recurrente

4 Artículo 144.- Plazo para su interposición


El recurso de apelación se interpondrá:
a) En el procedimiento registral, dentro del plazo de vigencia del asiento de presentación;
b) En los supuestos de los literales b) y d) del artículo 142, dentro de los quince días hábiles
siguientes a la fecha en que la decisión del Registrador o Abogado Certificador, según
corresponda, es puesta a disposición del solicitante en la mesa de partes de la Oficina Registral
respectiva;
En el procedimiento de pago de cuotas del Registro Fiscal de Ventas a Plazos, dentro de los quince
días hábiles siguientes a la notificación del acto materia de impugnación.
8
RESOLUCIÓN No. - 2580- 2022 – SUNARP-TR

fundamente su impugnación, de lo contrario el recurso no podrá ser


admitido.

El artículo 198.2 del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo


establece que “en los procedimientos iniciados a petición del interesado,
la resolución será congruente con las peticiones formuladas por éste, sin
que en ningún caso pueda agravar su situación inicial y sin perjuicio de la
potestad de la administración de iniciar de oficio un nuevo procedimiento,
si procede”.

Esto es que la resolución del Tribunal Registral debe ser congruente con
las peticiones del interesado formuladas en el recurso de apelación.

Asimismo, el Tribunal Constitucional ha señalado que la competencia de


las autoridades administrativas se encuentra sujeta a determinados
límites, como el principio dispositivo de los medios impugnatorios
denominado “Tantum Devolutum Quantum Appellatum”, que implica que
se resuelva solo los aspectos materia de la apelación y aquellos aspectos
no impugnados se tienen por consentidos ya sean beneficiosos o
perjudiciales para el interesado.

4. En el presente caso, se solicita, en vía de regularización al amparo de


la Ley Nº 27157 modificada por la Ley N° 30830, la inscripción de la
declaratoria de fábrica, otorgamiento de reglamento interno de propiedad
exclusiva y propiedad común, la independización de las unidades
inmobiliarias resultantes y otros actos, respecto del Departamento “A”
inscrito en la ficha N° 170796 que continúa en la partida electrónica N°
41550481del Registro de Predios de Lima.

Ahora bien, del escrito de apelación se aprecia que la recurrente impugna


únicamente el numeral 1 de la observación formulada por la primera
instancia, referido a la presentación de la documentación que acredite la
adecuación a la Ley N° 27157 del reglamento interno registrado sobre
régimen de propiedad horizontal.

En esa línea, este colegiado se pronunciará únicamente respecto de dicho


extremo de la observación recaída sobre el título venido en grado, por lo
que corresponde dejar subsistentes los numerales 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8
de la denegatoria de inscripción, al no haber sido cuestionados por la
apelante en su escrito de apelación.

5. El Régimen de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Común5 es una


modalidad de la propiedad consistente en la coexistencia, en una

5 Dicho régimen se encuentra regulado por la Ley Nº 27157 y su Reglamento cuyo TUO fue
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 035-2006-VIVIENDA, norma última que lo define en su
artículo 129 como aquel “(...) régimen jurídico que supone la existencia de una edificación o
9
RESOLUCIÓN No. - 2580- 2022 – SUNARP-TR

edificación, de secciones de dominio exclusivo con secciones de


propiedad común6. Esto por cuanto, conjuntamente con la propiedad
exclusiva sobre una sección determinada del edificio, va a coexistir una
copropiedad sobre los elementos comunes de la edificación, como el
terreno en donde está construido, los muros, las escaleras, ascensores, y
demás elementos que hacen indispensable el uso por parte de los
propietarios de sus respectivas unidades de propiedad exclusiva.

La particularidad, por consiguiente, del Régimen de Propiedad Exclusiva


y de Propiedad Común es la coexistencia de unidades de dominio
exclusivo con bienes comunes, motivado por la naturaleza de la
edificación, como sucede con los edificios.

Por ello es que se admite que la constitución de dicho régimen no sólo


sea mediante un acto específico de constitución (acto jurídico) por parte
de sus titulares, sino también con el solo hecho de la existencia de un
edificio en el que existan dos o más propietarios de distintos
departamentos u oficinas.

6. Actualmente, el Régimen de Propiedad Exclusiva y de Propiedad


Común al que deben someterse las unidades inmobiliarias en las que
coexisten secciones de propiedad exclusiva y bienes y/o servicios
comunes se encuentra establecido en la Ley N° 27157, publicada el
20/7/1999, y su Reglamento, el Decreto Supremo Nº 008-2000-MTC,
publicado el 17/2/2000, cuyo T.U.O. fue aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 035-2006-VIVIENDA, luego modificado mediante Decreto
Supremo Nº 008-2019-VIVIENDA7.

Con anterioridad a la vigencia de las normas señaladas, el régimen legal


de las edificaciones integradas por secciones de dominio exclusivo y por
bienes y servicios comunes se encontraba contemplado en la Ley N°
10726 y sus Reglamentos aprobados mediante Decreto Supremo N° 025
del 6/3/1959 y Decreto Supremo N° 156 del 22/7/1969, posteriormente se
dictaría el Decreto Ley N° 22112, Ley de Propiedad Horizontal,
promulgada el 14/3/1979 y su Reglamento aprobado mediante Decreto
Supremo N° 019-78-VC, promulgado el 27/4/1978.

conjunto de edificaciones integradas por secciones inmobiliarias de dominio exclusivo,


pertenecientes a distintos propietarios, y bienes y servicios de dominio común. (…)”.
6 En la doctrina y legislación comparada se conoce a esta modalidad de la propiedad como

“propiedad horizontal”, en razón a que ha sido ideada para las titularidades existentes en un
edificio. En estos inmuebles, al existir diversos departamentos u oficinas, pertenecientes a distintos
propietarios, entonces, la propiedad de los mismos no se va a extender al suelo, subsuelo ni al
sobresuelo, comprendidos dentro de los planos verticales del perímetro superficial del inmueble y
hasta que sea útil al propietario el ejercicio de su derecho -como se señala en el artículo 954 del
Código Civil-, como sucede en el caso de la propiedad común; sino que se va a restringir al piso o
parte del piso que ocupa el departamento u oficina.
7 Publicado en el diario oficial “El Peruano” el 12/2/2019.
10
RESOLUCIÓN No. - 2580- 2022 – SUNARP-TR

7. La Tercera Disposición Final de la Ley Nº 27157 señala que:

“Los reglamentos internos que se encuentren vigentes a la fecha de


publicación de la presente Ley se adecuan a lo que ella establece, para lo
cual la Junta de Propietarios requiere la concurrencia de la mayoría de los
propietarios en primera convocatoria y de los que asistan, en segunda
convocatoria. Los acuerdos se adoptarán por la mayoría de los
concurrentes a la Junta de Propietarios”.

Asimismo, la Décimosegunda Disposición Transitoria del D.S. N° 008-


2000-MTC, Reglamento de la Ley N° 27157, dispone que:

“La adecuación del Reglamento Interno a que se refiere la tercera


disposición final de la ley, podrá efectuarse mediante escritura pública o
documento privado con firma legalizada que contenga el otorgado por la
Junta de Propietarios o el Modelo de Reglamento Interno, que aprobará el
Viceministerio de Vivienda y Construcción en un plazo no mayor de 30 días
hábiles desde la publicación del presente Reglamento”.

De los textos transcritos se advierte que normativamente no se ha


establecido un plazo para que los reglamentos internos vigentes a la fecha
de dación de la Ley N° 27157 se adecúen a sus disposiciones.

8. Respecto a la oportunidad en que debe efectuarse la adecuación del


reglamento interno a la Ley N° 27157, el X Pleno del Tribunal Registral8
aprobó el siguiente precedente de observancia obligatoria:

EXIGIBILIDAD DE ADECUACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO


INSCRITO
“La adecuación de los reglamentos internos vigentes a la fecha de
publicación de la Ley Nº 27157 constituye un acto obligatorio, siendo
exigible en la oportunidad que se presente al registro la solicitud de
inscripción de algún acto que modifique el reglamento interno primigenio”.
Criterio adoptado en las Resoluciones Nº 759-2003-SUNARP-TR-L del 28
de noviembre de 2003, Nº 388-2000-ORLC/TR del 10 de noviembre de
2000 y Nº 27-2004-SUNARP-TR-L del 23 de enero de 2004.

Dicho precedente se sustenta en que la Ley Nº 27157 y su Reglamento


introducen diversas modificaciones a la regulación de los reglamentos
internos, modificaciones que son necesarias incorporar al texto del
reglamento inscrito.

8Realizado en sesión ordinaria los días 8 y 9 de abril de 2005, publicado en el diario oficial “El
Peruano” el 9 de junio de 2005.
11
RESOLUCIÓN No. - 2580- 2022 – SUNARP-TR

Asimismo, la nueva normativa introduce opciones antes no reguladas


tales como las previstas en los artículos 1279, 13010, 13411 y 15512 del
Reglamento, referidas al régimen aplicable al Reglamento Interno, al
modelo mismo, a los diversos criterios para determinar el porcentaje de
participación en la propiedad de los bienes comunes y a la posibilidad de
establecer la transferencia de los bienes comunes.

De esta manera, actos como la inscripción de la Junta de Propietarios no


eran inscribibles con la normativa anterior y recién con la Ley Nº 27157 se
presentan como tal, precisándose sus atribuciones y responsabilidades,
asimismo es necesario para actos como éste, saber el régimen al que
estará sujeta la edificación (de propiedad exclusiva y común o de
independización y copropiedad) y las demás regulaciones propias del
régimen elegido; por lo que se requiere la aprobación previa de la
adecuación del Reglamento Interno a la nueva ley.

Considerando lo indicado, resulta coherente que en la oportunidad que se


solicite la inscripción de algún acto que implique la modificación del
reglamento interno al Registro se exija también que este se adecúe a las
disposiciones de la Ley Nº 27157, en cumplimiento de su Tercera
Disposición Final y la Decimosegunda Disposición de su Reglamento
transcritas en el considerando que precede.

9. Por otro lado, las normas vigentes regulan el contenido obligatorio que
debe tener el Reglamento Interno, entre otros aspectos, los porcentajes
de participación que corresponden a cada propietario en los bienes

9 Artículo 127.- Opción de régimen: Al momento de solicitar la inscripción del Reglamento


Interno, el o los propietarios de las secciones exclusivas deberán optar entre los regímenes
siguientes: a) Propiedad Exclusiva y Propiedad Común. b) Independización y Copropiedad. Ambos
regímenes podrán coexistir en una misma unidad inmobiliaria, por bloques o sectores.
10 Artículo 130.- Participación en la propiedad de los bienes comunes: La participación en los

bienes comunes, es un derecho accesorio a cada unidad o sección de uso exclusivo y corresponde
ejercerlo al propietario de la misma. El porcentaje es determinado en el Reglamento Interno, y se
establecerá atendiendo a criterios razonables, como el área ocupada de las secciones exclusivas,
la ubicación de éstas, los usos a los que están destinadas, etc.
11 Artículo 134.- Bienes comunes intransferibles: Son bienes comunes intransferibles, salvo

pacto en contrario establecido en el Reglamento Interno: a) El terreno sobre el que está construida
la edificación que tiene dos o más secciones de propiedad exclusiva, salvo que sobre él se
constituya derecho de superficie. b) Los cimientos, sobrecimientos, columnas, muros exteriores,
techos y demás elementos estructurales esenciales para la estabilidad de la edificación, siempre
que sirvan a dos o más secciones. c) Los pasajes, pasadizos, escaleras, porterías, áreas
destinadas a la instalación de equipos y en general, vías y áreas de circulación común. d) Los
ascensores y montacargas, salvo los propios de una sección de propiedad exclusiva. e) Los
sistemas de instalaciones para agua, desagüe, electricidad, eliminación de basura y otros servicios
que no estén destinados a una sección en particular. f) Los patios, pozos de luz, ductos de
ventilación o de instalaciones, salvo los propios de una sección de propiedad exclusiva. g) Los
estacionamientos exigidos reglamentariamente y h) Aquellos que se señalen como tales en el
Reglamento Interno.
12 Artículo 155.- Opción de Reglamento Interno: Los propietarios podrán optar por asumir el

"Modelo de Reglamento Interno" que será aprobado por el Viceministerio de Vivienda y


Construcción.
12
RESOLUCIÓN No. - 2580- 2022 – SUNARP-TR

comunes y gastos comunes, de acuerdo con el criterio adoptado por los


propietarios o por el propietario promotor.

El reglamento interno tiene como característica ser un negocio jurídico en


el cual la declaración de voluntad está dirigida a producir una mixtura de
efectos jurídicos obligacionales y reales. Así pues, la eficacia real se
aprecia claramente del hecho que el acto constitutivo afecta al dominio de
los propietarios, transformando una situación dominical, normalmente
independiente, en otra compartida en cuanto al objeto mismo de la
propiedad, al vincular indivisiblemente las partes privativas o exclusivas
con las partes comunes.

La segunda característica fundamental es que da origen a un régimen


especial de propiedad (propiedad exclusiva y propiedad común), en el cual
se establece un sistema complejo de facultades, limitaciones, cargas y
obligaciones, que viene a vincular a los otorgantes del acto y a los
sucesivos adquirientes.

10. Respecto a la pluralidad de reglamentos internos, el artículo 45 de la


Ley Nº 27157 establece lo siguiente:

“Artículo 45.- De la pluralidad de reglamentos internos


45.1 En todos los casos se puede otorgar más de un Reglamento y
conformar la respectiva junta de propietarios por áreas físicamente
determinables, que comprenden un conjunto de unidades, si así lo
acuerdan la mayoría simple del total de propietarios.
45.2 De requerirse por los interesados, se constituirá además una Junta
General de Propietarios con delegados de las diferentes juntas de
propietarios, la cual se encargará de todo lo concerniente a asuntos que
afecten la edificación en su conjunto.
45.3 La conformación, funciones, mecanismos de coordinación entre
juntas y demás aspectos concernientes, serán fijados en un Reglamento
Interno General”.

Por su parte, el artículo 154 del D.S. Nº 035-2006-VIVIENDA señala lo


siguiente:

“Artículo 154.- Pluralidad de Reglamentos Internos


De producirse la delimitación de sectores o bloques, cada uno de ellos
podrá contar con su reglamento interno propio. La conformación,
funciones, mecanismos de coordinación entre juntas de propietarios y
demás aspectos concernientes a la edificación en su conjunto, serán
fijados en un Reglamento Interno General común para todos los bloques o
secciones.”

Como puede apreciarse, en una misma edificación por acuerdo de la


mayoría de los propietarios, pueden delimitarse dos o más sectores, esto
es, áreas físicamente determinadas, y aprobar un reglamento interno para
13
RESOLUCIÓN No. - 2580- 2022 – SUNARP-TR

cada uno de los sectores. En lo que respecta a las características que


deben reunir los sectores que se delimitan, es decir, los requisitos de
carácter objetivo de los mismos, estos no han sido establecidos en las
normas reseñadas. Lo que sí resulta claro de las normas bajo comentario
es que coexistirán:

- Secciones de propiedad exclusiva agrupadas en sectores o bloques.


- Bienes y/o servicios comunes de cada sector o bloque.
- Bienes y/o servicios comunes del conjunto de la edificación.

11. Al respecto, en el L Pleno del Tribunal Registral, realizado los días 3,


4 y 5 de agosto de 2009, se adoptó el siguiente acuerdo:

PLURALIDAD DE REGLAMENTOS INTERNOS


“La inscripción del reglamento interno general de una edificación,
constituye un acto previo para la inscripción de los reglamentos internos
particulares de cada bloque o sector”. (El subrayado es nuestro).

Dicho acuerdo se basa en los criterios esbozados en la Resolución Nº


429-2006-SUNARP-TR-L del 20/7/2006:

- La relación entre el reglamento interno de cada sector y el reglamento


interno general común es de subordinación del primero al segundo de los
nombrados.
- Para que la edificación se divida en sectores, debe adoptar dicho acuerdo la
mayoría de los propietarios de toda la edificación. Es la mayoría de los
propietarios de toda la edificación la que determina el número de sectores,
la ubicación de cada sector y los bienes comunes de la edificación en su
conjunto.
- Por lo tanto, para registrar un reglamento interno de cada sector o bloque se
requiere que previa o simultáneamente se registre el reglamento interno
general de toda la edificación.

Además, para la aprobación del Acuerdo se tuvo en cuenta que:

- La determinación de los bloques o sectores que contarán con reglamento


interno propio debe ser adoptada por la mayoría simple del total de
propietarios de la edificación y no por la mayoría simple del total de
propietarios del bloque o sector. Ello implica la preexistencia del reglamento
interno general.
- Como se señaló la relación entre el reglamento interno general y los
reglamentos internos de cada bloque o sector es de subordinación de los
segundos al primero. Es decir, los reglamentos internos propios no son
autónomos sino que tienen que adecuarse al reglamento general.
- Si se registrase el reglamento interno propio de cada bloque o sector sin que
previamente se registre el reglamento interno general, las zonas y servicios
comunes del conjunto de la edificación no tendrían regulación alguna, es
decir, no habrían reglas para su uso y mantenimiento.
- Conforme al artículo 39 de la Ley 27157 todas las edificaciones en las que
14
RESOLUCIÓN No. - 2580- 2022 – SUNARP-TR

existan secciones de propiedad exclusiva y zonas comunes, deben contar


necesariamente con un reglamento interno.
- Por lo tanto, para registrar un reglamento interno de cada bloque o sector se
requiere que previa o simultáneamente se registre el reglamento interno
general de toda la edificación.

12. De la revisión de la ficha N° 170796 que continúa en la partida


electrónica N° 41550481 del Registro de Predios de Lima,
correspondiente al Departamento A ubicado en Jr. Bolognesi N° 141,
distrito de San Miguel, provincia y departamento de Lima, con un área de
68.03 m2. y un porcentaje de participación en las zonas comunes de
9.79%, tiene como titular registral a la sociedad conyugal conformada por
Edwin Javier Fierro Solís y Carmela del Rosario López Alfaro,
apreciándose que el mismo fue independizado del predio matriz inscrito
a foja 333 del tomo 89 que continúa en la partida electrónica N°
07006099 del Registro de Predios de Lima.

Conforme a lo publicitado en esta última partida, consta que sobre la


edificación matriz se constituyó el reglamento interno de propiedad
horizontal, en virtud a la escritura pública del 23/5/1983 otorgada ante
notario Guillermo Ballón Torres, según consta del asiento 17 de foja 231
del tomo 669.

Revisado el título archivado N° 17554 del 30/5/1983 que dio mérito a la


inscripción del asiento 17 en mención se constata que la edificación matriz
se sometió al régimen de propiedad horizontal previsto por el Decreto Ley
N° 22112 y su reglamento aprobado mediante D.S. N° 019-78-VC, según
la cláusula tercera de la escritura pública del 23/5/1983 otorgada ante
notario Guillermo Ballón Torres.

Asimismo, en la cláusula 3.2.2 se indica que se trata de una edificación


compuesta de dos pisos, constituyendo casa-habitación para vivienda y
en las cláusulas 3.3 y 3.4 se describen a los bienes de dominio común
(terreno, cimientos, columnas, etc.) y los servicios comunes (limpieza,
conservación mantenimientos de las áreas, ambientes, entre otros) siendo
que en la cláusula 3.5 se asignó porcentajes de participación sobre los
bienes comunes a los 10 Departamentos conformantes de la edificación:
Departamentos 137, 141-A (9.79%), 141-B, 141-C, 141-D, 141-E, 141-
G, 141-H, 141-I y 135 independizados en las fichas del N° 170795 al
170804 correlativamente.

De lo expuesto hasta aquí, tenemos que el reglamento interno fue


otorgado bajo la vigencia del D.L. Nº 22112, reglamento que a la fecha no
se encuentra adecuado a la Ley N° 27157.

13. Por su parte, verificada la documentación adjunta al título alzado (FOR


N° 1, informe técnico de verificación, memoria descriptiva de
15
RESOLUCIÓN No. - 2580- 2022 – SUNARP-TR

independización, reglamento interno y planos), podemos apreciar que se


pretende inscribir la regularización de la declaratoria de fábrica del
Departamento “A” inscrito en la partida independizada N° 41550481 del
Registro de Predios de Lima, así como la constitución del reglamento
interno que regirá a las secciones 1, 2, 3, 4 y 5 que se independizarán de
dicho departamento.

14. Ahora bien, de acuerdo al criterio aprobado como precedente en el X


Pleno del Tribunal Registral, se exigirá la adecuación del reglamento
interno a las disposiciones de la Ley Nº 27157 cuando se solicite la
inscripción de algún acto que modifique el primigenio.

En tal sentido, para incorporar las nuevas unidades inmobiliarias producto


de la independización resulta indispensable modificar el reglamento
interno inscrito en la partida matriz, así aparecerán en el artículo referido
a las secciones de propiedad exclusiva, así como en el artículo referido a
los porcentajes de participación previo acuerdo de la junta de propietarios,
tal como lo prevén los literales a) y d) del artículo 4213 de la Ley Nº 27157
y los literales a), f) y g) del artículo 15314 del T.U.O. del Reglamento de la
Ley Nº 27157.

El artículo 142 del mencionado Reglamento establece que los porcentajes


de participación de los propietarios en el dominio de los bienes comunes,
se fijarán en el Reglamento Interno.

Asimismo, señala en su tercer párrafo, que en caso de independización,


entre otros, la recomposición de los porcentajes de participación se hará
sumando o distribuyendo los porcentajes que correspondían a las

13 Artículo 42.- Del contenido


El Reglamento Interno debe contener, obligatoriamente, lo siguiente:
a) La descripción de las secciones, con indicación del área construida de las mismas y destino o
uso al que deben estar dedicadas (vivienda, comercio, industria, oficina, cochera u otros);
(…)
d) Los porcentajes que a cada propietario corresponden en la propiedad de los bienes comunes,
de acuerdo al criterio adoptado por el Reglamento Interno, a fin de atender los gastos que
demanden los servicios comunes, la conservación, mantenimiento y administración de la
edificación, y en las votaciones para adoptar acuerdos en las Juntas de Propietarios;
(…).
14Artículo 153.- Contenido

El Reglamento Interno deberá contener, obligatoriamente, lo siguiente:


a) La determinación de la unidad inmobiliaria matriz y la relación de las secciones de propiedad
exclusiva, señalando sus áreas, numeración y el uso al que deberá estar destinada cada una de
ellas (vivienda, comercio, industria, oficina, estacionamiento u otros; así como de los bienes
comunes que la conforman, precisando, de ser el caso, los que se califiquen como intransferibles,
(…)
f) Los porcentajes de participación que corresponden a cada propietario en los bienes comunes,
de acuerdo con el criterio adoptado por los propietarios o por el propietario promotor.
g) Los porcentajes de participación que corresponden a cada propietario en los gastos comunes,
los cuales serán iguales a los de participación en la propiedad de los bienes comunes, salvo que
se adopte un criterio distinto.
(…).
16
RESOLUCIÓN No. - 2580- 2022 – SUNARP-TR

unidades originales en la misma forma y proporción en que estas fueron


independizadas, entre otros. En este supuesto, el interesado solicitará a
la junta de propietarios que proceda a la modificación del reglamento
interno, asumiendo los gastos que esta demande.

Ello resulta exigible por cuanto, desde el momento de su independización,


las unidades inmobiliarias serán totalmente independientes entre sí, de
conformidad con el principio de especialidad consagrado en el numeral IV
del Título Preliminar del RGRP15 y ahora también por el artículo 2017-A16
del Código Civil y el artículo 4 del Reglamento de Inscripciones del
Registro de Predios (RIRP)17; por lo que deben encontrarse incorporados
en el respectivo reglamento interno.

Entonces, siendo que la independización de las unidades inmobiliarias


resultantes del predio inscrito en partida independizada N° 41550481 del
Registro de Predios de Lima implicará la modificación del reglamento
interno inscrito resulta exigible su adecuación a la Ley N° 27157.

15. Cabe agregar que, el literal c) del artículo 89 del RIRP establece lo
siguiente:

“Artículo 89.- Modificación de Reglamento Interno


Para la calificación de actos mediante los cuales se modifica un Reglamento
Interno se tendrá en cuenta lo siguiente:
(…)
c) Para formalizar la modificación del reglamento interno que reordene las
cuotas de participación de las unidades afectadas y dar lugar a la

15 IV. PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD


Por cada bien o persona jurídica se abrirá una partida registral independiente, en donde se
extenderá la primera inscripción de aquéllas así como los actos o derechos posteriores relativos a
cada uno.
(…).
16 Principio de especialidad

Artículo 2017-A.- Por cada bien o persona jurídica se abrirá una partida registral independiente,
en donde se extenderá la primera inscripción de aquellas así como los actos o derechos
posteriores relativos a cada uno.
En el caso del Registro de Personas Naturales, en cada Registro que lo integra, se abrirá una sola
partida por cada persona natural en la cual se extenderán los diversos actos inscribibles.
Excepcionalmente, podrán establecerse otros elementos que determinen la apertura de una
partida registral.
17
Artículo 4.- Folio real
El Registro de Predios se encuentra integrado por las partidas registrales provenientes de los
registros que le dan origen así como por los asientos que en él se extiendan, organizados mediante
un sistema automático de procesamiento de datos.
Por cada predio se abrirá una partida registral en la cual se extenderán todas las inscripciones que
a éste correspondan ordenadas por rubros. Por cada acto o derecho se extenderá un asiento
registral independiente. Los asientos registrales se extenderán unos a continuación de otros,
consignando el rubro y la numeración correlativa correspondiente precedida de la letra que
identifica al rubro, de acuerdo a la prioridad en el ingreso al Registro, salvo que se trate de títulos
compatibles.
No procede la apertura de una partida registral para la anotación preventiva de un acto o derecho
que no puede inscribirse por adolecer de defecto subsanable, salvo disposición expresa.
17
RESOLUCIÓN No. - 2580- 2022 – SUNARP-TR

correspondiente acumulación o independización de las unidades


respectivas se requiere acuerdo de la junta de propietarios a instancia del
propietario de las secciones de propiedad exclusiva de dominio objeto de
modificación física.
La modificación también puede ser otorgada sólo por el presidente de la
junta de propietarios cuando así se establezca en el reglamento interno.
Si el reglamento interno contiene cláusula autoritativa, el propietario podrá
otorgar unilateralmente una escritura pública de modificación del reglamento
interno”.

Como se puede apreciar, para la modificación del reglamento interno que


reordene las cuotas de participación de las unidades inmobiliarias
afectadas y dar lugar a la correspondiente independización de las
unidades inmobiliarias respectivas se requiere el acuerdo de la junta de
propietarios, salvo que el reglamento interno inscrito contenga cláusula
autoritativa, en cuyo caso el propietario de la unidad inmobiliaria podrá
otorgar unilateralmente una escritura pública de modificación del
reglamento interno.

En este caso, se ha revisado el título archivado N° 17554 del 30/5/1983


que diera mérito a la inscripción del reglamento interno de la edificación
matriz submateria, que obra en asiento 17 de foja 231 del tomo 669 que
continúa en la partida electrónica N° 07006099 del Registro de Predios de
Lima, apreciándose que el mismo no contempla cláusulas de
consentimiento previo, por lo que a tenor de lo expuesto, se requiere del
acuerdo de la junta de propietarios para modificarlo y adecuarlo, a efectos
de incorporar las nuevas secciones de propiedad exclusiva que se
plantean con el título alzado, con la asignación del porcentaje de
participación en las zonas comunes respectivo.

16. Además, conforme hemos señalado la rogatoria comprende la


inscripción del reglamento interno de propiedad exclusiva y propiedad
común y la independización de las secciones 1, 2, 3, 4 y 5 del
Departamento “A” inscrito en la partida independizada Nº 41550481 del
Registro de Predios de Lima, el cual constituiría reglamento interno
particular, el reglamento interno presentado rige a 5 unidades que
conforman el 100% de participación en los bienes comunes del predio
inscrito en la partida Nº 41550481. No se ha tomado en cuenta el
porcentaje de 9.79% que al Departamento “A” ahí inscrito se le ha
asignado en el Reglamento Interno de la partida matriz.

Por tanto, resulta necesario que – como acto previo – el reglamento


interno inscrito en el predio matriz se adecue a la Ley Nº 27157 y se
modifique a efectos de constituirse como reglamento interno general de la
edificación, pues tal como se ha señalado anteriormente el artículo 154
del Reglamento de la Ley N° 27157, prevé que la aprobación de una
pluralidad de reglamentos internos es facultativa.
18
RESOLUCIÓN No. - 2580- 2022 – SUNARP-TR

Caso contrario, en el supuesto que se decida que no exista pluralidad de


reglamentos internos – como acto previo – el reglamento interno inscrito
en el predio matriz deberá adecuarse a la Ley Nº 27157 y modificar los
artículos pertinentes a efectos de incorporar a las unidades inmobiliarias
que se solicitan independizar, así como los nuevos bienes de dominio
común que se generen como consecuencia de dicha independización.

Dicho lo anterior, en el presente caso, se requiere la necesaria aprobación


de la Junta de Propietarios, para lo cual debe presentarse la
correspondiente copia certificada del acta de junta de propietarios donde
consten los acuerdos de adecuación y modificación de reglamento
interno, elección de presidente y/o junta directiva, entre otros, con las
formalidades establecidas en el Reglamento Interno y en los artículos
14618 y 14919 del Reglamento de la Ley N° 27157 y teniendo en cuenta lo
dispuesto por el artículo 8720 del RIRP.

Por lo expuesto, corresponde confirmar el numeral 1 de la observación


formulada por el registrador, por los fundamentos antes señalados, con la

18 Artículo 146.- Convocatoria


Salvo disposición distinta del Reglamento Interno, la Junta de Propietarios deberá ser convocada
a sesión por el Presidente, con una anticipación no menor de cinco (5) días naturales, mediante
aviso contenido en carta, esquela, facsímil, correo electrónico o cualquier otro medio que permita
dejar constancia de su entrega o recepción, y carteles publicados en las vitrinas o pizarras que al
efecto debe mantener la administración en uno o varios sitios visibles de la edificación. Los avisos
y carteles contendrán la indicación del día, hora y lugar de la reunión y las materias a tratarse.
Si la sesión debidamente convocada no se celebrara en la fecha prevista, la Junta deberá ser
nuevamente convocada en la misma forma dentro de los tres (3) días naturales desde la fecha de
la sesión no celebrada.
Las sesiones de la Junta de Propietarios, se celebrarán necesariamente en el predio.
19 Artículo 149.- Contenido y forma del acta.

En el acta de cada sesión, deberá indicarse el lugar, fecha y hora en que esta se realizó; la relación
de los propietarios concurrentes, con indicación de sus porcentajes de participación en los bienes
de dominio común; el nombre de las personas que actuaron como presidente y secretario de la
junta; los puntos de la agenda; la forma y resultado de las votaciones y los acuerdos adoptados.
Será firmada por el Presidente y el Secretario designado, o por los miembros de la directiva si la
hubiera, y por todos los participantes en la Junta. El Reglamento interno podrá contener reglas que
faciliten la suscripción del acta.
20 Artículo 87.- Inscripción de junta de propietarios

Son inscribibles en la partida matriz de la edificación el acto de constitución de la junta de


propietarios, la designación del Presidente y, en su caso, de la junta directiva, en mérito al
Reglamento Interno. La designación del Presidente o de la junta directiva efectuadas con
posterioridad se inscribirán en mérito de la copia certificada del Acta de la Junta de Propietarios
en el que conste el acuerdo adoptado con las formalidades establecidas en el Reglamento Interno.
Cuando el Reglamento Interno no haya previsto la convocatoria para la designación del primer
Presidente, ésta será efectuada por el propietario constructor o por los propietarios que
representen cuando menos el 25% de las participaciones en las áreas y bienes comunes.
La convocatoria a junta de propietarios se acreditará mediante la presentación de los documentos
previstos en el Reglamento Interno o, en su defecto, los señalados en el artículo 146 del
Reglamento de la Ley No. 27157. También podrá acreditarse mediante la presentación de la
constancia formulada por el Presidente, en la que se consignará sus datos de identificación,
domicilio y firma certificada notarialmente, así como su declaración en el sentido que todos los
propietarios fueron convocados conforme al Reglamento Interno.
19
RESOLUCIÓN No. - 2580- 2022 – SUNARP-TR

precisión que no es necesario que el acta donde consten los acuerdos de


adecuación y modificación de reglamento interno, elección de presidente y/o
junta directiva, entre otros, preexista a la fecha del asiento de presentación, de
conformidad a lo establecido en el tercer párrafo del artículo 40 del RGRP que
establece: “(…) Si no existiese título incompatible antes de la ampliación de la
rogatoria, ésta procederá aun cuando el instrumento que da mérito a la
inscripción no preexista a la fecha de la rogatoria inicial”.

Estando a lo acordado por unanimidad;

VII. RESOLUCIÓN

1. CONFIRMAR el numeral 1 de la observación formulada por el


registrador público del Registro de Predios de Lima al título referido en el
encabezamiento, con la precisión indicada en el último considerando,
conforme a los fundamentos expuestos en el análisis de la presente
resolución.

2. DEJAR SUBSISTENTES los numerales 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 de la


denegatoria de inscripción, por no haber sido impugnados.

Regístrese y comuníquese

FDO.
MIRTHA RIVERA BEDREGAL
PRESIDENTA DE LA TERCERA SALA DEL TRIBUNAL REGISTRAL
NORA MARIELLA ALDANA DURÁN
LUIS ALBERTO ALIAGA HUARIPATA
Tribunal/Resoluciones2022/222588-2022
P.BH

También podría gustarte

  • 1091 2022 Sunarp TR
    1091 2022 Sunarp TR
    Documento19 páginas
    1091 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 929 2022 Sunarp TR
    929 2022 Sunarp TR
    Documento13 páginas
    929 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 897 2022 Sunarp TR
    897 2022 Sunarp TR
    Documento8 páginas
    897 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 795 2022 Sunarp TR
    795 2022 Sunarp TR
    Documento15 páginas
    795 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 900 2022 Sunarp TR
    900 2022 Sunarp TR
    Documento8 páginas
    900 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 840 2022 Sunarp TR
    840 2022 Sunarp TR
    Documento16 páginas
    840 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 733 2022 Sunarp TR
    733 2022 Sunarp TR
    Documento9 páginas
    733 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 2683 2015 Sunarp TR L
    2683 2015 Sunarp TR L
    Documento14 páginas
    2683 2015 Sunarp TR L
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 746 2022 Sunarp TR
    746 2022 Sunarp TR
    Documento23 páginas
    746 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 458 2022 Sunarp TR
    458 2022 Sunarp TR
    Documento21 páginas
    458 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 469 2020 Sunarp TR L
    469 2020 Sunarp TR L
    Documento10 páginas
    469 2020 Sunarp TR L
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 461 2020 Sunarp TR T
    461 2020 Sunarp TR T
    Documento6 páginas
    461 2020 Sunarp TR T
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 349 2022 Sunarp TR
    349 2022 Sunarp TR
    Documento16 páginas
    349 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 441 2022 Sunarp TR
    441 2022 Sunarp TR
    Documento9 páginas
    441 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 044 2022 Sunarp TR
    044 2022 Sunarp TR
    Documento14 páginas
    044 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 321 2022 Sunarp TR
    321 2022 Sunarp TR
    Documento13 páginas
    321 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 448 2022 Sunarp TR
    448 2022 Sunarp TR
    Documento9 páginas
    448 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 3185 2021 Sunarp TR
    3185 2021 Sunarp TR
    Documento20 páginas
    3185 2021 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 379 2022 Sunarp TR
    379 2022 Sunarp TR
    Documento12 páginas
    379 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 1138 2022 Sunarp TR
    1138 2022 Sunarp TR
    Documento11 páginas
    1138 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 2467 2020 Sunarp TR L
    2467 2020 Sunarp TR L
    Documento35 páginas
    2467 2020 Sunarp TR L
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 2988 2021 Sunarp TR
    2988 2021 Sunarp TR
    Documento11 páginas
    2988 2021 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 2049 2021 Sunarp TR
    2049 2021 Sunarp TR
    Documento18 páginas
    2049 2021 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 3480 2022 Sunarp TR
    3480 2022 Sunarp TR
    Documento11 páginas
    3480 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    100% (1)
  • 2443 2022 Sunarp TR
    2443 2022 Sunarp TR
    Documento12 páginas
    2443 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 3466 2022 Sunarp TR
    3466 2022 Sunarp TR
    Documento11 páginas
    3466 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 2430 2022 Sunarp TR
    2430 2022 Sunarp TR
    Documento16 páginas
    2430 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 2487 2022 Sunarp TR
    2487 2022 Sunarp TR
    Documento18 páginas
    2487 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 3478 2022 Sunarp TR
    3478 2022 Sunarp TR
    Documento14 páginas
    3478 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 3513 2022 Sunarp TR
    3513 2022 Sunarp TR
    Documento15 páginas
    3513 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones