Está en la página 1de 14
oe i o A eer f Cee pert | Ministerio Tea w PES cue (ak asia he ae TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCION No. - 2633 -2015-SUNARP-TR-L Lima, 30K. 205 APELANTE : FILOMENO VERAMENDI VELASQUEZ TITULO : N° 129987 del 6/2/2015. RECURSO 1 H.T.D. N° 063668 del 15/7/2015. REGISTRO : Predios de Lima ACTO (s) : Anotacién preventiva de habilitacién urbana ejecutada en via de regularizacion. SUMILLA INTERVENCION DE COPROPIETARIOS EN REGULARIZACION DE HABILITACION URBANA EJECUTADA “Cuando se trata de ia regularizacién de una habiltacién urbana ejecutada no es necesaria la intervencién de todos los copropietarios.” |. ANTECEDENTES Mediante el titulo venido en grado de apelacién se solicita la anotacién preventiva de habilitacién urbana ejecutada en via de regularizacién, respecto del predio inscrito en la ficha N° 67313 que continua en la partida electronica N° 11057957 del Registro de Predios de Lima. Para tal efecto, se presenté la siguiente documentacién: - Formulario Unico de Habilitacién Urbana FUHU — Licencia, suscrito por Ananias Balbin Contreras e ingeniero civil Alberto Montes Valenzuela, recepcionado el 12/12/2013 por la Subgerencia de Administracion de Archivo y Tramite Documentario de la Municipalidad Distrital de Comas (Exp. N° 21434) - Formato de declaracién jurada de silencio administrativo positivo suscrito por Ananias Balbin Contreras respecto del Exp. N° 21434-2013 del 12/12/2013, recepcionado el 28/3/2014 por la Subgerencia de Administracién de Archivo y Trémite Documentario de la Municipalidad Distrital de Comas (Exp. N°. 4662-14). = Formulario Unico de Habilitacion Urbana FUHU — Anexo G, suscrito por Ananias Balbin Contreras e ingeniero civil Alberto Montes Valenzuela, recepcionado el 12/12/2013 por la Subgerencia de Administracion de Archivo y Tramite Documentario de la Municipalidad Distrital de Comas (Exp. N° 21434-2013). - Copia del plano de trazado y lotizacién suscrito por Ananias Balbin Contreras e ingeniero civil Alberto Montes Valenzuela, certificado el 5/1/2015 por Pedro José Gutiérrez Reyes en su condicion de Secretario General de la Municipalidad Distrital de Comas. - Copia de la memoria descriptiva de trazado y lotizacién suscrita por Ananias Balbin Contreras e ingeniero civil Alberto Montes Valenzuela, certificada el 5/1/2015 por Pedro José Gutiérrez Reyes en su condicién de Secretario General de la Municipalidad Distrital de Comas RESOLUCION No. -g6P -2015-SUNARP-TR-L Con el reingreso por subsanacién del 19/6/2015 se adjunto la siguiente documentacién: - Copia del Formulario Unico de Habilitacién Urbana FUHU — Licencia, suscrito por Ananias Balbin Contreras e ingeniero civil Alberto Montes Valenzuela, recepcionado el 12/12/2013 por la Subgerencia de ‘Administracién de Archivo y Tramite Documentario de la Municipalidad Distrital de Comas (Exp. N° 21434), certificado el 15/6/2015 por Pedro José Gutiérrez Reyes en su condicién de Secretario General de la Municipalidad Distrital de Comas. : = Copia del Formulario Unico de Habilitacién Urbana FUHU — Anexo G, suscrito por Ananias Balbin Contreras e ingeniero civil Alberto Montes Valenzuela, recepcionado el 12/12/2013 por la Subgerencia de ‘Administracién de Archivo y Trémite Documentario de [a Municipalidad Distrital de Comas (Exp. N° 21434-2013), certificado el 15/6/2015 por Pedro José Gutiérrez Reyes en su condicién de Secretario General de la Municipalidad Distrital de Comas. - Copia del plano de ubicacién y localizacién (lamina U-01) suscrito por Ananias Balbin Contreras e ingeniero civil Alberto Montes Valenzuela, certificado el 27/5/2015 por Pedro José Gutiérrez Reyes en su condicién de Secretario General de la Municipalidad Distrital de Comas. + Plano catastral (lamina PC-1), certificado el 27/5/2015 por Pedro José Gutiérrez Reyes en su condicién de Secretario General de la Municipalidad Distrital de Comas. - Copia del Certificado de Zonificacion y Vias N° 2021-2013-MML-GDU- SPHU del 20/11/2013 expedida por Arg. Yesenia Salas Tupes en su condicién de Subgerente de Planeamiento y Habilitaciones Urbanas de la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima, autenticada el 12/12/2013 por Vilma Vasquez Zapata en su condicién de fedataria de la Municipalidad Distrital de Comas. - Copia de Ia solicitud suscrita por Filomeno Veramendi, Ananias Balbin Contreras y Rolando Chaparro Cajari, recepcionada el 29/11/2011 por Mesa de Partes - COP La Atarjea ~ Sedapal, autenticada el 12/12/2013 por Vilma Vasquez Zapata en su condicién de fedataria de la Municipalidad Distrital de Comas. - Copia de la Carta N° 223/89/VC-8300-34000 del 17/8/1989 del 12/12/2011 suscrita por Ing. Luis Quevedo Benavides en su condicién de Gerente de Obras de Sedapal, autenticada e! 12/12/2013 por Vilma Vasquez Zapata en su condicién de fedataria de la Municipalidad Distrital de Comas. - Copia de la Carta N° 3881-2011-EGP-N del 12/12/2011 suscrita por Carlos Aquino Quispe en su condicién de Jefe Equipo Gestién de Proyectos Norte {e) de Sedapal, autenticada el 12/12/2013 por Vilma Vasquez Zapata en su condicién de fedataria de la Municipalidad Distrital de Comas. - Copia simple de la Resolucién N° 1508-2013-SUNARP-TR-L del 13/9/2013. - Copia simple de la Resolucién N° 112-2012-SUNARP-TR-L del 20/1/2012. Forma parte del presente titulo los siguientes documentos: - Informe Técnico N° 3614-2015-SUNARP-Z.R.N°IX/OC del 20/2/2015 expedida por el drea de catastro de la Zona Registral N° IX — Sede Lima. - Resolucién N° 1835-2015-SUNARP-TR-L de! 17/9/2015. = Oficio N° 22-2015-SGUC-GDU/MDC del 19/10/2015 suscrito por Arg. Jean Paul Paz Cortes en su condicién de SG de Planeamiento Urbano y Catastro de la-Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital de Comas, presentado mediante H.T.D. N° 096591 de! 26/10/2015. RESOLUCION No. - 2637 -2015-SUNARP-TR-L ll, DECISION IMPUGNADA La Registradora Publica de! Registro de Predios de Lima Karina Soledad Figueroa Aimengor, mediante esquela del 2/7/2018/2015, observ6 el titulo en Jos siguientes términos: (Se deja constancia que se ha reenumerado la observacién a efectos del anilisis a realizar por esta instancia) Evaluada la documentacién reingresada el 19/6/2015 advertimos las siguientes observaciones: ANOTACION PREVENTIVA DEL PROYECTO DE HABILITACION URBANA EJECUTADA BAJO LOS ALCANCES DE LA LEY N° 29090 1) At reingreso no se presenta la subsanacién al primer y segundo parrafo del punto 1 de la esquela de observacién anterior; se hace presente al usuario que la Resolucion N° 1508-2013-SUNARP-TR-L, N° 112-2012-SUNARP-TR-L (en esta resolucién no se discute el tema de la copropiedad) no forman parte de las resoluciones que sustentan precedentes de observancia obligatoria por lo que su cumpiimiento no es imperativo, de otro lado, con el ‘tramite de habilitacion urbana ejecutada presentado se generan actos de disposicién sobre el terreno matriz por la cesion de aportes reglamentarios a favor de! Estado (aportes de recreacion publica, vias, etc.) por lo cual debe existir acuerdo undnime de los propietarios con el tramite con numero de expediente N° 21434, acorde a lo dispuesto en el articulo 971 del Cédigo Civil Se hace constar que en la subsanacién debera considerar los nuevos copropietarios del predio matriz a raiz de la inscripcién de los titulos pendientes N° 2015-5941 14 y N°2015-1278226 Por lo sefialado, se reitera el punto uno de la esquela de observacién anterior como sigue’ “1. Del FUHU ~ Licencia y Anexo G, se verifica que el solicitante del tramite es el Sr Balbin Contreras Ananias, sin embargo, eveluada la partida registral N° 11087957 advertimos que sobre este inmueble existen mas ttuiares registrales, constituyendose un régimen de copropiedad, por tanto, los copropietarios con dominio inscrito no intervinientes, deberdn ratficar el tramite iniciado por el antedicho copropietario, mediante documento privado con firma certificada por notario ‘Asimismo, la ratficacion de los copropietarios del predio en estudio, deberd de hacerse ‘extensiva a la Declaracién Jurada de Silencio Administratvo Positivo - Ley N° 28060 {con fecha de recepcion 28/3/2014), dada su condicién de administrades y directamente vineulados con los efectos juridicos de la resoluci6n ficta y por tanto, pasibles de cualquier responsabilidad, por el uso indebido de la Declaracién Jurada, segun lo establecido en el aticulo 7 de la Ley N° 29060. 2) Dentro de la documentacién reingresada obra el plan de ubicacién y localizacién solicitado en la esquela de observacién anterior, pero este no / cuenta con la visacién municipal respectiva prevista en el articulo 7 de la Ley N° 29060 por lo que al reingreso debera presentar con la formalidad sefialada. 3) Respecto al punto 4 de la esquela de observacién anterior, no se presenta nueva documentacién que cumpla con los requisitos de forma previsto en el articulo 7° de la Ley N° 28090 por lo que se reitera este punto: ‘4. El plano de trazado y lotizacién presentado y memoria descriptiva, no cuenta can el sello de visacion respectivo, a que se refiere el articulo 7 del T.U.O. del Reglamento de la Ley N° 29090, Actare.” RESOLUCION No. - 26 $3-2015-SUNARP-TR-L 4) 4.1.- En relacién al ultimo parrafo de la esquela de observacién anterior, advertimos que el FUHU presentado corresponde al de una Licencia, con lo que inferimos que la Habiltacién Urbana Ejecutada se encuentra en etapa de proyecto, por lo que no procede la preindependizacién de los lotes hasta que se inscriba la recepcién de obras, raz6n por la que se dejé constancia de esta circunstancia 4.2.- Cabe indicar que si bien via reingreso adjunta el FUHU - Licencia en copia certificada, la copia certificada que adjunta ya no cuenta con las visaciones en cada hoja. Sirvase aclarar. 4.3. Cabe sefialar que la documentacién presentada para acreditar que Habilitacion Urbana Ejecutada corresponde a una recepcién de obras, no da mérito a la calificacién registral por no constituir requisito para la inscripcién de este acto. 4.4.- Paso a reproducir este extremo de la observacién: "Se hace constar que en esta oportunidad no se procederé ala independizacién de lotes que conforman Ia habiltacién, por tratarse de un proyecto, la apertura de las partidas se realizard en la etapa de recepcién de obras, acorde a Io dispuesto en el articulo 47, del Regiamento de Inscripciones de! Registro de Predios" Base Leaal: Norma V del Titulo Preliminar, articulos 31, 32, 39 y 40 del T.U.O. del Reglamento General de los Registros Publicos, concordantes con el articulo 2011 del Codigo Civil; Ley N° 29090 y su Regiamento D.S. N° 013-2013- VIVIENDA; Ley de Procedimientos Administrativos Generales — Ley N° 27444; Ley N° 29060. FUNDAMENTOS DE LA APELACION El recurrente sustenta su recurso de apelacién, entre otros, sobre la base de los siguientes fundamentos: - La habilitacién urbana en vias de regularizacién viene siendo tramitado por el titular del predio matriz, Ananias Balbin Contreras y su cényuge, el mismo que ha rectificado el perimétrico matriz el 20/1/2012, sin que para ello se haya requerido participacién de los otros copropietarios del bien. - En caso de tener que indemnizarse 0 redimirse en dinero por el déficit de aportes, también es el titular del predio matriz el responsable de los pagos y que, para el caso de autos, es ia sociedad conyugal representada por Ananias Balbin Contreras. - El propietario del predio matriz nunca ha abandonado su propiedad y siempre ha estado presentando expedientes para la aprobacién de la habilitacién urbana ejecutada, pero al observarse de forma reiterada el area del predio matriz, fue necesario primero corregir dicha observacién y luego volver a presentar un nuevo expediente de habilitacién urbana, en este caso, en via de regularizacién ante la Municipalidad Distrital de Comas (Exp. N° 21434-2013 del 12/12/2013) sin que hasta la fecha haya sido atendido ni observado. - Al haberse modificado el area del predio mattriz e inscrito en la Sunarp, mediante Resolucion N° 112-2012-SUNARP-TR-L del 20/1/2012, también ha quedado pendiente el saneamiento de las acciones y derechos otorgados por Ananias Balbin Contreras y su cényuge, variando todos ios porcentajes de éreas transferidos vi. RESOLUCION No. - 260 -2015-SUNARP-TR-L = Se considera que la Resolucién N° 1506-2013-SUNARP-TR-L del 13/9/2013 si constituye precedente registral de observancia obligatoria, en atencién a que el mismo trata sobre un predio en copropiedad. - Las copias de los documentos que se han reingresado son los mismos que cobran en el expediente principal presentado a la Municipalidad Distrital de Comas, tal como lo certifica el funcionario de dicha entidad. Si estos no estén visados por la entidad municipal, eso escapa a los administrados, siendo fas entidades (como en este caso, la Municipalidad Distrital de Comas) las que incumplen las normas, no debiendo ser los administrados los afectados por tales hechos, maxime si sdlo se trata de un posible error de forma mas no de fondo. - Se debe merituar y valorar las copias certificadas anexadas al momento de subsanar el presente titulo, ya que corresponden a los documentos originales que obran en el expediente principal, siendo la propia entidad edilicia la que ha tomado conocimiento del expediente de aprobacién de habilitacién urbana en via de regularizacion (Exp. N° 21434-2013) ANTECEDENTE REGISTRAL Ficha_N° 67313 que continua en la partida electronica N° 11057957 de! Registro de Predios de Lima En la citada ficha corre inscrito el terreno constituido por parte del Fundo Collique denominado San Ildefonso, situado en el distrito de Comas, provincia y departamento de Lima. Inicialmente, el dominio del predio submateria se encontraba inscrito a favor de Ananias Balbin Contreras y su cényuge Modesta Saenz Romero. Actualmente, producto de sucesivas transferencias de cuotas ideales, el dominio del predio submateria se encuentra inscrito a favor de muttiples copropietarios. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES Interviene como ponente la Vocal Mirtha Rivera Bedregal. De lo expuesto y del analisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestion a determinar es la siguiente: - JES necesaria la intervencion de todos los copropietarios en el procedimiento de habilitacion urbana ejecutada? ANALISIS 1. El Reglamento Nacional de Edificaciones define a la habilitacién urbana como ei proceso de convertir un terreno rustico en urbano, mediante la ejecucién de obras de accesibilidad, distribucién de agua y recoleccién de desagiie, distribucién de energia e iluminacién publica, pistas y veredas Adicionalmente podra contar con redes para distribucién de gas y redes de comunicaciones. Asimismo, conforme al citado Reglamento, terreno urbano es la unidad inmobiliatia constituida por una superficie de terreno habilitado para uso RESOLUCION No. - 26§3 -2015-SUNARP-TR-L urbane y que cuenta con accesibilidad, sistema de abastecimiento de agua, sistema de desagie, abastecimiento de energia eléctrica, redes de iluminacién publica, pistas y veredas. 2, El tramite administrative de las habilitaciones urbanas se encuentra actualmente regulado en la Ley N° 29090 - Ley de Regulacion de Habilitaciones urbanas y de Edificaciones, la cual define a la habilitacion urbana como el proceso de convertir un terreno ristico o eriazo en urbano, mediante fa ejecucién de obras de accesibilidad, de distribucién de agua y recoleccién de desagtie, de distribucién de energia e iluminacién publica. Adicionalmente, el terreno podra contar con redes para la distribucién de gas y redes de comunicaciones. La Ley distingue a tres tipos de habilitaciones urbanas como son: las habilitaciones urbanas nuevas, las habilitaciones urbanas ejecutadas (en via de regularizacién) y las habilitaciones urbanas de oficio. 3. En relacién a la regularizacién de habilitaciones urbanas ejecutadas, el articulo 23 de la Ley N° 29080 dispone que la resolucién de aprobacién de las habilitaciones urbanas ejecutadas, expedida por la municipalidad distrital, deberé contener la resolucion que apruebe el proyecto de habilitacién urbana en via de regularizacién y, de ser el caso, la recepcién de obras! El citado articulo afiade que el érgano competente de la municipalidad ante quien se presente el expediente técnico verificara el cumplimiento de los requisitos en un plazo que no excedera de cinco (5) dias habiles. En el supuesto de existir observaciones, estas seran comunicadas al recurrente en forma escrita, indicando el requisito no cumplido para que subsane en un plazo de siete (7) dias habiles, lo cual es concordante con los numerales 39.2 y 39.3 del Reglamento de la Ley N? 29090, aprobado por D.S. N° 008-2013- VIVIENDA. Cumplidos tos requisitos y acreditado el pago de los derechos, la municipalidad emitird la resolucién de aprobacién, la municipalidad emitiré la resolucién de aprobacién dentro de los tres (3) dias habiles siguientes, para su inscripcion en el Registro, conforme al ya mencionado articulo 23 de la ley y el numeral 39.4 de su reglamento. Finalmente, et numeral 39.5 del reglamento establece que la seccién del FUHU correspondiente a la recepcién de obras y el anexo G con el nimero de la resolucién de aprobacién, conjuntamente con los documentos técnicos respectivos, debidamente sellados y visados, se entregan por duplicado al administrado para su inscripcién en el Registro de Predios. 4, En la esfera registral, el articulo 47 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios regula la inscripcién de regularizacién de habilitaciones urbanas ejecutadas, disponiendo que dicha inscripcion se efectuara en mérito a los siguientes documentos: * Como puede apreciarse, en el caso de regularizacién de habiltaciones urbanas elecutadas, la rmunicipalidad puede. 2) Aprobar en via de reqularizacién la aprobacién del proyecto: En este caso se extiende anotacién preventiva, aplieandose en lo perinente el erticulo 37 del mismo reglamento, que regula el contenido {el asiento de anotacién preventiva del proyecto de habiltacion urbana Aorober en via de fequlsrizacién la recepcion de obras: En este caso se extiende inscripcion © independizacion de Ios ites. RESOLUCION No. - 26§ 3 -2015-SUNARP-TR-L a) Resolucién municipal que en via de regularizacién aprueba el proyecto, en cuyo caso se extender la anotacion preventiva aplicandose el articulo 37 en lo que fuere pertinente o la recepcién de obras de la habilitacién urbana ejecutada, en cuyo caso se extenderd el asiento de inscripcion de la habilitacion y de la independizacion de los lotes. b) Planos de ubicacion y localizacién del terreno y de trazado y lotizacién © de replanteo, en su caso, presentados ante la Municipalidad. ©) Memoria descriptiva d) En et supuesto de regularizacién con recepcién de obras se presentara valorizacién de las obras, salvo que ésta se encuentre contenida en la memoria descriptiva. La norma afiade que en los casos en que la resolucion municipal de regularizacién apruebe el proyecto, la misma se anotara preventivamente Asimismo, establece que los lotes serdn independizados una vez que se presente la resolucién de recepcién de obras. 5, Como podra apreciarse, las normas antes citadas regulan el titulo que dard mérito a la inscripcién de la regularizacién de habilitacion urbana ejecutada cuando hay pronunciamiento expreso de la municipalidad respectiva. Sin embargo, considerando que en el presente caso se solicita la inscripcion de la regularizacién de habilitacion urbana ejecutada por haberse configurado el silencio administrativo positivo, corresponde evaluar si de acuerdo a la normativa vigente, ello es posible. 6. Al respecto, el ultimo parrafo del articulo 2 de la Ley N° 29090 establece que “Los procedimientos establecidos en la presente Ley, con excepcién del procedimiento de habilitacién urbana de oficio, estén sujetos al silencio administrative positive, regulado por la Ley 29060, Ley del Silencio Administrativo”. En el mismo sentido se pronuncia el Reglamento de la Ley N° 29090 al establecer en el articulo 2.2 que “Todos los procedimientos establecidos en el presente Reglamento estén sujetos al silencio administrativo positivo de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N° 29060, Ley del Silencio Administrativo; con excepcién de: a) Procedimiento de habilitacién urbana de oficio. b) Procedimiento de aprobacién automatica. 6) Procedimientos comprendidos en lo previsto en la Primera Disposicion Complementaria y Final de la Ley N° 29060, Ley del Silencio Administrativo.” Queda claro entonces que conforme a la normativa citada, todos “los procedimientos administrativos previstos en la Ley N° 29090 y en su reglamento estan sujetos a silencio administrativos positivo. Sin embargo, cabe precisar que si bien la norma se refiere a “todos los procedimientos” debe interpretarse que se refiere a los procedimientos compatibles con el silencio positivo, es decir, aquellos procedimientos de evaluacién previa en que la entidad administrativa tiene un plazo para pronunciarse respecto al pedido del administrado y no a aquellos procedimientos de aprobaci6n automatica en que la sola presentacion de la documentacién exigida implica aprobacién del pedido o a aquellos procedimientos que nacen de oficio de la entidad administrativa como el caso de las habilitaciones urbanas de oficio, asi como aquellos procedimientos comprendidos en lo previsto en la Primera ? Conforme a la modificacién efectuada mediante Ley N* 29476, RESOLUCION No. - 2633 -2015-SUNARP-TR-L Disposicién Complementaria y Final de la Ley N° 29060, Ley del Silencio Administrativo. 7. Conforme se aprecia del contenido del articulo 28 del Reglamento de la Ley N° 29090, el trémite de regularizacion de habilitacion urbana ejecutada es un procedimiento de evaluacién previa en el que !a municipalidad tiene un plazo de cinco (5) dias utiles de presentado ei expediente para emitir ja resolucion de aprobacién o de denegatoria de la solicitud de regularizacion de habilitacion urbana ejecutada. Por lo tanto, si en el plazo de cinco (5) dias de presentado el expediente mas el plazo de cinco (5) dias para la Notificacién®, [a entidad no hubiera notificado la respectiva resolucién, se entiende aprobada la solicitud en virtud de haberse configurado el silencio administrativo positivo. Adicionalmente, debe sefialarse que conforme a lo previsto por el articulo 2 de la Ley N° 29060, Ley del Silencio Administrativo Positive, cuando se requiera hacer valer el derecho conferido ante la misma o terceras entidades de la administracién, los administrados podran presentar una declaracién jurada ante la propia entidad que configuré dicha aprobacién ficta, constituyendo el cargo de recepcidn de dicho documento, prueba suficiente de la resolucién aprobatoria ficta de la solicitud 0 tramite iniciado. 8. Como se aprecia de la documentacién presentada, Ananias Balbin Contreras solicité la regularizacién de habilitacién urbana ejecutada del predio inscrito en fa ficha N° 67313 que continta en la partida electronica N° 11057957 del Registro de Predios de Lima ante la Municipalidad Distrital de Comas el 12/12/2013 Asimismo, consta que mediante formato de declaracién jurada de silencio administrativo positivo, presentado ante la Municipalidad Distrital de Comas e! 28/3/2014, Ananias Balbin Contreras informa a dicha comuna que se acoge al silencio administrativo positive, toda vez que no hubo pronunciamiento alguno por parte de la municipalidad hasta dicha fecha 9. Conforme a Io previsto por el primer parrafo del articulo 2 de la Ley N° 29060, los procedimientos administrativos, sujetos a silencio administrative positivo, se considerarén automaticamente aprobados si, vencido el plazo establecido o maximo, la entidad no hubiera emitido el pronunciamiento correspondiente, no siendo necesario expedirse pronunciamiento 0 documento alguno para que el administrado pueda hacer efectivo su derecho, bajo responsabilidad del funcionario 0 servidor publico que lo requiera. En la misma linea, el articulo 188.1 de la Ley N° 27444, modificado por el Decreto Legislative N° 1029, establece que los procedimientos administrativos sujetos a silencio administrativo positivo quedaran automaticamente aprobados en los términos en que fueron solicitados si transcurrido el plazo establecido 0 maximo, al que se adicionaré el plazo ® Conforme a lo previsto por el articulo 188.1 de la Ley 27444, modificado por el Decreto Legislative 1028:‘Los procedinientos administratives sujetos 2 silencio administrative positvo quedarn ‘automaticamente aprobados on fos términos on que fueron solcitados si transcumido of plazo ‘establecido 0 maximo, al que se adicionard ef plazo maximo seflalade en ef numeral 24.1 del articulo 24 de la presente Ley, la entidad no hubiere notificado el pronunciamiento respective. La decleracién jurada a la que se reviere el articulo 3 de la Ley de Silencio Administrativo, Lay N® 28060 no resulta hnecesaria para ejercer el derecho resultante del silencio adminstrativ pasitivo ante fa misma entidad. El artiouo 24.1 sefialao siguiente: “Toda notificacén deberd practicarse a mas tardar dentro del plazo de cinco (5) dias, a partirde la expedicion de! acto que se natifique, y deberd contoner: (..)” RESOLUCION No. - 26§3 -2015-SUNARP-TR-L maximo seflalado en el numeral 24.1 del articulo 24 de la presente Ley, la entidad no hubiere notificado el pronunciamiento respectivo. Es decir, para que se configure el silencio positivo la norma exige como presupuesto de hecho que el ente administrativo no se haya pronunciado en el plazo establecido 0 maximo, al que debe adicionarsele el plazo que tiene la entidad administrativa para notificar su decision, plazo de notificacion que conforme al articulo 24.1 de la Ley N° 27444 es de cinco (5) dias. Efectivamente el articulo 188.1 de la Ley N° 27444 establece que: "188.1. Los procedimientos administrativos sujetos a silencio administrativo positive quedarén autométicamente aprobados en los términos en que fueron solicitados si transcurrido el plazo establecido o maximo, al que se adicionaré el plazo maximo seffalado en el numeral 24.1 del articulo 24 de la presente Ley, Ja entidad no hubiere notificado el pronunciamiento respectivo. La declaracion jurada a la que se refiere el articulo 3 de la Ley del Silencio Administrativo, Ley 'N? 29060 no resulta necesaria para ejercer el derecho resultante del silencio administrativo positivo ante la misma entidad.” La norma no establece @ qué se denomina pronunciamiento respectivo, sin embargo debe tomarse en cuenta que durante todo el procedimiento administrativo la autoridad puede emitir pronunciamientos de los cuales no todos pueden entenderse como actos administrativos. Asi, el articulo 1 de la Ley N° 27444 define como acto administrativo: “Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el marco de normas de derecho piiblico, estan destinadas a producir efectos juridicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situacion concreta.” En tal sentido, si durante el procedimiento administrativo la entidad emite un Pronunciamiento con efectos juridicos, sea observando la solicitud o solicitando nueva documentacién dentro del plazo establecido en la Ley, no se configura el silencio administrative positivo. Nétese que dichos pronunciamientos deben efectuarse dentro dei procedimiento, esto es antes de vencerse el plazo establecido legalmente. 10. En el presente caso, con ocasién a la verificacién de la autenticidad de los documentos presentados, mediante - Oficio N° 22-2015-SGUC- GDU/MDC dei 19/10/2015, la Municipalidad Distrital de Comas informé lo siguiente ‘Las copias certificadas que se adjuntan como parte de su solicitud, corresponden a los expedientes administrativos N° 21434-2013 - sobre Habilitacién Urbana Ejecutada y Expediente N° 758-2014 Aprobacién de Habilitacién Urbana por Silencio Administrative, este ditimo resuelto y declarado de Improcedente con Resolucién de Gerencia N° 073-2014- GDUMMC, los cuales obran en nuestra institucién. () ‘Sin embargo, es preciso sefalar que la certificacién corresponde a documentos presentados por ef titular sobre el proceso de Aprobacién de Habilitacién Urbana Ejecutada Expediente N° 21434-2013, los cuales se encuentran en proceso de evaluacién por nuestra representada, por tanto no cuentan con ta visacién de aprobacién por parte de la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro, érea responsable de! proceso de Habilitaciones Urbanas.” (Lo resaltado es nuestro) SSS oe oe eee ee ee eee eT ee Se eo ee eS eee eo ee TT RESOLUCION No. - 2633 -2015-SUNARP-TR-L De Io anterior, se advierte que la Municipalidad informa que la solicitud de silencio administrativo positivo en el tramite de regularizacion de habilitacion urbana ejecutada ha sido declarada improcedente en virtud de la Resolucién de Gerencia N° 073-2014-GDU/MC, documento que no ha sido adjuntado a la presente a efectos de verificar los motivos por los que no habria operado el silencio administrative positivo. Como ya se sefialé anteriormente, el silencio administrativo positivo habra operado si durante el plazo establecido en la Ley la entidad no emitié un Pronunciamiento con efectos juridicos, sea observando la solicitud o requiriendo la presentacién de nueva documentacién, no pudiendo desconocerse la eficacia del derecho conferido al administrado al haber operado a su favor el silencio administrativo positivo, conforme al articulo 4* de la Ley N° 29060, Por lo expuesto, correspondera que la Registradora oficie a la Municipalidad respectiva a efectos de que informe los motivos por los que no habria operado el silencio, requiriendo los documentos que resulten necesarios, a efectos de determinar si operé o no el silencio administrativo positivo. 11. Respecto a la intervencién de todos los copropietarios en el tramite de la habititaci6n urbana, que exige la Registradora debe sefialarse lo siguiente’ De los antecedentes registrales del predio submateria se advierte que existe una pluralidad de copropietarios; sin embargo, el tramite de regularizacion de habilitacién fue iniciado por el copropietario Ananias Balbin Contreras, esto es, sélo por uno de los copropietarios del predio submateria. Existiendo pluralidad de propietarios, resulta aplicable el régimen de copropiedad previsto en el Codigo Civil, que en su articulo 971 sefala: “Las decisiones sobre e! bien comin se adoptarén por: 1.- Unanimidad, para disponer, gravar 0 arrendar el bien, darlo en comodato 0 introducir modificaciones en él 2.- Mayoria absoluta, para los actos de administracién ordinaria. Los votos se computan por el valor de las cuotas.” La ejecucién de una habilitacién supone la conversion de un terreno rustico © eriazo en urbano mediante la ejecucién de obras de accesibilidad, de distribucion de agua y recoleccién de desagte, de distribucién de energia e : iluminacién piblica, tat como lo establece el Reglamento Nacional de Edificaciones, con la consecuente introduccién de modificaciones en el bien, por lo cual se requiere, en principio, del acuerdo unanime de los copropietarios tal como |o establece el inciso 1 del articulo 971 del Codigo Civil; sin embargo, debe tenerse en cuenta que el presente caso, se trata de un procedimiento de regularizacién de habilitacién urbana ejecutada, lo 4 Aiculo 4.- Responsebiliad del funcionarto publica 2 Los funcionaris y servidores pablicos que, injustficadamente, se nieguen a reconocer ta eficacia del erecho conterido al administrado al haber operado 2 su favor el silencio administrativo positivo de un procedimiento que se sigue ante Ia misma entidad, incurriran en falla administrativa sancionabie,

También podría gustarte

  • 3513 2022 Sunarp TR
    3513 2022 Sunarp TR
    Documento15 páginas
    3513 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 3480 2022 Sunarp TR
    3480 2022 Sunarp TR
    Documento11 páginas
    3480 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    100% (1)
  • 900 2022 Sunarp TR
    900 2022 Sunarp TR
    Documento8 páginas
    900 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 795 2022 Sunarp TR
    795 2022 Sunarp TR
    Documento15 páginas
    795 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 897 2022 Sunarp TR
    897 2022 Sunarp TR
    Documento8 páginas
    897 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 733 2022 Sunarp TR
    733 2022 Sunarp TR
    Documento9 páginas
    733 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 840 2022 Sunarp TR
    840 2022 Sunarp TR
    Documento16 páginas
    840 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 929 2022 Sunarp TR
    929 2022 Sunarp TR
    Documento13 páginas
    929 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 1091 2022 Sunarp TR
    1091 2022 Sunarp TR
    Documento19 páginas
    1091 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 321 2022 Sunarp TR
    321 2022 Sunarp TR
    Documento13 páginas
    321 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 458 2022 Sunarp TR
    458 2022 Sunarp TR
    Documento21 páginas
    458 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 461 2020 Sunarp TR T
    461 2020 Sunarp TR T
    Documento6 páginas
    461 2020 Sunarp TR T
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 746 2022 Sunarp TR
    746 2022 Sunarp TR
    Documento23 páginas
    746 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 448 2022 Sunarp TR
    448 2022 Sunarp TR
    Documento9 páginas
    448 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 469 2020 Sunarp TR L
    469 2020 Sunarp TR L
    Documento10 páginas
    469 2020 Sunarp TR L
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 441 2022 Sunarp TR
    441 2022 Sunarp TR
    Documento9 páginas
    441 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 3185 2021 Sunarp TR
    3185 2021 Sunarp TR
    Documento20 páginas
    3185 2021 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 379 2022 Sunarp TR
    379 2022 Sunarp TR
    Documento12 páginas
    379 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 2443 2022 Sunarp TR
    2443 2022 Sunarp TR
    Documento12 páginas
    2443 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 2988 2021 Sunarp TR
    2988 2021 Sunarp TR
    Documento11 páginas
    2988 2021 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 349 2022 Sunarp TR
    349 2022 Sunarp TR
    Documento16 páginas
    349 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 044 2022 Sunarp TR
    044 2022 Sunarp TR
    Documento14 páginas
    044 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 2467 2020 Sunarp TR L
    2467 2020 Sunarp TR L
    Documento35 páginas
    2467 2020 Sunarp TR L
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 1138 2022 Sunarp TR
    1138 2022 Sunarp TR
    Documento11 páginas
    1138 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 2049 2021 Sunarp TR
    2049 2021 Sunarp TR
    Documento18 páginas
    2049 2021 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 3466 2022 Sunarp TR
    3466 2022 Sunarp TR
    Documento11 páginas
    3466 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 2487 2022 Sunarp TR
    2487 2022 Sunarp TR
    Documento18 páginas
    2487 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 2430 2022 Sunarp TR
    2430 2022 Sunarp TR
    Documento16 páginas
    2430 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 3478 2022 Sunarp TR
    3478 2022 Sunarp TR
    Documento14 páginas
    3478 2022 Sunarp TR
    Jhon Junior Rojas Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • Ley 26639
    Ley 26639
    Documento2 páginas
    Ley 26639
    Jhon Junior Rojas Alberto
    100% (1)