Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 4
NÚMERO DE SESIÓN
Grado: Tercero Duración: 2 horas pedagógicas
6/14
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Reconocemos los movimientos de bailes regionales empleando la geometría

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
 Selecciona información para organizar elementos
ACTÚA Y PIENSA
y propiedades geométricas al expresar modelos
MATEMÁTICAMENTE
que combinan transformaciones geométricas.
EN SITUACIONES DE Matematiza situaciones
 Compara y contrasta modelos que combinan
FORMA, MOVIMIENTO
transformaciones geométricas al plantear y
Y LOCALIZACIÓN
resolver problemas.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio: (15 minutos)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes.
 Luego, el docente comenta con los estudiantes los hallazgos de su tarea escolar (dos bailes típicos de
la región y las características de los movimientos que hay en ellos).
 El docente presenta un video que muestra el baile del festejo, el cual se encuentra en el siguiente
enlace: http://goo.gl/aEbGAx (video de 5 minutos).
El docente puede proponer un baile de la región que tenga la característica de mostrar
desplazamientos regulares y simétricos.
 El docente plantea a los estudiantes las siguientes pregunta:

 ¿De qué danza se trata?


 ¿Qué movimientos observas en esta danza?
 ¿Cuáles son las características de los
desplazamientos que hacen los danzantes?
 ¿En qué momentos se reconocen movimientos
geométricos de traslación, giro, simetría central y
axial?

 Los estudiantes dialogan en equipo y responden a las preguntas de manera alternada.


 El docente presenta como propósito de la sesión que los estudiantes analicen, seleccionen y
organicen información relacionada a los bailes de la región.
 Para continuar, el docente plantea las siguientes pautas de trabajo que serán consensuadas con los
estudiantes:
o Se organizan en grupos de trabajo y asumen responsabilidades entre los integrantes.
o Se respetan y apoyan entre compañeros de trabajo.
o Se aprovecha el tiempo de trabajo en el aula.
Desarrollo: (60 minutos)

 El docente brinda información para resolver las siguientes interrogantes:


o ¿Qué movimientos observas en esta danza?
o ¿Cuáles son las características de desplazamiento que hacen los danzantes?
o ¿En qué momentos se reconoce movimientos geométricos de traslación, giro, simetría central
y axial?

 El docente señala que es necesario utilizar el recurso digital GeoGebra, el cual, orienta el desarrollo de
la actividad.

Para su uso, el docente recomienda ver el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=D1Z98uaHRuY

https://www.youtube.com/watch?v=I2bbFXVc35w
 Cada grupo de trabajo, con ayuda del GeoGebra, expresan las dinámicas de desplazamiento de los
danzantes.

 Los estudiantes completan la actividad y contrastan sus experiencias.


 A continuación, cada grupo de estudiantes explica los procedimientos empleados para reconocer
momentos de la coreografía vista en el video.

Cierre: (15 minutos)


 Para el momento del cierre, cada grupo de trabajo elabora un organizador visual en el que expresan
los movimientos desarrollados en el baile, sustentando los procedimientos empleados.
 El docente, conduce a que los estudiantes a que lleguen a las siguientes conclusiones:

Las rotaciones, son aquellas transformaciones que permiten girar todos los
puntos del plano. Cada punto gira siguiendo un arco que tiene un centro y un
ángulo bien determinados, por lo que toda rotación queda definida por su
centro de rotación y por su ángulo de giro. Si la rotación se efectúa en sentido
contrario a como giran las manecillas del reloj, se dice que la rotación es
positiva o anti horaria; en caso contrario, se dice que la rotación es negativa u
horaria.

Las simetrías o reflexiones son aquellas transformaciones que invierten los


puntos y figuras del plano. Esta reflexión puede ser respecto de un punto
(simetría central o puntual) o respecto de una recta (simetría axial o especular).

 El docente promueve la reflexión de los estudiantes a través de las siguientes preguntas:


¿Qué ventajas y desventajas encontraste al trabajar con el GeoGebra?
¿Qué otro tipo de movimientos puedes trabajar con el GeoGebra?
¿Qué otro tipo de situaciones geométricas puedes trabajar con el GeoGebra?

Los estudiantes responden las preguntas a manera de lluvia de ideas. El docente sistematiza la
información y brinda algunas conclusiones.
IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA
El docente solicita a los estudiantes que investiguen acerca del concepto de homotecia y la expresen
haciendo uso del GeoGebra.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Tizas, pizarra, PC, proyector, laptops, Software GeoGebra.

También podría gustarte