Está en la página 1de 4

La entrevista

Es una conversación que cuenta con un objetivo determinado, para conocer cierta información.

Es una herramienta que ayuda a las investigaciones cualitativas para recabar datos.

Se obtiene información más completa, se tiene la libertad de aclarar dudas en el proceso.

Fases de la entrevista

Primera Fase: Preparación

Planificación de los aspectos y objetivos.

Se redacta la guía y las preguntas.

Segunda Fase: Apertura

Se encuentra el entrevistador con la persona, en este momento se brindan las expectativas

que se pretenden con la

entrevista, el tiempo de duración. También, es el

momento oportuno para solicitar el consentimiento de grabar o filmar la conversación.

c. Tercera fase: desarrollo. Constituye el núcleo de la

entrevista, en el que se intercambia información

siguiendo la guía de preguntas con flexibilidad. Es

cuando el entrevistador hace uso de sus recursos

(Figura 2) para obtener la información que se requiere.

d. Cuarta fase: cierre. Es el momento en el que

conviene anticipar el final de la entrevista para

que el entrevistado recapitule mentalmente

lo que ha dicho y provocar en él la oportunidad de

Se hace una síntesis de la conversación para

puntualizar la información obtenida y finalmente

se agradece al entrevistado su participación en el

estudio.

Actitudes del entrevistador y las preguntas

de la entrevista
De acuerdo a Spradley (referido por Flick), el tipo de preguntas que contiene una entrevista
etnográfica son:

1. Descriptivas, tratan de reconocer tanto el lenguaje del informante así como la forma particular
con

la cual describe un acontecimiento.

2. Estructurales, muestran cómo el entrevistado organiza su conocimiento sobre el tema.

3. Preguntas de contraste, proporcionan información

sobre el significado que utiliza el sujeto para diferenciar los objetos y acontecimientos de su
realidad.5

A continuación se mencionan algunas sugerencias para

la formulación de preguntas:6

9 Ser sencillas (breves y comprensibles), pero adecuadas para el objetivo de la pregunta de


investigación.

9 Ser válidas, es decir, que los indicadores informen

sobre lo que se requiere explorar.

9 Planteadas de tal forma que los entrevistados las

entiendan de la misma manera.

9 Aun cuando las preguntas se encuentren en un

cuestionario escrito, deben estar formuladas en la

forma de lenguaje oral y no escrito.

9 Referirse a un solo hecho.

9 No contener presuposiciones.

9 Adecuarse a la percepción, el conocimiento y el

horizonte de previsión del entrevistado.

9 Evitar enunciarlas de forma sugerente

Díaz-Bravo, Laura, & Varela-Ruiz, Margarita, & Martínez-Hernández, Mildred, & Torruco-García,
Uri (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7),162-
167.[fecha de Consulta 25 de Agosto de 2022]. ISSN: 2007-865X. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009

https://www.academia.edu/30984428/
El_proceso_de_la_entrevista_conceptos_y_modelos_Acevedo_y_Lopez

Diap 2

Para entender el proceso de la entrevista, es necesario saber que es una técnica utilizada dentro
de una conversación, la cual tiene como objetivo recabar información.

Diap 3

Como primer paso se debe planificar los aspectos y objetivos que se van a recolectar en la
entrevista, de igual forma se redacta la guía y las preguntas que se realizarán al entrevistado.

Para ello es muy importante contar con ciertos aspectos para lograr un desarrollo óptimo en la
entrevista, tales un lugar tranquilo, contar con iluminación adecuada para transmitir tranquilidad,
con mobiliario conveniente para brindar comodidad, contar con el menor ruido para evitar
distracciones, así como una vestimenta neutral.

El lenguaje y modales siempre deben adaptarse al proceso de entrevista.

Diap 4

Al inicio de la entrevista se explica al entrevistado los objetivos que se pretenden, la información


referente a la entrevista, tiempo estimado y consentimiento para la aplicación de la misma.

Diap 5

De esta manera se debe lograr un rapport adecuado, que nos ayuda a familiarizar al entrevistado
con las acciones pertinentes por parte del entrevistador al tener un trato cordial, empático
definirán un éxito en la aplicación de la entrevista.

Diap 6

En el desarrollo de la entrevista surge el intercambio de información, donde se tomará en cuenta


la guía de preguntas, de igual forma sus recursos de recolección de datos como el anotar la
información relevante.
Diap 7

La entrevista dirigida es un recurso de mayor utilidad ya que cuenta con preguntas directas
predeterminadas, se emplea en un tiempo controlado. Es acompañada por listas de chequeo que
ayudan a evaluar las actitudes del entrevistado. Esta técnica es de fácil respuesta y comprensión.

Diap 8

La Entrevista no dirigida su característica principal es que no tiene una rigidez, es libre y activa, es
utilizada para la resolución de conflictos donde ayuda a asumir la responsabilidad en el
entrevistado.

Diap 9

En la cima de la entrevista es de gran relevancia, dado que se tienen los datos recolectados y de
esta manera se podrán tomar las decisiones pertinentes de acuerdo a los objetivos empleados y
en El cierre de la entrevista, nuevamente se retoman puntos importantes para validar la
información recabada y se agradece al entrevistado por haber participado.

Diap 10

Por último, el entrevistador tiene la responsabilidad de realizar un informe donde señale los
resultados y evaluaciones, en él se podrán identificar los datos relevantes del entrevistado. Se
agrega el análisis y conclusiones de la entrevista.

También podría gustarte